SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ACTIVIDAD 3
| 1.er
y 2.° grado
Nos acercamos al tema
Leamos con atención el siguiente testimonio y
reflexionemos sobre las preguntas planteadas.
Nos organizamos en familia para promover un
buen vivir en el contexto actual
Hola, Mi nombre es Rony y tengo 13 años. Tengo una hermana de
11 y un hermano de 9. Al igual que en muchas familias, hoy en día
nuestros padres han tenido que adaptarse al trabajo desde casa
o “teletrabajo”. En mi caso, mi madre es docente de una escuela
pública aquí en Pomabamba - Ancash, mi papá trabaja en la chacra
y ambos se turnan para realizar las tareas diarias de la casa. Desde
que se inició la cuarentena, ambos han tenido que adaptarse a
esta nueva realidad y combinar sus roles y responsabilidades
laborales con las de casa. En ocasiones veía a mi mamá quedarse
hasta altas horas de la noche y luego levantarse muy temprano
para realizar sus clases virtuales, y entre tiempo y tiempo,
prepararnos el desayuno, el almuerzo, lavar la ropa, etc. En fin, lo
bueno es que mi papá siempre la apoya, pero el pobre también
ha estado ocupándose de sus labores en la chacra y el pasteo
de los animales… ya se imaginarán lo cansados que estaban. Un
día, conversé con mis hermanos y les dije: “He notado que papá
y mamá están muy cansados últimamente, con todas las tareas
¡Hola! Llegamos a la tercera semana de la primera experiencia de
aprendizaje y seguimos aprendiendo juntas y juntos en esta aventura
de la tutoría. La semana pasada, reflexionamos en familia sobre
nuestras emociones en el contexto actual y aprendimos mensajes
claves para fortalecer nuestros vínculos para una buena convivencia.
Hoy continuamos y ponemos en práctica acciones para promover el
buen vivir en el contexto actual. ¡Vamos, avancemos juntos!
ORIENTACIONES DE TUTORÍA 1
2
Nos organizamos en familia para promover
un buen vivir en el contexto actual
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de tutoría
Ahora que hemos podido responder, pensar y sentir
a partir de las preguntas, es importante que vayamos
comprendiendo algunos elementos claves, así nos
nutriremos con algunas ideas.
que realizan durante el día, y creo que podemos ayudar a que tengan
más tiempo para descansar si nos organizamos y distribuimos las
tareas en casa, así nuestros padres descansan un poco más”. Así que
comenzamos a pensar cómo podíamos ayudar a mamá y papá con las
tareas del hogar. Ellos siempre nos dicen que la familia es un equipo,
entonces cada integrante debe asumir su rol y responsabilidades.
Además, nos debemos cuidar y apoyar. Los tres estuvimos de acuerdo
en ello; por la tarde, durante el almuerzo, comunicamos a nuestros
padres sobre estos acuerdos, y les dijimos que, a partir de ahora,
asumiríamos algunas responsabilidades en casa. Les recordamos lo
que siempre nos dicen: “Somos un equipo y debemos apoyarnos unos
a otros”. Papá se quedó pensando, pero mamá nos agradeció con una
sonrisa y se mostró entusiasmada. Luego mi papá, muy sabio él, nos
propuso que construyéramos un quipu, y que lo pusiéramos en la sala
para hacer un nudo cada vez que trabajamos en equipo o cumplimos
con nuestras responsabilidades, sin tener que cargar a otro con más
responsabilidades.
Ahora, date un tiempo para conectar y reflexionar
sobre las respuestas que puedas ir encontrando:
• ¿Te identificas con la actitud de Rony?
• ¿Crees que, en las familias, todos los integrantes debemos asumir roles y
responsabilidades de forma equitativa de acuerdo con nuestra edad, pero
indistintamente del género?
• Asumir roles y responsabilidades dentro de la familia fortalece la convivencia
democrática. ¿Qué piensas tú? ¿Cómo se están organizando en tu familia?
3
Nos organizamos en familia para promover
un buen vivir en el contexto actual
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de tutoría
La historia de Rony nos permite reflexionar sobre la práctica de la empatía en nuestra familia, entender
la situación que se presenta en nuestro hogar y hacerla nuestra. También nos enseña que sí es posible
asumir roles y responsabilidades si nos decidimos a hacerlo. Así, todo se supera fácilmente, mejora
nuestra convivencia y nos permite establecer relaciones saludables con la familia, los amigos y todas
aquellas personas con las que nos relacionamos.
La empatía es la base para una convivencia sana y democrática. Las personas que experimentan
empatía son más cooperativas y regulan mejor sus emociones al reconocer, comprender y validar las
emociones de los demás.
Todas y todos podemos asumir diferentes tareas y responsabilidades del hogar dejando de lado los
prejuicios y estereotipos. Además, podemos asumir las responsabilidades de acuerdo con nuestra
edad y habilidades. Así, también, estos pueden cambiar cada cierto tiempo para que el trabajo sea
equitativo y todos participen de la experiencia. Definir los roles y las responsabilidades en familia
nos permite organizarnos mejor para lograr los objetivos comunes y valorar a cada integrante, como
también vivir en armonía.
Otro aspecto importante que debemos valorar de nuestras familias, a la hora de organizarnos, son
sus costumbres y los saberes aprendidos que tienen como parte de su historia, los cuales también
fortalecen la convivencia democrática y el buen vivir.
A continuación, revisemos algunas ideas básicas
que podemos seguir para organizarnos mejor en
familia y hacer una distribución equitativa de los
roles y responsabilidades:
1. Definir el objetivo, meta o dificultad a superar. Ello nos permitirá determinar y
encaminar nuestras acciones para su logro.
2. Distribución de tareas o roles. La asignación de tareas debe realizarse tomando
en cuenta las habilidades y/o capacidades de cada integrante de la familia. De
esa manera, cada uno de los integrantes será más eficiente o dará un mejor
aporte para el logro del objetivo.
3. Establecer un cronograma u horario. Es necesario tener claras las acciones o
tareas a realizar. De esta manera, conoceremos la ruta de acciones para el logro
de objetivos o dificultades a superar.
4. Comunicación y respeto. Ello permitirá establecer vínculos saludables entre los
integrantes de la familia al momento de organizarse y/o promover una sana
convivencia.
1 Terre de hommes (2013) Sumaq Kawsay. Vivir Bonito p. 8
El buen vivir significa vivir en un ambiente de cariño y
respeto. Estas iniciativas se orientaban a la recuperación
de las prácticas que las personas mayores de las
comunidades recordaban hacer parte del Buen Vivir de
sus ancestros. Se vive bajo el lema “Volver al respeto”.1
Sabías que
4
Nos organizamos en familia para promover
un buen vivir en el contexto actual
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de tutoría
CUADRO DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN FAMILIA
Responsables
Actividades
Hacer las
compras del
mercado
Limpiar y
ordenar
espacios
de la casa
Cocinar Ayudar a
preparar
los
alimentos
Lavar
la ropa
Otros Otros
Mamá
Papá
Hija o hijo 1
Hija o hijo 2
Hija o hijo 3
Es importante proponernos acciones para lograr
un año escolar como queremos. Para ello, vamos
a asumir responsabilidades concretas en relación
con nuestros estudios, la convivencia con nuestras
compañeras, nuestros compañeros y docentes,
pero también nuestra familia y comunidad.
Vamos cerrando esta actividad.
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
Muchas veces, el que se cumpla nuestra expectativa depende del
contexto y otros factores. Sin embargo, otras veces dependen de
nuestras acciones.
Revisa con tu familia (los integrantes que estén presente en casa) las
doce emociones que te presentamos, y juntas y juntos reconozcan y
expresen las emociones que están sintiendo ahora. Luego, decidan
en conjunto qué actividades de las que te hemos propuesto van a
desarrollar para fortalecer los vínculos. ¡Vamos con el reto!
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
5
Nos organizamos en familia para promover
un buen vivir en el contexto actual
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Orientaciones de tutoría
Leamos las siguientes ideas
• Debemos, desde pequeños, ir asumiendo responsabilidades. Esto nos permitirá
sentirnos parte importante de la familia, y tener poco a poco más autonomía e
independencia. El trabajo en equipo permite además ejercitar la cooperación,
tolerancia, mostrar apertura a otras ideas, tolerar la frustración, aprender a
compartir, a escuchar, ser paciente y tener una actitud de respeto con los demás,
sentir empatía, tener asertividad, desarrollar nuestra capacidad de liderazgo y
creatividad para buscar solución frente a un problema u objetivo a alcanzar,
entre otras habilidades importantes que nos servirán en la interacción social en
todos los ámbitos en nuestro día a día.
• Las responsabilidades se pueden llevar de manera correcta si colaboramos todas
y todos, por eso es tan importante organizarnos de forma sensata y equitativa,
más ahora que ya iniciamos el año escolar.
Aprendizajes Mucho Más o menos Poco
Reflexioné sobre el inicio del año escolar
como un momento para reconocernos e
integrarnos con nuestras compañeras y
nuestros compañeros.
Promoví actividades para fortalecer el vínculo
con mi familia.
Propuse acciones para mejorar la convivencia
en mi familia.
Ahora, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes.
Marcamos con una "x" en el recuadro correspondiente.
Ahora que hemos reflexionado sobre el
tema, te animo a escribir un compromiso
personal que asumirás para mejorar la
convivencia en tu familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abrilReunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abril
Carla Zárate
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
Mariasanher
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
GemaHernandez22
 
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Tiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijosTiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijos
olgacamelo
 
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Lima - Perú
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
Natalia Perdomo
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
Ser mejores padres
Ser mejores padresSer mejores padres
Ser mejores padres
Cristina Aguilar
 
Unidad 2 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 2 Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 2 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 2 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Rocio Cordón
 
N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)
Margret Aguilar
 
Diapositivas escuela
Diapositivas escuelaDiapositivas escuela
Diapositivas escuela
Ricardo S Steffens G
 
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupeEstrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
CHURTADO22
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
Contrato de Honor del Mineduc
Contrato de Honor del MineducContrato de Honor del Mineduc
Contrato de Honor del Mineduc
Partido Progresista
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Laura Rullo Fernandez
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padres
Patricia
 

La actualidad más candente (19)

Reunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abrilReunión de apoderados abril
Reunión de apoderados abril
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
 
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
 
Tiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijosTiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijos
 
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
Ser mejores padres
Ser mejores padresSer mejores padres
Ser mejores padres
 
Unidad 2 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 2 Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 2 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 2 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
 
N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)
 
Diapositivas escuela
Diapositivas escuelaDiapositivas escuela
Diapositivas escuela
 
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupeEstrategias para la participación de los padres guadalupe
Estrategias para la participación de los padres guadalupe
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
Contrato de Honor del Mineduc
Contrato de Honor del MineducContrato de Honor del Mineduc
Contrato de Honor del Mineduc
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padres
 

Similar a Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen-vivir-enel-contexto-actual-1

G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
HERRERO33
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Virginia Sanchez
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
dec-admin2
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
MFernanda Cabrera
 
Los valores
Los valoresLos valores
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
ppt semana 1 eda 3 de tercero.pptx
ppt semana 1 eda 3 de tercero.pptxppt semana 1 eda 3 de tercero.pptx
ppt semana 1 eda 3 de tercero.pptx
monilety
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Ruth Nina
 
Deber daniel
Deber danielDeber daniel
Deber daniel
Daniel López
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La FamiliaAprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Jorge Prioretti
 
Los padres
Los padresLos padres
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
Merida Santos
 
G1 introduccion
G1 introduccionG1 introduccion
G1 introduccion
HERRERO33
 
La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegios
Maria Vicente
 
Unidad I : La familia
Unidad I : La familiaUnidad I : La familia
Unidad I : La familia
Karina Angulo de Martinez
 
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito EscolarL A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
CEP
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
EDUCACION
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
EsthelaAmpueroUriost1
 
G2introd
G2introdG2introd
G2introd
HERRERO33
 
Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01
Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01
Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01
CEP
 

Similar a Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen-vivir-enel-contexto-actual-1 (20)

G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
 
ppt semana 1 eda 3 de tercero.pptx
ppt semana 1 eda 3 de tercero.pptxppt semana 1 eda 3 de tercero.pptx
ppt semana 1 eda 3 de tercero.pptx
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
 
Deber daniel
Deber danielDeber daniel
Deber daniel
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La FamiliaAprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
 
G1 introduccion
G1 introduccionG1 introduccion
G1 introduccion
 
La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegios
 
Unidad I : La familia
Unidad I : La familiaUnidad I : La familia
Unidad I : La familia
 
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito EscolarL A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
 
G2introd
G2introdG2introd
G2introd
 
Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01
Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01
Lafuente20 10 2009 Escuelahbitosdeestudioyxitoescolar 091213065826 Phpapp01
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Exp1 ebr-secundaria-1-2-tutoria-seguimos-aprendiendo-act03-promovemos-un-buen-vivir-enel-contexto-actual-1

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ACTIVIDAD 3 | 1.er y 2.° grado Nos acercamos al tema Leamos con atención el siguiente testimonio y reflexionemos sobre las preguntas planteadas. Nos organizamos en familia para promover un buen vivir en el contexto actual Hola, Mi nombre es Rony y tengo 13 años. Tengo una hermana de 11 y un hermano de 9. Al igual que en muchas familias, hoy en día nuestros padres han tenido que adaptarse al trabajo desde casa o “teletrabajo”. En mi caso, mi madre es docente de una escuela pública aquí en Pomabamba - Ancash, mi papá trabaja en la chacra y ambos se turnan para realizar las tareas diarias de la casa. Desde que se inició la cuarentena, ambos han tenido que adaptarse a esta nueva realidad y combinar sus roles y responsabilidades laborales con las de casa. En ocasiones veía a mi mamá quedarse hasta altas horas de la noche y luego levantarse muy temprano para realizar sus clases virtuales, y entre tiempo y tiempo, prepararnos el desayuno, el almuerzo, lavar la ropa, etc. En fin, lo bueno es que mi papá siempre la apoya, pero el pobre también ha estado ocupándose de sus labores en la chacra y el pasteo de los animales… ya se imaginarán lo cansados que estaban. Un día, conversé con mis hermanos y les dije: “He notado que papá y mamá están muy cansados últimamente, con todas las tareas ¡Hola! Llegamos a la tercera semana de la primera experiencia de aprendizaje y seguimos aprendiendo juntas y juntos en esta aventura de la tutoría. La semana pasada, reflexionamos en familia sobre nuestras emociones en el contexto actual y aprendimos mensajes claves para fortalecer nuestros vínculos para una buena convivencia. Hoy continuamos y ponemos en práctica acciones para promover el buen vivir en el contexto actual. ¡Vamos, avancemos juntos! ORIENTACIONES DE TUTORÍA 1
  • 2. 2 Nos organizamos en familia para promover un buen vivir en el contexto actual 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de tutoría Ahora que hemos podido responder, pensar y sentir a partir de las preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunos elementos claves, así nos nutriremos con algunas ideas. que realizan durante el día, y creo que podemos ayudar a que tengan más tiempo para descansar si nos organizamos y distribuimos las tareas en casa, así nuestros padres descansan un poco más”. Así que comenzamos a pensar cómo podíamos ayudar a mamá y papá con las tareas del hogar. Ellos siempre nos dicen que la familia es un equipo, entonces cada integrante debe asumir su rol y responsabilidades. Además, nos debemos cuidar y apoyar. Los tres estuvimos de acuerdo en ello; por la tarde, durante el almuerzo, comunicamos a nuestros padres sobre estos acuerdos, y les dijimos que, a partir de ahora, asumiríamos algunas responsabilidades en casa. Les recordamos lo que siempre nos dicen: “Somos un equipo y debemos apoyarnos unos a otros”. Papá se quedó pensando, pero mamá nos agradeció con una sonrisa y se mostró entusiasmada. Luego mi papá, muy sabio él, nos propuso que construyéramos un quipu, y que lo pusiéramos en la sala para hacer un nudo cada vez que trabajamos en equipo o cumplimos con nuestras responsabilidades, sin tener que cargar a otro con más responsabilidades. Ahora, date un tiempo para conectar y reflexionar sobre las respuestas que puedas ir encontrando: • ¿Te identificas con la actitud de Rony? • ¿Crees que, en las familias, todos los integrantes debemos asumir roles y responsabilidades de forma equitativa de acuerdo con nuestra edad, pero indistintamente del género? • Asumir roles y responsabilidades dentro de la familia fortalece la convivencia democrática. ¿Qué piensas tú? ¿Cómo se están organizando en tu familia?
  • 3. 3 Nos organizamos en familia para promover un buen vivir en el contexto actual 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de tutoría La historia de Rony nos permite reflexionar sobre la práctica de la empatía en nuestra familia, entender la situación que se presenta en nuestro hogar y hacerla nuestra. También nos enseña que sí es posible asumir roles y responsabilidades si nos decidimos a hacerlo. Así, todo se supera fácilmente, mejora nuestra convivencia y nos permite establecer relaciones saludables con la familia, los amigos y todas aquellas personas con las que nos relacionamos. La empatía es la base para una convivencia sana y democrática. Las personas que experimentan empatía son más cooperativas y regulan mejor sus emociones al reconocer, comprender y validar las emociones de los demás. Todas y todos podemos asumir diferentes tareas y responsabilidades del hogar dejando de lado los prejuicios y estereotipos. Además, podemos asumir las responsabilidades de acuerdo con nuestra edad y habilidades. Así, también, estos pueden cambiar cada cierto tiempo para que el trabajo sea equitativo y todos participen de la experiencia. Definir los roles y las responsabilidades en familia nos permite organizarnos mejor para lograr los objetivos comunes y valorar a cada integrante, como también vivir en armonía. Otro aspecto importante que debemos valorar de nuestras familias, a la hora de organizarnos, son sus costumbres y los saberes aprendidos que tienen como parte de su historia, los cuales también fortalecen la convivencia democrática y el buen vivir. A continuación, revisemos algunas ideas básicas que podemos seguir para organizarnos mejor en familia y hacer una distribución equitativa de los roles y responsabilidades: 1. Definir el objetivo, meta o dificultad a superar. Ello nos permitirá determinar y encaminar nuestras acciones para su logro. 2. Distribución de tareas o roles. La asignación de tareas debe realizarse tomando en cuenta las habilidades y/o capacidades de cada integrante de la familia. De esa manera, cada uno de los integrantes será más eficiente o dará un mejor aporte para el logro del objetivo. 3. Establecer un cronograma u horario. Es necesario tener claras las acciones o tareas a realizar. De esta manera, conoceremos la ruta de acciones para el logro de objetivos o dificultades a superar. 4. Comunicación y respeto. Ello permitirá establecer vínculos saludables entre los integrantes de la familia al momento de organizarse y/o promover una sana convivencia. 1 Terre de hommes (2013) Sumaq Kawsay. Vivir Bonito p. 8 El buen vivir significa vivir en un ambiente de cariño y respeto. Estas iniciativas se orientaban a la recuperación de las prácticas que las personas mayores de las comunidades recordaban hacer parte del Buen Vivir de sus ancestros. Se vive bajo el lema “Volver al respeto”.1 Sabías que
  • 4. 4 Nos organizamos en familia para promover un buen vivir en el contexto actual 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de tutoría CUADRO DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN FAMILIA Responsables Actividades Hacer las compras del mercado Limpiar y ordenar espacios de la casa Cocinar Ayudar a preparar los alimentos Lavar la ropa Otros Otros Mamá Papá Hija o hijo 1 Hija o hijo 2 Hija o hijo 3 Es importante proponernos acciones para lograr un año escolar como queremos. Para ello, vamos a asumir responsabilidades concretas en relación con nuestros estudios, la convivencia con nuestras compañeras, nuestros compañeros y docentes, pero también nuestra familia y comunidad. Vamos cerrando esta actividad. ¡Ponemos en práctica lo aprendido! Muchas veces, el que se cumpla nuestra expectativa depende del contexto y otros factores. Sin embargo, otras veces dependen de nuestras acciones. Revisa con tu familia (los integrantes que estén presente en casa) las doce emociones que te presentamos, y juntas y juntos reconozcan y expresen las emociones que están sintiendo ahora. Luego, decidan en conjunto qué actividades de las que te hemos propuesto van a desarrollar para fortalecer los vínculos. ¡Vamos con el reto!
  • 5. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 5 Nos organizamos en familia para promover un buen vivir en el contexto actual 1.er y 2.° grado | Secundaria Orientaciones de tutoría Leamos las siguientes ideas • Debemos, desde pequeños, ir asumiendo responsabilidades. Esto nos permitirá sentirnos parte importante de la familia, y tener poco a poco más autonomía e independencia. El trabajo en equipo permite además ejercitar la cooperación, tolerancia, mostrar apertura a otras ideas, tolerar la frustración, aprender a compartir, a escuchar, ser paciente y tener una actitud de respeto con los demás, sentir empatía, tener asertividad, desarrollar nuestra capacidad de liderazgo y creatividad para buscar solución frente a un problema u objetivo a alcanzar, entre otras habilidades importantes que nos servirán en la interacción social en todos los ámbitos en nuestro día a día. • Las responsabilidades se pueden llevar de manera correcta si colaboramos todas y todos, por eso es tan importante organizarnos de forma sensata y equitativa, más ahora que ya iniciamos el año escolar. Aprendizajes Mucho Más o menos Poco Reflexioné sobre el inicio del año escolar como un momento para reconocernos e integrarnos con nuestras compañeras y nuestros compañeros. Promoví actividades para fortalecer el vínculo con mi familia. Propuse acciones para mejorar la convivencia en mi familia. Ahora, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una "x" en el recuadro correspondiente. Ahora que hemos reflexionado sobre el tema, te animo a escribir un compromiso personal que asumirás para mejorar la convivencia en tu familia.