SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y
SOCIALES
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTUDIANTE: Rosa Melita Solano Castillo
DOCENTE: MGS. Myriam Noury Punina.
ASIGNATURA: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TERCER SEMESTRE
NRC: 2358
PERIODO ACADÉMICO
202051
Actividades de aprendizaje Nro. 4
1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y
Modelo de Dick – Carey,
Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño y sus
respectivas fases o etapas de desarrollo.
MODELO ASSURE
Fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) incorporando
los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los
medios en la instrucción.
El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo
de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y
fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.
Es un modelo que los maestros y los capacitadores pueden utilizar para
diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje adecuados a las
características de sus estudiantes.
El modelo ASSURE tiene un procedimiento que se divide en seis pasos:
Paso 1: Análisis de los alumnos.
Paso 2: Selección de objetivos.
Paso 3: Selección de materiales.
Paso 4: Uso de los materiales.
Paso 5: Requiere de participación de alumnos.
Paso 6: Evaluación.
MODELO DE DICK – CAREY
Walter Dick y Lou Carey son los creadores de este modelo de diseño
instruccional en 1978, que sostiene que existe una relación predecible entre una
acción estimulante (herramientas didácticas) y la respuesta en el alumno (el
aprendizaje de los recursos). El objetivo de este modelo es identificar las
competencias que el estudiante debe adquirir y con esto seleccionar el estímulo
y estrategia para conseguirlo.
Está compuesto por 10 fases que interactúan entre sí y cada uno de estos
elementos son indispensables para garantizar la comprensión del estudiante
ante la tarea.
Pasos del modelo Dick y Carey
Paso 1: Identificar la meta instruccional.
Paso 2 :Análisis Instruccional.
Paso 3: Análisis del Contexto de los Aprendices.
Paso 4: Redacción de Objetivos.
Paso 5: Desarrollo de Instrumentos de Evaluación.
Paso 6: Elaboración de la Estrategia Instruccional.
Paso 7: Desarrollo y selección de los Materiales Instruccionales.
Paso 8: Diseño y desarrollo de la Evaluación Formativa.
Paso 9: Diseño y desarrollo de la Evaluación Sumativa.
Paso 10: Revisión de la instrucción.
2.Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección,
ejemplo Plan clase.
PLAN DE CLASE
Tema: LOS SERES VIVOS Y SUS AMBIENTES.
Subtemas:
• Características de los Ecosistemas.
• Clases de Ecosistemas.
• Los Biomas.
Análisis de los Alumnos.
Nivel: Sexto grado de Educación General Básica.
Asignatura: Ciencias Naturales.
Los estudiantes tienen una edad promedio de 10 a 11 años, con conocimientos
básicos de su medio, los cuales se desenvuelven muy bien en el ámbito de la
tecnología con el uso del ordenador y demás dispositivos.
Utilizando un estilo de aprendizaje visual, lógico, virtual.
Selección de objetivos.
Se espera que los estudiantes sean capaces de :
• Identificar las adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las
características de los ecosistemas en que viven.
• Entender las principales características de los ecosistemas acuáticos y
terrestres.
• Comprender los factores que determinan la distribución de los
ecosistemas.
• Reconocer los diferentes tipos de Biomas.
• Autoevaluar las habilidades y manejo de herramientas tecnológicas.
Selección de materiales.
• Por medio de la observación la utilización de materiales didácticos como
libros de textos y mapas sobre ecosistemas.
• Materiales visuales, herramientas y recursos de comunicación.
• El uso de instrumentos tecnológicos y virtuales como el ordenador.
• Softwares previamente instalados: Microsoft Power Point y Kahoot.
• Conexión a internet.
Uso de los materiales.
• En la lectura y análisis de libros de textos.
• Presentaciones en Diapositivas de Power Point.
• Utilización del juego interactivo Kahoot.
• Presentación de un vídeo de YouTube sobre los ecosistemas y biomas.
• La participación individual de los alumnos acerca del tema a exponer.
Requiere de participación de alumnos.
• Se propone que el estudiante sea un agente activo en su propio proceso
de aprendizaje, él será el responsable de crear sus propios
conocimientos a través de las experiencias educativas que resuelvan.
• Retroalimenta al facilitador con sus saberes previos.
• Participa en la socialización del tema.
• Realiza preguntas sobre el tema.
Evaluación.
• Utilización del programa Kahoot para una breve evaluación interactiva.
• Retroalimentación a través de preguntas y participación.
Observa el dibujo e intenta responder a estas cuestiones:
• ¿Qué poblaciones reconoces en este ecosistema?
• ¿Dónde podríamos encontrar este ecosistema en el mundo?
• ¿A qué Bioma pertenece este ecosistema?
• ¿Dónde podríamos encontrar este Bioma en nuestro país?
• ¿Qué relación establecerías entre los seres vivos de este ecosistema?
BIBLIOGRAFÍA.
Belloch, C. (31 de Julio de 2013). Entornos Virtuales de Formación. Obtenido
de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?2
Mi ESPE. (2020). Diseño instruccional, modelos. Obtenido de
https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_u
nidad=192193&id_pkg=25156&wAccion=ver_scos
Gardiner, L. (28 de Octubre de 2008). Biomas y Ecosistemas. Obtenido de
https://www.windows2universe.org/earth/ecosystems.html&lang=sp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
cwyvillalobos
 
Katherine azofeifa Tarea 2
Katherine azofeifa Tarea 2Katherine azofeifa Tarea 2
Katherine azofeifa Tarea 2
Kate Azofeifa
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Lalee24
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les gusteAlejmercado
 
Abp2
Abp2Abp2
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativosMapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativosJose Contreras
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Florencia Sotelo
 
S4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujioS4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujio
Oscar Gtz
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Iris Cabrejos
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Edward Valencia
 
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALESCONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
Juan Carlos Ruiz Miranda
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?mostrete
 

La actualidad más candente (16)

Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Katherine azofeifa Tarea 2
Katherine azofeifa Tarea 2Katherine azofeifa Tarea 2
Katherine azofeifa Tarea 2
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALESCONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Abp2
Abp2Abp2
Abp2
 
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativosMapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
S4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujioS4 tarea4 gujio
S4 tarea4 gujio
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
11806489
1180648911806489
11806489
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-i - vf 2.3.16
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALESCONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
 
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALESCONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
 

Similar a A4.Solano.Melita.TICS

A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
MARCELODAVIDQUISHPES
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
Mery Moncada
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
María José Molina
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
JOHANALIZBETHQUIMBIA
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Alejmercado
 
A4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsA4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_tics
PaulG28
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
AdrianaIveth
 
S4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLALS4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLAL
missleonor
 
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 

Similar a A4.Solano.Melita.TICS (20)

A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
A4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsA4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_tics
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
S4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLALS4_TAREA4_ROLAL
S4_TAREA4_ROLAL
 
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016Plan estudios  Productos Entregables . DBA 2016
Plan estudios Productos Entregables . DBA 2016
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

A4.Solano.Melita.TICS

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTUDIANTE: Rosa Melita Solano Castillo DOCENTE: MGS. Myriam Noury Punina. ASIGNATURA: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE NRC: 2358 PERIODO ACADÉMICO 202051
  • 2. Actividades de aprendizaje Nro. 4 1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey, Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo. MODELO ASSURE Fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. Es un modelo que los maestros y los capacitadores pueden utilizar para diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje adecuados a las características de sus estudiantes. El modelo ASSURE tiene un procedimiento que se divide en seis pasos: Paso 1: Análisis de los alumnos. Paso 2: Selección de objetivos. Paso 3: Selección de materiales. Paso 4: Uso de los materiales. Paso 5: Requiere de participación de alumnos. Paso 6: Evaluación.
  • 3. MODELO DE DICK – CAREY Walter Dick y Lou Carey son los creadores de este modelo de diseño instruccional en 1978, que sostiene que existe una relación predecible entre una acción estimulante (herramientas didácticas) y la respuesta en el alumno (el aprendizaje de los recursos). El objetivo de este modelo es identificar las competencias que el estudiante debe adquirir y con esto seleccionar el estímulo y estrategia para conseguirlo. Está compuesto por 10 fases que interactúan entre sí y cada uno de estos elementos son indispensables para garantizar la comprensión del estudiante ante la tarea. Pasos del modelo Dick y Carey Paso 1: Identificar la meta instruccional. Paso 2 :Análisis Instruccional. Paso 3: Análisis del Contexto de los Aprendices. Paso 4: Redacción de Objetivos. Paso 5: Desarrollo de Instrumentos de Evaluación. Paso 6: Elaboración de la Estrategia Instruccional. Paso 7: Desarrollo y selección de los Materiales Instruccionales. Paso 8: Diseño y desarrollo de la Evaluación Formativa. Paso 9: Diseño y desarrollo de la Evaluación Sumativa. Paso 10: Revisión de la instrucción.
  • 4. 2.Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan clase. PLAN DE CLASE Tema: LOS SERES VIVOS Y SUS AMBIENTES. Subtemas: • Características de los Ecosistemas. • Clases de Ecosistemas. • Los Biomas. Análisis de los Alumnos. Nivel: Sexto grado de Educación General Básica. Asignatura: Ciencias Naturales. Los estudiantes tienen una edad promedio de 10 a 11 años, con conocimientos básicos de su medio, los cuales se desenvuelven muy bien en el ámbito de la tecnología con el uso del ordenador y demás dispositivos. Utilizando un estilo de aprendizaje visual, lógico, virtual. Selección de objetivos. Se espera que los estudiantes sean capaces de : • Identificar las adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven. • Entender las principales características de los ecosistemas acuáticos y terrestres. • Comprender los factores que determinan la distribución de los ecosistemas. • Reconocer los diferentes tipos de Biomas. • Autoevaluar las habilidades y manejo de herramientas tecnológicas.
  • 5. Selección de materiales. • Por medio de la observación la utilización de materiales didácticos como libros de textos y mapas sobre ecosistemas. • Materiales visuales, herramientas y recursos de comunicación. • El uso de instrumentos tecnológicos y virtuales como el ordenador. • Softwares previamente instalados: Microsoft Power Point y Kahoot. • Conexión a internet. Uso de los materiales. • En la lectura y análisis de libros de textos. • Presentaciones en Diapositivas de Power Point. • Utilización del juego interactivo Kahoot. • Presentación de un vídeo de YouTube sobre los ecosistemas y biomas. • La participación individual de los alumnos acerca del tema a exponer. Requiere de participación de alumnos. • Se propone que el estudiante sea un agente activo en su propio proceso de aprendizaje, él será el responsable de crear sus propios conocimientos a través de las experiencias educativas que resuelvan. • Retroalimenta al facilitador con sus saberes previos. • Participa en la socialización del tema. • Realiza preguntas sobre el tema.
  • 6. Evaluación. • Utilización del programa Kahoot para una breve evaluación interactiva. • Retroalimentación a través de preguntas y participación. Observa el dibujo e intenta responder a estas cuestiones: • ¿Qué poblaciones reconoces en este ecosistema? • ¿Dónde podríamos encontrar este ecosistema en el mundo? • ¿A qué Bioma pertenece este ecosistema? • ¿Dónde podríamos encontrar este Bioma en nuestro país? • ¿Qué relación establecerías entre los seres vivos de este ecosistema?
  • 7. BIBLIOGRAFÍA. Belloch, C. (31 de Julio de 2013). Entornos Virtuales de Formación. Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?2 Mi ESPE. (2020). Diseño instruccional, modelos. Obtenido de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_u nidad=192193&id_pkg=25156&wAccion=ver_scos Gardiner, L. (28 de Octubre de 2008). Biomas y Ecosistemas. Obtenido de https://www.windows2universe.org/earth/ecosystems.html&lang=sp