SlideShare una empresa de Scribd logo
36CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
Matilda (EE. UU., 1996)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 1: La búsqueda de
Dios y de la unidad 3: Ser sabios. Las personas nos hacemos muchas preguntas.
El anhelo por conocer está presente en todas, es una emoción que nos permite
descubrir muchas cosas
RESUMEN
Desde pequeña, Matilda ha sentido una curio-
sidad desmedida por el mundo que le rodea.
En su casa, ni sus padres ni su hermano pare-
cen preocuparse mucho por sus inquietudes,
por eso la protagonista tiene que buscar por
sí misma respuestas a sus peguntas. Matilda
resuelve acudir a una biblioteca pública y
satisfacer su sed de conocimientos.
DIÁLOGO
Narrador: A la mañana siguiente, Matilda
se puso a la búsqueda de un libro.
Matilda: Biblioteca pública.
[Entra en la biblioteca y se dirige a la
bibliotecaria].
Matilda: ¡Los libros infantiles, por favor!
Bibliotecaria: Los encontrarás en esa sala
de ahí.
[…]
Bibliotecaria: Teniendo el carnet de la
biblioteca podrías llevarte los libros a casa.
Así no tendrías que venir hasta aquí todos
los días. Podrías llevarte los que más te
gustaran.
Matilda: Eso sería maravilloso.
Narrador: De ese modo, la poderosa mente
de Matilda continuó creciendo nutrida por
las ideas de todos los autores. Aquellos
libros dieron a Matilda un mensaje
esperanzador y reconfortante: no estaba
sola.
player
Actividades
1 	Observa la secuencia. ¿Dónde va Matilda? ¿Qué hace allí?
¿Cuántas veces va?

Ficha técnica
Dirección
Danny DeVito
Guion
Nicholas Kazan
Género
Drama
Duración
115 minutos
37CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
2 	Fíjate en el rostro de Matilda. Copia estas palabras en
tu cuaderno y rodea las que expresen lo que siente la
protagonista.
entusiasmo miedo preocupación sorpresa
inquietud rechazo angustia satisfacción
3 	Lee en el vocabulario el significado de la palabra anhelo.
¿Has sentido alguna vez el anhelo de conocer algo?
Explícalo.

4 	La palabra anhelo tiene sinónimos y antónimos que te ayudarán a comprenderla mejor. Mira esta lista y
escoge dos sinónimos y dos antónimos. Haz una frase con cada uno de ellos en tu cuaderno. Puedes consultar
un diccionario.
Sinónimos:
deseo afán aspiración pretensión
Antónimos:
indiferencia desgana apatía despreocupación
5 Imagínate que estás con Matilda en la biblioteca, ¿qué es lo que más te interesa? ¿Por qué?

6 ¿Anhelas tú algo? ¿Cuándo supiste que lo anhelabas? ¿Qué harías si lo consiguieses?
38CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
El niño con el pijama de rayas
(Reino Unido, 2008)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 2: Queremos ser feli-
ces. La empatía nos permite ponernos en el lugar del otro y compartir sus sen-
timientos. La empatía es contraria a la insensibilidad y nos lleva a actuar con
compasión.
RESUMEN
Es 1942, en plena guerra mundial, Bruno
tiene ocho años y no conoce las terribles
consecuencias de la guerra en Europa.
Todo lo que sabe es que a su padre militar
le han ascendido y que ya no vive en una
casa de Berlín. Ahora vive en una zona ais-
lada junto a una gran cárcel.
Todo cambia cuando conoce a Samuel, un
niño judío al otro lado de la alambrada.
DIÁLOGO
Hombre: ¿Qué tal este?
Niño: ¿Dónde está madre? ¿Cuándo
volverá?
Hombre: Supongo que pronto, tranquilo.
Niño: Podría morir desangrado.
Hombre: No vas a morir.
Niño: ¿Tendrán que llevarme al hospital?
Hombre: No. Solo es un pequeño corte.
Niño: ¡Uf!
Hombre: ¡Vamos! No duele tanto. Listo.
Niño: ¿Cómo se llama?
Hombre: Pablo. Ahora quédate sentado.
Dentro de un rato podrás volver a andar.
Niño: ¿Le contará esto a madre?
Hombre: Creo que ya lo verá ella misma.
Niño: A lo mejor quiere llevarme al médico.
Hombre: No lo creo.
player
Dirección
Mark Herman
Guion
Mark Herman
Género
Drama
Duración
94 minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa la secuencia. ¿Quién fabrica un columpio? ¿Para
qué? ¿Cómo lo hace?
39CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
2 	¿Qué ocurre cuando el niño se cae del columpio? ¿Por qué crees que sucede?

3 	Completa las oraciones. Escoge en cada caso una pareja de las indicadas, y de cada pareja la palabra más
adecuada.
agradecido
desagradecido
empatía
antipatía
 consolarlo
preocuparlo
 compasivo
cruel
Como el niño se aburría, el hombre sintió y decidió hacerle un columpio
para que jugara. El niño estuvo .
El niño se cayó del columpio y el hombre fue , corrió a ayudarlo y curarlo,
para después , y lo dejó así más tranquilo.
4 	Une con flechas los conceptos con sus definiciones:
Empatía
Ingratitud
Insensibilidad
Compasión
Crueldad
Incapacidad de comprender a otras personas.
Sentimiento que nos permite ponernos en el lugar de otro.
Cuando nos afecta el dolor de los demás y queremos aliviarlo.
Actitud desconsiderada y poco agradecida hacia los demás.
No sentir el sufrimiento de los demás.
5 	¿Recuerdas haber actuado con empatía recientemente y de modo desinteresado? Cuéntanos qué hiciste.
¿Cómo te sentiste después?
40CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
Pequeña Miss Sunshine (EE.UU., 2006)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 4: Vencer los obstácu-
los. Para trabajar en equipo y resolver problemas juntos son importantes la cor-
dialidadylaafinidad,dosemocionesquenosconectanconnuestrossemejantes.
RESUMEN
Los Hoover son una familia muy peculiar. La for-
man el abuelo, el padre, la madre, el tío, el hijo
mayor y Olive, la hija pequeña. Olive es una niña
con gafas y más bien gordita que quiere ser una
reina de la belleza. Todo cambiará en la familia
cuando invitan a la pequeña Olive a participar en
el concurso “Pequeña Miss Sunshine”. La familia
entera acompañará a Olive en el viaje que reali-
zan en una destartalada furgoneta Volkswagen.
DIÁLOGO
Mecánico: El embrague se ha muerto.
Padre: Póngale otro.
Mecánico: Para estas furgonetas viejas hay que
pedir que lo traigan.
Padre: ¿Cuánto tardan?
Mecánico: Es fin de semana.
Tal vez el jueves.
Mecánico: Pero esa furgoneta no necesita
embrague para cambiar.
Si la pones en una cuesta y la dejas caer, puedes
arrancar y luego seguir.
Padre: ¿Y si no estamos en una cuesta?
Mecánico: Pues……
Padre: Olive, papá, seréis los primeros en subir.
Vamos allá. Empujar todos. Empujar. Bien.
Padre: ¡Nadie se ha quedado colgado!
Abuelo: ¡Somos grandes!
player
Dirección
Jonathan
Dayton,
Valerie Faris
Guion
Michael
Arndt
Género
Animación
Duración
101 minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa el fragmento de la película. ¿Qué problema
tiene la familia?
41CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
2 	Qué solución propone el mecánico? ¿Te parece bien?

3 	Teniendo en cuenta los significados de las palabras cordialidad y afinidad. ¿Crees que esos rasgos se dan
en la actitud que tiene la familia frente al problema? Explícalo.

4 	El mecánico no es de la familia. ¿Cómo actúa?, ¿es interesado o generoso? ¿Por qué?

5 	Rodea los sentimientos que no viven los componentes de esta
familia.
6 	Recuerda alguna ocasión en la que hayas trabajado en equipo. ¿Cómo recuerdas la experiencia? ¿Hubo
afinidad y cordialidad entre todos? ¿Fue buena la experiencia? ¿Por qué?

7 	Trabajar en equipo puede ayudarnos a realizar tareas que no podríamos hacer solos. Piensa y escribe dos
cosas que se hacen mejor en grupo.


equipo afinidad individualismo
disparidad cordialidad egoísmo división
42CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
Tarzán (EE.UU., 2009)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 5: Jesús nos muestra
al Padre. Conocerse a sí mismo es fundamental para vivir felices. La identidad y
la autoestima son dos claves de ese conocimiento.
RESUMEN
A causa de un naufragio y la pérdida de sus
padres, el pequeño Tarzán se queda solo en
la jungla africana. Kala, una gorila, se hace
cargo de él y lo educa dentro de su manada.
Tarzán se siente diferente del resto de gori-
las de la manada, aunque Kala le hará ver
que esas diferencias son solo superficiales.
DIÁLOGO
Kala: Tarzán, ¡oh, qué susto!
¿Qué ha pasado?
Kerchak: ¿Qué ha pasado?
Kala: Es culpa mía Kerchak, estábamos
jugando y…
Kerchak: Pudo ocurrir una desgracia.
Kala: Es solo un niño.
Kerchak: No hay excusas. Nunca
aprenderá. Fíjate en él. Jamás será
uno de los nuestros.
[Tarzán huye].
Kala: Tarzán. ¿Qué haces?
Tarzán: ¿Por qué soy tan diferente?
Kerchak dijo…
Kala: No importa lo que dijera.
Tarzán: Pero mírame.
Madre: Ya lo hago… cierra los ojos, ¿qué
sientes?
Tarzán: Mi corazón.
Kala: Ven aquí.
Tarzán: ¡Tu corazón!
Kala: Lo ves, somos idénticos.
player
Dirección
Chris Buck y Kevin
Lima (basado
en el personaje
homónimo creado
por Edgar Rice
Burroughs)
Guion
Tab Murphy
Género
Animación
Duración
88 minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa la secuencia. ¿Cuántos tipos de animales
aparecen? ¿Qué le reprocha el gorila grande a Tarzán?
43CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
2 	Fíjate en Tarzán. ¿Qué hace en el agua? ¿A quién le gustaría parecerse?

3 	Fíjate en las emociones de la siguiente tabla. Rodea tres que sienta Tarzán. Si no conoces el significado de
alguna palabra búscala en el diccionario.
diversión gratitud alegría satisfacción timidez duda reconocimiento integración
4 	Resuelve el crucigrama.
5 	Lee en tu libro el significado de la palabra identidad. Escribe brevemente cuál es tu identidad.

6 	Observa esta imagen. Localiza dos semejanzas y dos diferencias
entre Tarzán y Kala.
Semejanzas.
Diferencias.
2
D 3
1 D
1 P R D
T
T
D
2 N
Z
VERTICALES
1. Exclusión del grupo
2. Características propias de uno mismo,
que nos hacen diferente a los demás.
3. Lo que no es igual a otra cosa
HORIZONTALES
1. Cualidades que configuran la forma de ser de una persona.
2. Lo que es irrepetible.
44CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
El señor de los anillos:
La comunidad del anillo (EE.UU., 2001)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 6: Estoy junto a voso-
tros. Cuando nos reencontramos con alguien querido sentimos regocijo. Cuan-
do eso ocurre lo celebramos para que los demás puedan participar también de
nuestra alegría.
RESUMEN
Con la ayuda de sus amigos el hobbit Frodo
emprende un peligroso viaje con la misión de
destruir el anillo Único. Pero el malvado Sau-
ron ordena la persecución del grupo formado
por Frodo y sus leales amigos hobbits, un
mago, un hombre, un elfo y un enano. La
misión es casi suicida pero necesaria, pues si
Sauron lograra recuperar el Anillo, sería el
final para todos.
DIÁLOGO
Gandalf: […] Únicamente le di un empujoncito
para que saliera.
Frodo: A pesar de todo te han puesto la etiqueta
de perturbador de la paz.
Gandalf:¡Vaya!¡Vaya!
Niños: ¡Gandalf! ¡Gandalf!
[De la carreta salen cohetes].
Frodo: Gandalf, me alegro de tu regreso.
Gandalf: Yo también amigo. Yo también.
Bilbo: No más visitas de admiradores, ni
paquetes, ni nada.
Gandalf: Ni tampoco viejos amigos.
Bilbo: ¡Gandalf!
Gandalf: ¡Bilbo Bolsón!
Bilbo: Mi querido Gandalf.
Gandalf: Qué alegría volver a verte. Cumples
ciento once años. No te afectan los años.
Bilbo: Bienvenido. Bienvenido.
¿Qué te puedo ofrecer? ¿Té o algo más fuerte?
player
Dirección
Peter Jackson
Guion
F. Walsh, P.
Jackson, Philippa
Boyens (Basado
en la novela de J.
Tolkien)
Género: Cine
épico
Duración: 180
minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa la película. ¿Quién va en busca de su amigo?
¿Por qué crees que lo hace?

2 	¿Qué hacen los protagonistas cuando se encuentran y
por qué?
45CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
3 	Lee la definición de regocijo y escribe cuándo lo has sentido y por qué.

4 	Asocia para encontrar las emociones que se
ven en esta imagen.
ter
delei
conten
rego
feli
ale
gría
nura
cijo
te
to
cidad
5 	Cuando alguien vuelve, después de un viaje,
sentimos felicidad por su regreso ¿Te ha
pasado alguna vez? Cuéntalo.

6 Localiza en esta sopa de letras cinco acciones
que expresen regocijo.
O L E R S O R B E R
T A P L A U D I R E
E M C E L E B R A R
C F E S T E J A R U
A U S I A N T E S L
V I T O R E A R O I
46CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
Flipper (EE.UU., 2006)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 7: La tarea de la Igle-
sia. La esperanza en que algo suceda permite anticipar las acciones que posibi-
litan que los sueños se hagan realidad. Los demás nos ayudan a mantener y
construir la esperanza.
RESUMEN
Sandy va a pasar el verano con su tío a una isla,
pero allí se aburre pues no tiene amigos ni diver-
siones. Sin embargo, lo que no podía imaginar
era que un delfín, al que le salva la vida, se con-
viertiera en su mejor amigo y en un valioso aliado
para demostrar que unos desaprensivos se dedi-
can a verter residuos tóxicos en el mar.
DIÁLOGO
Sandy: ¡Hola mamá! ¡Hola Wen!
Madre: ¿Qué tal el verano?
Sandy: ¡Una pasada total!
Madre: Con que una pasada total.
Me muero de ganas de que me
lo cuentes todo.
Sandy: Hasta la vista Martin. ¡Eh!
¿Qué te pasa?
Martin: Flipper.
Sandy: Volverá ya lo verás.
Tío: Cuídate mucho.
Sandy: Adiós. [Volviendo desde
el barco]. Olvidaba una cosa.
¿Puedo volver el verano que viene?
Tío: ¡Más te vale! He comprado cien kilos
de carne.
player
Dirección
Alan Shapiro
Guion
Alan Shapiro
Género
Aventuras
Duración
96 minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa atentamente la secuencia de la película
y resume lo que ocurre.
47CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
2 	El protagonista se despide de distintas personas ¿Tiene la esperanza de volver? ¿Por qué crees que la tiene?

3 	De la siguiente lista de palabras rodea las que mejor expresen lo que siente el protagonista.
desesperación esperanza dicha miedo felicidad
angustia indiferencia nostalgia pena
4 	Explica por qué y cuándo siente las emociones que has señalado en el ejercicio anterior.

5 	¿Dirías que el protagonista ha disfrutado del verano? ¿Por qué lo crees?

6 ¿El protagonista da esperanza a otra persona? ¿A quién? ¿Qué esperanza le da?

7 	Piensa en algo que esperas que suceda ¿La esperanza te ayuda a conseguirlo? ¿Te ayudan los demás a
mantener tu esperanza? ¿Cómo?

8 	Piensa en algo que le haga mucha ilusión a un conocido tuyo. ¿Qué puedes hacer para que no pierda la
esperanza?
48CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
Diarios de la calle (EE.UU., 2007)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 7: La tarea de la Igle-
sia. En nuestro grupo de amigos hay afinidades y diferencias. Aquello que com-
partimos en común consigue que las diferencias en lugar de separarnos sean
vividas como una riqueza que nos complementa.
RESUMEN
Una joven profesora empieza a dar clases de
lengua en un instituto. Sus alumnos viven en
barrios marginales marcados por la violen-
cia. Después de un mal comienzo, descubre
cómo ayudarles: les habla de Ana Frank y de
otros, menos afortunados que ellos, que
vivieron grandes tragedias y escribieron
sobre ellas.
DIÁLOGO
Profesora: […] en vez de hacer un trabajo
sobre el diario de Ana Frank, quiero que
escribáis una carta a Miep Gies, la mujer
que ayudó a la familia Frank. Sigue viva y
vive en Europa […].
Alumno 1: ¿Va a leer las cartas?
Profesora: Por ahora va a ser un trabajo de
clase. Las voy a leer yo.
Alumnos: Tendría que leerlas ella. Sí. Usted
puede hacer eso ¿No? ¿Y qué tal si viene a
hablarnos? Podemos reunir el dinero.
Profesora: Esperad, es una anciana, no sé
cómo localizarla, no sé si puede viajar y
sería muy caro.
[Se consigue traer a Miep Gies]
Miep Gies: ¡Oh, qué jóvenes son todos! […].
Todos somos gente corriente, pero incluso
un ama de casa corriente, o una secretaria o
un adolescente puede, con su granito de
arena, encender una pequeña luz en un
cuarto oscuro.
player
Dirección
Richard
LaGravenese
Guion
Richard
LaGravenese
(Basado en
liibro: Freedom
Writers de
Erin Gruwell)
Género: Drama
Duración: 123
minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa la película. ¿Dónde crees que sucede la escena?

2 	¿Cómo surge la idea de hablar con la anciana?
49CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
3 	Lee el significado de afinidad. ¿Alguna vez has sentido algo parecido? Cuéntalo.

4 	Lee esta frase que se pronuncia en la película. ¿Qué crees que significa? ¿Estás de acuerdo con lo que dice?
Todos somos gente corriente, pero incluso un ama de casa corriente, o una secretaria o un adolescente puede,
con su granito de arena, encender una pequeña luz en un cuarto oscuro.

5 	Entre nuestros amigos hay afinidades y diferencias ¿Crees
que es bueno que seamos diferentes? ¿Por qué?

6 	Las personas son todas distintas, pero pueden ponerse de acuerdo para perseguir una idea común. ¿Te ha
pasado eso alguna vez? ¿Cómo os pusisteis de acuerdo?

7 	Fíjate en la imagen de esta página. Rodea los sentimientos que viven sus protagonistas.
afinidad admiración apasionamiento cordialidad gratitud pertenencia satisfacción ternura
8 	Indica las diferencias que encuentres entre el alumno y la anciana de la imagen.
50CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
El sueño de Iván (España, 2011)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 8: María, modelo de
creyente. Para conseguir metas juntos no basta solo con organizarse, conviene
que exista afinidad entre los participantes. Así no solo se comparten objetivos
sino también formas parecidas de sentir y pensar.
RESUMEN
Iván es un niño de once años que es elegido
para participar en un partido de fútbol muy
especial. Por primera vez en la historia, los cam-
peones del mundo de fútbol jugarán contra una
selección mundial formada por niños. El objeti-
vo es recaudar fondos para ayudar a las víctimas
de un terremoto ocurrido en África.
DIÁLOGO
Iván: Y allí estaba yo. A punto de jugar delante
de uno de los entrenadores más famosos.
Auxiliar: Venga vamos adentro en la “sala”.
Iván: Pero es que yo no soy defensa.
Auxiliar: Vamos a ver. Hay mil “pibes” que están
esperando. Entras o no entras. Venga. Vamos.
Amiga: Vamos Iván tu puedes. Suerte.
[Marcan un gol a los azules].
Iván: Venir aquí, venga, los azules. Rápido,
vamos a organizarnos.
El portero saca con la mano…
Árbitro: ¿Se puede saber que están haciendo?
Iván: Así no se puede jugar al fútbol. El fútbol es
un juego de equipo. No puede hacer cada uno lo
que le de la gana. ¿Nos deja organizarnos, o no?
player
Dirección
Roberto
Santiago
Guion
Roberto
Santiago,
Pablo
Fernández
Género
Comedia
Duración
100 minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa la secuencia de la película. ¿Crees que los jugadores
de cada equipo se conocían antes del partido? ¿Es importante
esto para un equipo? ¿Por qué?
51CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
2 	Fíjate en lo que hace el protagonista ¿Te parece una buena idea? ¿Crees que con organización un equipo puede
mejorar?

3 	¿Piensas que los organizadores de este partido buscan equipo y grupo? ¿Qué piensas que es lo que más
valoran?

4 	De esta lista, señala las palabras que el protagonista siente al organizarlos.
5 	Lee el significado de la palabra afinidad en el vocabulario y completa estas tablas con acciones que indiquen que
hay afinidad entre dos personas en la primera y que no la hay, en la segunda. Fíjate en los ejemplos.
6 	¿Perteneces a algún grupo al que te hayas querido incorporar? ¿Qué grupo? ¿Qué cosas te hacen sentir
afinidad con los otros miembros del grupo?

7 	También es posible que exista afinidad entre personas distintas. Piensa en algún amigo con el que seas afín
por algo, y escribe cuatro diferencias entre tu forma de ser y la suya.

timidez afinidad rechazo miedo cordialidad diversión celos entusiasmo
HAY AFINIDAD
Disfrutar con los mismos juegos


NO HAY AFINIDAD
Discutir por todo
52CINE PARA EL AULA
nuevo
CINE PARA EL AULA
Nombre y apellidos:
Fecha: Curso:
La invención de Hugo (EE.UU., 2011)
Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 8: María, modelo de
creyente. Cuando admiramos muchísimo a alguien podemos llegar a sentir vene-
ración. La veneración nos empuja a imitar las actitudes de la persona admirada.
RESUMEN
París, años 30. Asombrosa aventura de Hugo,
un chico resuelto e ingenioso cuyos esfuerzos
por desvelar un secreto que le ha dejado su padre
trasformarán a él y a todos los que le rodean, y le
descubrirán un lugar tranquilo y lleno de cariño
al que podrá considerar su casa.
DIÁLOGO
Niña: Le gustaría, tal vez, conocerle.
Señor: ¡Sí! Pero sabes. Yo le conocí.
Mi hermano trabajaba de carpintero
haciendo decorados para Méliès. Un día
me llevó a ver sus estudios. Fue, como un
sueño. Todo el edificio era de cristal. En
realidad era así para que pudiera entrar
la luz necesaria para filmar. Pero a mí me
pareció un castillo encantado. Un palacio
de cristal.
Voces: Pasen los paneles. Salgan de
escena. Por favor. Solo actores en
escena. Actores en escena.
[Méliès se fija en el niño].
Méliès: Si alguna vez te has preguntado
de dónde proceden tus sueños. Mira a tu
alrededor: Aquí es donde se fabrican
[... ]. ¡Damas y caballeros! El sol se va a
poner. Caballeros en sus puestos,
langostas en sus puestos, sirenas en sus
puestos. ¡Acción!
Señor: En total hizo más de quinientas
películas. En su tiempo fue
enormemente popular.
player
Dirección
Martin
Scorsese
Guion
John Logan
(Adaptación
del libro:
Brian
Selznick)
Género
Aventuras
Duración: 127
minutos
Ficha técnica
Actividades
1 	Observa la película. ¿En qué lugar ocurre casi toda la
secuencia?

2 	Señala las palabras que expresan lo que siente el niño
cuando conoce los estudios.
tristeza respeto ilusión desgana
admiración aburrimiento asombro
53CINE PARA EL AULA
nuevo
primaria
6
religión
3 	¿De qué persona hablan al comienzo en esta secuencia?
a) Del dueño de los estudios	
b) Del hermano 	
c) Del niño que recuerda
4 	Observa estas imágenes. ¿Crees que siente lo mismo el hombre cuando recuerda lo que sintió de niño?

5 	Mira la palabra veneración en el vocabulario ¿Te parece que en el vídeo se siente esto? ¿Hacia quién?

6 	¿Has admirado a alguien alguna vez con mucha intensidad por sus cualidades o por lo que ha hecho?
¿A quién y por qué?

7 	Busca cinco palabras que sirvan para expresar cariño o veneración.
A D M I R A R U
G R A T I T U D
L N O E B I T S
E A P R E C I O
U M I N S U T E
S E D U O P E Z
O B U R L A D E
A P L A U S O I

Más contenido relacionado

Similar a 6 ep re_nka_es_cca_completo cine

La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
Los oscars y el cine aula ele
Los oscars y el cine aula eleLos oscars y el cine aula ele
Los oscars y el cine aula ele
Carlos & Irene
 
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
nohermo
 
Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"
lightlife
 
Creatividad e Inventiva. Practica numero 7
 Creatividad e Inventiva. Practica numero 7 Creatividad e Inventiva. Practica numero 7
Creatividad e Inventiva. Practica numero 7
Ana Yovera Quintana
 
9. el verdadero perdedor
9. el verdadero perdedor9. el verdadero perdedor
9. el verdadero perdedor
Winsi Quinsi
 
367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf
367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf
367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf
lololololo10
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
Patty Cuba
 
UD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLESUD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLES
Nacho Pérez
 
Fabulas de Duss
Fabulas de DussFabulas de Duss
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantilJuego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales
5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales
5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales
Lilia Torres
 
Cadena de favores
Cadena de favoresCadena de favores
Cadena de favoresadrian5595
 
Moverseaoscuras2006
Moverseaoscuras2006Moverseaoscuras2006
Moverseaoscuras2006
Daniel Dannery
 
Plan lector la vida te despeina
Plan lector la vida te despeinaPlan lector la vida te despeina
Plan lector la vida te despeina
Doménika Domenech
 
El poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddyEl poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddy
China Loor
 

Similar a 6 ep re_nka_es_cca_completo cine (20)

La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
 
Los oscars y el cine aula ele
Los oscars y el cine aula eleLos oscars y el cine aula ele
Los oscars y el cine aula ele
 
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
 
Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"
 
Creatividad e Inventiva. Practica numero 7
 Creatividad e Inventiva. Practica numero 7 Creatividad e Inventiva. Practica numero 7
Creatividad e Inventiva. Practica numero 7
 
9. el verdadero perdedor
9. el verdadero perdedor9. el verdadero perdedor
9. el verdadero perdedor
 
367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf
367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf
367349591-Semidioses-y-mounstros-pdf.pdf
 
Frustraciones
FrustracionesFrustraciones
Frustraciones
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
 
UD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLESUD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLES
 
Fabulas de Duss
Fabulas de DussFabulas de Duss
Fabulas de Duss
 
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantilJuego para trabajar el Egocentrismo infantil
Juego para trabajar el Egocentrismo infantil
 
5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales
5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales
5.5 e las_emociones_se_pueden_trabajar_c_sociales
 
Informe de croods
Informe de croodsInforme de croods
Informe de croods
 
Cadena de favores
Cadena de favoresCadena de favores
Cadena de favores
 
Moverseaoscuras2006
Moverseaoscuras2006Moverseaoscuras2006
Moverseaoscuras2006
 
Plan lector la vida te despeina
Plan lector la vida te despeinaPlan lector la vida te despeina
Plan lector la vida te despeina
 
El poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddyEl poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddy
 

Más de sps68

10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf
10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf
10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf
sps68
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
sps68
 
Tablas cooperativo
Tablas cooperativoTablas cooperativo
Tablas cooperativo
sps68
 
Inteligencia 4ep anaya
Inteligencia 4ep anayaInteligencia 4ep anaya
Inteligencia 4ep anaya
sps68
 
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
sps68
 
Conacyt ex pcompleto-spreads
Conacyt ex pcompleto-spreadsConacyt ex pcompleto-spreads
Conacyt ex pcompleto-spreads
sps68
 
Cienciasalud2007
Cienciasalud2007Cienciasalud2007
Cienciasalud2007
sps68
 

Más de sps68 (7)

10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf
10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf
10_presentacion_elementos_narracion (1).pdf
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
Tablas cooperativo
Tablas cooperativoTablas cooperativo
Tablas cooperativo
 
Inteligencia 4ep anaya
Inteligencia 4ep anayaInteligencia 4ep anaya
Inteligencia 4ep anaya
 
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
 
Conacyt ex pcompleto-spreads
Conacyt ex pcompleto-spreadsConacyt ex pcompleto-spreads
Conacyt ex pcompleto-spreads
 
Cienciasalud2007
Cienciasalud2007Cienciasalud2007
Cienciasalud2007
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

6 ep re_nka_es_cca_completo cine

  • 1. 36CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Matilda (EE. UU., 1996) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 1: La búsqueda de Dios y de la unidad 3: Ser sabios. Las personas nos hacemos muchas preguntas. El anhelo por conocer está presente en todas, es una emoción que nos permite descubrir muchas cosas RESUMEN Desde pequeña, Matilda ha sentido una curio- sidad desmedida por el mundo que le rodea. En su casa, ni sus padres ni su hermano pare- cen preocuparse mucho por sus inquietudes, por eso la protagonista tiene que buscar por sí misma respuestas a sus peguntas. Matilda resuelve acudir a una biblioteca pública y satisfacer su sed de conocimientos. DIÁLOGO Narrador: A la mañana siguiente, Matilda se puso a la búsqueda de un libro. Matilda: Biblioteca pública. [Entra en la biblioteca y se dirige a la bibliotecaria]. Matilda: ¡Los libros infantiles, por favor! Bibliotecaria: Los encontrarás en esa sala de ahí. […] Bibliotecaria: Teniendo el carnet de la biblioteca podrías llevarte los libros a casa. Así no tendrías que venir hasta aquí todos los días. Podrías llevarte los que más te gustaran. Matilda: Eso sería maravilloso. Narrador: De ese modo, la poderosa mente de Matilda continuó creciendo nutrida por las ideas de todos los autores. Aquellos libros dieron a Matilda un mensaje esperanzador y reconfortante: no estaba sola. player Actividades 1 Observa la secuencia. ¿Dónde va Matilda? ¿Qué hace allí? ¿Cuántas veces va? Ficha técnica Dirección Danny DeVito Guion Nicholas Kazan Género Drama Duración 115 minutos
  • 2. 37CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 2 Fíjate en el rostro de Matilda. Copia estas palabras en tu cuaderno y rodea las que expresen lo que siente la protagonista. entusiasmo miedo preocupación sorpresa inquietud rechazo angustia satisfacción 3 Lee en el vocabulario el significado de la palabra anhelo. ¿Has sentido alguna vez el anhelo de conocer algo? Explícalo. 4 La palabra anhelo tiene sinónimos y antónimos que te ayudarán a comprenderla mejor. Mira esta lista y escoge dos sinónimos y dos antónimos. Haz una frase con cada uno de ellos en tu cuaderno. Puedes consultar un diccionario. Sinónimos: deseo afán aspiración pretensión Antónimos: indiferencia desgana apatía despreocupación 5 Imagínate que estás con Matilda en la biblioteca, ¿qué es lo que más te interesa? ¿Por qué? 6 ¿Anhelas tú algo? ¿Cuándo supiste que lo anhelabas? ¿Qué harías si lo consiguieses?
  • 3. 38CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: El niño con el pijama de rayas (Reino Unido, 2008) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 2: Queremos ser feli- ces. La empatía nos permite ponernos en el lugar del otro y compartir sus sen- timientos. La empatía es contraria a la insensibilidad y nos lleva a actuar con compasión. RESUMEN Es 1942, en plena guerra mundial, Bruno tiene ocho años y no conoce las terribles consecuencias de la guerra en Europa. Todo lo que sabe es que a su padre militar le han ascendido y que ya no vive en una casa de Berlín. Ahora vive en una zona ais- lada junto a una gran cárcel. Todo cambia cuando conoce a Samuel, un niño judío al otro lado de la alambrada. DIÁLOGO Hombre: ¿Qué tal este? Niño: ¿Dónde está madre? ¿Cuándo volverá? Hombre: Supongo que pronto, tranquilo. Niño: Podría morir desangrado. Hombre: No vas a morir. Niño: ¿Tendrán que llevarme al hospital? Hombre: No. Solo es un pequeño corte. Niño: ¡Uf! Hombre: ¡Vamos! No duele tanto. Listo. Niño: ¿Cómo se llama? Hombre: Pablo. Ahora quédate sentado. Dentro de un rato podrás volver a andar. Niño: ¿Le contará esto a madre? Hombre: Creo que ya lo verá ella misma. Niño: A lo mejor quiere llevarme al médico. Hombre: No lo creo. player Dirección Mark Herman Guion Mark Herman Género Drama Duración 94 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa la secuencia. ¿Quién fabrica un columpio? ¿Para qué? ¿Cómo lo hace?
  • 4. 39CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 2 ¿Qué ocurre cuando el niño se cae del columpio? ¿Por qué crees que sucede? 3 Completa las oraciones. Escoge en cada caso una pareja de las indicadas, y de cada pareja la palabra más adecuada. agradecido desagradecido empatía antipatía consolarlo preocuparlo compasivo cruel Como el niño se aburría, el hombre sintió y decidió hacerle un columpio para que jugara. El niño estuvo . El niño se cayó del columpio y el hombre fue , corrió a ayudarlo y curarlo, para después , y lo dejó así más tranquilo. 4 Une con flechas los conceptos con sus definiciones: Empatía Ingratitud Insensibilidad Compasión Crueldad Incapacidad de comprender a otras personas. Sentimiento que nos permite ponernos en el lugar de otro. Cuando nos afecta el dolor de los demás y queremos aliviarlo. Actitud desconsiderada y poco agradecida hacia los demás. No sentir el sufrimiento de los demás. 5 ¿Recuerdas haber actuado con empatía recientemente y de modo desinteresado? Cuéntanos qué hiciste. ¿Cómo te sentiste después?
  • 5. 40CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Pequeña Miss Sunshine (EE.UU., 2006) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 4: Vencer los obstácu- los. Para trabajar en equipo y resolver problemas juntos son importantes la cor- dialidadylaafinidad,dosemocionesquenosconectanconnuestrossemejantes. RESUMEN Los Hoover son una familia muy peculiar. La for- man el abuelo, el padre, la madre, el tío, el hijo mayor y Olive, la hija pequeña. Olive es una niña con gafas y más bien gordita que quiere ser una reina de la belleza. Todo cambiará en la familia cuando invitan a la pequeña Olive a participar en el concurso “Pequeña Miss Sunshine”. La familia entera acompañará a Olive en el viaje que reali- zan en una destartalada furgoneta Volkswagen. DIÁLOGO Mecánico: El embrague se ha muerto. Padre: Póngale otro. Mecánico: Para estas furgonetas viejas hay que pedir que lo traigan. Padre: ¿Cuánto tardan? Mecánico: Es fin de semana. Tal vez el jueves. Mecánico: Pero esa furgoneta no necesita embrague para cambiar. Si la pones en una cuesta y la dejas caer, puedes arrancar y luego seguir. Padre: ¿Y si no estamos en una cuesta? Mecánico: Pues…… Padre: Olive, papá, seréis los primeros en subir. Vamos allá. Empujar todos. Empujar. Bien. Padre: ¡Nadie se ha quedado colgado! Abuelo: ¡Somos grandes! player Dirección Jonathan Dayton, Valerie Faris Guion Michael Arndt Género Animación Duración 101 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa el fragmento de la película. ¿Qué problema tiene la familia?
  • 6. 41CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 2 Qué solución propone el mecánico? ¿Te parece bien? 3 Teniendo en cuenta los significados de las palabras cordialidad y afinidad. ¿Crees que esos rasgos se dan en la actitud que tiene la familia frente al problema? Explícalo. 4 El mecánico no es de la familia. ¿Cómo actúa?, ¿es interesado o generoso? ¿Por qué? 5 Rodea los sentimientos que no viven los componentes de esta familia. 6 Recuerda alguna ocasión en la que hayas trabajado en equipo. ¿Cómo recuerdas la experiencia? ¿Hubo afinidad y cordialidad entre todos? ¿Fue buena la experiencia? ¿Por qué? 7 Trabajar en equipo puede ayudarnos a realizar tareas que no podríamos hacer solos. Piensa y escribe dos cosas que se hacen mejor en grupo. equipo afinidad individualismo disparidad cordialidad egoísmo división
  • 7. 42CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Tarzán (EE.UU., 2009) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 5: Jesús nos muestra al Padre. Conocerse a sí mismo es fundamental para vivir felices. La identidad y la autoestima son dos claves de ese conocimiento. RESUMEN A causa de un naufragio y la pérdida de sus padres, el pequeño Tarzán se queda solo en la jungla africana. Kala, una gorila, se hace cargo de él y lo educa dentro de su manada. Tarzán se siente diferente del resto de gori- las de la manada, aunque Kala le hará ver que esas diferencias son solo superficiales. DIÁLOGO Kala: Tarzán, ¡oh, qué susto! ¿Qué ha pasado? Kerchak: ¿Qué ha pasado? Kala: Es culpa mía Kerchak, estábamos jugando y… Kerchak: Pudo ocurrir una desgracia. Kala: Es solo un niño. Kerchak: No hay excusas. Nunca aprenderá. Fíjate en él. Jamás será uno de los nuestros. [Tarzán huye]. Kala: Tarzán. ¿Qué haces? Tarzán: ¿Por qué soy tan diferente? Kerchak dijo… Kala: No importa lo que dijera. Tarzán: Pero mírame. Madre: Ya lo hago… cierra los ojos, ¿qué sientes? Tarzán: Mi corazón. Kala: Ven aquí. Tarzán: ¡Tu corazón! Kala: Lo ves, somos idénticos. player Dirección Chris Buck y Kevin Lima (basado en el personaje homónimo creado por Edgar Rice Burroughs) Guion Tab Murphy Género Animación Duración 88 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa la secuencia. ¿Cuántos tipos de animales aparecen? ¿Qué le reprocha el gorila grande a Tarzán?
  • 8. 43CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 2 Fíjate en Tarzán. ¿Qué hace en el agua? ¿A quién le gustaría parecerse? 3 Fíjate en las emociones de la siguiente tabla. Rodea tres que sienta Tarzán. Si no conoces el significado de alguna palabra búscala en el diccionario. diversión gratitud alegría satisfacción timidez duda reconocimiento integración 4 Resuelve el crucigrama. 5 Lee en tu libro el significado de la palabra identidad. Escribe brevemente cuál es tu identidad. 6 Observa esta imagen. Localiza dos semejanzas y dos diferencias entre Tarzán y Kala. Semejanzas. Diferencias. 2 D 3 1 D 1 P R D T T D 2 N Z VERTICALES 1. Exclusión del grupo 2. Características propias de uno mismo, que nos hacen diferente a los demás. 3. Lo que no es igual a otra cosa HORIZONTALES 1. Cualidades que configuran la forma de ser de una persona. 2. Lo que es irrepetible.
  • 9. 44CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: El señor de los anillos: La comunidad del anillo (EE.UU., 2001) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 6: Estoy junto a voso- tros. Cuando nos reencontramos con alguien querido sentimos regocijo. Cuan- do eso ocurre lo celebramos para que los demás puedan participar también de nuestra alegría. RESUMEN Con la ayuda de sus amigos el hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el anillo Único. Pero el malvado Sau- ron ordena la persecución del grupo formado por Frodo y sus leales amigos hobbits, un mago, un hombre, un elfo y un enano. La misión es casi suicida pero necesaria, pues si Sauron lograra recuperar el Anillo, sería el final para todos. DIÁLOGO Gandalf: […] Únicamente le di un empujoncito para que saliera. Frodo: A pesar de todo te han puesto la etiqueta de perturbador de la paz. Gandalf:¡Vaya!¡Vaya! Niños: ¡Gandalf! ¡Gandalf! [De la carreta salen cohetes]. Frodo: Gandalf, me alegro de tu regreso. Gandalf: Yo también amigo. Yo también. Bilbo: No más visitas de admiradores, ni paquetes, ni nada. Gandalf: Ni tampoco viejos amigos. Bilbo: ¡Gandalf! Gandalf: ¡Bilbo Bolsón! Bilbo: Mi querido Gandalf. Gandalf: Qué alegría volver a verte. Cumples ciento once años. No te afectan los años. Bilbo: Bienvenido. Bienvenido. ¿Qué te puedo ofrecer? ¿Té o algo más fuerte? player Dirección Peter Jackson Guion F. Walsh, P. Jackson, Philippa Boyens (Basado en la novela de J. Tolkien) Género: Cine épico Duración: 180 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa la película. ¿Quién va en busca de su amigo? ¿Por qué crees que lo hace? 2 ¿Qué hacen los protagonistas cuando se encuentran y por qué?
  • 10. 45CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 3 Lee la definición de regocijo y escribe cuándo lo has sentido y por qué. 4 Asocia para encontrar las emociones que se ven en esta imagen. ter delei conten rego feli ale gría nura cijo te to cidad 5 Cuando alguien vuelve, después de un viaje, sentimos felicidad por su regreso ¿Te ha pasado alguna vez? Cuéntalo. 6 Localiza en esta sopa de letras cinco acciones que expresen regocijo. O L E R S O R B E R T A P L A U D I R E E M C E L E B R A R C F E S T E J A R U A U S I A N T E S L V I T O R E A R O I
  • 11. 46CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Flipper (EE.UU., 2006) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 7: La tarea de la Igle- sia. La esperanza en que algo suceda permite anticipar las acciones que posibi- litan que los sueños se hagan realidad. Los demás nos ayudan a mantener y construir la esperanza. RESUMEN Sandy va a pasar el verano con su tío a una isla, pero allí se aburre pues no tiene amigos ni diver- siones. Sin embargo, lo que no podía imaginar era que un delfín, al que le salva la vida, se con- viertiera en su mejor amigo y en un valioso aliado para demostrar que unos desaprensivos se dedi- can a verter residuos tóxicos en el mar. DIÁLOGO Sandy: ¡Hola mamá! ¡Hola Wen! Madre: ¿Qué tal el verano? Sandy: ¡Una pasada total! Madre: Con que una pasada total. Me muero de ganas de que me lo cuentes todo. Sandy: Hasta la vista Martin. ¡Eh! ¿Qué te pasa? Martin: Flipper. Sandy: Volverá ya lo verás. Tío: Cuídate mucho. Sandy: Adiós. [Volviendo desde el barco]. Olvidaba una cosa. ¿Puedo volver el verano que viene? Tío: ¡Más te vale! He comprado cien kilos de carne. player Dirección Alan Shapiro Guion Alan Shapiro Género Aventuras Duración 96 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa atentamente la secuencia de la película y resume lo que ocurre.
  • 12. 47CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 2 El protagonista se despide de distintas personas ¿Tiene la esperanza de volver? ¿Por qué crees que la tiene? 3 De la siguiente lista de palabras rodea las que mejor expresen lo que siente el protagonista. desesperación esperanza dicha miedo felicidad angustia indiferencia nostalgia pena 4 Explica por qué y cuándo siente las emociones que has señalado en el ejercicio anterior. 5 ¿Dirías que el protagonista ha disfrutado del verano? ¿Por qué lo crees? 6 ¿El protagonista da esperanza a otra persona? ¿A quién? ¿Qué esperanza le da? 7 Piensa en algo que esperas que suceda ¿La esperanza te ayuda a conseguirlo? ¿Te ayudan los demás a mantener tu esperanza? ¿Cómo? 8 Piensa en algo que le haga mucha ilusión a un conocido tuyo. ¿Qué puedes hacer para que no pierda la esperanza?
  • 13. 48CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Diarios de la calle (EE.UU., 2007) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 7: La tarea de la Igle- sia. En nuestro grupo de amigos hay afinidades y diferencias. Aquello que com- partimos en común consigue que las diferencias en lugar de separarnos sean vividas como una riqueza que nos complementa. RESUMEN Una joven profesora empieza a dar clases de lengua en un instituto. Sus alumnos viven en barrios marginales marcados por la violen- cia. Después de un mal comienzo, descubre cómo ayudarles: les habla de Ana Frank y de otros, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas. DIÁLOGO Profesora: […] en vez de hacer un trabajo sobre el diario de Ana Frank, quiero que escribáis una carta a Miep Gies, la mujer que ayudó a la familia Frank. Sigue viva y vive en Europa […]. Alumno 1: ¿Va a leer las cartas? Profesora: Por ahora va a ser un trabajo de clase. Las voy a leer yo. Alumnos: Tendría que leerlas ella. Sí. Usted puede hacer eso ¿No? ¿Y qué tal si viene a hablarnos? Podemos reunir el dinero. Profesora: Esperad, es una anciana, no sé cómo localizarla, no sé si puede viajar y sería muy caro. [Se consigue traer a Miep Gies] Miep Gies: ¡Oh, qué jóvenes son todos! […]. Todos somos gente corriente, pero incluso un ama de casa corriente, o una secretaria o un adolescente puede, con su granito de arena, encender una pequeña luz en un cuarto oscuro. player Dirección Richard LaGravenese Guion Richard LaGravenese (Basado en liibro: Freedom Writers de Erin Gruwell) Género: Drama Duración: 123 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa la película. ¿Dónde crees que sucede la escena? 2 ¿Cómo surge la idea de hablar con la anciana?
  • 14. 49CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 3 Lee el significado de afinidad. ¿Alguna vez has sentido algo parecido? Cuéntalo. 4 Lee esta frase que se pronuncia en la película. ¿Qué crees que significa? ¿Estás de acuerdo con lo que dice? Todos somos gente corriente, pero incluso un ama de casa corriente, o una secretaria o un adolescente puede, con su granito de arena, encender una pequeña luz en un cuarto oscuro. 5 Entre nuestros amigos hay afinidades y diferencias ¿Crees que es bueno que seamos diferentes? ¿Por qué? 6 Las personas son todas distintas, pero pueden ponerse de acuerdo para perseguir una idea común. ¿Te ha pasado eso alguna vez? ¿Cómo os pusisteis de acuerdo? 7 Fíjate en la imagen de esta página. Rodea los sentimientos que viven sus protagonistas. afinidad admiración apasionamiento cordialidad gratitud pertenencia satisfacción ternura 8 Indica las diferencias que encuentres entre el alumno y la anciana de la imagen.
  • 15. 50CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: El sueño de Iván (España, 2011) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 8: María, modelo de creyente. Para conseguir metas juntos no basta solo con organizarse, conviene que exista afinidad entre los participantes. Así no solo se comparten objetivos sino también formas parecidas de sentir y pensar. RESUMEN Iván es un niño de once años que es elegido para participar en un partido de fútbol muy especial. Por primera vez en la historia, los cam- peones del mundo de fútbol jugarán contra una selección mundial formada por niños. El objeti- vo es recaudar fondos para ayudar a las víctimas de un terremoto ocurrido en África. DIÁLOGO Iván: Y allí estaba yo. A punto de jugar delante de uno de los entrenadores más famosos. Auxiliar: Venga vamos adentro en la “sala”. Iván: Pero es que yo no soy defensa. Auxiliar: Vamos a ver. Hay mil “pibes” que están esperando. Entras o no entras. Venga. Vamos. Amiga: Vamos Iván tu puedes. Suerte. [Marcan un gol a los azules]. Iván: Venir aquí, venga, los azules. Rápido, vamos a organizarnos. El portero saca con la mano… Árbitro: ¿Se puede saber que están haciendo? Iván: Así no se puede jugar al fútbol. El fútbol es un juego de equipo. No puede hacer cada uno lo que le de la gana. ¿Nos deja organizarnos, o no? player Dirección Roberto Santiago Guion Roberto Santiago, Pablo Fernández Género Comedia Duración 100 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa la secuencia de la película. ¿Crees que los jugadores de cada equipo se conocían antes del partido? ¿Es importante esto para un equipo? ¿Por qué?
  • 16. 51CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 2 Fíjate en lo que hace el protagonista ¿Te parece una buena idea? ¿Crees que con organización un equipo puede mejorar? 3 ¿Piensas que los organizadores de este partido buscan equipo y grupo? ¿Qué piensas que es lo que más valoran? 4 De esta lista, señala las palabras que el protagonista siente al organizarlos. 5 Lee el significado de la palabra afinidad en el vocabulario y completa estas tablas con acciones que indiquen que hay afinidad entre dos personas en la primera y que no la hay, en la segunda. Fíjate en los ejemplos. 6 ¿Perteneces a algún grupo al que te hayas querido incorporar? ¿Qué grupo? ¿Qué cosas te hacen sentir afinidad con los otros miembros del grupo? 7 También es posible que exista afinidad entre personas distintas. Piensa en algún amigo con el que seas afín por algo, y escribe cuatro diferencias entre tu forma de ser y la suya. timidez afinidad rechazo miedo cordialidad diversión celos entusiasmo HAY AFINIDAD Disfrutar con los mismos juegos NO HAY AFINIDAD Discutir por todo
  • 17. 52CINE PARA EL AULA nuevo CINE PARA EL AULA Nombre y apellidos: Fecha: Curso: La invención de Hugo (EE.UU., 2011) Esta película permite trabajar las emociones de la unidad 8: María, modelo de creyente. Cuando admiramos muchísimo a alguien podemos llegar a sentir vene- ración. La veneración nos empuja a imitar las actitudes de la persona admirada. RESUMEN París, años 30. Asombrosa aventura de Hugo, un chico resuelto e ingenioso cuyos esfuerzos por desvelar un secreto que le ha dejado su padre trasformarán a él y a todos los que le rodean, y le descubrirán un lugar tranquilo y lleno de cariño al que podrá considerar su casa. DIÁLOGO Niña: Le gustaría, tal vez, conocerle. Señor: ¡Sí! Pero sabes. Yo le conocí. Mi hermano trabajaba de carpintero haciendo decorados para Méliès. Un día me llevó a ver sus estudios. Fue, como un sueño. Todo el edificio era de cristal. En realidad era así para que pudiera entrar la luz necesaria para filmar. Pero a mí me pareció un castillo encantado. Un palacio de cristal. Voces: Pasen los paneles. Salgan de escena. Por favor. Solo actores en escena. Actores en escena. [Méliès se fija en el niño]. Méliès: Si alguna vez te has preguntado de dónde proceden tus sueños. Mira a tu alrededor: Aquí es donde se fabrican [... ]. ¡Damas y caballeros! El sol se va a poner. Caballeros en sus puestos, langostas en sus puestos, sirenas en sus puestos. ¡Acción! Señor: En total hizo más de quinientas películas. En su tiempo fue enormemente popular. player Dirección Martin Scorsese Guion John Logan (Adaptación del libro: Brian Selznick) Género Aventuras Duración: 127 minutos Ficha técnica Actividades 1 Observa la película. ¿En qué lugar ocurre casi toda la secuencia? 2 Señala las palabras que expresan lo que siente el niño cuando conoce los estudios. tristeza respeto ilusión desgana admiración aburrimiento asombro
  • 18. 53CINE PARA EL AULA nuevo primaria 6 religión 3 ¿De qué persona hablan al comienzo en esta secuencia? a) Del dueño de los estudios b) Del hermano c) Del niño que recuerda 4 Observa estas imágenes. ¿Crees que siente lo mismo el hombre cuando recuerda lo que sintió de niño? 5 Mira la palabra veneración en el vocabulario ¿Te parece que en el vídeo se siente esto? ¿Hacia quién? 6 ¿Has admirado a alguien alguna vez con mucha intensidad por sus cualidades o por lo que ha hecho? ¿A quién y por qué? 7 Busca cinco palabras que sirvan para expresar cariño o veneración. A D M I R A R U G R A T I T U D L N O E B I T S E A P R E C I O U M I N S U T E S E D U O P E Z O B U R L A D E A P L A U S O I