SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5
“Aplicamos estrategias lúdicas para la mejora de
nuestros aprendizajes, celebrando el aniversario
regional”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DRE / UGEL : Callao – Ventanilla
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : COPRODELI “San Juan Macías”
3. DIRECTORA : Norma Alania Ambrocio
4. PROFESOR : José Luis Vigo Alejos
5. GRADO Y SECCION : 6to grado de Primaria
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En los estudiantes de la I.E. COPRODELI, se ha observado que tienen dificultades en las diferentes
competencias de indaga, producción de textos, expresión oral, comprensión y producción de textos
resolución de problemas, limitando la participación en los diferentes concursos del MINEDU.
Así mismo desconocen estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos, tal como se ha
evidenciado en los resultados del Primer Semestre.
Además, en el contexto de problemas sociales que vive nuestra región, lo cual dificulta la identidad cultural
y la integración de su comunidad afectando el estado emocional de las familias.
Ante esta situación se proponen los siguientes retos
¿Qué método puedes usar para la indagación?
¿Qué estrategias empleas para resolver problemas?
¿Conoces las bases de los concursos del MINEDU?
¿Qué acciones realizas para fomentar tus habilidades comunicativas?
¿Cómo puedes mejorar tus aprendizajes?
¿Conoces que problemáticas sociales tiene el Callao?
¿De qué manera se puede mejorar la convivencia?
Ante este desafío, los estudiantes identifican y reflexionan sobre las dificultades que tienen en las diferentes
competencias de indaga, producción de textos, expresión oral, comprensión y producción de textos
resolución de problemas, mejorando la participación en los diferentes concursos del MINEDU.
Así mismo conocen estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos, para mejorar los resultados
del Primer Semestre.
Además, se comprometen a trabajar en armonía y una sana convivencia.
Producto:
- Participan en los diferentes concursos del MINEDU
- Proyecto de investigación
- Producción de textos
- Visita cultural
- Elaboración de murales turísticos del Callao
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las Tic
-Personaliza entornos virtuales
-Gestiona información del entorno virtual
-Interactúa en entornos virtuales
-Crea objetos virtuales en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
-Define metas de aprendizaje
-organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
-Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Competencias y
Capacidades
Desempeños
precisados
Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
Se expresa
oralmente
• Obtiene
información del
texto oral.
• Infiere e
interpreta
información del
texto oral
• Adecúa,
organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada:
• Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral:
-Recupera información
explicita de los textos
orales que escucha y
con vocabulario sencillo.
-Dice de que trata el
texto y cuál es el
propósito comunicativo
apoyándose de
información recurrente
del texto y su
experiencia.
-Expresa ideas para
comunicar gustos,
preferencias o
necesidades.
-Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y
lugares; determina el
significado de palabras y
expresiones según el
contexto y hace
comparaciones.
Asimismo, establece
relaciones lógicas de
causa-efecto a partir de
información explícita del
texto.
-Deduce algunas
relaciones lógicas entre
las ideas; para ello, se
apoya en recursos
verbales, no verbales y
paraverbales (volumen y
tono).
-Expresa ideas para
comunicar gustos,
preferencias o
necesidades, aunque
reitera información que
no afecta el
sentido del texto.
-Establece relaciones
lógicas entre estas
Utiliza recursos
verbales y
paraverbales al
expresarse.
-Formula hipótesis
para saber de qué
creen que tratará el
texto.
-Participa en
situaciones de
comunicación a través
de títeres
reconociendo el
mensaje verbal y no
verbal.
-Escucha, reconoce y
reproduce textos
orales sencillos.
-Lee un texto narrativo.
-Participa en un debate
identificando
información y opina
acerca del mismo.
-Narra un texto con
adecuada entonación y
modulación.
-Habla fuerte y
claro, con
adecuada
entonación al
narrar una
historia.
-A través del
título e
imágenes
formula
hipótesis para
saber de qué
trata el texto.
-Muestra interés
al escuchar
textos orales.
-Lee y
comprende un
texto narrativo
para obtener
información.
-Expresa de
manera
organizada su
opinión sobre el
texto que lee.
Organiza sus
ideas de forma
secuencial al
narrar el texto
“La maldición”.
Lista de cotejo.
Enfoque Búsqueda de la
Excelencia
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida
Enfoque de Atención a
la Diversidad
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades
que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
ideas, a través de
algunos conectores.
-Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales)
y paraverbales
(entonación) para
enfatizar información.
-Participa en situaciones
comunicativas de su
contexto más próximo,
como institución
educativa o comunidad,
a través de preguntas y
respuestas. Usa su
lengua materna si fuese
necesario.
-Opina sobre el texto
oral que escucha e
indica qué le gustó de lo
escuchado (personas,
personajes, acciones, el
tema a partir de su
experiencia previa y el
contexto.
Lee diversos
tipos de textos
en su lengua
materna
• Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto.
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto.
-Identifica información
explicita que se
encuentra en los textos
que lee con ilustraciones
o sin ilustraciones
(poemas, cuentos).
-Deduce características
de personajes animales,
objetos y lugares.
- Establece relaciones
lógicas de causa-efecto,
semejanza - difiere, a
partir de la información
explícita del texto que
lee.
-Predice de que trata el
texto y cuál es su
propósito comunicativo a
partir de títulos,
ilustraciones, palabras,
frases y expresiones que
se encuentran en el
texto que le leen o lee
por sí mismo.
-Explica la relación del
texto con la ilustración
que lee.
-Opina acerca de
personas, personajes o
-Identifica información
prediciendo lo que dice
el texto y opinando
acerca de los mismos.
Deduce las
características de un
determinado texto y
extrae los adverbios.
-Menciona de
qué trata el texto
oral a partir de
un título o
ilustraciones.
-Subraya
información que
se encuentra en
los textos que
lee.
Lista de cotejo.
hechos expresando sus
preferencias.
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna
• Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
• Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
-Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el
propósito comunicativo y
el destinatario. Recurre
a su experiencia previa
para escribir.
-Escribe textos (debates)
en torno a un tema.
Agrupa las ideas en
oraciones y las
desarrolla para ampliar
la información, aunque
en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente.
Utiliza algunos
conectores incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
-Revisa el texto para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario
con el fin de mejorarlo.
-Escribe su opinión
según su conocimiento
de escritura de
acuerdo a la situación
comunicativa,
considerando el tema,
el propósito y el
destinatario.
-Conoce y crea
pequeños textos
literarios a partir de
pautas e indicaciones
dadas. (Textos
narrativos)
-Identifica los verbos y
sus conjugaciones, en
pequeños textos y
reconoce la función que
cumple.
-Reconoce, lee y
escribe palabras con la
consonante (x).
-Escribe, debates,
mapas conceptuales
según su nivel de
escritura en situaciones
comunicativas.
-Utiliza familia de
palabras para
incrementar su
vocabulario.
-Revisa y corrige de
forma oportuna su
trabajo.
-Expresa en
forma escrita de
manera
organizada sus
ideas, con un
vocabulario
sencillo.
Crea
conversatorios,
con palabras
escogidas por
ellos mismos.
-Identifica donde
usar verbos, en
pequeños
textos.
-Lee y escribe
pequeños textos
con la letra
trabajada (x).
-Elabora un plan
de escritura para
producir
opiniones,
debates.
-Reconoce
familia de
palabras en
oraciones
simples.
-Muestra interés
por descubrir
familia de
palabras.
Lista de cotejo.
5. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Leemos para saber cómo se
explotan nuestros recursos
naturales p.139 MINEDU
Escribimos para
expresar nuestra
opinión p.145 MINEDU
Un conversatorio para
compartir ideas y
sentimientos p.151
MINEDU
Texto narrativo (la
maldición) Santillana p.148
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
La rueda de prensa La inferencia Santillana
p.194
Mapa conceptual p.234 El verbo: la conjunción
Santillana p.176
Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12
Verbos regulares e
irregulares
(Se elaboró ficha)
Uso de la “X”
Santillana p.160
Uso correcto de
algunos verbos.
Santillana p.180
La crónica periodística.
Santillana p.122
6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
Competencias y
Capacidades
Desempeños
precisados
Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
⮚ Traduce
datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
⮚ Comunica
su comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
⮚ Usa
estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia
-Traduce, valores
desconocidos,
regularidades y el
cambio entre dos
magnitudes,
identificadas en
situaciones, a
ecuaciones con que
contienen las cuatro
operaciones y
desigualdades; la
proporcionalidad directa
o a patrones de
repetición (con criterios
geométricos de
traslación y giros)
patrones (con y sin
configuraciones
puntuales) cuya regla se
asocia a la posición de
sus elementos y
patrones aditivos o
multiplicativos; al
plantear y resolver
problemas.
-Expresa su
comprensión del término
general de un patrón
(Por ejemplo: 2, 5, 8, 11,
14,....--> término general
= triple de un número,
menos 1), así como
condiciones de
desigualdad expresadas
con los signos > y <, así
como de la relación
proporcional como un
cambio constante;
usando lenguaje
algebraico y diversas
representaciones.
-Emplea estrategias
heurísticas, estrategias
de cálculo y propiedades
de las igualdades para
Reconoce una
proposición. Identifica
una proposición simple
y compuesta.
Determina la negación
de una proposición.
Reconoce y utiliza
correctamente los
conectivos lógicos para
simbolizar
proposiciones
compuestas
(conjunción,
disyunción, condicional
y bicondicional).
Aplica las tablas de
verdad de las
proposiciones
compuestas (negación,
conjunción, disyunción,
condicional y
bicondicional) para
hallar el valor de
verdad de una
proposición.
Cuantifica una
proposición.
Determina el valor
absoluto de un número
entero. Realiza
operaciones de adición
y sustracción de
números enteros.
Efectúa
apropiadamente las
operaciones de
multiplicación, división
y potenciación de
números enteros
-Determina si un
enunciado es
una proposición.
-Determina el
valor de verdad
de una
proposición.
-Determina
cuando una
proposición es
simple o
compuesta.
Niega una
proposición.
-Empleando dos
o más
proposiciones
simples,
determina una
conjunción,
disyunción,
condicional y
bicondicional.
-Empleando las
tablas de verdad
de la negación,
conjunción,
disyunción,
condicional y
bicondicional,
determina el
valor de verdad
de una
proposición
compuesta.
-Indica el
cuantificador de
una proposición
e indica su valor
de verdad.
-Identifica los
elementos de un
término
algebraico.
Hojas de
aplicación
Lista de cotejo
Fichas de
observación
Libro de
actividades de
Álgebra
resolver ecuaciones o
hallar valores que
cumplen una condición
de desigualdad o de
proporcionalidad; así
como para determinar la
regla o el término
general de un patrón.
-Elabora afirmaciones
sobre los términos no
inmediatos en un patrón
y sobre lo que ocurre
cuando modifica
cantidades que
intervienen en los
miembros de una
desigualdad. Las
justifica con ejemplos,
cálculos o propiedades
de la igualdad o en sus
conocimientos. Así
también, justifica su
proceso de resolución.
situaciones
problemáticas.
Reconoce un término
algebraico.
Reconoce cuando dos
o más términos
algebraicos son
semejantes.
Efectúa operaciones
con términos
semejantes.
-Reconoce los
elementos
iguales que
presentan los
términos
semejantes.
-Identifica
términos
semejantes.
-Reduce
términos
semejantes.
-Determina el
resultado de
multiplicar un
monomio por
otro monomio.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMAS,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Comunica su
comprensión
sobre las formas y
relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones
obtenidas.
Modela características
de los objetos, datos de
ubicación, cambios de
tamaños y movimientos
identificados en
problemas; con formas
bidimensionales
(triángulos, cuadriláteros
y círculos) y sus
elementos.
Describe la comprensión
del triángulo,
cuadrilátero y círculo a
partir de reconocer
elementos, y líneas
paralelas y
perpendiculares. Así
mismo describe
posiciones.
Usa diversas estrategias
para construir ángulos,
medir la longitud (cm), la
superficie (m2, cm2) o la
capacidad de los
objetos, de manera
exacta o aproximada.
Elabora afirmaciones
sobre las relaciones
entre los elementos de
Comprende y explica
nociones geométricas
(punto, recta y plano).
Diferencia de un rayo
de un segmento de
recta.
Representa un
segmento, determina
su medida y ubica su
punto medio.
Determina la longitud
de un segmento
empleando la adición y
sustracción de
segmentos.
Grafica la bisectriz de
un ángulo e indica las
medidas que
determina.
Reconoce cuando dos
ángulos son
congruentes.
Clasifica los ángulos
según su medida y
según la relación que
-Entiende la idea
de punto recta y
plano.
-Reconoce un
rayo y un
segmento.
-Calcula la
longitud de un
segmento e
indica la
ubicación de su
punto medio.
-Calcula la
longitud de un
segmento
efectuando la
adición y
sustracción de
segmentos.
-Calcula la
medida de los
ángulos
determinados al
trazar una
bisectriz.
-Resuelve
problemas sobre
ángulos
empleando la
congruencia de
ángulos y
Lista de cotejo.
Hojas de
aplicación
Fichas de
observación
Libro de
actividades de
Geometría
las formas geométricas,
propiedades básicas, su
desarrollo en el plano y
atributos medibles, y las
explica con argumentos
basados en ejemplos
concretos, gráficos,
propiedades y en sus
conocimientos
matemáticos con base
en su exploración o
visualización.
presenten entre dos o
más ángulos.
Identifica los diferentes
ángulos que se
determinan al trazar
una recta secante a dos
rectas paralelas.
Clasifica los triángulos
según la longitud de
sus lados. Clasifica los
triángulos según la
medida de sus ángulos.
Aplica el teorema
donde se indica que la
suma de las medidas
de los ángulos
interiores en un
triángulo es 180°.
Emplea el teorema de
Pitágoras en el cálculo
de uno de los lados de
un triángulo
rectángulo. Reconoce
y traza la altura y la
bisectriz en un
triángulo. Reconoce y
traza la mediana y
mediatriz en un
triángulo.
considerando su
clasificación.
-Reconoce los
ángulos
congruentes (de
igual medida),
formados por
dos rectas
paralelas y una
secante.
-Resuelve
problemas de
triángulos
empleando la
clasificación de
los triángulos.
-Resuelve
situaciones
problemáticas
empleando
teoremas
fundamentales
de los
triángulos.
-Resuelve
problemas de
triángulos donde
están indicadas
la altura y/o
bisectriz.
7. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Hallamos el segmento de
recta y la adición y
sustracción. pág. 8 y 9
LEXICOM
El ángulo y su
clasificación
pág. 10 y 12 al 16.
LEXICOM
Clasificación de
triángulos y sus
teoremas. pág. 16 al
19. LEXICOM
Hallamos la altura y bisectriz
de un triángulo
pág. 20 al 23. LEXICOM
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
Hallamos la mediana de un
trapecio realizando
problemas. pág. 6 al 8
LEXICOM
Clasificamos los
polígonos y sus
propiedades. pág. 36
al 38 LEXICOM
Propiedades de la
circunferencia pág. 39
al 43 LEXICOM
Lógica proposicional: La
conjunción y negación y la
disyunción. pág. 6 al 10
LEXICOM
Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12
Hallamos el valor de verdad
de las proposiciones. pág.
12 al 14 LEXICOM
Término algebraico:
Semejantes. pág. 41 al
45. LEXICOM
Los polinomios: dos o
más términos
(operaciones) y
factorización. pág. 47
A LA 51. LEXICOM
Resolvemos ecuaciones e
inecuaciones pág. 88 al 100
LEXICOM.
8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Competencias y
Capacidades
Desempeños
precisados
Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
Construye
interpretaciones
históricas
•Interpreta
críticamente
fuentes diversas
•Comprende el
tiempo histórico
Elabora
explicaciones
sobre procesos
históricos
-Selecciona las fuentes
que le proporcionan
información
sobre un hecho o
proceso histórico y las
ubica en el
momento en que se
produjeron. Explica las
diferencias
entre las versiones que
las fuentes presentan.
-Identifica algunas
características que le
permiten distinguir entre
los periodos históricos.
Secuencia distintos
hechos de la historia
local, regional, nacional,
identificando aquellos
que sucedieron al mismo
tiempo en lugares
diferentes y explicando
la relación entre ellos.
-Desarrollar la
curiosidad por conocer
formas de vida humana
en el pasado,
valorando la
importancia que tienen
los restos para el
conocimiento y estudio
de la historia, como
patrimonio cultural que
hay que cuidar y legar,
valorando la
importancia de los
museos, sitios y
monumentos históricos
como espacios donde
se enseña y se
aprende mostrando
una actitud de respeto
a su entorno y cultura,
apreciando la herencia
cultural y patrimonial
del Perú
Organiza información
sobre la reforma y
rebeliones en el
mundo colonial en una
línea de tiempo.
Extrae información
sobre los
antecedentes de la
Emancipación y los
organiza en un mapa
mental.
Busca información
sobre los primeros
movimientos
independista.
Lista de
cotejo.
Gestiona
responsablement
e el espacio y el
ambiente.
• Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
Maneja fuentes de
información para
comprender el
espacio
geográfico.
•Compara los espacios
geográficos de su
localidad, región y
país, y explica cómo
los distintos actores
sociales los modifican.
•Elabora mapas
temáticos de una sola
variable a partir de
información obtenida
en diversas fuentes.
-Explicar cómo es y de
qué forma se originó el
Universo y sus
principales
componentes,
describiendo las
características
principales del Sistema
Solar e identificando
diferentes tipos de
astros y sus
características
ubicando y localizando
al planeta Tierra, a la
Luna en el Sistema
Solar y describiendo
sus características,
movimientos y
consecuencias.
•Elabora un
organizador gráfico
sobre el universo y la
tierra.
•Elabora maquetas
sobre el universo y
coordenadas
geográficas.
•Realiza
organizadores sobre
las teorías del
universo.
•Lee información
sobre los biomas y
reservas naturales y
los organiza en un
álbum.
Describe las
características del
patrimonio natural y
cultural.
Lista de
cotejo.
9. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
El universo. p.68,
1ra edición 2009 -
Santillana
La tierra en el espacio.
p.70, 1ra edición 2009
- Santillana
Líneas
imaginarias/coordenadas
geográficas. p.72,
1ra edición 2009 -
Santillana
Biomas y reservas naturales.
p.74,
1ra edición 2009 - Santillana
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
Patrimonio natural y
cultural del mundo. p.76,
1ra edición 2009 -
Santillana
Reformas y rebeliones
en el mundo colonial.
p.124,
1ra edición 2009 –
Santillana
Antecedentes de la
emancipación en América
p.126, 1ra edición 2009
- Santillana
Los primeros movimientos
independentistas. p.128,
1ra edición 2009 – Santillana
10. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias y
Capacidades
Desempeños
precisados
Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
➢ Comprende y
usa
conocimientos
sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
➢ Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
✓ Explica qué es y cómo
se divide la materia.
✓ Describe la estructura
del átomo.
✓ Diferencia los cambios
físicos y químicos en
ejemplos de la vida
cotidiana.
✓ Identifica las
características de los
fenómenos
moleculares.
✓ Sustenta cómo el
conocimiento de los
cambios químicos de la
materia puede ser
aprovechado por el ser
humano.
✓ Diferencia y propone
ejemplos de mezclas y
sustancias puras.
✓ Diferencia sustancias
degradables y no
degradables y sus
efectos sobre el
medioambiente.
✓ Explica sobre las
ventajas y desventajas
del uso del plástico en
la vida diaria.
✓ Determina las teorías
que explican los
orígenes del Universo y
los elementos que lo
conforman.
✓ Explica clasificación
de la materia.
✓ Describe la estructura
del átomo.
✓ Diferencia los
cambios físicos y
químicos de la
materia.
✓ Identifica las
características de los
fenómenos
moleculares.
✓ Diferencia y propone
ejemplos de mezclas
y sustancias puras.
✓ Diferencia sustancias
degradables y no
degradables y sus
efectos sobre el
medioambiente.
✓ Explica sobre las
ventajas y
desventajas del uso
del plástico.
✓ Determina las teorías
que explican los
orígenes del Universo
y los elementos que
lo conforman.
✓ Reconoce los
planetas interiores y
exteriores que forman
Resuelven las
actividades
propuestas en la
sesión.
Elabora un
organizador visual
sobre los cambios
físicos y químicos.
Identifica como se
clasifican los
cambios de la
materia.
Participa en el
análisis de
imágenes de los
planetas.
Lista de cotejo
✓ Reconoce los planetas
interiores y exteriores
que forman parte del
sistema solar.
✓ Explica cómo ocurren
las mareas y a qué
personas beneficia la
información.
✓ Identifica, los
componentes que
conforman la Tierra,
sus características y la
importancia que tiene
cada uno en la vida del
planeta.
✓ Establece y explica, las
capas de la atmósfera y
la importancia de cada
una de ellas.
✓ Determina los
principales elementos
del clima y analiza
algunos patrones en el
clima de su localidad.
parte del sistema
solar.
✓ Identifica, los
componentes que
conforman la Tierra,
sus características y
la importancia que
tiene cada uno en la
vida del planeta.
✓ Explica, las capas de
la atmósfera y la
importancia de cada
una de ellas.
✓ Determina los
principales elementos
del clima y analiza
algunos patrones en
el clima de su
localidad.
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos.
➢ Diseña
estrategias
para hacer
indagación.
➢ Genera y
registra datos
e información.
➢ Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación.
✓ Propone acciones para
desarrollar su
investigación sobre la
transformación de
energía.
✓ Organiza información
recopilada sobre la
transformación de la
energía.
✓ Elabora conclusiones
de lo investigado.
✓ Reconoce los logros y
dificultades de la
investigación.
✓ Obtiene y registra
datos de las
actividades
realizadas y de las
fuentes de
observación
seleccionada.
✓ Compara su registro
de experimentos y
clasificación de la
transformación de
energía con las de
sus compañeros.
✓ Explica las relaciones
entre los datos
recopilados de sus
investigaciones.
✓ Elabora y comunica
sus conclusiones que
explican las
relaciones
estudiadas.
✓ Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos
científicos, así como
el procedimiento, los
logros y las
dificultades que tuvo
durante su desarrollo.
Indaga en
diferentes fuentes
bibliográficas en el
tema planteado.
Elabora
organizadores
acerca de las
características de
las
constelaciones.
Organiza
información en
cuadros o tablas.
Lista de cotejo
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas para
resolver
problemas de su
entorno
➢ Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica.
Genera y registra
datos e información.
✓ Diseña y construye un
modelo de anemómetro
casero.
✓ Pone a prueba su
modelo de anemómetro
y registra datos que se
obtienen de él,
determinando la
utilidad de este tipo de
instrumentos.
✓ Diseña un
anemómetro.
✓ Describe
gráficamente su
alternativa de
solución con dibujos
u organizadores
visuales e incluye la
utilidad del
anemómetro.
Construcción de
un anemómetro.
Lista de cotejo
11. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
La materia y su composición
(libro Santillana pág. 245)
Cambios en la materia
(libro Santillana pág. 248)
Sustancias puras y
mezclas
(libro Santillana pág. 251)
La energía
(libro Santillana pág. 254)
Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
Origen del Universo
(libro Santillana pág. 215)
Sistema Solar
(libro Santillana pág. 218)
La Tierra
(libro Santillana pág. 221)
La atmósfera
(libro Santillana pág. 227)
12. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE RELIGIÓN
Competencias y
Capacidades
Desempeños
precisados
Criterios de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO
LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON
CERCANAS
➢ Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa como
persona digna, libre y
trascendente.
➢ Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
➢ Comprende la
acción de Dios
revelada en la
Historia de la
Salvación y en su
propia historia, que
respeta la dignidad
y la libertad de la
persona humana.
➢ Demuestra su
amor a Dios
atendiendo las
necesidades del
prójimo y fortalece
así su crecimiento
personal y
espiritual.
➢ Fomenta en toda
ocasión y lugar una
convivencia
cristiana basada en
el diálogo, el
➢ Identifica la voluntad
de Dios manifestada
sobre los apóstoles a
ser elegidos como
amigos suyos.
➢ Valora el llamado de
Dios hecho a todas las
personas.
➢ Conoce y valora la
situación histórica por
la que tuvo que pasar
Jesucristo para que se
cumpla la voluntad de
Dios.
➢ Elabora una
infografía sobre
los amigos de
Jesús.
➢ Elabora un
cuadro
comparativo con
las metas o
propósitos
planteados para
este año.
➢ Elabora una
infografía con
personajes
influyentes de la
vida política,
religiosa y social
durante la
estancia de
Jesús en Israel
➢ Lista de Cotejo.
➢ Ficha de
observación.
➢ Escala
valorativa.
comprensible y
respetuosa.
respeto, la
comprensión y el
amor fraterno.
ASUME LA
EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO
PERSONAL Y
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
➢ Transforma su
entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios y
desde la fe que
profesa.
➢ Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
➢ Expresa el amor
de Dios desde sus
vivencias,
coherentes con su
fe, en su entorno
familiar y
comunitario.
➢ Valora la importancia
de la amistad con Dios
mostrada en los textos
➢ Conoce y valora las
oraciones del cristiano
como método para
dialogar con Dios.
➢ Elabora una
infografía sobre
los amigos de
Jesús que
puedes
identificar en tu
comunidad.
➢ Elabora un
álbum sobre las
oraciones del
cristiano en su
propio
cuaderno.
➢ Lista de cotejo.
13. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
¿Por qué elegiste reyes?
Video
Audio
PPT
PDF/Word
Los profetas nos
anuncian a Jesús
Video
Audio
PPT
PDF/Word
El destierro del
pueblo de Israel
Video
Audio
PPT
PDF/Word
El regreso del pueblo de
Israel
Video
Audio
PPT
PDF/Word
14. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
- MINEDU. Guía del docente
- MINEDU. Libro de texto
- MINEDU. Cuaderno de trabajo
- COPRODELI. Plataforma www.aprendoen.coprodeli.org
- AULAS MULTIMEDIAS: Laptop o computadora, TV 50´, internet
Pachacútec 27 de julio del 2023
Docente Directora

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MichellyVillegas
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.docSoledadTam1
 
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA DE  X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdfEXPERIENCIA DE  X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdfpalaciosrufinobenjam
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.docHebertBlancoZevallos1
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...MINEDU PERU
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docxanadelacruz87
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaJACQUELINE VILELA
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docxRumeliaDelacruz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxMirellaMorante
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdfLucyCasasValer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxleticia lara
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMg. Edgar Zavaleta Portillo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfJosLuisVigoAlejos2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxLuzMariaParedesCarri
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docHECTORROYMEDRANOTRIN1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfslides82
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxMirsabeckShirleyMuoa
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA DE  X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdfEXPERIENCIA DE  X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf
3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf
3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
 
EXPERIENCIA 6.docx
EXPERIENCIA 6.docxEXPERIENCIA 6.docx
EXPERIENCIA 6.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 

Más de JosLuisVigoAlejos2

PASTORAL COPRODELI SAN JUAN MACIAS2022.pptx
PASTORAL COPRODELI  SAN JUAN MACIAS2022.pptxPASTORAL COPRODELI  SAN JUAN MACIAS2022.pptx
PASTORAL COPRODELI SAN JUAN MACIAS2022.pptxJosLuisVigoAlejos2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfJosLuisVigoAlejos2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfJosLuisVigoAlejos2
 

Más de JosLuisVigoAlejos2 (7)

SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdfSESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
 
ECOSISTEMAS DEL MUNDO.ppt
ECOSISTEMAS DEL MUNDO.pptECOSISTEMAS DEL MUNDO.ppt
ECOSISTEMAS DEL MUNDO.ppt
 
EL CICLÓN YAKU.pptx
EL CICLÓN YAKU.pptxEL CICLÓN YAKU.pptx
EL CICLÓN YAKU.pptx
 
PASTORAL COPRODELI SAN JUAN MACIAS2022.pptx
PASTORAL COPRODELI  SAN JUAN MACIAS2022.pptxPASTORAL COPRODELI  SAN JUAN MACIAS2022.pptx
PASTORAL COPRODELI SAN JUAN MACIAS2022.pptx
 
SAN AGUSTÍN..docx
SAN AGUSTÍN..docxSAN AGUSTÍN..docx
SAN AGUSTÍN..docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5 “Aplicamos estrategias lúdicas para la mejora de nuestros aprendizajes, celebrando el aniversario regional” 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DRE / UGEL : Callao – Ventanilla 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : COPRODELI “San Juan Macías” 3. DIRECTORA : Norma Alania Ambrocio 4. PROFESOR : José Luis Vigo Alejos 5. GRADO Y SECCION : 6to grado de Primaria 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los estudiantes de la I.E. COPRODELI, se ha observado que tienen dificultades en las diferentes competencias de indaga, producción de textos, expresión oral, comprensión y producción de textos resolución de problemas, limitando la participación en los diferentes concursos del MINEDU. Así mismo desconocen estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos, tal como se ha evidenciado en los resultados del Primer Semestre. Además, en el contexto de problemas sociales que vive nuestra región, lo cual dificulta la identidad cultural y la integración de su comunidad afectando el estado emocional de las familias. Ante esta situación se proponen los siguientes retos ¿Qué método puedes usar para la indagación? ¿Qué estrategias empleas para resolver problemas? ¿Conoces las bases de los concursos del MINEDU? ¿Qué acciones realizas para fomentar tus habilidades comunicativas? ¿Cómo puedes mejorar tus aprendizajes? ¿Conoces que problemáticas sociales tiene el Callao? ¿De qué manera se puede mejorar la convivencia? Ante este desafío, los estudiantes identifican y reflexionan sobre las dificultades que tienen en las diferentes competencias de indaga, producción de textos, expresión oral, comprensión y producción de textos resolución de problemas, mejorando la participación en los diferentes concursos del MINEDU. Así mismo conocen estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos, para mejorar los resultados del Primer Semestre. Además, se comprometen a trabajar en armonía y una sana convivencia. Producto: - Participan en los diferentes concursos del MINEDU - Proyecto de investigación - Producción de textos - Visita cultural - Elaboración de murales turísticos del Callao 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y ENFOQUES TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic -Personaliza entornos virtuales -Gestiona información del entorno virtual -Interactúa en entornos virtuales -Crea objetos virtuales en diversos formatos Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. -Define metas de aprendizaje -organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas -Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
  • 2. 4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Competencias y Capacidades Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento Se expresa oralmente • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral: -Recupera información explicita de los textos orales que escucha y con vocabulario sencillo. -Dice de que trata el texto y cuál es el propósito comunicativo apoyándose de información recurrente del texto y su experiencia. -Expresa ideas para comunicar gustos, preferencias o necesidades. -Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras y expresiones según el contexto y hace comparaciones. Asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto a partir de información explícita del texto. -Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas; para ello, se apoya en recursos verbales, no verbales y paraverbales (volumen y tono). -Expresa ideas para comunicar gustos, preferencias o necesidades, aunque reitera información que no afecta el sentido del texto. -Establece relaciones lógicas entre estas Utiliza recursos verbales y paraverbales al expresarse. -Formula hipótesis para saber de qué creen que tratará el texto. -Participa en situaciones de comunicación a través de títeres reconociendo el mensaje verbal y no verbal. -Escucha, reconoce y reproduce textos orales sencillos. -Lee un texto narrativo. -Participa en un debate identificando información y opina acerca del mismo. -Narra un texto con adecuada entonación y modulación. -Habla fuerte y claro, con adecuada entonación al narrar una historia. -A través del título e imágenes formula hipótesis para saber de qué trata el texto. -Muestra interés al escuchar textos orales. -Lee y comprende un texto narrativo para obtener información. -Expresa de manera organizada su opinión sobre el texto que lee. Organiza sus ideas de forma secuencial al narrar el texto “La maldición”. Lista de cotejo. Enfoque Búsqueda de la Excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida Enfoque de Atención a la Diversidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
  • 3. ideas, a través de algunos conectores. -Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (entonación) para enfatizar información. -Participa en situaciones comunicativas de su contexto más próximo, como institución educativa o comunidad, a través de preguntas y respuestas. Usa su lengua materna si fuese necesario. -Opina sobre el texto oral que escucha e indica qué le gustó de lo escuchado (personas, personajes, acciones, el tema a partir de su experiencia previa y el contexto. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. -Identifica información explicita que se encuentra en los textos que lee con ilustraciones o sin ilustraciones (poemas, cuentos). -Deduce características de personajes animales, objetos y lugares. - Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza - difiere, a partir de la información explícita del texto que lee. -Predice de que trata el texto y cuál es su propósito comunicativo a partir de títulos, ilustraciones, palabras, frases y expresiones que se encuentran en el texto que le leen o lee por sí mismo. -Explica la relación del texto con la ilustración que lee. -Opina acerca de personas, personajes o -Identifica información prediciendo lo que dice el texto y opinando acerca de los mismos. Deduce las características de un determinado texto y extrae los adverbios. -Menciona de qué trata el texto oral a partir de un título o ilustraciones. -Subraya información que se encuentra en los textos que lee. Lista de cotejo.
  • 4. hechos expresando sus preferencias. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. -Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. -Escribe textos (debates) en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Utiliza algunos conectores incorpora vocabulario de uso frecuente. -Revisa el texto para determinar si se ajusta al propósito y destinatario con el fin de mejorarlo. -Escribe su opinión según su conocimiento de escritura de acuerdo a la situación comunicativa, considerando el tema, el propósito y el destinatario. -Conoce y crea pequeños textos literarios a partir de pautas e indicaciones dadas. (Textos narrativos) -Identifica los verbos y sus conjugaciones, en pequeños textos y reconoce la función que cumple. -Reconoce, lee y escribe palabras con la consonante (x). -Escribe, debates, mapas conceptuales según su nivel de escritura en situaciones comunicativas. -Utiliza familia de palabras para incrementar su vocabulario. -Revisa y corrige de forma oportuna su trabajo. -Expresa en forma escrita de manera organizada sus ideas, con un vocabulario sencillo. Crea conversatorios, con palabras escogidas por ellos mismos. -Identifica donde usar verbos, en pequeños textos. -Lee y escribe pequeños textos con la letra trabajada (x). -Elabora un plan de escritura para producir opiniones, debates. -Reconoce familia de palabras en oraciones simples. -Muestra interés por descubrir familia de palabras. Lista de cotejo. 5. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Leemos para saber cómo se explotan nuestros recursos naturales p.139 MINEDU Escribimos para expresar nuestra opinión p.145 MINEDU Un conversatorio para compartir ideas y sentimientos p.151 MINEDU Texto narrativo (la maldición) Santillana p.148 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 La rueda de prensa La inferencia Santillana p.194 Mapa conceptual p.234 El verbo: la conjunción Santillana p.176
  • 5. Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12 Verbos regulares e irregulares (Se elaboró ficha) Uso de la “X” Santillana p.160 Uso correcto de algunos verbos. Santillana p.180 La crónica periodística. Santillana p.122 6. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA Competencias y Capacidades Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. ⮚ Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. ⮚ Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. ⮚ Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia -Traduce, valores desconocidos, regularidades y el cambio entre dos magnitudes, identificadas en situaciones, a ecuaciones con que contienen las cuatro operaciones y desigualdades; la proporcionalidad directa o a patrones de repetición (con criterios geométricos de traslación y giros) patrones (con y sin configuraciones puntuales) cuya regla se asocia a la posición de sus elementos y patrones aditivos o multiplicativos; al plantear y resolver problemas. -Expresa su comprensión del término general de un patrón (Por ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14,....--> término general = triple de un número, menos 1), así como condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje algebraico y diversas representaciones. -Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y propiedades de las igualdades para Reconoce una proposición. Identifica una proposición simple y compuesta. Determina la negación de una proposición. Reconoce y utiliza correctamente los conectivos lógicos para simbolizar proposiciones compuestas (conjunción, disyunción, condicional y bicondicional). Aplica las tablas de verdad de las proposiciones compuestas (negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional) para hallar el valor de verdad de una proposición. Cuantifica una proposición. Determina el valor absoluto de un número entero. Realiza operaciones de adición y sustracción de números enteros. Efectúa apropiadamente las operaciones de multiplicación, división y potenciación de números enteros -Determina si un enunciado es una proposición. -Determina el valor de verdad de una proposición. -Determina cuando una proposición es simple o compuesta. Niega una proposición. -Empleando dos o más proposiciones simples, determina una conjunción, disyunción, condicional y bicondicional. -Empleando las tablas de verdad de la negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional, determina el valor de verdad de una proposición compuesta. -Indica el cuantificador de una proposición e indica su valor de verdad. -Identifica los elementos de un término algebraico. Hojas de aplicación Lista de cotejo Fichas de observación Libro de actividades de Álgebra
  • 6. resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o de proporcionalidad; así como para determinar la regla o el término general de un patrón. -Elabora afirmaciones sobre los términos no inmediatos en un patrón y sobre lo que ocurre cuando modifica cantidades que intervienen en los miembros de una desigualdad. Las justifica con ejemplos, cálculos o propiedades de la igualdad o en sus conocimientos. Así también, justifica su proceso de resolución. situaciones problemáticas. Reconoce un término algebraico. Reconoce cuando dos o más términos algebraicos son semejantes. Efectúa operaciones con términos semejantes. -Reconoce los elementos iguales que presentan los términos semejantes. -Identifica términos semejantes. -Reduce términos semejantes. -Determina el resultado de multiplicar un monomio por otro monomio. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMAS, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones obtenidas. Modela características de los objetos, datos de ubicación, cambios de tamaños y movimientos identificados en problemas; con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos) y sus elementos. Describe la comprensión del triángulo, cuadrilátero y círculo a partir de reconocer elementos, y líneas paralelas y perpendiculares. Así mismo describe posiciones. Usa diversas estrategias para construir ángulos, medir la longitud (cm), la superficie (m2, cm2) o la capacidad de los objetos, de manera exacta o aproximada. Elabora afirmaciones sobre las relaciones entre los elementos de Comprende y explica nociones geométricas (punto, recta y plano). Diferencia de un rayo de un segmento de recta. Representa un segmento, determina su medida y ubica su punto medio. Determina la longitud de un segmento empleando la adición y sustracción de segmentos. Grafica la bisectriz de un ángulo e indica las medidas que determina. Reconoce cuando dos ángulos son congruentes. Clasifica los ángulos según su medida y según la relación que -Entiende la idea de punto recta y plano. -Reconoce un rayo y un segmento. -Calcula la longitud de un segmento e indica la ubicación de su punto medio. -Calcula la longitud de un segmento efectuando la adición y sustracción de segmentos. -Calcula la medida de los ángulos determinados al trazar una bisectriz. -Resuelve problemas sobre ángulos empleando la congruencia de ángulos y Lista de cotejo. Hojas de aplicación Fichas de observación Libro de actividades de Geometría
  • 7. las formas geométricas, propiedades básicas, su desarrollo en el plano y atributos medibles, y las explica con argumentos basados en ejemplos concretos, gráficos, propiedades y en sus conocimientos matemáticos con base en su exploración o visualización. presenten entre dos o más ángulos. Identifica los diferentes ángulos que se determinan al trazar una recta secante a dos rectas paralelas. Clasifica los triángulos según la longitud de sus lados. Clasifica los triángulos según la medida de sus ángulos. Aplica el teorema donde se indica que la suma de las medidas de los ángulos interiores en un triángulo es 180°. Emplea el teorema de Pitágoras en el cálculo de uno de los lados de un triángulo rectángulo. Reconoce y traza la altura y la bisectriz en un triángulo. Reconoce y traza la mediana y mediatriz en un triángulo. considerando su clasificación. -Reconoce los ángulos congruentes (de igual medida), formados por dos rectas paralelas y una secante. -Resuelve problemas de triángulos empleando la clasificación de los triángulos. -Resuelve situaciones problemáticas empleando teoremas fundamentales de los triángulos. -Resuelve problemas de triángulos donde están indicadas la altura y/o bisectriz. 7. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Hallamos el segmento de recta y la adición y sustracción. pág. 8 y 9 LEXICOM El ángulo y su clasificación pág. 10 y 12 al 16. LEXICOM Clasificación de triángulos y sus teoremas. pág. 16 al 19. LEXICOM Hallamos la altura y bisectriz de un triángulo pág. 20 al 23. LEXICOM Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Hallamos la mediana de un trapecio realizando problemas. pág. 6 al 8 LEXICOM Clasificamos los polígonos y sus propiedades. pág. 36 al 38 LEXICOM Propiedades de la circunferencia pág. 39 al 43 LEXICOM Lógica proposicional: La conjunción y negación y la disyunción. pág. 6 al 10 LEXICOM Sesión 9 Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12 Hallamos el valor de verdad de las proposiciones. pág. 12 al 14 LEXICOM Término algebraico: Semejantes. pág. 41 al 45. LEXICOM Los polinomios: dos o más términos (operaciones) y factorización. pág. 47 A LA 51. LEXICOM Resolvemos ecuaciones e inecuaciones pág. 88 al 100 LEXICOM.
  • 8. 8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL Competencias y Capacidades Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento Construye interpretaciones históricas •Interpreta críticamente fuentes diversas •Comprende el tiempo histórico Elabora explicaciones sobre procesos históricos -Selecciona las fuentes que le proporcionan información sobre un hecho o proceso histórico y las ubica en el momento en que se produjeron. Explica las diferencias entre las versiones que las fuentes presentan. -Identifica algunas características que le permiten distinguir entre los periodos históricos. Secuencia distintos hechos de la historia local, regional, nacional, identificando aquellos que sucedieron al mismo tiempo en lugares diferentes y explicando la relación entre ellos. -Desarrollar la curiosidad por conocer formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia, como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar, valorando la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y cultura, apreciando la herencia cultural y patrimonial del Perú Organiza información sobre la reforma y rebeliones en el mundo colonial en una línea de tiempo. Extrae información sobre los antecedentes de la Emancipación y los organiza en un mapa mental. Busca información sobre los primeros movimientos independista. Lista de cotejo. Gestiona responsablement e el espacio y el ambiente. • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico. •Compara los espacios geográficos de su localidad, región y país, y explica cómo los distintos actores sociales los modifican. •Elabora mapas temáticos de una sola variable a partir de información obtenida en diversas fuentes. -Explicar cómo es y de qué forma se originó el Universo y sus principales componentes, describiendo las características principales del Sistema Solar e identificando diferentes tipos de astros y sus características ubicando y localizando al planeta Tierra, a la Luna en el Sistema Solar y describiendo sus características, movimientos y consecuencias. •Elabora un organizador gráfico sobre el universo y la tierra. •Elabora maquetas sobre el universo y coordenadas geográficas. •Realiza organizadores sobre las teorías del universo. •Lee información sobre los biomas y reservas naturales y los organiza en un álbum. Describe las características del patrimonio natural y cultural. Lista de cotejo.
  • 9. 9. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 El universo. p.68, 1ra edición 2009 - Santillana La tierra en el espacio. p.70, 1ra edición 2009 - Santillana Líneas imaginarias/coordenadas geográficas. p.72, 1ra edición 2009 - Santillana Biomas y reservas naturales. p.74, 1ra edición 2009 - Santillana Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Patrimonio natural y cultural del mundo. p.76, 1ra edición 2009 - Santillana Reformas y rebeliones en el mundo colonial. p.124, 1ra edición 2009 – Santillana Antecedentes de la emancipación en América p.126, 1ra edición 2009 - Santillana Los primeros movimientos independentistas. p.128, 1ra edición 2009 – Santillana 10. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Competencias y Capacidades Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ➢ Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ➢ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. ✓ Explica qué es y cómo se divide la materia. ✓ Describe la estructura del átomo. ✓ Diferencia los cambios físicos y químicos en ejemplos de la vida cotidiana. ✓ Identifica las características de los fenómenos moleculares. ✓ Sustenta cómo el conocimiento de los cambios químicos de la materia puede ser aprovechado por el ser humano. ✓ Diferencia y propone ejemplos de mezclas y sustancias puras. ✓ Diferencia sustancias degradables y no degradables y sus efectos sobre el medioambiente. ✓ Explica sobre las ventajas y desventajas del uso del plástico en la vida diaria. ✓ Determina las teorías que explican los orígenes del Universo y los elementos que lo conforman. ✓ Explica clasificación de la materia. ✓ Describe la estructura del átomo. ✓ Diferencia los cambios físicos y químicos de la materia. ✓ Identifica las características de los fenómenos moleculares. ✓ Diferencia y propone ejemplos de mezclas y sustancias puras. ✓ Diferencia sustancias degradables y no degradables y sus efectos sobre el medioambiente. ✓ Explica sobre las ventajas y desventajas del uso del plástico. ✓ Determina las teorías que explican los orígenes del Universo y los elementos que lo conforman. ✓ Reconoce los planetas interiores y exteriores que forman Resuelven las actividades propuestas en la sesión. Elabora un organizador visual sobre los cambios físicos y químicos. Identifica como se clasifican los cambios de la materia. Participa en el análisis de imágenes de los planetas. Lista de cotejo
  • 10. ✓ Reconoce los planetas interiores y exteriores que forman parte del sistema solar. ✓ Explica cómo ocurren las mareas y a qué personas beneficia la información. ✓ Identifica, los componentes que conforman la Tierra, sus características y la importancia que tiene cada uno en la vida del planeta. ✓ Establece y explica, las capas de la atmósfera y la importancia de cada una de ellas. ✓ Determina los principales elementos del clima y analiza algunos patrones en el clima de su localidad. parte del sistema solar. ✓ Identifica, los componentes que conforman la Tierra, sus características y la importancia que tiene cada uno en la vida del planeta. ✓ Explica, las capas de la atmósfera y la importancia de cada una de ellas. ✓ Determina los principales elementos del clima y analiza algunos patrones en el clima de su localidad. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. ➢ Diseña estrategias para hacer indagación. ➢ Genera y registra datos e información. ➢ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. ✓ Propone acciones para desarrollar su investigación sobre la transformación de energía. ✓ Organiza información recopilada sobre la transformación de la energía. ✓ Elabora conclusiones de lo investigado. ✓ Reconoce los logros y dificultades de la investigación. ✓ Obtiene y registra datos de las actividades realizadas y de las fuentes de observación seleccionada. ✓ Compara su registro de experimentos y clasificación de la transformación de energía con las de sus compañeros. ✓ Explica las relaciones entre los datos recopilados de sus investigaciones. ✓ Elabora y comunica sus conclusiones que explican las relaciones estudiadas. ✓ Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Indaga en diferentes fuentes bibliográficas en el tema planteado. Elabora organizadores acerca de las características de las constelaciones. Organiza información en cuadros o tablas. Lista de cotejo
  • 11. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno ➢ Diseña la alternativa de solución tecnológica. Genera y registra datos e información. ✓ Diseña y construye un modelo de anemómetro casero. ✓ Pone a prueba su modelo de anemómetro y registra datos que se obtienen de él, determinando la utilidad de este tipo de instrumentos. ✓ Diseña un anemómetro. ✓ Describe gráficamente su alternativa de solución con dibujos u organizadores visuales e incluye la utilidad del anemómetro. Construcción de un anemómetro. Lista de cotejo 11. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 La materia y su composición (libro Santillana pág. 245) Cambios en la materia (libro Santillana pág. 248) Sustancias puras y mezclas (libro Santillana pág. 251) La energía (libro Santillana pág. 254) Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Origen del Universo (libro Santillana pág. 215) Sistema Solar (libro Santillana pág. 218) La Tierra (libro Santillana pág. 221) La atmósfera (libro Santillana pág. 227) 12. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE RELIGIÓN Competencias y Capacidades Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS ➢ Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente. ➢ Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera ➢ Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. ➢ Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual. ➢ Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el ➢ Identifica la voluntad de Dios manifestada sobre los apóstoles a ser elegidos como amigos suyos. ➢ Valora el llamado de Dios hecho a todas las personas. ➢ Conoce y valora la situación histórica por la que tuvo que pasar Jesucristo para que se cumpla la voluntad de Dios. ➢ Elabora una infografía sobre los amigos de Jesús. ➢ Elabora un cuadro comparativo con las metas o propósitos planteados para este año. ➢ Elabora una infografía con personajes influyentes de la vida política, religiosa y social durante la estancia de Jesús en Israel ➢ Lista de Cotejo. ➢ Ficha de observación. ➢ Escala valorativa.
  • 12. comprensible y respetuosa. respeto, la comprensión y el amor fraterno. ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA ➢ Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. ➢ Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. ➢ Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. ➢ Valora la importancia de la amistad con Dios mostrada en los textos ➢ Conoce y valora las oraciones del cristiano como método para dialogar con Dios. ➢ Elabora una infografía sobre los amigos de Jesús que puedes identificar en tu comunidad. ➢ Elabora un álbum sobre las oraciones del cristiano en su propio cuaderno. ➢ Lista de cotejo. 13. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 ¿Por qué elegiste reyes? Video Audio PPT PDF/Word Los profetas nos anuncian a Jesús Video Audio PPT PDF/Word El destierro del pueblo de Israel Video Audio PPT PDF/Word El regreso del pueblo de Israel Video Audio PPT PDF/Word 14. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR - MINEDU. Guía del docente - MINEDU. Libro de texto - MINEDU. Cuaderno de trabajo - COPRODELI. Plataforma www.aprendoen.coprodeli.org - AULAS MULTIMEDIAS: Laptop o computadora, TV 50´, internet Pachacútec 27 de julio del 2023 Docente Directora