SlideShare una empresa de Scribd logo
DINO MATERIALES
MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIO
N
ESPAÑOL 20
MATEMATICAS 20
CIENCIAS NATURALES 10
GEOGRAFIA 10
HISTORIA 10
FORMACION CIVICA
Y ETICA
10
Firma del padre
o tutor
La Batalla de Chapultepec.
El 13 de mayo de 1846, con el presidente James Polk a la cabeza, Estados Unidos declaró la guerra a
México; con el objetivo de apoderarse de Alta California, Nuevo México y otros territorios del norte
del país, lo que dio lugar al conflicto armado, conocido como: La Batalla de Chapultepec.
Un año después de iniciada la guerra entre México y Estados Unidos, el 13 de septiembre de 1847
una parte de las tropas estadounidenses avanzaba hacia la capital de México desde el Puerto de
Veracruz, con la intención de apoderarse del último bastión que defendía la ciudad, El castillo de
Chapultepec. Donde se encontraban las instalaciones del Colegio Militar.
La defensa del Castillo de Chapultepec fue encomendada al general Nicolás Bravo, quien contaba con
más de 800 soldados para defender la fortaleza contra los más de 7 mil soldados de Estados Unidos.
Inmediatamente el general Bravo dio la orden de que los cadetes menores de edad se retiraran, pero
la mayoría no lo hizo. Al amanecer del día 13 de septiembre bombardearon el castillo, mientras
soldados estadunidenses iniciaban el ascenso del cerro, por la parte oeste.
La lucha se libró cuerpo a cuerpo, los mexicanos combatieron con fiereza, pero los invasores ganaban
terreno y lograron llegar al Castillo por el lado occidental. Finalmente se perdió la batalla. Pero la
historia guarda memoria, muy en especial, de quienes recordamos como los Niños Héroes: Juan
Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente
Juan de la Barrera, quienes a pesar de tener la oportunidad de retirarse pues la mayoría eran
menores de edad, se quedaron a defender el castillo y entregaron su vida defendiendo a su
nación.
Subraya la respuesta correcta
1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Una leyenda.
b) Un cuento.
c) Una fábula.
d) Un relato histórico.
2.- En el texto anterior hay algunas palabras subrayadas. ¿Qué tipo de palabras son?
a) Verbos en pasado.
b) Verbos en infinitivo.
c) Adverbios de tiempo o nexos temporales.
d) Adverbios de modo.
3.- ¿Cuál fue la causa de la guerra entre estados Unidos y México?
a) Estados unidos quería apoderarse de territorios mexicanos.
b) Los estadounidenses querían destruir el castillo de Chapultepec.
c) El presidente de Estados Unidos quería hacer un muro en la frontera.
d) México quería apoderarse de territorios estadounidenses.
4.- ¿Cuál fue una consecuencia de la guerra entre Estados Unidos y México?
a) Que se construyera un muro en la frontera con estados unidos.
b) La Batalla en defensa del Castillo de Chapultepec.
c) Que México se apoderara de territorios estadounidenses.
d) Que los mexicanos invadieran estados unidos.
El perro y el trozo de carne
Un perro llevaba un jugoso trozo de carne en el hocico, cuando pasó cerca de un
estanque. En el agua se vio reflejado, pero creyó que se trataba de otro perro que
también tenía un trozo de carne y quiso arrebatárselo.
Su avaricia fue engañada pues, al abrir el hocico, soltó el trozo de carne que llevaba
y éste se hundió hasta el fondo del estanque.
Moraleja: Quien ansía lo de otro, puede terminar perdiendo también lo propio.
5.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer titulado el perro y el trozo de carne?
a) Una leyenda
b) Un refrán
c) Un relato histórico
d) Una fabula
6. ¿Qué significa la frase "zapatero a tu zapato"?
a) Que nadie debe meterse en los asuntos de otro.
b) Que los zapatos siempre deben estar limpios.
c) Que solo un zapatero puede limpiarlos y arreglarlos.
d) Que nunca escuches los consejos de un zapatero, porque no ayudan en nada.
7. ¿Cuál es la semejanza entre fábula y refrán?
a) Que su significado es desconocido en otros países.
b) Que ambas están hechas por animales.
c) Que nunca pierden el sentido de la rima.
d) Que las dos nos dan un mensaje o consejo.
8.- Parte de una fábula que nos hace reflexionar sobre las virtudes, defectos y las
consecuencias de nuestros actos, y además nos deja una enseñanza.
a) Cuento
b) Leyenda
c) Moraleja
d) Relato
9.- ¿Cómo se llaman las frases o palabras que se usan para unir enunciados? Por
ejemplo: “y así es como”, “Sin embargo”, “En realidad”.
a) Nexos
b) Sustantivos
c) Adjetivos
d) Verbos
10.- ¿Qué tipo de anuncio es el siguiente?
a) Anuncio publicitario.
b) Propaganda.
c) Anuncio cultural.
d) Anuncio televisivo.
12.- ¿Para qué nos sirve un anuncio publicitario?
a) Para narrar un texto breve en el que deja una moraleja.
b) Para narrar un relato histórico de hechos reales.
c) Para dar a conocer las tareas de un colegio.
d) Para dar a conocer un servicio o un producto.
11.- ¿Qué son los refranes?
a) Pequeñas historias sobre leyendas mexicanas.
b) Frases históricas sobre la vida en México.
c) Pequeñas frases que enseñan sobre la vida cotidiana.
d) Grandes historias sobre la vida de las personas.
12.- Es una de las principales características de los textos expositivos.
a) Muestran de forma neutra y objetiva determinados hechos o realidades con información
veraz y confiable.
b) Muestran lo que un autor cree o supone sobre un tema.
c) Muestra determinados hechos o realidades extraídos de una sola fuente informativa.
d) No se requiere verificar la información.
“El molino de sal”
Se cuenta que hace muchos años existía un anciano que tenía un molino mágico. El
molino era pequeño y podía producir sal. Un día, el anciano se lo regala a una mujer viuda y
a su pequeña hija. Ambas trabajan con el molino y obtienen tanta sal que pueden venderla al
pueblo.
Desafortunadamente un envidioso y malvado duende robó el molino y lo arrojó al mar. Es por
esta razón que el agua del mar es tan salada.
13.- El texto que acabas de leer pertenece a:
a) Una comedia. b) Un texto expositivo.
c) Una leyenda. d) Un mito.
14.- Son elementos fantásticos de la leyenda, excepto:
a) El molino mágico.
b) El anciano.
c) El duende.
d) El molino hizo al mar salado.
15.- Elige la familia léxica
a) Florero, flotador, flota, flor.
b) Carne, carro, cartera, cartón.
c) Antes, antena, anteojos, anotación.
d) Zapato, zapatería, zapatero, zapatilla.
16.- ¿Cuál es la función de un boletín informativo?
a) Informar las noticias del día.
b) Ofrecer productos y servicios.
c) Anunciar oportunidades de empleo.
d) Informar de forma regular a un grupo que comparte un interés particular.
17.- ¿Qué aspectos se consideran al redactar el contenido de un boletín informativo?
a) Usar párrafos breves y directos. Incluir ilustraciones y utilizar un lenguaje adaptado al
público al que se dirige.
b) Si será gratuito o tendrá un costo.
c) El medio de difusión, si será entregado en persona, colocado en lugares públicos o
incluso enviado por correo electrónico.
d) La distribución del texto y las imágenes, diseño de la caratula, el nombre y logotipo,
tamaño y tipo de letra.
18 .- Para hacer un cuadro sinóptico o mapa conceptual se deben jerarquizar las
ideas, esto significa que…
a) Debemos encontrar la idea central.
b) Encontrar los ejemplos.
c) Investigar en el diccionario las palabras que no entendamos.
d) Darle un orden a las ideas.
19.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Un cuento. c) Un poema.
b) Una fábula. d) Un refrán.
20.- Es una caracteristica de un debate:
a) Presentar un tema ante un publico para posteriormente responder preguntas.
b) Esta redactado en versos y estrofas.
c) Expone diferentes posturas y argumentos fundamentados sobre un tema
d) previamente definido.
e) Presenta el resultado de una investigación de diferentes temas.
MATEMÁTICAS
LEE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y CONTESTA.
En una tienda se lleva el registro del queso que se vende, Ernesto despachó a tres clientes
y registró la siguiente venta:
Cliente 1= ½ kg.
Cliente 2= 4
/6 kg.
Cliente 3= 1
/3 kg.
1.- ¿Cuánto queso vendió Ernesto?
a) 1 3
/7 kg. b) 9/6 kg.
c) 2 ½ kg. d) 2 1
/9 kg.
2.-En la tienda de Ernesto el día lunes por la mañana había 3 ½ kg de jamón, al
cerrar la tienda solo había ¾ kg. ¿Cuánto jamón se vendió durante todo el lunes?
a) 3 ¼ kg. b) 1 1
/8 kg.
c) 2 ¾ kg. d) 1
/8 kg.
Tus ojos
Tus ojos hermosos son luceros
Que alumbran hasta el fondo de mi alma
Y me hacen repetir que si te quiero
Que ya no quiero estar lejos de ti.
Te quiero como las aves a su nido
Si no te miro más no soy feliz
Tú eres como el aire que respiro
Porque mi vida ya no es mía sino de ti.
3. Rosa fue a la tienda y compró 1/8 de chiles secos y después 1/2 de sal, ¿qué
cantidad de fracción compró?
4. Si tengo 6 botellas de plástico con agua de horchata y cada una tiene una
capacidad de 330 ml. ¿cuánto es en total en litros?
a) 198 litros. c) 1.98 litros
b) 19.8 litros. d) 15 litros
5. Mi tía vino de Estados Unidos y nos dio de regalo a mis dos hermanos y a mí la
cantidad de 240 dólares. A mi hermano Saúl le dio 1/3 del total, a mi hermano
Ramiro le dio 1/5 del total y a mí me dio el resto, ¿cuántos dólares le dio a mis
hermanos?
a) 100 dólares. c) 112 dólares.
b) 128 dólares. d) 163 dólares.
6. Elige las líneas paralelas.
7. Si decimos que un corredor inició un recorrido a las 7 de la mañana y duró 3.4
horas para finalizarlo, ¿a qué hora terminó su recorrido?
a) 10:24 de la mañana.
b) 10:40 de la mañana.
c) 10:30 de la mañana.
d) 10:10 de la mañana.
8.- Daniela, va comprar 175 paletas para sus amigos. Si cada bolsa de paletas contiene 16
piezas, ¿Cuántas bolsas de paletas tendría que comprar?
a) 8 bolsas
b) 9 bolsas
c) 10 bolsas
d) 11 bolsas
9. ¿Cuál es una característica de los ángulos agudos?
a) Son los que miden 90°.
b) Son los que miden menos de 90°.
c) Son los que miden más de 90° pero menos de 180°.
d) Son los que miden 180°.
10. Sofía hará unos obsequios a sus primas. Si pagó 560 pesos por 16 moños,
¿cuánto costó cada uno?
a) $34 b) $36 c) $35 d) $32
11. Si estoy en el hospital, ¿cuál es la ruta más rápida para llegar a la escuela?
a) Dos cuadras al este y dos cuadras al norte.
b) Tres cuadras al sur y dos cuadras al norte.
c) Dos cuadras al oeste y tres cuadras al norte.
d) Tres cuadras al sur y dos al este.
12. Elige la letra que marque la arista.
a)
c)
d)
b)
13. ¿En qué tipo de sistema de numeración está representada la siguiente
cantidad? MXCVXXIV
a) Sistema de numeración maya.
b) Sistema de numeración romana.
c) Sistema de numeración decimal.
d) Sistema de numeración sexagesimal.
14.- Daniel, compró una pieza grande de queso, él tomo la mitad y la otra mitad la repartió
en partes iguales para tres amigos. ¿Qué parte de todo el queso le tocó a cadaamigo?
a) 1/4
b) 1/5
c) 1/6
d) 1/8
15. La manguera del jardín de mi tía está dividida en 6 tramos de 0.75 metros,
¿cuál es la longitud de la manguera?
a) 4.6 metros. c) 4.8 metros.
b) 4.5 metros. d) 4.7 metros.
16.- ¿Quién comió más pizza?
a) Rogelio se comió 2/4 de una pizza.
b) Alondra se comió 2/3 de una pizza.
c) Perla se comió 5/10 de una pizza.
d) Todos comieron lo mismo.
17. ¿Cuántas aristas tiene el siguiente cuerpo geométrico?
a) 8 aristas.
b) 3 aristas.
c) 6 aristas.
d) 12 aristas.
18.- Los alumnos de 6to grado ocupan 4 globos para una tabla rítmica. Si son 28
alumnos y cada globo cuesta $1.90, ¿cuántos globos necesitan comprar y cuánto
pagará el grupo en total?
a) 156 globos y pagarán $150.60.
b) 112 globos y pagarán $212.80.
c) 96 globos y pagarán $300.00.
d) 64 globos y pagarán $212.00.
19.- Si tengo 12 cajas de Bombones y cada una trae 54, ¿cuántos bombones tengo en
total?
a) 150 bombones.
b) 99 bombones.
c) 66 bombones.
d) 648 bombones.
20.- ¿A cuántos gramos equivalen 2 kilos ½?
a) 200 gramos. c) 2500 gramos.
b) 1200 gramos. d) 2150 gramos.
Subraya la respuesta correcta
1. Elige el menú correcto para tu salud.
a) Sopa de tortilla y un pan.
b) Galletas, un vaso de leche.
c) Taza con café y 5 cucharadas de leche.
d) Jugo de naranja, una rebanada de jamón, lechuga picada y un pan tostado.
2.- Las proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales, son
sustancias que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento y pertenecen al
grupo de los:
a) Nutrimentos. b) Desechos.
c) Cereales. d) Vegetales
3.- Es una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad.
a) El poco ejercicio.
b) El consumo de vegetales en grandes cantidades.
c) El no consumir grasas ni refrescos.
d) El consumo excesivo de alimentos industrializados.
4.- Son caracteres sexuales secundarios de la mujer, excepto:
a) Desarrollo de las glándulas mamarias.
b) Inicio de la menstruación.
c) Crecimiento de vello en el pubis y las axilas.
d) Inicio de la eyaculación.
5.- De las siguientes opciones, elige la que indica la prevención de un embarazo:
a) Tener relaciones sexuales los días 9 al 19 del ciclo menstrual.
b) Utilizar métodos anticonceptivos.
c) Tomar mucha agua.
d) Platicar con tus papás sobre las relaciones sexuales.
6. ¿Cuál situación es riesgosa?
a) Trabajar en equipos.
b) Aceptar un cigarro por curiosidad.
c) Compartir el desayuno con un compañero.
d) Asistir a la escuela toda la semana.
7. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres vivos que se encuentran en la
tierra?
A)Multiculturalidad
B)Biodiversidad
C)Diversidad en tradiciones y lenguas
D)Multidiversidad cultural
8. ¿En cuál de las siguientes situaciones no existe una medida de seguridad al
trabajar con electricidad?
a) Ponerse guantes aislantes para cambiar un cable.
b) Usar solo cinta aislante para cubrir un cable expuesto.
c) Si salen chispas mientras trabajas, no pasa nada, se puede seguir trabajando.
d) Poner pilas al control de la tv de acuerdo a la medida que necesita.
9.- Es la capacidad de un material para disolverse en otro; por ejemplo, el azúcar y la
sal se disuelven al mezclarse con el agua.
a) Amabilidad.
b) Insolubilidad.
c) Solubilidad.
d) Habilidad.
10.- Son métodos para separar las sustancias que componen una mezcla.
a) Imantación, filtración, evaporación.
b) Habitación, salvación, equivocación.
c) Infiltración, demarcación, marcación.
d) Sólido, líquido, gaseoso.
OBSERVA EL SIGUIENTE MAPA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1.-¿Cuál número está señalando el continente americano?
a) El 3. b) El 1. c) El 5. d) El 2.
2.- Línea imaginaria que divide a la Tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.
a) Ecuador.
b) Trópico de cáncer.
c) Trópico de Capricornio.
d) Meridiana de Greenwich.
3. ¿Cuál es el continente con mayor población en el mundo?
a) Europa. c) Asia.
b) América. d) Oceanía.
4.- ¿Cuál de las siguientes imágenes representa una zona rural?
3
4
1
2
5
5.- Es el desplazamiento temporal o permanente de las personas, ya sea de un país a otro,
de una ciudad a otra o de un pueblo a otro.
a) Migración
b) Saturación
c) Población
d) Reducción
6.- ¿Qué hacen los humanos para satisfacer sus necesidades?
A) Extraen y transforman los recursos naturales mediante diversas actividades
B) económicas.
C) Agotan los recursos naturales mediante diversas actividades políticas.
D) Extraen y transforman los recursos naturales mediante diversas actividades
escolares.
E) Cazan, pescan y recolectan mediante técnicas rudimentarias.
7.- Son las actividades donde se aprovechan los recursos naturales sin modificarlos,
es decir tal como se extraen de la naturaleza.
a) Actividades primarias.
b) Actividades secundarias.
c) Actividades terciarias.
d) Actividades humanas.
8.- ¿Cuál es el principal país receptor de migrantes de América?
a) México
b) Estados Unidos.
c) Venezuela.
d) Honduras.
9.- Es una de las causas por las que en un país pobre se originan problemas ambientales.
a) La falta de dinero para limpiar el agua, el aire y el suelo.
b) Las necesidades de la población provocan sobreexplotación de los recursos naturales.
c) La gente pobre no está interesada ni capacitada para el cuidado del ambiente.
d) Al gobierno no le alcanza para crear o comprar tecnologías que dañen menos el
ambiente.
10. Problema ambiental causado por el ser humano generalmente para utilizar los
espacios como terrenos agrícolas, ganaderos o urbanos.
Subraya la respuesta correcta
1. ¿Cuál fue la situación de México, después de la Independencia?
a) Los reyes de España se quedaron en nuestro país.
b) La economía se estancó, aumentó la inseguridad en los caminos y hubo rebeliones.
c) La rebelión se manifestó en 1968 con los estudiantes.
d) El pueblo fue derrotado por Hernán Cortés y entonces fue capturado Cuauhtémoc.
2.- Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano. ¿Qué significa
eso?
a) Los españoles huyeron de México.
b) Ahora es un país libre de elegir sus gobernantes.
c) Que rompió relaciones con España.
d) Hizo acuerdos comerciales con España.
3. "Las primeras décadas de vida independiente en México, se caracterizaron por la guerra
civil". ¿A qué se refieren las palabras resaltadas?
a) Había guerra con otros países por ser independientes.
b) Había una lucha armada entre los presidentes.
c) Había incapacidad de resolver problemas económicos.
d) Había una lucha armada entre los mismos habitantes de México.
4.- ¿Quién fue el primer presidente electo de la República Mexicana?
a) Adolfo Bautista
b) Vicente Guerrero
c) Benito Juárez
d) Guadalupe Victoria
5.- ¿Cómo se le llama a las personas que atacaban y despojaban a los viajeros de
sus pertenencias?
a) Pepenadores. b) Bandidos.
c) Campesinos. d) Limosneros.
6.- Si Porfirio Díaz gobernó durante los periodos de 1877-1880 y 1884-1911, ¿cuántos
años duró como presidente?
A) 30 años.
B) 20 años.
C) 40 años.
D) 10 años.
7. Fueron causas de la Revolución Mexicana, excepto:
a) La vida en México era igualitaria y productiva.
b) Hubo problemas de la propiedad de la tierra, pues el gobierno puso a la venta tierras
comunales, lo que dio inicio a los latifundios.
c) En las fábricas no se pagaban horas extras.
d) Los pagos eran muy malos.
8.- ¿Por qué el gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en una dictadura?
a) Porque eliminó las libertades políticas, censuró la prensa, reprimió las protestas
sociales, etc.
b) Porque el país creció durante su periodo de gobierno.
c) Porque se preocupó por los pobres y todos los obreros.
d) Porque hizo leyes que apoyaron la justica y la igualdad, lo que hizo pensar que era
mejor que siguiera en el poder.
9.- Máximos representantes de los intereses campesinos durante la Revolución
Mexicana.
a) Los hermanos Serdán.
b) Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
c) Victoriano Huerta y Pino Suarez.
d) Emiliano Zapata y Francisco Villa.
10. Es un tratado firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, que entró en
vigor en 1994 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
a) Tratado de Asentamientos irregulares
b) Crisis económica
c) Tratado de Córdoba
d) Tratado de Libre Comercio
Subraya la respuesta correcta
1. Lorena tiene 12 años y últimamente tiene cambios de humor repentinos sin saber
por qué. ¿Qué es lo que le puede estar sucediendo a Lorena?
a) Tiene un cambio físico.
b) Tiene un cambio emocional.
c) Tiene cambios de vida.
d) No le pasa nada.
2.- ¿A qué se deben los cambios físicos y emocionales que ahora experimentas?
a) A la educación que recibimos en la escuela.
b) Al ejercicio que hacemos todos los días.
c) A un proceso natural llamado pubertad.
d) A nuestra alimentación.
3.- Una droga es:
a) Cualquier sustancia que altere un proceso natural del cuerpo.
b) Cualquier sustancia que se ingiera.
c) Ninguna sustancia que altere el cuerpo.
d) Alguna sustancia que no sea dañina para el cuerpo.
4. ¿Cuál de las siguientes acciones te protegen?
a) Discutir con tus padres y hermanos.
b) Apoyarte en tus familiares que te cuidan y respetan.
c) Usar el tiempo libre en jugar videojuegos.
d) Aceptar a un amigo que te ofrece ser parte de un grupo si fumas.
5.- Dentro de los trastornos alimenticios están:
a) La obesidad, la anorexia y la fiebre.
b) La anorexia, la obesidad y comer frutas.
c) La influencia, la obesidad y la anorexia.
d) La obesidad, la bulimia y la anorexia.
6.- Es un ejemplo de discriminación…
a) Pablo no sabe patear el balón, pero sus compañeros lo enseñan hasta que aprende.
b) Pablo corre más rápido que Pedro en una pista de atletismo.
c) Pablo presta sus juguetes sólo a los niños porque no quiere compartir con las niñas.
d) Pablo convive con todos los compañeros de su salón en la clase de física.
7.- ¿Qué es la asertividad?
a) Es la habilidad para expresar tus sentimientos, necesidades y opiniones, así como para
defender tus derechos sin abusar, sin permitir abusos, sin usar violencia y sin negar
derechos propios y ajenos.
b) Es la capacidad de acertar en todas las respuestas de un examen sin estudiar.
c) Es la habilidad de insertar todas las pelotas que tiro jugando basquetbol.
d) Es no discriminar a las personas
8.- ¿Qué es la autorregulación?
a) Cuando aprendemos a vestirnos, bañarnos y cocinarnos nosotros mismos.
b) Entender lo que sientes, conocer la forma en que reaccionas ante el miedo, la tristeza, la
alegría o el enojo, así como moderar y controlar tus impulsos.
c) Esconder lo que sientes, tratar que desaparezcan tus sentimientos y emociones.
d) Poder satisfacer nuestras necesidades económicas sin el apoyo de los padres.
9. Elige la opción adecuada. "Cuando voy a hacer mi tarea":
a) La hago sin pedir ayuda, pero con supervisión de mis padres.
b) Voy a casa de un amigo para hacerla.
c) Le pido a mi mamá que me la haga.
d) No la hago.
10.- ¿Qué le ocurre a una persona cuando es víctima de la discriminación y la falta de
trato justo?
a) Aumenta su autoestima y la seguridad en ellos mismos.
b) Degrada su dignidad y su valor como persona.
c) Les permite desarrollarse emocionalmente.
d) Genera en ella el deseo de vengarse de todos aquellos que la han discriminado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnexosSEXTO41.pdf
AnexosSEXTO41.pdfAnexosSEXTO41.pdf
AnexosSEXTO41.pdf
jorelbonilla
 
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 201225karen
 
Guia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chileGuia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chile
Carmen Gloria Olave
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904
Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904
Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904
Rosa Leonides Quintanilla Venegas
 
Recorto y aprendo tercer grado
Recorto y aprendo tercer gradoRecorto y aprendo tercer grado
Recorto y aprendo tercer grado
Yanet Barbosa
 
Guia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la florGuia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la flor
sonia rojas
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012ProfJenny
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Paula Donoso
 
Prueba de historia segundo básico abril 2016
Prueba de historia segundo básico abril 2016Prueba de historia segundo básico abril 2016
Prueba de historia segundo básico abril 2016
Vilma Alejandra Montes
 
Anexos invertebrados
Anexos invertebradosAnexos invertebrados
Anexos invertebradosBlankitaldga
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
Cristina Oyarzo
 
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
REusaMaterial
 
Trabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdfTrabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdf
Ramona Reynoso
 
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Carmen Gloria Jara Guzmàn
 
Evaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planosEvaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planos
Primero Azul Villa La Granja
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
jas sc
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basicoPrueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Lilian Cortés
 

La actualidad más candente (20)

AnexosSEXTO41.pdf
AnexosSEXTO41.pdfAnexosSEXTO41.pdf
AnexosSEXTO41.pdf
 
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Guia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chileGuia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chile
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904
Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904
Pruebadediagnsticolenguajesegundoaobsico2016 160418190904
 
Recorto y aprendo tercer grado
Recorto y aprendo tercer gradoRecorto y aprendo tercer grado
Recorto y aprendo tercer grado
 
Guia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la florGuia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la flor
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1
 
Prueba de historia segundo básico abril 2016
Prueba de historia segundo básico abril 2016Prueba de historia segundo básico abril 2016
Prueba de historia segundo básico abril 2016
 
Anexos invertebrados
Anexos invertebradosAnexos invertebrados
Anexos invertebrados
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
 
Trabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdfTrabajo practico de lengua en pdf
Trabajo practico de lengua en pdf
 
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
 
Evaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planosEvaluación mapas y planos
Evaluación mapas y planos
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
 
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basicoPrueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
Prueba matematica,sumasyrestas,1ro basico
 

Similar a 6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba

6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
interali
 
Examen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_gradoExamen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_grado
victor nuñez
 
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
AnaLiliaPrezBarrera
 
Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019
Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019
Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019
Vi Za
 
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docxExamen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
ChristianBalcazar3
 
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdfExamen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdf
AxelMartinLozanoGasp
 
Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020
sandraramirez306
 
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docx
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docxExamen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docx
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docx
SextoConstitucin
 
Examen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toepExamen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toep
Deyamara De la Rosa
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
Romina Dome
 
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
Adriana Diaz
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºBrenda Romero
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep
GonzaloSandovalDaz
 
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docxExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
Roberto Carlos Castro Catari
 
Examen 3o primaria
Examen 3o primariaExamen 3o primaria
Examen 3o primaria
Gladys Ovilla
 
Examen_sexto_segundo_trimestre.docx
Examen_sexto_segundo_trimestre.docxExamen_sexto_segundo_trimestre.docx
Examen_sexto_segundo_trimestre.docx
fernandotellez15
 
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
H_Gue_Tu
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Karina Flores
 

Similar a 6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba (20)

6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
 
Examen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_gradoExamen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_grado
 
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
 
Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019
Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019
Clave de respuestas_examen_trimestral_quinto_grado_2018-2019
 
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docxExamen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
 
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdfExamen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2022-2023.pdf
 
Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020
Examen trimestral quinto_grado_bloque1_2019_2020
 
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docx
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docxExamen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docx
Examen-Trimestral-Quinto-grado-BLOQUE1-2021-2022.docx
 
Examen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toepExamen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toep
 
6o diagnostico 2013
6o diagnostico 20136o diagnostico 2013
6o diagnostico 2013
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep2 examen diagnostico6to20 21meep
2 examen diagnostico6to20 21meep
 
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docxExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
 
Examen 3o primaria
Examen 3o primariaExamen 3o primaria
Examen 3o primaria
 
Examen_sexto_segundo_trimestre.docx
Examen_sexto_segundo_trimestre.docxExamen_sexto_segundo_trimestre.docx
Examen_sexto_segundo_trimestre.docx
 
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba

  • 2. MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIO N ESPAÑOL 20 MATEMATICAS 20 CIENCIAS NATURALES 10 GEOGRAFIA 10 HISTORIA 10 FORMACION CIVICA Y ETICA 10 Firma del padre o tutor
  • 3. La Batalla de Chapultepec. El 13 de mayo de 1846, con el presidente James Polk a la cabeza, Estados Unidos declaró la guerra a México; con el objetivo de apoderarse de Alta California, Nuevo México y otros territorios del norte del país, lo que dio lugar al conflicto armado, conocido como: La Batalla de Chapultepec. Un año después de iniciada la guerra entre México y Estados Unidos, el 13 de septiembre de 1847 una parte de las tropas estadounidenses avanzaba hacia la capital de México desde el Puerto de Veracruz, con la intención de apoderarse del último bastión que defendía la ciudad, El castillo de Chapultepec. Donde se encontraban las instalaciones del Colegio Militar. La defensa del Castillo de Chapultepec fue encomendada al general Nicolás Bravo, quien contaba con más de 800 soldados para defender la fortaleza contra los más de 7 mil soldados de Estados Unidos. Inmediatamente el general Bravo dio la orden de que los cadetes menores de edad se retiraran, pero la mayoría no lo hizo. Al amanecer del día 13 de septiembre bombardearon el castillo, mientras soldados estadunidenses iniciaban el ascenso del cerro, por la parte oeste. La lucha se libró cuerpo a cuerpo, los mexicanos combatieron con fiereza, pero los invasores ganaban terreno y lograron llegar al Castillo por el lado occidental. Finalmente se perdió la batalla. Pero la historia guarda memoria, muy en especial, de quienes recordamos como los Niños Héroes: Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de la Barrera, quienes a pesar de tener la oportunidad de retirarse pues la mayoría eran menores de edad, se quedaron a defender el castillo y entregaron su vida defendiendo a su nación. Subraya la respuesta correcta 1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Una leyenda. b) Un cuento. c) Una fábula. d) Un relato histórico. 2.- En el texto anterior hay algunas palabras subrayadas. ¿Qué tipo de palabras son? a) Verbos en pasado. b) Verbos en infinitivo. c) Adverbios de tiempo o nexos temporales. d) Adverbios de modo.
  • 4. 3.- ¿Cuál fue la causa de la guerra entre estados Unidos y México? a) Estados unidos quería apoderarse de territorios mexicanos. b) Los estadounidenses querían destruir el castillo de Chapultepec. c) El presidente de Estados Unidos quería hacer un muro en la frontera. d) México quería apoderarse de territorios estadounidenses. 4.- ¿Cuál fue una consecuencia de la guerra entre Estados Unidos y México? a) Que se construyera un muro en la frontera con estados unidos. b) La Batalla en defensa del Castillo de Chapultepec. c) Que México se apoderara de territorios estadounidenses. d) Que los mexicanos invadieran estados unidos. El perro y el trozo de carne Un perro llevaba un jugoso trozo de carne en el hocico, cuando pasó cerca de un estanque. En el agua se vio reflejado, pero creyó que se trataba de otro perro que también tenía un trozo de carne y quiso arrebatárselo. Su avaricia fue engañada pues, al abrir el hocico, soltó el trozo de carne que llevaba y éste se hundió hasta el fondo del estanque. Moraleja: Quien ansía lo de otro, puede terminar perdiendo también lo propio. 5.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer titulado el perro y el trozo de carne? a) Una leyenda b) Un refrán c) Un relato histórico d) Una fabula 6. ¿Qué significa la frase "zapatero a tu zapato"? a) Que nadie debe meterse en los asuntos de otro. b) Que los zapatos siempre deben estar limpios. c) Que solo un zapatero puede limpiarlos y arreglarlos. d) Que nunca escuches los consejos de un zapatero, porque no ayudan en nada. 7. ¿Cuál es la semejanza entre fábula y refrán? a) Que su significado es desconocido en otros países. b) Que ambas están hechas por animales. c) Que nunca pierden el sentido de la rima. d) Que las dos nos dan un mensaje o consejo.
  • 5. 8.- Parte de una fábula que nos hace reflexionar sobre las virtudes, defectos y las consecuencias de nuestros actos, y además nos deja una enseñanza. a) Cuento b) Leyenda c) Moraleja d) Relato 9.- ¿Cómo se llaman las frases o palabras que se usan para unir enunciados? Por ejemplo: “y así es como”, “Sin embargo”, “En realidad”. a) Nexos b) Sustantivos c) Adjetivos d) Verbos 10.- ¿Qué tipo de anuncio es el siguiente? a) Anuncio publicitario. b) Propaganda. c) Anuncio cultural. d) Anuncio televisivo. 12.- ¿Para qué nos sirve un anuncio publicitario? a) Para narrar un texto breve en el que deja una moraleja. b) Para narrar un relato histórico de hechos reales. c) Para dar a conocer las tareas de un colegio. d) Para dar a conocer un servicio o un producto. 11.- ¿Qué son los refranes? a) Pequeñas historias sobre leyendas mexicanas. b) Frases históricas sobre la vida en México. c) Pequeñas frases que enseñan sobre la vida cotidiana. d) Grandes historias sobre la vida de las personas. 12.- Es una de las principales características de los textos expositivos. a) Muestran de forma neutra y objetiva determinados hechos o realidades con información veraz y confiable. b) Muestran lo que un autor cree o supone sobre un tema. c) Muestra determinados hechos o realidades extraídos de una sola fuente informativa. d) No se requiere verificar la información.
  • 6. “El molino de sal” Se cuenta que hace muchos años existía un anciano que tenía un molino mágico. El molino era pequeño y podía producir sal. Un día, el anciano se lo regala a una mujer viuda y a su pequeña hija. Ambas trabajan con el molino y obtienen tanta sal que pueden venderla al pueblo. Desafortunadamente un envidioso y malvado duende robó el molino y lo arrojó al mar. Es por esta razón que el agua del mar es tan salada. 13.- El texto que acabas de leer pertenece a: a) Una comedia. b) Un texto expositivo. c) Una leyenda. d) Un mito. 14.- Son elementos fantásticos de la leyenda, excepto: a) El molino mágico. b) El anciano. c) El duende. d) El molino hizo al mar salado. 15.- Elige la familia léxica a) Florero, flotador, flota, flor. b) Carne, carro, cartera, cartón. c) Antes, antena, anteojos, anotación. d) Zapato, zapatería, zapatero, zapatilla. 16.- ¿Cuál es la función de un boletín informativo? a) Informar las noticias del día. b) Ofrecer productos y servicios. c) Anunciar oportunidades de empleo. d) Informar de forma regular a un grupo que comparte un interés particular. 17.- ¿Qué aspectos se consideran al redactar el contenido de un boletín informativo? a) Usar párrafos breves y directos. Incluir ilustraciones y utilizar un lenguaje adaptado al público al que se dirige. b) Si será gratuito o tendrá un costo. c) El medio de difusión, si será entregado en persona, colocado en lugares públicos o incluso enviado por correo electrónico. d) La distribución del texto y las imágenes, diseño de la caratula, el nombre y logotipo, tamaño y tipo de letra. 18 .- Para hacer un cuadro sinóptico o mapa conceptual se deben jerarquizar las ideas, esto significa que… a) Debemos encontrar la idea central. b) Encontrar los ejemplos. c) Investigar en el diccionario las palabras que no entendamos. d) Darle un orden a las ideas.
  • 7. 19.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Un cuento. c) Un poema. b) Una fábula. d) Un refrán. 20.- Es una caracteristica de un debate: a) Presentar un tema ante un publico para posteriormente responder preguntas. b) Esta redactado en versos y estrofas. c) Expone diferentes posturas y argumentos fundamentados sobre un tema d) previamente definido. e) Presenta el resultado de una investigación de diferentes temas. MATEMÁTICAS LEE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y CONTESTA. En una tienda se lleva el registro del queso que se vende, Ernesto despachó a tres clientes y registró la siguiente venta: Cliente 1= ½ kg. Cliente 2= 4 /6 kg. Cliente 3= 1 /3 kg. 1.- ¿Cuánto queso vendió Ernesto? a) 1 3 /7 kg. b) 9/6 kg. c) 2 ½ kg. d) 2 1 /9 kg. 2.-En la tienda de Ernesto el día lunes por la mañana había 3 ½ kg de jamón, al cerrar la tienda solo había ¾ kg. ¿Cuánto jamón se vendió durante todo el lunes? a) 3 ¼ kg. b) 1 1 /8 kg. c) 2 ¾ kg. d) 1 /8 kg. Tus ojos Tus ojos hermosos son luceros Que alumbran hasta el fondo de mi alma Y me hacen repetir que si te quiero Que ya no quiero estar lejos de ti. Te quiero como las aves a su nido Si no te miro más no soy feliz Tú eres como el aire que respiro Porque mi vida ya no es mía sino de ti.
  • 8. 3. Rosa fue a la tienda y compró 1/8 de chiles secos y después 1/2 de sal, ¿qué cantidad de fracción compró? 4. Si tengo 6 botellas de plástico con agua de horchata y cada una tiene una capacidad de 330 ml. ¿cuánto es en total en litros? a) 198 litros. c) 1.98 litros b) 19.8 litros. d) 15 litros 5. Mi tía vino de Estados Unidos y nos dio de regalo a mis dos hermanos y a mí la cantidad de 240 dólares. A mi hermano Saúl le dio 1/3 del total, a mi hermano Ramiro le dio 1/5 del total y a mí me dio el resto, ¿cuántos dólares le dio a mis hermanos? a) 100 dólares. c) 112 dólares. b) 128 dólares. d) 163 dólares. 6. Elige las líneas paralelas. 7. Si decimos que un corredor inició un recorrido a las 7 de la mañana y duró 3.4 horas para finalizarlo, ¿a qué hora terminó su recorrido? a) 10:24 de la mañana. b) 10:40 de la mañana. c) 10:30 de la mañana. d) 10:10 de la mañana. 8.- Daniela, va comprar 175 paletas para sus amigos. Si cada bolsa de paletas contiene 16 piezas, ¿Cuántas bolsas de paletas tendría que comprar? a) 8 bolsas b) 9 bolsas c) 10 bolsas d) 11 bolsas
  • 9. 9. ¿Cuál es una característica de los ángulos agudos? a) Son los que miden 90°. b) Son los que miden menos de 90°. c) Son los que miden más de 90° pero menos de 180°. d) Son los que miden 180°. 10. Sofía hará unos obsequios a sus primas. Si pagó 560 pesos por 16 moños, ¿cuánto costó cada uno? a) $34 b) $36 c) $35 d) $32 11. Si estoy en el hospital, ¿cuál es la ruta más rápida para llegar a la escuela? a) Dos cuadras al este y dos cuadras al norte. b) Tres cuadras al sur y dos cuadras al norte. c) Dos cuadras al oeste y tres cuadras al norte. d) Tres cuadras al sur y dos al este. 12. Elige la letra que marque la arista. a) c) d) b)
  • 10. 13. ¿En qué tipo de sistema de numeración está representada la siguiente cantidad? MXCVXXIV a) Sistema de numeración maya. b) Sistema de numeración romana. c) Sistema de numeración decimal. d) Sistema de numeración sexagesimal. 14.- Daniel, compró una pieza grande de queso, él tomo la mitad y la otra mitad la repartió en partes iguales para tres amigos. ¿Qué parte de todo el queso le tocó a cadaamigo? a) 1/4 b) 1/5 c) 1/6 d) 1/8 15. La manguera del jardín de mi tía está dividida en 6 tramos de 0.75 metros, ¿cuál es la longitud de la manguera? a) 4.6 metros. c) 4.8 metros. b) 4.5 metros. d) 4.7 metros. 16.- ¿Quién comió más pizza? a) Rogelio se comió 2/4 de una pizza. b) Alondra se comió 2/3 de una pizza. c) Perla se comió 5/10 de una pizza. d) Todos comieron lo mismo. 17. ¿Cuántas aristas tiene el siguiente cuerpo geométrico? a) 8 aristas. b) 3 aristas. c) 6 aristas. d) 12 aristas. 18.- Los alumnos de 6to grado ocupan 4 globos para una tabla rítmica. Si son 28 alumnos y cada globo cuesta $1.90, ¿cuántos globos necesitan comprar y cuánto pagará el grupo en total? a) 156 globos y pagarán $150.60. b) 112 globos y pagarán $212.80. c) 96 globos y pagarán $300.00. d) 64 globos y pagarán $212.00.
  • 11. 19.- Si tengo 12 cajas de Bombones y cada una trae 54, ¿cuántos bombones tengo en total? a) 150 bombones. b) 99 bombones. c) 66 bombones. d) 648 bombones. 20.- ¿A cuántos gramos equivalen 2 kilos ½? a) 200 gramos. c) 2500 gramos. b) 1200 gramos. d) 2150 gramos. Subraya la respuesta correcta 1. Elige el menú correcto para tu salud. a) Sopa de tortilla y un pan. b) Galletas, un vaso de leche. c) Taza con café y 5 cucharadas de leche. d) Jugo de naranja, una rebanada de jamón, lechuga picada y un pan tostado. 2.- Las proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales, son sustancias que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento y pertenecen al grupo de los: a) Nutrimentos. b) Desechos. c) Cereales. d) Vegetales 3.- Es una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad. a) El poco ejercicio. b) El consumo de vegetales en grandes cantidades. c) El no consumir grasas ni refrescos. d) El consumo excesivo de alimentos industrializados. 4.- Son caracteres sexuales secundarios de la mujer, excepto: a) Desarrollo de las glándulas mamarias. b) Inicio de la menstruación. c) Crecimiento de vello en el pubis y las axilas. d) Inicio de la eyaculación.
  • 12. 5.- De las siguientes opciones, elige la que indica la prevención de un embarazo: a) Tener relaciones sexuales los días 9 al 19 del ciclo menstrual. b) Utilizar métodos anticonceptivos. c) Tomar mucha agua. d) Platicar con tus papás sobre las relaciones sexuales. 6. ¿Cuál situación es riesgosa? a) Trabajar en equipos. b) Aceptar un cigarro por curiosidad. c) Compartir el desayuno con un compañero. d) Asistir a la escuela toda la semana. 7. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres vivos que se encuentran en la tierra? A)Multiculturalidad B)Biodiversidad C)Diversidad en tradiciones y lenguas D)Multidiversidad cultural 8. ¿En cuál de las siguientes situaciones no existe una medida de seguridad al trabajar con electricidad? a) Ponerse guantes aislantes para cambiar un cable. b) Usar solo cinta aislante para cubrir un cable expuesto. c) Si salen chispas mientras trabajas, no pasa nada, se puede seguir trabajando. d) Poner pilas al control de la tv de acuerdo a la medida que necesita. 9.- Es la capacidad de un material para disolverse en otro; por ejemplo, el azúcar y la sal se disuelven al mezclarse con el agua. a) Amabilidad. b) Insolubilidad. c) Solubilidad. d) Habilidad. 10.- Son métodos para separar las sustancias que componen una mezcla. a) Imantación, filtración, evaporación. b) Habitación, salvación, equivocación. c) Infiltración, demarcación, marcación. d) Sólido, líquido, gaseoso.
  • 13. OBSERVA EL SIGUIENTE MAPA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.-¿Cuál número está señalando el continente americano? a) El 3. b) El 1. c) El 5. d) El 2. 2.- Línea imaginaria que divide a la Tierra en hemisferio norte y hemisferio sur. a) Ecuador. b) Trópico de cáncer. c) Trópico de Capricornio. d) Meridiana de Greenwich. 3. ¿Cuál es el continente con mayor población en el mundo? a) Europa. c) Asia. b) América. d) Oceanía. 4.- ¿Cuál de las siguientes imágenes representa una zona rural? 3 4 1 2 5
  • 14. 5.- Es el desplazamiento temporal o permanente de las personas, ya sea de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a otro. a) Migración b) Saturación c) Población d) Reducción 6.- ¿Qué hacen los humanos para satisfacer sus necesidades? A) Extraen y transforman los recursos naturales mediante diversas actividades B) económicas. C) Agotan los recursos naturales mediante diversas actividades políticas. D) Extraen y transforman los recursos naturales mediante diversas actividades escolares. E) Cazan, pescan y recolectan mediante técnicas rudimentarias. 7.- Son las actividades donde se aprovechan los recursos naturales sin modificarlos, es decir tal como se extraen de la naturaleza. a) Actividades primarias. b) Actividades secundarias. c) Actividades terciarias. d) Actividades humanas. 8.- ¿Cuál es el principal país receptor de migrantes de América? a) México b) Estados Unidos. c) Venezuela. d) Honduras. 9.- Es una de las causas por las que en un país pobre se originan problemas ambientales. a) La falta de dinero para limpiar el agua, el aire y el suelo. b) Las necesidades de la población provocan sobreexplotación de los recursos naturales. c) La gente pobre no está interesada ni capacitada para el cuidado del ambiente. d) Al gobierno no le alcanza para crear o comprar tecnologías que dañen menos el ambiente.
  • 15. 10. Problema ambiental causado por el ser humano generalmente para utilizar los espacios como terrenos agrícolas, ganaderos o urbanos. Subraya la respuesta correcta 1. ¿Cuál fue la situación de México, después de la Independencia? a) Los reyes de España se quedaron en nuestro país. b) La economía se estancó, aumentó la inseguridad en los caminos y hubo rebeliones. c) La rebelión se manifestó en 1968 con los estudiantes. d) El pueblo fue derrotado por Hernán Cortés y entonces fue capturado Cuauhtémoc. 2.- Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano. ¿Qué significa eso? a) Los españoles huyeron de México. b) Ahora es un país libre de elegir sus gobernantes. c) Que rompió relaciones con España. d) Hizo acuerdos comerciales con España.
  • 16. 3. "Las primeras décadas de vida independiente en México, se caracterizaron por la guerra civil". ¿A qué se refieren las palabras resaltadas? a) Había guerra con otros países por ser independientes. b) Había una lucha armada entre los presidentes. c) Había incapacidad de resolver problemas económicos. d) Había una lucha armada entre los mismos habitantes de México. 4.- ¿Quién fue el primer presidente electo de la República Mexicana? a) Adolfo Bautista b) Vicente Guerrero c) Benito Juárez d) Guadalupe Victoria 5.- ¿Cómo se le llama a las personas que atacaban y despojaban a los viajeros de sus pertenencias? a) Pepenadores. b) Bandidos. c) Campesinos. d) Limosneros. 6.- Si Porfirio Díaz gobernó durante los periodos de 1877-1880 y 1884-1911, ¿cuántos años duró como presidente? A) 30 años. B) 20 años. C) 40 años. D) 10 años. 7. Fueron causas de la Revolución Mexicana, excepto: a) La vida en México era igualitaria y productiva. b) Hubo problemas de la propiedad de la tierra, pues el gobierno puso a la venta tierras comunales, lo que dio inicio a los latifundios. c) En las fábricas no se pagaban horas extras. d) Los pagos eran muy malos. 8.- ¿Por qué el gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en una dictadura? a) Porque eliminó las libertades políticas, censuró la prensa, reprimió las protestas sociales, etc. b) Porque el país creció durante su periodo de gobierno. c) Porque se preocupó por los pobres y todos los obreros. d) Porque hizo leyes que apoyaron la justica y la igualdad, lo que hizo pensar que era mejor que siguiera en el poder.
  • 17. 9.- Máximos representantes de los intereses campesinos durante la Revolución Mexicana. a) Los hermanos Serdán. b) Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. c) Victoriano Huerta y Pino Suarez. d) Emiliano Zapata y Francisco Villa. 10. Es un tratado firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor en 1994 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. a) Tratado de Asentamientos irregulares b) Crisis económica c) Tratado de Córdoba d) Tratado de Libre Comercio Subraya la respuesta correcta 1. Lorena tiene 12 años y últimamente tiene cambios de humor repentinos sin saber por qué. ¿Qué es lo que le puede estar sucediendo a Lorena? a) Tiene un cambio físico. b) Tiene un cambio emocional. c) Tiene cambios de vida. d) No le pasa nada. 2.- ¿A qué se deben los cambios físicos y emocionales que ahora experimentas? a) A la educación que recibimos en la escuela. b) Al ejercicio que hacemos todos los días. c) A un proceso natural llamado pubertad. d) A nuestra alimentación. 3.- Una droga es: a) Cualquier sustancia que altere un proceso natural del cuerpo. b) Cualquier sustancia que se ingiera. c) Ninguna sustancia que altere el cuerpo. d) Alguna sustancia que no sea dañina para el cuerpo.
  • 18. 4. ¿Cuál de las siguientes acciones te protegen? a) Discutir con tus padres y hermanos. b) Apoyarte en tus familiares que te cuidan y respetan. c) Usar el tiempo libre en jugar videojuegos. d) Aceptar a un amigo que te ofrece ser parte de un grupo si fumas. 5.- Dentro de los trastornos alimenticios están: a) La obesidad, la anorexia y la fiebre. b) La anorexia, la obesidad y comer frutas. c) La influencia, la obesidad y la anorexia. d) La obesidad, la bulimia y la anorexia. 6.- Es un ejemplo de discriminación… a) Pablo no sabe patear el balón, pero sus compañeros lo enseñan hasta que aprende. b) Pablo corre más rápido que Pedro en una pista de atletismo. c) Pablo presta sus juguetes sólo a los niños porque no quiere compartir con las niñas. d) Pablo convive con todos los compañeros de su salón en la clase de física. 7.- ¿Qué es la asertividad? a) Es la habilidad para expresar tus sentimientos, necesidades y opiniones, así como para defender tus derechos sin abusar, sin permitir abusos, sin usar violencia y sin negar derechos propios y ajenos. b) Es la capacidad de acertar en todas las respuestas de un examen sin estudiar. c) Es la habilidad de insertar todas las pelotas que tiro jugando basquetbol. d) Es no discriminar a las personas 8.- ¿Qué es la autorregulación? a) Cuando aprendemos a vestirnos, bañarnos y cocinarnos nosotros mismos. b) Entender lo que sientes, conocer la forma en que reaccionas ante el miedo, la tristeza, la alegría o el enojo, así como moderar y controlar tus impulsos. c) Esconder lo que sientes, tratar que desaparezcan tus sentimientos y emociones. d) Poder satisfacer nuestras necesidades económicas sin el apoyo de los padres. 9. Elige la opción adecuada. "Cuando voy a hacer mi tarea": a) La hago sin pedir ayuda, pero con supervisión de mis padres. b) Voy a casa de un amigo para hacerla. c) Le pido a mi mamá que me la haga. d) No la hago.
  • 19. 10.- ¿Qué le ocurre a una persona cuando es víctima de la discriminación y la falta de trato justo? a) Aumenta su autoestima y la seguridad en ellos mismos. b) Degrada su dignidad y su valor como persona. c) Les permite desarrollarse emocionalmente. d) Genera en ella el deseo de vengarse de todos aquellos que la han discriminado.