SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – 6to GRADO
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: SEXTO “A”
1.2. Profesor (a): CARLOS ALBERTO PEÑA NUÑEZ
1.3. Duración:
1.4. Fecha: Del 25 de abril al 13 de mayo
2. TITULO:
“FORTALECEMOS NUESTRO VÍNCULO FAMILIAR PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE DE
ARMONÍA”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El distanciamiento social ocasionado por la pandemia trajo impactos positivos y negativos en la
familia como más unión familiar por que permitió fortalecer sus lazos, pero por otro lado muchas
familias no tuvieron una buena convivencia lo que generó conflictos que no pudieron superar lo que
ocasiono su desintegración
En este contexto, es necesario que los estudiantes puedan realizar diversas actividades como
conocer sus derechos y participar en actividades lúdicas para fortalecer sus lazos familiares. Y
reflexionen la importancia de asumir sus responsabilidades para una sana convivencia.
Ante esta situación, surgen algunas preguntas: ¿Qué podemos hacer para promover el
fortalecimiento de los vínculos familiares? ¿Por qué es importante asumir responsabilidades en
familia?
Con esta experiencia se pretende que los estudiantes puedan reforzar lazos y divertirse en familia para una convivencia en armonía.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Diálogo y concertación
Los estudiantes muestran disposición para
conversar y ponerse de acuerdo en familia
ante una situación de conflicto.
Proponen actividades recreativas considerando la opinión de los integrantes de sus
familias y respetan los acuerdos para fortalecer el vínculo familiar.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Justicia
Disposición a actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos, exigiendo
sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.
5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Comunicación Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; infiere el tema,
propósito, hechos y
conclusiones a partir de
información
explícita, e interpreta la
intención del interlocutor en
discursos que contienen
ironías. Se expresa
adecuándose a situaciones
comunicativas formales e
informales. Organiza y
desarrolla sus ideas en
torno a un tema y las
relaciona mediante el uso
de conectores
y algunos referentes, así
como de un vocabulario
variado y pertinente. Usa
recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar
lo que
dice. Reflexiona y evalúa los
textos escuchados a partir
de sus conocimientos y el
contexto sociocultural. En
un intercambio, hace
preguntas y contribuciones
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
- Recupera información
explícita de textos orales
que escucha
seleccionando datos es-
pecíficos. Integra esta
información cuando es
dicha en distintos
momentos y por distintos
interlocutores en textos
que incluyen expresiones
con sentido figurado, y
vocabulario que incluye
sinónimos y términos
propios de los campos del
saber.
- Emplea gestos y
movimientos corporales
que enfatizan lo que dice.
Mantiene la distancia física
con sus interlocutores, así
como el volumen, la
entonación y el ritmo de su
voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o producir
efectos en el público, como
el suspenso y el
entretenimiento.
- Evalúa la adecuación de
textos orales a la situación
Declamación del
texto poético
- Recupera
información de
poemas de
sentido figurado
según sus
propios
términos del
campo del
saber.
- Emplea
gestos y
movimientos
corporales al
declamar un
poema por el
día de la
madre.
- Evalúa la
presentación de
poemas con la
utilización de
recursos
verbales y no
verbales.
Declamar un
poema para
rendir
homenaje a
mamá
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
relevantes que responden a
las ideas y puntos de vista
de otros, enriqueciendo el
tema tratado.
comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la
cohesión entre ellas;
también, la utilidad de
recursos verbales, no
verbales y paraverbales de
acuerdo al propósito
comunicativo.
Lee diversos tipos de textos
con varios elementos
complejos en su estructura
y con vocabulario variado.
Obtiene información e
integra datos que están en
distintas partes del texto.
Realiza inferencias locales a
partir de información
explícita e implícita.
Interpreta
el texto considerando
información relevante y
complementaria para
construir su sentido global.
Reflexiona sobre aspectos
variados
del texto a partir de su
conocimiento y experiencia.
Evalúa el uso del lenguaje,
la intención de los recursos
textuales y el efecto del
texto en el lector a partir de
su conocimiento y del
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
- Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que se
encuentra en distintas
partes del texto.
Selecciona datos
específicos e integra
información explícita
cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o
al realizar una lectura
intertextual de diversos
tipos de textos con varios
elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de
las imágenes, índice,
tipografía, negritas,
Lectura de una
historieta derecho
a un nombre
Lectura de
diversos poemas a
mamá
Leemos noticias
- Lee una
historieta de los
derechos del
niño, predice a
partir del título y
de las
imágenes.
- Reconoce el
propósito del
texto para
emitir su
opinión.
Lee una
historieta del
derecho a un
nombre para
emitir una
opinión.
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
contexto sociocultural. subrayado, fotografías,
reseñas (solapa,
contratapa), notas del
autor, biografía del autor o
ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información del
texto que lee.
- Explica el tema, el
propósito, los puntos de
vista y las motivaciones de
personas y personajes, las
comparaciones e
hipérboles, el problema
central, las enseñanzas,
los valores y la intención
del autor, clasificando y
sintetizando la información,
y elabora conclusiones
sobre el texto para
interpretar su sentido
global.
- Opina sobre el contenido y
la organización del texto, la
intención de diversos
recursos textuales, la
intención del autor y el
efecto que produce en los
lectores, a partir de su
experiencia y de los
contextos socioculturales
en que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la Escribimos una - Adecúa su Escribe una Escala de
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el
registro, a partir de su
experiencia
previa y de algunas fuentes
de información
complementarias. Organiza
y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema y
las
estructura en párrafos.27
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos
de conectores y de
referentes;
emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos
para separar expresiones,
ideas y párrafos28 con la
intención de darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de
manera permanente la
coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que
escribe,
así como el uso del lenguaje
para argumentar o reforzar
sentidos y producir efectos
en el lector según la
de textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo, el tipo
textual y algunas
características del género
discursivo, así como el
formato y el soporte.
Mantiene el registro formal
e informal; para ello, se
adapta a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes
de información
complementaria.
- Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno
a un tema, las jerarquiza
en subtemas e ideas
principales de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla
para ampliar la
información, sin
digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre
las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabula-
rio que incluye sinónimos y
diversos términos propios
de los campos del saber.
historieta
Revisión de la
historieta
Escritura y revisión
de caligramas o
poemas
historieta a la
situación
comunicativa
considerando
las
características
y elementos de
la narración.
Escribe una
historieta de
acuerdo a un
hecho previo,
tiene en cuenta
su estructura y
el número de
viñetas, lo
ajusta al
propósito y
destinatario.
- Revisa la
coherencia y
cohesión; los
recursos
textuales,
gramaticales y
ortográficos de
su historieta.
Escribe con
coherencia y
cohesión un
caligrama para
historieta de
los derechos
del niño y
adolescente
Elaboramos
una tarjeta
con poemas y
caligramas
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
situación comunicativa. - Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, el punto
aparte para separar
párrafos) que contribuyen a
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido.
Emplea algunas figuras
retóricas (personificaciones
e hipérboles) para caracte-
rizar personas, personajes
y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos
y versos libres, con el fin
de producir efectos en el
lector (el entretenimiento o
el suspenso, por ejemplo).
- Evalúa el efecto de su
texto en los lectores, a
partir de los recursos
textuales y estilísticos
utilizados, y considerando
su propósito al momento
de escribirlo. Compara y
contrasta los aspectos
gramaticales y ortográficos
más comunes, así como
las características de tipos
textuales, cuando evalúa el
texto.
Elaboramos un
cuadro de
responsabilidades
familiares
Contamos
nuestras
experiencias
familiares en una
carta
expresar
emociones.
Emplea
algunas figuras
retóricas
(personificacion
es e hipérboles)
en sus poemas.
- Organiza las
responsabilidad
es de la familia
en un cuadro
de doble
entrada
- Elabora un
cuadro de
doble entrada
sobre las
responsabilidad
es en el hogar.
Elabora un plan
de escritura de
una carta para
organizar los
elementos del
texto.
Escribe una
carta a un
familiar usando
Elaboramos
un cuadro de
responsabilida
des.
Escribimos
una carta a un
familiar
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
un lenguaje
familiar con
coherencia y
cohesión.
Matemática Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de comparar,
igualar, repetir o repartir
cantidades, partir y repartir
una cantidad en partes
iguales;
las traduce a expresiones
aditivas, multiplicativas y la
potenciación cuadrada y
cúbica; así como a
expresiones de adición,
sustracción y multiplicación
con fracciones y decimales
(hasta el centésimo).
Expresa su comprensión del
sistema de numeración
decimal con números
naturales hasta seis
cifras, de divisores y
múltiplos, y del valor
posicional de los números
decimales hasta los
centésimos; con lenguaje
numérico y
representaciones
diversas. Representa de
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
- Establece relaciones entre
datos y una o más
acciones de comparar,
igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición, sustracción,
multiplicación y división de
dos números naturales
(obtiene como cociente un
número decimal exacto), y
en potencias cuadradas y
cúbicas.
- Establece relaciones entre
datos y acciones de dividir
una o más unidades en
partes iguales y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
fracciones y adición,
sustracción y multiplicación
con expresiones
fraccionarias y decimales
(hasta el centésimo).
- Expresa con diversas
representaciones y len-
guaje numérico (números,
Comparamos y
ordenamos
números
Aproximación de
números
naturales.
- Representa
números hasta
la decena de
millón
descomponiend
o para
compararlos
según su orden
posicional y
cantidad de
cifras.
- Expresa
simbólicamente
utilizando
signos <,>,=
para comparar
números según
su valor
posicional.
- Representa el
número
aproximado por
redondeo a la
unidad de
millón.
- Utiliza la recta
Compara
números de
hasta siete
cifras.
Aproximo
números de
siete cifras
hasta la
unidad de
millón.
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
diversas formas su
comprensión de la noción
de fracción como operador y
como cociente, así como las
equivalencias
entre decimales, fracciones
o porcentajes usuales38.
Selecciona y emplea
estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito
para operar con números
naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de
manera exacta o
aproximada; así como para
hacer conversiones de
unidades de medida de
masa,
tiempo y temperatura, y
medir de manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica
sus procesos de resolución
así como sus
afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro
operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
signos y expresiones
verbales) su comprensión
de:
• El valor posicional de un
dígito en números de hasta
seis cifras y decimales
hasta el centésimo, así
como las unidades del
sistema de numeración
decimal.
• Los múltiplos y divisores
de un número natural; las
características de los
números primos y
compuestos; así como las
propiedades de las
operaciones y su relación
inversa.
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo,
como el uso de la
reversibilidad de las
operaciones con números
naturales, la amplificación
y simplificación de
fracciones, el redondeo de
decimales y el uso de la
propiedad distributiva.
- Justifica su proceso de
Problemas de
adicción y
sustracción con
esquemas
gráficos.
Hallamos los
múltiplos de un
número
Hallamos divisores
numérica y
expresa
simbólicamente
el número
aproximado.
Resuelve
problemas de
comparación
utilizando
esquemas.
Establece
relaciones entre
los datos de un
problema
realizando
operaciones de
adición y
sustracción.
Resuelve
problemas de
una o más
acciones y las
traduce con
expresiones
numéricas de
múltiplos y
divisores.
Resuelve
Resolvemos
problemas de
comparación
adiciones y
sustracciones
utilizando
esquemas.
Resuelve
problemas de
múltiplos y
divisores
utilizando
diversas
estrategias y
realiza la
expresión
numérica.
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
resolución y los resultados
obtenidos.
de un número problemas de
una o más
acciones y las
traduce con
esquemas
gráficos para
que finalmente
realice
expresiones
numéricas de
múltiplos y
divisores.
Resuelve problemas de
equivalencias, regularidades
o relaciones de cambio
entre dos magnitudes o
entre expresiones;
traduciéndolas a
ecuaciones que combinan
las cuatro operaciones, a
expresiones de desigualdad
o a relaciones de
proporcionalidad directa, y
patrones de
repetición que combinan
criterios geométricos y cuya
regla de formación se
asocia a la posición de sus
elementos. Expresa su
comprensión
del término general de un
patrón, las condiciones de
Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
- Establece relaciones entre
datos y valores
desconocidos de una
equivalencia, de no
equivalencia
(“desequilibrio”) y de
variación entre los datos de
dos magnitudes, y las
transforma en ecuaciones
que contienen las cuatro
operaciones,
desigualdades con nú-
meros naturales o
decimales, o en propor-
cionalidad directa.
Resolvemos
problemas de
relaciones de
parentesco
familiar.
Determina a
través de
gráficos la
relación de
parentesco
familiar
Resuelve
problemas de
relación de
parentesco
familiar
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
desigualdad expresadas
con los signos > y <, así
como de la relación
proporcional como
un cambio constante;
usando lenguaje
matemático y diversas
representaciones. Emplea
recursos, estrategias y
propiedades de las
igualdades
para resolver ecuaciones o
hallar valores que cumplen
una condición de
desigualdad o
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar
patrones. Realiza
afirmaciones a partir de sus
experiencias concretas,
sobre patrones y sus
elementos no inmediatos;
las
justifica con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la igualdad
y desigualdad.
Resuelve problemas en los
que modela las
características y la
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
- Establece relaciones entre
las características de
objetos reales o
Solidos
geométricos.
Elabora con
material
concreto
Elabora caja
de regalo por
el día de la
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
ubicación de objetos a
formas bidimensionales y
tridimensionales, sus
propiedades, su ampliación,
reducción o rotación.
Describe y clasifica prismas
rectos, cuadriláteros,
triángulos, círculos, por sus
elementos:
vértices, lados, caras,
ángulos, y por sus
propiedades; usando
lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y
medias vueltas,
traslaciones,
ampliación y reducción de
formas bidimensionales, en
el plano cartesiano.
Describe recorridos y
ubicaciones en planos.
Emplea procedimientos
e instrumentos para ampliar,
reducir, girar y construir
formas; así como para
estimar o medir la longitud,
superficie y capacidad de
los
objetos, seleccionando la
unidad de medida
convencional apropiada y
realizando conversiones.
- Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
- Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
imaginarios, los asocia y
representa con formas
bidimensionales
(triángulos, cuadriláteros y
círculos), sus elementos,
perímetros y superficies; y
con formas
tridimensionales (prismas
rectos y cilindros), sus
elementos y el volumen de
los prismas rectos con
base rectangular.
- Expresa con dibujos su
comprensión sobre los
elementos y propiedades
del prisma, triángulo,
cuadrilátero y círculo
usando lenguaje
geométrico.
- Expresa con gráficos su
comprensión sobre el
perímetro, el volumen de
un cuerpo sólido y el área
como propiedades
medibles de los objetos.
Figuras de
diversas vistas.
formas
tridimensionale
s que ruedan y
no ruedan para
elaborar cajas
de regalo.
Representa de
forma gráfica
simbólica y
explica cómo lo
construyo.
Usa estrategias
para construir
cuerpos
geométricos y
dibujarla según
sus vistas.
Usa diversos
objetos para
observarlos de
diversas vistas.
madre.
Realiza
gráficos de
diversos
objetos de
diferentes
vistas.
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Explica sus afirmaciones
sobre relaciones
entre elementos de las
formas geométricas y sus
atributos medibles, con
ejemplos concretos y
propiedades.
Resuelve problemas
relacionados con temas de
estudio, en los que
reconoce variables
cualitativas o cuantitativas
discretas, recolecta
datos a través de encuestas
y de diversas fuentes de
información. Selecciona
tablas de doble entrada,
gráficos de barras dobles y
gráficos de líneas,
seleccionando el más
adecuado para representar
los datos. Usa el significado
de la moda para interpretar
información
contenida en gráficos y en
diversas fuentes de
información. Realiza
experimentos aleatorios,
reconoce sus posibles
resultados y expresa
la probabilidad de un evento
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos
y probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en información
obtenida.
- Determina todos los
posibles resultados de una
situación aleatoria a través
de su probabilidad como
fracción.
- Expresa su comprensión
de la moda como la mayor
frecuencia y la media
aritmética como reparto
equitativo; así como todos
los posibles resultados de
una situación aleatoria en
forma oral usando las
nociones “más probables”
o “menos probables”, y
numéricamente. Ejemplo:
El estudiante podría decir:
“En dos de los cinco casos,
el resultado es favorable:
2/5”.
-
Carácter aleatorio
de sucesos
Expresa la
ocurrencia de
los
acontecimiento
s de su vida
cotidiana
usando las
nociones de
sucesos
probables e
improbables.
Participa en
sucesos
aleatorios.
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
relacionando el número de
casos favorables y el total
de casos posibles. Elabora
y justifica predicciones,
decisiones y conclusiones,
basándose en la
información obtenida en el
análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.
Personal
Social
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce
a sí mismo a partir de sus
características
personales, sus
capacidades y limitaciones
reconociendo el papel de
las familias en la formación
de dichas características.
Aprecia su
pertenencia cultural a un
país diverso. Explica las
causas y consecuencias de
sus emociones, y utiliza
estrategias para regularlas.
Manifiesta
su punto de vista frente a
situaciones de conflicto
moral, en función de cómo
estas le afectan a él o a los
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
- Explica las características
personales (cualidades,
gustos, fortalezas y
limitaciones) que tiene por
ser parte de una familia,
así como la contribución de
esta a su formación
personal y a su proyecto
de vida.
- Explica diversas prácticas
culturales de su familia,
institución educativa y
comunidad, y reconoce
que aportan a la diversidad
cultural del país.
- Evalúa sus acciones en
situaciones de conflicto
moral y se plantea
comportamientos tomando
en cuenta las normas
sociales y los principios
éticos.
Construyo mi
identidad personal
y familiar para
fortalecer los
vínculos
familiares.
- Describe sus
características
personales
(cualidades,
gustos,
fortalezas y
limitaciones)
para fortalecer
su identidad
con relación a
su familia.
- Reflexiona
sobre cómo
aprovechar el
tiempo con
actividades
artísticas y
recreativas en
familia para
mejorar nuestra
convivencia y la
relación con
nuestros
Identifica los
las
características
personales en
un cuadro de
doble entrada.
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
demás. Examina sus
acciones en
situaciones de conflicto
moral que se presentan en
la vida cotidiana y se
plantea comportamientos
que tomen en cuenta
principios éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando
estos cambian. Identifica
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
- Participa en diversas
actividades con sus
compañeros en situaciones
de igualdad, cuidando y
respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de
los demás.
Por qué se celebra
el día de la madre.
La labor de la
mujer en la
sociedad.
Violencia familiar
familiares.
Participa en la
planificación
para rendir
homenaje del
día de las
madres
Explica las
prácticas
culturales y
costumbres de
como la celebra
Describe el rol
que cumple la
madre en el
hogar y el
trabajo que
realizan los
trabajadores de
su comunidad.
Señala que
roles pueden
ser asumidas
tanto como
hombres y
mujeres y los
valora.
Analiza
situaciones de
Planificación
en un cuadro
de doble
entrada como
celebrar el día
de la madre.
Elaboramos
una ficha de
roles de los
trabajares de
mi comunidad
Participa en
proponer
acciones para
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
violencia en la
familia.
Propone
acciones
orientadas al
bienestar de su
familia tomando
en cuenta sus
opiniones.
una
convivencia
pacífica con
su familia y
comunidad.
Convive y participa
democráticamente cuando
se relaciona con los demás,
respetando las diferencias,
los derechos de cada uno,
cumpliendo y evaluando sus
deberes. Se interesa por
relacionarse con personas
de culturas distintas y
conocer sus costumbres.
Construye y evalúa normas
de convivencia tomando en
cuenta sus derechos.
Maneja conflictos utilizando
el diálogo y la mediación
con base en criterios de
igualdad o equidad.
Propone, planifica y realiza
acciones colectivas
orientadas al bien común, la
solidaridad,
la protección de las
Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
- Establece relaciones con
sus compañeros sin
discriminarlos. Propone
acciones para mejorar la
interacción entre
compañeros, a partir de la
reflexión sobre conductas
propias o de otros, en las
que se evidencian los
prejuicios y estereotipos
más comunes de su
entorno (de género,
raciales, entre otros).
Evalúa el cumplimiento de
sus deberes y los de sus
compañeros, y propone
cómo mejorarlo.
- Se comunica por diversos
medios con personas de
una cultura distinta a la
suya (afrodescendiente,
tusán, nisei, entre otras),
para aprender de ella.
Tenemos derecho
a una familia y a la
identidad
Derecho a la
recreación y
educación
Exploramos
actividades
familiares de otros
contextos.
Reconoce la
importancia del
derecho a la
familia,
identidad,
recreación y
educación
Evalúa si se
cumple y
respeta los
derechos del
niño y
adolescente.
Identifica las
actividades las
actividades
familiares de
diversos
contextos y
cómo estas han
Identifica si se
cumple el
derecho a la
familia e
identidad en
un cuadro de
doble entrada.
Presenta el
cartel de
actividades en
familia y los
inviten a
participar para
fortalecer el
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
personas vulnerables y la
defensa de sus derechos.
Delibera sobre asuntos de
interés público con
argumentos
basados en fuentes y toma
en cuenta la opinión de los
demás.
- Participa en la construcción
consensuada de normas
de convivencia del aula,
teniendo en cuenta los
deberes y derechos del
niño, y evalúa su
cumplimiento. Cumple con
sus deberes y promueve
que sus compañeros
también lo hagan.
Los deberes de la
familia
fortalecido sus
vínculos
familiares.
Propone, en
consenso con
su familia,
actividades
orientadas al
fortalecimiento
del vínculo
familiar.
• Identifica las
funciones que
asumen sus
padres donde
identifican el
cumplimiento
de sus
derechos.
• Participa en la
construcción de
los deberes que
debe asumir en
familia
vínculo
familiar.
Elabora un
cuadro de
doble entrada
sobre los
deberes que
asumen en
familia.
Ciencia y
Tecnología
Indaga las causas o
describe un objeto o
fenómeno que identifica
para formular preguntas e
hipótesis en las que
relaciona las
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para hacer
- Formula preguntas acerca
de las variables que
influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural
o tecnológico. Plantea
hipótesis que expresan la
Explicamos que la
actividad
indagatoria es una
alternativa para
nuestro tiempo
libre
Explica que la
actividad
científica
permite
comprender
hechos y
Explica con
gráficos por
qué la
actividad
científica es
una
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
variables que intervienen y
que se pueden observar.
Propone estrategias para
observar o generar una
situación controlada en la
cual registra evidencias de
cómo una variable
independiente afecta a otra
dependiente. Establece
relaciones entre los datos,
los
interpreta y los contrasta
con información confiable.
Evalúa y comunica sus
conclusiones y
procedimientos.
indagación.
- Diseña estrategias para
hacer indagación.
- Genera y registra datos
o información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
relación causa-efecto y de-
termina las variables
involucradas.
- Obtiene datos cualitativos
o cuantitativos que
evidencian la relación entre
las variables que utiliza
para responder la
pregunta. Organiza los
datos, hace cálculos de
moda, proporcionalidad
directa y otros, y los repre-
senta en diferentes
organizadores.
fenómenos,
resolver
problemas de
nuestro
contexto e
incluso formular
teorías
alternativa
que podemos
llevar a cabo
en nuestro
tiempo libre
Explica, con base en
evidencia con respaldo
científico, las relaciones
entre: propiedades o
funciones macroscópicas de
los cuerpos,
materiales o seres vivos con
su estructura y movimiento
microscópico; la
reproducción sexual con la
diversidad genética; los
ecosistemas con la
diversidad de especies; el
relieve con la actividad
interna de la Tierra.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del
- Describe los organismos y
señala que pueden ser
unicelulares o
pluricelulares y que cada
célula cumple funciones
básicas o especializadas.
- Relaciona la reproducción
sexual con la diversidad
dentro de una especie.
- Justifica por qué la
diversidad de especies da
estabilidad a los
ecosistemas.
- Argumenta que algunos
objetos tecnológicos y
La herencia
biológica.
- Comprende la
relación del
ADN – Gen –
Cromosomas
que se encarga
de transmitir la
herencia
genética.
Identifica y
registra datos
acerca de sus
rasgos
fisonómicos de
su familia,
-Describe los
Identifica y
registra sus
rasgos
fisonómicos
para explicar
cómo son
transmitidos
genéticament
e.
.
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Relaciona el descubrimiento
científico o la
innovación tecnológica con
sus impactos. Justifica su
posición frente a situaciones
controversiales sobre el uso
de la tecnología y el
saber científico.
quehacer científico y
tecnológico.
conocimientos científicos
han ayudado a formular
nuevas teorías que
propiciaron el cambio en la
forma de pensar y el estilo
de vida de las personas. El ciclo vital del
desarrollo humano
y otros seres vivos
La función
reproducción
fecundación
rasgos que
heredaron
genéticamente
de sus padres.
- Describe y
compara las
características
de las etapas
del ciclo de vida
de distintos
animales
(mamíferos,
aves, insectos y
anfibios),
relacionándolas
con su hábitat
- Representa
de forma
gráfica el ciclo
de vida de un
ser vivo.
• Describe la
función
reproducción
de los seres
vivos y las
funciones del
sistema
reproductor.
Realiza
indagaciones
en fuentes
confiables
sobre el ciclo
de los seres
vivos para
representarlos
de forma
gráfica.
Elabora una
ficha
explicativa de
la función de
la
reproducción
con sustento
científico.
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
El embarazo y el
parto
Primeros auxilios
ante un accidente
de casa.
• Representa el
proceso de
reproducción y
desarrollo del
embarazo con
respaldo
científico.
Explica el uso
de objetos
tecnológicos
cuando se usa
en primeros
auxilios en
diversas
situaciones.
Explica con
sustento
científico a
través de una
maqueta el
proceso de la
fecundación y
embarazo.
Elabora un
díptico de las
técnicas de
primeros
auxilios.
Educación
Religiosa
Comprende el amor de Dios
desde la creación
respetando la dignidad y la
libertad de la persona
humana. Explica la acción
de Dios presente en el Plan
de Salvación. Demuestra su
amor a Dios y al prójimo
participando en su
comunidad y realizando
obras de caridad que le
ayudan en su crecimiento
personal y espiritual.
Fomenta una convivencia
cristiana basada en el
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Comprende la acción de
Dios revelada en la Historia
de la Salvación y en su
propia historia, que respeta
la dignidad y la libertad de
la persona humana.
- Fomenta en toda ocasión y
lugar una convivencia
cristiana basada en el
diálogo, el respeto, la
comprensión y el amor
fraterno.
La Sagrada
Familia
- Reconoce que
Jesús es
ejemplo a
seguir para
alcanzar una
convivencia
justa en su
familia.
- Escribe un
compromiso de
seguir el
ejemplo de
Jesús para
mejorar la
Escribe un
compromiso
de seguir el
ejemplo de
Jesús para
mejorar la
convivencia
con su familia.
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
diálogo, el respeto, la
tolerancia y el amor fraterno
fortaleciendo su identidad
como hijo de Dios.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Jesús cumple sus
deberes
convivencia con
su familia.
Valora y
compara los
deberes que
asumía Jesús
en su familia.
Promueve la
convivencia
cristiana
basada respeto
y amor fraterno.
Asume un
compromiso
de cumplir sus
deberes como
lo hacía
Jesús.
Expresa coherencia entre lo
que cree, dice y hace en su
compromiso personal a la
luz de textos bíblicos.
Comprende su dimensión
religiosa, espiritual y
trascendente que le permita
asumir cambios de
comportamiento en diversos
contextos a la luz del
Evangelio. Interioriza la
presencia de Dios viviendo
el encuentro personal y
comunitario, para colaborar
en la construcción de una
comunidad de fe guiada por
las enseñanzas de
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.
- Actúa coherentemente
en razón de su fe
según los principios de
su conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
- Expresa el amor de Dios
desde sus vivencias,
coherentes con su fe, en
su entorno familiar y
comunitario.
- Reconoce que las
enseñanzas de Jesucristo
le permiten desarrollar
actitudes de cambio a nivel
personal y comunitario.
María es nuestra
madre
- Reflexiona
acerca de las
virtudes de
Virgen María,
explica que es
la Madre de
Jesús y Madre
nuestra
- Reconoce a la
Virgen María
como nuestra
madre e imita
las acciones
buenas.
Expresa el
amor a
nuestra Madre
celestial a
través de una
oración
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Jesucristo. Asume su rol
protagónico mediante
actitudes concretas a
imagen de Jesucristo y
colabora en el cambio que
necesita la sociedad.
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales al interpretar las
cualidades expresivas de los
elementos del arte, la
estructura y los medios
utilizados en una manifestación
artístico-cultural y explica cómo
transmite mensajes, ideas y
sentimientos.
Investiga los contextos donde se
originan manifestaciones
artístico-culturales tradicionales
y contemporáneas e identifica
cómo
los cambios, las tradiciones, las
creencias y los valores revelan
la manera en que una
determinada persona o sociedad
ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas
intenciones que puede tener una
manifestación creada en
contextos históricos y
culturales diferentes.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
- Percibe
manifestaciones
artístico-culturales.
- Contextualiza las
manifestaciones
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente.
- Describe y analiza las
cualidades de los elemen-
tos visuales, táctiles,
sonoros y kinestésicos que
percibe en manifestaciones
artístico-culturales, y
establece relaciones entre
sus hallazgos y las ideas y
emociones que ellas le
generan.
Cuadro familiar
(material
reciclado)
Describe y
analiza el
propósito y
mensajes que
comunican los
cuadros
familiares.
Apreciar un
cuadro
familiar
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Crea proyectos artísticos
individuales o colaborativos
explorando formas alternativas
de combinar y usar elementos,
medios,
materiales y técnicas artísticas y
tecnologías para la resolución
de problemas creativos. Genera
ideas investigando una variedad
de fuentes y manipulando los
elementos de los diversos
lenguajes de las artes (danza,
música, teatro, artes visuales)
para evaluar cuáles
se ajustan mejor a sus
intenciones. Planifica y produce
trabajos que comunican ideas y
experiencias personales y
sociales e incorpora influencias
de su propia comunidad y de
otras culturas. Registra sus
procesos, identifica los aspectos
esenciales de sus trabajos y los
va modificando para mejorarlos.
Planifica los espacios de
presentación considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a
una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones
de manera efectiva.
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Explora los elementos de
los lenguajes de las artes
visuales, la música, el
teatro y la danza, y
combina medios,
materiales, herramientas,
técnicas y recursos
tecnológicos con fines
expresivos y
comunicativos.
- Realiza creaciones
individuales y colectivas,
basadas en la observación
y en el estudio del entorno
natural, artístico y cultural
local y global. Combina y
propone formas de utilizar
los elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas.
-
Mural de los
derechos
Cuadro familiar
(material
reciclado)
Elaboración del
regalo a mamá
- Describe y
analiza el
propósito y
mensajes que
comunican los
murales de los
derechos del niño
y adolescente
- Elabora un
mural de los
derechos del niño
y adolescente
para una
campaña en su
comunidad
educativa
- Realiza
creaciones
artísticas
utilizando material
reciclado y
diversas técnicas.
- Explora diversas
técnicas artísticas
para elaborar un
regalo por el día
de la madre.
Aprecio y
elaboro un
mural de los
derechos del
niño y
adolescente.
Elaboramos un
cuadro familiar.
Elabora un
regalo por el día
de la madre
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Competencias
transversales
Se desenvuelve en los
entornos virtuales cuando
personaliza de manera
coherente y organizada su
espacio virtual
representando su identidad,
conocimiento y formas de
interacción con otros.
Elabora material digital
(presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre
otros) comparando y
seleccionando distintas
actividades según sus
necesidades, actitudes y
valores.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
- Personaliza entornos
virtuales:
- Gestiona información
del entorno virtual
- Interactúa en entornos
virtuales
- Crea objetos virtuales
en diversos formatos
- Modifica un entorno virtual
personalizado cuando clasifica
aplicaciones y herramientas de
navegación, para utilizarlo
según las necesidades, el
contexto y las actividades en
las que participa.
- Accede a entornos virtuales
establecidos, mediante
credenciales de identificación
digital y considerando
procedimientos seguros, éticos
y responsables; por ejemplo,
para ingresar a una red social.
- Elabora documentos, hojas de
cálculo y presentaciones
digitales utilizando diferentes
recursos digitales multimedia y
aplicaciones de simulación
interactiva de la realidad
cuando presenta ideas y
proyectos.
- Elabora una
presentación
virtual de su
cartel de las
actividades
recreativas y
artísticas.
- Elaboramos
el cartel de
actividades
familiares
Elabora su
cartel virtual
utilizando
diversas
fuentes y
materiales
virtuales para
presentar las
actividades
recreativas y
artísticas.
 Escala de
valoración
Gestiona su aprendizaje al
darse cuenta de lo que debe
aprender al precisar lo más
importante en la realización de
una tarea y la define como meta
personal. Comprende que debe
organizarse lo más
específicamente posible y que lo
planteado incluya más de una
estrategia y procedimientos que
le permitan realizar la tarea,
considerando su experiencia
previa al respecto. Monitorea de
manera permanente sus
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
- Define metas de
aprendizaje.
- Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
- Determina metas de
aprendizaje viables,
asociadas a sus
necesidades, prioridades
de aprendizaje y recursos
disponibles, que le
permitan lograr la tarea.
- Organiza estrategias y
procedimientos que se
propone en función del
tiempo y los recursos
necesarios para alcanzar la
- Planifica las
metas de la
experiencia de
aprendizaje
teniendo en
cuenta las
actividades
recreativas y
lúdicas
familiares para
fortalecer su
vínculo.
Celebramos la
presentación de
nuestro cartel
familiar.
Presenta el
cartel de
actividades en
familia y
proponen
juntos como
organizarse
de acuerdo a
un tiempo
para participar
Escala de
valoración
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar sus
procesos de realización en más
de un momento, a partir de esto
y de los consejos o comentarios
de un compañero de clase
realiza los ajustes necesarios
mostrando disposición a los
posibles cambios.
meta.
6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
“Fortalecemos los lazos de la familia”
25 de abril 26 de abril 27 de abril 28 de abril 29 de abril
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Construyo mi identidad
personal y familiar para
fortalecer los vínculos
familiares.
PERSONAL SOCIA
Lectura de una historieta
derecho a un nombre
COMUNICACIÓN
Escribimos una historieta
COMUNICACIÓN
Problemas de adicción y
sustracción con
esquemas gráficos
MATEMATICA
Comparamos y
ordenamos números
MATEMATICA
La comunicación familiar
fortalece nuestros lazos
TUTORIA
Tenemos derecho a una
familia y a la identidad
PERSONAL SOCIAL
Derecho a la recreación
y educación
PERSONAL SOCIAL
“Valoramos la labor de mamá con gratitud y respeto”
02 de mayo 03 de mayo 04 de mayo 05 de mayo 06 de mayo
Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10:
Aproximación de
números naturales
MATEMATICA
La labor de la mujer en la
sociedad.
PERSONAL SOCIAL
Problemas de adicción y
sustracción con
esquemas gráficos
MATEMATICA
Solidos geométricos.
MATEMATICA
Figuras de diversas
vistas.
MATEMATICA
Por qué se celebra el día
de la madre
PERSONAL SOCIAL
La función reproducción
fecundación
CIENCIA Y TECNOLOGIA
El embarazo y el parto
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Carácter aleatorio de
sucesos
MATEMATICA
Declamación del texto
poético
COMUNICACIÓN
“Asumimos responsablemente mis deberes para una buena convivencia en familia”
09 de mayo 10 de mayo 11 de mayo 12 de mayo 13 de mayo
Actividad N°11: Actividad N°12: Actividad N°13: Actividad N°14: Actividad N°15
Resolvemos problemas
de relaciones de
parentesco familiar.
MATEMATICA
Leemos noticias
COMUNICACIÓN
Hallamos los múltiplos de
un número
MATEMATICA
Hallamos divisores de
un número
MATEMATICA
Contamos nuestras
experiencias familiares
en una carta
COMUNICACIÓN
Jesús cumple sus
deberes
EDUCACION
RELIGIOSA
Violencia familiar
PERSONAL SOCIAL
Elaboramos un cuadro de
responsabilidades
familiares
COMUNICACIÓN
Primeros auxilios ante
un accidente de casa.
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Los deberes de la
familia
PERSONAL SOCIAL
7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
Milagros Eva Morales Cama
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika MaytaTÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºJuliotc
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika MaytaTÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 

Similar a 6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
leydiChininnVillegas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
RithaMonicaHuanacuni
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
DONALD CUBAS HURTADO
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
HebertBlancoZevallos1
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
VilmaJurez2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
brendachoquehuancaro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
SegundoCarlosVillarr
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
anadelacruz87
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
HenryAlexanderCondez2
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
MagalyDacostaPea
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
BEKSYMARTINEZCRISTOB
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
JhonatanLeivaColos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
MaryPalma22
 
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
YORDICRISTHIANBLANCA
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
FabricioJimenezGandu
 

Similar a 6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_6_(Julio 1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA 1.docx
 
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – 6to GRADO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: SEXTO “A” 1.2. Profesor (a): CARLOS ALBERTO PEÑA NUÑEZ 1.3. Duración: 1.4. Fecha: Del 25 de abril al 13 de mayo 2. TITULO: “FORTALECEMOS NUESTRO VÍNCULO FAMILIAR PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE DE ARMONÍA” 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El distanciamiento social ocasionado por la pandemia trajo impactos positivos y negativos en la familia como más unión familiar por que permitió fortalecer sus lazos, pero por otro lado muchas familias no tuvieron una buena convivencia lo que generó conflictos que no pudieron superar lo que ocasiono su desintegración En este contexto, es necesario que los estudiantes puedan realizar diversas actividades como conocer sus derechos y participar en actividades lúdicas para fortalecer sus lazos familiares. Y reflexionen la importancia de asumir sus responsabilidades para una sana convivencia. Ante esta situación, surgen algunas preguntas: ¿Qué podemos hacer para promover el fortalecimiento de los vínculos familiares? ¿Por qué es importante asumir responsabilidades en
  • 2. familia? Con esta experiencia se pretende que los estudiantes puedan reforzar lazos y divertirse en familia para una convivencia en armonía. 4. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE DE DERECHOS VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Diálogo y concertación Los estudiantes muestran disposición para conversar y ponerse de acuerdo en familia ante una situación de conflicto. Proponen actividades recreativas considerando la opinión de los integrantes de sus familias y respetan los acuerdos para fortalecer el vínculo familiar. ENFOQUE INTERCULTURAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
  • 3. 5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Comunicación Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos es- pecíficos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. - Evalúa la adecuación de textos orales a la situación Declamación del texto poético - Recupera información de poemas de sentido figurado según sus propios términos del campo del saber. - Emplea gestos y movimientos corporales al declamar un poema por el día de la madre. - Evalúa la presentación de poemas con la utilización de recursos verbales y no verbales. Declamar un poema para rendir homenaje a mamá Escala de valoración
  • 4. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo. Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, Lectura de una historieta derecho a un nombre Lectura de diversos poemas a mamá Leemos noticias - Lee una historieta de los derechos del niño, predice a partir del título y de las imágenes. - Reconoce el propósito del texto para emitir su opinión. Lee una historieta del derecho a un nombre para emitir una opinión. Escala de valoración
  • 5. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. contexto sociocultural. subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global. - Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la Escribimos una - Adecúa su Escribe una Escala de
  • 6. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos.27 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos28 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabula- rio que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. historieta Revisión de la historieta Escritura y revisión de caligramas o poemas historieta a la situación comunicativa considerando las características y elementos de la narración. Escribe una historieta de acuerdo a un hecho previo, tiene en cuenta su estructura y el número de viñetas, lo ajusta al propósito y destinatario. - Revisa la coherencia y cohesión; los recursos textuales, gramaticales y ortográficos de su historieta. Escribe con coherencia y cohesión un caligrama para historieta de los derechos del niño y adolescente Elaboramos una tarjeta con poemas y caligramas valoración
  • 7. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. situación comunicativa. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) para caracte- rizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por ejemplo). - Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes, así como las características de tipos textuales, cuando evalúa el texto. Elaboramos un cuadro de responsabilidades familiares Contamos nuestras experiencias familiares en una carta expresar emociones. Emplea algunas figuras retóricas (personificacion es e hipérboles) en sus poemas. - Organiza las responsabilidad es de la familia en un cuadro de doble entrada - Elabora un cuadro de doble entrada sobre las responsabilidad es en el hogar. Elabora un plan de escritura de una carta para organizar los elementos del texto. Escribe una carta a un familiar usando Elaboramos un cuadro de responsabilida des. Escribimos una carta a un familiar
  • 8. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. un lenguaje familiar con coherencia y cohesión. Matemática Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. - Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más unidades en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y multiplicación con expresiones fraccionarias y decimales (hasta el centésimo). - Expresa con diversas representaciones y len- guaje numérico (números, Comparamos y ordenamos números Aproximación de números naturales. - Representa números hasta la decena de millón descomponiend o para compararlos según su orden posicional y cantidad de cifras. - Expresa simbólicamente utilizando signos <,>,= para comparar números según su valor posicional. - Representa el número aproximado por redondeo a la unidad de millón. - Utiliza la recta Compara números de hasta siete cifras. Aproximo números de siete cifras hasta la unidad de millón. Escala de valoración
  • 9. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales38. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos. signos y expresiones verbales) su comprensión de: • El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y decimales hasta el centésimo, así como las unidades del sistema de numeración decimal. • Los múltiplos y divisores de un número natural; las características de los números primos y compuestos; así como las propiedades de las operaciones y su relación inversa. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. • Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva. - Justifica su proceso de Problemas de adicción y sustracción con esquemas gráficos. Hallamos los múltiplos de un número Hallamos divisores numérica y expresa simbólicamente el número aproximado. Resuelve problemas de comparación utilizando esquemas. Establece relaciones entre los datos de un problema realizando operaciones de adición y sustracción. Resuelve problemas de una o más acciones y las traduce con expresiones numéricas de múltiplos y divisores. Resuelve Resolvemos problemas de comparación adiciones y sustracciones utilizando esquemas. Resuelve problemas de múltiplos y divisores utilizando diversas estrategias y realiza la expresión numérica.
  • 10. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. resolución y los resultados obtenidos. de un número problemas de una o más acciones y las traduce con esquemas gráficos para que finalmente realice expresiones numéricas de múltiplos y divisores. Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. - Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones, desigualdades con nú- meros naturales o decimales, o en propor- cionalidad directa. Resolvemos problemas de relaciones de parentesco familiar. Determina a través de gráficos la relación de parentesco familiar Resuelve problemas de relación de parentesco familiar Escala de valoración
  • 11. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad. Resuelve problemas en los que modela las características y la Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Establece relaciones entre las características de objetos reales o Solidos geométricos. Elabora con material concreto Elabora caja de regalo por el día de la Escala de valoración
  • 12. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. ubicación de objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus elementos, perímetros y superficies; y con formas tridimensionales (prismas rectos y cilindros), sus elementos y el volumen de los prismas rectos con base rectangular. - Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico. - Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro, el volumen de un cuerpo sólido y el área como propiedades medibles de los objetos. Figuras de diversas vistas. formas tridimensionale s que ruedan y no ruedan para elaborar cajas de regalo. Representa de forma gráfica simbólica y explica cómo lo construyo. Usa estrategias para construir cuerpos geométricos y dibujarla según sus vistas. Usa diversos objetos para observarlos de diversas vistas. madre. Realiza gráficos de diversos objetos de diferentes vistas.
  • 13. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades. Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta datos a través de encuestas y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar los datos. Usa el significado de la moda para interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de un evento Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. - Determina todos los posibles resultados de una situación aleatoria a través de su probabilidad como fracción. - Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como reparto equitativo; así como todos los posibles resultados de una situación aleatoria en forma oral usando las nociones “más probables” o “menos probables”, y numéricamente. Ejemplo: El estudiante podría decir: “En dos de los cinco casos, el resultado es favorable: 2/5”. - Carácter aleatorio de sucesos Expresa la ocurrencia de los acontecimiento s de su vida cotidiana usando las nociones de sucesos probables e improbables. Participa en sucesos aleatorios. Escala de valoración
  • 14. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. relacionando el número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el análisis de datos o en la probabilidad de un evento. Personal Social Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. - Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) que tiene por ser parte de una familia, así como la contribución de esta a su formación personal y a su proyecto de vida. - Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y reconoce que aportan a la diversidad cultural del país. - Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral y se plantea comportamientos tomando en cuenta las normas sociales y los principios éticos. Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los vínculos familiares. - Describe sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) para fortalecer su identidad con relación a su familia. - Reflexiona sobre cómo aprovechar el tiempo con actividades artísticas y recreativas en familia para mejorar nuestra convivencia y la relación con nuestros Identifica los las características personales en un cuadro de doble entrada. Escala de valoración
  • 15. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. - Participa en diversas actividades con sus compañeros en situaciones de igualdad, cuidando y respetando su espacio personal, su cuerpo y el de los demás. Por qué se celebra el día de la madre. La labor de la mujer en la sociedad. Violencia familiar familiares. Participa en la planificación para rendir homenaje del día de las madres Explica las prácticas culturales y costumbres de como la celebra Describe el rol que cumple la madre en el hogar y el trabajo que realizan los trabajadores de su comunidad. Señala que roles pueden ser asumidas tanto como hombres y mujeres y los valora. Analiza situaciones de Planificación en un cuadro de doble entrada como celebrar el día de la madre. Elaboramos una ficha de roles de los trabajares de mi comunidad Participa en proponer acciones para
  • 16. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. violencia en la familia. Propone acciones orientadas al bienestar de su familia tomando en cuenta sus opiniones. una convivencia pacífica con su familia y comunidad. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos. Propone acciones para mejorar la interacción entre compañeros, a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros, en las que se evidencian los prejuicios y estereotipos más comunes de su entorno (de género, raciales, entre otros). Evalúa el cumplimiento de sus deberes y los de sus compañeros, y propone cómo mejorarlo. - Se comunica por diversos medios con personas de una cultura distinta a la suya (afrodescendiente, tusán, nisei, entre otras), para aprender de ella. Tenemos derecho a una familia y a la identidad Derecho a la recreación y educación Exploramos actividades familiares de otros contextos. Reconoce la importancia del derecho a la familia, identidad, recreación y educación Evalúa si se cumple y respeta los derechos del niño y adolescente. Identifica las actividades las actividades familiares de diversos contextos y cómo estas han Identifica si se cumple el derecho a la familia e identidad en un cuadro de doble entrada. Presenta el cartel de actividades en familia y los inviten a participar para fortalecer el Escala de valoración
  • 17. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. - Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. Cumple con sus deberes y promueve que sus compañeros también lo hagan. Los deberes de la familia fortalecido sus vínculos familiares. Propone, en consenso con su familia, actividades orientadas al fortalecimiento del vínculo familiar. • Identifica las funciones que asumen sus padres donde identifican el cumplimiento de sus derechos. • Participa en la construcción de los deberes que debe asumir en familia vínculo familiar. Elabora un cuadro de doble entrada sobre los deberes que asumen en familia. Ciencia y Tecnología Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la Explicamos que la actividad indagatoria es una alternativa para nuestro tiempo libre Explica que la actividad científica permite comprender hechos y Explica con gráficos por qué la actividad científica es una Escala de valoración
  • 18. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos. indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. relación causa-efecto y de- termina las variables involucradas. - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Organiza los datos, hace cálculos de moda, proporcionalidad directa y otros, y los repre- senta en diferentes organizadores. fenómenos, resolver problemas de nuestro contexto e incluso formular teorías alternativa que podemos llevar a cabo en nuestro tiempo libre Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del - Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas. - Relaciona la reproducción sexual con la diversidad dentro de una especie. - Justifica por qué la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas. - Argumenta que algunos objetos tecnológicos y La herencia biológica. - Comprende la relación del ADN – Gen – Cromosomas que se encarga de transmitir la herencia genética. Identifica y registra datos acerca de sus rasgos fisonómicos de su familia, -Describe los Identifica y registra sus rasgos fisonómicos para explicar cómo son transmitidos genéticament e. .
  • 19. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. quehacer científico y tecnológico. conocimientos científicos han ayudado a formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y el estilo de vida de las personas. El ciclo vital del desarrollo humano y otros seres vivos La función reproducción fecundación rasgos que heredaron genéticamente de sus padres. - Describe y compara las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat - Representa de forma gráfica el ciclo de vida de un ser vivo. • Describe la función reproducción de los seres vivos y las funciones del sistema reproductor. Realiza indagaciones en fuentes confiables sobre el ciclo de los seres vivos para representarlos de forma gráfica. Elabora una ficha explicativa de la función de la reproducción con sustento científico.
  • 20. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. El embarazo y el parto Primeros auxilios ante un accidente de casa. • Representa el proceso de reproducción y desarrollo del embarazo con respaldo científico. Explica el uso de objetos tecnológicos cuando se usa en primeros auxilios en diversas situaciones. Explica con sustento científico a través de una maqueta el proceso de la fecundación y embarazo. Elabora un díptico de las técnicas de primeros auxilios. Educación Religiosa Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. - Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno. La Sagrada Familia - Reconoce que Jesús es ejemplo a seguir para alcanzar una convivencia justa en su familia. - Escribe un compromiso de seguir el ejemplo de Jesús para mejorar la Escribe un compromiso de seguir el ejemplo de Jesús para mejorar la convivencia con su familia. Escala de valoración
  • 21. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Jesús cumple sus deberes convivencia con su familia. Valora y compara los deberes que asumía Jesús en su familia. Promueve la convivencia cristiana basada respeto y amor fraterno. Asume un compromiso de cumplir sus deberes como lo hacía Jesús. Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos contextos a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. - Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario. María es nuestra madre - Reflexiona acerca de las virtudes de Virgen María, explica que es la Madre de Jesús y Madre nuestra - Reconoce a la Virgen María como nuestra madre e imita las acciones buenas. Expresa el amor a nuestra Madre celestial a través de una oración Escala de valoración
  • 22. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y colabora en el cambio que necesita la sociedad. Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. - Percibe manifestaciones artístico-culturales. - Contextualiza las manifestaciones culturales. - Reflexiona creativa y críticamente. - Describe y analiza las cualidades de los elemen- tos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico-culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan. Cuadro familiar (material reciclado) Describe y analiza el propósito y mensajes que comunican los cuadros familiares. Apreciar un cuadro familiar Escala de valoración
  • 23. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. - Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas. - Mural de los derechos Cuadro familiar (material reciclado) Elaboración del regalo a mamá - Describe y analiza el propósito y mensajes que comunican los murales de los derechos del niño y adolescente - Elabora un mural de los derechos del niño y adolescente para una campaña en su comunidad educativa - Realiza creaciones artísticas utilizando material reciclado y diversas técnicas. - Explora diversas técnicas artísticas para elaborar un regalo por el día de la madre. Aprecio y elaboro un mural de los derechos del niño y adolescente. Elaboramos un cuadro familiar. Elabora un regalo por el día de la madre
  • 24. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Competencias transversales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC - Personaliza entornos virtuales: - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos - Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa. - Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de identificación digital y considerando procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social. - Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones digitales utilizando diferentes recursos digitales multimedia y aplicaciones de simulación interactiva de la realidad cuando presenta ideas y proyectos. - Elabora una presentación virtual de su cartel de las actividades recreativas y artísticas. - Elaboramos el cartel de actividades familiares Elabora su cartel virtual utilizando diversas fuentes y materiales virtuales para presentar las actividades recreativas y artísticas.  Escala de valoración Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la - Planifica las metas de la experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta las actividades recreativas y lúdicas familiares para fortalecer su vínculo. Celebramos la presentación de nuestro cartel familiar. Presenta el cartel de actividades en familia y proponen juntos como organizarse de acuerdo a un tiempo para participar Escala de valoración
  • 25. Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios. meta. 6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: “Fortalecemos los lazos de la familia” 25 de abril 26 de abril 27 de abril 28 de abril 29 de abril Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5: Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los vínculos familiares. PERSONAL SOCIA Lectura de una historieta derecho a un nombre COMUNICACIÓN Escribimos una historieta COMUNICACIÓN Problemas de adicción y sustracción con esquemas gráficos MATEMATICA Comparamos y ordenamos números MATEMATICA La comunicación familiar fortalece nuestros lazos TUTORIA Tenemos derecho a una familia y a la identidad PERSONAL SOCIAL Derecho a la recreación y educación PERSONAL SOCIAL
  • 26. “Valoramos la labor de mamá con gratitud y respeto” 02 de mayo 03 de mayo 04 de mayo 05 de mayo 06 de mayo Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10: Aproximación de números naturales MATEMATICA La labor de la mujer en la sociedad. PERSONAL SOCIAL Problemas de adicción y sustracción con esquemas gráficos MATEMATICA Solidos geométricos. MATEMATICA Figuras de diversas vistas. MATEMATICA Por qué se celebra el día de la madre PERSONAL SOCIAL La función reproducción fecundación CIENCIA Y TECNOLOGIA El embarazo y el parto CIENCIA Y TECNOLOGIA Carácter aleatorio de sucesos MATEMATICA Declamación del texto poético COMUNICACIÓN “Asumimos responsablemente mis deberes para una buena convivencia en familia” 09 de mayo 10 de mayo 11 de mayo 12 de mayo 13 de mayo Actividad N°11: Actividad N°12: Actividad N°13: Actividad N°14: Actividad N°15 Resolvemos problemas de relaciones de parentesco familiar. MATEMATICA Leemos noticias COMUNICACIÓN Hallamos los múltiplos de un número MATEMATICA Hallamos divisores de un número MATEMATICA Contamos nuestras experiencias familiares en una carta COMUNICACIÓN Jesús cumple sus deberes EDUCACION RELIGIOSA Violencia familiar PERSONAL SOCIAL Elaboramos un cuadro de responsabilidades familiares COMUNICACIÓN Primeros auxilios ante un accidente de casa. CIENCIA Y TECNOLOGIA Los deberes de la familia PERSONAL SOCIAL
  • 27. 7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Textos de la biblioteca del aula (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu)  Libros de consulta de Comunicación (Minedu) 8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones: