SlideShare una empresa de Scribd logo
“La
responsabilidad y
el vinculo
familiar”
PROPOSITO
“Conocer la
importancia de los
roles en el vínculo
familiar”
¿Qué tareas se realizan en las imágenes?
¿Estas de acuerdo con que las mujeres y hombres trabajen en
oficinas y colaboren en las labores de la casa? ¿Por qué?
¿Qué es
responsabilidad?
Es dar cumplimiento a
las obligaciones que nos
corresponden y ser
cuidadoso al tomar
decisiones o al realizar
algo
¿Qué
responsabilidades
existen en mi casa?
Los
deberes
son las
obligacion
es que los
miembros
de la
familia
deben
cumplir
Los
derechos
son normas
que te
protegen y
garantizan
que
crezcan
sano,
seguro y
felices
EXISTEN DEBERES Y
DERECHOS
Una familia es un grupo de
personas unidas por el
parentesco. Esta unión se puede
conformar por vínculos
consanguíneos o por un vínculo
constituido y reconocido legal y
socialmente, como es
el matrimonio o la adopción
¿Qué es la
Familia?
Cumple funciones específicas
dentro de la sociedad. Se
encarga,
por ejemplo, del cuidado y la
educación de los hijos. Es así
como en la familia se forma la
esencia de los individuos,
asimismo se establecen reglas y
normas de convivencia que
permiten a sus integrantes
adaptarse a la sociedad
LA FAMILIA
LA RESPONSABILIDAD DEL PAPA
Trabajar para
mantener la familia
Proveen
alimentacion,educaci
ón y salud a su familia
Deber de escuchar y
aconsejar a los hijos
Dar cariño y amor a
su familia
Trabajar y lleva
adelante el hogar
Prepara los alimentos
de los niños
Provee educación y
salud a sus hijos
Da cariño y amor a su
familia
LA RESPONSABILIDAD DE LA MAMA
Los padres y las madres son modelos de
identificación que los hijos
toman para desarrollar sus propios
patrones de conducta. Asimismo,
la forma en que se relacionan con sus
progenitores influye significativamente
en el aprendizaje de habilidades
sociales. Las figuras paterna
y materna cumplen un papel central en
las futuras relaciones que los
hijos tendrán con sus amigos, sus
parejas y sus futuros hijos.
Obedecer y respetar
a sus padres
Cumplir con los
horarios de sueño y
comida
Estudiar y sacar
buenas notas
Ayudar en los
quehaceres del hogar
LA RESPONSABILIDAD DE LOS HIJOS
Elegir la educación
de los hijos
DERECHO DE LOS PADRES
Conocer a los amigos
y amigas de los hijos
Premiar y castigar a
los hijos
Recibir ayuda en los
quehaceres del
hogar
Recibir amor de su
familia
SER AMADOS
DERECHO DE LOS HIJOS
TENER
ALIMENTACION
TENER ESTUDIOS
TENER QUE VESTIR TENER VIVIENDA
NO SER MALTRATADO
LA CONVIVENCIA
FAMILIAR Y LAS
NORMAS
Una convivencia armoniosa se logra sobre la base del afecto,
la seguridad y la confianza, con normas que ayuden a los
miembros de la familia a alcanzar sus metas personales y las
metas comunes. Para tener una convivencia ordenada y
respetuosa en la familia, es necesario que existan normas
claras y consensuadas entre sus integrantes. Para fijar las
normas, los padres deben ponerse de acuerdo con sus hijos
a fin de que estos se sientan respetados. Por otra parte, a
medida que los hijos vayan creciendo, deben gozar de más
libertad, pero también asumir mayores responsabilidades;
también es necesario que la comprensión y el cariño de los
padres se manifiesten junto con la autoridad que ejercen
como principales responsables de la familia
Roles de género y paternidad
En la actualidad, las costumbres han cambiado y
se considera necesario que los roles en el hogar
sean compartidos. Es muy valioso que los padres
asuman características consideradas antes solo
femeninas
Antiguamente, los padres y las madres cumplían roles distintos de
acuerdo con su género. Mientras que los padres tenían las funciones
de proveer el sustento económico, fijar las normas del hogar e imponer
la disciplina, las madres se encargaban de las tareas del hogar, así
como de atender a los hijos y darles afecto y ternura
En el caso de las madres, cada vez es más
frecuente que salgan a trabajar para
contribuir con el sustento de la familia y que
ejerzan la disciplina de los hijos
En una familia con roles equitativos, los hijos
pueden tener una visión más equilibrada de
las relaciones entre hombres y mujeres, ya
que no existe una división de los roles de
género que incentive la dominación, el abuso
del poder o la violencia
LA PATERNIDAD RESPONSABLE Y SUS DIMENSIONES
La planificación: La pareja debe planificar cuándo y cuántos hijos
quiere tener
La responsabilidad. Ser padre o madre implica el deber
de proveer al hijo de un ambiente de bienestar en las
siguientes áreas: física Emocional, social y moral
Es una actitud de compromiso que asumen las parejas que deciden tener un
hijo. Estas deben reunir las condiciones necesarias para la crianza y la
formación integral del nuevo ser
Paternidad responsable y vínculos de
pareja
La paternidad se da, por lo general, dentro del matrimonio, lo
que garantiza al niño o la niña el disfrute de sus derechos
esenciales. Sin embargo, en la actualidad hay casos de
parejas que tienen hijos sin estar casadas. Aunque esta
situación no impide que el niño acceda a sus derechos, es
probable que tenga mayores dificultades que los que nacen
dentro de un matrimonio, pues el vínculo social y legal que
une a sus padres es endeble. La formación de la pareja
requiere que ambos, hombre y mujer, hayan alcanzado la
madurez necesaria para planificar la formación y
formalización de una familia
Analiza las siguientes situaciones y desarrolla lo que
indique
ACTIVIDAD
Después de haber escuchado la
canción el estudiante redacta la
canción “no basta", considerando
lo siguiente:
el título de la canción, su
compositor y explica lo entendido
de cada párrafo
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx
RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
Yulissa Angulo
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
Milena Evelyn Ricaldi Rodriguez
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
maria del carmen padilla silva
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
emiliacris
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
NOEMI_TORRES
 
presentacion buen trato secundaria (1).pdf
presentacion buen trato secundaria (1).pdfpresentacion buen trato secundaria (1).pdf
presentacion buen trato secundaria (1).pdf
APOYOPEDAGGICOORIENT
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
jeison ospino
 

La actualidad más candente (20)

El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aulaNormas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
La presión del grupo
La presión del grupoLa presión del grupo
La presión del grupo
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
 
presentacion buen trato secundaria (1).pdf
presentacion buen trato secundaria (1).pdfpresentacion buen trato secundaria (1).pdf
presentacion buen trato secundaria (1).pdf
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
 

Similar a RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx

Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptxPorque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
JaelTadeo
 
Matrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.pptMatrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.ppt
FerGmez16
 
Padres madres
Padres madresPadres madres
Padres madres
parada3
 
Familia
FamiliaFamilia
FamiliaNatali
 
P1
P1P1
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familiaBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Desarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptxDesarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
Oscar Barrios
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx
MarelidElizabethMedi
 
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptxEducando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
isaacquiroz10
 
La familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLa familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLedy Cabrera
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
brenndaar
 
La familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptxLa familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptx
RichardLoorRomero1
 

Similar a RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx (20)

Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptxPorque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
 
Matrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.pptMatrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.ppt
 
Padres madres
Padres madresPadres madres
Padres madres
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
P1
P1P1
P1
 
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familiaBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
 
Desarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptxDesarrollo Fisico .pptx
Desarrollo Fisico .pptx
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx
 
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptxEducando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
 
La familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrolloLa familia como contexto natural del desarrollo
La familia como contexto natural del desarrollo
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
La familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptxLa familia en la comunidad- clases .pptx
La familia en la comunidad- clases .pptx
 

Más de Jessika Carhuapoma Tuncar

Identificamos los aportes culturales.pptx
Identificamos los aportes culturales.pptxIdentificamos los aportes culturales.pptx
Identificamos los aportes culturales.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
Recomendaciones para la planificacion familiar
Recomendaciones para la planificacion familiarRecomendaciones para la planificacion familiar
Recomendaciones para la planificacion familiar
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxLA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
La diversidad cultural del peru y sus ejemplos
La diversidad cultural del peru  y sus ejemplosLa diversidad cultural del peru  y sus ejemplos
La diversidad cultural del peru y sus ejemplos
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
la estructura del estado peruano y el poder legislativo
la estructura del estado peruano y el poder legislativola estructura del estado peruano y el poder legislativo
la estructura del estado peruano y el poder legislativo
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
Conocemos el poder legislativo y sus funciones
Conocemos el poder legislativo y sus funcionesConocemos el poder legislativo y sus funciones
Conocemos el poder legislativo y sus funciones
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
Personalidad.pptx
Personalidad.pptxPersonalidad.pptx
Personalidad.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
CIBERACOSO.pptx
CIBERACOSO.pptxCIBERACOSO.pptx
CIBERACOSO.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
Mis metas personales.pptx
Mis metas personales.pptxMis metas personales.pptx
Mis metas personales.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
EL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptxEL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
Oportuniddaes al egresar del colegio.pptx
Oportuniddaes al egresar del colegio.pptxOportuniddaes al egresar del colegio.pptx
Oportuniddaes al egresar del colegio.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
Las emociones.pptx
Las emociones.pptxLas emociones.pptx
Las emociones.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptx
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptxLA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptx
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
VIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptxVIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
LA PREVENCION DE RIESGO.pptx
LA PREVENCION DE RIESGO.pptxLA PREVENCION DE RIESGO.pptx
LA PREVENCION DE RIESGO.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
IDENTIDAD NACIONAL.pptx
IDENTIDAD NACIONAL.pptxIDENTIDAD NACIONAL.pptx
IDENTIDAD NACIONAL.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 

Más de Jessika Carhuapoma Tuncar (20)

Identificamos los aportes culturales.pptx
Identificamos los aportes culturales.pptxIdentificamos los aportes culturales.pptx
Identificamos los aportes culturales.pptx
 
Recomendaciones para la planificacion familiar
Recomendaciones para la planificacion familiarRecomendaciones para la planificacion familiar
Recomendaciones para la planificacion familiar
 
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxLA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
 
La diversidad cultural del peru y sus ejemplos
La diversidad cultural del peru  y sus ejemplosLa diversidad cultural del peru  y sus ejemplos
La diversidad cultural del peru y sus ejemplos
 
la estructura del estado peruano y el poder legislativo
la estructura del estado peruano y el poder legislativola estructura del estado peruano y el poder legislativo
la estructura del estado peruano y el poder legislativo
 
Conocemos el poder legislativo y sus funciones
Conocemos el poder legislativo y sus funcionesConocemos el poder legislativo y sus funciones
Conocemos el poder legislativo y sus funciones
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO.pptx
 
Personalidad.pptx
Personalidad.pptxPersonalidad.pptx
Personalidad.pptx
 
CIBERACOSO.pptx
CIBERACOSO.pptxCIBERACOSO.pptx
CIBERACOSO.pptx
 
Mis metas personales.pptx
Mis metas personales.pptxMis metas personales.pptx
Mis metas personales.pptx
 
EL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptxEL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptx
 
Oportuniddaes al egresar del colegio.pptx
Oportuniddaes al egresar del colegio.pptxOportuniddaes al egresar del colegio.pptx
Oportuniddaes al egresar del colegio.pptx
 
Las emociones.pptx
Las emociones.pptxLas emociones.pptx
Las emociones.pptx
 
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptx
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptxLA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptx
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE.pptx
 
VIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptxVIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptx
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 
LA PREVENCION DE RIESGO.pptx
LA PREVENCION DE RIESGO.pptxLA PREVENCION DE RIESGO.pptx
LA PREVENCION DE RIESGO.pptx
 
IDENTIDAD NACIONAL.pptx
IDENTIDAD NACIONAL.pptxIDENTIDAD NACIONAL.pptx
IDENTIDAD NACIONAL.pptx
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

RESPONSABILIDAD FAMILIAR.pptx

  • 2. PROPOSITO “Conocer la importancia de los roles en el vínculo familiar”
  • 3. ¿Qué tareas se realizan en las imágenes? ¿Estas de acuerdo con que las mujeres y hombres trabajen en oficinas y colaboren en las labores de la casa? ¿Por qué?
  • 4. ¿Qué es responsabilidad? Es dar cumplimiento a las obligaciones que nos corresponden y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo
  • 6. Los deberes son las obligacion es que los miembros de la familia deben cumplir Los derechos son normas que te protegen y garantizan que crezcan sano, seguro y felices EXISTEN DEBERES Y DERECHOS
  • 7. Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción ¿Qué es la Familia?
  • 8. Cumple funciones específicas dentro de la sociedad. Se encarga, por ejemplo, del cuidado y la educación de los hijos. Es así como en la familia se forma la esencia de los individuos, asimismo se establecen reglas y normas de convivencia que permiten a sus integrantes adaptarse a la sociedad LA FAMILIA
  • 9. LA RESPONSABILIDAD DEL PAPA Trabajar para mantener la familia Proveen alimentacion,educaci ón y salud a su familia Deber de escuchar y aconsejar a los hijos Dar cariño y amor a su familia
  • 10. Trabajar y lleva adelante el hogar Prepara los alimentos de los niños Provee educación y salud a sus hijos Da cariño y amor a su familia LA RESPONSABILIDAD DE LA MAMA
  • 11. Los padres y las madres son modelos de identificación que los hijos toman para desarrollar sus propios patrones de conducta. Asimismo, la forma en que se relacionan con sus progenitores influye significativamente en el aprendizaje de habilidades sociales. Las figuras paterna y materna cumplen un papel central en las futuras relaciones que los hijos tendrán con sus amigos, sus parejas y sus futuros hijos.
  • 12. Obedecer y respetar a sus padres Cumplir con los horarios de sueño y comida Estudiar y sacar buenas notas Ayudar en los quehaceres del hogar LA RESPONSABILIDAD DE LOS HIJOS
  • 13. Elegir la educación de los hijos DERECHO DE LOS PADRES Conocer a los amigos y amigas de los hijos Premiar y castigar a los hijos Recibir ayuda en los quehaceres del hogar Recibir amor de su familia
  • 14. SER AMADOS DERECHO DE LOS HIJOS TENER ALIMENTACION TENER ESTUDIOS TENER QUE VESTIR TENER VIVIENDA NO SER MALTRATADO
  • 16.
  • 17. Una convivencia armoniosa se logra sobre la base del afecto, la seguridad y la confianza, con normas que ayuden a los miembros de la familia a alcanzar sus metas personales y las metas comunes. Para tener una convivencia ordenada y respetuosa en la familia, es necesario que existan normas claras y consensuadas entre sus integrantes. Para fijar las normas, los padres deben ponerse de acuerdo con sus hijos a fin de que estos se sientan respetados. Por otra parte, a medida que los hijos vayan creciendo, deben gozar de más libertad, pero también asumir mayores responsabilidades; también es necesario que la comprensión y el cariño de los padres se manifiesten junto con la autoridad que ejercen como principales responsables de la familia
  • 18. Roles de género y paternidad En la actualidad, las costumbres han cambiado y se considera necesario que los roles en el hogar sean compartidos. Es muy valioso que los padres asuman características consideradas antes solo femeninas Antiguamente, los padres y las madres cumplían roles distintos de acuerdo con su género. Mientras que los padres tenían las funciones de proveer el sustento económico, fijar las normas del hogar e imponer la disciplina, las madres se encargaban de las tareas del hogar, así como de atender a los hijos y darles afecto y ternura
  • 19. En el caso de las madres, cada vez es más frecuente que salgan a trabajar para contribuir con el sustento de la familia y que ejerzan la disciplina de los hijos En una familia con roles equitativos, los hijos pueden tener una visión más equilibrada de las relaciones entre hombres y mujeres, ya que no existe una división de los roles de género que incentive la dominación, el abuso del poder o la violencia
  • 20. LA PATERNIDAD RESPONSABLE Y SUS DIMENSIONES La planificación: La pareja debe planificar cuándo y cuántos hijos quiere tener La responsabilidad. Ser padre o madre implica el deber de proveer al hijo de un ambiente de bienestar en las siguientes áreas: física Emocional, social y moral Es una actitud de compromiso que asumen las parejas que deciden tener un hijo. Estas deben reunir las condiciones necesarias para la crianza y la formación integral del nuevo ser
  • 21. Paternidad responsable y vínculos de pareja La paternidad se da, por lo general, dentro del matrimonio, lo que garantiza al niño o la niña el disfrute de sus derechos esenciales. Sin embargo, en la actualidad hay casos de parejas que tienen hijos sin estar casadas. Aunque esta situación no impide que el niño acceda a sus derechos, es probable que tenga mayores dificultades que los que nacen dentro de un matrimonio, pues el vínculo social y legal que une a sus padres es endeble. La formación de la pareja requiere que ambos, hombre y mujer, hayan alcanzado la madurez necesaria para planificar la formación y formalización de una familia
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Analiza las siguientes situaciones y desarrolla lo que indique
  • 26.
  • 27. ACTIVIDAD Después de haber escuchado la canción el estudiante redacta la canción “no basta", considerando lo siguiente: el título de la canción, su compositor y explica lo entendido de cada párrafo