SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE UN PROYECTO STEM
Se ha seleccionado uno de los Proyectos STEM del desafío STEM de Telefónica
Educación Digital en el Centro Educativo San Cristóbal. El propósito de este desafío es
impulsar las competencias tecnológicas en edad escolar, con el fin de desarrollar
vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Se trata, por tanto,
de una actividad interdisciplinar, donde han de conjugar habilidades y conocimientos
de distintos campos.
En el Proyecto seleccionado E-GUARDIAN, los alumnos crean un robot móvil
con una cámara para vigilar nuestros hogares de forma remota y comprobar así si todo
está en orden.
A continuación, se realiza análisis CANVAS del proyecto seleccionado,
incluyendo un modelo del mismo al final del documento.
Competencias clave:
Partiendo de la ley de educación actual (LOMLOE) identificamos las siguientes
competencias clave (CC):
- CC Matemática y en ciencia y tecnología: los alumnos han adquirido nuevos
conocimientos y habilidades de las tecnologías cotidianas, de nuestro día a día.
- CC Digital: los alumnos han conseguido manejar el software Arduino Uno y crear una
app.
- CC Aprender a aprender: el aprendizaje ha sido autónomo (tutoriales online) y se han
organizado correctamente.
- CC Iniciativa y espíritu emprendedor: encontraron un problema cotidiano y le dieron
solución propia demostrando iniciativa y organización
Estándares de aprendizaje:
Los estándares de aprendizaje detectados en el proyecto, a partir del bloque de
Tecnologías de la Información y Comunicación, son los siguientes:
- Instala y maneja programas de software básicos: es este proyecto, Arduino Uno.
- Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos
- Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y vídeo, y mediante software
específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.
- Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando
programas de edición de archivos multimedia.
Método de evaluación:
El método de evaluación será el siguiente:
- 60% Producto Final satisfactorio: se valorará que se logre el objetivo deseado, así
como la organización e innovación aportada en el Proyecto.
- 20% Realización vídeos de trabajo grupal: se valorará la difusión mediante vídeos del
proceso de desarrollo del Proyecto en todas sus fases
- 20% Puntuación grupos restantes: cada grupo valorará los méritos de los otros
Proyectos en base a las competencias STEM.
Producto Final:
Se trata de crear un robot que vigile que recorra la casa de forma remota (mediante una
app), para evitar robos, fugas de gas, cortes de luz, rotura de cristales, etc. El robot irá
equipado con distintos sensores (gas, vibración, presencia, sonido) y una cámara (un
smartphone en desuso). Los alumnos, mediante una app, recibirán notificaciones si
algún sensor se activa, así como controlarán el recorrido del robot de forma manual a
través de dicha app.
Tareas:
Las tareas principales que se distinguen en el Proyecto son las siguientes:
- Crear el robot en una impresora 3D
- Programar el software del robot (Arduino Uno)
- Crear una app de control remoto del robot.
Difusión:
La difusión se realiza mediante videos en YouTube, presentaciones en clase y la
plataforma web del Centro Educativo
Recursos:
Los recursos principales necesarios para el desarrollo y ejecución del Proyecto se
detallan a continuación:
- Aula informática
- Impresora 3D y plástico para la creación del robot
- Placa Arduino Uno
- Smartphone en desuso
- Instrumentación (sensores)
Herramientas TIC:
Las herramientas TIC utilizadas son:
-Impresora 3D
-Software Arduino Uno
-Aplicación App Inventor
-Uso de instrumentación (sensores)
- Agrupamientos / Organización:
El grupo de alumnos se ha dividido en 3 subgrupos para realizar las tres tareas
principales anteriormente descritas.
Como concusión final, destacar no solo lo satisfactorio del resultado del Desafio,
sino el cómo este tipo de iniciativas atraen la atención del alumnado y fomentan
sobremanera el desarrollo de vocaciones STEM.
Iñigo Lopez Iñiguez de Ciriano

Más contenido relacionado

Similar a ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf

Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
Toni Garcia
 
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
HugoHernnCmenaBohrqu
 
Planificación ud 1 las tics
Planificación ud 1 las ticsPlanificación ud 1 las tics
Planificación ud 1 las tics
diegomr09
 
Proyecto STEM Telégrafo
Proyecto STEM TelégrafoProyecto STEM Telégrafo
Proyecto STEM Telégrafo
Toni Marí Romero
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
Toni Garcia
 
Proyecto minimo viable_version1.1
Proyecto minimo viable_version1.1Proyecto minimo viable_version1.1
Proyecto minimo viable_version1.1
Albert2016
 
Curriculo Vitae_Mariano Serra
Curriculo Vitae_Mariano SerraCurriculo Vitae_Mariano Serra
Curriculo Vitae_Mariano SerraMariano Serra
 
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móvilesCategoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Mijail Samaniego Orellana
 
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchezActividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Citlali O. Sánchez
 
Mioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor NovadorsMioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor Novadors
Asociación ByL InEdu
 
Trabajo cesar alejo mansilla
Trabajo cesar alejo mansillaTrabajo cesar alejo mansilla
Trabajo cesar alejo mansilla
CESAR ALEJO MANSILLA
 
Entornos multisensoriales informáticos basados en webcam
Entornos multisensoriales informáticos basados en webcamEntornos multisensoriales informáticos basados en webcam
Entornos multisensoriales informáticos basados en webcamJoaquin Fonoll
 
Aprendiendo dibujo técnico
Aprendiendo dibujo técnicoAprendiendo dibujo técnico
Aprendiendo dibujo técnicoAnabel Sánchez
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
JhordyBayas2
 
Dyor presentacion inicial
Dyor presentacion inicialDyor presentacion inicial
Dyor presentacion inicial
Robótica Fácil
 
InnovaEDU
InnovaEDU InnovaEDU
InnovaEDU
Grupo Gesfor I+D+i
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdfPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdf
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
emygut1
 

Similar a ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf (20)

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
 
Planificación ud 1 las tics
Planificación ud 1 las ticsPlanificación ud 1 las tics
Planificación ud 1 las tics
 
Proyecto STEM Telégrafo
Proyecto STEM TelégrafoProyecto STEM Telégrafo
Proyecto STEM Telégrafo
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
Proyecto minimo viable_version1.1
Proyecto minimo viable_version1.1Proyecto minimo viable_version1.1
Proyecto minimo viable_version1.1
 
Curriculo Vitae_Mariano Serra
Curriculo Vitae_Mariano SerraCurriculo Vitae_Mariano Serra
Curriculo Vitae_Mariano Serra
 
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móvilesCategoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
 
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchezActividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
Actividad scratch tonantzi citlali osorio sánchez
 
Mioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor NovadorsMioio AppInventor Novadors
Mioio AppInventor Novadors
 
Trabajo cesar alejo mansilla
Trabajo cesar alejo mansillaTrabajo cesar alejo mansilla
Trabajo cesar alejo mansilla
 
Entornos multisensoriales informáticos basados en webcam
Entornos multisensoriales informáticos basados en webcamEntornos multisensoriales informáticos basados en webcam
Entornos multisensoriales informáticos basados en webcam
 
Aprendiendo dibujo técnico
Aprendiendo dibujo técnicoAprendiendo dibujo técnico
Aprendiendo dibujo técnico
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
 
Dyor presentacion inicial
Dyor presentacion inicialDyor presentacion inicial
Dyor presentacion inicial
 
InnovaEDU
InnovaEDU InnovaEDU
InnovaEDU
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdfPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdf
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX.pdf
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ILOPEZ_ANALISIS DE UN PROYECTO STEM.pdf

  • 1. ANALISIS DE UN PROYECTO STEM Se ha seleccionado uno de los Proyectos STEM del desafío STEM de Telefónica Educación Digital en el Centro Educativo San Cristóbal. El propósito de este desafío es impulsar las competencias tecnológicas en edad escolar, con el fin de desarrollar vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Se trata, por tanto, de una actividad interdisciplinar, donde han de conjugar habilidades y conocimientos de distintos campos. En el Proyecto seleccionado E-GUARDIAN, los alumnos crean un robot móvil con una cámara para vigilar nuestros hogares de forma remota y comprobar así si todo está en orden. A continuación, se realiza análisis CANVAS del proyecto seleccionado, incluyendo un modelo del mismo al final del documento. Competencias clave: Partiendo de la ley de educación actual (LOMLOE) identificamos las siguientes competencias clave (CC): - CC Matemática y en ciencia y tecnología: los alumnos han adquirido nuevos conocimientos y habilidades de las tecnologías cotidianas, de nuestro día a día. - CC Digital: los alumnos han conseguido manejar el software Arduino Uno y crear una app. - CC Aprender a aprender: el aprendizaje ha sido autónomo (tutoriales online) y se han organizado correctamente. - CC Iniciativa y espíritu emprendedor: encontraron un problema cotidiano y le dieron solución propia demostrando iniciativa y organización Estándares de aprendizaje: Los estándares de aprendizaje detectados en el proyecto, a partir del bloque de Tecnologías de la Información y Comunicación, son los siguientes: - Instala y maneja programas de software básicos: es este proyecto, Arduino Uno. - Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos - Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y vídeo, y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.
  • 2. - Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia. Método de evaluación: El método de evaluación será el siguiente: - 60% Producto Final satisfactorio: se valorará que se logre el objetivo deseado, así como la organización e innovación aportada en el Proyecto. - 20% Realización vídeos de trabajo grupal: se valorará la difusión mediante vídeos del proceso de desarrollo del Proyecto en todas sus fases - 20% Puntuación grupos restantes: cada grupo valorará los méritos de los otros Proyectos en base a las competencias STEM. Producto Final: Se trata de crear un robot que vigile que recorra la casa de forma remota (mediante una app), para evitar robos, fugas de gas, cortes de luz, rotura de cristales, etc. El robot irá equipado con distintos sensores (gas, vibración, presencia, sonido) y una cámara (un smartphone en desuso). Los alumnos, mediante una app, recibirán notificaciones si algún sensor se activa, así como controlarán el recorrido del robot de forma manual a través de dicha app. Tareas: Las tareas principales que se distinguen en el Proyecto son las siguientes: - Crear el robot en una impresora 3D - Programar el software del robot (Arduino Uno) - Crear una app de control remoto del robot. Difusión: La difusión se realiza mediante videos en YouTube, presentaciones en clase y la plataforma web del Centro Educativo Recursos: Los recursos principales necesarios para el desarrollo y ejecución del Proyecto se detallan a continuación: - Aula informática - Impresora 3D y plástico para la creación del robot
  • 3. - Placa Arduino Uno - Smartphone en desuso - Instrumentación (sensores) Herramientas TIC: Las herramientas TIC utilizadas son: -Impresora 3D -Software Arduino Uno -Aplicación App Inventor -Uso de instrumentación (sensores) - Agrupamientos / Organización: El grupo de alumnos se ha dividido en 3 subgrupos para realizar las tres tareas principales anteriormente descritas. Como concusión final, destacar no solo lo satisfactorio del resultado del Desafio, sino el cómo este tipo de iniciativas atraen la atención del alumnado y fomentan sobremanera el desarrollo de vocaciones STEM. Iñigo Lopez Iñiguez de Ciriano