SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: AURORA MORENO
FARMACOLOGÍA III SEMESTRE
CONCEPTOS
 REACCIONES ADVERSAS
 EFECTOS SECUNDARIOS Y COLATERALES
 REACCIONES ALÉRGICAS
 ERROR POR MEDICACIÓN
 FARMACOVIGILANCIA
REACCIÓN ADVERSA
 Una reacción nociva y no deseada que se presenta después
de la administración de un fármaco a dosis terapéuticas
 EVENTO ADVERSO: cualquier suceso médico indeseable
que puede presentarse durante un tratamiento con un
medicamento, pero que no tiene necesariamente relación
causal con el mismo
REACCIÓN DOSIS
 Supraterapeutica Tóxico
 Terapeuticas Reacción adversa
Efecto secundario – efecto colateral
No acción F Acción F.
 Subterapeuticas Hipersensibilidad
REACCIÓN TIEMPO
 Tiempo dependientes
 Tiempo independientes
SUSCEPTIBILIDAD
 Edad
 Género
 Embarazo
 Farmacogenético
 Comorbilidad
 Comedicación
CLASIFICACIÓN
Tipo 1 ó grupo A:
 Relacionadas con el efecto del fármaco:
 Previsibles
 Dosis dependiente
 Alta incidencia
 Baja mortalidad
 Tratamiento: de ajuste de dosis
Tipo 2 ó grupo B:
 No están relacionadas con la acción del fármaco
 Imprevisibles
 No dosis dependientes
 Baja incidencia
 Alta mortalidad
 Tratamiento: suspender
Tipo 2 ó grupo B
 Reacción idiosincrática: Genética
 Reacción alérgica:
Antígeno –anticuerpo
Alérgico con previa sensibilización: activación
del sistema inmune
 Reacción hipersensibilidad inmediata: Anafilaxia
(subito)
IgE (mediadores celulares: local o sistémica)
Tipo 3 ó grupo C
 Por contacto prolongado, aunque sea dosis
terapéuticas (RAM tipo A Y B)
 Dependencia
 Síndrome abstinencia o fenómenos por retirada brusca
(efectos de rebote)
 Nefropatías (analgésicos)
Tipo 4 ó grupo D
 Reacciones adversas como fenómenos diferidos
 Se manifiestas días, meses e incluso años después del
tratamiento
 Interacciones con elementos celulares que originan
modificaciones de evolución más o menos lenta
Teratogenicidad FDA
 A: Fármaco seguro: no presenta riesgo fetal
 B: Fármaco probablemente seguro: su uso se acepta en el
embarazo
 C: Riesgo desconocido: No se puede descartar el riesgo se usa si es
necesario y no existe otro medicamento más seguro
 D: Riesgo relativo: Evidencia positiva de riesgo fetal, se utiliza si
no hay una situación limite o enfermedad grave y no existe un otra
alternativa más segura.
 E: Riesgo establecido: Contraindicado
Tipo 5 ó grupo E
 Relacionados con el cese brusco de la administración tras
un tratamiento prolongado
Reaparición aumentada de los síntomas anteriormente
controlados (corticoides, vasoconstrictores nasales,
antiepilépticos)
ERROR POR MEDICACION
 Cualquier incidente prevenible que puede perjudicar al
paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los
medicamentos, cuando están bajo el control de los
profesionales o del paciente o consumidor.
 FALLO – ACCIÓN - OMISIÓN
INCIDENTES RELACIONADOS CON
 Práctica profesional
 Productos
 Procedimientos
 Sistemas
 Prescripción
 Comunicación
 Etiquetado
 Envasado
 Denominación
 Preparación
 Dispensación
 Distribución
 Administración
 Educación
 Seguimiento
 Utilización
Imagen tomada de: Somoza, Beatriz. Cano, María Victoria. Guerra, Pedro. Farmacología en Enfermería. Casos
Clínicos. Madrid: Editorial médica panamericana. 2012
Imagen tomada de: Castells Molina, Silvia y Hernández-Pérez, M. Farmacología general conceptos generales.
Madrid : Elsevier, 2007
FARMACOVIGILANCIA
Actividad de salud pública destinada a la identificación,
cuantificación, evaluación y prevención de riesgos
asociados a los medicamentos una vez comercializados:
 Relación riesgo – beneficio
 Reporta limitaciones que se tienen en los ensayos clínicos
 Estudios que no se pueden realizar: teratogénicos
 RAM no detectadas: grupos específicos, tratamientos
prolongados, incidencia baja 1/ 5000 personas tratadas
 Sus resultados no pueden extrapolarse a situaciones reales
de utilización
MARCO LEGAL
 Ley 911 de 2004
 Decreto 2200 del 2005
 Resolución 1403 del 2007
Estudios de Farmacovigilancia
 Identificación de riesgo: sistema de notificación
espontánea de casos particulares y estudios
epidemiológicos. Ficha de notificación. (INVIMA)
 Cuantificación del riesgo: estudios epidemiológicos y bases
de datos
¿QUIENES NOTIFICAN?
 De manera obligatoria todos los personales de salud
toda sospecha de reacción adversa en su práctica
habitual y enviarla lo más pronto posible al ente
territorial.
¿QUÉ REACCIONES SE NOTIFICAN?
 RAM de medicamentos nuevos
 Reacciones mortales
 RAM que pongan en riesgo la vida del paciente
 RAM que provoquen el ingreso hospitalario o alarguen su
estancia
 RAM que provoquen ausencia escolar o laboral
 Malformaciones congénitas asociadas a medicamentos
 RAM que provoquen efectos irreversibles
FICHA DE NOTIFICACION
Ver foram word
PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE
 Valoración: Historia completa del paciente, patológica y
farmacológica, valoración del medicamento (inserto). Educación
 Verifique laboratorios (función renal y hepática) y valore al
paciente. Antes – durante – después.
 Planeación: Reducir riesgos
 Verificar prescripción médica y sugerir eliminar tratamientos
innecesarios
 Necesita conocer las indicaciones y el tipo de reacciones que
presentan los medicamentos
PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE
 Aplicación: Educar al paciente y sus familiares sobre
los riesgos por reacciones adversas (evitar riesgos).
Alarma – Automedicación
 Realizar cuidados de enfermería, teniendo en cuenta
los correctos de la administración.
 Evaluación: Ronda de seguridad: Cuidados específicos
Prever - estar alerta
DIAGNÓSTICOS
 Incumplimiento del tratamiento y/0 manejo ineficaz del
régimen terapéutico R/C
 Conocimiento insuficiente del programa de administración
 Complejidad y costo del régimen terapéutico
 Desconocimiento de la enfermedad, contraindicaciones y
complicaciones
 Déficit cognitivos y funcionales
 Déficit de recursos y/o aspectos sociales
 Valores y creencias
ACTUACIÓN
 Verificar en la HC medicamento no ordenes verbales
 Procedimiento que la administración de
medicamentos es un proceso que amerita toda su
atención.
 Verifique signos vitales
 Fecha de vencimiento
 Aplique los correctos de la administración de
medicamentos
 Conozca como se prepara, diluye y administra el
medicamento
ACTUACIÓN
 Compruebe nuevamente alergias
 Rotule todos los medicamentos (nombre, dosis
concentración, fecha y hora de preparación)
 Si el usuario rechaza el medicamento insista y justifique
 Eduque el paciente y su familiar
 Recuerde la farmacocinética, farmacodinamia y
conversiones del medicamento.
 Minimiza riesgo de interacciones con medicamentos y
alimentos
 Evalúe sus acciones
ACTUACIÓN EN ERROR DE MEDICACIÓN
 Tratar la reacción con rapidez: avise !!! Aliste
corticoides, antihistamínicos, adrenalina, antídotos
(toxicología) y líquidos endovenosos.
 Pregúntese:
 Fármaco
 Zona de organismo afectada
 Alteración patológica producida
 Sea honesto y notifique
ALERTA
 Tantos medicamentos que es imposible conocer todos a la
perfección
 ANTICOAGULANTES: Heparina, warfarina
 ANTIMICROBIANOS: Pnc, cefalosporinas, sulfamidas
 BRONCODILATADORES: Teofilina, Salbutamol
 CARDIOVASCULARES: Digoxina, diuréticos, nitratos
 SNC: Analgésicos, anticonvulsivos, sedantes hipnóticos y
neurolépticos
 HORMONAS: Estrógenos, corticoides, insulina
 AINES Y OPIODES
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
Tania Chavarry
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
María del Villar Igea
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
Jose Antonio
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
Logan_sv
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
Natalia Alvarez
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
nekochocolat
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
RUSTICA
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
farmacologiabasicafucs
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
Anika Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Farmacologia General
Farmacologia GeneralFarmacologia General
Farmacologia General
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 

Destacado

Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
CENAVIF
 
05 02 05
05 02 0505 02 05
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
evidenciaterapeutica
 
Farmacoterapia individualizada
Farmacoterapia individualizadaFarmacoterapia individualizada
Farmacoterapia individualizada
Rosario m.g
 
Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos
Antonio DC
 
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz OréDisfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
Jesseniia Martinz
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
Alexa Quiñones
 
Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos
Reacciones  adversas a los medios de contraste radiológicosReacciones  adversas a los medios de contraste radiológicos
Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos
Karen De Oro
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
MEDICINE VALE´S
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Enehidy Cazares
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
maneycastillo
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Present interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medicPresent interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medic
Blog SEFAP
 
Toxicología del riñón
Toxicología del riñónToxicología del riñón
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
CIMSFHUVH
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
OTEC Innovares
 

Destacado (20)

Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
05 02 05
05 02 0505 02 05
05 02 05
 
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
 
Farmacoterapia individualizada
Farmacoterapia individualizadaFarmacoterapia individualizada
Farmacoterapia individualizada
 
Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos
 
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz OréDisfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
Disfunción renal asociada a farmacos. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
 
Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos
Reacciones  adversas a los medios de contraste radiológicosReacciones  adversas a los medios de contraste radiológicos
Reacciones adversas a los medios de contraste radiológicos
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
 
Present interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medicPresent interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medic
 
Toxicología del riñón
Toxicología del riñónToxicología del riñón
Toxicología del riñón
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 

Similar a Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01

FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptxefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
RafaelDocsonAmaruVal
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
AbrilVictoria2
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
joseluisalvasangama
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Prum
PrumPrum
Prum
mcicopoa
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.pptFARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
arleth84
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
HecTorMantilla3
 
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptxFARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
Ana Belinda Marquez Marquez
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
Alberto Pedro Salazar
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
dad ruz
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
FarmaPlus Drogueria
 

Similar a Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01 (20)

FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptxefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx
 
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
2-Problemas-relacionados-con-el-uso-de-medicamentos-convertido.pptx
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.pptFARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
FARMACOVIGILANCIA Y RAM.ppt
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptxFARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
FARMACOVIGILANCIA Reporte de EA relacionados Mtos.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01

  • 2. CONCEPTOS  REACCIONES ADVERSAS  EFECTOS SECUNDARIOS Y COLATERALES  REACCIONES ALÉRGICAS  ERROR POR MEDICACIÓN  FARMACOVIGILANCIA
  • 3. REACCIÓN ADVERSA  Una reacción nociva y no deseada que se presenta después de la administración de un fármaco a dosis terapéuticas  EVENTO ADVERSO: cualquier suceso médico indeseable que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con el mismo
  • 4. REACCIÓN DOSIS  Supraterapeutica Tóxico  Terapeuticas Reacción adversa Efecto secundario – efecto colateral No acción F Acción F.  Subterapeuticas Hipersensibilidad
  • 5. REACCIÓN TIEMPO  Tiempo dependientes  Tiempo independientes
  • 6. SUSCEPTIBILIDAD  Edad  Género  Embarazo  Farmacogenético  Comorbilidad  Comedicación
  • 7. CLASIFICACIÓN Tipo 1 ó grupo A:  Relacionadas con el efecto del fármaco:  Previsibles  Dosis dependiente  Alta incidencia  Baja mortalidad  Tratamiento: de ajuste de dosis
  • 8. Tipo 2 ó grupo B:  No están relacionadas con la acción del fármaco  Imprevisibles  No dosis dependientes  Baja incidencia  Alta mortalidad  Tratamiento: suspender
  • 9. Tipo 2 ó grupo B  Reacción idiosincrática: Genética  Reacción alérgica: Antígeno –anticuerpo Alérgico con previa sensibilización: activación del sistema inmune  Reacción hipersensibilidad inmediata: Anafilaxia (subito) IgE (mediadores celulares: local o sistémica)
  • 10. Tipo 3 ó grupo C  Por contacto prolongado, aunque sea dosis terapéuticas (RAM tipo A Y B)  Dependencia  Síndrome abstinencia o fenómenos por retirada brusca (efectos de rebote)  Nefropatías (analgésicos)
  • 11. Tipo 4 ó grupo D  Reacciones adversas como fenómenos diferidos  Se manifiestas días, meses e incluso años después del tratamiento  Interacciones con elementos celulares que originan modificaciones de evolución más o menos lenta
  • 12. Teratogenicidad FDA  A: Fármaco seguro: no presenta riesgo fetal  B: Fármaco probablemente seguro: su uso se acepta en el embarazo  C: Riesgo desconocido: No se puede descartar el riesgo se usa si es necesario y no existe otro medicamento más seguro  D: Riesgo relativo: Evidencia positiva de riesgo fetal, se utiliza si no hay una situación limite o enfermedad grave y no existe un otra alternativa más segura.  E: Riesgo establecido: Contraindicado
  • 13. Tipo 5 ó grupo E  Relacionados con el cese brusco de la administración tras un tratamiento prolongado Reaparición aumentada de los síntomas anteriormente controlados (corticoides, vasoconstrictores nasales, antiepilépticos)
  • 14.
  • 15. ERROR POR MEDICACION  Cualquier incidente prevenible que puede perjudicar al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando están bajo el control de los profesionales o del paciente o consumidor.  FALLO – ACCIÓN - OMISIÓN
  • 16. INCIDENTES RELACIONADOS CON  Práctica profesional  Productos  Procedimientos  Sistemas  Prescripción  Comunicación  Etiquetado  Envasado  Denominación  Preparación  Dispensación  Distribución  Administración  Educación  Seguimiento  Utilización
  • 17. Imagen tomada de: Somoza, Beatriz. Cano, María Victoria. Guerra, Pedro. Farmacología en Enfermería. Casos Clínicos. Madrid: Editorial médica panamericana. 2012
  • 18. Imagen tomada de: Castells Molina, Silvia y Hernández-Pérez, M. Farmacología general conceptos generales. Madrid : Elsevier, 2007
  • 19.
  • 20. FARMACOVIGILANCIA Actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados:  Relación riesgo – beneficio  Reporta limitaciones que se tienen en los ensayos clínicos  Estudios que no se pueden realizar: teratogénicos  RAM no detectadas: grupos específicos, tratamientos prolongados, incidencia baja 1/ 5000 personas tratadas  Sus resultados no pueden extrapolarse a situaciones reales de utilización
  • 21. MARCO LEGAL  Ley 911 de 2004  Decreto 2200 del 2005  Resolución 1403 del 2007
  • 22. Estudios de Farmacovigilancia  Identificación de riesgo: sistema de notificación espontánea de casos particulares y estudios epidemiológicos. Ficha de notificación. (INVIMA)  Cuantificación del riesgo: estudios epidemiológicos y bases de datos
  • 23. ¿QUIENES NOTIFICAN?  De manera obligatoria todos los personales de salud toda sospecha de reacción adversa en su práctica habitual y enviarla lo más pronto posible al ente territorial.
  • 24. ¿QUÉ REACCIONES SE NOTIFICAN?  RAM de medicamentos nuevos  Reacciones mortales  RAM que pongan en riesgo la vida del paciente  RAM que provoquen el ingreso hospitalario o alarguen su estancia  RAM que provoquen ausencia escolar o laboral  Malformaciones congénitas asociadas a medicamentos  RAM que provoquen efectos irreversibles
  • 26. PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE  Valoración: Historia completa del paciente, patológica y farmacológica, valoración del medicamento (inserto). Educación  Verifique laboratorios (función renal y hepática) y valore al paciente. Antes – durante – después.  Planeación: Reducir riesgos  Verificar prescripción médica y sugerir eliminar tratamientos innecesarios  Necesita conocer las indicaciones y el tipo de reacciones que presentan los medicamentos
  • 27. PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE  Aplicación: Educar al paciente y sus familiares sobre los riesgos por reacciones adversas (evitar riesgos). Alarma – Automedicación  Realizar cuidados de enfermería, teniendo en cuenta los correctos de la administración.  Evaluación: Ronda de seguridad: Cuidados específicos Prever - estar alerta
  • 28. DIAGNÓSTICOS  Incumplimiento del tratamiento y/0 manejo ineficaz del régimen terapéutico R/C  Conocimiento insuficiente del programa de administración  Complejidad y costo del régimen terapéutico  Desconocimiento de la enfermedad, contraindicaciones y complicaciones  Déficit cognitivos y funcionales  Déficit de recursos y/o aspectos sociales  Valores y creencias
  • 29. ACTUACIÓN  Verificar en la HC medicamento no ordenes verbales  Procedimiento que la administración de medicamentos es un proceso que amerita toda su atención.  Verifique signos vitales  Fecha de vencimiento  Aplique los correctos de la administración de medicamentos  Conozca como se prepara, diluye y administra el medicamento
  • 30. ACTUACIÓN  Compruebe nuevamente alergias  Rotule todos los medicamentos (nombre, dosis concentración, fecha y hora de preparación)  Si el usuario rechaza el medicamento insista y justifique  Eduque el paciente y su familiar  Recuerde la farmacocinética, farmacodinamia y conversiones del medicamento.  Minimiza riesgo de interacciones con medicamentos y alimentos  Evalúe sus acciones
  • 31. ACTUACIÓN EN ERROR DE MEDICACIÓN  Tratar la reacción con rapidez: avise !!! Aliste corticoides, antihistamínicos, adrenalina, antídotos (toxicología) y líquidos endovenosos.  Pregúntese:  Fármaco  Zona de organismo afectada  Alteración patológica producida  Sea honesto y notifique
  • 32. ALERTA  Tantos medicamentos que es imposible conocer todos a la perfección  ANTICOAGULANTES: Heparina, warfarina  ANTIMICROBIANOS: Pnc, cefalosporinas, sulfamidas  BRONCODILATADORES: Teofilina, Salbutamol  CARDIOVASCULARES: Digoxina, diuréticos, nitratos  SNC: Analgésicos, anticonvulsivos, sedantes hipnóticos y neurolépticos  HORMONAS: Estrógenos, corticoides, insulina  AINES Y OPIODES