SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: MATEMÁTICA
El reto a lograr el día de hoy es:
Observa y lee
Una mamá responsable
María es una mamá que se preocupa
por la alimentación de sus hijos. Por
eso, compra en el supermercado
alimentos con un alto valor nutritivo.
Ella compra S/ 32 de verduras, S/ 42
de leche, S/ 15 de tubérculos y S/ 25
de frutas. Si paga con un billete de S/
200, ¿Cuánto recibirá de vuelto?
Observan y analizan la situación. Luego, responden en forma oral: ¿Qué actividad está
realizando María? ¿Qué operaciones se deben realizar para calcular el vuelto que recibirá
María? ¿Qué significa sustraer? ¿Los datos expresados en el problema me indican que es
una sustracción?
Analizan la información
La sustracción es la operación inversa a la adición; en esta aparecen
dos cantidades llamadas minuendo (M) y sustraendo (S). Al operar
ambos de manera adecuada, se genera un tercer elemento llamado
diferencia (D).
Propiedades de la sustracción
1. La suma del
sustraendo con la
diferencia es igual al
minuendo.
S + D = M
Ejemplo:
Si 843 - 295 = 548,
entonces:
295 + 548 = 843
1. El minuendo menos
la diferencia es igual
al sustraendo.
M - D = S
Ejemplo:
Si 968 - 435 = 533,
entonces:
968 - 533 = 435
1. La suma de los tres
términos de la
sustracción es igual
al doble del minuen-
do.
M + S + D = 2M
Ejemplo:
38 38 + 9 + 29 = 76
- 9    
29 M S D 2M
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
El reto a lograr el día de hoy es:
Lee lo que hace Manuel en su familia
Manuel, le prometimos a
mi mamá empezar a hacer
las tareas a las cinco.
Nuestra cocina estás más limpia
desde que acordamos que todos
colaboraríamos.
Este programa termina a las
nueve de la noche. A esa
hora comienzo.
Responden preguntas:
¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las
consecuencias de no respetar las normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los
padres en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con responsabilidad nuestros deberes?
LA FAMILIA
Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las conforman.
La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos (también
denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo, la
adopción).
La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con los
demás, así como a ser respetuosos, sinceros, responsables, etc. A su vez, nos ayuda a integrarnos a la
sociedad, enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por ello que es llamada
núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel internacional.
Roles y funciones en la familia
Los miembros de una familia deben asumir las responsabilidades para que ésta se desarrolle
armónicamente. Así como en una empresa, en una familia también es necesario ubique sus
miembros, se organicen para conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus funciones
correspondientes, para de esta manera contribuir al bienestar familiar.
LOS ROLES EN LA FAMILIA
Al integrar una familia, como en todo grupo humano nos relacionamos con otros individuos, tenemos roles
que seguir y obligaciones que cumplir.
El rol de los podres y tutores
Los padres, por ejemplo, son responsables de la protección de sus hijos. Por tanto, deben velar por su
educación, alimentación, vivienda y salud. Asimismo, deben garantizar que sus hijos crezcan en un ambiente
el que reine la armonía y la tranquilidad para que posean equilibrio emocional.
Por otro lado, los padres son modelos y guías en la familia. Por ello, deben practicar valores y educar a los
de tal forma que logren ser personas de bien para la sociedad.
En caso de que los padres no estén presentes, los tutores deben cumplir estas funciones, es decir, los
tíos o hermanos mayores que ya sean adultos.
El rol de los hijos
Los hijos, por su parte, deben obedecer a sus padres, tratarlos con respeto y retribuirles el amor que los
mayores les brindan. Por eso, entre sus roles, se incluye:
• Amar y respetar a sus padres y tutores.
• Obedecer a sus padres y personas adultas de la familia.
• Ayudar en las labores del hogar.
• Realizar las tareas escolares.
• Ayudar y apoyar a sus hermanos.
En casa todos colaboramos
Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los menores y los adultos
deben colaborar de acuerdo con su edad y el papel que desempeñan en la familia.
Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades del hogar,
que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en algunas tareas domésticas.
La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de
comportamiento consideradas correctas.
La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo de
cumplirlas. Se puede hablar de dos tipos de normas: las explícitas, aquellas que la familia
fija claramente, y las implícitas, aquellas que funcionan en la familia a pesar de no haber
sido establecidas.
Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas. Algunas de
estas son:
• Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las mismas
oportunidades.
• Diálogo y comunicación constantes.
• Normas establecidas por medio de acuerdos.
• Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.

Más contenido relacionado

Similar a 5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx

Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Carla Ortiz
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Marta Martín Luengo
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)VirCG92
 
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
IRIS QUINTANA PEZO
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
Oscar Barrios
 
P1
P1P1
Educación y prevención
Educación y prevenciónEducación y prevención
Educación y prevención
RossyPalmaM Palma M
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
hegonex
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasmedalit_salazar
 
Dinámica familiar y vínculos
Dinámica familiar y vínculosDinámica familiar y vínculos
Dinámica familiar y vínculos
silvana britos
 
Anita 12
Anita 12Anita 12
Anita 12
luzbarcenes
 
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]Hilda Ortiz
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Ruth Nina
 
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptxRESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.pptUNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
Juan Diego Guamán
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiardec-admin2
 

Similar a 5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx (20)

Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen...
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
P1
P1P1
P1
 
Educación y prevención
Educación y prevenciónEducación y prevención
Educación y prevención
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanas
 
Dinámica familiar y vínculos
Dinámica familiar y vínculosDinámica familiar y vínculos
Dinámica familiar y vínculos
 
Anita 12
Anita 12Anita 12
Anita 12
 
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
 
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptxRESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
 
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.pptUNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 

Más de LosCampeonesCuartob

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptxMUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
LosCampeonesCuartob
 
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptxcomo votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 

Más de LosCampeonesCuartob (14)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_xxxxxxxxDE_JUNIO.pptx
 
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptxMUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
MUNDO IE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.pptx
 
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptxcomo votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
como votar electronicamente en las elecciones municipales escolares .pptx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_02_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_04_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_03_DE__MAYO.pptx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_10_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE_MAYO.doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_09_al_13_DE_MAYO.doc
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_05_DE_MAYO.pptx

  • 1. ÁREA: MATEMÁTICA El reto a lograr el día de hoy es:
  • 2. Observa y lee Una mamá responsable María es una mamá que se preocupa por la alimentación de sus hijos. Por eso, compra en el supermercado alimentos con un alto valor nutritivo. Ella compra S/ 32 de verduras, S/ 42 de leche, S/ 15 de tubérculos y S/ 25 de frutas. Si paga con un billete de S/ 200, ¿Cuánto recibirá de vuelto? Observan y analizan la situación. Luego, responden en forma oral: ¿Qué actividad está realizando María? ¿Qué operaciones se deben realizar para calcular el vuelto que recibirá María? ¿Qué significa sustraer? ¿Los datos expresados en el problema me indican que es una sustracción?
  • 3. Analizan la información La sustracción es la operación inversa a la adición; en esta aparecen dos cantidades llamadas minuendo (M) y sustraendo (S). Al operar ambos de manera adecuada, se genera un tercer elemento llamado diferencia (D). Propiedades de la sustracción 1. La suma del sustraendo con la diferencia es igual al minuendo. S + D = M Ejemplo: Si 843 - 295 = 548, entonces: 295 + 548 = 843 1. El minuendo menos la diferencia es igual al sustraendo. M - D = S Ejemplo: Si 968 - 435 = 533, entonces: 968 - 533 = 435 1. La suma de los tres términos de la sustracción es igual al doble del minuen- do. M + S + D = 2M Ejemplo: 38 38 + 9 + 29 = 76 - 9     29 M S D 2M
  • 4.
  • 5. ÁREA: PERSONAL SOCIAL El reto a lograr el día de hoy es:
  • 6. Lee lo que hace Manuel en su familia Manuel, le prometimos a mi mamá empezar a hacer las tareas a las cinco. Nuestra cocina estás más limpia desde que acordamos que todos colaboraríamos. Este programa termina a las nueve de la noche. A esa hora comienzo. Responden preguntas: ¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las consecuencias de no respetar las normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los padres en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con responsabilidad nuestros deberes?
  • 7. LA FAMILIA Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las conforman. La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos (también denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo, la adopción). La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con los demás, así como a ser respetuosos, sinceros, responsables, etc. A su vez, nos ayuda a integrarnos a la sociedad, enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por ello que es llamada núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel internacional. Roles y funciones en la familia Los miembros de una familia deben asumir las responsabilidades para que ésta se desarrolle armónicamente. Así como en una empresa, en una familia también es necesario ubique sus miembros, se organicen para conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus funciones correspondientes, para de esta manera contribuir al bienestar familiar.
  • 8. LOS ROLES EN LA FAMILIA Al integrar una familia, como en todo grupo humano nos relacionamos con otros individuos, tenemos roles que seguir y obligaciones que cumplir. El rol de los podres y tutores Los padres, por ejemplo, son responsables de la protección de sus hijos. Por tanto, deben velar por su educación, alimentación, vivienda y salud. Asimismo, deben garantizar que sus hijos crezcan en un ambiente el que reine la armonía y la tranquilidad para que posean equilibrio emocional. Por otro lado, los padres son modelos y guías en la familia. Por ello, deben practicar valores y educar a los de tal forma que logren ser personas de bien para la sociedad. En caso de que los padres no estén presentes, los tutores deben cumplir estas funciones, es decir, los tíos o hermanos mayores que ya sean adultos. El rol de los hijos Los hijos, por su parte, deben obedecer a sus padres, tratarlos con respeto y retribuirles el amor que los mayores les brindan. Por eso, entre sus roles, se incluye: • Amar y respetar a sus padres y tutores. • Obedecer a sus padres y personas adultas de la familia. • Ayudar en las labores del hogar. • Realizar las tareas escolares. • Ayudar y apoyar a sus hermanos.
  • 9. En casa todos colaboramos Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los menores y los adultos deben colaborar de acuerdo con su edad y el papel que desempeñan en la familia. Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades del hogar, que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en algunas tareas domésticas.
  • 10. La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de comportamiento consideradas correctas. La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo de cumplirlas. Se puede hablar de dos tipos de normas: las explícitas, aquellas que la familia fija claramente, y las implícitas, aquellas que funcionan en la familia a pesar de no haber sido establecidas. Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas. Algunas de estas son: • Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las mismas oportunidades. • Diálogo y comunicación constantes. • Normas establecidas por medio de acuerdos. • Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.