SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de
marca
• Las marcas nominativas son aquéllas que identifican un producto o
servicio a partir de una denominación; pueden constituirse de letras,
palabras o números y contener signos ortográficos que auxilien a su
correcta lectura. Se conforman por elementos literales, así como por
una o varias palabras desprovistas de todo diseño. El solicitante se
reserva el uso en cualquier tipo o tamaño de letra.
Marca Nominativa.
Las marcas innominadas son aquéllas que identifican un
producto o servicio y se constituyen a partir de figuras,
diseños o logotipos desprovistos de letras, palabras o
números.
Marca Innominada.
Marca Tridimensional.
Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques o envases.
Cualquier forma o presentación de los productos en sus tres
dimensiones: alto, ancho y fondo. Deben estar desprovistas de palabras
o dibujos, es decir, sin denominación ni diseños.
Marca Mixta.
Las marcas mixtas se constituyen de la combinación de cualquiera de
los tipos de marcas anteriores.
Marca Colectiva.
Es aquella que se constituye por los mismos elementos que una marca, y
además tiene las siguientes características:
• La solicitan asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o
prestadores de servicios legalmente constituidas.
• El registro de marca colectiva sirve para distinguir en el mercado, los
productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o servicios
de terceros.
• El uso está sujeto a las reglas que determine la asociación o la sociedad.
• El uso está reservado a los miembros de la asociación o sociedades, por ello
no seráobjeto de una transmisión de derechos ni licencia de uso.
Marcas de productos
Son signos susceptibles de representación gráfica capaz de distinguir en
el mercado productos, con el objeto de que el público consumidor los
diferencie de otros de la misma especie o idénticos existentes en el
mercado.
Marcas de servicios
Una marca de servicio es un signo susceptible de representación gráfica
capaz de distinguir en el mercado servicios, con el objeto que el público
consumidor los diferencie de otro de la misma especie o idénticos que
existan en el mercado. Es decir son signos que indican que un servicio
es suministrado por una empresa determinada.
Marca establecimiento industrial
Son expresiones que pretenden proteger el nombre de una
determinada empresa que produce ciertos bienes. A diferencia de los
otros tipos de marcas, apuntan a proteger la actividad de producir, más
que el nombre de los productos mismos que producen.
Marca establecimiento comercial
Son expresiones que pretenden proteger el nombre de una
determinada empresa que transa ciertos productos. Estas marcas
protegen más bien la actividad de transar que el nombre de los
productos mismos que transan
Marca de certificación
Signos distintivos que indican que el producto o servicio cumple con un
conjunto de normas y han sido certificados por una autoridad de
certificación.
ACTIVIDAD
• REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS DE
CADA UNA DE LOS TIPOS DE MARCAS MENCIONADOS.(INVESTIGAR
LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNA Y PONER UN EJEMPLO DE CADA
MARCA (EL EJEMPLO TIENE QUE SER DE UNA MARCA NACIONAL)
• REALIZAR A COMPU Y EN FORMATO PDF.
• VALOR DE 10 % Y PARA ENTREGAR EL 26 DE MARZO

Más contenido relacionado

Similar a 1.pdf

Legislacion - Marca Comercial
Legislacion - Marca ComercialLegislacion - Marca Comercial
Legislacion - Marca Comercial
Nodo De Industrias Creativas
 
Sistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcas
Sistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcasSistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcas
Sistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcas
martaklecker
 
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Carlos H. Elizalde Ramírez
 
Creación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marcaCreación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marca
miformacion
 
La importancia de la Marca
La importancia de la MarcaLa importancia de la Marca
La importancia de la Marca
COPYME AC
 
Marcas y productos
Marcas y productosMarcas y productos
Marcas y productos
eda parrao
 
Monografia sobre marca, etiquetas y branding
Monografia sobre marca, etiquetas y brandingMonografia sobre marca, etiquetas y branding
Monografia sobre marca, etiquetas y branding
GerardoBrunoQuispeRa
 
presentacuòn de diapositiva de marca para
presentacuòn de diapositiva de marca parapresentacuòn de diapositiva de marca para
presentacuòn de diapositiva de marca para
ssuserc4a266
 
Poropiedades industriales para los signos
Poropiedades industriales para los signosPoropiedades industriales para los signos
Poropiedades industriales para los signos
ALVARO820919
 
El Registro de Marca
El Registro de MarcaEl Registro de Marca
El Registro de MarcaLima Innova
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
pys53
 
Marcas unab
Marcas unabMarcas unab
Marcas unab
pys53
 
Registro de marca, tipos de marca.
Registro de marca, tipos de marca.Registro de marca, tipos de marca.
Registro de marca, tipos de marca.Diana Jaime
 
Expo marcas lunes
Expo marcas lunesExpo marcas lunes
Expo marcas lunes
alexander_hv
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Azucena Monge
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
robinson velandia velandia
 
1 unidad mezcla de mercadotecnia
1 unidad  mezcla de mercadotecnia1 unidad  mezcla de mercadotecnia
1 unidad mezcla de mercadotecniaVirgilioRivera
 
1 unidad mezcla de mercadotecnia
1 unidad  mezcla de mercadotecnia1 unidad  mezcla de mercadotecnia
1 unidad mezcla de mercadotecniaVirgilioRivera
 

Similar a 1.pdf (20)

Legislacion - Marca Comercial
Legislacion - Marca ComercialLegislacion - Marca Comercial
Legislacion - Marca Comercial
 
Marcas impi
Marcas impiMarcas impi
Marcas impi
 
Sistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcas
Sistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcasSistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcas
Sistemas de reconocimeinto de la calidad del producto artesanal. marcas
 
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
Protección legal de la marca (EXAMEN 3ER PARCIAL PARTE I.)
 
Creación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marcaCreación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marca
 
Duoc 3
Duoc 3Duoc 3
Duoc 3
 
La importancia de la Marca
La importancia de la MarcaLa importancia de la Marca
La importancia de la Marca
 
Marcas y productos
Marcas y productosMarcas y productos
Marcas y productos
 
Monografia sobre marca, etiquetas y branding
Monografia sobre marca, etiquetas y brandingMonografia sobre marca, etiquetas y branding
Monografia sobre marca, etiquetas y branding
 
presentacuòn de diapositiva de marca para
presentacuòn de diapositiva de marca parapresentacuòn de diapositiva de marca para
presentacuòn de diapositiva de marca para
 
Poropiedades industriales para los signos
Poropiedades industriales para los signosPoropiedades industriales para los signos
Poropiedades industriales para los signos
 
El Registro de Marca
El Registro de MarcaEl Registro de Marca
El Registro de Marca
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Marcas unab
Marcas unabMarcas unab
Marcas unab
 
Registro de marca, tipos de marca.
Registro de marca, tipos de marca.Registro de marca, tipos de marca.
Registro de marca, tipos de marca.
 
Expo marcas lunes
Expo marcas lunesExpo marcas lunes
Expo marcas lunes
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
1 unidad mezcla de mercadotecnia
1 unidad  mezcla de mercadotecnia1 unidad  mezcla de mercadotecnia
1 unidad mezcla de mercadotecnia
 
1 unidad mezcla de mercadotecnia
1 unidad  mezcla de mercadotecnia1 unidad  mezcla de mercadotecnia
1 unidad mezcla de mercadotecnia
 

Más de JOSEMIGUELREYESCOBAR

XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.pptXXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptxDDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptxPRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptxPRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptxricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptxTEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptxla Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.pptEl opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 

Más de JOSEMIGUELREYESCOBAR (11)

XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.pptXXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
XXXXXXXXXXXXXhistoria ADMINISTRACION.ppt
 
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptxDDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
DDDDISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO EXP.pptx
 
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptxPRESENTACION SEGUROS  AAAAAAAAAargos.pptx
PRESENTACION SEGUROS AAAAAAAAAargos.pptx
 
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptxPRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
 
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptxricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
ricVVVVVVVVVVVVV IHIHHIJJJMKKkmorty.pptx
 
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptxTEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
TEORIA COoooooooooooopooooooooooLOR.pptx
 
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptxla Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
la Armonía delxxxxxxxxxxxxxxx Color.pptx
 
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.pptEl opti desarrollo de la personalidad.ppt
El opti desarrollo de la personalidad.ppt
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
 
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
 
1881267115.pptx
1881267115.pptx1881267115.pptx
1881267115.pptx
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

1.pdf

  • 2. • Las marcas nominativas son aquéllas que identifican un producto o servicio a partir de una denominación; pueden constituirse de letras, palabras o números y contener signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura. Se conforman por elementos literales, así como por una o varias palabras desprovistas de todo diseño. El solicitante se reserva el uso en cualquier tipo o tamaño de letra. Marca Nominativa.
  • 3. Las marcas innominadas son aquéllas que identifican un producto o servicio y se constituyen a partir de figuras, diseños o logotipos desprovistos de letras, palabras o números. Marca Innominada.
  • 4. Marca Tridimensional. Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques o envases. Cualquier forma o presentación de los productos en sus tres dimensiones: alto, ancho y fondo. Deben estar desprovistas de palabras o dibujos, es decir, sin denominación ni diseños.
  • 5. Marca Mixta. Las marcas mixtas se constituyen de la combinación de cualquiera de los tipos de marcas anteriores.
  • 6. Marca Colectiva. Es aquella que se constituye por los mismos elementos que una marca, y además tiene las siguientes características: • La solicitan asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas. • El registro de marca colectiva sirve para distinguir en el mercado, los productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o servicios de terceros. • El uso está sujeto a las reglas que determine la asociación o la sociedad. • El uso está reservado a los miembros de la asociación o sociedades, por ello no seráobjeto de una transmisión de derechos ni licencia de uso.
  • 7. Marcas de productos Son signos susceptibles de representación gráfica capaz de distinguir en el mercado productos, con el objeto de que el público consumidor los diferencie de otros de la misma especie o idénticos existentes en el mercado.
  • 8. Marcas de servicios Una marca de servicio es un signo susceptible de representación gráfica capaz de distinguir en el mercado servicios, con el objeto que el público consumidor los diferencie de otro de la misma especie o idénticos que existan en el mercado. Es decir son signos que indican que un servicio es suministrado por una empresa determinada.
  • 9. Marca establecimiento industrial Son expresiones que pretenden proteger el nombre de una determinada empresa que produce ciertos bienes. A diferencia de los otros tipos de marcas, apuntan a proteger la actividad de producir, más que el nombre de los productos mismos que producen.
  • 10. Marca establecimiento comercial Son expresiones que pretenden proteger el nombre de una determinada empresa que transa ciertos productos. Estas marcas protegen más bien la actividad de transar que el nombre de los productos mismos que transan
  • 11. Marca de certificación Signos distintivos que indican que el producto o servicio cumple con un conjunto de normas y han sido certificados por una autoridad de certificación.
  • 12. ACTIVIDAD • REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE LOS TIPOS DE MARCAS MENCIONADOS.(INVESTIGAR LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNA Y PONER UN EJEMPLO DE CADA MARCA (EL EJEMPLO TIENE QUE SER DE UNA MARCA NACIONAL) • REALIZAR A COMPU Y EN FORMATO PDF. • VALOR DE 10 % Y PARA ENTREGAR EL 26 DE MARZO