SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: AURORA MORENO
FARMACOLOGÍA III SEMESTRE
CONCEPTOS
 REACCIONES ADVERSAS
 EFECTOS SECUNDARIOS Y COLATERALES
 REACCIONES ALÉRGICAS
 ERROR POR MEDICACIÓN
 FARMACOVIGILANCIA
REACCIÓN ADVERSA
 Una reacción nociva y no deseada que se presenta después
de la administración de un fármaco a dosis terapéuticas
 EVENTO ADVERSO: cualquier suceso médico indeseable
que puede presentarse durante un tratamiento con un
medicamento, pero que no tiene necesariamente relación
causal con el mismo
REACCIÓN DOSIS
 Supraterapeutica Tóxico
 Terapeuticas Reacción adversa
Efecto secundario – efecto colateral
No acción F Acción F.
 Subterapeuticas Hipersensibilidad
REACCIÓN TIEMPO
 Tiempo dependientes
 Tiempo independientes
SUSCEPTIBILIDAD
 Edad
 Género
 Embarazo
 Farmacogenético
 Comorbilidad
 Comedicación
CLASIFICACIÓN
Tipo 1 ó grupo A:
 Relacionadas con el efecto del fármaco:
 Previsibles
 Dosis dependiente
 Alta incidencia
 Baja mortalidad
 Tratamiento: de ajuste de dosis
Tipo 2 ó grupo B:
 No están relacionadas con la acción del fármaco
 Imprevisibles
 No dosis dependientes
 Baja incidencia
 Alta mortalidad
 Tratamiento: suspender
Tipo 2 ó grupo B
 Reacción idiosincrática: Genética
 Reacción alérgica:
Antígeno –anticuerpo
Alérgico con previa sensibilización: activación
del sistema inmune
 Reacción hipersensibilidad inmediata: Anafilaxia
(subito)
IgE (mediadores celulares: local o sistémica)
Tipo 3 ó grupo C
 Por contacto prolongado, aunque sea dosis
terapéuticas (RAM tipo A Y B)
 Dependencia
 Síndrome abstinencia o fenómenos por retirada brusca
(efectos de rebote)
 Nefropatías (analgésicos)
Tipo 4 ó grupo D
 Reacciones adversas como fenómenos diferidos
 Se manifiestas días, meses e incluso años después del
tratamiento
 Interacciones con elementos celulares que originan
modificaciones de evolución más o menos lenta
Teratogenicidad FDA
 A: Fármaco seguro: no presenta riesgo fetal
 B: Fármaco probablemente seguro: su uso se acepta en el
embarazo
 C: Riesgo desconocido: No se puede descartar el riesgo se usa si es
necesario y no existe otro medicamento más seguro
 D: Riesgo relativo: Evidencia positiva de riesgo fetal, se utiliza si
no hay una situación limite o enfermedad grave y no existe un otra
alternativa más segura.
 E: Riesgo establecido: Contraindicado
Tipo 5 ó grupo E
 Relacionados con el cese brusco de la administración tras
un tratamiento prolongado
Reaparición aumentada de los síntomas anteriormente
controlados (corticoides, vasoconstrictores
nasales, antiepilépticos)
ERROR POR MEDICACION
 Cualquier incidente prevenible que puede perjudicar al
paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los
medicamentos, cuando están bajo el control de los
profesionales o del paciente o consumidor.
 FALLO – ACCIÓN - OMISIÓN
INCIDENTES RELACIONADOS CON
 Práctica profesional
 Productos
 Procedimientos
 Sistemas
 Prescripción
 Comunicación
 Etiquetado
 Envasado
 Denominación
 Preparación
 Dispensación
 Distribución
 Administración
 Educación
 Seguimiento
 Utilización
Imagen tomada de: Somoza, Beatriz. Cano, María Victoria. Guerra, Pedro. Farmacología en Enfermería. Casos
Clínicos. Madrid: Editorial médica panamericana. 2012
Imagen tomada de: Castells Molina, Silvia y Hernández-Pérez, M. Farmacología general conceptos generales.
Madrid : Elsevier, 2007
FARMACOVIGILANCIA
Actividad de salud pública destinada a la
identificación, cuantificación, evaluación y prevención de
riesgos asociados a los medicamentos una vez
comercializados:
 Relación riesgo – beneficio
 Reporta limitaciones que se tienen en los ensayos clínicos
 Estudios que no se pueden realizar: teratogénicos
 RAM no detectadas: grupos específicos, tratamientos
prolongados, incidencia baja 1/ 5000 personas tratadas
 Sus resultados no pueden extrapolarse a situaciones reales
de utilización
MARCO LEGAL
 Ley 911 de 2004
 Decreto 2200 del 2005
 Resolución 1403 del 2007
Estudios de Farmacovigilancia
 Identificación de riesgo: sistema de notificación
espontánea de casos particulares y estudios
epidemiológicos. Ficha de notificación. (INVIMA)
 Cuantificación del riesgo: estudios epidemiológicos y bases
de datos
¿QUIENES NOTIFICAN?
 De manera obligatoria todos los personales de salud
toda sospecha de reacción adversa en su práctica
habitual y enviarla lo más pronto posible al ente
territorial.
¿QUÉ REACCIONES SE NOTIFICAN?
 RAM de medicamentos nuevos
 Reacciones mortales
 RAM que pongan en riesgo la vida del paciente
 RAM que provoquen el ingreso hospitalario o alarguen su
estancia
 RAM que provoquen ausencia escolar o laboral
 Malformaciones congénitas asociadas a medicamentos
 RAM que provoquen efectos irreversibles
FICHA DE NOTIFICACION
Ver foram word
PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE
 Valoración: Historia completa del paciente, patológica y
farmacológica, valoración del medicamento (inserto). Educación
 Verifique laboratorios (función renal y hepática) y valore al
paciente. Antes – durante – después.
 Planeación: Reducir riesgos
 Verificar prescripción médica y sugerir eliminar tratamientos
innecesarios
 Necesita conocer las indicaciones y el tipo de reacciones que
presentan los medicamentos
PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE
 Aplicación: Educar al paciente y sus familiares sobre
los riesgos por reacciones adversas (evitar riesgos).
Alarma – Automedicación
 Realizar cuidados de enfermería, teniendo en cuenta
los correctos de la administración.
 Evaluación: Ronda de seguridad: Cuidados específicos
Prever - estar alerta
DIAGNÓSTICOS
 Incumplimiento del tratamiento y/0 manejo ineficaz del
régimen terapéutico R/C
 Conocimiento insuficiente del programa de administración
 Complejidad y costo del régimen terapéutico
 Desconocimiento de la enfermedad, contraindicaciones y
complicaciones
 Déficit cognitivos y funcionales
 Déficit de recursos y/o aspectos sociales
 Valores y creencias
ACTUACIÓN
 Verificar en la HC medicamento no ordenes verbales
 Procedimiento que la administración de
medicamentos es un proceso que amerita toda su
atención.
 Verifique signos vitales
 Fecha de vencimiento
 Aplique los correctos de la administración de
medicamentos
 Conozca como se prepara, diluye y administra el
medicamento
ACTUACIÓN
 Compruebe nuevamente alergias
 Rotule todos los medicamentos (nombre, dosis
concentración, fecha y hora de preparación)
 Si el usuario rechaza el medicamento insista y justifique
 Eduque el paciente y su familiar
 Recuerde la farmacocinética, farmacodinamia y
conversiones del medicamento.
 Minimiza riesgo de interacciones con medicamentos y
alimentos
 Evalúe sus acciones
ACTUACIÓN EN ERROR DE MEDICACIÓN
 Tratar la reacción con rapidez: avise !!! Aliste
corticoides, antihistamínicos, adrenalina, antídotos
(toxicología) y líquidos endovenosos.
 Pregúntese:
 Fármaco
 Zona de organismo afectada
 Alteración patológica producida
 Sea honesto y notifique
ALERTA
 Tantos medicamentos que es imposible conocer todos a la
perfección
 ANTICOAGULANTES: Heparina, warfarina
 ANTIMICROBIANOS: Pnc, cefalosporinas, sulfamidas
 BRONCODILATADORES: Teofilina, Salbutamol
 CARDIOVASCULARES: Digoxina, diuréticos, nitratos
 SNC: Analgésicos, anticonvulsivos, sedantes hipnóticos y
neurolépticos
 HORMONAS: Estrógenos, corticoides, insulina
 AINES Y OPIODES
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Opioides
OpioidesOpioides
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Brenda Esparza
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosCat Lunac
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 

Destacado

Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosIre-enfermeria Unach
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Xaviier GC
 
Penisilina
Penisilina Penisilina
Penisilina
DayaMora16
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
Camila Castañeda
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosnAyblancO
 
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempoFórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Toxicologia Clinica México
 
Cálculo de goteo
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteonAyblancO
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASrosbas71966
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
Alessandra Barria
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
Laura Victoria Luna Oliveros
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)Adalberto
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
Mauricio Rey
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londresrinerporlles
 

Destacado (20)

Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Penisilina
Penisilina Penisilina
Penisilina
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempoFórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
 
Cálculo de goteo
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteo
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 

Similar a Efectos adversos de medicamentos

FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptxefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
RafaelDocsonAmaruVal
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
AbrilVictoria2
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
joseluisalvasangama
 
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.pptFARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
HecTorMantilla3
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresCecilia Calvo Pita
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
arleth84
 
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptxFARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
Ana Belinda Marquez Marquez
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losAlberto Pedro Salazar
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
FarmaPlus Drogueria
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
evidenciaterapeutica.com
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 

Similar a Efectos adversos de medicamentos (20)

FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptxefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
 
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.pptFARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptxFARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 

Más de farmacologiabasicafucs

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
farmacologiabasicafucs
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
farmacologiabasicafucs
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
farmacologiabasicafucs
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
farmacologiabasicafucs
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
farmacologiabasicafucs
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
farmacologiabasicafucs
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
farmacologiabasicafucs
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
farmacologiabasicafucs
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosfarmacologiabasicafucs
 
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)farmacologiabasicafucs
 

Más de farmacologiabasicafucs (20)

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 
Drugs development
Drugs developmentDrugs development
Drugs development
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
 
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Efectos adversos de medicamentos

  • 2. CONCEPTOS  REACCIONES ADVERSAS  EFECTOS SECUNDARIOS Y COLATERALES  REACCIONES ALÉRGICAS  ERROR POR MEDICACIÓN  FARMACOVIGILANCIA
  • 3. REACCIÓN ADVERSA  Una reacción nociva y no deseada que se presenta después de la administración de un fármaco a dosis terapéuticas  EVENTO ADVERSO: cualquier suceso médico indeseable que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con el mismo
  • 4. REACCIÓN DOSIS  Supraterapeutica Tóxico  Terapeuticas Reacción adversa Efecto secundario – efecto colateral No acción F Acción F.  Subterapeuticas Hipersensibilidad
  • 5. REACCIÓN TIEMPO  Tiempo dependientes  Tiempo independientes
  • 6. SUSCEPTIBILIDAD  Edad  Género  Embarazo  Farmacogenético  Comorbilidad  Comedicación
  • 7. CLASIFICACIÓN Tipo 1 ó grupo A:  Relacionadas con el efecto del fármaco:  Previsibles  Dosis dependiente  Alta incidencia  Baja mortalidad  Tratamiento: de ajuste de dosis
  • 8. Tipo 2 ó grupo B:  No están relacionadas con la acción del fármaco  Imprevisibles  No dosis dependientes  Baja incidencia  Alta mortalidad  Tratamiento: suspender
  • 9. Tipo 2 ó grupo B  Reacción idiosincrática: Genética  Reacción alérgica: Antígeno –anticuerpo Alérgico con previa sensibilización: activación del sistema inmune  Reacción hipersensibilidad inmediata: Anafilaxia (subito) IgE (mediadores celulares: local o sistémica)
  • 10. Tipo 3 ó grupo C  Por contacto prolongado, aunque sea dosis terapéuticas (RAM tipo A Y B)  Dependencia  Síndrome abstinencia o fenómenos por retirada brusca (efectos de rebote)  Nefropatías (analgésicos)
  • 11. Tipo 4 ó grupo D  Reacciones adversas como fenómenos diferidos  Se manifiestas días, meses e incluso años después del tratamiento  Interacciones con elementos celulares que originan modificaciones de evolución más o menos lenta
  • 12. Teratogenicidad FDA  A: Fármaco seguro: no presenta riesgo fetal  B: Fármaco probablemente seguro: su uso se acepta en el embarazo  C: Riesgo desconocido: No se puede descartar el riesgo se usa si es necesario y no existe otro medicamento más seguro  D: Riesgo relativo: Evidencia positiva de riesgo fetal, se utiliza si no hay una situación limite o enfermedad grave y no existe un otra alternativa más segura.  E: Riesgo establecido: Contraindicado
  • 13. Tipo 5 ó grupo E  Relacionados con el cese brusco de la administración tras un tratamiento prolongado Reaparición aumentada de los síntomas anteriormente controlados (corticoides, vasoconstrictores nasales, antiepilépticos)
  • 14.
  • 15. ERROR POR MEDICACION  Cualquier incidente prevenible que puede perjudicar al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando están bajo el control de los profesionales o del paciente o consumidor.  FALLO – ACCIÓN - OMISIÓN
  • 16. INCIDENTES RELACIONADOS CON  Práctica profesional  Productos  Procedimientos  Sistemas  Prescripción  Comunicación  Etiquetado  Envasado  Denominación  Preparación  Dispensación  Distribución  Administración  Educación  Seguimiento  Utilización
  • 17. Imagen tomada de: Somoza, Beatriz. Cano, María Victoria. Guerra, Pedro. Farmacología en Enfermería. Casos Clínicos. Madrid: Editorial médica panamericana. 2012
  • 18. Imagen tomada de: Castells Molina, Silvia y Hernández-Pérez, M. Farmacología general conceptos generales. Madrid : Elsevier, 2007
  • 19.
  • 20. FARMACOVIGILANCIA Actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados:  Relación riesgo – beneficio  Reporta limitaciones que se tienen en los ensayos clínicos  Estudios que no se pueden realizar: teratogénicos  RAM no detectadas: grupos específicos, tratamientos prolongados, incidencia baja 1/ 5000 personas tratadas  Sus resultados no pueden extrapolarse a situaciones reales de utilización
  • 21. MARCO LEGAL  Ley 911 de 2004  Decreto 2200 del 2005  Resolución 1403 del 2007
  • 22. Estudios de Farmacovigilancia  Identificación de riesgo: sistema de notificación espontánea de casos particulares y estudios epidemiológicos. Ficha de notificación. (INVIMA)  Cuantificación del riesgo: estudios epidemiológicos y bases de datos
  • 23. ¿QUIENES NOTIFICAN?  De manera obligatoria todos los personales de salud toda sospecha de reacción adversa en su práctica habitual y enviarla lo más pronto posible al ente territorial.
  • 24. ¿QUÉ REACCIONES SE NOTIFICAN?  RAM de medicamentos nuevos  Reacciones mortales  RAM que pongan en riesgo la vida del paciente  RAM que provoquen el ingreso hospitalario o alarguen su estancia  RAM que provoquen ausencia escolar o laboral  Malformaciones congénitas asociadas a medicamentos  RAM que provoquen efectos irreversibles
  • 26. PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE  Valoración: Historia completa del paciente, patológica y farmacológica, valoración del medicamento (inserto). Educación  Verifique laboratorios (función renal y hepática) y valore al paciente. Antes – durante – después.  Planeación: Reducir riesgos  Verificar prescripción médica y sugerir eliminar tratamientos innecesarios  Necesita conocer las indicaciones y el tipo de reacciones que presentan los medicamentos
  • 27. PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE  Aplicación: Educar al paciente y sus familiares sobre los riesgos por reacciones adversas (evitar riesgos). Alarma – Automedicación  Realizar cuidados de enfermería, teniendo en cuenta los correctos de la administración.  Evaluación: Ronda de seguridad: Cuidados específicos Prever - estar alerta
  • 28. DIAGNÓSTICOS  Incumplimiento del tratamiento y/0 manejo ineficaz del régimen terapéutico R/C  Conocimiento insuficiente del programa de administración  Complejidad y costo del régimen terapéutico  Desconocimiento de la enfermedad, contraindicaciones y complicaciones  Déficit cognitivos y funcionales  Déficit de recursos y/o aspectos sociales  Valores y creencias
  • 29. ACTUACIÓN  Verificar en la HC medicamento no ordenes verbales  Procedimiento que la administración de medicamentos es un proceso que amerita toda su atención.  Verifique signos vitales  Fecha de vencimiento  Aplique los correctos de la administración de medicamentos  Conozca como se prepara, diluye y administra el medicamento
  • 30. ACTUACIÓN  Compruebe nuevamente alergias  Rotule todos los medicamentos (nombre, dosis concentración, fecha y hora de preparación)  Si el usuario rechaza el medicamento insista y justifique  Eduque el paciente y su familiar  Recuerde la farmacocinética, farmacodinamia y conversiones del medicamento.  Minimiza riesgo de interacciones con medicamentos y alimentos  Evalúe sus acciones
  • 31. ACTUACIÓN EN ERROR DE MEDICACIÓN  Tratar la reacción con rapidez: avise !!! Aliste corticoides, antihistamínicos, adrenalina, antídotos (toxicología) y líquidos endovenosos.  Pregúntese:  Fármaco  Zona de organismo afectada  Alteración patológica producida  Sea honesto y notifique
  • 32. ALERTA  Tantos medicamentos que es imposible conocer todos a la perfección  ANTICOAGULANTES: Heparina, warfarina  ANTIMICROBIANOS: Pnc, cefalosporinas, sulfamidas  BRONCODILATADORES: Teofilina, Salbutamol  CARDIOVASCULARES: Digoxina, diuréticos, nitratos  SNC: Analgésicos, anticonvulsivos, sedantes hipnóticos y neurolépticos  HORMONAS: Estrógenos, corticoides, insulina  AINES Y OPIODES