SlideShare una empresa de Scribd logo
BROWSER
S Hexágono pedagógico
Módulo curricular
Bim 1
Reconocer cada
uno de los
Macrooperadores y
Operadores del
MLO aplicados en
ejercicios de
lectura.
1. Reconocer la
función de los
macrooperador
es y operadores
de la
competencia
valorativa.
2. Reconocer la
función de los
macrooperadore
s y operadores
de la
competencia
textual
3. Aplicar los
macrooperador
es y operadores
de la
competencia
valorativa
4. Apicar los
macrooperado
res y
operadores de
la
competencia
textual
5.Aplicar el
Modelo Lector
Óptimo para
responder a
una pregunta
de interés
personal.
6.Demostrar
los
aprendizajes
sobre el
Modelo Lector
Óptimo
adquiridos en
el bimestre.
1. Propósitos
1. Propósitos
Bim 2
Construir
mentefactos a
partir de
distintos tipos de
proposiciones y
viceversa.
1. Construir y
modelar
Macroproposici
ones Modales y
Aristotélicas
Universales .
2.Construir y
modelar
Macroproposic
iones Modales
y Aristotélicas
particulares.
3.Extraer de
mentefactos,
proposiciones
Aristotélicas
Universales
Modales.
4.Extraer de
mentefactos,
proposiciones
Aristotélicas
Particulares y
Modales con
Cromatizadore
s.
5. Inferir
proposiciones
de textos y
modelarlas.
6. Demostrar los
aprendizajes
adquiridos sobre
construcción y
lectura de
Mentefactos
Proposicionales.
1. Propósitos
Bim 3
Relievar y
construir
ideas
argumentales.
1. Relievar
ideas
Argumentales
sobre una
Tesis y los
argumentos
que la
defienden
2. Relievar
Contraargume
ntos y
Conclusiones
de la Tesis.
3.Inferir y
construir
Macroproposic
iones
correspondien
tes a Tesis y
Argumentos.
4. Inferir y
Construir
Macroproposic
iones de
contraargume
ntos y
derivadas de
un texto.
5.Construir y
modelar
Macroproposic
iones
argumentales.
6. Aplicar el
MLO en la
construcción
de
Macroproposi
ciones
Argumentales.
1. Propósitos
Bim 4
Relievar y
construir
ideas
conceptuales
.
1. Relievar ideas
conceptuales
de la clase
superior, las
clases
semejantes y
las
características
de un
concepto.
2. Relievar ideas
conceptuales del
criterio de
clasificación de
un concepto y la
características
de sus tipos o
clases.
3. Inferir
proposiciones a
partir de ideas
relievadas sobre
un concepto, la
clase superior,
las clases
semejantes y sus
características
4. Inferir
proposiciones a
partir de
información
relievada sobre el
criterio de
clasificación de un
concepto y las
características de
sus tipos o clases.
5. Construir y
modelar
Macrproposicio
nes que
responden a
preguntas de
lectura
conceptuales
6. Aplicar el
MLO en la
construcción
de
Macroproposi
ciones
Conceptuales.
1. Es necesario verificar y
retroalimentar la
publicación del mentefacto
en Wikigramas.
2. La idea es verificar el
desempeño que han
alcanzado tus estudiantes a
partir de la aplicación del
juego de conocimientos.
2. Evaluación
Se desarrolla al final de cada bimestre aplicando el “Browsers the
Game”
3. Enseñanzas
MLO, Estructura: Argumental y Conceptual
BIMESTRE 1
*MLO
*Competencia Valorativa
*Competencia Textual
BIMESTRE 2
*Proposiciones Aristotélicas.
* Proposiciones Modales.
*Mentefacto Aristotélico.
*Mentefacto Modal.
BIMESTRE 3
* Tesis, Derivadas, Argumento,
Contraargumento.
* Proposición Argumental
BIMESTRE 4
*Preguntas de lectura de tipo
conceptual.
*Ideas con estructura
conceptual.
4. Secuencia Didáctica
5. Didáctica
Las actividades planteadas en el texto están desarrolladas en 3 momentos,
de tal modo que el aprendizaje del niño este guiado por la percepción y comprensión
del mundo que lo rodea, es decir, de manera deductiva, impactando su afectividad.
Actividad realizada junto con el videojuego
que busca involucrar e incentivar al estudiante
con el conocimiento.
Actividad desde la cual el docente
puntualiza y ejemplifica enseñanzas
apoyando el desarrollo de los ejercicios por
parte de los estudiantes.
Con base en estos ejercicios los estudiantes
junto a sus padres pueden practicar los
aprendizajes adquiridos desde el videojuego.
6.Recursos didácticos
1. Libro
2. Videojuegos interactivos
3. Salón o espacio amplio donde se
pueda realizar la clase.
4. Materiales escolares (tijeras, revistas,
pegante, Papel de colores, etc.)
5. Elementos necesarios para aplicar el
“Browsers The Game”.
EN GENERAL
Browsers the Game 1
Browsers the Game 1
Browsers the Game 1
Browsers the Game 1
BIMESTRE 1-4

Más contenido relacionado

Similar a 6. BROWSERS.pptx

Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
carlahoms1981
 
S mooc paso a paso ppt 1
S mooc paso a paso   ppt 1S mooc paso a paso   ppt 1
S mooc paso a paso ppt 1
ecoinnovatic
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
EVELYNLLERENA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
DenisIcaza
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
mromerobatallas
 
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Soniarcos
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
diannyguaranga
 
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Rosytio
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Nohemy Sanchez
 
A4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICSA4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICS
MelitaSolano
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 
Test de Kolb.pptx
Test de Kolb.pptxTest de Kolb.pptx
Test de Kolb.pptx
SantiagoGmez82
 
Taller planeando ando (Clase de matematicas)
Taller planeando ando (Clase de matematicas)Taller planeando ando (Clase de matematicas)
Taller planeando ando (Clase de matematicas)
GILBETO LUIS USTARIZ MEJIA
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Formacion de formadores
Formacion de formadoresFormacion de formadores
Formacion de formadores
mbformacion
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
LEONELRIVERA15
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
LEONELRIVERA15
 
Proyect de aula hdp
Proyect de aula hdpProyect de aula hdp
Proyect de aula hdp
Andreiita Mora Dominguez
 
Proyecto de aula hdp 2013
Proyecto de aula hdp 2013Proyecto de aula hdp 2013
Proyecto de aula hdp 2013
luis gustavo tenecota albarracin
 

Similar a 6. BROWSERS.pptx (20)

Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
 
S mooc paso a paso ppt 1
S mooc paso a paso   ppt 1S mooc paso a paso   ppt 1
S mooc paso a paso ppt 1
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
 
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
Proyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdpProyecto de aula hdp
Proyecto de aula hdp
 
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
A4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICSA4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICS
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Test de Kolb.pptx
Test de Kolb.pptxTest de Kolb.pptx
Test de Kolb.pptx
 
Taller planeando ando (Clase de matematicas)
Taller planeando ando (Clase de matematicas)Taller planeando ando (Clase de matematicas)
Taller planeando ando (Clase de matematicas)
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Formacion de formadores
Formacion de formadoresFormacion de formadores
Formacion de formadores
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
 
Proyect de aula hdp
Proyect de aula hdpProyect de aula hdp
Proyect de aula hdp
 
Proyecto de aula hdp 2013
Proyecto de aula hdp 2013Proyecto de aula hdp 2013
Proyecto de aula hdp 2013
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

6. BROWSERS.pptx

  • 2. Bim 1 Reconocer cada uno de los Macrooperadores y Operadores del MLO aplicados en ejercicios de lectura. 1. Reconocer la función de los macrooperador es y operadores de la competencia valorativa. 2. Reconocer la función de los macrooperadore s y operadores de la competencia textual 3. Aplicar los macrooperador es y operadores de la competencia valorativa 4. Apicar los macrooperado res y operadores de la competencia textual 5.Aplicar el Modelo Lector Óptimo para responder a una pregunta de interés personal. 6.Demostrar los aprendizajes sobre el Modelo Lector Óptimo adquiridos en el bimestre. 1. Propósitos
  • 3. 1. Propósitos Bim 2 Construir mentefactos a partir de distintos tipos de proposiciones y viceversa. 1. Construir y modelar Macroproposici ones Modales y Aristotélicas Universales . 2.Construir y modelar Macroproposic iones Modales y Aristotélicas particulares. 3.Extraer de mentefactos, proposiciones Aristotélicas Universales Modales. 4.Extraer de mentefactos, proposiciones Aristotélicas Particulares y Modales con Cromatizadore s. 5. Inferir proposiciones de textos y modelarlas. 6. Demostrar los aprendizajes adquiridos sobre construcción y lectura de Mentefactos Proposicionales.
  • 4. 1. Propósitos Bim 3 Relievar y construir ideas argumentales. 1. Relievar ideas Argumentales sobre una Tesis y los argumentos que la defienden 2. Relievar Contraargume ntos y Conclusiones de la Tesis. 3.Inferir y construir Macroproposic iones correspondien tes a Tesis y Argumentos. 4. Inferir y Construir Macroproposic iones de contraargume ntos y derivadas de un texto. 5.Construir y modelar Macroproposic iones argumentales. 6. Aplicar el MLO en la construcción de Macroproposi ciones Argumentales.
  • 5. 1. Propósitos Bim 4 Relievar y construir ideas conceptuales . 1. Relievar ideas conceptuales de la clase superior, las clases semejantes y las características de un concepto. 2. Relievar ideas conceptuales del criterio de clasificación de un concepto y la características de sus tipos o clases. 3. Inferir proposiciones a partir de ideas relievadas sobre un concepto, la clase superior, las clases semejantes y sus características 4. Inferir proposiciones a partir de información relievada sobre el criterio de clasificación de un concepto y las características de sus tipos o clases. 5. Construir y modelar Macrproposicio nes que responden a preguntas de lectura conceptuales 6. Aplicar el MLO en la construcción de Macroproposi ciones Conceptuales.
  • 6. 1. Es necesario verificar y retroalimentar la publicación del mentefacto en Wikigramas. 2. La idea es verificar el desempeño que han alcanzado tus estudiantes a partir de la aplicación del juego de conocimientos. 2. Evaluación Se desarrolla al final de cada bimestre aplicando el “Browsers the Game”
  • 7. 3. Enseñanzas MLO, Estructura: Argumental y Conceptual BIMESTRE 1 *MLO *Competencia Valorativa *Competencia Textual BIMESTRE 2 *Proposiciones Aristotélicas. * Proposiciones Modales. *Mentefacto Aristotélico. *Mentefacto Modal.
  • 8. BIMESTRE 3 * Tesis, Derivadas, Argumento, Contraargumento. * Proposición Argumental BIMESTRE 4 *Preguntas de lectura de tipo conceptual. *Ideas con estructura conceptual.
  • 10. 5. Didáctica Las actividades planteadas en el texto están desarrolladas en 3 momentos, de tal modo que el aprendizaje del niño este guiado por la percepción y comprensión del mundo que lo rodea, es decir, de manera deductiva, impactando su afectividad. Actividad realizada junto con el videojuego que busca involucrar e incentivar al estudiante con el conocimiento. Actividad desde la cual el docente puntualiza y ejemplifica enseñanzas apoyando el desarrollo de los ejercicios por parte de los estudiantes. Con base en estos ejercicios los estudiantes junto a sus padres pueden practicar los aprendizajes adquiridos desde el videojuego.
  • 11. 6.Recursos didácticos 1. Libro 2. Videojuegos interactivos 3. Salón o espacio amplio donde se pueda realizar la clase. 4. Materiales escolares (tijeras, revistas, pegante, Papel de colores, etc.) 5. Elementos necesarios para aplicar el “Browsers The Game”. EN GENERAL
  • 12. Browsers the Game 1 Browsers the Game 1 Browsers the Game 1 Browsers the Game 1 BIMESTRE 1-4