SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta clínica a
fármacos
Semana:
Sesión:
6
1 y 2
MSc. Andreé Salvatierra Baldeón
Propósito de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá las
principales respuestas terapéuticas o efectos
secundarios asociados a un medicamento.
4
EFECTOS INDESEADOS
EFECTOS DESEADOS
Acción farmacológica
Interacción
bioquímica
(receptor – ligando)
Efecto farmacológica
Efectos
observables
(fisiológico)
5
Falta de especificidad
Falta de especificidad
➢ Acción dual (> 1 efecto)
➢ Medicamento concomitante (2 medicamentos para 1 efecto)
➢ Ligando : Endógeno/Exógeno Fármacos
Función
Mecanismos de acción
N FARMACOS → >2 MECANISMOS DE ACCIÓN → 1 FUNCIÓN
1 FARMACO → ≥2 MECANISMO DE ACCIÓN → > 1 FUNCION
1 FARMACO → 1 MECANISMO DE ACCIÓN → > 1 FUNCION
N FARMACO → 1 MECANISMO DE ACCIÓN → 1 FUNCION
6
Tratamiento
Beneficio sintomático
(reducir su intensidad)
Curación
(erradicación)
Preservar la función
(hacer la enfermedad llevadero)
Retrasar progresión
Progresión natural
(muerte)
Tiempo
Habilidad
funcional
-
+
Prevención
(profilaxis)
7
ED 50 TD 50
Dosis eficaz
50
Dosis tóxica
50
Dosis
Efecto
Ventana terapéutica
Dosis a la cual se produce
el efecto deseado en el
50% de la población
Dosis que ocasiona la
aparición de efectos tóxicos
en el 50% de la población
8
CONCEPTOS BÁSICOS
ACCIÓN
FARMACOLÓGICA
EFECTO
FARMACOLÓGICO
EFECTO
TERAPEÚTICO
Cambios fisiológicos y bioquímicos inducidos por un
fármaco en un sistema vivo
Cambios provocados por un fármaco en un organismo
vivo susceptibles de ser medidos. Cambios objetivos
provocados por un fármaco en organismo vivo,
clínicamente apreciables (+ / -)
Cambio benéfico, útil, buscado y esperado, causado
por un fármaco en un paciente para modificar una
enfermedad.
9
REACCIONES ADVERSAS
EFECTO COLATERAL
EFECTO SECUNDARIO
FARMACO
EFECTO TERAPEÚTICO
EFECTO COLATERAL
FARMACO
+
-
EFECTO SECUNDARIO
EFECTO TERAPEÚTICO
EFECTO ADVERSO
EFECTO TERAPEÚTICO
-
FARMACO
EFECTO INDESEABLE
Consecuencia no buscada que forma PARTE DE LA PROPIA ACCIÓN
farmacológica de un medicamento
Surge como CONSECUENCIA de la acción fundamental de un medicamento,
pero que no forma parte inherente de ella, que puede ser de interés
EFECTOS NO BUSCADOS que, además, son perjudiciales
10 EFECTO
TÓXICO
EFECTO
PARADOJICO
EFECTO
REBOTE
Si la dosis es suficientemente alta por efecto tóxico
directo del medicamento. Depende de: dosificación,
tiempo de exposición, estados patológicos, susceptibilidad
del enfermo
Efecto opuesto al esperado/habitual, que clínicamente
es parecido al cuadro patológico para el que se utilizó el
medicamento
Inversión rápida y notable del efecto terapéutico inicial
por la supresión brusca del medicamento. Se
manifiesta con síntomas más intensos que los que
presentaba el paciente. En ocasiones se trata
administrando el mismo medicamento que se retiró.
11
Respuesta atípica a una droga, utilizada en dosis
apropiada, que ocurre cuando el medicamento se
administra por primera vez a un paciente. Esta muy
relacionada con deficiencias enzimáticas
condicionadas genéticamente.
Malformaciones o anomalías provocadas en el feto
por la administración de medicamentos a la madre
durante la gestación.
Pérdida total de la respuesta terapéutica, incluso las
dosis muy elevadas se toleran sin manifestaciones de
toxicidad.
IDIOSINCRÁTICO
TERATOGÉNICO
RESISTENCIA
ERRORES DE
MEDICACIÓN
12
El paciente se habitúa, no puede dejar de usarla y su supresión
puede desencadenar trastornos físicos o psíquicos
(Farmacodependencia)
Se produce cuando el paciente está habituado al
medicamento y este se reduce, se descontinúa o
su efecto se contrarresta con un antagonista.
Disminución de la respuesta farmacológica. Se
presenta cuando el organismo se adapta a la constante y
repetida presencia del fármaco, donde se requieren
mayores dosis para conseguir el efecto inicial.
DEPEDENCIA
TOLERANCIA
SÍNDROME DE
ABSTINENCIA
TOLERANCIA
La administración constante de un mismo fármaco puede dar lugar
a un fenómeno de tolerancia farmacológica, provocando una
reducción (<potencia) y/o neutralización de su efecto
• Mala absorción del medicamento, los
niveles de concentración son insuficientes
• Anomalías en la distribución, por lo que la
porción de fármaco libre no logra alcanzar
tejido diana;
• Alteraciones en metabolización, el
organismo inactiva y elimina rápidamente el
fármaco.
• Disminución de la cantidad de los
receptores
• Cambios adaptativos que se producen como
respuesta a la exposición constante del
medicamento (desensibilización de los
receptores)
• Puede ser adquirida o innata.
PK PD
14
15
Taquicardia : Incremento de la frecuencia cardíaca
Taquipnea : Incremento de la frecuencia respiratoria
Sialorrea : Excesiva producción de saliva
Eritema : Enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación
Diaforesis : Sudoración abundante.
Clonus : Serie de contracciones involuntarias y sostenidad (tendones pie y rodilla)
Estupor : Estado de inconsciencia parcial caracterizado por una disminución de la actividad mental, física y reflejos.
REACCIONES ADVERSAS
https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2012/ms124i.pdf
Discinesia
Tardia *
Antidopaminérgicos
Efectos piramidales
16
Autorización Hospital +
Autorización de Agencia Reguladora
.
USO DE MEDICAMENTOS
EXTRANJEROS
FUERA DE FICHA TÉCNICA
COMPASIVOS*
Autorización Hospital
Autorización Hospital
ORDINARIA Contemplado en la Ficha técnica
17
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
SINERGÍA
SINERGÍA DE
POTENCIACIÓN
SINERGÍA DE
ADICIÓN
Presencia conjunta >2 fármacos en el organismo,
producen un incremento de sus efectos
Administrando 2 fármacos diferentes, pero a
menos dosis de la indicada para cada una de
ellas, se logra, por efecto de la combinación, la
misma respuesta.
Al combinar 2 fármacos diferentes, en la dosis
habitual, se logra una respuesta superior a la
que se alcanzaría con la administración de cada
una de ellas (parcial).
18
CLASIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS (RAWLING Y THOMPSON)
TIPO A
TIPO B
TIPO C
TIPO D
TIPO E
Aumentada
Bizarro
Crónico
Delayed
Retrasado
End of treatment
Fin de
tratamiento
Reacción exagerada
Reacción inesperada
Asociadas a uso crónico
(tolerante)
Reacción con aparición tardía
Reacción al retirar el tratamiento
(abstinencia, dependencia, rebote)
19
MEDICIÓN DE LA RESPUESTA CLÍNICA DE LOS FÁRMACOS
OBSERVACIÓN DIRECTA
❑ Cambios de conducta
❑ Cambios en síntoma
❑ Cambios en signos patológicos
INSTRUMENTOS
❑ Temperatura
❑ Presión arterial
❑ Plasma
❑ Cambios respiratorios
❑ Métodos ex-vivos
20
MEDICIÓN DE EFECTOS
➢ Magnitud
➢ Precisión
➢ Relevancia clínica
➢ No invasiva
VARIABLES
DURAS
BLANDAS
Variables simples
Variables compuestas
Medición manifestación
directa
Medición de manifestaciones
secundarias
21
VARIABLES
OBSERVACIÓN
OBJETIVAS
DIRECTAS
OBJETIVO
TERAPEÚTICO
SUBJETIVAS
SUBROGADAS
(Mediciones)
• Analíticas
• Mediciones fisiológicas
(Valoraciones)
• Test
• Mortalidad → tasa de mortalidad
• Mortalidad → intermedio → tasa de mortalidad
(Objetivas)
(Intermedias)
➢ No garantiza que llegue al objetivo final
➢ Es muy común su uso, por el corto tiempo que se lleva
Ejemplo: Enf. Mental → Escalas → Salud mental
22
Lo que funciona para unos no funciona
para otros
Efecto de los antipsicóticos en
adolescentes y adultos
23
EVALUACIÓN DE EFICACIA Y SEGURIDAD
CAUSALIDAD CASUALIDAD
Atribución
Por lo cual, es necesario controlar rigurosamente:
Observaciones coincidentes en el tiempo
Factores de confusión
Variabilidad intraindividual e interindividual
Errores sistemáticos o sesgos
Resolución espontánea
Circunstancias coincidentes
Efectos en el tiempo o entre sujetos
24 Detectado por Elton
Mayo. Cambio que sufren
las personas cuando
saben que están siendo
observadas y medidas
«El hecho de saberse que
vas a ser medido mejora
los síntomas»
Placebo
A + B + C + D A + B + C
Efecto Hawthorne
c
c
c
c
c
c
c
c
Resolución espontánea
Efecto placebo
Efecto terapéutico inespecífico
Experimental Control
Medición
del
efecto
A
B
C
D
A
B
C
Efecto terapéutico
Fármaco
Eficacia real = (Efecto terapéutico – Efecto placebo)
25
Para atribuir a un fármaco eficacia y seguridad es necesario e imperativo realizar
Experimento planificado, aleatorizado y
enmascarado que implica pacientes,
diseñado para dilucidar el tratamiento más
apropiado de futuros pacientes con una
condición médica determinada.
Características
Experimental
Prospectivo
Controlado
Aleatorizado
ENSAYOS CLÍNICOS
26
INCLUSIÓN
Aleatorizada
RESULTADO
RESULTADO
Brazo Experimental
Brazo Control
A
N
Á
L
I
S
I
S
Prueba de Hipótesis
H0 → Exp = Control
H1 → Exp ≠ Control
P < 0.05
P > 0.05
Rechazar H0
NO Rechazar H0
No rechazas
Rechazas
α ( TIPO I )
β ( TIPO II )
Errores
Significativo
NO Significativo
27
(1 –β)
Potencia
Capacidad para
detectar diferencias
cuando las hay
(1 –β) ≥ 80%
β
0.10 → 10%
0.20 → 20%
α
0.05 → 95%
0.01 → 99%
Seguridad
Evaluar el grado de
significación
P < 0.05
Significativo
Rechazar Ho ≠
No rechazar Ho
NO Significativo
=
P > 0.05
28
Big N
Small N
>
variabilidad
<
diferencias
<
variabilidad
>
diferencias
Posibilidad de
extrapolar datos
Imposibilidad
extrapolar datos
Lo que se busca es una mayor
variabilidad
disminuir diferencias
para
29
Clínicamente
Significativo
Estadísticamente
Significativo
Siempre!
30 MUESTRA
POBLACIÓN
Prueba
estadística
Intervalo de
confianza
Lo que se busca
Inferir
«probabilidad»
en un grupo mayor
Validez
interna
Validez
externa
Entre tratamiento
Experimental - Control
Al trasponer datos en una
población
Es necesario:
31
EVALUACIÓN RIESGO - BENEFICIO
Es necesario entender que los medicamentos son herramientas médicas,
tenemos que llegar a un equilibrio entre:
RIESGO
POTENCIAL
BENEFICIO
ESPERADO
Beneficio
elevado
Quimioterapia
Beneficio
bajo
Riesgo
elevado
Riesgo
bajo
Fármaco
ideal
Fármacos que
nunca salen a
mercado
Fármacos con
poca eficacia
+
-
- +
32
Beneficio
Riesgo
«Idealmente»
33
AGENCIA REGULADORA
Establece criterios de salud pública, mediante leyes que establecen la entrada o
no de un medicamento a mercado
CALIDAD
SEGURIDAD
EFICACIA
• Jarabe Sulfanilamida /1937
• Talidomida /1957 (Focomelia)
AE : Evento Adverso
SAE : Evento Adverso Severo
AR : Reacción Adversa
SAR : Reaccion Adversa Grave
UAR : Reacción adversa Inesperada
SUSAR : Sospecha de reacción adversa grave inesperada

Más contenido relacionado

Similar a 6 (1y2) - Respuestas clínicas (1).pdf

Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
Marcela Toro
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
KiraSanabria
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
DAMID RAMOS
 
Cosmeceutica
CosmeceuticaCosmeceutica
Cosmeceutica
Juan Agudelo
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
CENAVIF
 
semana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docxsemana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docx
MariaJose943287
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
María del Villar Igea
 
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdfMANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
NatalyLucianaHuamanA
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
Nursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medicationsNursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medications
Enfermera Clinica de Dolor
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
pfg15
 
reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
Ingrith Chamorro
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
juli322
 

Similar a 6 (1y2) - Respuestas clínicas (1).pdf (20)

Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
Cosmeceutica
CosmeceuticaCosmeceutica
Cosmeceutica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
semana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docxsemana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docx
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdfMANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Nursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medicationsNursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medications
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
 
reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
 

Último

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

6 (1y2) - Respuestas clínicas (1).pdf

  • 1.
  • 2. Respuesta clínica a fármacos Semana: Sesión: 6 1 y 2 MSc. Andreé Salvatierra Baldeón
  • 3. Propósito de la sesión: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá las principales respuestas terapéuticas o efectos secundarios asociados a un medicamento.
  • 4. 4 EFECTOS INDESEADOS EFECTOS DESEADOS Acción farmacológica Interacción bioquímica (receptor – ligando) Efecto farmacológica Efectos observables (fisiológico)
  • 5. 5 Falta de especificidad Falta de especificidad ➢ Acción dual (> 1 efecto) ➢ Medicamento concomitante (2 medicamentos para 1 efecto) ➢ Ligando : Endógeno/Exógeno Fármacos Función Mecanismos de acción N FARMACOS → >2 MECANISMOS DE ACCIÓN → 1 FUNCIÓN 1 FARMACO → ≥2 MECANISMO DE ACCIÓN → > 1 FUNCION 1 FARMACO → 1 MECANISMO DE ACCIÓN → > 1 FUNCION N FARMACO → 1 MECANISMO DE ACCIÓN → 1 FUNCION
  • 6. 6 Tratamiento Beneficio sintomático (reducir su intensidad) Curación (erradicación) Preservar la función (hacer la enfermedad llevadero) Retrasar progresión Progresión natural (muerte) Tiempo Habilidad funcional - + Prevención (profilaxis)
  • 7. 7 ED 50 TD 50 Dosis eficaz 50 Dosis tóxica 50 Dosis Efecto Ventana terapéutica Dosis a la cual se produce el efecto deseado en el 50% de la población Dosis que ocasiona la aparición de efectos tóxicos en el 50% de la población
  • 8. 8 CONCEPTOS BÁSICOS ACCIÓN FARMACOLÓGICA EFECTO FARMACOLÓGICO EFECTO TERAPEÚTICO Cambios fisiológicos y bioquímicos inducidos por un fármaco en un sistema vivo Cambios provocados por un fármaco en un organismo vivo susceptibles de ser medidos. Cambios objetivos provocados por un fármaco en organismo vivo, clínicamente apreciables (+ / -) Cambio benéfico, útil, buscado y esperado, causado por un fármaco en un paciente para modificar una enfermedad.
  • 9. 9 REACCIONES ADVERSAS EFECTO COLATERAL EFECTO SECUNDARIO FARMACO EFECTO TERAPEÚTICO EFECTO COLATERAL FARMACO + - EFECTO SECUNDARIO EFECTO TERAPEÚTICO EFECTO ADVERSO EFECTO TERAPEÚTICO - FARMACO EFECTO INDESEABLE Consecuencia no buscada que forma PARTE DE LA PROPIA ACCIÓN farmacológica de un medicamento Surge como CONSECUENCIA de la acción fundamental de un medicamento, pero que no forma parte inherente de ella, que puede ser de interés EFECTOS NO BUSCADOS que, además, son perjudiciales
  • 10. 10 EFECTO TÓXICO EFECTO PARADOJICO EFECTO REBOTE Si la dosis es suficientemente alta por efecto tóxico directo del medicamento. Depende de: dosificación, tiempo de exposición, estados patológicos, susceptibilidad del enfermo Efecto opuesto al esperado/habitual, que clínicamente es parecido al cuadro patológico para el que se utilizó el medicamento Inversión rápida y notable del efecto terapéutico inicial por la supresión brusca del medicamento. Se manifiesta con síntomas más intensos que los que presentaba el paciente. En ocasiones se trata administrando el mismo medicamento que se retiró.
  • 11. 11 Respuesta atípica a una droga, utilizada en dosis apropiada, que ocurre cuando el medicamento se administra por primera vez a un paciente. Esta muy relacionada con deficiencias enzimáticas condicionadas genéticamente. Malformaciones o anomalías provocadas en el feto por la administración de medicamentos a la madre durante la gestación. Pérdida total de la respuesta terapéutica, incluso las dosis muy elevadas se toleran sin manifestaciones de toxicidad. IDIOSINCRÁTICO TERATOGÉNICO RESISTENCIA ERRORES DE MEDICACIÓN
  • 12. 12 El paciente se habitúa, no puede dejar de usarla y su supresión puede desencadenar trastornos físicos o psíquicos (Farmacodependencia) Se produce cuando el paciente está habituado al medicamento y este se reduce, se descontinúa o su efecto se contrarresta con un antagonista. Disminución de la respuesta farmacológica. Se presenta cuando el organismo se adapta a la constante y repetida presencia del fármaco, donde se requieren mayores dosis para conseguir el efecto inicial. DEPEDENCIA TOLERANCIA SÍNDROME DE ABSTINENCIA
  • 13. TOLERANCIA La administración constante de un mismo fármaco puede dar lugar a un fenómeno de tolerancia farmacológica, provocando una reducción (<potencia) y/o neutralización de su efecto • Mala absorción del medicamento, los niveles de concentración son insuficientes • Anomalías en la distribución, por lo que la porción de fármaco libre no logra alcanzar tejido diana; • Alteraciones en metabolización, el organismo inactiva y elimina rápidamente el fármaco. • Disminución de la cantidad de los receptores • Cambios adaptativos que se producen como respuesta a la exposición constante del medicamento (desensibilización de los receptores) • Puede ser adquirida o innata. PK PD
  • 14. 14
  • 15. 15 Taquicardia : Incremento de la frecuencia cardíaca Taquipnea : Incremento de la frecuencia respiratoria Sialorrea : Excesiva producción de saliva Eritema : Enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación Diaforesis : Sudoración abundante. Clonus : Serie de contracciones involuntarias y sostenidad (tendones pie y rodilla) Estupor : Estado de inconsciencia parcial caracterizado por una disminución de la actividad mental, física y reflejos. REACCIONES ADVERSAS https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2012/ms124i.pdf Discinesia Tardia * Antidopaminérgicos Efectos piramidales
  • 16. 16 Autorización Hospital + Autorización de Agencia Reguladora . USO DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS FUERA DE FICHA TÉCNICA COMPASIVOS* Autorización Hospital Autorización Hospital ORDINARIA Contemplado en la Ficha técnica
  • 17. 17 INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS SINERGÍA SINERGÍA DE POTENCIACIÓN SINERGÍA DE ADICIÓN Presencia conjunta >2 fármacos en el organismo, producen un incremento de sus efectos Administrando 2 fármacos diferentes, pero a menos dosis de la indicada para cada una de ellas, se logra, por efecto de la combinación, la misma respuesta. Al combinar 2 fármacos diferentes, en la dosis habitual, se logra una respuesta superior a la que se alcanzaría con la administración de cada una de ellas (parcial).
  • 18. 18 CLASIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS (RAWLING Y THOMPSON) TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E Aumentada Bizarro Crónico Delayed Retrasado End of treatment Fin de tratamiento Reacción exagerada Reacción inesperada Asociadas a uso crónico (tolerante) Reacción con aparición tardía Reacción al retirar el tratamiento (abstinencia, dependencia, rebote)
  • 19. 19 MEDICIÓN DE LA RESPUESTA CLÍNICA DE LOS FÁRMACOS OBSERVACIÓN DIRECTA ❑ Cambios de conducta ❑ Cambios en síntoma ❑ Cambios en signos patológicos INSTRUMENTOS ❑ Temperatura ❑ Presión arterial ❑ Plasma ❑ Cambios respiratorios ❑ Métodos ex-vivos
  • 20. 20 MEDICIÓN DE EFECTOS ➢ Magnitud ➢ Precisión ➢ Relevancia clínica ➢ No invasiva VARIABLES DURAS BLANDAS Variables simples Variables compuestas Medición manifestación directa Medición de manifestaciones secundarias
  • 21. 21 VARIABLES OBSERVACIÓN OBJETIVAS DIRECTAS OBJETIVO TERAPEÚTICO SUBJETIVAS SUBROGADAS (Mediciones) • Analíticas • Mediciones fisiológicas (Valoraciones) • Test • Mortalidad → tasa de mortalidad • Mortalidad → intermedio → tasa de mortalidad (Objetivas) (Intermedias) ➢ No garantiza que llegue al objetivo final ➢ Es muy común su uso, por el corto tiempo que se lleva Ejemplo: Enf. Mental → Escalas → Salud mental
  • 22. 22 Lo que funciona para unos no funciona para otros Efecto de los antipsicóticos en adolescentes y adultos
  • 23. 23 EVALUACIÓN DE EFICACIA Y SEGURIDAD CAUSALIDAD CASUALIDAD Atribución Por lo cual, es necesario controlar rigurosamente: Observaciones coincidentes en el tiempo Factores de confusión Variabilidad intraindividual e interindividual Errores sistemáticos o sesgos Resolución espontánea Circunstancias coincidentes Efectos en el tiempo o entre sujetos
  • 24. 24 Detectado por Elton Mayo. Cambio que sufren las personas cuando saben que están siendo observadas y medidas «El hecho de saberse que vas a ser medido mejora los síntomas» Placebo A + B + C + D A + B + C Efecto Hawthorne c c c c c c c c Resolución espontánea Efecto placebo Efecto terapéutico inespecífico Experimental Control Medición del efecto A B C D A B C Efecto terapéutico Fármaco Eficacia real = (Efecto terapéutico – Efecto placebo)
  • 25. 25 Para atribuir a un fármaco eficacia y seguridad es necesario e imperativo realizar Experimento planificado, aleatorizado y enmascarado que implica pacientes, diseñado para dilucidar el tratamiento más apropiado de futuros pacientes con una condición médica determinada. Características Experimental Prospectivo Controlado Aleatorizado ENSAYOS CLÍNICOS
  • 26. 26 INCLUSIÓN Aleatorizada RESULTADO RESULTADO Brazo Experimental Brazo Control A N Á L I S I S Prueba de Hipótesis H0 → Exp = Control H1 → Exp ≠ Control P < 0.05 P > 0.05 Rechazar H0 NO Rechazar H0 No rechazas Rechazas α ( TIPO I ) β ( TIPO II ) Errores Significativo NO Significativo
  • 27. 27 (1 –β) Potencia Capacidad para detectar diferencias cuando las hay (1 –β) ≥ 80% β 0.10 → 10% 0.20 → 20% α 0.05 → 95% 0.01 → 99% Seguridad Evaluar el grado de significación P < 0.05 Significativo Rechazar Ho ≠ No rechazar Ho NO Significativo = P > 0.05
  • 28. 28 Big N Small N > variabilidad < diferencias < variabilidad > diferencias Posibilidad de extrapolar datos Imposibilidad extrapolar datos Lo que se busca es una mayor variabilidad disminuir diferencias para
  • 30. 30 MUESTRA POBLACIÓN Prueba estadística Intervalo de confianza Lo que se busca Inferir «probabilidad» en un grupo mayor Validez interna Validez externa Entre tratamiento Experimental - Control Al trasponer datos en una población Es necesario:
  • 31. 31 EVALUACIÓN RIESGO - BENEFICIO Es necesario entender que los medicamentos son herramientas médicas, tenemos que llegar a un equilibrio entre: RIESGO POTENCIAL BENEFICIO ESPERADO Beneficio elevado Quimioterapia Beneficio bajo Riesgo elevado Riesgo bajo Fármaco ideal Fármacos que nunca salen a mercado Fármacos con poca eficacia + - - +
  • 33. 33 AGENCIA REGULADORA Establece criterios de salud pública, mediante leyes que establecen la entrada o no de un medicamento a mercado CALIDAD SEGURIDAD EFICACIA • Jarabe Sulfanilamida /1937 • Talidomida /1957 (Focomelia)
  • 34. AE : Evento Adverso SAE : Evento Adverso Severo AR : Reacción Adversa SAR : Reaccion Adversa Grave UAR : Reacción adversa Inesperada SUSAR : Sospecha de reacción adversa grave inesperada