SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMPOSIO CIENTIFICO 
CAMBIO CLIMATICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERU: 
IMPACTO, ADAPTACION, RESILIENCIA 
16-17 Octubre del 2014 
Preparando el cultivo de la papa para 
el cambio climático 
Seguridad alimentaria con valor agregado 
W. Amoros
Contenido 
• Tendencias de la producción 
• Importancia de la papa en seguridad 
alimentaria 
• Impacto del cambio climático (CC) en la 
producción 
• Mejoramiento genético para adaptar la papa 
al CC y la seguridad alimentaria 
• Avances
Tendencias de la producción mundial de 
papa (1991-2007) 
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 
Países millones de toneladas 
Desarrollados 183,13 199,31 177,47 174,63 165,93 166,93 160,97 159,97 159,89 
En desarrollo 84,86 101,95 108,50 128,72 135,15 145,92 152,11 160,01 165,41 
MUNDO 267,99 301,26 285,97 303,35 301,08 312,85 313,08 319,98 325,30 
Fuente: FAOSTAT 
Mundo 
Países 
desarrollados 
Países 
en desarrollo
La producción de papa en el Perú y la región 
3,000 
3,800 
4000 
3800 
3600 
3400 
3200 
3000 
2800 
2600 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 
Miles de Toneladas 
andina 
12.9 
13.7 
7.8 
5.2 
17.5 
29.5 
23.0 
16.5 
Consumo per cápita (kg) 
Ecuador 40 
Bolivia 84 
Perú 86 
Colombia 64 
Venezuela 18 
11.4 
12.2 
12.6 
13.7 
13.3 
14 
13 
12 
11 
2001 2003 2005 2007 2009 2011 
t/ha 
Rendimiento (t/ha) de la 
papa en Peru
Importancia de la papa para 
la seguridad alimentaria 
Principal fuente de subsistencia de agricultores pobres 
Fuente de Vitaminas minerales y proteínas de calidad 
Fuente de ingresos para los mercados de papa fresca y 
procesada 
Alto índice de cosecha y rendimiento por unidad de 
tiempo y área 
Muy versátil para procesamiento 
Adaptabilidad desde el nivel del mar hasta zonas 
muy altas bajo condiciones poco favorables 
Gran diversidad 
Calcio 
4 % 
Hierro 
18 % 
Carbohidratos 
Potasio 
46 % 
Fósforo 
21 % 
Niacina 
21 % 
Fibra 
26 % 
21 % 
Grasas 
1 % 
Proteínas 
15 % 
Vitamina C 
48 % 
Tiamina 
13 % 
Riboflavina 
8 % 
Aporte Nutricional de la papa a la dieta humana diaria 
(300 g papa cocida al horno)
Amenazas a la producción de papa por el CC 
90% del área papera en la sierra se 
siembra al secano sujeto a las lluvias 
 Incremento de la presión de plagas y 
enfermedades 
- Expansión del tizón tardío a nuevas 
áreas que antes eran libres de esta 
enfermedad 
- Incremento de las poblaciones de 
vectores de virus. Amenaza a la 
producción de semilla 
Campo papa afectado por 
heladas Efecto de la sequia en papa 
Campo arrasado por el tizón 
tardío 
 Cambios en la distribución de lluvias, 
sequía prolongadas; heladas repentinas 
 Aumento de las temperaturas: 
nocturnas >18 °C, diurnas >28 °C 
- Rendimientos muy bajos o nulos 
- Pobre calidad (industrial, comercial, 
culinaria y nutricional de tubérculos
Adaptación de la papa al CC 
Nuevas áreas de cultivo 
mas altas 
Mejorando la captación 
del agua, el riego 
Creando nuevas 
Variedades de Papa 
mediante el 
mejoramiento genético
Adaptación de la papa al CC mediante el 
mejoramiento genético 
Cruzamientos 
Ciclo 2 
♀ ♂ 
Familia de 
tubérculos 
Selección de 
progenitores 
Cruzamientos 
Evaluación de familias en campo, Plántulas 
primera selección clonal 
Clones selectos 
avanzados 
X 
Evaluación y selección 
clonal 
Tamizado para 
resistencia a Virus, 
TT, tolerancia a calor, 
sequia, calidad, 
evaluaciones multi-ambientes 
3 – 4 años 
Ciclo 1
Poblaciones avanzadas de mejoramiento: 
Adaptación a las agroecologías más importantes de la 
región tropical y subtropical 
acl 
Tbr 
blb 
Neo dms 
tbr 
phu 
dms 
Adg 
phu 
Adg 
Población para 
Trópicos altos y 
resistencia al Tizón 
Tardío 
(B3) 
Población para 
Trópicos bajos y 
resistencia virus 
(LTVR)
Estreses bióticos y abióticos más 
importantes que afectan al cultivo de la 
papa por agroecología 
Sub Trópico 
bajo 
Templado 
Trópico alto 
(ANDES) 
Arido 
Mediterraneo 
Produccion de Papa (%) 
39 26 19 15 
Estreses bióticos y abióticos 
PVY,PVX,PLRV 
Tizón Tardío 
Polilla 
Calor 
Marchitez 
Bacteriana 
Sequía 
Salinidad 
Tizón Tardío 
PVY,PVX,PLRV 
Nemátodos 
Heladas 
Sequías 
Afidos 
Tizón Tardío 
Heladas 
Nemátodo del 
quiste 
PVY,PVX,PLRV 
Gorgojo de los 
Andes 
Polilla 
PVY,PVX,PLRV 
Calor 
Tizón Temprano 
Salinidad 
Sequías
Características que ayudarían al cultivo de 
la papa para una mejor adaptación al CC 
• Resistencia a enfermedades, tizón tardío y virosis 
• Tolerancia a sequía y calor 
• Precocidad 
• Buen contenido de materia seca 
• Estabilidad de rendimiento y calidad nutricional, 
culinaria e industrial
Resistencia al tizón tardío o rancha 
Tipos de control: Químico. Genético. Integrado
Resistencia a la virosis: PVY, PVX y PLRV 
Selección de 
variedades 
resistentes es la vía 
más económica y 
saludable para 
controlar las virosis 
15
Investigación colaborativa CIP-INIA (Santa Rita de Siguas – 
Clones selectos con 
tolerancia a sequía 
Tolerancia al calor y a la sequía 
Arequipa) 
Experimento con tratamiento de 
sequia en Majes - Arequipa 
T ° día: 27 - 35 °C 
T ° noche: 18 - 24 °C 
Experimento en condiciones de calor en 
San Ramon- Chanchamayo
La precocidad: escape a factores adversos 
15 
Muestreo de tubérculos de plantas precoces, dañadas por heladas (60 días después 
de la siembra) Aymara 2007 
Muestreo de tubérculos de plantas 
precoces, dañadas por tizón tardío 
(65 días después de la siembra) 
Oxapampa 2008 
• 80 – 100 días para zonas tropicales 
cálidas bajas 
• 100 – 120 días para zonas templadas o 
altas frías (Andes)
Rango de variación del contenido de materia 
seca dentro y a través de ambientes (efecto 
28.9 
25.8 
24.5 24.2 
22.1 
23.3 
18.3 
15.8 
13.5 
11.4 
13.0 
11.7 
22.4 
18.9 
20.0 
18.2 
16.9 17.3 
30 
25 
20 
15 
10 
3000 masl 
cold 
2600 masl 
cold 
1300 masl 
warm -drought 
800 masl 
warm - humid 
300 masl 
heat - long day 
300 masl 
heat 
Hyo 2011 Paucart 2012 Majes 2013 SR 2013 LM-summ 2013 LM-summ 2013 
Dry matter (%) 
Max Min Avg 
del calor) 
°c 12 14 16 18 20 22 25 30 
Altitud 
Clima 
Localidad 
n=600 n=600 n=300 n=300 n=300 n=300
Mejorando la calidad industrial y culinaria 
Muestras de tubérculos provenientes de ambientes cálidos secos y 
suelos salinos (Majes – Arequipa) 
CIP309095.044 CIP309105.063 CIP309132.093 CIP309151.118 
Histogram of Chip darkening at 10 dah and 60 d cold storage 
Scale 1 - 5, 1=Absence of dark, 5=Totally dark 
Frequency 
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Variable 
CH (10 d) 
CH (60 d cold) 
Mean StDev N 
1.569 0.5134 316 
2.642 0.8426 307 
Dry, arid and salinity conditions 
66% 
12 
% 
Score 
Frequency 
15 20 25 30 35 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
Variable 
Texture 
Flavor 
Mean StDev N 
21.33 3.356 48 
23.80 3.723 48 
Histogram of Texture, Flavor 
Normal 
70% Sabor 
regular a 
excelente 
36% ligero 
a muy 
harinoso 
Evaluación organoléptica de clones de papa 
cosechados en campos con estrés de calor y agua
Enfoque: Mantener buen rendimiento en 
ambientes poco favorables 
Bueno: Fertilidad Humedad 
Temperatura 
Pobre: Fertilidad Sequia, 
heladas 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
E01 
E02 
E03 
E04 
E05 
E06 
E07 
E08 
E09 
E10 
E11 
E12 
E13 
E14 
E15 
Enviroments 
Tuber yield (Mg ha-1) 
(-) (+) 
Ambientes 
Rendimiento t/ha
Caracterización de la diversidad para 
tolerancia a sequía 
Un grupo de 918 accesiones compuesto por 
germoplasma nativo y mejorados fueron 
caracterizados por su tolerancia a la sequia. 
Bien irrigado: cada 8 d hasta la cosecha 
Riego deficiente: Riego Normal hasta el aporque (30 - 35 d), 
luego cada 20 d 
Sequia terminal: Riego normal hasta el aporque, luego 
suspendido 
Diseño de campo: Alpha, 3 reps 
Localidad: Estación Experimental CIP La 
Molina, Lima, Perú ;12º 05‘ S, 240 msnm. 
Spp 
DSI 
8 TBR 
8 ADG 
7 CUR 
6 JUZ 
6 AJH 
5 CHA 
4 PHU 
3 GON 
2 STN 
3 
2 
1 
0 
-1 
-2 
-3 
-4 
-5 
-6 
Boxplot of DSI vs Spp 
> 3800 cultivares nativos de diferentes 
grupos taxonómicos 
> 3000 líneas avanzadas, variedades del 
CIP y de otros programas 
R. Cabello
Variedades de papa liberadas en el Perú en 
los últimos 30 años con el soporte del CIP 
Perricholi (1986) 
Canchan (1990) 
Amarilis (1993) 
UNICA (2001) 
> 50 % del área 
cultivada en Perú con 
estas variedades
Selección Varietal Participativa 
INIA 313 INIA 308 
Wankita Colparina 
Huancayo: 
- 1998-2002 
- INIA, Yanapai, CIP 
- 2 varieties released 
INIA 311 INIA 312 
Pallay 
Poncho 
Puca 
Lliclla 
Paucartambo: 
- 2003-2007 
- INIA, MINAG, CIP 
- 2 varieties released
Nuevas variedades de papa en el Perú
Nuevos materiales con características superiores en 
resistencia a enfermedades , tolerancia a factores 
abióticos y calidad: 
Para las pruebas regionales y liberación de variedades 
61 clones elites resistentes al 
tizón tardío y tolerantes al calor 
Cosecha (San 
Ramon- 
Chanchamayo) 
> 40 clones elites con alto 
rendimiento resistentes a virus, 
precoces y tolerantes a calor y sequia
Contribuyendo a la seguridad alimentaria con 
Ganancia en la concentración de Fe y 
Zn, después de 3 ciclos de selección 
25 
33 
La biofortificación 
papas con valor nutricional 
40 40 
21 
25 
28 
35 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
Cycle 0 Cycle I… Cycle II… Cycle III 
ppm 
Iron 
Zinc 
306087.56 
35 ppm Fe 
306087.72 
30.7 ppm Fe 
306140.78 
37.5 ppm Fe 
306140.140 
30.5 ppm Fe 
306143.62 
36.2 ppm Fe 
306143.65 
35.4 ppm Fe 
306154.126 
31.8 ppm Fe 
306155.73 
33.0 ppm Fe 
306416.68 
42.5 ppm Fe 
306418.53 
32.3 ppm Fe 
306514.64 
31.4 ppm Fe 
306143.68 
34.8 ppm 
21 Clones diploides selectos bajo 
Selección Varietal Participativa en 
comunidades de Huancavelica, 
Ayacucho, Apurimac 
Apoyo de 
GRUPO YANAPAY, ISSANDES, ACH
Metodologías 
Selección In Vitro 
en generaciones tempranas para tolerancia al calor 
% tuberizacion 
18 ºC 25 ºC 32ºC 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
Tuberización es menor a medida que la 
temperatura aumenta
Evaluación de atributos: Tolerancia a la sequía 
Componentes 
Bioquímicos 
ABA 
Perfil metabólico 
Atributos de los 
Tubérculos y Raíces 
Numero de tubérculos 
Peso de tubérculos 
(fresco) 
Numero de raíces 
Numero de raicilla (1 cm) 
Longitud de raíces (cm) 
Peso de raíces (g) 
Angulo de raíz 
Toma de datos a: 
1. Emergencia 
2. Evaluaciones antes 
del estrés 
3. Evaluaciones 
después del estrés 
4. Evaluaciones a la 
cosecha 
5. Evaluaciones 
después de la 
cosecha 
Atributos morfo 
fisiológicos 
Área foliar 
Diámetro de tallos 
Numero de estolones 
Contenido relativo de agua 
Contenido clorofílico (SPAD) 
Cobertura del follaje 
Temperatura del follaje 
Reflectancia del follaje (NDVI) 
© R. Zachmann 
Reflectancia 
NDVI 
Contenido clorofílico 
SPAD 
Sistema radicular - invernadero 
Sistema radicular - Aeroponía 
Sensoria Remota: T° follaje
Preparando a la papa para: 
Un sistema de cultivo muy intenso 
Altas temperaturas 
Menor disponibilidad de agua 
• Mayor flexibilidad para 
incorporarse a los 
sistemas de cultivo 
• Adaptarse a nuevas 
áreas de siembra 
• Variedades robustas 
que soporten los 
efectos de los cambios 
del clima 
80 – 100 
días 
38 
34 
30 
26 
22 
18 
14 
10 
Oct Nov Dec Jan Feb Mar 
(Midmore, 1992) 
Air Temperature ºC 
Max Day Tº 
Max Night Tº
Distribución de germoplasma 
Plántulas in vitro de clones y progenitores elites 
Semilla botánica de progenies avanzadas 
• Programas 
Nacionales 
(INIA) 
• Universidades 
• ONGs
Colaboradores 
Dra. Merideth Bonierbale 
Dr. Awais Khan 
Dra. Evelyn Farfán 
Ing. Manuel Gastelo 
Ing. Elisa Salas 
Instituciones, Programas, Proyectos, ONGs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Maiz
MaizMaiz
la quinua
la quinuala quinua
la quinua
luna12liz36
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
cálculo de dosis de fertilizantes
 cálculo de dosis de fertilizantes cálculo de dosis de fertilizantes
cálculo de dosis de fertilizantes
Arias Berenice
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
tursgamboa
 
INIA - Quinua 2015
INIA - Quinua 2015INIA - Quinua 2015
INIA - Quinua 2015
agroalimentaria.pe
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
94365053
 
BID - Pallar
BID - PallarBID - Pallar
BID - Pallar
Hernani Larrea
 
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdfEspana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
facundosantiagomulet
 
El maiz
El maizEl maiz
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosRiego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
FAO
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
la quinua
la quinuala quinua
la quinua
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
cálculo de dosis de fertilizantes
 cálculo de dosis de fertilizantes cálculo de dosis de fertilizantes
cálculo de dosis de fertilizantes
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
INIA - Quinua 2015
INIA - Quinua 2015INIA - Quinua 2015
INIA - Quinua 2015
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
 
BID - Pallar
BID - PallarBID - Pallar
BID - Pallar
 
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdfEspana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
 
El maiz
El maizEl maiz
El maiz
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosRiego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
06 proc kiwicha
06 proc kiwicha06 proc kiwicha
06 proc kiwicha
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 

Destacado

Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
CIAT
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaJohnathan Rodriguez
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
La papa
La papaLa papa
La papa
Jocmi0126
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
jaensitadar
 
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)LUIGUI19_03
 
Gb el frijol
Gb el frijolGb el frijol
Gb el frijolcjdrowski
 
Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...
Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...
Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...
Isabel Rojas Rodríguez
 
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
papaesnutricion
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
DanielaParraA
 
Cip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papaCip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papa
giancarlo rodriguez
 
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Col
ColCol
Diapositivas lechuga
Diapositivas lechugaDiapositivas lechuga
Diapositivas lechugataniacarmon10
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Javier Ivan
 

Destacado (20)

10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
 
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
 
Gb el frijol
Gb el frijolGb el frijol
Gb el frijol
 
Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...
Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...
Aplicación de Nutrientes Especializados en Cultivos de Tomate y Herbáceos en ...
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
Innovaciones para la mejora de la competividad de la papa
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Cip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papaCip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papa
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
 
Col
ColCol
Col
 
Diapositivas lechuga
Diapositivas lechugaDiapositivas lechuga
Diapositivas lechuga
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
 

Similar a Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimentaria con valor agregado

Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...
Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...
Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...
International Potato Center
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaLACBiosafety
 
Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010Ruta ciat 10092010
5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf
Dalton Sarango Guamán
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Porotomariespinosa
 
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de ClimaAdaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
CIMMYT
 
Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.
Rgta Región de O'Higgins
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Decision and Policy Analysis Program
 
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climáticoMejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Rgta Región de O'Higgins
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
André Pejic
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
VilchezCristianYair
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféApuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Gilder Meza .
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdfBiotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimentaria con valor agregado (20)

Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
Enfrentando los retos impuestos por variaciones en el clima: Una mirada a los...
 
Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...
Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...
Nuevas variedades de papa Solanum tuberosum spp Andígena(B1C5), obtenidas a t...
 
Emmanuel zc avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Emmanuel zc   avances evaluacion impacto cc cultivos andinosEmmanuel zc   avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
Emmanuel zc avances evaluacion impacto cc cultivos andinos
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómica
 
Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010Ruta ciat 10092010
Ruta ciat 10092010
 
5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
 
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de ClimaAdaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
 
Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
 
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climáticoMejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféApuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdfBiotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
 

Más de International Potato Center/Centro Internacional de la Papa

Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...
Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...
Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Azuri Health Limited
Azuri Health Limited Azuri Health Limited
Better Markets for Crops (BMC) products limited
Better Markets for Crops (BMC) products limitedBetter Markets for Crops (BMC) products limited
Better Markets for Crops (BMC) products limited
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...
Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...
Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...
Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...
Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Building the Evidence Base & Varieties to Achieve Impact with Vitamin A ric...
Building the Evidence Base & Varieties  to Achieve Impact with  Vitamin A ric...Building the Evidence Base & Varieties  to Achieve Impact with  Vitamin A ric...
Building the Evidence Base & Varieties to Achieve Impact with Vitamin A ric...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Psychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feeding
Psychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feedingPsychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feeding
Psychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feeding
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Progress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan Africa
Progress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan AfricaProgress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan Africa
Progress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan Africa
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Basic photography revised
Basic photography revisedBasic photography revised
Facts about Orange-Fleshed Sweetpotato
Facts about Orange-Fleshed SweetpotatoFacts about Orange-Fleshed Sweetpotato
Facts about Orange-Fleshed Sweetpotato
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Efficacy of preservatives on microbial growth and beta carotene retension in...
Efficacy of preservatives on microbial growth and  beta carotene retension in...Efficacy of preservatives on microbial growth and  beta carotene retension in...
Efficacy of preservatives on microbial growth and beta carotene retension in...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
UAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systems
UAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systemsUAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systems
UAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systems
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...
Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...
Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climáticoManejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...
Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...
Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...
Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...
Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 

Más de International Potato Center/Centro Internacional de la Papa (19)

Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...
Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...
Webinar: Orange-Fleshed Sweetpotato - a potent ally in Nigeria's fight agains...
 
Azuri Health Limited
Azuri Health Limited Azuri Health Limited
Azuri Health Limited
 
Better Markets for Crops (BMC) products limited
Better Markets for Crops (BMC) products limitedBetter Markets for Crops (BMC) products limited
Better Markets for Crops (BMC) products limited
 
Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...
Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...
Next generation root, tuber and banana crops: raising the bar for heat, droug...
 
Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...
Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...
Jan Low can non gmo climate-smart crops alone sustain small-scale farming w-o...
 
Building the Evidence Base & Varieties to Achieve Impact with Vitamin A ric...
Building the Evidence Base & Varieties  to Achieve Impact with  Vitamin A ric...Building the Evidence Base & Varieties  to Achieve Impact with  Vitamin A ric...
Building the Evidence Base & Varieties to Achieve Impact with Vitamin A ric...
 
Psychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feeding
Psychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feedingPsychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feeding
Psychosocial factors on women's behavior towards infant and young child feeding
 
Progress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan Africa
Progress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan AfricaProgress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan Africa
Progress in Breeding Orange-Fleshed Sweetpotato in sub-Saharan Africa
 
Basic photography revised
Basic photography revisedBasic photography revised
Basic photography revised
 
Facts about Orange-Fleshed Sweetpotato
Facts about Orange-Fleshed SweetpotatoFacts about Orange-Fleshed Sweetpotato
Facts about Orange-Fleshed Sweetpotato
 
Efficacy of preservatives on microbial growth and beta carotene retension in...
Efficacy of preservatives on microbial growth and  beta carotene retension in...Efficacy of preservatives on microbial growth and  beta carotene retension in...
Efficacy of preservatives on microbial growth and beta carotene retension in...
 
UAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systems
UAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systemsUAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systems
UAV-based remote sensing as a monitoring tool for smallholder cropping systems
 
Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...
Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...
Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelit...
 
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climáticoManejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
 
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
 
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
 
Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...
Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...
Cambio climático, seguridad alimentaria y nutrición; la necesidad de un enfoq...
 
Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...
Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...
Lecciones de la adaptación por los Incas al último calentamiento global de la...
 
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimentaria con valor agregado

  • 1. SIMPOSIO CIENTIFICO CAMBIO CLIMATICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERU: IMPACTO, ADAPTACION, RESILIENCIA 16-17 Octubre del 2014 Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático Seguridad alimentaria con valor agregado W. Amoros
  • 2. Contenido • Tendencias de la producción • Importancia de la papa en seguridad alimentaria • Impacto del cambio climático (CC) en la producción • Mejoramiento genético para adaptar la papa al CC y la seguridad alimentaria • Avances
  • 3. Tendencias de la producción mundial de papa (1991-2007) 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 Países millones de toneladas Desarrollados 183,13 199,31 177,47 174,63 165,93 166,93 160,97 159,97 159,89 En desarrollo 84,86 101,95 108,50 128,72 135,15 145,92 152,11 160,01 165,41 MUNDO 267,99 301,26 285,97 303,35 301,08 312,85 313,08 319,98 325,30 Fuente: FAOSTAT Mundo Países desarrollados Países en desarrollo
  • 4. La producción de papa en el Perú y la región 3,000 3,800 4000 3800 3600 3400 3200 3000 2800 2600 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Miles de Toneladas andina 12.9 13.7 7.8 5.2 17.5 29.5 23.0 16.5 Consumo per cápita (kg) Ecuador 40 Bolivia 84 Perú 86 Colombia 64 Venezuela 18 11.4 12.2 12.6 13.7 13.3 14 13 12 11 2001 2003 2005 2007 2009 2011 t/ha Rendimiento (t/ha) de la papa en Peru
  • 5. Importancia de la papa para la seguridad alimentaria Principal fuente de subsistencia de agricultores pobres Fuente de Vitaminas minerales y proteínas de calidad Fuente de ingresos para los mercados de papa fresca y procesada Alto índice de cosecha y rendimiento por unidad de tiempo y área Muy versátil para procesamiento Adaptabilidad desde el nivel del mar hasta zonas muy altas bajo condiciones poco favorables Gran diversidad Calcio 4 % Hierro 18 % Carbohidratos Potasio 46 % Fósforo 21 % Niacina 21 % Fibra 26 % 21 % Grasas 1 % Proteínas 15 % Vitamina C 48 % Tiamina 13 % Riboflavina 8 % Aporte Nutricional de la papa a la dieta humana diaria (300 g papa cocida al horno)
  • 6. Amenazas a la producción de papa por el CC 90% del área papera en la sierra se siembra al secano sujeto a las lluvias  Incremento de la presión de plagas y enfermedades - Expansión del tizón tardío a nuevas áreas que antes eran libres de esta enfermedad - Incremento de las poblaciones de vectores de virus. Amenaza a la producción de semilla Campo papa afectado por heladas Efecto de la sequia en papa Campo arrasado por el tizón tardío  Cambios en la distribución de lluvias, sequía prolongadas; heladas repentinas  Aumento de las temperaturas: nocturnas >18 °C, diurnas >28 °C - Rendimientos muy bajos o nulos - Pobre calidad (industrial, comercial, culinaria y nutricional de tubérculos
  • 7. Adaptación de la papa al CC Nuevas áreas de cultivo mas altas Mejorando la captación del agua, el riego Creando nuevas Variedades de Papa mediante el mejoramiento genético
  • 8. Adaptación de la papa al CC mediante el mejoramiento genético Cruzamientos Ciclo 2 ♀ ♂ Familia de tubérculos Selección de progenitores Cruzamientos Evaluación de familias en campo, Plántulas primera selección clonal Clones selectos avanzados X Evaluación y selección clonal Tamizado para resistencia a Virus, TT, tolerancia a calor, sequia, calidad, evaluaciones multi-ambientes 3 – 4 años Ciclo 1
  • 9. Poblaciones avanzadas de mejoramiento: Adaptación a las agroecologías más importantes de la región tropical y subtropical acl Tbr blb Neo dms tbr phu dms Adg phu Adg Población para Trópicos altos y resistencia al Tizón Tardío (B3) Población para Trópicos bajos y resistencia virus (LTVR)
  • 10. Estreses bióticos y abióticos más importantes que afectan al cultivo de la papa por agroecología Sub Trópico bajo Templado Trópico alto (ANDES) Arido Mediterraneo Produccion de Papa (%) 39 26 19 15 Estreses bióticos y abióticos PVY,PVX,PLRV Tizón Tardío Polilla Calor Marchitez Bacteriana Sequía Salinidad Tizón Tardío PVY,PVX,PLRV Nemátodos Heladas Sequías Afidos Tizón Tardío Heladas Nemátodo del quiste PVY,PVX,PLRV Gorgojo de los Andes Polilla PVY,PVX,PLRV Calor Tizón Temprano Salinidad Sequías
  • 11. Características que ayudarían al cultivo de la papa para una mejor adaptación al CC • Resistencia a enfermedades, tizón tardío y virosis • Tolerancia a sequía y calor • Precocidad • Buen contenido de materia seca • Estabilidad de rendimiento y calidad nutricional, culinaria e industrial
  • 12. Resistencia al tizón tardío o rancha Tipos de control: Químico. Genético. Integrado
  • 13. Resistencia a la virosis: PVY, PVX y PLRV Selección de variedades resistentes es la vía más económica y saludable para controlar las virosis 15
  • 14. Investigación colaborativa CIP-INIA (Santa Rita de Siguas – Clones selectos con tolerancia a sequía Tolerancia al calor y a la sequía Arequipa) Experimento con tratamiento de sequia en Majes - Arequipa T ° día: 27 - 35 °C T ° noche: 18 - 24 °C Experimento en condiciones de calor en San Ramon- Chanchamayo
  • 15. La precocidad: escape a factores adversos 15 Muestreo de tubérculos de plantas precoces, dañadas por heladas (60 días después de la siembra) Aymara 2007 Muestreo de tubérculos de plantas precoces, dañadas por tizón tardío (65 días después de la siembra) Oxapampa 2008 • 80 – 100 días para zonas tropicales cálidas bajas • 100 – 120 días para zonas templadas o altas frías (Andes)
  • 16. Rango de variación del contenido de materia seca dentro y a través de ambientes (efecto 28.9 25.8 24.5 24.2 22.1 23.3 18.3 15.8 13.5 11.4 13.0 11.7 22.4 18.9 20.0 18.2 16.9 17.3 30 25 20 15 10 3000 masl cold 2600 masl cold 1300 masl warm -drought 800 masl warm - humid 300 masl heat - long day 300 masl heat Hyo 2011 Paucart 2012 Majes 2013 SR 2013 LM-summ 2013 LM-summ 2013 Dry matter (%) Max Min Avg del calor) °c 12 14 16 18 20 22 25 30 Altitud Clima Localidad n=600 n=600 n=300 n=300 n=300 n=300
  • 17. Mejorando la calidad industrial y culinaria Muestras de tubérculos provenientes de ambientes cálidos secos y suelos salinos (Majes – Arequipa) CIP309095.044 CIP309105.063 CIP309132.093 CIP309151.118 Histogram of Chip darkening at 10 dah and 60 d cold storage Scale 1 - 5, 1=Absence of dark, 5=Totally dark Frequency 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 50 40 30 20 10 0 Variable CH (10 d) CH (60 d cold) Mean StDev N 1.569 0.5134 316 2.642 0.8426 307 Dry, arid and salinity conditions 66% 12 % Score Frequency 15 20 25 30 35 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Variable Texture Flavor Mean StDev N 21.33 3.356 48 23.80 3.723 48 Histogram of Texture, Flavor Normal 70% Sabor regular a excelente 36% ligero a muy harinoso Evaluación organoléptica de clones de papa cosechados en campos con estrés de calor y agua
  • 18. Enfoque: Mantener buen rendimiento en ambientes poco favorables Bueno: Fertilidad Humedad Temperatura Pobre: Fertilidad Sequia, heladas 60 50 40 30 20 10 0 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 Enviroments Tuber yield (Mg ha-1) (-) (+) Ambientes Rendimiento t/ha
  • 19. Caracterización de la diversidad para tolerancia a sequía Un grupo de 918 accesiones compuesto por germoplasma nativo y mejorados fueron caracterizados por su tolerancia a la sequia. Bien irrigado: cada 8 d hasta la cosecha Riego deficiente: Riego Normal hasta el aporque (30 - 35 d), luego cada 20 d Sequia terminal: Riego normal hasta el aporque, luego suspendido Diseño de campo: Alpha, 3 reps Localidad: Estación Experimental CIP La Molina, Lima, Perú ;12º 05‘ S, 240 msnm. Spp DSI 8 TBR 8 ADG 7 CUR 6 JUZ 6 AJH 5 CHA 4 PHU 3 GON 2 STN 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 Boxplot of DSI vs Spp > 3800 cultivares nativos de diferentes grupos taxonómicos > 3000 líneas avanzadas, variedades del CIP y de otros programas R. Cabello
  • 20. Variedades de papa liberadas en el Perú en los últimos 30 años con el soporte del CIP Perricholi (1986) Canchan (1990) Amarilis (1993) UNICA (2001) > 50 % del área cultivada en Perú con estas variedades
  • 21. Selección Varietal Participativa INIA 313 INIA 308 Wankita Colparina Huancayo: - 1998-2002 - INIA, Yanapai, CIP - 2 varieties released INIA 311 INIA 312 Pallay Poncho Puca Lliclla Paucartambo: - 2003-2007 - INIA, MINAG, CIP - 2 varieties released
  • 22. Nuevas variedades de papa en el Perú
  • 23. Nuevos materiales con características superiores en resistencia a enfermedades , tolerancia a factores abióticos y calidad: Para las pruebas regionales y liberación de variedades 61 clones elites resistentes al tizón tardío y tolerantes al calor Cosecha (San Ramon- Chanchamayo) > 40 clones elites con alto rendimiento resistentes a virus, precoces y tolerantes a calor y sequia
  • 24. Contribuyendo a la seguridad alimentaria con Ganancia en la concentración de Fe y Zn, después de 3 ciclos de selección 25 33 La biofortificación papas con valor nutricional 40 40 21 25 28 35 45 40 35 30 25 20 15 Cycle 0 Cycle I… Cycle II… Cycle III ppm Iron Zinc 306087.56 35 ppm Fe 306087.72 30.7 ppm Fe 306140.78 37.5 ppm Fe 306140.140 30.5 ppm Fe 306143.62 36.2 ppm Fe 306143.65 35.4 ppm Fe 306154.126 31.8 ppm Fe 306155.73 33.0 ppm Fe 306416.68 42.5 ppm Fe 306418.53 32.3 ppm Fe 306514.64 31.4 ppm Fe 306143.68 34.8 ppm 21 Clones diploides selectos bajo Selección Varietal Participativa en comunidades de Huancavelica, Ayacucho, Apurimac Apoyo de GRUPO YANAPAY, ISSANDES, ACH
  • 25. Metodologías Selección In Vitro en generaciones tempranas para tolerancia al calor % tuberizacion 18 ºC 25 ºC 32ºC 100 80 60 40 20 0 Tuberización es menor a medida que la temperatura aumenta
  • 26. Evaluación de atributos: Tolerancia a la sequía Componentes Bioquímicos ABA Perfil metabólico Atributos de los Tubérculos y Raíces Numero de tubérculos Peso de tubérculos (fresco) Numero de raíces Numero de raicilla (1 cm) Longitud de raíces (cm) Peso de raíces (g) Angulo de raíz Toma de datos a: 1. Emergencia 2. Evaluaciones antes del estrés 3. Evaluaciones después del estrés 4. Evaluaciones a la cosecha 5. Evaluaciones después de la cosecha Atributos morfo fisiológicos Área foliar Diámetro de tallos Numero de estolones Contenido relativo de agua Contenido clorofílico (SPAD) Cobertura del follaje Temperatura del follaje Reflectancia del follaje (NDVI) © R. Zachmann Reflectancia NDVI Contenido clorofílico SPAD Sistema radicular - invernadero Sistema radicular - Aeroponía Sensoria Remota: T° follaje
  • 27. Preparando a la papa para: Un sistema de cultivo muy intenso Altas temperaturas Menor disponibilidad de agua • Mayor flexibilidad para incorporarse a los sistemas de cultivo • Adaptarse a nuevas áreas de siembra • Variedades robustas que soporten los efectos de los cambios del clima 80 – 100 días 38 34 30 26 22 18 14 10 Oct Nov Dec Jan Feb Mar (Midmore, 1992) Air Temperature ºC Max Day Tº Max Night Tº
  • 28. Distribución de germoplasma Plántulas in vitro de clones y progenitores elites Semilla botánica de progenies avanzadas • Programas Nacionales (INIA) • Universidades • ONGs
  • 29. Colaboradores Dra. Merideth Bonierbale Dr. Awais Khan Dra. Evelyn Farfán Ing. Manuel Gastelo Ing. Elisa Salas Instituciones, Programas, Proyectos, ONGs