SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Lourdes Muyulema Morales
INTEGRANTES:
Atiaja Arias Joselyn Teresa
Ayala Quishpe Noemí Patricia
Gualpa Espinel María Belén
Paucar Ramos Jhomara Lisseth
Quispe Cocha Ana Carolina
ASIGNATURA: Farmacología I
TEMA: Conceptos Básicos de la Farmacología
AMBATO – ECUADOR
2017
•
Farmacocinética:
• Es todo lo que el organismo ejerce sobre las drogas.
Farmacodinamia:
• Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo.
Agonista: Cuando se
puede unir a un receptor
y genera una respuesta
(tiene eficacia).
Antagonista: Cuando
posee afinidad a un
receptor y no genera
una respuesta (no tiene
eficacia).
Farmacognosia o materia
médica:
• Estudia las fuentes y forma de obtención de las drogas naturales
con un objetivo terapéutico.
Farmacotecnia:
• Tiene que ver con la preparación y distribución de las drogas.
Farmacoterapia:
• Se ocupa del uso de fármacos destinados a evitar y tratar
enfermedades.
Medicamento:
• Toda sustancia medicinal destinada a modificar un sistema
fisiológico o un estado o un estado patológico en la persona
que la recibe.
Especialidad farmacéutica:
• Preparado farmacéutico comercializado por un laboratorio con
un envase característico y con un nombre comercial.
Farmacología:
• Parte de la ciencia biomédica que estudia las propiedades de
los fármacos y sus acciones terapéuticas de los medicamentos.
Farmacología química:
• Estudia la estructura química de los fármacos, los procesos de
obtención y síntesis de la relación estructura-actividad
farmacológica.
Farmacotecnia o farmacia
galénica:
• Se ocupa de la adecuada preparación de los medicamentos para
su utilización terapéutica tiene gran importancia, pues que las
distintas formas medicamentos condicionan la eficacia
terapéutica.
Etnofarmacología:
• Se ocupa del estudio de las propiedades de las plantas utilizadas
con fines medicinales por los pueblos indígenas de las distintas
etnias.
Farmacometría:
• Estudia la cuantificación de los efectos de los fármacos, desde
el punto de vista experimental y clínico, en función de las dosis
administradas.
Cronofarmacología:
• Cronofarmacología se define como el estudio de la interacción
de los ritmos biológicos y la acción del fármaco.
Reacción tóxica
Ocurre cuando se utilizan dosis
superiores de un fármaco a las que
indica el margen terapéutico para un
paciente determinado.
La gravedad de la reacción suele
relacionarse con la dosis.
Idiosincrasia
Respuesta anormal que
tiene lugar en un
pequeño porcentaje de
pacientes expuestos a un
fármaco. Estas reacciones
no están relacionadas
con los efectos conocidos
del fármaco ni tienen
naturaleza alérgica.
Reacciónalérgica
Respuesta anormal que se presenta en un
paciente después de la administración de
una dosis normal de un fármaco. Se
diferencia de la idiosincrasia en que no se
produce con la primera administración de la
droga porque depende de la reactividad del
paciente.
Interacciones adversas
farmacológicas
Consiste en que al utilizar
dos o más fármacos de
manera concomitante,
uno de ellos potencia la
acción de otro.
Psicofarmacología
Ciencia que estudia los efectos
de los fármacos sobre las
funciones psíquicas y la
conducta, principalmente con
el objetivo de hallar fármacos
para tratar enfermedades
mentales.
Antimicrobiano
Conjunto de compuestos que
tienen la capacidad de eliminar o
reducir la proliferación de
microbios. Los microbios
atacados por un antimicrobiano
pueden ser bacterias, virus,
hongos o parásitos.
Purgante
Sustancia, medicamentosa o no, que
mejora el tránsito intestinal
especialmente en caso de estreñimiento.
Formulación de un medicamento
Composición de una
forma farmacéutica,
especialmente sus
características de las
materias primas y las
operaciones necesarias
para su elaboración.
Interacciones medicamentosas
Interferencias que se
observan cuando dos
medicamentos o varios son
administrados de manera
simultánea. Las
interacciones pueden ser
favorables o desfavorables.
Medicamento
Toda sustancia que entra en la
composición de un producto
farmacéutico, destinada a
modificar o explorar un
sistema fisiológico o un estado
patológico en la persona que
la recibe.
Medicamentosesenciales
Medicamentos cuya eficacia
terapéutica se halla
demostrada por ensayos
clínicos controlados, que
ofrecen garantías suficientes
de seguridad y que son
susceptibles de satisfacer las
necesidades en materia de
prevención y tratamiento de
enfermedades.
Observancia
Cumplimiento total por
parte del paciente de las
indicaciones de quien
prescribe un medicamento.
Potencia
Relacionado con la
capacidad de una
cantidad determinada
(dosis) de principio
activo, de producir un
efecto farmacológico
dado.
Preparación farmacéutica
Forma farmacéutica que
contiene uno o varios principios
activos así como otras
sustancias incorporadas
durante el proceso de
elaboración.
Principio activo
Sustancia dotada
de un efecto
farmacológico
definido.
Relación ventaja/riesgo
Relación de las ventajas y los
riesgos resultantes del empleo de
un medicamento en la práctica ,
tomando en cuenta la gravedad y el
pronóstico de la enfermedad, datos
relacionados con la eficacia y la
seguridad del medicamento, y las
posibilidades de abuso o de mal
uso del fármaco.
Efecto Farmacológico
• El efecto farmacológico se refiere a la manifestación de una
acción farmacológica en un paciente.
Estimulación
Es el aumento de la función de las células de un órgano o
sistema del organismo.
Ejemplo: Un tipo de acción lo constituye la cafeína que
estimula el sistema nervioso.
Depresión
Es la disminución de la función de las células de un órgano o
sistema del organismo.
Ejemplo: El diazepam que deprime en forma selectiva el sistema
nervioso.
Irritación
Es la estimulación violenta de las células, órgano y sistema
con alteraciones de la nutrición.
Ejemplo: El yodo en forma cutánea, su aplicación continua
produciría la reacción antes mencionada.
Reemplazo
Es la sustitución de una secreción que falta en el organismo por
la hormona correspondiente.
Ejemplo: Es la insulina que en el paciente diabético existe un
defecto en su producción por lo que es necesario administrar en
forma exógena.
Consumo Farmacéutico
Comercialización, distribución, prescripción y utilización de
los medicamentos en el ámbito de una sociedad, en
particular desde el punto de vista de sus consecuencias
médicas, sociales y económicas.
Dosis Inicial
Primera dosis que de un medicamento destinado a alcanzar
rápidamente una concentración eficaz.
Dosis de Mantenimiento
Dosis que permite mantener una concentración eficaz.
Efecto Indeseable
• Efecto farmacológico paralelo al efecto terapéutico
deseado; en términos clínicos, significa efecto secundario.
• Alergia Medicamentosa
Efecto indeseable, imprevisible, independiente de la
posología, que se produce solo en sujetos sensibilizados.
• Efecto Placebo
Efecto indeseado provocado por sustancia inactiva cuando el
paciente piensa que recibió un tratamiento activo. Por ejemplo:
Nauseas Taquicardia Erupciones cutáneas.
Diarrea Sequedad en mucosa bucal Cefalea
• Efecto Tóxico
Efecto secundario indeseable relacionado con una sobredosis
absoluta o relativa, por ejemplo, en la insuficiencia renal o
hepática.
Acción antiinfeciosa
Consiste en atenuar o destruir a los microorganismos productores de
infecciones en el ser humano.
Fármaco de acción local
Los que actúan en el sitio de aplicación, no hay penetración a la
circulación. Conocida como tópica
Fármacos de acción general o
sistémica
Aquellos que actúan en todo el organismo, hay penetración a la
circulación, son el grupo mas numeroso e importante.
Fármacos de acción remota
Aquellos que se administran en un sitio determinado y produce
una acción lejana.
Efectos colaterales
Conocidos como efectos no terapéuticos, aparecen después de la
aplicación de dosis terapéuticas en una situación determinada
son indeseables.
Drogas vegetales
Principios activos contenidos en los distintos órganos de los vegetales
por ejemplo: la menta de las flores, y el aceite de ricino a partir de las
semillas
Drogas animales
Utilización de los órganos de los animales generalmente en forma de
polvo: polvo de tiroides, extracto de hígado
Drogas minerales
Sustancias en su forma elemental como el azufre, yodo, hierro,
ácidos, sales como el sulfato de magnesio, cloruro de sodio,
potasio o calcio.
Idiosincrasia
Aparición de efectos indeseables en la primera toma de un
medicamento en sujetos que presentan una anomalía genética
Intolerancia
Aparición de efectos indeseables en un sujeto determinado,
incluso a bajas dosis, habitualmente bien tolerado
Eficacia
Capacidad de un medicamento evaluada con métodos científicos,
de producir el efecto provisto
Ensayo clínico controlado
Ensayo en el que curso del cual se compara el resultado
terapéutico de un tratamiento con otro tratamiento de referencia
Equivalencia terapéutica
Propiedades de diferentes productos farmacéuticos de ejercer
efectos tóxicos o terapéuticos esencialmente idénticos
Especialidad farmacéutica
Preparado farmacéutico comercializado por un laboratorio con
un envase característico y con un nombre comercial
Farmacología Clínica
Ciencia que estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y el
enfermo.
Así como la evaluación de los fármacos en el tratamiento de las
enfermedades.
Farmacología Molecular
Estudia las interacciones del fármaco en el organismo.
Toxicología
Estudia los venenos y los efectos adversos de los medicamentos.
Farmacometría
Estudia la relación que existe entre la dosis administrada de un
fármaco y la magnitud del resultado obtenido.
Drogas o Fármacos
Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para
reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.
Farmacoeonomía
Estudia el coste de los medicamentos, en cuanto a su desarrollo,
fabricación, comercialización, impacto económico y el coste que
presenta la enfermedad.
Un mayor gasto en medicamentos no siempre a carrea una mejora
de la salud en la población.
Farmacoepidemiología
Se ocupa del estudio de impacto de los fármacos en cuanto a sus
efectos beneficiosos y adversos en grandes poblaciones humanas,
utilizando el método epidemiológico.
Abarca tanto la seguridad de los medicamentos así como de su
utilización.
Farmacoterapia
Se encarga del estudio de la utilización de los fármacos en la
modificación de funciones.
En definitiva se encarga del uso racional de los medicamentos en
terapéutica.
Absorción Gastrointestinal
Es el pasaje de circulación general del principio activo de un
medicamento administrado por vía oral.
Terapia Génica
Es una nueva forma de medicina molecular, surgida como consecuencia
del avance en el conocimiento de la farmacogenética y la genómica.
Acumulación Medicamentosa
Hecho que se produce cuando se administra una dosis de manera repetida,
y que aumenta la concentración en el plasma hasta alcanzar un umbral
acumulativo que se mantiene constante en el tiempo.
Biodisponibilidad
Velocidad y tasa de absorción de un principio activo a partir de
una forma farmacéutica dada, determinadas por medio de la
curva tiempo/ concentración, en la circulación general o por la
medida de la excreción urinaria.
Concentración Eficaz
Es la concentración plasmática o sanguínea de un principio activo que
permite obtener le efecto terapéutico deseado.
BLIBLIOGRAFÍA
• Fattorusso V., Ritter O., (2001) VADEMÉCUM CLÍNICO DEL
DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO. Buenos Aires – Argentina:
EDITORIAL EL ATENEO.
• Katzung B., Masters S., Trevor A., (2012) FARMACOLOGÍA BÁSICA Y
CLÍNICA. México D.F. – México: MCGRAW-HILL COMPANIES.INC.
• Lorenzo P., Moreno A., & colaboradores (2005) VELÁZQUEZ
FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. Madrid – España: EDITORIAL
MÉDICA PANAMERICANA.
• Ruiz M., Fernández A., (2013) FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGÍA
BÁSICA Y CLÍNICA. Madrid – España: EDITORIAL MÉDICA
PANAMERICANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Edel Luque Acosta
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCristina Ponton
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamentoFarmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamento
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 

Destacado

Farmacoepidemiologia 1
Farmacoepidemiologia  1Farmacoepidemiologia  1
Farmacoepidemiologia 1
CIPA2Renf567
 
Farmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia BasicaFarmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia BasicaSafia Naser
 
Cronofarmacologia
CronofarmacologiaCronofarmacologia
Cronofarmacologia
Paola Theis
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
CIPA 5 UNITOLIMA
 

Destacado (8)

Farmacoepidemiologia 1
Farmacoepidemiologia  1Farmacoepidemiologia  1
Farmacoepidemiologia 1
 
Farmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia BasicaFarmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia Basica
 
Cronobiología
CronobiologíaCronobiología
Cronobiología
 
Cronofarmacologia
CronofarmacologiaCronofarmacologia
Cronofarmacologia
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
IATROGENIAS
 
Iatrogenias
IatrogeniasIatrogenias
Iatrogenias
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
 

Similar a Efecto farmacológico 1

CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
Farmacología aplicada.pptx
Farmacología aplicada.pptxFarmacología aplicada.pptx
Farmacología aplicada.pptx
ssusera4980a
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Farmacología y tipos de medicamentos pdf
Farmacología y tipos de medicamentos pdfFarmacología y tipos de medicamentos pdf
Farmacología y tipos de medicamentos pdf
brendallergo96
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
FARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptxFARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptx
Nadiajarakotelchuk
 
01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx
AlexanderHernandez776025
 
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdfFarmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Serguei2
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
pfg15
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaUNIMARC
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
joys figueroa
 
semana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docxsemana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docx
MariaJose943287
 
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesanteProspecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
YajairaRosmeryArias
 
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdffarmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
Daniel Rodriguez
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
alexandraMuoz79
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
marifersantillansolis
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 

Similar a Efecto farmacológico 1 (20)

CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Farmacología aplicada.pptx
Farmacología aplicada.pptxFarmacología aplicada.pptx
Farmacología aplicada.pptx
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Farmacología y tipos de medicamentos pdf
Farmacología y tipos de medicamentos pdfFarmacología y tipos de medicamentos pdf
Farmacología y tipos de medicamentos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
FARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptxFARMACIA I NIVEL.pptx
FARMACIA I NIVEL.pptx
 
01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx01 Introducción a la Farmacología.pptx
01 Introducción a la Farmacología.pptx
 
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdfFarmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
 
semana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docxsemana 1 Farma.docx
semana 1 Farma.docx
 
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesanteProspecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
 
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdffarmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 

Más de JhomaraPaucar

Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...
Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...
Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...
JhomaraPaucar
 
ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...
ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...
ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged (10)
Ilovepdf merged (10)Ilovepdf merged (10)
Ilovepdf merged (10)
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged (8)
Ilovepdf merged (8)Ilovepdf merged (8)
Ilovepdf merged (8)
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)
JhomaraPaucar
 
Combinepdf
CombinepdfCombinepdf
Combinepdf
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
JhomaraPaucar
 
Ilovepdf merged organized
Ilovepdf merged organizedIlovepdf merged organized
Ilovepdf merged organized
JhomaraPaucar
 
Diapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-uta
Diapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-utaDiapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-uta
Diapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-uta
JhomaraPaucar
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1
JhomaraPaucar
 
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatríaCaracterísticas Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
JhomaraPaucar
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 
Historia de la farcacologia
Historia de la farcacologiaHistoria de la farcacologia
Historia de la farcacologia
JhomaraPaucar
 
Musculos del mcuerpo humano
Musculos del mcuerpo humanoMusculos del mcuerpo humano
Musculos del mcuerpo humano
JhomaraPaucar
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
JhomaraPaucar
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
JhomaraPaucar
 

Más de JhomaraPaucar (20)

Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...
Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...
Atención de enfermería en enfermedades respiratorias, cardíacas en recién nac...
 
ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...
ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...
ORGANIZADORES: LACTANCIA MATERNA, PROFILAXIS, ASEO CUTÁNEO Y ATENCIÓN DE ENFE...
 
Ilovepdf merged (10)
Ilovepdf merged (10)Ilovepdf merged (10)
Ilovepdf merged (10)
 
Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)Ilovepdf merged (9)
Ilovepdf merged (9)
 
Ilovepdf merged (8)
Ilovepdf merged (8)Ilovepdf merged (8)
Ilovepdf merged (8)
 
Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)
 
Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)
 
Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)
 
Combinepdf
CombinepdfCombinepdf
Combinepdf
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Ilovepdf merged organized
Ilovepdf merged organizedIlovepdf merged organized
Ilovepdf merged organized
 
Diapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-uta
Diapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-utaDiapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-uta
Diapos grupal-analisis-modelo-educativo-y-codigo-de-etica-uta
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1
 
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatríaCaracterísticas Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
Características Unidad Pediátrica, Derechos del niño, Enfermera (o) pediatría
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
 
Historia de la farcacologia
Historia de la farcacologiaHistoria de la farcacologia
Historia de la farcacologia
 
Musculos del mcuerpo humano
Musculos del mcuerpo humanoMusculos del mcuerpo humano
Musculos del mcuerpo humano
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Efecto farmacológico 1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Lourdes Muyulema Morales INTEGRANTES: Atiaja Arias Joselyn Teresa Ayala Quishpe Noemí Patricia Gualpa Espinel María Belén Paucar Ramos Jhomara Lisseth Quispe Cocha Ana Carolina ASIGNATURA: Farmacología I TEMA: Conceptos Básicos de la Farmacología AMBATO – ECUADOR 2017 •
  • 2. Farmacocinética: • Es todo lo que el organismo ejerce sobre las drogas.
  • 3. Farmacodinamia: • Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. Agonista: Cuando se puede unir a un receptor y genera una respuesta (tiene eficacia). Antagonista: Cuando posee afinidad a un receptor y no genera una respuesta (no tiene eficacia).
  • 4. Farmacognosia o materia médica: • Estudia las fuentes y forma de obtención de las drogas naturales con un objetivo terapéutico.
  • 5. Farmacotecnia: • Tiene que ver con la preparación y distribución de las drogas.
  • 6. Farmacoterapia: • Se ocupa del uso de fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades.
  • 7. Medicamento: • Toda sustancia medicinal destinada a modificar un sistema fisiológico o un estado o un estado patológico en la persona que la recibe.
  • 8. Especialidad farmacéutica: • Preparado farmacéutico comercializado por un laboratorio con un envase característico y con un nombre comercial.
  • 9. Farmacología: • Parte de la ciencia biomédica que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones terapéuticas de los medicamentos.
  • 10. Farmacología química: • Estudia la estructura química de los fármacos, los procesos de obtención y síntesis de la relación estructura-actividad farmacológica.
  • 11. Farmacotecnia o farmacia galénica: • Se ocupa de la adecuada preparación de los medicamentos para su utilización terapéutica tiene gran importancia, pues que las distintas formas medicamentos condicionan la eficacia terapéutica.
  • 12. Etnofarmacología: • Se ocupa del estudio de las propiedades de las plantas utilizadas con fines medicinales por los pueblos indígenas de las distintas etnias.
  • 13. Farmacometría: • Estudia la cuantificación de los efectos de los fármacos, desde el punto de vista experimental y clínico, en función de las dosis administradas.
  • 14. Cronofarmacología: • Cronofarmacología se define como el estudio de la interacción de los ritmos biológicos y la acción del fármaco.
  • 15. Reacción tóxica Ocurre cuando se utilizan dosis superiores de un fármaco a las que indica el margen terapéutico para un paciente determinado. La gravedad de la reacción suele relacionarse con la dosis.
  • 16. Idiosincrasia Respuesta anormal que tiene lugar en un pequeño porcentaje de pacientes expuestos a un fármaco. Estas reacciones no están relacionadas con los efectos conocidos del fármaco ni tienen naturaleza alérgica.
  • 17. Reacciónalérgica Respuesta anormal que se presenta en un paciente después de la administración de una dosis normal de un fármaco. Se diferencia de la idiosincrasia en que no se produce con la primera administración de la droga porque depende de la reactividad del paciente.
  • 18. Interacciones adversas farmacológicas Consiste en que al utilizar dos o más fármacos de manera concomitante, uno de ellos potencia la acción de otro.
  • 19. Psicofarmacología Ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre las funciones psíquicas y la conducta, principalmente con el objetivo de hallar fármacos para tratar enfermedades mentales.
  • 20. Antimicrobiano Conjunto de compuestos que tienen la capacidad de eliminar o reducir la proliferación de microbios. Los microbios atacados por un antimicrobiano pueden ser bacterias, virus, hongos o parásitos.
  • 21. Purgante Sustancia, medicamentosa o no, que mejora el tránsito intestinal especialmente en caso de estreñimiento.
  • 22. Formulación de un medicamento Composición de una forma farmacéutica, especialmente sus características de las materias primas y las operaciones necesarias para su elaboración.
  • 23. Interacciones medicamentosas Interferencias que se observan cuando dos medicamentos o varios son administrados de manera simultánea. Las interacciones pueden ser favorables o desfavorables.
  • 24. Medicamento Toda sustancia que entra en la composición de un producto farmacéutico, destinada a modificar o explorar un sistema fisiológico o un estado patológico en la persona que la recibe.
  • 25. Medicamentosesenciales Medicamentos cuya eficacia terapéutica se halla demostrada por ensayos clínicos controlados, que ofrecen garantías suficientes de seguridad y que son susceptibles de satisfacer las necesidades en materia de prevención y tratamiento de enfermedades.
  • 26. Observancia Cumplimiento total por parte del paciente de las indicaciones de quien prescribe un medicamento.
  • 27. Potencia Relacionado con la capacidad de una cantidad determinada (dosis) de principio activo, de producir un efecto farmacológico dado.
  • 28. Preparación farmacéutica Forma farmacéutica que contiene uno o varios principios activos así como otras sustancias incorporadas durante el proceso de elaboración.
  • 29. Principio activo Sustancia dotada de un efecto farmacológico definido.
  • 30. Relación ventaja/riesgo Relación de las ventajas y los riesgos resultantes del empleo de un medicamento en la práctica , tomando en cuenta la gravedad y el pronóstico de la enfermedad, datos relacionados con la eficacia y la seguridad del medicamento, y las posibilidades de abuso o de mal uso del fármaco.
  • 31. Efecto Farmacológico • El efecto farmacológico se refiere a la manifestación de una acción farmacológica en un paciente.
  • 32.
  • 33. Estimulación Es el aumento de la función de las células de un órgano o sistema del organismo. Ejemplo: Un tipo de acción lo constituye la cafeína que estimula el sistema nervioso.
  • 34. Depresión Es la disminución de la función de las células de un órgano o sistema del organismo. Ejemplo: El diazepam que deprime en forma selectiva el sistema nervioso.
  • 35.
  • 36. Irritación Es la estimulación violenta de las células, órgano y sistema con alteraciones de la nutrición. Ejemplo: El yodo en forma cutánea, su aplicación continua produciría la reacción antes mencionada.
  • 37. Reemplazo Es la sustitución de una secreción que falta en el organismo por la hormona correspondiente. Ejemplo: Es la insulina que en el paciente diabético existe un defecto en su producción por lo que es necesario administrar en forma exógena.
  • 38. Consumo Farmacéutico Comercialización, distribución, prescripción y utilización de los medicamentos en el ámbito de una sociedad, en particular desde el punto de vista de sus consecuencias médicas, sociales y económicas.
  • 39. Dosis Inicial Primera dosis que de un medicamento destinado a alcanzar rápidamente una concentración eficaz.
  • 40. Dosis de Mantenimiento Dosis que permite mantener una concentración eficaz.
  • 41. Efecto Indeseable • Efecto farmacológico paralelo al efecto terapéutico deseado; en términos clínicos, significa efecto secundario.
  • 42. • Alergia Medicamentosa Efecto indeseable, imprevisible, independiente de la posología, que se produce solo en sujetos sensibilizados.
  • 43. • Efecto Placebo Efecto indeseado provocado por sustancia inactiva cuando el paciente piensa que recibió un tratamiento activo. Por ejemplo: Nauseas Taquicardia Erupciones cutáneas. Diarrea Sequedad en mucosa bucal Cefalea
  • 44. • Efecto Tóxico Efecto secundario indeseable relacionado con una sobredosis absoluta o relativa, por ejemplo, en la insuficiencia renal o hepática.
  • 45. Acción antiinfeciosa Consiste en atenuar o destruir a los microorganismos productores de infecciones en el ser humano.
  • 46. Fármaco de acción local Los que actúan en el sitio de aplicación, no hay penetración a la circulación. Conocida como tópica
  • 47. Fármacos de acción general o sistémica Aquellos que actúan en todo el organismo, hay penetración a la circulación, son el grupo mas numeroso e importante.
  • 48. Fármacos de acción remota Aquellos que se administran en un sitio determinado y produce una acción lejana.
  • 49. Efectos colaterales Conocidos como efectos no terapéuticos, aparecen después de la aplicación de dosis terapéuticas en una situación determinada son indeseables.
  • 50. Drogas vegetales Principios activos contenidos en los distintos órganos de los vegetales por ejemplo: la menta de las flores, y el aceite de ricino a partir de las semillas
  • 51. Drogas animales Utilización de los órganos de los animales generalmente en forma de polvo: polvo de tiroides, extracto de hígado
  • 52. Drogas minerales Sustancias en su forma elemental como el azufre, yodo, hierro, ácidos, sales como el sulfato de magnesio, cloruro de sodio, potasio o calcio.
  • 53. Idiosincrasia Aparición de efectos indeseables en la primera toma de un medicamento en sujetos que presentan una anomalía genética
  • 54. Intolerancia Aparición de efectos indeseables en un sujeto determinado, incluso a bajas dosis, habitualmente bien tolerado
  • 55. Eficacia Capacidad de un medicamento evaluada con métodos científicos, de producir el efecto provisto
  • 56. Ensayo clínico controlado Ensayo en el que curso del cual se compara el resultado terapéutico de un tratamiento con otro tratamiento de referencia
  • 57. Equivalencia terapéutica Propiedades de diferentes productos farmacéuticos de ejercer efectos tóxicos o terapéuticos esencialmente idénticos
  • 58. Especialidad farmacéutica Preparado farmacéutico comercializado por un laboratorio con un envase característico y con un nombre comercial
  • 59. Farmacología Clínica Ciencia que estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y el enfermo. Así como la evaluación de los fármacos en el tratamiento de las enfermedades.
  • 60. Farmacología Molecular Estudia las interacciones del fármaco en el organismo.
  • 61. Toxicología Estudia los venenos y los efectos adversos de los medicamentos.
  • 62. Farmacometría Estudia la relación que existe entre la dosis administrada de un fármaco y la magnitud del resultado obtenido.
  • 63. Drogas o Fármacos Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.
  • 64. Farmacoeonomía Estudia el coste de los medicamentos, en cuanto a su desarrollo, fabricación, comercialización, impacto económico y el coste que presenta la enfermedad. Un mayor gasto en medicamentos no siempre a carrea una mejora de la salud en la población.
  • 65. Farmacoepidemiología Se ocupa del estudio de impacto de los fármacos en cuanto a sus efectos beneficiosos y adversos en grandes poblaciones humanas, utilizando el método epidemiológico. Abarca tanto la seguridad de los medicamentos así como de su utilización.
  • 66. Farmacoterapia Se encarga del estudio de la utilización de los fármacos en la modificación de funciones. En definitiva se encarga del uso racional de los medicamentos en terapéutica.
  • 67. Absorción Gastrointestinal Es el pasaje de circulación general del principio activo de un medicamento administrado por vía oral.
  • 68. Terapia Génica Es una nueva forma de medicina molecular, surgida como consecuencia del avance en el conocimiento de la farmacogenética y la genómica.
  • 69. Acumulación Medicamentosa Hecho que se produce cuando se administra una dosis de manera repetida, y que aumenta la concentración en el plasma hasta alcanzar un umbral acumulativo que se mantiene constante en el tiempo.
  • 70. Biodisponibilidad Velocidad y tasa de absorción de un principio activo a partir de una forma farmacéutica dada, determinadas por medio de la curva tiempo/ concentración, en la circulación general o por la medida de la excreción urinaria.
  • 71. Concentración Eficaz Es la concentración plasmática o sanguínea de un principio activo que permite obtener le efecto terapéutico deseado.
  • 72. BLIBLIOGRAFÍA • Fattorusso V., Ritter O., (2001) VADEMÉCUM CLÍNICO DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO. Buenos Aires – Argentina: EDITORIAL EL ATENEO. • Katzung B., Masters S., Trevor A., (2012) FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. México D.F. – México: MCGRAW-HILL COMPANIES.INC. • Lorenzo P., Moreno A., & colaboradores (2005) VELÁZQUEZ FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. Madrid – España: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA. • Ruiz M., Fernández A., (2013) FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. Madrid – España: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.