SlideShare una empresa de Scribd logo
5 IDEAS DE PROYECTO
CARLOS ALBERTO GUTIERREZ
KELLY YELLYFER AGUIRRE CASTELLANO
JUAN FELIPE GIL PEÑA
JUAN CAMILO GUZMAN GARZON
CODIGO: 40103
PROYECTOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNICO EN PROGRAMACION DE SOFTWARE
ARMENIA-QUINDIO
24 DE JULIO DE 2009
5 IDEAS DE PROYECTO
CARLOS ALBERTO GUTIERREZ
KELLY YELLYFER AGUIRRE CASTELLANO
JUAN FELIPE GIL PEÑA
JUAN CAMILO GUZMAN GARZON
CODIGO: 40103
PROYECTOS
YILBERTH ANDRES MARTINEZ
INSTRUCTOR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNICO EN PROGRAMACION DE SOFTWARE
ARMENIA-QUINDIO
24 DE JULIO DE 2009
DESARROLLO DEL SENA EN 3D (TANTO VIA WEB COMO PARA
TECNOLOGIA MOVIL)
FORMULACION:
Hoy en día podemos observar que en las áreas de aprendizaje SENA
existen una serie de mapas (en papel) con el fin de ubicar y mostrar las
áreas de evacuación tanto a aprendices como a personal visitante, el
objetivo es desarrollar el mapa del SENA vía web para agregarlo a la página
principal del SENA (www.senavirtual.edu.co) con el objetivo de obtener
más fácil la información; además se desarrollara tambiénen la tecnología
móvil.
Lo que se pretende es ofrecer 2 alternativas para que los aprendices tengan
acceso al mapa del SENA como es vía web o en tecnología móvil.
JUSTIFICACION:
El proyecto tiene como fin desarrollar y resolver la desorientación de todo el
personal ya sea SENA o visitante para tener una mejor ubicación, este
tiene un beneficio muy grande al sistema actual ya que toda persona podrá
tener acceso a él ya sea vía web o por tecnología móvil, la idea es subir el
mapa a la pagina del SENA (www.senavirtual.edu.co) para que cualquier
persona pueda verlo o a los aprendices que cuenten con dispositivos
móviles también puedan tener acceso a él y a si se podrá ubicar a todo
personal.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar el mapa SENA tanto vía web como para tecnología móvil con el
fin de solucionar el problema de ubicación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Evitar la desorientación
Ofrecer 2 alternativas para que aprendices como visitantes tengan acceso al
mapa SENA.
CIRCUITO DE SEGURIDAD CON CAMARA IP
FORMULACION:
El sistema de video vigilancia IP es una tecnología con la que se puede
lograr mayor seguridad en el SENA, ya que adquiriendo las numerosas
funcionalidades y ventajas adicionales de la tecnología de video IP se
pueden lograr muchas cosas.
JUSTIFICACION:
Este proyecto tiene como fin reducir los problemas de inseguridad existidos
actualmente, ya que las cámaras IP ayudan a identificar tanto personas
como objetos en tiempo real ayudando a reducir robos, mal manejo de
equipos de computo etc.
En resumen las cámaras IP son una excelente alternativa para el SENA por
su manejo y funcionalidad.
OBJETIVO GENERAL:
Reducir la inseguridad del SENA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Prestar una mayor seguridad a todo el plantel SENA.
Evitar el mal manejo de los equipos de cómputo.
Observar malos comportamientos en las instalaciones.
SOFTWARE PARA EL GIMNASIO
FORMULACION:
Normalmente acudimos a un gimnasio para obtener una mejora de nuestro
aspecto físico, pero en ocasiones el resultado final no es lo que esperamos,
el objetivo a desarrollar es hacer un software con el cual podamos saber la
temperatura del cuerpo, pulso, frecuencia respiratoria, presión, ritmo
cardiaco etc. Ya que hoy en día no se consta de un software que nos pueda
informar sobre los signos vitales anteriores ya nombrados.
JUSTIFICACION:
Este proyecto sería muy útil ya que las personas interesadas en su salud
podrán saber su temperatura, ritmó cardiaco, presión, etc.
Además tiene como propósito ayudar a las personas a mejorar su aspecto
físico y salud.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar el software para ofrecer un mejor servicio en el gimnasio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Lograr y ofrecer con el software el mejoramiento tanto de aprendices como
instructores ya sea en su salud y en aspecto físico.
Lograr un desarrollo tecnológico en el gimnasio.
USO DE SENSORES PARA CONTROL DE LA ILUMINACION
FORMULACIÓN:
La iluminación a través de sensores es una idea basada en la comodidad
tanto de aprendices como personal en general, ya que todos podrán
desempeñar mejor su trabajo correspondiente, ya que con la ayuda de
estos sensores se podrá manejar la iluminación de ambientes, pasillos etc;
automáticamente.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto pretende mejorar un aspecto importante del plantel dándole
facilidad en lo que se refiere a iluminación con una tecnología primordial
que nos podrá beneficiar en tiempo y orden.
OBJETIVO GENERAL:
La idea a desarrollar con este proyecto es mejorar la iluminación del SENA
por medio de sensores para no tener que utilizar más interruptores,
logrando que toda la iluminación trabaje de forma automática, practica y
sencilla.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mejorar un aspecto importante del plantel como lo que es la iluminación
Eliminar los interruptores
SOFTWARE DE ESTADISTICA DE INFORMACION DEPORTIVA
FORMULACION:
Se crea una idea de proyección hacia una nueva innovación tecnológica en
donde se muestra una información básica y concreta por medio de un
software diseñado para mostrar resultados sobre todos los hechos
deportivos.
JUSTIFICACION:
Se presenta este proyecto como un nuevo diseño de control deportivo para
una mejor comodidad, facilitando la información visual de aprendices e
instructores ya que esta institución a nivel deportivo no ha tenido esta idea
tecnológica e innovadora en actualizar su diseño deportivo en estadística y
programación de campeonatos.
OBJETIVO GENERAL:
Se desarrolla este proyecto tecnológico planteando entregar la mejor
información en base a todos los hechos deportivos para que tenga una
visión más completa y concreta de lo que está pasando.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Dar un conocimiento sobre los acontecimientos deportivos
Ampliar la información para todo el público
Desarrollar el SENA en la parte tecnológica deportiva

Más contenido relacionado

Similar a 5-ideas-de-proyecto_compress.pdf

Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
guest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
guest75d1acb
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
FormulacióN Del Problema
FormulacióN Del ProblemaFormulacióN Del Problema
FormulacióN Del Problema
diana
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
florblanca2010
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Manuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enterManuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enter
sena
 
Manuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enterManuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enter
sena
 
Desarrollo de la guia tipologias de multimedia
Desarrollo de la guia tipologias de multimediaDesarrollo de la guia tipologias de multimedia
Desarrollo de la guia tipologias de multimedia
Karen Melisa Ramirez Rojas
 

Similar a 5-ideas-de-proyecto_compress.pdf (20)

Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Informe tecnico-residencia-profesional
Informe tecnico-residencia-profesionalInforme tecnico-residencia-profesional
Informe tecnico-residencia-profesional
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
FormulacióN Del Problema
FormulacióN Del ProblemaFormulacióN Del Problema
FormulacióN Del Problema
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Heverth
HeverthHeverth
Heverth
 
Heverth
HeverthHeverth
Heverth
 
ordenador de nuemeros.pptx
ordenador de nuemeros.pptxordenador de nuemeros.pptx
ordenador de nuemeros.pptx
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Manuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enterManuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enter
 
Manuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enterManuales proyecto easy enter
Manuales proyecto easy enter
 
Desarrollo de la guia tipologias de multimedia
Desarrollo de la guia tipologias de multimediaDesarrollo de la guia tipologias de multimedia
Desarrollo de la guia tipologias de multimedia
 
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdfILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf
 
ANALISIS DE UN PROYECTO STEM
ANALISIS DE UN PROYECTO STEMANALISIS DE UN PROYECTO STEM
ANALISIS DE UN PROYECTO STEM
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

5-ideas-de-proyecto_compress.pdf

  • 1. 5 IDEAS DE PROYECTO CARLOS ALBERTO GUTIERREZ KELLY YELLYFER AGUIRRE CASTELLANO JUAN FELIPE GIL PEÑA JUAN CAMILO GUZMAN GARZON CODIGO: 40103 PROYECTOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNICO EN PROGRAMACION DE SOFTWARE ARMENIA-QUINDIO 24 DE JULIO DE 2009
  • 2. 5 IDEAS DE PROYECTO CARLOS ALBERTO GUTIERREZ KELLY YELLYFER AGUIRRE CASTELLANO JUAN FELIPE GIL PEÑA JUAN CAMILO GUZMAN GARZON CODIGO: 40103 PROYECTOS YILBERTH ANDRES MARTINEZ INSTRUCTOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNICO EN PROGRAMACION DE SOFTWARE ARMENIA-QUINDIO 24 DE JULIO DE 2009
  • 3. DESARROLLO DEL SENA EN 3D (TANTO VIA WEB COMO PARA TECNOLOGIA MOVIL) FORMULACION: Hoy en día podemos observar que en las áreas de aprendizaje SENA existen una serie de mapas (en papel) con el fin de ubicar y mostrar las áreas de evacuación tanto a aprendices como a personal visitante, el objetivo es desarrollar el mapa del SENA vía web para agregarlo a la página principal del SENA (www.senavirtual.edu.co) con el objetivo de obtener más fácil la información; además se desarrollara tambiénen la tecnología móvil. Lo que se pretende es ofrecer 2 alternativas para que los aprendices tengan acceso al mapa del SENA como es vía web o en tecnología móvil.
  • 4. JUSTIFICACION: El proyecto tiene como fin desarrollar y resolver la desorientación de todo el personal ya sea SENA o visitante para tener una mejor ubicación, este tiene un beneficio muy grande al sistema actual ya que toda persona podrá tener acceso a él ya sea vía web o por tecnología móvil, la idea es subir el mapa a la pagina del SENA (www.senavirtual.edu.co) para que cualquier persona pueda verlo o a los aprendices que cuenten con dispositivos móviles también puedan tener acceso a él y a si se podrá ubicar a todo personal.
  • 5. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el mapa SENA tanto vía web como para tecnología móvil con el fin de solucionar el problema de ubicación. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evitar la desorientación Ofrecer 2 alternativas para que aprendices como visitantes tengan acceso al mapa SENA. CIRCUITO DE SEGURIDAD CON CAMARA IP
  • 6. FORMULACION: El sistema de video vigilancia IP es una tecnología con la que se puede lograr mayor seguridad en el SENA, ya que adquiriendo las numerosas funcionalidades y ventajas adicionales de la tecnología de video IP se pueden lograr muchas cosas. JUSTIFICACION:
  • 7. Este proyecto tiene como fin reducir los problemas de inseguridad existidos actualmente, ya que las cámaras IP ayudan a identificar tanto personas como objetos en tiempo real ayudando a reducir robos, mal manejo de equipos de computo etc. En resumen las cámaras IP son una excelente alternativa para el SENA por su manejo y funcionalidad. OBJETIVO GENERAL: Reducir la inseguridad del SENA. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • 8. Prestar una mayor seguridad a todo el plantel SENA. Evitar el mal manejo de los equipos de cómputo. Observar malos comportamientos en las instalaciones. SOFTWARE PARA EL GIMNASIO FORMULACION: Normalmente acudimos a un gimnasio para obtener una mejora de nuestro aspecto físico, pero en ocasiones el resultado final no es lo que esperamos, el objetivo a desarrollar es hacer un software con el cual podamos saber la temperatura del cuerpo, pulso, frecuencia respiratoria, presión, ritmo
  • 9. cardiaco etc. Ya que hoy en día no se consta de un software que nos pueda informar sobre los signos vitales anteriores ya nombrados. JUSTIFICACION: Este proyecto sería muy útil ya que las personas interesadas en su salud podrán saber su temperatura, ritmó cardiaco, presión, etc. Además tiene como propósito ayudar a las personas a mejorar su aspecto físico y salud.
  • 10. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el software para ofrecer un mejor servicio en el gimnasio. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Lograr y ofrecer con el software el mejoramiento tanto de aprendices como instructores ya sea en su salud y en aspecto físico. Lograr un desarrollo tecnológico en el gimnasio.
  • 11. USO DE SENSORES PARA CONTROL DE LA ILUMINACION FORMULACIÓN: La iluminación a través de sensores es una idea basada en la comodidad tanto de aprendices como personal en general, ya que todos podrán desempeñar mejor su trabajo correspondiente, ya que con la ayuda de estos sensores se podrá manejar la iluminación de ambientes, pasillos etc; automáticamente.
  • 12. JUSTIFICACIÓN: Este proyecto pretende mejorar un aspecto importante del plantel dándole facilidad en lo que se refiere a iluminación con una tecnología primordial que nos podrá beneficiar en tiempo y orden.
  • 13. OBJETIVO GENERAL: La idea a desarrollar con este proyecto es mejorar la iluminación del SENA por medio de sensores para no tener que utilizar más interruptores, logrando que toda la iluminación trabaje de forma automática, practica y sencilla. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Mejorar un aspecto importante del plantel como lo que es la iluminación Eliminar los interruptores
  • 14. SOFTWARE DE ESTADISTICA DE INFORMACION DEPORTIVA FORMULACION: Se crea una idea de proyección hacia una nueva innovación tecnológica en donde se muestra una información básica y concreta por medio de un software diseñado para mostrar resultados sobre todos los hechos deportivos.
  • 15. JUSTIFICACION: Se presenta este proyecto como un nuevo diseño de control deportivo para una mejor comodidad, facilitando la información visual de aprendices e instructores ya que esta institución a nivel deportivo no ha tenido esta idea tecnológica e innovadora en actualizar su diseño deportivo en estadística y programación de campeonatos.
  • 16. OBJETIVO GENERAL: Se desarrolla este proyecto tecnológico planteando entregar la mejor información en base a todos los hechos deportivos para que tenga una visión más completa y concreta de lo que está pasando. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Dar un conocimiento sobre los acontecimientos deportivos Ampliar la información para todo el público Desarrollar el SENA en la parte tecnológica deportiva