SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES EN EL                                                   Ing. Agr. Mabel Vullioud1
                                                                Lic. Bioq. Beatriz Pirone1
                                                                Lic Quim.Mónica Ochoa1
                                                                Lic. Quim. Alicia Kesseler1
SECADO DE                                                       Dr. Carlos A. Márquez1
                                                                Dr. Antonio De Michelis2


FRUTOS DE LA                                                    1Asentamiento Universitario
                                                                Villa Regina – Facultad de
                                                                Ingeniería – Universidad

ROSA MOSQUETA                                                   Nacional del Comahue.
                                                                cam@neunet.com.ar

                                                                2Corfo – Chubut – AER El
   El mayor aprovechamiento que se ha logrado hasta el          Bolsón del INTA.
momento se encuentra en el procesamiento de los frutos          intaeb@elbolson.com
para obtener cascarilla deshidratada, con alta demanda
                                                                (La infomación utilizada en
local e internacional. Entre los cuellos de botella que         esta publicación es parte de
enfrenta esta actividad se observan el problema de la reco-     los proyectos FAIN I089 del
lección y el acopio de la materia prima y los elevados tiem-    Asentamiento Universitario
pos de secado en condiciones industriales que van desde         Villa Regina - Fac. de
                                                                Ingeniería – U.N. Comahue y
unas 10 hasta unas 20 horas, dependiendo del tipo de            PICT 09-06427 de la ANPCyT)
equipo y la densidad de carga.

   Con el objeto de entender este último aspecto se
encuentra en desarrollo un proyecto que estudia el secado
de dichos frutos, determina los tiempos del proceso y eva-
lúa la calidad final de los frutos deshidratados en términos   El aprovechamiento
del color superficial de los mismos. Este trabajo pretende
reseñar el estado de avance de dicho proyecto y las con-
                                                               de los frutos de la
clusiones más importantes obtenidas hasta el momento.          rosa mosqueta es
                                                               una actividad
    Hasta el presente se ha avanzado en el conocimiento
del proceso de secado: cómo influyen las variables opera-      comercial en
tivas controlables (en los equipos de deshidratación) sobre    crecimiento durante
los tiempos de secado y sobre el color final de los frutos.    los últimos años en
Teniendo en cuenta esa información se podrán estudiar en
el futuro, métodos físicos y químicos que permitan acelerar    la Comarca Andina
el secado y por ende aumentar la productividad de los          del Paralelo 42.
equipos ya instalados.
                                                               La disminución en
   La Rosa Mosqueta                                            el tiempo de secado
                                                               podría incrementar
   El fruto de la rosa mosqueta está compuesto por una
capa carnosa que posee en su interior gran número de
                                                               significativamente
semillas y una “pelusa” formada por pequeñas y muy duras       el aprovechamiento
“espinillas”, como se muestra en la Figura 1.                  de la producción
   La parte carnosa, o pulpa, es la que se aprovecha para      estacional de estos
elaborar dulces y cascarilla deshidratada, las semillas pro-   frutos

                                                                          Presencia
                                                                           Nº 51 •2007
                                                                                           5
venientes del proceso de deshidratación se         fruta en trozos grandes, que permitan
pueden aprovechar para extraer aceite              luego la separación de semillas y otras
esencial y la “pelusa” se desecha.                 impurezas restantes. Luego del quebrado
                                                   pasan a una zaranda vibratoria en la que
   Procesamiento                                   se separa la cascarilla más grande. El resto
                                                   ingresa a otros sistemas similares con ven-
Por lo general se recolecta manualmente y          teo de aire y/o a túneles con velocidades
llega a la planta de procesamiento junto           de aire controladas, es decir se separa por
con impurezas propias y del suelo circun-          densidades, para recuperar por un lado la
dante. Se efectúa una revisión visual y se         cascarilla fina y por otro las semillas lim-
eliminan a mano las impurezas grandes.             pias. Todo este sistema de quebrado y
Luego el fruto se carga a los secaderos            separación debe efectuarse en ambientes
junto con impurezas pequeñas, casi siem-           con fuerte aspiración para evitar el contac-
pre hojas, palillos, etc.                          to del personal con las espinillas del fruto.

    El fruto se deshidrata entero debido a            Volviendo a la etapa de secado, la
que, si se parte o muele antes de secarlo          pulpa posee una cutícula muy dura y un
aparecen problemas mecánicos de mane-              importante recubrimiento céreo, lo que
jo. Luego de secados los frutos pasan a una        provoca que la salida de vapor de agua
etapa de limpieza, en canastos especial-           durante el secado sea muy lenta. El secado
mente diseñados, donde se separan las              se puede efectuar colocando una sola o
impurezas pequeñas. A continuación se              varias capas de frutos en el secadero.
realiza una nueva inspección y revisión
manual antes de pasar a las etapas de que-         Los tiempos de secado en una sola capa
brado y de separación de cascarilla, semi-         dependen muy poco de la humedad relati-
llas y pelusas. El quebrado se hace con            va y de la velocidad del aire, y son fuerte-
molinos especiales tratando de romper la           mente dependientes de la temperatura del




                     Figura 1: Detalles del fruto de
                     la rosa mosqueta




   6   Presencia
       Nº 51 •2007
mismo (más de 25 horas para aire a 50 ºC, alrededor de 10
horas para aire a 60 ºC, unas 6 h para 70 ºC y aproximada-
mente 4 h para 80 ºC). La máxima temperatura ensayada fue
de 80 ºC ya que a partir de la misma comienza a observar-
se un fuerte incremento en la velocidad de degradación del
color natural de estos frutos (ver Figura 2).

   Eligiendo la máxima temperatura, 80 ºC, se efectuaron
ensayos de secado en lechos de diferentes alturas cuyos
resultados muestran que los tiempos de secado a temperatu-
ra constante aumentan mucho con la altura de la capa de
partículas o con los lechos de, aproximadamente, 15 cm de
altura. El incremento de las capas de partículas o alturas de
lecho cambian poco los tiempos de proceso.

   La velocidad de producción en un equipo de secado típi-
co de bandejas perforadas crece hasta alturas de lecho de
unos 15 cm para luego hacerse más lenta.
   La reducción del tiempo de secado incrementa en forma
inversamente proporcional la velocidad de producción. Es
decir, que si el tiempo bajase a la mitad, la velocidad de pro-
ducción sería el doble y por ende la productividad del equi-
po se duplicaría.

   Esto significa que si fuera posible disminuir los tiempos
de secado se podría incrementar el aprovechamiento signi-
ficativamente, para una producción estacional que ronda los
tres meses en la Comarca Andina del Paralelo 42. Por ello,
el proyecto continúa trabajando en el desarrollo de métodos
químicos, físicos y mecánicos factibles de aplicar en la
industria regional con el objeto de atender el inconveniente
mencionado.




       Figura 2: Cascarilla deshidra-
       tada y aceite esencial de
       semillas de rosa mosqueta



                                                                  Presencia
                                                                  Nº 51 •2007
                                                                                7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 proceso productivo vino
3 proceso productivo vino3 proceso productivo vino
3 proceso productivo vino
GUSTAVOALEXANDERASEN
 
Presentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafetera
Presentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafeteraPresentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafetera
Presentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafetera
nataliazaa
 
Trabajo final formato ieee
Trabajo final formato ieeeTrabajo final formato ieee
Trabajo final formato ieee
Juan Valencia
 
Filtracion 2
Filtracion 2Filtracion 2
Filtracion 2
ivanramma
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
santiagotaboada7
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Selección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética NaturalSelección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética Natural
EscuelaMansEscuelade
 
Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)
Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)
Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)
Ruth Delgado
 
FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...
FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...
FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...
Dr Jorge Enrique Rivera Rojas
 
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Academia de Ingeniería de México
 
Procedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion de
Procedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion deProcedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion de
Procedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion de
Adriana Benitez
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
morero grupo5
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Vayu100
 
Planta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineralPlanta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineral
edelmira teran
 
Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6
Stephanie Velez Acevedo
 

La actualidad más candente (15)

3 proceso productivo vino
3 proceso productivo vino3 proceso productivo vino
3 proceso productivo vino
 
Presentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafetera
Presentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafeteraPresentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafetera
Presentacion wiki 7 mod gestión ambiental finca cafetera
 
Trabajo final formato ieee
Trabajo final formato ieeeTrabajo final formato ieee
Trabajo final formato ieee
 
Filtracion 2
Filtracion 2Filtracion 2
Filtracion 2
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Selección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética NaturalSelección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética Natural
 
Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)
Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)
Manual de procesamiento de pulpa de asaí (Euterpe precatoria)
 
FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...
FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...
FLORICULTORES ECUATORIANOS A PRODUCIR FLOR PRESERVADA,YO LOS ASESORO Y VENDO ...
 
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
 
Procedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion de
Procedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion deProcedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion de
Procedimiento operativo estandarizado para lavado y desinfeccion de
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Planta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineralPlanta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineral
 
Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6
 

Destacado

Introducción general.a1
Introducción general.a1Introducción general.a1
Introducción general.a1
PILAR L. Gª
 
Estevam
EstevamEstevam
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
filosofia11
 
Jaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examenJaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examen
Jaime Lopez
 
Upc2006 desarrollo de videojuegos
Upc2006 desarrollo de videojuegosUpc2006 desarrollo de videojuegos
Upc2006 desarrollo de videojuegos
Alvaro Chacon
 
6. respiración celular
6. respiración celular6. respiración celular
6. respiración celular
Universidad del Bío-Bío
 
5. una introducción al metabolismo
5. una introducción al metabolismo5. una introducción al metabolismo
5. una introducción al metabolismo
Universidad del Bío-Bío
 
Introducción a google analytics
Introducción a google analyticsIntroducción a google analytics
Introducción a google analytics
Arturo Argilés
 
Facturas cargadas patronato turismo
Facturas cargadas patronato turismoFacturas cargadas patronato turismo
Facturas cargadas patronato turismo
masfuerteventura
 
/Mnt/home/documents/216
/Mnt/home/documents/216/Mnt/home/documents/216
/Mnt/home/documents/216
Giselle Bartz
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Erisael Manotas
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La bibliotec ap
La bibliotec apLa bibliotec ap
La bibliotec ap
beatunon
 
Será que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laSerá que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo la
Jesus Torres
 
Bienaventuranzas de la fe
Bienaventuranzas de la feBienaventuranzas de la fe
Bienaventuranzas de la fe
alju37
 
Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux
ninitosdindos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
datedmc225
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
julio serrano
 

Destacado (20)

Introducción general.a1
Introducción general.a1Introducción general.a1
Introducción general.a1
 
Estevam
EstevamEstevam
Estevam
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Jaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examenJaime lopez 3 examen
Jaime lopez 3 examen
 
Upc2006 desarrollo de videojuegos
Upc2006 desarrollo de videojuegosUpc2006 desarrollo de videojuegos
Upc2006 desarrollo de videojuegos
 
6. respiración celular
6. respiración celular6. respiración celular
6. respiración celular
 
5. una introducción al metabolismo
5. una introducción al metabolismo5. una introducción al metabolismo
5. una introducción al metabolismo
 
Introducción a google analytics
Introducción a google analyticsIntroducción a google analytics
Introducción a google analytics
 
Sandra suy
Sandra suySandra suy
Sandra suy
 
Facturas cargadas patronato turismo
Facturas cargadas patronato turismoFacturas cargadas patronato turismo
Facturas cargadas patronato turismo
 
/Mnt/home/documents/216
/Mnt/home/documents/216/Mnt/home/documents/216
/Mnt/home/documents/216
 
Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La bibliotec ap
La bibliotec apLa bibliotec ap
La bibliotec ap
 
Será que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laSerá que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo la
 
Bienaventuranzas de la fe
Bienaventuranzas de la feBienaventuranzas de la fe
Bienaventuranzas de la fe
 
Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux Cómo instalo un programa en linux
Cómo instalo un programa en linux
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
 

Similar a Rosamosqueta

Endurecimiento
EndurecimientoEndurecimiento
Endurecimiento
Biologia
 
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
TheJoker70
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Alexis Vargas
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Alexis Vargas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Metodos de secados semilla
Metodos de secados semillaMetodos de secados semilla
Metodos de secados semilla
addowunder
 
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animalMetodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Shirin Carmona Rosado
 
Implementación de las oficinas administrativas
Implementación  de las oficinas administrativasImplementación  de las oficinas administrativas
Implementación de las oficinas administrativas
dielys
 
Florlicol Preservación de Flores Naturales de Exportación
Florlicol Preservación de Flores Naturales de ExportaciónFlorlicol Preservación de Flores Naturales de Exportación
Florlicol Preservación de Flores Naturales de Exportación
Liofilizacion On Line
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Karla Carballo Valderrábano
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
je94tou
 
Para envir a profe miriam esposicion de seminario
Para envir a profe miriam esposicion de seminarioPara envir a profe miriam esposicion de seminario
Para envir a profe miriam esposicion de seminario
ERIKABEATRIZ
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Checa luna
Checa lunaCheca luna
Checa luna
daniel sandoval
 
Germinador pdf
Germinador pdfGerminador pdf
Germinador pdf
sanabriaaylen11
 
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutalesDoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
moyarr
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
gluna62
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
gluna62
 

Similar a Rosamosqueta (20)

Endurecimiento
EndurecimientoEndurecimiento
Endurecimiento
 
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Metodos de secados semilla
Metodos de secados semillaMetodos de secados semilla
Metodos de secados semilla
 
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animalMetodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
 
Implementación de las oficinas administrativas
Implementación  de las oficinas administrativasImplementación  de las oficinas administrativas
Implementación de las oficinas administrativas
 
Florlicol Preservación de Flores Naturales de Exportación
Florlicol Preservación de Flores Naturales de ExportaciónFlorlicol Preservación de Flores Naturales de Exportación
Florlicol Preservación de Flores Naturales de Exportación
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Para envir a profe miriam esposicion de seminario
Para envir a profe miriam esposicion de seminarioPara envir a profe miriam esposicion de seminario
Para envir a profe miriam esposicion de seminario
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
 
Checa luna
Checa lunaCheca luna
Checa luna
 
Germinador pdf
Germinador pdfGerminador pdf
Germinador pdf
 
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutalesDoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 

Más de julio serrano

Apuntesparapensarlaeducacionambiental
ApuntesparapensarlaeducacionambientalApuntesparapensarlaeducacionambiental
Apuntesparapensarlaeducacionambiental
julio serrano
 
Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]
julio serrano
 
Horno de barro y metal inta
Horno de barro y metal intaHorno de barro y metal inta
Horno de barro y metal intajulio serrano
 
Prohuerta folletos
Prohuerta folletosProhuerta folletos
Prohuerta folletos
julio serrano
 
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinosProc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinos
julio serrano
 
Informe alacranes
Informe alacranesInforme alacranes
Informe alacranes
julio serrano
 
Hdt24
Hdt24Hdt24
Hdt03
Hdt03Hdt03
Cuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesCuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodes
julio serrano
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
julio serrano
 
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasCuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
julio serrano
 
Animalesponsonozos
AnimalesponsonozosAnimalesponsonozos
Animalesponsonozos
julio serrano
 
00007165
0000716500007165
00007165
julio serrano
 
12
1212
010
010010
Hdt16
Hdt16Hdt16

Más de julio serrano (18)

Cartilla hormigas
Cartilla hormigasCartilla hormigas
Cartilla hormigas
 
Apuntesparapensarlaeducacionambiental
ApuntesparapensarlaeducacionambientalApuntesparapensarlaeducacionambiental
Apuntesparapensarlaeducacionambiental
 
Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]
 
Horno de barro y metal inta
Horno de barro y metal intaHorno de barro y metal inta
Horno de barro y metal inta
 
Prohuerta folletos
Prohuerta folletosProhuerta folletos
Prohuerta folletos
 
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinosProc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinos
 
Informe alacranes
Informe alacranesInforme alacranes
Informe alacranes
 
Hdt24
Hdt24Hdt24
Hdt24
 
Hdt03
Hdt03Hdt03
Hdt03
 
Cuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesCuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodes
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
 
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasCuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
 
Chaq ama
Chaq amaChaq ama
Chaq ama
 
Animalesponsonozos
AnimalesponsonozosAnimalesponsonozos
Animalesponsonozos
 
00007165
0000716500007165
00007165
 
12
1212
12
 
010
010010
010
 
Hdt16
Hdt16Hdt16
Hdt16
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Rosamosqueta

  • 1. AVANCES EN EL Ing. Agr. Mabel Vullioud1 Lic. Bioq. Beatriz Pirone1 Lic Quim.Mónica Ochoa1 Lic. Quim. Alicia Kesseler1 SECADO DE Dr. Carlos A. Márquez1 Dr. Antonio De Michelis2 FRUTOS DE LA 1Asentamiento Universitario Villa Regina – Facultad de Ingeniería – Universidad ROSA MOSQUETA Nacional del Comahue. cam@neunet.com.ar 2Corfo – Chubut – AER El El mayor aprovechamiento que se ha logrado hasta el Bolsón del INTA. momento se encuentra en el procesamiento de los frutos intaeb@elbolson.com para obtener cascarilla deshidratada, con alta demanda (La infomación utilizada en local e internacional. Entre los cuellos de botella que esta publicación es parte de enfrenta esta actividad se observan el problema de la reco- los proyectos FAIN I089 del lección y el acopio de la materia prima y los elevados tiem- Asentamiento Universitario pos de secado en condiciones industriales que van desde Villa Regina - Fac. de Ingeniería – U.N. Comahue y unas 10 hasta unas 20 horas, dependiendo del tipo de PICT 09-06427 de la ANPCyT) equipo y la densidad de carga. Con el objeto de entender este último aspecto se encuentra en desarrollo un proyecto que estudia el secado de dichos frutos, determina los tiempos del proceso y eva- lúa la calidad final de los frutos deshidratados en términos El aprovechamiento del color superficial de los mismos. Este trabajo pretende reseñar el estado de avance de dicho proyecto y las con- de los frutos de la clusiones más importantes obtenidas hasta el momento. rosa mosqueta es una actividad Hasta el presente se ha avanzado en el conocimiento del proceso de secado: cómo influyen las variables opera- comercial en tivas controlables (en los equipos de deshidratación) sobre crecimiento durante los tiempos de secado y sobre el color final de los frutos. los últimos años en Teniendo en cuenta esa información se podrán estudiar en el futuro, métodos físicos y químicos que permitan acelerar la Comarca Andina el secado y por ende aumentar la productividad de los del Paralelo 42. equipos ya instalados. La disminución en La Rosa Mosqueta el tiempo de secado podría incrementar El fruto de la rosa mosqueta está compuesto por una capa carnosa que posee en su interior gran número de significativamente semillas y una “pelusa” formada por pequeñas y muy duras el aprovechamiento “espinillas”, como se muestra en la Figura 1. de la producción La parte carnosa, o pulpa, es la que se aprovecha para estacional de estos elaborar dulces y cascarilla deshidratada, las semillas pro- frutos Presencia Nº 51 •2007 5
  • 2. venientes del proceso de deshidratación se fruta en trozos grandes, que permitan pueden aprovechar para extraer aceite luego la separación de semillas y otras esencial y la “pelusa” se desecha. impurezas restantes. Luego del quebrado pasan a una zaranda vibratoria en la que Procesamiento se separa la cascarilla más grande. El resto ingresa a otros sistemas similares con ven- Por lo general se recolecta manualmente y teo de aire y/o a túneles con velocidades llega a la planta de procesamiento junto de aire controladas, es decir se separa por con impurezas propias y del suelo circun- densidades, para recuperar por un lado la dante. Se efectúa una revisión visual y se cascarilla fina y por otro las semillas lim- eliminan a mano las impurezas grandes. pias. Todo este sistema de quebrado y Luego el fruto se carga a los secaderos separación debe efectuarse en ambientes junto con impurezas pequeñas, casi siem- con fuerte aspiración para evitar el contac- pre hojas, palillos, etc. to del personal con las espinillas del fruto. El fruto se deshidrata entero debido a Volviendo a la etapa de secado, la que, si se parte o muele antes de secarlo pulpa posee una cutícula muy dura y un aparecen problemas mecánicos de mane- importante recubrimiento céreo, lo que jo. Luego de secados los frutos pasan a una provoca que la salida de vapor de agua etapa de limpieza, en canastos especial- durante el secado sea muy lenta. El secado mente diseñados, donde se separan las se puede efectuar colocando una sola o impurezas pequeñas. A continuación se varias capas de frutos en el secadero. realiza una nueva inspección y revisión manual antes de pasar a las etapas de que- Los tiempos de secado en una sola capa brado y de separación de cascarilla, semi- dependen muy poco de la humedad relati- llas y pelusas. El quebrado se hace con va y de la velocidad del aire, y son fuerte- molinos especiales tratando de romper la mente dependientes de la temperatura del Figura 1: Detalles del fruto de la rosa mosqueta 6 Presencia Nº 51 •2007
  • 3. mismo (más de 25 horas para aire a 50 ºC, alrededor de 10 horas para aire a 60 ºC, unas 6 h para 70 ºC y aproximada- mente 4 h para 80 ºC). La máxima temperatura ensayada fue de 80 ºC ya que a partir de la misma comienza a observar- se un fuerte incremento en la velocidad de degradación del color natural de estos frutos (ver Figura 2). Eligiendo la máxima temperatura, 80 ºC, se efectuaron ensayos de secado en lechos de diferentes alturas cuyos resultados muestran que los tiempos de secado a temperatu- ra constante aumentan mucho con la altura de la capa de partículas o con los lechos de, aproximadamente, 15 cm de altura. El incremento de las capas de partículas o alturas de lecho cambian poco los tiempos de proceso. La velocidad de producción en un equipo de secado típi- co de bandejas perforadas crece hasta alturas de lecho de unos 15 cm para luego hacerse más lenta. La reducción del tiempo de secado incrementa en forma inversamente proporcional la velocidad de producción. Es decir, que si el tiempo bajase a la mitad, la velocidad de pro- ducción sería el doble y por ende la productividad del equi- po se duplicaría. Esto significa que si fuera posible disminuir los tiempos de secado se podría incrementar el aprovechamiento signi- ficativamente, para una producción estacional que ronda los tres meses en la Comarca Andina del Paralelo 42. Por ello, el proyecto continúa trabajando en el desarrollo de métodos químicos, físicos y mecánicos factibles de aplicar en la industria regional con el objeto de atender el inconveniente mencionado. Figura 2: Cascarilla deshidra- tada y aceite esencial de semillas de rosa mosqueta Presencia Nº 51 •2007 7