SlideShare una empresa de Scribd logo
Porque el Perú debe ser:
“País megadiverso, orgánico y libre de
            transgénicos”




                Ing. Luis Gomero Osorio
                     Asesor Técnico
    Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA)
La Red de Acción en Agricultura Alternativa
   (RAAA) es una red de ONG’s a nivel
 nacional que trabaja sobre los impactos
    de los plaguicidas en la salud y el
      ambiente, la protección de la
 agrobiodiversidad y la promoción de la
           agricultura orgánica.
La crianza de la chacra como visión de
              desarrollo




                DEIDADES




                CHACRA
      HOMBRES              NATURALEZA
Diversidad Horizontal




                        Diversidad Vertical
Fuente: W. Roca, 2000
Estructura de propiedad en la agricultura peruana



                900.0
                                           Las explotaciones con
                800.0
                                           menos de 5 has son el 88%
                700.0
 Miles de uas




                                           de los agricultores y 40%
                600.0
                                           tienen menos de 1 ha.
                500.0
                400.0
                                               Solo 12% tienen
                300.0
                                               más de 5 has
                200.0
                100.0
                 0.0
                        < 1 ha   1-5 has    5-10 has    >10 has
                        666.4    823.9       39.9        77.0
CEPES

                          NIVEL EDUCATIVO DE CONDUCTORES DE
                            PARCELAS POR EDADES (porcentajes)
                     70
                     60
                     50
       Porcentajes




                     40
                     30
                     20
                     10
                      0
                          15-29   30-44         45-64          65 y +            Total
                                           Grupos de e da de s
                                  Ningún nivel          Primaria incompleta    Secundaria completa
Fuente: III Cenagro. INEI.
                                  Sup. Univer. Incom.   Sup. Univer. Comple.
Elaboración: AgroData-CEPES




  El desarrollo rural es tanto más factible cuanto mayor es el nivel
  educativo de la población.
Acceso a la tecnificación y la asistencia técnica


       80.0
               Menos acceso a la
               tecnificación y menos                                                   Mayor asistencia
       60.0
               asistencia técnica                                                          técnica
%




       40.0
                                                                                              Mayor uso de
                                                                                                semilla
       20.0
                                                                                               mejorada

        0.0
                                             Tamaño de las Uas
                       0.5-1 1-2     2-3    3-4    4-5    5-10 10-15 15-20 20-25 25-30 > 30
               < 0.5

Asist. Tecnica 7.6     7.7    8.9    10.1   11.3   16.5   14.9   13.0   30.7   13.2   32.3   42.5

Semilla Mejor. 11.6    13.6   14.9   17.6   21.4   25.4   25.9   24.1   35.6   23.4   34.1   26.0
Intercambio de
                        saberes
Feria de semillas
Convenio de Biodiversidad, 1992

 El CDB (1992) en su artículo 8, inciso j señala que se debe
 respetar, preservar y mantener los conocimientos,
 innovaciones y prácticas tradicionales.

1. Diversidad de ecosistemas       2. Diversidad de especies   3. Diversidad genética




       Fuente: Tulio, Medina , INIA, 2008
AGROBIODIVERSIDAD

Según el CDB (1992) son todos los componentes de la
biodiversidad que tengan relevancia en la producción de
alimentos, la agricultura y que constituyen los
agroecosistemas:


                  a. Recursos fitogenéticos.
                  b. Recursos zoogenéticos.
                  c. Hongos, microorganismos y componentes
                     biológicos del suelo.
                  d. Factores abióticos.
                  e. Dimensiones económicas, culturales y
                     sociales.
IMPORTANCIA DE LA AGROBIODIVERSIDAD


Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, 2001

     10% de las tierras están en manos de las
 •
     comunidades campesinas y nativas.
     65% de la producción agrícola basada en RRGG
 •
     nativos
     95% de la ganadería recurre a pastos nativos.
 •
     99% de la industria forestal emplea bosques y
 •
     especies nativas
     Contribuye entre el 60-80% de los alimentos a
 •
     los mercados.
AGROBIODIVERSIDAD


Mantenimiento de componentes en
el agroecosistema vivo y viable
                                                                  In - Situ

 Parientes                                         Adaptación
 silvestres,                                       y selección
                       flujo genético entre
  malezas
                      poblaciones y especies


                                          Conocimientos locales
   Interrelaciones
                                           (factores humanos)
   Agroecológicas


                                          Colectar     y    guardar     alelos     y
IPGRI (CGIAR) diagnosticó que muchos bancos de germoplasma dejaron de funcionar,
                                              genotipos
siendo la conservación in situ alentada a partir de las décadas de 1980 y 1990.

                  ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN IN SITU

   Fuente : Tulio medina, INIA 2008
Que proponen la nueva revolución verde o
  los promotores de los Transgénicos?
Mas Monocultivos dentro de los sistemas de
                    producción

                                         Homogenización de los
                                         sistemas de producción

                                         Reducción drástica de la
                                         agrobiodiversidad de los
                                         sistemas productivos




Reducción de las cadenas biológicas

Eficiencia productiva sobre la base de
una agricultura en escala
La visión de la nueva revolución
verde sobre la base de los OGM




Pero mas costo energético para lograr su
             productividad
Como impactaran a los sistemas
  de producción campesino?
Interrelación de un OGM con el
            ambiente




            Maiz Bt
Caso papa transgénica en el Perú
 Dr. Marc Ghislain del CIP, donde menciona “que esta
 variedad de papa transgénica con resistencia a la
 polilla de la papa no interferirá con la biodiversidad de
 los cultivos andinos ni contaminará genéticamente”,




Hipótesis rechazada porque la variedad revolución donde se
desarrollo la variedad transgénica presenta un macho estéril, pero
también una hembra fértil, por lo tanto, el polen de los parientes
silvestres pueden fecundar a esta variedad transgénica provocando
la contaminación genética.
Maíz Transgénico
                   Contamina
                   ción
                   genética a
                   variedades
                   locales y
                   parientes
                   silvestres
México contaminado con maíz
        transgénico

                  Se ha determinado
                  introgresión de ADN
                  transgénico en
                  Variedades tradicionales
                  de Maíz en Oaxaca.

                 Para detener este efecto
                 se ha lanzado una campaña
                 Continental contra el maíz
                 Transgénico por poner en
                 grave peligro la seguridad
                 Alimentaria.
                        Fuente: Revista NATURE,2002
•Efeitos sócio-econômicos




Variedades nativas del Centro de Origen de maíz, México
“La prohibición en
México de maíz GM no
    ha conseguido
 detener la presencia
   de transgenes en
        cultivos
    tradicionales”.

 NATURE, Noviembre 2008
Impactaran en la conservación y
mantenimiento de las semillas locales
Contaminaciones genéticas




         http://www.gmcontaminationregister.org.
El flujo de genes y sus interacciones en
              el ecosistemas


         Impacto en los
         biocontroladores




         Impacto a los
         insectos
         polinizadores        Impacto a los
                             organismos del
                                 suelo
Los transgénicos y su impacto en la fauna y la
generación de resistencia

 Sobre la fauna benéfica: Caso algodón en China
Sobre la población de la plaga
                                 Prodenia litura (gusano
                                 de la hoja)




                                              resistencia
Los resultados de la Evaluación Internacional
  promovida por la ONU del papel del Conocimiento ,
    Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola
     (IAASTD) en América Latina y el Caribe (LAC)


  Políticas de bioseguridad que establezcan marcos regulatorios
  e instrumentos que regulen el consumo de organismos
  transgénicos y que aseguren evitar la contaminación genética
  en los centros de origen y diversidad genética. A criterio de
  cada país, el marco regulatorio puede incluir la posibilidad de
  impedir el uso en los centros de origen y diversidad genética.
  En regiones o países, que elijan producir GMO, la regulación
  debería basarse en el principio de precaución y el derecho de
  los consumidores a tener una elección informada, por ejemplo
  a través del etiquetado.

Fuente: http://www.agassessment.org/docs/LAC_SDM_220408_Spanish_Final.pdf
El Decreto Legislativo que
    modifica la Ley No
 27262- Ley General de
         Semillas



- INIA es la nueva autoridad en
semillas
- En su glosario de términos
incluye organismo transgénico,
la pregunta cual es la verdadera
intención de que este concepto
forme parte de la Ley?
Incompatibilidad de los OGM’s con la Agricultura
                    Orgánica
                  Reglamento Técnico de
Articulo 47º      Productos Orgánicos
• El uso de OVMs esta prohibido en la
  producción y transformación de
  productos orgánicos por su
  incompatibilidad con los principios de la
  agricultura orgánica, su naturaleza
  irreversible y el riesgo potencial al
  ambiente y la salud humana. La              Contaminación genética por
  prohibición se extiende a sus derivados     desplazamiento de polen de
                                               cultivos GM hacia cultivos
  incluyendo ingredientes, aditivos y                    no GM
  auxiliares de transformación.
Alternativas para detener el
ingreso de los transgénicos en los
sistemas de producción campesino
Nuestros territorio
tiene un potencial
para desarrollar la
agricultura ecológica.
                              Zona de
Declarar a los andes como     producción
zona de producción            ecológica
ecológica

Los gobiernos regionales y
locales de la región andina
deben declarar sus
territorios como zonas de
producción ecológica

En toda esta zona se debe
implementar programas de
asistencia técnica en AO
Perfil de la Producción Orgánica en el Perú*
 633 ha
                     10 mil ha           145 ha
                                                                                                                          Superficie Total:
                                                                                                             6 mil ha

                                                                                                                          273 mil ha

5 mil ha                                                                                                                        689 ha

                                                                                                            337 ha
                               Tumbes
                                                             Loreto

                                Piura

                                        Cajamarca

                                                                                                                               15 mil ha
                                Lambayeque
                                                    San Martín
                    33 ha
6 mil ha
                                             La Libertad



                                               Ancash
                                                           Huánuco          Ucayali

                                                                                                             156 mil ha
                                                               Pasco

                    3 mil ha                                        Junín
                                                     Lima

667 ha                                                                                     Madre de Dios
                                                                                                                                 17 mil ha
                                                             Huancavelica
                                                                                 Cusco
                                                                            Apurimac
                                                              Ica
                    52 ha                                             Ayacucho
                                                                                                                  16 mil ha
                                                                                             Puno

                                                                                Arequipa

           328 ha                                                                     Moquegua
                                   9 mil ha
                                                                    3 mil ha                        Tacna

                                                                                              16 ha
                                                                                                                                •Fuente: SENASA
                                                                                                                                •Elaboración: MINAG-
                                                                                                                                DGPA
A estas propuestas deben sumarse la campaña contra
   los transgénicos por su imcompatibidad con la
                agricultura orgánica

• Campañas de sensibilización sobre los
  riesgos de los OGM’s en la salud y el
  ambiente a nivel de gobiernos locales,
  productores y consumidores.




 Conversatorio en el Congreso de la
 República, Marzo 2007
Promover la discusión con los gobiernos
regionales para proponer “Región libre de
              transgénicos”
Medidas para mitigar los efectos en el
   desarrollo de la agricultura sostenible

Declarar zonas libres de transgénicos, por ejemplo el corredor andino
zona y la Amazonía

Considerar como estrategia de desarrollo rural la Agricultura
diversificada , sustentado en los principios de la agroecología

El desarrollo de capacidades en el medio rural desde las escuelas
donde se revalore nuestra biodiversidad e identidad.

La innovación tecnológica que se sustente en nuestra biodiversidad.

Desarrollar tecnologías agroecológicas para el manejo de los
sistemas de producción.

Fortalecer a los productores alternativos para que compitan en los
mercados orgánicos y justos emergentes a nivel global.
¡¡GRACIAS!!
Red de Acción en Agricultura Alternativa
 Jr. Julio Rodavero 682, Urb. Las Brisas
Alt. Cdra. 16 de la Av. Alborada - Lima 1
         Telef: 4257955 - 3375170
         E-mail: lgomero@raaa.org
          Pag. Web: www.raaa.org

Más contenido relacionado

Destacado

Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verdeKaren Velez
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde Feer_Gzz
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Jey Gianni
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 

Destacado (6)

Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
RevolucióN Verde
RevolucióN VerdeRevolucióN Verde
RevolucióN Verde
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 

Similar a Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"

Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)ESTHHUB
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 
Maíz y algodón gm 16. un. catedra mutis
Maíz y algodón  gm 16. un. catedra mutisMaíz y algodón  gm 16. un. catedra mutis
Maíz y algodón gm 16. un. catedra mutis
José Zarabanda Díaz
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Geidy Morla
 
Jorge madriz
Jorge madrizJorge madriz
Jorge madriz
Juan Rosales
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
NoBenjamn
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaagrotransfer
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Caza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedo
Caza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedoCaza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedo
Caza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedo
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesLACBiosafety
 
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Patricio Crespo
 
Taller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 CropsterTaller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 CropsterCIAT
 
Los alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicosLos alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicos
senior.udc
 
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALESCHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
FAO
 
Trabajo ganaderia sasiain rizzi
Trabajo ganaderia sasiain rizziTrabajo ganaderia sasiain rizzi
Trabajo ganaderia sasiain rizziTercero Eata
 
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaIdma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaASOCAM
 

Similar a Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos" (20)

Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 
Maíz y algodón gm 16. un. catedra mutis
Maíz y algodón  gm 16. un. catedra mutisMaíz y algodón  gm 16. un. catedra mutis
Maíz y algodón gm 16. un. catedra mutis
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
 
Trangênicos
TrangênicosTrangênicos
Trangênicos
 
Jorge madriz
Jorge madrizJorge madriz
Jorge madriz
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
 
Mercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valleMercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valle
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
 
Caza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedo
Caza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedoCaza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedo
Caza menor en cultivos leñosos. Olivar y viñedo
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
 
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
 
Taller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 CropsterTaller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 Cropster
 
Los alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicosLos alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicos
 
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALESCHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
CHILE: LA MUJER AGRICOLA, LO QUE DICEN LAS CIFRAS CENSALES
 
Trabajo ganaderia sasiain rizzi
Trabajo ganaderia sasiain rizziTrabajo ganaderia sasiain rizzi
Trabajo ganaderia sasiain rizzi
 
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaIdma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
 

Más de semillasdediversidad

El Valor de la Semilla en el Mundo Andino
El Valor de la Semilla en el Mundo AndinoEl Valor de la Semilla en el Mundo Andino
El Valor de la Semilla en el Mundo Andinosemillasdediversidad
 
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis AlimentariaLa Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentariasemillasdediversidad
 
Agrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad Alimentaria
Agrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad AlimentariaAgrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad Alimentaria
Agrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad Alimentariasemillasdediversidad
 
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosAsociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y Usuariossemillasdediversidad
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Perusemillasdediversidad
 

Más de semillasdediversidad (6)

1
11
1
 
El Valor de la Semilla en el Mundo Andino
El Valor de la Semilla en el Mundo AndinoEl Valor de la Semilla en el Mundo Andino
El Valor de la Semilla en el Mundo Andino
 
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis AlimentariaLa Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
 
Agrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad Alimentaria
Agrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad AlimentariaAgrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad Alimentaria
Agrobiodiversidad, Cultura Andina y Seguridad Alimentaria
 
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosAsociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 

Porque el Peru debe ser: "Pais megadiverso, organico y libre de transgenicos"

  • 1. Porque el Perú debe ser: “País megadiverso, orgánico y libre de transgénicos” Ing. Luis Gomero Osorio Asesor Técnico Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA)
  • 2. La Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) es una red de ONG’s a nivel nacional que trabaja sobre los impactos de los plaguicidas en la salud y el ambiente, la protección de la agrobiodiversidad y la promoción de la agricultura orgánica.
  • 3. La crianza de la chacra como visión de desarrollo DEIDADES CHACRA HOMBRES NATURALEZA
  • 4. Diversidad Horizontal Diversidad Vertical
  • 5.
  • 7. Estructura de propiedad en la agricultura peruana 900.0 Las explotaciones con 800.0 menos de 5 has son el 88% 700.0 Miles de uas de los agricultores y 40% 600.0 tienen menos de 1 ha. 500.0 400.0 Solo 12% tienen 300.0 más de 5 has 200.0 100.0 0.0 < 1 ha 1-5 has 5-10 has >10 has 666.4 823.9 39.9 77.0
  • 8. CEPES NIVEL EDUCATIVO DE CONDUCTORES DE PARCELAS POR EDADES (porcentajes) 70 60 50 Porcentajes 40 30 20 10 0 15-29 30-44 45-64 65 y + Total Grupos de e da de s Ningún nivel Primaria incompleta Secundaria completa Fuente: III Cenagro. INEI. Sup. Univer. Incom. Sup. Univer. Comple. Elaboración: AgroData-CEPES El desarrollo rural es tanto más factible cuanto mayor es el nivel educativo de la población.
  • 9. Acceso a la tecnificación y la asistencia técnica 80.0 Menos acceso a la tecnificación y menos Mayor asistencia 60.0 asistencia técnica técnica % 40.0 Mayor uso de semilla 20.0 mejorada 0.0 Tamaño de las Uas 0.5-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-10 10-15 15-20 20-25 25-30 > 30 < 0.5 Asist. Tecnica 7.6 7.7 8.9 10.1 11.3 16.5 14.9 13.0 30.7 13.2 32.3 42.5 Semilla Mejor. 11.6 13.6 14.9 17.6 21.4 25.4 25.9 24.1 35.6 23.4 34.1 26.0
  • 10. Intercambio de saberes Feria de semillas
  • 11. Convenio de Biodiversidad, 1992 El CDB (1992) en su artículo 8, inciso j señala que se debe respetar, preservar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales. 1. Diversidad de ecosistemas 2. Diversidad de especies 3. Diversidad genética Fuente: Tulio, Medina , INIA, 2008
  • 12. AGROBIODIVERSIDAD Según el CDB (1992) son todos los componentes de la biodiversidad que tengan relevancia en la producción de alimentos, la agricultura y que constituyen los agroecosistemas: a. Recursos fitogenéticos. b. Recursos zoogenéticos. c. Hongos, microorganismos y componentes biológicos del suelo. d. Factores abióticos. e. Dimensiones económicas, culturales y sociales.
  • 13. IMPORTANCIA DE LA AGROBIODIVERSIDAD Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, 2001 10% de las tierras están en manos de las • comunidades campesinas y nativas. 65% de la producción agrícola basada en RRGG • nativos 95% de la ganadería recurre a pastos nativos. • 99% de la industria forestal emplea bosques y • especies nativas Contribuye entre el 60-80% de los alimentos a • los mercados.
  • 14. AGROBIODIVERSIDAD Mantenimiento de componentes en el agroecosistema vivo y viable In - Situ Parientes Adaptación silvestres, y selección flujo genético entre malezas poblaciones y especies Conocimientos locales Interrelaciones (factores humanos) Agroecológicas Colectar y guardar alelos y IPGRI (CGIAR) diagnosticó que muchos bancos de germoplasma dejaron de funcionar, genotipos siendo la conservación in situ alentada a partir de las décadas de 1980 y 1990. ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN IN SITU Fuente : Tulio medina, INIA 2008
  • 15. Que proponen la nueva revolución verde o los promotores de los Transgénicos?
  • 16. Mas Monocultivos dentro de los sistemas de producción Homogenización de los sistemas de producción Reducción drástica de la agrobiodiversidad de los sistemas productivos Reducción de las cadenas biológicas Eficiencia productiva sobre la base de una agricultura en escala
  • 17. La visión de la nueva revolución verde sobre la base de los OGM Pero mas costo energético para lograr su productividad
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Como impactaran a los sistemas de producción campesino?
  • 22. Interrelación de un OGM con el ambiente Maiz Bt
  • 23. Caso papa transgénica en el Perú Dr. Marc Ghislain del CIP, donde menciona “que esta variedad de papa transgénica con resistencia a la polilla de la papa no interferirá con la biodiversidad de los cultivos andinos ni contaminará genéticamente”, Hipótesis rechazada porque la variedad revolución donde se desarrollo la variedad transgénica presenta un macho estéril, pero también una hembra fértil, por lo tanto, el polen de los parientes silvestres pueden fecundar a esta variedad transgénica provocando la contaminación genética.
  • 24. Maíz Transgénico Contamina ción genética a variedades locales y parientes silvestres
  • 25. México contaminado con maíz transgénico Se ha determinado introgresión de ADN transgénico en Variedades tradicionales de Maíz en Oaxaca. Para detener este efecto se ha lanzado una campaña Continental contra el maíz Transgénico por poner en grave peligro la seguridad Alimentaria. Fuente: Revista NATURE,2002
  • 26. •Efeitos sócio-econômicos Variedades nativas del Centro de Origen de maíz, México
  • 27. “La prohibición en México de maíz GM no ha conseguido detener la presencia de transgenes en cultivos tradicionales”. NATURE, Noviembre 2008
  • 28. Impactaran en la conservación y mantenimiento de las semillas locales
  • 29. Contaminaciones genéticas http://www.gmcontaminationregister.org.
  • 30. El flujo de genes y sus interacciones en el ecosistemas Impacto en los biocontroladores Impacto a los insectos polinizadores Impacto a los organismos del suelo
  • 31. Los transgénicos y su impacto en la fauna y la generación de resistencia Sobre la fauna benéfica: Caso algodón en China
  • 32. Sobre la población de la plaga Prodenia litura (gusano de la hoja) resistencia
  • 33. Los resultados de la Evaluación Internacional promovida por la ONU del papel del Conocimiento , Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) en América Latina y el Caribe (LAC) Políticas de bioseguridad que establezcan marcos regulatorios e instrumentos que regulen el consumo de organismos transgénicos y que aseguren evitar la contaminación genética en los centros de origen y diversidad genética. A criterio de cada país, el marco regulatorio puede incluir la posibilidad de impedir el uso en los centros de origen y diversidad genética. En regiones o países, que elijan producir GMO, la regulación debería basarse en el principio de precaución y el derecho de los consumidores a tener una elección informada, por ejemplo a través del etiquetado. Fuente: http://www.agassessment.org/docs/LAC_SDM_220408_Spanish_Final.pdf
  • 34. El Decreto Legislativo que modifica la Ley No 27262- Ley General de Semillas - INIA es la nueva autoridad en semillas - En su glosario de términos incluye organismo transgénico, la pregunta cual es la verdadera intención de que este concepto forme parte de la Ley?
  • 35. Incompatibilidad de los OGM’s con la Agricultura Orgánica Reglamento Técnico de Articulo 47º Productos Orgánicos • El uso de OVMs esta prohibido en la producción y transformación de productos orgánicos por su incompatibilidad con los principios de la agricultura orgánica, su naturaleza irreversible y el riesgo potencial al ambiente y la salud humana. La Contaminación genética por prohibición se extiende a sus derivados desplazamiento de polen de cultivos GM hacia cultivos incluyendo ingredientes, aditivos y no GM auxiliares de transformación.
  • 36.
  • 37. Alternativas para detener el ingreso de los transgénicos en los sistemas de producción campesino
  • 38. Nuestros territorio tiene un potencial para desarrollar la agricultura ecológica. Zona de Declarar a los andes como producción zona de producción ecológica ecológica Los gobiernos regionales y locales de la región andina deben declarar sus territorios como zonas de producción ecológica En toda esta zona se debe implementar programas de asistencia técnica en AO
  • 39. Perfil de la Producción Orgánica en el Perú* 633 ha 10 mil ha 145 ha Superficie Total: 6 mil ha 273 mil ha 5 mil ha 689 ha 337 ha Tumbes Loreto Piura Cajamarca 15 mil ha Lambayeque San Martín 33 ha 6 mil ha La Libertad Ancash Huánuco Ucayali 156 mil ha Pasco 3 mil ha Junín Lima 667 ha Madre de Dios 17 mil ha Huancavelica Cusco Apurimac Ica 52 ha Ayacucho 16 mil ha Puno Arequipa 328 ha Moquegua 9 mil ha 3 mil ha Tacna 16 ha •Fuente: SENASA •Elaboración: MINAG- DGPA
  • 40.
  • 41. A estas propuestas deben sumarse la campaña contra los transgénicos por su imcompatibidad con la agricultura orgánica • Campañas de sensibilización sobre los riesgos de los OGM’s en la salud y el ambiente a nivel de gobiernos locales, productores y consumidores. Conversatorio en el Congreso de la República, Marzo 2007
  • 42.
  • 43.
  • 44. Promover la discusión con los gobiernos regionales para proponer “Región libre de transgénicos”
  • 45.
  • 46. Medidas para mitigar los efectos en el desarrollo de la agricultura sostenible Declarar zonas libres de transgénicos, por ejemplo el corredor andino zona y la Amazonía Considerar como estrategia de desarrollo rural la Agricultura diversificada , sustentado en los principios de la agroecología El desarrollo de capacidades en el medio rural desde las escuelas donde se revalore nuestra biodiversidad e identidad. La innovación tecnológica que se sustente en nuestra biodiversidad. Desarrollar tecnologías agroecológicas para el manejo de los sistemas de producción. Fortalecer a los productores alternativos para que compitan en los mercados orgánicos y justos emergentes a nivel global.
  • 47. ¡¡GRACIAS!! Red de Acción en Agricultura Alternativa Jr. Julio Rodavero 682, Urb. Las Brisas Alt. Cdra. 16 de la Av. Alborada - Lima 1 Telef: 4257955 - 3375170 E-mail: lgomero@raaa.org Pag. Web: www.raaa.org