SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Semana 5
Huellas de la Sostenibilidad Ambiental
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera Profesional de Psicología
Docente: Ma. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
 ZONA (TERRITORIO)
De lo externo al interno
 POBLACIÓN AFECTADA
 ACTORES INVOLUCRADOS
Link de consulta:
SINIA – Piura
Gobierno Regional: Gerencia Recursos Naturales
Municipalidades Provinciales y Distritales
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
Mg. Eduardo Solís Ramírez
 Identificar el/los Objetivos de Desarrollo
Sostenible que orienten en cumplimiento
de su proyecto
 Leer el contenido de la ODS y aplicar
 Desarrollar la ODS y aplicar a la meta de
su proyecto
Link de consulta:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/
es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Quinta semana
Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
 Huella ecológica,
 Huella carbono,
 Huella Hídrica,
 Huella Social
 Índice planeta vivo
 Limites Planetarios
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Es un indicador se sustentabilidad diseñado
por William Rees y Martín Wackernagel (1996)
para conocer el impacto de una comunidad,
organización, persona, región o ciudad sobre el
medio ambiente
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Como se mide la Huella Ecológica?
 Primero: Medir la mayoría de
recursos que consumimos y la mayor
parte de deshechos que generamos.
 Segundo: Muchos de estos recursos y
flujos de deshechos que generamos
se pueden convertir en áreas
biológicamente productivas.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
HE = Huella Ecológica
hag = hectárea global
promedio del área de
tierra y agua.
Ma. Eduardo Solís Ramírez
Tipos de Huella de Carbono
Indicador personal es la que se emite por
utilización de los recursos naturales
Indicador ambiental de una organización son
las que se emite durante la fabricación o en
las actividades del producto
Indicador Ambiental de Producto o servicios
mide todo su ciclo de vida del producto o
servicios
Indicador ambiental de eventos: que se
realiza en cualquier momento o lugar del
planeta.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Porqué es importante su medición:
Su medición nos permitirá poder establecer políticas
con objetivos de reducciones efectivas y ayuden a
mitigar el cambio climático.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
La huella de carbono es un indicador o parámetro que
te permite conocer la cantidad de emisiones de CO2 y
gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una
organización, entidad, persona, evento, producto y
actividad que puede ejercer efectos sobre le clima o
calentamiento del planeta.
La huella de carbono se calcula sumando la totalidad de
los GEI emitidos de forma directa o indirecta por la
activad de un individuo, empresa, fabricación y
comercialización de un producto, etc. y se expresa en
masa de CO2 equivalente (CO2 eq).
Una vez se conoce la huella de carbono es posible
poner en práctica una estrategia de reducción y/o de
compensación de emisiones.
La Norma ISO 14067 establece un marco de referencia
internacionalmente reconocido para el cálculo de la
Huella de carbono de un producto.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
1. Elabore su Huella de Carbono. Precise su resultado encontrado
Link: https://calculadora-carbono.climatehero.me/?source=GoogleKeywords&gclid=Cj0KCQjwhY-
aBhCUARIsALNIC04xMCkIWU33Rw_tp3SR2ze6-9GxUzGpYeMzUlQSEASynt9sKXuCoBoaAtPzEALw_wcB
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Tipos de agua:
Huella Hídrica verde: relacionada al agua de las
lluvias, nieves, deshielo. Presente en productos
agrícolas.
Huella Hídrica azul: agua procedente de
fuentes naturales, ríos, manantiales o acuíferos.
Se incorporan a productos agrícolas.
Huella Hídrica gris: es el agua contaminada en
los procesos y que es necesario depurar para
que sea asimilada por la naturaleza.
Consecuentemente de puede evaluar los
impactos asociados a tres áreas de
protección:
o salud humana,
o calidad de ecosistemas, y
o agotamiento de recursos.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
La huella hídrica tiene una dimensión temporal y
espacial. Los datos se recogen en un tiempo
determinado (anuales) y en un lugar geográfico
determinado (cuenca, fábrica, región, etc.).
Instaurar en la empresa, región, etc. :
1) Establecimiento de política de gestión, objetivos y
alcance.
2) Inventario de consumo de agua así como calidad y
cantidad de agua residual.
3) Determinar el impactos ambiental y/o socio-
económico de los consumos.
4) Interpretar resultados, formulación de propuestas e
identificación de mejoras de la huella hídrica.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
La huella hídrica es un indicador del uso del agua
que abarca tanto el uso directo como el indirecto
de un consumidor.
La huella hídrica de un individuo, comunidad u
organización se define como el volumen total de
agua dulce que se utiliza para producir los bienes
y servicios consumidos por el individuo,
comunidad u organización.
La huella hídrica se calcula sumando el volumen
de agua consumida, evaporada o contaminada,
por unidad de tiempo o por unidad de masa.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Este indicador es clave puesto que el impacto de la
actividad humana en los sistemas hídricos acaba
siendo responsable de problemas como la escasez
o la contaminación del agua.
La Norma ISO 14046 establece los principios,
requisitos y directrices para una correcta evaluación
de la huella de agua de productos, procesos y
organizaciones, a partir del análisis del ciclo de vida.
Muchos países han externalizado de forma
considerable su huella hídrica al importar bienes de
otros lugares que requieren un elevado consumo
de agua para su producción. Por ejemplo, para
producir una taza de café son necesarios 140 L de
agua.
Mg. Eduardo Solís Ramírez
2. Elabore su Huella Hídrica. Precise su resultado encontrado.
Link: https://huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Es el conjunto de impactos que genera la actividad de
una empresa sobre la sociedad en la que opera,
afectando positiva o negativamente a las posibilidades
de su desarrollo.
Importancia radica:.
o Diversidad de programas /actividades. Priorizar
grupos de interés.
o Derechos Humanos
o Promoción del trabajo y normas laborales
o Salud y Seguridad Laboral
Para poder cuantificar el grado de compromiso y
cumplimiento de las empresas con el medio
ambiente y con la sociedad (aprobados
previamente en su EIA).
Metodologías para conocer la huella social: IRIS (Impact Reporting and Investment
Standards) y SROI (Social Return on Investment).
Mg. Eduardo Solís Ramírez
El reto del planeta es detener la degradación ambiental de la
tierra por la descarnada variedad de emisiones, deforestación,
escasez de agua, sobrepesca, etc., detalla como está minando los
recursos y la resiliencia del planeta.
Para construir un futuro en que los seres humanos vivan en
armonía con la naturaleza.
o Biodiversidad
o Biocapacidad
o Propuesta de futuro
Podemos crear un futuro próspero que proporcione alimento,
agua, energía para los nueve o quizás diez mi millones de
personas que estarán compartiendo el planeta en 2050.
FUENTE: PLANETA VIVO.INFORME 2012, WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).
Mg. Eduardo Solís Ramírez
Gracias por su atención.
Mg. Eduardo Solís Ramírez

Más contenido relacionado

Similar a 5CLASE MAyDS PSICOLOGÍA.pptx

Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
dgo43
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
mauriciobarbosa50
 
PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...
PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...
PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Cen776
Cen776Cen776
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
La huella hídrica como herramienta de gestión en las empresas
La huella hídrica como herramienta de gestión en las empresasLa huella hídrica como herramienta de gestión en las empresas
La huella hídrica como herramienta de gestión en las empresas
EsAgua
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Información Virtual
 
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y EcológicaPresentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
moiseslopezfca
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
andres9211
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
DiegoSusaRojas
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
Alberto García
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto
Boletín de ambiente y seguridad industrial   agostoBoletín de ambiente y seguridad industrial   agosto
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto
CámaraCIP
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
andrewduque3
 
Guía de Estudio SGA.pdf
Guía de Estudio SGA.pdfGuía de Estudio SGA.pdf
Guía de Estudio SGA.pdf
BrayanNicolsMartnezR
 

Similar a 5CLASE MAyDS PSICOLOGÍA.pptx (20)

Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
 
PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...
PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...
PROPUESTA DE UN MODELO DEL REGISTRO DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ...
 
Cen776
Cen776Cen776
Cen776
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
La huella hídrica como herramienta de gestión en las empresas
La huella hídrica como herramienta de gestión en las empresasLa huella hídrica como herramienta de gestión en las empresas
La huella hídrica como herramienta de gestión en las empresas
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
 
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y EcológicaPresentación Contabilidad Social y Ecológica
Presentación Contabilidad Social y Ecológica
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto
Boletín de ambiente y seguridad industrial   agostoBoletín de ambiente y seguridad industrial   agosto
Boletín de ambiente y seguridad industrial agosto
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
 
Guía de Estudio SGA.pdf
Guía de Estudio SGA.pdfGuía de Estudio SGA.pdf
Guía de Estudio SGA.pdf
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

5CLASE MAyDS PSICOLOGÍA.pptx

  • 1. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Semana 5 Huellas de la Sostenibilidad Ambiental Facultad de Ciencias Médicas Carrera Profesional de Psicología Docente: Ma. Eduardo Solís Ramírez
  • 5. Mg. Eduardo Solís Ramírez  ZONA (TERRITORIO) De lo externo al interno  POBLACIÓN AFECTADA  ACTORES INVOLUCRADOS Link de consulta: SINIA – Piura Gobierno Regional: Gerencia Recursos Naturales Municipalidades Provinciales y Distritales INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
  • 6. Mg. Eduardo Solís Ramírez  Identificar el/los Objetivos de Desarrollo Sostenible que orienten en cumplimiento de su proyecto  Leer el contenido de la ODS y aplicar  Desarrollar la ODS y aplicar a la meta de su proyecto Link de consulta: https://www.un.org/sustainabledevelopment/ es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • 7. Mg. Eduardo Solís Ramírez Quinta semana Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible  Huella ecológica,  Huella carbono,  Huella Hídrica,  Huella Social  Índice planeta vivo  Limites Planetarios
  • 8. Mg. Eduardo Solís Ramírez Es un indicador se sustentabilidad diseñado por William Rees y Martín Wackernagel (1996) para conocer el impacto de una comunidad, organización, persona, región o ciudad sobre el medio ambiente
  • 9. Mg. Eduardo Solís Ramírez Como se mide la Huella Ecológica?  Primero: Medir la mayoría de recursos que consumimos y la mayor parte de deshechos que generamos.  Segundo: Muchos de estos recursos y flujos de deshechos que generamos se pueden convertir en áreas biológicamente productivas.
  • 10. Mg. Eduardo Solís Ramírez
  • 11. Mg. Eduardo Solís Ramírez
  • 12. Mg. Eduardo Solís Ramírez HE = Huella Ecológica hag = hectárea global promedio del área de tierra y agua.
  • 13. Ma. Eduardo Solís Ramírez Tipos de Huella de Carbono Indicador personal es la que se emite por utilización de los recursos naturales Indicador ambiental de una organización son las que se emite durante la fabricación o en las actividades del producto Indicador Ambiental de Producto o servicios mide todo su ciclo de vida del producto o servicios Indicador ambiental de eventos: que se realiza en cualquier momento o lugar del planeta.
  • 14. Mg. Eduardo Solís Ramírez
  • 15. Mg. Eduardo Solís Ramírez Porqué es importante su medición: Su medición nos permitirá poder establecer políticas con objetivos de reducciones efectivas y ayuden a mitigar el cambio climático.
  • 16. Mg. Eduardo Solís Ramírez La huella de carbono es un indicador o parámetro que te permite conocer la cantidad de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una organización, entidad, persona, evento, producto y actividad que puede ejercer efectos sobre le clima o calentamiento del planeta. La huella de carbono se calcula sumando la totalidad de los GEI emitidos de forma directa o indirecta por la activad de un individuo, empresa, fabricación y comercialización de un producto, etc. y se expresa en masa de CO2 equivalente (CO2 eq). Una vez se conoce la huella de carbono es posible poner en práctica una estrategia de reducción y/o de compensación de emisiones. La Norma ISO 14067 establece un marco de referencia internacionalmente reconocido para el cálculo de la Huella de carbono de un producto.
  • 17. Mg. Eduardo Solís Ramírez 1. Elabore su Huella de Carbono. Precise su resultado encontrado Link: https://calculadora-carbono.climatehero.me/?source=GoogleKeywords&gclid=Cj0KCQjwhY- aBhCUARIsALNIC04xMCkIWU33Rw_tp3SR2ze6-9GxUzGpYeMzUlQSEASynt9sKXuCoBoaAtPzEALw_wcB
  • 18. Mg. Eduardo Solís Ramírez
  • 19. Mg. Eduardo Solís Ramírez Tipos de agua: Huella Hídrica verde: relacionada al agua de las lluvias, nieves, deshielo. Presente en productos agrícolas. Huella Hídrica azul: agua procedente de fuentes naturales, ríos, manantiales o acuíferos. Se incorporan a productos agrícolas. Huella Hídrica gris: es el agua contaminada en los procesos y que es necesario depurar para que sea asimilada por la naturaleza. Consecuentemente de puede evaluar los impactos asociados a tres áreas de protección: o salud humana, o calidad de ecosistemas, y o agotamiento de recursos.
  • 20. Mg. Eduardo Solís Ramírez La huella hídrica tiene una dimensión temporal y espacial. Los datos se recogen en un tiempo determinado (anuales) y en un lugar geográfico determinado (cuenca, fábrica, región, etc.). Instaurar en la empresa, región, etc. : 1) Establecimiento de política de gestión, objetivos y alcance. 2) Inventario de consumo de agua así como calidad y cantidad de agua residual. 3) Determinar el impactos ambiental y/o socio- económico de los consumos. 4) Interpretar resultados, formulación de propuestas e identificación de mejoras de la huella hídrica.
  • 21. Mg. Eduardo Solís Ramírez La huella hídrica es un indicador del uso del agua que abarca tanto el uso directo como el indirecto de un consumidor. La huella hídrica de un individuo, comunidad u organización se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo, comunidad u organización. La huella hídrica se calcula sumando el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, por unidad de tiempo o por unidad de masa.
  • 22. Mg. Eduardo Solís Ramírez Este indicador es clave puesto que el impacto de la actividad humana en los sistemas hídricos acaba siendo responsable de problemas como la escasez o la contaminación del agua. La Norma ISO 14046 establece los principios, requisitos y directrices para una correcta evaluación de la huella de agua de productos, procesos y organizaciones, a partir del análisis del ciclo de vida. Muchos países han externalizado de forma considerable su huella hídrica al importar bienes de otros lugares que requieren un elevado consumo de agua para su producción. Por ejemplo, para producir una taza de café son necesarios 140 L de agua.
  • 23. Mg. Eduardo Solís Ramírez 2. Elabore su Huella Hídrica. Precise su resultado encontrado. Link: https://huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html
  • 24. Mg. Eduardo Solís Ramírez Es el conjunto de impactos que genera la actividad de una empresa sobre la sociedad en la que opera, afectando positiva o negativamente a las posibilidades de su desarrollo. Importancia radica:. o Diversidad de programas /actividades. Priorizar grupos de interés. o Derechos Humanos o Promoción del trabajo y normas laborales o Salud y Seguridad Laboral Para poder cuantificar el grado de compromiso y cumplimiento de las empresas con el medio ambiente y con la sociedad (aprobados previamente en su EIA). Metodologías para conocer la huella social: IRIS (Impact Reporting and Investment Standards) y SROI (Social Return on Investment).
  • 25. Mg. Eduardo Solís Ramírez El reto del planeta es detener la degradación ambiental de la tierra por la descarnada variedad de emisiones, deforestación, escasez de agua, sobrepesca, etc., detalla como está minando los recursos y la resiliencia del planeta. Para construir un futuro en que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. o Biodiversidad o Biocapacidad o Propuesta de futuro Podemos crear un futuro próspero que proporcione alimento, agua, energía para los nueve o quizás diez mi millones de personas que estarán compartiendo el planeta en 2050. FUENTE: PLANETA VIVO.INFORME 2012, WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).
  • 26. Mg. Eduardo Solís Ramírez
  • 27. Gracias por su atención. Mg. Eduardo Solís Ramírez