SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE NATURALIZACIÓN
Decreto Supremo No. 276 de 2 de Abril de 1976.
CAPITULO I
De la Naturalización de Extranjeros
Artículo 1.- La naturalización es un acto soberano y discrecional de la Función Ejecutiva. La nacionalidad
ecuatoriana por naturalización se adquiere desde el día en que se inscribe la Carta y la resolución
correspondiente en el Registro Civil.
Artículo 2.- Podrán naturalizarse en el Ecuador los extranjeros que hubieren ingresado al territorio nacional y
fijaren domicilio en él, con estricto cumplimiento de las leyes de la República.
Artículo 3.- Por medio de la naturalización los extranjeros obtienen la nacionalidad ecuatoriana para el goce
de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones que corresponden a los nacionales de origen, con las
únicas excepciones que determinan la Constitución y leyes de la República.
Artículo 4.- Para solicitar la Carta de Naturalización se requiere:
1.Ser legalmente capaz, conforme a las leyes ecuatorianas;
2.Poseer patrimonio, industria, profesión u oficio lícitos que le permitan vivir independientemente;
3.Haber residido ininterrumpidamente en el país durante tres años por lo menos, a partir de la fecha de
expedición de la cédula de identidad ecuatoriana. Este requisito no se exigirá a las mujeres extranjeras
casadas con ecuatorianos o viudas de ecuatorianos.
En el caso de extranjeros casados con mujeres ecuatorianas o que tengan uno o más hijos nacidos en el
territorio nacional, el plazo de residencia se reducirá a dos años;
4.Haber observado durante su domicilio en el país, buena conducta
5.Hablar y escribir el idioma castellano; y,
6.Tener conocimientos generales de Historia y Geografía del Ecuador; así como de la Constitución Política
de la República, vigente a la fecha de presentación de la solicitud de naturalización.
Artículo 5.- En todo caso en que para la pérdida de la nacionalidad anterior fuere necesario algún requisito,
éste deberá cumplirse previamente a la entrega de la Carta de Naturalización, de modo que, excepto en los
casos contemplados en la ley y en convenios internacionales, un extranjero naturalizado ecuatoriano no
pueda tener doble nacionalidad.
Artículo 6.- El otorgamiento de la Carta de Naturalización ecuatoriana causará ipso jure la pérdida de la
nacionalidad anterior, excepto en los casos contemplados en la ley o en convenios internacionales. En
consecuencia, por ningún concepto y en ninguna circunstancia podrá un naturalizado hacer valer otra
nacionalidad que la ecuatoriana, a partir de la fecha de su naturalización, en contra de los intereses
ecuatorianos dentro del país o fuera de él o de los intereses extranjeros dentro del territorio nacional.
Artículo 7.- No se podrá conceder Carta de Naturalización:
1.A quien haya merecido sentencia condenatoria en juicio penal por delito común o haya recibido auto
motivado o de llamamiento a juicio plenario y el juicio respectivo no haya terminado definitivamente con
sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento definitivo;
2.A quien sea incapaz de ganar honradamente los medios adecuados para su propia subsistencia y la de su
familia;
3.A quien sufra enfermedad crónica o contagiosa;
4.A quien practique y disemine doctrinas que puedan alterar el sistema de gobierno o el régimen político de
la República o que afecten a la integridad nacional; y
5.A quien se ocupe habitualmente de prácticas ilegales, irreconciliables con los principios de la moral y las
buenas costumbres.
Artículo 8.- La mujer casada extranjera que solicitare la Carta de Naturalización no requerirá para ello de la
autorización de su marido.
Artículo 9.- Para que la mujer extranjera, mayor de edad, casada con ecuatoriano que tenga su domicilio
político en la República o ejerza funciones públicas en el exterior, adquiera la nacionalidad ecuatoriana, sólo
será necesaria su declaración de adoptar ésta y renunciar a la anterior, mediante solicitud al Ministro de
Relaciones Exteriores quien la declarará ecuatoriana por naturalización mediante Resolución Ministerial.
Artículo 10.- Los hijos del extranjero solicitante de la Carta de Naturalización podrán ser comprendidos en la
solicitud de su padre y obtener que se les reconozca la nacionalidad ecuatoriana, siempre que fueren
menores de edad y estuvieren bajo su patria potestad, sin perjuicio de su derecho de optar de su
nacionalidad de origen de acuerdo con la Constitución Política de la República.
Artículo 11.- Cualquier persona natural o jurídica podrá presentarse ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores para oponerse a la concesión de una Carta de Naturalización, para cuyo efecto exhibirá los
documentos que justifiquen su oposición.
Artículo 12.- Cuando se comprobare que se han presentado documentos o informaciones falsos con el
objeto de obtener Carta de Naturalización, se suspenderá inmediatamente el trámite de ella, si es que ésta
aún no hubiere sido otorgada; y si se la hubiere ya concedido, se procederá a su inmediata cancelación. En
ambos casos, el extranjero culpable de la presentación de tales documentos o informaciones será
expulsado del país.
Artículo 13.- Establécese para la tramitación de naturalizaciones o resoluciones sobre naturalización, el
patrocinio de abogado debidamente matriculado e inscrito. Se impondrá una multa de mil hasta cinco mil
sucres al abogado que, a sabiendas hubiere patrocinado una solicitud de naturalización que contenga
documentos o informaciones falsos.
Artículo 14.- El Ministerio de Relaciones Exteriores procederá de oficio, cuando lo estime conveniente, a
ampliar o a investigar la verdad de las informaciones que aparezcan en los expedientes de naturalización.
Artículo 15.- Concedida la Carta de Naturalización, la Cancillería comunicará oficialmente este particular al
Gobierno del país al que pertenecía el naturalizado.
CAPITULO II
Cancelación de la Carta de Naturalización
Artículo 16.- La Carta de Naturalización es susceptible de cancelación por las siguientes causas:
1.Las indicadas en la Constitución Política de la República para los casos de pérdida de la nacionalidad
ecuatoriana;
2.Si se ha obtenido con fraude de la Ley o de los reglamentos;
3.Si el naturalizado se convierte, a juicio del Ministerio de Gobierno, en elemento de inquietud moral, social
o política; y,
4.Si el naturalizado se ausentare de la República por más de tres años interrumpidos, salvo que, a juicio del
Ministro de Relaciones Exteriores, dicha ausencia pudiere justificarse.
Artículo 17.- La cancelación de la Carta de Naturalización se hará por Decreto Ejecutivo expedido por
órgano de la Cancillería, previo dictamen del Asesor Técnico-Jurídico del Ministerio de Relaciones
Exteriores. El conocimiento y trámite de las denuncias y pruebas corresponderán al Ministerio de Gobierno y
Policía.
Artículo 18.- La cancelación de la Carta de Naturalización trae consigo la expulsión del territorio nacional del
ex-naturalizado cuando así se determine en el Decreto Ejecutivo correspondiente, previo informe en este
sentido del Ministerio de Gobierno.
CAPITULO III
De la Perdida y Recuperación de la Nacionalidad Ecuatoriana
Artículo 19.- El ecuatoriano que se naturalizare en otro Estado pierde ipso jure la nacionalidad ecuatoriana.
Igualmente pierden la nacionalidad ecuatoriana la mujer y los hijos menores del ecuatoriano que se
naturalizare en otro país si por este hecho adquieren la nacionalidad extranjera; pero conservan su derecho
a recuperar su nacionalidad de origen al término del matrimonio o al alcanzar mayor edad, respectivamente.
Artículo 20.- El Ministro de Relaciones Exteriores resolverá los casos de pérdida de la nacionalidad
ecuatoriana cuando esta resolución no corresponda legalmente a otra autoridad.
Artículo 21.- Podrán recobrar su nacionalidad de origen los ecuatorianos por nacimiento que habiéndose
naturalizado en otro país, volvieren a fijar su domicilio por más de dos años en el Ecuador y manifestaren su
renuncia a la nacionalidad adquirida y su deseo de recuperar la ecuatoriana mediante solicitud formal al
Ministro de Relaciones Exteriores, a la que acompañará la respectiva Carta de Naturalización extranjera.
La expresión de renuncia a la nacionalidad adquirida deberá constar en el instrumento debidamente
otorgado ante notario público. La nacionalidad ecuatoriana se recupera desde el día en que se inscribe la
resolución correspondiente en el Registro Civil.
Artículo 22.- La inscripción de la Carta de Naturalización o de un reconocimiento de la nacionalidad
ecuatoriana en el Registro Civil causará ipso jure la perdida de cualquier otra nacionalidad del inscrito; si se
tratare de un menor de edad, éste conservará la expectativa a que hubiere lugar.
CAPITULO IV
Del Reconocimiento de la Nacionalidad Ecuatoriana
Artículo 23.- Los casos de reconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana por opción serán resueltos por el
Ministro de Relaciones Exteriores, de acuerdo con las normas constitucionales vigentes a la fecha del
nacimiento de los interesados, sin perjuicio de que, si disposiciones posteriores fueren más favorables para
tal efecto, estas últimas serán aplicables y sobre la base de solicitud escrita de los mismos o de quienes
ostenten su representación legal, a la que se acompañarán los documentos que justifiquen la petición.
DISPOSICIÓN FINAL
Artículo 24.- Derógase el Decreto Supremo N° 2881-M, de 14 de diciembre de 1964, así como todas las
disposiciones legales y reglamentarias que se opusieren a la presente Ley, que entrará en vigencia a partir
de su publicación en el Registro Oficial y de cuya ejecución se encargarán los señores Ministros de
Relaciones Exteriores y de Gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en EspañaDerechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en EspañaEmagister
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadanialeonorcala1965
 
Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...
Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...
Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...AhideAguilera
 
DECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOS
DECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOSDECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOS
DECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOSconsultorialegaldominicana
 
mesicic3_ven_anexo6(2).pdf
mesicic3_ven_anexo6(2).pdfmesicic3_ven_anexo6(2).pdf
mesicic3_ven_anexo6(2).pdfMision Sucre
 
Ley de la nacionalidad
Ley de la nacionalidadLey de la nacionalidad
Ley de la nacionalidadmaggy13br09
 
66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia
66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia
66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-boliviaNALAMIRANDA
 
Guía de aprendizaje clase 12
Guía de aprendizaje clase 12Guía de aprendizaje clase 12
Guía de aprendizaje clase 12carlos chamorro
 
Constitucion argentina
Constitucion argentinaConstitucion argentina
Constitucion argentinaivanfederico
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento ley migracion
Reglamento ley migracionReglamento ley migracion
Reglamento ley migracion
 
Derechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en EspañaDerechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en España
 
Constitucion 1906
Constitucion 1906Constitucion 1906
Constitucion 1906
 
La nacionalidad.
La nacionalidad.La nacionalidad.
La nacionalidad.
 
Constitucional nacionalidad y ciudadania
Constitucional   nacionalidad y ciudadaniaConstitucional   nacionalidad y ciudadania
Constitucional nacionalidad y ciudadania
 
Acuerdo de extradición con paises andinos
Acuerdo de extradición con paises andinosAcuerdo de extradición con paises andinos
Acuerdo de extradición con paises andinos
 
0001 argentina-constitución1994
0001 argentina-constitución19940001 argentina-constitución1994
0001 argentina-constitución1994
 
La Teogonia Platon
La Teogonia PlatonLa Teogonia Platon
La Teogonia Platon
 
Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...
Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...
Constitucion de-la-republica-filipina--decretada-por-la-asamblea-nacional-de-...
 
DECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOS
DECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOSDECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOS
DECRETO NO 956, QUE REGLAMENTA LA EXPEDICION DE PASAPORTES DIPLOMATICOS
 
mesicic3_ven_anexo6(2).pdf
mesicic3_ven_anexo6(2).pdfmesicic3_ven_anexo6(2).pdf
mesicic3_ven_anexo6(2).pdf
 
Ley de la nacionalidad
Ley de la nacionalidadLey de la nacionalidad
Ley de la nacionalidad
 
Nacionalidad colombiana
Nacionalidad colombianaNacionalidad colombiana
Nacionalidad colombiana
 
66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia
66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia
66202211 2-regimen-juridico-del-extranjero-en-bolivia
 
Guía de aprendizaje clase 12
Guía de aprendizaje clase 12Guía de aprendizaje clase 12
Guía de aprendizaje clase 12
 
Constitucion argentina
Constitucion argentinaConstitucion argentina
Constitucion argentina
 
ConstitucionPolitica
ConstitucionPoliticaConstitucionPolitica
ConstitucionPolitica
 
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano. Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
Unidad 2. Población del Estado Mexicano.
 
Resumen ley 43 1993
Resumen ley 43 1993Resumen ley 43 1993
Resumen ley 43 1993
 
Formas de adquirir la nacionalidad
Formas de adquirir la nacionalidadFormas de adquirir la nacionalidad
Formas de adquirir la nacionalidad
 

Destacado

Plan clase ciencias naturales
Plan clase ciencias naturales Plan clase ciencias naturales
Plan clase ciencias naturales Sannty Perex
 
Cuadro comparativo jesusita mosquera
Cuadro comparativo  jesusita mosqueraCuadro comparativo  jesusita mosquera
Cuadro comparativo jesusita mosqueraMMMjesusita
 
Power point desfile. definitivo.
Power point desfile. definitivo.Power point desfile. definitivo.
Power point desfile. definitivo.melodyruiz
 
/Mnt/home/documents/217
/Mnt/home/documents/217/Mnt/home/documents/217
/Mnt/home/documents/217Giselle Bartz
 
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina telloSolemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tellogianinatello
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxicoanahigm
 
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaaFotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaakaren padilla
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Giselle Bartz
 
Presentación Negocios Veintiuno
Presentación Negocios VeintiunoPresentación Negocios Veintiuno
Presentación Negocios VeintiunoIgnacio Najle
 

Destacado (20)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
La familia como escuela de fe
La familia como escuela de feLa familia como escuela de fe
La familia como escuela de fe
 
Plan clase ciencias naturales
Plan clase ciencias naturales Plan clase ciencias naturales
Plan clase ciencias naturales
 
Cuadro comparativo jesusita mosquera
Cuadro comparativo  jesusita mosqueraCuadro comparativo  jesusita mosquera
Cuadro comparativo jesusita mosquera
 
Power point desfile. definitivo.
Power point desfile. definitivo.Power point desfile. definitivo.
Power point desfile. definitivo.
 
/Mnt/home/documents/217
/Mnt/home/documents/217/Mnt/home/documents/217
/Mnt/home/documents/217
 
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Tp 9, Cande Ruiz y Luu ! Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
Tp 9, Cande Ruiz y Luu !
 
Nunca vio su cara
Nunca vio su caraNunca vio su cara
Nunca vio su cara
 
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina telloSolemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
Solemne 1 empresa y sociedad del conocimiento gianina tello
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Puma Golf
Puma GolfPuma Golf
Puma Golf
 
Rosamosqueta
RosamosquetaRosamosqueta
Rosamosqueta
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaaFotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
 
Trabajo ps. juridica
Trabajo ps. juridicaTrabajo ps. juridica
Trabajo ps. juridica
 
Presentación Negocios Veintiuno
Presentación Negocios VeintiunoPresentación Negocios Veintiuno
Presentación Negocios Veintiuno
 
LA CALLE
LA CALLE LA CALLE
LA CALLE
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 

Similar a ley de naturalizacion

Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.CCOBAEZA
 
Decreto sobre estranjeros ds1800 bolivia
Decreto sobre estranjeros ds1800 boliviaDecreto sobre estranjeros ds1800 bolivia
Decreto sobre estranjeros ds1800 boliviajbab75
 
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptx
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptxUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptx
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptxESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Ensayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidad
Ensayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidadEnsayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidad
Ensayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidadDiego G Simancas Machado
 
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.Jesús Alanoca
 
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-FERNANDO TORRONTEGUI SOLA
 
Derechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en EspañaDerechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en EspañaEmagister
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESluz26grey1999torresv
 
constitucion.pdf
constitucion.pdfconstitucion.pdf
constitucion.pdfBETSY OLMOS
 
Convencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteConvencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteMAURICIO MAIRENA
 
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdfconvenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdfgp9dd84hg6
 
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacionalNacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacionalCarolinaRodriguez850870
 
Anteproyecto Ley de Extradición
Anteproyecto Ley de ExtradiciónAnteproyecto Ley de Extradición
Anteproyecto Ley de ExtradiciónAndySalgado7
 

Similar a ley de naturalizacion (20)

redgpasa031213.pdf
redgpasa031213.pdfredgpasa031213.pdf
redgpasa031213.pdf
 
Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.Apuntes retos 1.
Apuntes retos 1.
 
EXPO-Naturalización.pptx
EXPO-Naturalización.pptxEXPO-Naturalización.pptx
EXPO-Naturalización.pptx
 
Decreto sobre estranjeros ds1800 bolivia
Decreto sobre estranjeros ds1800 boliviaDecreto sobre estranjeros ds1800 bolivia
Decreto sobre estranjeros ds1800 bolivia
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptx
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptxUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptx
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VNEZUELA. PERDIDA DE LA NACIONALIDAD..pptx
 
Ensayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidad
Ensayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidadEnsayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidad
Ensayo sobre la ley de ciudadania y nacionalidad
 
Sobre naturalización 1683
Sobre naturalización 1683Sobre naturalización 1683
Sobre naturalización 1683
 
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Derechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en EspañaDerechos de los extranjeros en España
Derechos de los extranjeros en España
 
Acuerdo de extradición de mercosur con bolivia y chile
Acuerdo de extradición de mercosur con bolivia y chileAcuerdo de extradición de mercosur con bolivia y chile
Acuerdo de extradición de mercosur con bolivia y chile
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
 
constitucion.pdf
constitucion.pdfconstitucion.pdf
constitucion.pdf
 
Convencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteConvencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parte
 
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdfconvenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
 
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacionalNacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
Nacionalidad. UNIDAD 9 de la materia de derecho público internacional
 
Anteproyecto Ley de Extradición
Anteproyecto Ley de ExtradiciónAnteproyecto Ley de Extradición
Anteproyecto Ley de Extradición
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

ley de naturalizacion

  • 1. LEY DE NATURALIZACIÓN Decreto Supremo No. 276 de 2 de Abril de 1976. CAPITULO I De la Naturalización de Extranjeros Artículo 1.- La naturalización es un acto soberano y discrecional de la Función Ejecutiva. La nacionalidad ecuatoriana por naturalización se adquiere desde el día en que se inscribe la Carta y la resolución correspondiente en el Registro Civil. Artículo 2.- Podrán naturalizarse en el Ecuador los extranjeros que hubieren ingresado al territorio nacional y fijaren domicilio en él, con estricto cumplimiento de las leyes de la República. Artículo 3.- Por medio de la naturalización los extranjeros obtienen la nacionalidad ecuatoriana para el goce de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones que corresponden a los nacionales de origen, con las únicas excepciones que determinan la Constitución y leyes de la República. Artículo 4.- Para solicitar la Carta de Naturalización se requiere: 1.Ser legalmente capaz, conforme a las leyes ecuatorianas; 2.Poseer patrimonio, industria, profesión u oficio lícitos que le permitan vivir independientemente; 3.Haber residido ininterrumpidamente en el país durante tres años por lo menos, a partir de la fecha de expedición de la cédula de identidad ecuatoriana. Este requisito no se exigirá a las mujeres extranjeras casadas con ecuatorianos o viudas de ecuatorianos. En el caso de extranjeros casados con mujeres ecuatorianas o que tengan uno o más hijos nacidos en el territorio nacional, el plazo de residencia se reducirá a dos años; 4.Haber observado durante su domicilio en el país, buena conducta 5.Hablar y escribir el idioma castellano; y, 6.Tener conocimientos generales de Historia y Geografía del Ecuador; así como de la Constitución Política de la República, vigente a la fecha de presentación de la solicitud de naturalización. Artículo 5.- En todo caso en que para la pérdida de la nacionalidad anterior fuere necesario algún requisito, éste deberá cumplirse previamente a la entrega de la Carta de Naturalización, de modo que, excepto en los casos contemplados en la ley y en convenios internacionales, un extranjero naturalizado ecuatoriano no pueda tener doble nacionalidad. Artículo 6.- El otorgamiento de la Carta de Naturalización ecuatoriana causará ipso jure la pérdida de la nacionalidad anterior, excepto en los casos contemplados en la ley o en convenios internacionales. En consecuencia, por ningún concepto y en ninguna circunstancia podrá un naturalizado hacer valer otra nacionalidad que la ecuatoriana, a partir de la fecha de su naturalización, en contra de los intereses ecuatorianos dentro del país o fuera de él o de los intereses extranjeros dentro del territorio nacional. Artículo 7.- No se podrá conceder Carta de Naturalización: 1.A quien haya merecido sentencia condenatoria en juicio penal por delito común o haya recibido auto motivado o de llamamiento a juicio plenario y el juicio respectivo no haya terminado definitivamente con
  • 2. sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento definitivo; 2.A quien sea incapaz de ganar honradamente los medios adecuados para su propia subsistencia y la de su familia; 3.A quien sufra enfermedad crónica o contagiosa; 4.A quien practique y disemine doctrinas que puedan alterar el sistema de gobierno o el régimen político de la República o que afecten a la integridad nacional; y 5.A quien se ocupe habitualmente de prácticas ilegales, irreconciliables con los principios de la moral y las buenas costumbres. Artículo 8.- La mujer casada extranjera que solicitare la Carta de Naturalización no requerirá para ello de la autorización de su marido. Artículo 9.- Para que la mujer extranjera, mayor de edad, casada con ecuatoriano que tenga su domicilio político en la República o ejerza funciones públicas en el exterior, adquiera la nacionalidad ecuatoriana, sólo será necesaria su declaración de adoptar ésta y renunciar a la anterior, mediante solicitud al Ministro de Relaciones Exteriores quien la declarará ecuatoriana por naturalización mediante Resolución Ministerial. Artículo 10.- Los hijos del extranjero solicitante de la Carta de Naturalización podrán ser comprendidos en la solicitud de su padre y obtener que se les reconozca la nacionalidad ecuatoriana, siempre que fueren menores de edad y estuvieren bajo su patria potestad, sin perjuicio de su derecho de optar de su nacionalidad de origen de acuerdo con la Constitución Política de la República. Artículo 11.- Cualquier persona natural o jurídica podrá presentarse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para oponerse a la concesión de una Carta de Naturalización, para cuyo efecto exhibirá los documentos que justifiquen su oposición. Artículo 12.- Cuando se comprobare que se han presentado documentos o informaciones falsos con el objeto de obtener Carta de Naturalización, se suspenderá inmediatamente el trámite de ella, si es que ésta aún no hubiere sido otorgada; y si se la hubiere ya concedido, se procederá a su inmediata cancelación. En ambos casos, el extranjero culpable de la presentación de tales documentos o informaciones será expulsado del país. Artículo 13.- Establécese para la tramitación de naturalizaciones o resoluciones sobre naturalización, el patrocinio de abogado debidamente matriculado e inscrito. Se impondrá una multa de mil hasta cinco mil sucres al abogado que, a sabiendas hubiere patrocinado una solicitud de naturalización que contenga documentos o informaciones falsos. Artículo 14.- El Ministerio de Relaciones Exteriores procederá de oficio, cuando lo estime conveniente, a ampliar o a investigar la verdad de las informaciones que aparezcan en los expedientes de naturalización. Artículo 15.- Concedida la Carta de Naturalización, la Cancillería comunicará oficialmente este particular al Gobierno del país al que pertenecía el naturalizado. CAPITULO II Cancelación de la Carta de Naturalización Artículo 16.- La Carta de Naturalización es susceptible de cancelación por las siguientes causas: 1.Las indicadas en la Constitución Política de la República para los casos de pérdida de la nacionalidad ecuatoriana; 2.Si se ha obtenido con fraude de la Ley o de los reglamentos; 3.Si el naturalizado se convierte, a juicio del Ministerio de Gobierno, en elemento de inquietud moral, social o política; y,
  • 3. 4.Si el naturalizado se ausentare de la República por más de tres años interrumpidos, salvo que, a juicio del Ministro de Relaciones Exteriores, dicha ausencia pudiere justificarse. Artículo 17.- La cancelación de la Carta de Naturalización se hará por Decreto Ejecutivo expedido por órgano de la Cancillería, previo dictamen del Asesor Técnico-Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El conocimiento y trámite de las denuncias y pruebas corresponderán al Ministerio de Gobierno y Policía. Artículo 18.- La cancelación de la Carta de Naturalización trae consigo la expulsión del territorio nacional del ex-naturalizado cuando así se determine en el Decreto Ejecutivo correspondiente, previo informe en este sentido del Ministerio de Gobierno. CAPITULO III De la Perdida y Recuperación de la Nacionalidad Ecuatoriana Artículo 19.- El ecuatoriano que se naturalizare en otro Estado pierde ipso jure la nacionalidad ecuatoriana. Igualmente pierden la nacionalidad ecuatoriana la mujer y los hijos menores del ecuatoriano que se naturalizare en otro país si por este hecho adquieren la nacionalidad extranjera; pero conservan su derecho a recuperar su nacionalidad de origen al término del matrimonio o al alcanzar mayor edad, respectivamente. Artículo 20.- El Ministro de Relaciones Exteriores resolverá los casos de pérdida de la nacionalidad ecuatoriana cuando esta resolución no corresponda legalmente a otra autoridad. Artículo 21.- Podrán recobrar su nacionalidad de origen los ecuatorianos por nacimiento que habiéndose naturalizado en otro país, volvieren a fijar su domicilio por más de dos años en el Ecuador y manifestaren su renuncia a la nacionalidad adquirida y su deseo de recuperar la ecuatoriana mediante solicitud formal al Ministro de Relaciones Exteriores, a la que acompañará la respectiva Carta de Naturalización extranjera. La expresión de renuncia a la nacionalidad adquirida deberá constar en el instrumento debidamente otorgado ante notario público. La nacionalidad ecuatoriana se recupera desde el día en que se inscribe la resolución correspondiente en el Registro Civil. Artículo 22.- La inscripción de la Carta de Naturalización o de un reconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana en el Registro Civil causará ipso jure la perdida de cualquier otra nacionalidad del inscrito; si se tratare de un menor de edad, éste conservará la expectativa a que hubiere lugar. CAPITULO IV Del Reconocimiento de la Nacionalidad Ecuatoriana Artículo 23.- Los casos de reconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana por opción serán resueltos por el Ministro de Relaciones Exteriores, de acuerdo con las normas constitucionales vigentes a la fecha del nacimiento de los interesados, sin perjuicio de que, si disposiciones posteriores fueren más favorables para tal efecto, estas últimas serán aplicables y sobre la base de solicitud escrita de los mismos o de quienes ostenten su representación legal, a la que se acompañarán los documentos que justifiquen la petición. DISPOSICIÓN FINAL Artículo 24.- Derógase el Decreto Supremo N° 2881-M, de 14 de diciembre de 1964, así como todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opusieren a la presente Ley, que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial y de cuya ejecución se encargarán los señores Ministros de Relaciones Exteriores y de Gobierno.