SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
Cuaderno de trabajo
6° Básico
¡La aventura
de aprender!
UNIDADES
3 y 4
Módulo didáctico para la
enseñanza y aprendizaje en
escuelas rurales multigrado
Operación con números
decimales, razones y
porcentajes, patrones
y ecuaciones
Matemática
UNIDADES 3 y 4
Operación con números
decimales, razones y porcentajes,
patrones y ecuaciones
Cuaderno de trabajo
6° Básico
Módulo didáctico para la enseñanza y aprendizaje
en escuelas rurales multigrado
¡La aventura
de aprender!
Cuaderno de trabajo
Matemática
6o
básico
Unidad 3: Operación con números
decimales, razones y porcentajes
Unidad 4: Patrones y ecuaciones
Edición
Profesionales Mineduc:
Programa Educación Rural
Profesionales externos:
Marcela Torres
Alfredo Carrasco
Francisco Cerda
Gabriela Zúñiga
Diseño y Diagramación
Diseño Mineduc
Programa Educación Rural
División de Educación General
Ministerio de Educación
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1371,
Santiago de Chile
2021
¡Vamos con todo!
Te desafiamos a que,
de manera individual o
junto a tus compañeros,
enfrentes las actividades y
demuestres tus habilidades
para resolver problemas,
modelar, representar y
argumentar y comunicar.
En este cuaderno te
invitamos a descubrir y
demostrar tu interés y
curiosidad por la matemática.
En este trimestre aprenderás
sobre operación con
números decimales, razones,
porcentajes, patrones
y ecuaciones.
¡Bienvenidos a 6o
básico!
Mi nombre es:
El nombre de mi escuela es:
Índice
UNIDAD 3 - Operación con números decimales, razones
y porcentajes
Lección 1: Resolviendo problemas con fracciones,
números mixtos y decimales    6
Lección 2: Multiplicación con números
decimales    21
Lección 3: División con números decimales    40
Lección 4: Razones    59
Lección 5: Porcentajes    77
Síntesis    96
Evaluación    102
UNIDAD 4 - Patrones y ecuaciones			
Lección 1: Patrones y secuencias    112
Lección 2: Ecuaciones de un paso    134
Lección 3: Ecuaciones    155
Lección 4: Resolución de problemas
algebraicos    171
Síntesis    183
Evaluación    186
UNIDAD 3
Operación con números
decimales, razones y porcentajes
Lección 1
Resolviendo problemas con fracciones,
números mixtos y decimales
En esta lección profundizarás en los pasos para la resolución de
problemas que involucren fracciones y decimales.
Actividad 1
Recordando los números decimales
1
María y sus 2 amigas prepararon una pizza para almorzar.
Dividieron la pizza como muestra la imagen. Responde las
siguientes preguntas.
a Cada parte corresponde a de la pizza.
6
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Lección
1
Seis
b En palabras se escribe .
c Representa 1
10
en la barra.
d ¿Dónde ubicarías el 1
10
en la recta numérica?
0 1
e Transforma 1
10
en su expresión decimal y represéntalo
en la recta numérica.
0 1
2 Expresa cada fracción o número mixto en su forma decimal.
a 4
10
= 		 b 8
10
=
c 2   3
4
= 		 d 15
4
=
e 3
7
= 			
7
Matemática - 6º Básico
Lección
1
Siete
Actividad 2
Resolviendo problemas con los números decimales
1
María juntó la harina de 2 bolsas. En total obtuvo 7,32
kilogramos. Una de ellas contenía 4,47 kilogramos. ¿Qué
cantidad de harina había en el otro paquete?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
2
Juan para su cumpleaños compró 7,5 litros de jugo. Si en la
fiesta tomaron 5,4 litros, ¿cuántos litros de jugo quedaron?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
8
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Ocho
Lección
1
3
Una verdulería tiene un saco de papas que pesa 25 kg.
Vende 17,45 kg de papas. ¿Cuántas papas le quedan en el
saco para vender?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
4
Camilo mide 1,34 metros. Su hermana Leslie mide 0,2 metros
menos que él. ¿Cuál es la estatura de Leslie?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
9
Matemática - 6º Básico
Nueve
Lección
1
5 El profesor del 6° año presenta el siguiente problema:
“María juntó la harina que quedaba de 2 sacos.
En total obtuvo 6,32 kilogramos. Uno de ellos
contenía 4,35 kilogramos. ¿Qué cantidad de
harina había en el otro paquete?”.
Andrés realiza un modelo de barra para resolverlo. Completa los
datos en el modelo y luego escribe la expresión aritmética que
permite resolver el problema propuesto.
Expresión aritmética:
6
Inventa un problema que se pueda
resolver con la siguiente expresión
aritmética, y resuélvelo:
6,95 – 3,78 =
10
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Lección
1
Diez
Actividad 3
Resolviendo problemas con fracciones y decimales
1
El profesor de matemática presenta el siguiente problema a
sus estudiantes:
“Juan dice que la altura
de su perro es 0,37
metros. Patricia dice que
su perro tiene una altura
de
1
  2
metro. ¿Cuál de los
dos perros es más bajo?
¿Cuál es la diferencia
en metros entre las
alturas de ambos perros?
Isabel resuelve el problema
de la siguiente manera
1
2
– 0,37 =
0,5 – 0,37 =
0,50
– 0,37
0,13
4
La diferencia es
de 0,13 metros
11
Matemática - 6º Básico
Lección
1
Once
a ¿Es correcta la respuesta de Isabel? Explica lo que hizo
para resolver el problema.
b ¿Conoces otra forma de restar 1
2
– 0,37 ? Si es así,
resuélvelo, registrando el procedimiento que realizaste.
12
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Lección
1
Doce
2 Marta compró 3
4
kilo de jamón y 0,25 kilo de queso.
¿Cuántos kilos pesó la compra de Marta?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
3
Un ciclista recorrió 18 kilómetros en un día. En la mañana
recorrió 7 3
4
de kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorrió
durante la tarde?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
13
Matemática - 6º Básico
Lección
1
Trece
4
Camilo compró en el supermercado 2 1
4
kilogramos de
naranjas y algunas manzanas. El total de la compra pesó
3,35 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos pesaron las manzanas?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
5
Luis mide 0,32 metros menos que Raquel. La altura de Luis
es de 1 1
2
metro. ¿Cuánto mide Raquel?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
14
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Lección
1
Catorce
6
Observa la siguiente expresión
matemática:
3  
4
5
– 1,35 =
Inventa un problema que se pueda resolver con la expresión
matemática anterior.
Responde a la pregunta de tu problema.
¡Muy bien!
15
Matemática - 6º Básico
Lección
1
Quince
Actividad 3
Resolviendo problemas de dos o más pasos con
fracciones y decimales
1 En el aeropuerto señalan que el equipaje de mano que puede
llevar un pasajero no puede ser superior a 5 kilogramos.
Esteban lleva un bolso que pesa 3,87 kilogramos y una
mochila que pesa 2,1 kilogramos. El peso que lleva Esteban,
¿está dentro de lo permitido en el aeropuerto?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
2
Un deportista obtuvo el primer lugar al lanzar la jabalina
a una distancia de 68,22 m superando en 1,13 m la distancia
lograda por quien obtuvo el segundo lugar y en 1,86 m al
competidor que salió tercero. ¿A cuántos metros lanzó la
jabalina el competidor que obtuvo el tercer lugar?
16
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Dieciséis
Lección
1
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
3
De un depósito con agua se sacan 184,5 l. y después 128   1
2
l.
Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué cantidad de agua
había en el depósito?
Desarrollo y respuesta
Desarrollo y respuesta
Expresión aritmética
Datos del problema
17
Matemática - 6º Básico
Diecisiete
Lección
1
4
En una competencia de 3 etapas un ciclista ha recorrido
140,8 km en la primera etapa, 136   3
4
km en la segunda
etapa. ¿Cuántos kilómetros recorrió en la tercera etapa si
la competencia tiene un recorrido total de 500 kilómetros?
“Se suma la
cantidad de kilómetros
que recorrió en la primera
y segunda etapa. Ese
resultado se le quita
a la cantidad total
de kilómetros”.
Juan dice que se resuelve
de la siguiente manera:
“A la cantidad
total de kilómetros
se le quita lo que
recorrió en la primera
etapa y luego se le quita
lo que recorrió en la
segunda etapa”.
Ana dice que se resuelve
de la siguiente manera:
a Analiza los procedimientos que utilizaron Juan y Ana y
comenta los procedimientos realizados por ambos. ¿Cuál
utilizarías tú? Justifica tu respuesta.
18
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Dieciocho
Lección
1
¡Muy bien!
Actividad de Cierre
1 Analiza el siguiente problema.
El consumo de un camión durante el primer día de viaje es
de 21,35 litros de combustible, el segundo día de 15,06 litros
de combustible y el tercer día de 21,5 litros de combustible.
Sabiendo que el depósito tiene una capacidad de 80 litros
en total, ¿qué cantidad de combustible le quedó?
19
Matemática - 6º Básico
Diecinueve
Lección
1
2 Resuelve el problema siguiendo los pasos que nombraste.
3 ¿Qué procedimiento se debe hacer para resolver una
operación entre un número decimal y una fracción?
¡Felicitaciones!
20
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Veinte
Lección
1
Lección 2
Multiplicación con números decimales.
En esta lección aprenderás a multiplicar y dividir con números
decimales
Actividad 1
Multiplicación de un número decimal hasta la
décima por un número de un dígito
1
Para construir un disfraz, tres amigos debían recortar
algunas cintas de color.
Diego
La cinta que
yo recorté mide
0,8 metros.
Pablo
La mía
quedó de 0,3
metros.
Paz
Mi cinta
mide 0,7
metros.
a Pablo recorta 4 cintas y las une por sus extremos sin
superponerlas, tal como se muestra en la imagen.
21
Matemática - 6º Básico
Veintiuno
Lección
2
¿Cuántos metros mide el largo de la nueva cinta?
b Para saber el nuevo largo de la cinta, Pablo utiliza la recta
numérica. Completa donde corresponda.
0 1 2 3
0,
4 • 0,3
0,3 =
3
10
4 •
3
10 =
3
10 +
3
10 +
3
10 +
3
10 =
Escrito en su forma decimal es
22
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Veintidós
Lección
2
c Diego cortó 3 cintas y las unió por los extremos sin
superponerlas, de la misma manera que Pablo. ¿Cuál es el
largo en metros de la nueva cinta? Apóyate con el uso de la
recta numérica.
3 veces 0,8 = 3 • 0,8 = 0,8 • 3 = + + =
La nueva cinta mide metros.
0 1 2 3
d Paz cortó 5 cintas y las unió por los extremos sin
superponerlas. ¿Cuál es el largo en metros de la nueva
cinta? Apóyate con el uso de la recta numérica.
5 veces 0,7 = 5 • 0,7 = 0,7 • 5 = + + + + =
La nueva cinta mide metros.
0 1 2 3
23
Matemática - 6º Básico
Veintitrés
Lección
2
2 Resuelve las siguientes multiplicaciones, apoyándote con el
uso de la recta numérica.
a 0,9 • 4 =
0 1 2 3 4 5
Registra aquí los cálculos que realizaste.
b 0,6 • 6 =
0 1 2 3 4 5
24
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Veinticuatro
Lección
2
Registra aquí los cálculos que realizaste.
c 1,3 • 4 =
0 1 2 3 4 5
Registra aquí los cálculos que realizaste.
25
Matemática - 6º Básico
Veinticinco
Lección
2
3 Escribe como fracción decimal cada multiplicación y
su resultado, según el diagrama. Observa el ejemplo y
completa según corresponda.
a 0,6 • 3 =
0,6 • 3 =
6
10 +
6
10 +
6
10 =
b • 4 =
26
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Veintiséis
Lección
2
Escribe aquí tus cálculos.
c 0,8 • =
Escribe aquí tus cálculos.
27
Matemática - 6º Básico
Veintisiete
Lección
2
4
Expresa cada decimal como una fracción y luego multiplica.
Escribe el desarrollo en tu cuaderno.
a 1,2 • 3 =			 b 0,9 • 4 =			 c 2,5 • 5 =
5 Observa las siguientes imágenes que muestran los alimentos
para mascotas que tienen a la venta en un almacén y luego
responde las preguntas.
7,5 kilogramos 4,3 kilogramos 2,7 kilogramos
Alimento de perro Alimento de gato Alimento de hámster
a Gabriela compró 3 bolsas de alimento de perro. ¿Cuántos
kilogramos de alimento para perro compró en total? Escribe
aquí tus cálculos.
28
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Veintiocho
Lección
2
b Rafael se lleva 2 bolsas de alimento de hámster. ¿Cuántos
kilogramos de alimento para hámster tiene en total? Escribe
aquí tus cálculos.
c Lucía compra 4 bolsas de alimento de gato. ¿Cuántos
kilogramos de alimento para gato compró en total? Escribe
aquí tus cálculos.
¡Muy bien!
29
Matemática - 6º Básico
Veintinueve
Lección
2
Actividad 2
Orden de números decimales
1 Para la clase de deporte, los niños y niñas tuvieron que dar
una vuelta al patio. En la tabla se muestran los tiempos
tomados por el profesor.
C D U d c m
11 1 1
11 • 10 1 1 0
1
1 • 10
0,1
0,1 • 10
0,11
0,11 • 10
a Comparte tus procedimientos con tus compañeros y
compañeras. ¿Qué procedimientos distintos utilizaron
para realizar las multiplicaciones?
30
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Treinta
Lección
2
b ¿Qué procedimiento se puede utilizar para multiplicar 10 por
un número natural de forma rápida y sin realizar el cálculo?
c ¿Qué procedimiento se puede utilizar para multiplicar 10 por
un número decimal de forma rápida y sin realizar el cálculo?
2 Completa lo que dice Lucía.
Para multiplicar un número
por 10 de manera rápida, solo
hay que correr la decimal un
lugar hacia la derecha
31
Matemática - 6º Básico
Treinta y uno
Lección
2
3 Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno.
a 34 • 10 =			 b 125 • 10 =		  c 456 • 100 =
d 0,1 • 10 =			 e 1,1 • 10 =		  f 3,2 • 10 =
Actividad 3
Multiplicación de un número decimal por un
múltiplo de 10
1 Saúl resolvió la multiplicación 45 • 20 de la
siguiente manera. Completa donde corresponda.
45 • 20 =
45 • 2 =
90 • 10 =
a ¿Qué es lo que hizo Saúl para resolver la multiplicación?
32
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Treinta y dos
Lección
2
b Utiliza el procedimiento anterior para resolver la
multiplicación 0,4 • 30 . Explica a tu compañero o compañera
tu procedimiento.
2
Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno,
utilizando el procedimiento anterior
a 1,2 • 20 =			 b 4,5 • 30 =		  c 0,8 • 50 =
d 0,6 • 40 =			 e 12,6 • 30 =		  f 35,7 • 20 =
3 Completa lo que dice Lucía.
Para multiplicar un número
por un múltiplo de 10, hay que
el múltiplo en 10 por el dígito correspondiente.
Luego el dígito por el número.
Ese resultado se por 10.
33
Matemática - 6º Básico
Treinta y tres
Lección
2
Actividad 4
Multiplicación de un número decimal por un
número decimal
1 Observa la manera en que Felipe resolvió la multiplicación
2,3 • 4. Completa donde corresponda.
Paso 1 • 4
Paso 2 + + +
Paso 3
23 + 23 + 23 + 23
    
10
Paso 4
23 • 4
  10
Paso 5 = 9,2
a Luego de realizar
la multiplicación
Felipe llega a esta
conclusión:
Multiplicar 2,3 • 4 es lo
mismo que multiplicar 23 • 4.
Como solo hay una cifra decimal,
ubico la cifra decimal en el
resultado, por lo que sería 9,2.
34
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Treinta y cuatro
Lección
2
¿Estás de acuerdo con la conclusión de Felipe?
2
Utiliza el procedimiento de Felipe para resolver las
siguientes multiplicaciones en tu cuaderno.
a 23,5 • 5 =			 b 2,8 • 9 =			 c 3,6 • 6 =
3
Carolina, que escucha la conclusión de Felipe, resuelve la
siguiente multiplicación.
Ubico la coma
separando 2 posiciones
decimales, por lo que el
resultado es 9,45.
La suma
de las posiciones
decimales es 2.
3,   5 • 2,   7 35 • 27
245
70
945
a ¿Estás de acuerdo con el planteamiento de Carolina?
Justifica tu respuesta.
35
Matemática - 6º Básico
Treinta y cinco
Lección
2
4 Completa lo que dice Carolina.
Para multiplicar dos números ,
se multiplican como si fuesen naturales. Se cuentan la
cantidad total de cifras que hay entre los
y se ubica la coma en el producto,
contando la misma cantidad de cifras decimales.
5
Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno,
utilizando el método de Carolina.
a 6,2 • 5,3 =				  b 12,7 • 3,6 =
c 4,89 • 3,2 =			  d 5,012 • 4,7 =
6 Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno.
a En una bandeja se guardan 0,25 kilogramos de jamón.
¿Cuántos kilogramos de jamón hay en 7 bandejas?
b El peso de una moneda de 500 pesos es de 7,58 gramos.
• ¿Cuántos gramos pesan 10 monedas de $500?
• ¿Cuántos gramos pesan 100 monedas de $500?
36
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Treinta y seis
Lección
2
c El largo de un terreno rectangular es de 9,4 metros,
mientras que su ancho es de 4,12 metros. ¿Cuál es el área
del terreno?
d En la construcción de un edificio están instalando las
tuberías para el agua. Cada tubo para la tubería mide
13,75 m y han colocado 4,5 tubos. ¿Cuántos metros de
tubería han instalado?
e Juan camina 1,47 kilómetros en una hora. ¿Cuántos
kilómetros caminará en 3,2 horas?
Actividad de Cierre
1
En el almacén de doña Mercedes se venden los siguientes
productos.
Bolsa A
Bolsa chocolates
0,7 kilogramos
Bolsa B
Bolsa chocolates
0,4 kilogramos
Bolsa C
Bolsa chocolates
0,5 kilogramos
37
Matemática - 6º Básico
Treinta y siete
Lección
2
Gabriel va al almacén y compra 4 bolsas de chocolate de 0,5
kilogramos. ¿Cuántos kilos de chocolate compró en total?
Registra tu desarrollo.
2
Luisa va al almacén y compra 10 bolsas de 0,7 kilogramos.
¿Cuánto chocolate compra en total? Registra tu desarrollo.
38
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Treinta y ocho
Lección
2
3
Felipe compra 30 bolsas de 0,4 kilogramos. ¿Cuántos
kilogramos compró en total? Registra tu desarrollo.
4 ¿Qué dificultades tuviste al momento de realizar las
multiplicaciones? ¿Las pudiste superar?
¡Muy bien!
39
Matemática - 6º Básico
Treinta y nueve
Lección
2
Lección 3
División con números decimales
En esta lección aprenderás a dividir con números decimales.
Actividad 1
División de un número decimal por un
número natural
1 La mamá de Pablo y Paz necesita llenar bolsas con harina
para venderlas en su almacén. Para ayudarla, toman las
siguientes cantidades de harina.
Yo tengo 2,8
kilogramos de
harina.
Yo 1,75
kilogramos de
harina.
Paz
Pablo
Pablo debe hacer 4 bolsas de tal manera
que todas tengan la misma cantidad
de harina. ¿Cuántos kilogramos tendrá
cada bolsa?
Para saber cuántos kilogramos de harina
quedan en cada bolsa, puedes usar una
representación gráfica de 2,8.
40
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cuarenta
Lección
3
a Reparte los 28 décimos en 4 partes iguales y luego cuenta
los que quedan en cada bolsa.
2,8 : 4 =
Quedan décimos en cada bolsa.
b ¿Cómo lo hiciste para saber cuántos décimos quedan en
cada bolsa?
c Paz tiene que hacer 5 bolsas con la misma cantidad de
harina cada una. ¿Cuántos kilogramos de harina quedan en
cada bolsa?
41
Matemática - 6º Básico
Cuarenta y uno
Lección
3
d Reparte los 175 centésimos en 5 partes iguales y luego
cuenta los que quedan en cada bolsa.
1,75 : 5 = Quedan centésimos en cada bolsa.
e ¿Cómo lo hiciste para saber cuántos centésimos quedan en
cada bolsa?
2 Representa gráficamente cada división y determina el
cociente.
a 5,4 : 6 = b 2,4 : 3 =
42
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cuarenta y dos
Lección
3
c 4,25 : 5 = d 1,92 : 6 =
3 Juan resuelve la división 1,8 : 6 utilizando la recta numérica.
Completa la siguiente representación según corresponda.
0 1 2
43
Matemática - 6º Básico
Cuarenta y tres
Lección
3
4 Resuelve las siguientes divisiones utilizando la recta
numérica:
0 1 2
a 1,2 : 3 =
b 3,3 : 3 =
5
4
3
2
1
0
c 5,4 : 9 =
5
4
3
2
1
0
44
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cuarenta y cuatro
Lección
3
d 4,8 : 8 =
5
4
3
2
1
0
e 5,6 : 7 =
5
4
3
2
1
0
5
Observa cómo resolvió Pablo la división 7,92 : 6. Completa
los recuadros según corresponda.
Como 7,92 son
792 centésimas
entonces hago
la divisón.
Como son 132
décimas entonces
7,92 : 6 = 1,32.
792 : 6 = 792 : 6 = 1     2
- 6
- 18
12
-
0
45
Matemática - 6º Básico
Cuarenta y cinco
Lección
3
a ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de Pablo? Justifica
tu respuesta.
b Paz, observó lo que hizo Pablo y se dio cuenta de lo
siguiente.
Como tengo
que "bajar" la
primera cifra
decimal, coloco
la coma en el
cociente y sigo
dividiendo.
792 : 6 = 132
- 6
1
- 19
12
- 12
0
7,92 : 6 = 1
- 6
1
7,92 : 6 =
1,3
- 6
1
- 19
   1
c ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de Paz? ¿Sí? ¿No?
¿Por qué?
46
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cuarenta y seis
Lección
3
6
Resuelve en tu cuaderno las siguientes divisiones,
utilizando el procedimiento de Paz.
a 19,14 : 3 =				 b 9,6 : 4 =
c 7,2 : 8 =				 d 8,568 : 4 =
Actividad 2
División de un número decimal por 10, 100 o 1000
1 Resuelve las siguientes divisiones utilizando la recta
numérica.
0 1 2
a 2 : 10 =
0 1 2
b 0,2 : 10 =
47
Matemática - 6º Básico
Cuarenta y siete
Lección
3
2 Completa la siguiente tabla de valor posicional con el
número decimal y el cociente de la división dada.
Número C D U d c m
2
2 : 10
0,2
0,2 : 10
0,22
0,22 : 10
a ¿Qué pasó con los dígitos de cada número al dividir por 10?
Fundamenta tu respuesta.
3 Completa lo que dice Paz.
Para dividir un número
por 10 existe una forma rápida de hacerlo sin calcular.
Basta con mover la decimal,
un lugar hacia la .
48
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cuarenta y ocho
Lección
3
4 Realiza las siguientes divisiones en tu cuaderno utilizando
el procedimiento que propone Paz en el punto anterior.
a 6,3 : 10 =				 b 25,36 : 10 =
c 35 : 10 =				 d 0,456 : 10 =
5 El profesor de un 6° Básico pide al curso resolver
la división 120:30. Diego sale a la pizarra y
realiza el siguiente procedimiento. 				
120 : 30 =			 120 : 3 : 10 =
					 = 40 : 10
					 = 4
a Describe el procedimiento que utilizó Diego para resolver
la división.
49
Matemática - 6º Básico
Cuarenta y nueve
Lección
3
b Resuelve la división 50,6 : 40 utilizando el procedimiento
de Diego.
6 Resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno, utilizando
el método de Diego.
a 95,5 : 50 =     b 39,56 : 10 =     c 12,358 : 100 =
d 448,6 : 200 = e 5,3569 : 1000 =
Actividad 3
División de un número decimal por un decimal
1 Pablo tiene 4,5 kilogramos de harina. Debe hacer bolsas que
contengan 0,5 kilogramos de harina cada una.
a ¿Qué operación tiene que hacer Pablo para saber la
cantidad de bolsas que necesita?
50
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cincuenta
Lección
3
b Pablo utilizó una representación gráfica del dividendo
para saber cuántas bolsas necesitaba. Luego representó
el divisor en el dividendo todas las veces que pudo.
¿Cuántas veces pudo
representar 0,5 en 4,5?
.
4,5 : 0,5 =
2 Diego tiene 2,56 kilogramos de harina y los quiere distribuir
en bolsas de 0,32 kilogramos de harina.
a ¿Qué operación tiene que hacer Diego para saber la cantidad
de bolsas que necesita? Anota la expresión matemática que
lo permite.
51
Matemática - 6º Básico
Cincuenta y uno
Lección
3
3 Resuelve la división utilizando la representación gráfica.
Determina la cantidad de veces que está contenido 0,32
en 2,56.
2,56 : 0,32 =
4 Representa gráficamente cada división y determina el
cociente.
a 4,9 : 0,7 = b 1,56 : 0,26 =
52
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cincuenta y dos
Lección
3
5 El profesor de 6° Básico presenta la división 3,20 : 0,20.
Observa cómo determina el cociente Diego. Completa
donde corresponda.
20 centésimas se
pueden representar
veces en 320
centésimas, por lo que:
3,20 : 0,20 =
.
a ¿Cómo sabemos cuántas veces se puede representar 20
centésimas en 320 centésimas, sin representarlas?
53
Matemática - 6º Básico
Cincuenta y tres
Lección
3
b ¿Como podrías dividir 7,38 : 1,23 sin hacer la representación
gráfica? Escribe cómo lo harías tú.
c Observa el procedimiento que utilizó Paz.
738 : 123 = 6
- 738
  0
7,38 : 1,23
7,38 tiene 2 cifras
decimales
1,23 tiene 2 cifras
decimales
7,38 · 100 =738
1,23 · 100 =123
d ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de Paz? ¿Sí? ¿No?
¿Por qué?
54
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cincuenta y cuatro
Lección
3
6 Resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno
a 16,56 : 0,72 =			 b 29,04 : 2,42 =
c 20,88 : 2,4 =			 d 14,835 : 3,45 =
7 Completa lo que dice Paz.
Para dividir un número por
otro número decimal se cuentan las cifras decimales del
del dividendo y las cifras decimales del y
multiplico ambos números por 10, o 1000
según el que tenga mayor cantidad de
decimales. Luego se resuelve la división.
55
Matemática - 6º Básico
Cincuenta y cinco
Lección
3
8 Resuelve los siguientes problemas:
a El área de un rectángulo es de 5,538 cm2
. Un lado del
rectángulo mide 4,26 cm. Determina la medida del otro lado.
b Un mesero tiene que repartir 3,15 kilogramos de sal en
los 12 saleros de un restaurante. Cada salero tiene una
capacidad de 0,25 kilogramos. ¿Se pueden llenar todos los
saleros? Justifica tu respuesta.
56
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cincuenta y seis
Lección
3
Actividad de Cierre
1
En el almacén de doña Mercedes se venden los siguientes
frutos secos en bolsas, como se muestra en la imagen.
Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno, explica
tu procedimiento y completa los carteles.
Maní
0,754
kilogramos
Almendra
kilogramos
Nuez
kilogramos
Pasa
kilogramos
a Doña Mercedes tiene 2,94 kg de nuez. Los reparte
equitativamente en 6 bolsas. ¿Cuántos kg de nuez
quedan en cada bolsa?
b Doña Mercedes reparte equitativamente 2,19 kg de
almendras en 10 bolsas. ¿Cuántos kg de almendras queda
en cada bolsa?
57
Matemática - 6º Básico
Cincuenta y siete
Lección
3
c Tenía 12,8 kg de pasas. Los repartió en bolsas de forma
equitativa. En cada bolsa quedaron 0,8 kg. ¿Cuántas
bolsas ocupó?
d Escribe en tu cuaderno el procedimiento para realizar las
siguientes divisiones:
• Un número decimal dividido por un número natural.
• Un número decimal dividido por 10, por 100 o por 1000.
• Un número decimal por un número decimal.
¡Muy bien!
58
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Cincuenta y ocho
Lección
3
Lección 4
Razones
En esta lección interpretarás la información que entregan
las razones.
Actividad 1
Representación y significado de la razón
1
Todos los viernes Pablo sale a correr en la mañana y en la
tarde. Por cada 1 kilómetro que corre en la mañana, corre
2 kilómetros en la tarde. Si en la mañana de un viernes
corrió 3 kilómetros:
a ¿Cuántos kilómetros corrió en la tarde? Para resolver el
problema podemos representar la situación.
1 kilómetro tarde 1 kilómetro tarde
1 kilómetro mañana
Pinta la siguiente representación gráfica para responder a
la pregunta del problema.
Respuesta: En la tarde corrió kilómetros.
59
Matemática - 6º Básico
Cincuenta y nueve
Lección
4
Un viernes corrió 4 kilómetros en la tarde. ¿Cuántos
kilómetros recorrió en la mañana?
Pinta la siguiente representación gráfica para responder la
pregunta del problema.
2
Observa la imagen de la tienda de mascotas y completa
con una V de verdadero o F de falso las afirmaciones.
Justifica cada respuesta.
60
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Sesenta
Lección
4
a Por cada 4 gatos hay 6 perros.
Justificación
b Por cada 4 gatos hay 2 aves. 		
Justificación
c Por cada 2 aves hay 6 gatos 		
Justificación
3
En una receta para preparar un queque dice: por cada 2
tazas de azúcar, ponemos 4 tazas de harina.
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de azucar
1 taza
de azucar
1 taza
de harina
1 taza
de harina
Si ponemos 4 tazas de azúcar, ¿cuántas tazas de harina
habría que poner? Fundamenta tu respuesta apoyándote en
la representación gráfica (cada celda equivale a 1 taza).
61
Matemática - 6º Básico
Sesenta y uno
Lección
4
Escribe aquí tu desarrollo.
4 Completa lo que dice Ramón.
Por cada 2 tazas de azúcar se agregan
de harina. Eso quiere decir que por
cada 2 partes de azúcar, se tienen 4 partes de harina.
5 Completa lo que dice Francia.
La razón entre dos cantidades es una comparación
mediante un cociente. La razón entre la cantidad de tazas de
azúcar y la cantidad de tazas de se puede
escribir como "2 es de 4" y se puede expresar 2: o
4
.
62
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Sesenta y dos
Lección
4
6
En una librería venden lápices de pasta rojos y azules. Los
dueños saben que la razón entre ventas de lápices rojos y
azules por día es 3 : 5 respectivamente.
a Representa en el diagrama la razón 3 : 5.
b Explica qué significa que la razón sea 3 : 5
c La librería vendió 9 lápices rojos el domingo. ¿Cuántos
lápices azules vendió? ¿Cómo explicarías a tu compañero o
compañera cómo determinaste tu respuesta?
63
Matemática - 6º Básico
Sesenta y tres
Lección
4
7
Escribe la razón para cada situación dada y responde las
preguntas.
Contexto Información Razón
Sala de clases
En la sala de clases hay
5 niños por cada 2 niñas.
5 : 2
Preparación
receta
Por cada 5 tazas de agua,
poner 2 tazas de harina
Deporte favorito
Por cada 5 estudiantes que
juegan fútbol hay 2 que no
juegan ningún deporte.
a Si observas las razones de cada contexto, ¿en qué se
parecen entre sí?
b ¿Qué es lo que cambia en cada razón? Explica.
8
Representa en el diagrama la razón dada e inventa un
contexto para dar información.
a 4 : 5
64
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Sesenta y cuatro
Lección
4
Contexto e información.
b 5
3
Contexto e información.
c 2 es a 6
Contexto e información.
65
Matemática - 6º Básico
Sesenta y cinco
Lección
4
Actividad 2
La razón como parte de un todo
1
Observa la siguiente imagen y escribe las razones
solicitadas.
a La razón entre niños y niñas es a .
b La razón entre las personas sentadas y de pie es .
c La razón entre personas con lentes y sin lentes es
: .
66
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Sesenta y seis
Lección
4
d La razón entre las personas sin lentes y con lentes es:
: .
2 Al analizar los resultados de una prueba de matemática, la
profesora dice que por cada 7 respuestas correctas, hay 2
respuestas incorrectas. Completa donde corresponde.
a La razón entre la cantidad de respuestas correctas y
respuestas incorrectas .
b La razón 9 : 7 indica que por cada
respondidas hay 7 preguntas .
c La razón 9 : 3 indica que por cada 9 preguntas respondidas
hay .
3 En una escuela la razón entre niños y niñas es 3 : 2. Hay 100
estudiantes en total en la escuela. ¿Cuántos niñas hay?
67
Matemática - 6º Básico
Sesenta y siete
Lección
4
4 Laura le comenta a su amiga Francia que, en una prueba, la
cantidad de respuestas correctas e incorrectas que obtuvo
se encuentran en la razón 11 : 5 respectivamente. Observa
lo que dice Francia.
Si la razón entre la cantidad de
respuestas correctas e incorrectas
es 11 : 5, entonces la prueba tenía
16 preguntas en total.
¿Estás de acuerdo con el razonamiento de Francia?
Justifica tu respuesta.
5 En una competencia de básquetbol, por cada 20 personas
que asistieron, 13 de ellas apoyan al equipo A y 7 apoyan al
equipo B. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
a ¿Qué información entrega la razón 13 : 7?
b ¿Qué información entrega la razón 7 : 13?
c ¿Qué información entrega la razón 20 : 7?
d ¿Qué información entrega la razón 20 : 13?
68
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Sesenta y ocho
Lección
4
Actividad 3
Razones equivalentes
1
Ramón y Ana cocinan un queque. Observa la cantidad de
harina y azúcar que ocupan cada uno y escribe la razón
entre esas cantidades.
Nombre Cantidades
Ramón Por cada 3 tazas de harina ocupa 2 tazas de azúcar.
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de azucar
1 taza
de azucar
La cantidad de harina y azúcar están en la razón
Ana Por cada 6 tazas de harina ocupa 4 tazas de azúcar.
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de azucar
1 taza
de azucar
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de harina
1 taza
de azucar
1 taza
de azucar
La cantidad de harina y azúcar están en la razón
69
Matemática - 6º Básico
Sesenta y nueve
Lección
4
a ¿Qué puedes decir acerca de la razón 3
2
y la razón 6 : 4?
b ¿Qué son las razones equivalentes? Investiga con tu
profesor o profesora la respuesta.
c Pinta los recuadros con las razones equivalentes en
cada caso.
•		 1
2
		
2
4
		
3
5
		
4
8
		
10
12
•		 5
2
		
7
4
		
15
6
		
20
17
		
25
10
70
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Setenta
Lección
4
2 En un curso 18 estudiantes llevan teléfono celular a su
escuela y 24 estudiantes no llevan. Observa lo que dice
Ana y Ramón.
3 de cada 4
estudiantes lleva celular
a la escuela por lo que la
razón es 3 : 4 .
6 de cada 8
estudiantes llevan
celular a la escuela,
por lo que la razón
es 6 : 8 .
Ramón Ana
a ¿Quién está en lo correcto, Ana o Ramón? Justifica tu
respuesta.
b Se mantiene la misma razón anterior. Si son 700 alumnos,
¿cuántos llevan celular? Explica cómo obtuviste tu resultado.
71
Matemática - 6º Básico
Setenta y uno
Lección
4
3 Felipe dice que 2 de cada 5 estudiantes están de
cumpleaños en el mes de agosto. Gabriela dice que 6 de
cada 15 compañeros lo están. ¿Quién está en lo correcto?
Justifica tu respuesta.
Actividad 4
Resolviendo problemas
1
Un periódico señala que 5 de cada 7 estudiantes
universitarios desea continuar estudios en el extranjero.
a Escribe la razón entre los estudiantes que quieren estudiar
en el extranjero y los estudiantes que no quieren hacerlo.
72
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Setenta y dos
Lección
4
b De 1 400 estudiantes universitarios, ¿cuántos de ellos
querrían estudiar en el extranjero?
2
En un concierto de música chilena, la razón entre
la cantidad de hombres y mujeres que asiste es 6
11
respectivamente. Si asistieron 385 mujeres, ¿cuántos
hombres asistieron?
3
Se aplica una encuesta a personas de una comuna acerca
de la dirección del alcalde. En ella se obtiene que la
cantidad de personas que aprueban su dirección y las que
no aprueban están en la razón 2 : 3. Las personas que
aprueban son 1 084. ¿A cuántas personas se les aplicó la
encuesta? Explica tu procedimiento.
73
Matemática - 6º Básico
Setenta y tres
Lección
4
4
La razón entre el lado más corto y el lado más largo de un
rectángulo es la razón 3 : 7. Si el lado más largo mide 28 cm,
¿cuántos centímetros mide el lado más corto?
5
La razón entre el área de un rectángulo y su lado más largo
es 5 : 2 . Si el lado más largo mide 8 cm, ¿cuánto mide el lado
más corto?
74
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Setenta y cuatro
Lección
4
Actividad de Cierre
Francisca preparará algunas tartaletas y queques para vender
en la feria de la escuela. Fue al almacén a comprar algunos
ingredientes: 2,15 kilos de harina, 2,255 kilos de azúcar, 0,7 kilos
de frutilla, 1,25 kilos de frambuesa, 1,2 kilos de arándanos, 0,125
kilos de polvos de hornear.
1 Para hacer una tartaleta por cada 1 taza de azúcar ocupa 2
tazas de harina. ¿Cuál es la razón entre estas cantidades?
Represéntalas gráficamente.
75
Matemática - 6º Básico
Setenta y cinco
Lección
4
2
Para hacer un queque las tazas de harina y de azúcar que
utiliza están en la razón 3 : 2. ¿Cuántas tazas de harina y
de azúcar utilizará para hacer 3 queques? Explica cómo lo
resolviste.
3 La razón entre la cantidad de arándanos y frutillas que
utilizará para las tartaletas es 2 : 5. Si ocupa 30 g de
frutillas, ¿cuántos gramos de arándanos utilizará?
4 Explica con tus palabras qué significa que las frambuesas y
las frutillas estén en la razón 3:4.
76
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Setenta y seis
Lección
4
Lección 5
Porcentajes
En esta lección aprenderás a calcular porcentajes y a resolver
problemas que lo involucran.
Actividad 1
Porcentajes
1 En una escuela se realizó una encuesta para conocer el
deporte favorito de los estudiantes de 5° a 8° básico. A
continuación, se presentan los resultados de la encuesta.
Deporte Cantidad Estudiantes
Natación
Fútbol
Básquetbol
Voleibol
77
Matemática - 6º Básico
Setenta y siete
Lección
5
a Representa gráficamente las cantidades de cada respuesta
dada por los alumnos y las alumnas del colegio respecto
de su deporte favorito. Utiliza diferentes colores para
cada deporte.
Natación
Fútbol
Básquetbol
Voleibol
b La razón entre personas que escogieron fútbol y el total de
personas que contestaron la encuesta.
c La razón entre personas que escogieron básquetbol y el
total de personas que contestaron la encuesta.
d La razón entre personas que escogieron natación y el
total de personas que contestaron la encuesta.
78
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Setenta y ocho
Lección
5
e La razón entre personas que escogieron voleibol y el total
de personas que contestaron la encuesta.
2 Observa lo que dice Fanny y luego completa donde
corresponda.
Un porcentaje, es una forma de comparar
dos cantidades y corresponde a una razón cuyo consecuente
es 100. En el caso de los estudiantes que escogieron fútbol,
la razón es
50
100
y en porcentaje se escribe 50%. Es decir,
el 50% de los estudiantes prefiere el fútbol.
a El % de los estudiantes prefieren la natación.
b El % de los estudiantes prefieren el básquetbol.
c El % de los estudiantes prefieren el voleibol.
d La suma de los porcentajes de las diferentes preferencias de
   cada deporte corresponde al % .
79
Matemática - 6º Básico
Setenta y nueve
Lección
5
3 La siguiente representación muestra la cantidad de libros
de una tienda.
Infantiles
Ciencia Ficción
Dramas
Recetas
a La razón entre los libros infantiles y libros totales es
lo que corresponde al % .
b La razón entre los libros de drama y los libros totales es
lo que corresponde al % .
¡Muy bien!
80
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Ochenta
Lección
5
4 Expresar como razón y luego como porcentaje.
Información Razón Porcentaje
a
15 de cada 100 personas, practican
algún deporte. %
b
Luis acierta 38 lanzamiento de
100, en un juego de básquetbol. %
c
27 de cada 100 alumnos, leen
mensualmente un libro. %
5
Los resultados de una encuesta establecen que 20 de cada
50 personas realizan algún deporte.
Personas que
hace deporte
Por cada Razón entre la cantidad de personas
que hacen deporte y personas totales
20 50
20
50
40 100
60 150
80
200
81
Matemática - 6º Básico
Lección
5
a ¿Las razones son equivalentes entre sí? Justifica tu
respuesta.
b El profesor pregunta al curso: ¿Cuál es el porcentaje asociada
a la razón 20
50
? Observa la respuesta que dio José.
Por cada 50 personas, 20 hacen ejercicios.
La razón es
20
50
. Como esa razón es equivalente
a
40
100
entonces corresponde al 40%.
¿Estás de acuerdo con el razonamiento de José? Justifica.
c ¿Cómo es el porcentaje de cada una de las razones de la tabla?
82
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Ochenta y dos
Lección
5
6
Los resultados de una encuesta establecen que 20 de cada
50 personas realizan algún deporte.
Deporte Cantidad
Estudiantes
Razón Porcentaje
Rojo 5
Azul 7
Verde 9
Amarillo 4
a Explica cómo obtuviste el porcentaje en cada caso.
b Completa lo que dice José.
Una forma de saber el porcentaje que representa una
fracción es o
la fracción para obtener una fracción equivalente de
denominador .
83
Matemática - 6º Básico
Ochenta y tres
Lección
5
6 Escribe a qué porcentaje corresponde cada razón.
a 1
5
= %		 b
1
4
= %
c
320
500
= %		 d
1
2
= %
e 3
5
= %		 f
60
200
= %
7 Escribe cada uno de los siguientes porcentajes como fracción.
a 25% = 			 b 40% =
c 80% = 			 d 15% =
e 60% = 			 f 75% =
8 Escribe una forma para saber la fracción que representa
un porcentaje.
84
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Ochenta y cuatro
Lección
5
9
Una máquina fabrica al día 400 piezas de las que 32
presentan algún defecto y se desechan.
a ¿Qué porcentaje de piezas defectuosas fabrica la máquina?
b Representa el porcentaje.
Actividad 2
Porcentaje como número decimal
1 Escribe el siguiente porcentaje como fracción.
45% 		
85
Matemática - 6º Básico
Ochenta y cinco
Lección
5
a Escribe la fracción como número decimal.
b Escribe los siguientes porcentajes como número decimal.
• 36% = 		 • 86% =
• 62% = 		 • 24% =
• 51% =
2 Escribe el porcentaje que corresponde a cada una de las
siguientes representaciones y luego escríbelo como fracción
y número decimal.
Representación Porcentaje Fracción Decimal
86
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Ochenta y seis
Lección
5
3 Escribe los siguientes números decimales como fracción.
a 0,35 = 		 b 0,49 =
c 0,61 = 		 d 0,96 =
4 Escribe como decimal y porcentaje cada una de las
fracciones representadas gráficamente.
a
1/10
0 1
b
0 1
4/10
c
0 1
8/10
87
Matemática - 6º Básico
Ochenta y siete
Lección
5
d
0 1
7/10
Actividad 3
Porcentaje como número decimal
1
Observa el artículo
que salió en un
diario de un pueblo
con 400 habitantes.
Diario
El Noticioso
El 17% de los y las
habitantes del pueblo
tiene un tatuaje.
a ¿Cómo se interpreta esa información?
88
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Ochenta y ocho
Lección
5
b ¿Cuántas personas del pueblo tienen un tatuaje?
c Analiza junto a tus compañeros y compañeras lo que hizo
Fanny para encontrar el 17% de 400.
17% es lo mismo que 17
100
17
100
es lo mismo que 0,17. Para encontrar el
17% de 400 hay que realizar la siguiente
multiplicación: 0,17 • 400
2
Calcula los siguientes porcentajes utilizando el procedimiento
de Fanny. Escribe el desarrollo en tu cuaderno.
a 75% de 200		 b 25% de 60		
c 20% de 30		 d 50% de 162		
89
Matemática - 6º Básico
Ochenta y nueve
Lección
5
Resuelve los siguientes problemas.
3 Según un estudio realizado en el año 2018 en Chile, 16 de
cada 25 hogares tienen alguna mascota.
a ¿Qué porcentaje de hogares tienen mascota?
b En una población con 750 hogares, ¿cuántos hogares
tienen mascota?
90
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Noventa
Lección
5
c Un concesionario tiene 420 automóviles, el 35% de ellos son
blancos y el 5% rojos. ¿Cuántos coches de cada color hay?
d En una tienda de artículos deportivos, el 40% de los balones
que tiene son de fútbol y el otro 60% son de básquetbol. Si
hay 600 balones de fútbol, ¿cuántos balones hay en total?
91
Matemática - 6º Básico
Noventa y uno
Lección
5
e Lara respondió correctamente el 80% de las preguntas de
una prueba de inglés y omitió el 5%. Si la prueba tenía un
total de 160 preguntas, ¿cuántas preguntas contestó de
manera incorrecta?
Actividad de Cierre
Para la competencia de ciclismo de niños y niñas exploradoras, se
organizó un largo recorrido por etapas diarias. En la etapa 1 debían
recorrer 50%, en la segunda etapa debían recorrer 15 kilómetros
y con la etapa 3 debían completar 20% kilómetros recorridos. El
recorrido total de la competencia es de 60 kilómetros.
1 ¿Cuántos kilómetros deben recorrer en la etapa 1? Registra
tu desarrollo.
92
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Noventa y dos
Lección
5
2
¿Qué porcentaje del recorrido deben cubrir en la etapa 2?
Registra tu desarrollo.
93
Matemática - 6º Básico
Noventa y tres
Lección
5
3
¿Cuántos kilómetros recorren en la etapa 3? Registra tu
desarrollo.
4
Representa cada porcentaje de las etapas en el siguiente
diagrama. Utiliza distintos colores.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
94
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Noventa y cuatro
Lección
5
5 Escribe cada porcentaje como fracción y decimal.
Fracción: .
Decimal: .
6 ¿Qué es un porcentaje? Defínelo con tus palabras.
¡Muy bien!
95
Matemática - 6º Básico
Noventa y cinco
Lección
5
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
Síntesis
Unidad 3
Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a las indicaciones
de tu profesor o profesora.
1
¿Resuelve el siguiente problema y explica paso a paso cómo
lo hiciste. Carlos fue a la feria. El compró 2,2 kg de manzanas
rojas y algunas manzanas verdes. Si en total compró 5  
3
5
kg
de manzanas, ¿cuántos kg de manzanas verdes compró?
96
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Síntesis
Noventa y seis
2 Resuelve los siguientes problemas y explica cómo lo hiciste:
a Una empresa sacó una promoción de arroz de modo que
cada paquete venía con 1,25 kg. Si la mamá de Juan compró
3 paquetes, ¿cuántos kg de harina compró?
b Pamela fue a la feria y compró 7,2 kg de 6 distintas frutas.
Si de cada fruta compró la misma cantidad, ¿cuántos kg de
cada fruta compró?
97
Matemática - 6º Básico
Síntesis
Noventa y siete
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
3
Realiza las siguientes multiplicaciones y divisiones de
números decimales y explica cómo lo hiciste.
a 1,2 • 3 =
b 3,6 : 6 =
98
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Síntesis
Noventa y ocho
c 4,75 • 2,1 =
d 7,25 : 5,3 =
e 5,318 • 100 =
99
Matemática - 6º Básico
Síntesis
Noventa y nueve
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
f 16,342 : 100 =
g 7,28 • 30 =
h 10,20 : 20 =
100
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Síntesis
Cien
4
Resuelve el siguiente problema y explica cómo lo hiciste:
En una villa, la razón entre menores de edad y adultos
es 4 es a 7. Si en la villa viven 583 personas, ¿cuántos son
menores de edad y cuántos son adultos?
5
Carla fue al mall a comprar una blusa que estaba con un
35% de oferta. Si el precio inicial de la blusa era de $17 000:
a ¿A cuántos pesos corresponde la oferta?
b ¿Cuánto pagó Carla por la blusa?
101
Matemática - 6º Básico
Síntesis
Ciento uno
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
Evaluación
Unidad 3
Responde las siguientes preguntas, siguiendo las indicaciones de
tu profesor(a).
Selección múltiple
1 ¿Cuál es el resultado de la siguiente multiplicación?
3,7 • 5 =
a 15,35    b 18,5    c 153,5    d 185
2 ¿Cuál de las siguientes razones es equivalente con
5
24
?
a
8
27
    b
15
72
    c
2
21
    d
8
21
3 ¿Cuánto es el 75% de 100?
a 7500    b 2500   c 75     d 25
102
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Evaluación
Ciento dos
4 ¿Cuál es el resultado de la siguiente división?
15,15 : 5 =
a 33     b 30,3    c 3,3     d 3,03
5
¿En cuál de los
siguientes dibujos
la parte celeste
representa el 30%
del total?
  
a b
c d
6 Observa el dibujo
La representación corresponde a:
a 0,4    b 0,4 • 3    c 0,4 • 10    d 0,4 • 30
103
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento tres
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
7 ¿Cuál es el resultado de?
0,52 • 0,3 =
a 0,156   b 1,56     c 15,6      
d 156
8 ¿Cuál es el resultado de?
0,55 : 0,11 =
a 55    b 5      c 0,55      
d 0,5
9
Unos investigadores
fotografiaron a una
hormiga tejedora asiática
levantando 100 veces su
peso. Si la hormiga pesaba
4,75 mg, ¿cuánto pesaba
el objeto que levantó?     
a 4750 mg b 475 mg    c 47,5 mg    d 0,475 mg
104
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Evaluación
Ciento cuatro
10
¿En cuál de las siguientes letras ubicadas en la recta
numérica se representa el resultado de la división 1,2 : 4?
0 1,2 2
P R S Q
a P      b Q      c R     d S
11
En un jardín infantil asisten 25 bebés, 9 son de sexo
masculino y los otros 16 de sexo femenino. ¿Cuál es la razón
entre las bebés de sexo femenino y el total de bebés?
a 9 : 25     b 9 : 16    c 16 : 25    d 16 : 9
12
La razón entre los lados de un rectángulo es
5
4
. Si el lado
más corto mide 20 cm, ¿cuánto mide el lado más largo?
a 25      b 16     c 5       d 4
105
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento cinco
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
13
Observa el dibujo. ¿Cuál es el
porcentaje que representa la
zona en color verde?
a 0,25% c 25%
b 0,75% d 75%
14
La razón entre la edad de un padre y la de un hijo es
28 : 12. Si la suma entre ambas edades corresponde a
60 años, ¿cuántos años tiene cada uno? Las edades del
padre y el hijo son:
a 45 años y 15 años. b 42 años y 18 años.
c 35 años y 15 años. d 28 años y 12 años.
15
En una pista de atletismo, el circuito de una vuelta completa
mide 6,75 km y para entrenar a diario los corredores
profesionales deben dar 6 vueltas. En cambio, los atletas
infantiles deben correr 1,5 km el lunes, el martes 0,75 km y
los miércoles 0,5 km. ¿Cuántos km corren a la semana los
niños y niñas atletas? La operación que debes resolver es:
a 6,75 – 15 b 1,5 + 0,75 + 0,5
c 6,75 + 1,5 + 0,75 + 0,5 d 6 + 6,75 + 1,5 + 0,75 + 0,5
106
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Evaluación
Ciento seis
16
Rocío se pesa con zapatos y la balanza marca 58,25 kg.
Ella dice que es mucho y se saca los zapatos para pesarse
de nuevo. Esta vez la balanza marca 56,5 kg. ¿Cuál es la
operación que permite calcular el peso de los zapatos
de Rocío?
a 58,25 + 56,5 b 58,25 – 56,5
c 56,5 – 58,25 d 58,26 – 1,75
17
Los burros se convirtieron en importantes
animales de carga, ya que son capaces de
acarrear alrededor de 0,25 veces su propio
peso. ¿Qué porcentaje de su propio peso
puede levantar?
a 250% b 25% c 2,5% d 0,25%
18
Juan tuvo 20,4 puntos en su prueba. Si en todas las
preguntas sacó el mismo puntaje y eran 17 preguntas,
¿cuántos puntos obtuvo en cada pregunta?
a 102    b 12    c 1,2   d 1,02
107
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento siete
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
Preguntas de desarrollo
19 El cuadrado y el rectángulo dibujados tienen la misma área.
Si las medidas del lado del cuadrado miden 2,5 cm y el lado
más corto del rectángulo mide 1,25 cm, ¿cuánto mide el lado
más largo del rectángulo.
?
1,25 2,5
Escribe la operación y resuélvela.
108
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Evaluación
Ciento ocho
20
La tienda Maxi Prices lanzó una gran oferta,
todos los teléfonos celulares con un 65%
de descuento, solo por una hora. Marcelo
aprovechó de comprarse un celular cuyo precio
es de $275 000. ¿Cuánto pagó Marcelo por el
celular? Escribe la operación y resuélvela.
21
La profesora les preguntó a sus estudiantes cómo podían
calcular una razón entre la cantidad de alumnos y alumnas
en los diferentes cursos del colegio. Dos niños contestan a
la profesora lo siguiente:
Para calcular
una razón, siempre hay
que contar las cantidades
de niños y niñas y dividir
la cantidad mayor por
la menor.
Para calcular una
razón, siempre hay que
contar las cantidades
de niños y niñas y dividir
la cantidad menor por
la mayor.
109
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento nueve
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
¿Tiene razón alguno de los niños? Justifica tu respuesta.
¡Muy bien!
110
Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes
Evaluación
Ciento diez
¡Muy bien!
UNIDAD 4
Patrones y Ecuaciones
1
1
1
1
1
10
10
10
6
6
6
6
6
6
6
6
6
x
1kg
Lección 1
Patrones y secuencias
Aprenderás a descubrir y describir patrones en secuencias y
completarlas a partir de ellos.
Actividad 1
Patrones en una secuencia de figuras
1 Marta está plantando flores en su patio. Comenzó
plantando una flor roja y hasta ahora lleva lo que se
muestra en la imagen.
a Ella quiere completar todo el borde de su patio siguiendo la
dirección que indica la flecha. ¿Flores de qué color son las
que plantará ahora? Justifica tu respuesta.
112
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento doce
Lección
1
b Dibuja el patrón que observas que se cumple.
c Marta no está segura de querer seguir con el mismo patrón
y planta una flor anaranjada. ¿Crees que se crea un nuevo
patrón? Discute con un compañero o compañera.
2 En cada una de las siguientes secuencias escribe el número
que continúa la secuencia. Luego describe la regla de
formación.
a 4 — 9 — 14 — 19 —
Regla de formación
113
Matemática - 6º Básico
Ciento trece
Lección
1
b 10 — 30 — 50 — 70 —
Regla de formación
c 111 — 222 — 333 — 444 —
Regla de formación
3 Observa el ejemplo y luego escribe el número que está
antes y después del número P en las otras secuencias.
Ejemplo
1 — 3 — 5 — 7 — 9 — P − 2 — P — P + 2
Regla de formación
a 100 — 96 — 92 — 88 — — 84 — — A —
Regla de formación
114
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento catorce
Lección
1
b 101 — 202 — 303 — 404 — — 605 — — B —
Regla de formación
Actividad 2
Patrones, secuencias numéricas y término general
1
En el salón de eventos “La fiesta” se realizará una cena en
que se necesita poner mesas cuadradas con cuatro sillas
cada una (una silla por lado).
1 Mesa 2 Mesas
115
Matemática - 6º Básico
Ciento quince
Lección
1
a Completa la tabla, indicando la cantidad de personas que
se sientan según la cantidad de mesas. Escribe la expresión
aritmética que te permite calcular la cantidad de personas.
Cantidad
de mesas
Personas que
se sientan
Expresión aritmética
1 4 4
2 8 4 + 4
3 12 4 + 4 + 4
4
5
6
7
b Escribe la expresión aritmética para conocer la cantidad de
personas que se sientan en 145 mesas.
116
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento dieciséis
Lección
1
c Si se coloca una cierta cantidad de mesas, que llamamos
“n”, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular la
cantidad de personas que se pueden sentar en ellas? Explica
cómo determinaste dicha expresión algebraica.
		
d Si entras en el salón y te dicen que hay 1 448 personas
sentadas, ¿cuántas mesas están utilizadas? Escribe tu
desarrollo.
2
En el salón de eventos “Donde Pancho” se realizará un
almuerzo en que se colocarán mesas triangulares con tres
sillas cada una (una silla por lado).
1 Mesa 3 Mesas
2 Mesas
117
Matemática - 6º Básico
Ciento diecisiete
Lección
1
a Completa la tabla, indicando la cantidad de personas que
se sientan según la cantidad de mesas. Escribe la expresión
aritmética que te permite encontrar la cantidad de personas.
Cantidad
de mesas
Personas que
se sientan
Expresión aritmética
1 3 3
2 6 3 • 2 = 6
3 9 3 • 3 = 9
4
5
6
7
b Escribe la expresión aritmética para conocer la cantidad de
personas que se sientan en 150 mesas.
118
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento dieciocho
Lección
1
c Si se colocan una cierta cantidad de mesas, que llamamos
“n”, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular la
cantidad de personas que se pueden sentar? Explica cómo
determinaste dicha expresión algebraica.
d Si entras en el salón y te dicen que hay 348 personas
sentadas, ¿cuántas mesas hay utilizadas? Registra tu
desarrollo.
3
En el salón de eventos “La Fiesta” han decidido juntar las
mesas tal como se muestra en la imagen, para tratar de
optimizar el espacio.
1 Mesa 3 Mesas
2 Mesas
119
Matemática - 6º Básico
Ciento diecinueve
Lección
1
a Dibuja la situación cuando hay 4 mesas. ¿Cuántas personas
se sientan?
b Completa la tabla, indicando la cantidad de personas que
se sientan según la cantidad de mesas. Escribe la expresión
aritmética que te permite encontrar la cantidad de personas.
Cantidad
de mesas
Personas que
se sientan
Expresión aritmética
1 4 2 + 2 = 4
2 6 2 + 2 • 2 = 6
3 8 2 + 2 • 3 = 8
4
5
20
145
120
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento veinte
Lección
1
c Se colocan n mesas en el salón, ¿cuál es la expresión
algebraica que permite calcular la cantidad de personas
que se pueden sentar?
d Si entras en el salón y te dicen que hay 678 personas
sentadas, ¿cuántas mesas hay utilizadas? Registra tu
desarrollo.
4
En la siguiente secuencia de figuras, para pasar de una
figura a la siguiente, siempre se aumenta la misma cantidad
de cuadrados, manteniendo la forma.
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
121
Matemática - 6º Básico
Ciento veintiuno
Lección
1
a Completa la tabla, indicando la cantidad de cuadrados que
se necesitan para cada figura y la expresión aritmética
correspondiente.
Figura
Personas que
se sientan
Expresión aritmética
1 4 1 + 3
2 7 1 + 3 • 2
3 10 1 + 3 • 3
4 13 1 + 3 • 4
5
6
100
b Se colocan n mesas en el salón, ¿cuál es la expresión
algebraica que permite calcular la cantidad de personas
que se pueden sentar?
122
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento veintidós
Lección
1
c Si entras en el salón y te dicen que hay 678 personas
sentadas, ¿cuántas mesas hay utilizadas? Escribe tu
desarrollo.
5
Observa los siguientes patrones y completa la tabla de
valores que relaciona el número de la posición con la
cantidad de elementos (por ejemplo: cuadrados, triángulos,
hexágonos). Verifica tus resultados.
a Posición
1
Posición
2
Posición
3
Posición
4
Posición Cuadrados
1 1
2 3
3
4
5
n
123
Matemática - 6º Básico
Ciento veintitrés
Lección
1
b Posición
1
Posición
2
Posición
3
Posición
4
Posición Cantidad de
trazos
1 3
2 5
3
4
5
n
c Posición
1
Posición
2
Posición
3
Posición
4
Posición Cantidad de
trazos
1 6
2 11
3
4
5
n
¡Muy bien!
124
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento veinticuatro
Lección
1
Actividad 3
Patrones en tablas de valores
1
Determina los valores desconocidos en las siguientes tablas,
utilizando la regla dada.
a Regla de formación: 3 • n + 2
n 1 2 3 4 5 6
Salida
b Regla de formación: 2 • n
n 1 2 10 25 36
Salida 60
c Regla de formación: 2 • n + 1
n 1 2 10 25 30 40
Salida
125
Matemática - 6º Básico
Ciento veinticinco
Lección
1
2 Observa la siguiente tabla y descubre la cantidad de
cuadrados en la posición n. Completa donde corresponda.
Posición 1 2 3 4 ... n
Salida
...
Estrategia 1 + 2 2 + 3 3 + ­­ 4 + ­­ ... n + ­­
Total de
cuadrados
3 5 7 9 ...
Para calcular la cantidad de cuadrados
de la posición 100, se le debe sumar 101.
3
Observa las siguientes tablas de valores, descubre la relación
que existe entre los números de la entrada y salida. Utiliza la
regla encontrada para completar la tabla según corresponda.
a
Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200
Salida 3 6 9 12
Escribe la regla de formación
126
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento veintiséis
Lección
1
b
Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200
Salida 1 3 5 7
Escribe la regla de formación
c
Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200
Salida 2 4 6 8
Escribe la regla de formación
d
Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200
Salida 5 9 13
Escribe la regla de formación
e Explica cómo se puede encontrar la regla de formación de
una secuencia numérica.
127
Matemática - 6º Básico
Ciento veintisiete
Lección
1
Actividad 4
Perímetro y área
1 Observa los siguientes rectángulos.
1
2
2
4
3
6
4
8
5
10
Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar el
perímetro de un cuadrado de ancho n.
Ancho Largo Expresión Perímetro
1 2
1 + 1 + 2 + 2
2 • 1 + 2 • 2
6
2 4
3
4
...
n
128
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento veintiocho
Lección
1
2 Observa el rectángulo.
a
b
a
Completa la tabla y escribe la expresión que permite
encontrar el perímetro de un rectángulo de ancho “a” y
largo “b” respectivamente.
Ancho (a) Largo (b) Expresión Perímetro
5 3
1 + 1 + 2 + 2
2 • 1 + 2 • 2
6
4 7
9 2
3 10
... ...
a b
b Escribe la fórmula para
calcular el perímetro de
cualquier rectángulo.
129
Matemática - 6º Básico
Ciento veintinueve
Lección
1
3
Determina el área de los siguientes rectángulos y luego
completa la tabla.
3 cm
6 cm
A
7 cm
4 cm
B
5 cm
4 cm
C
7 cm
8 cm
D
Ancho (a) Largo (b) Área
3 6 18
7 4
5 4
7 8
... ...
a b
4 Observa los siguientes rectángulos.
2 cm
1 cm
2 cm
3 cm
2 cm
4 cm
Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar
el área del rectángulo de ancho (a) y largo (b) respectivamente.
130
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento treinta
Lección
1
Ancho (a) Largo (b) Área
2 1 6
2 3
2 4
2 6
... ...
a b
5 Observa los siguientes rectángulos.
4 cm
5 cm
3 cm
4 cm
2 cm
3 cm
1 cm
2 cm
Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar
el área del rectángulo de ancho (a) y largo (b) respectivamente.
Ancho (a) Largo (b) Área
1 2 6
2 3
3 4
4 5
... ...
a b
131
Matemática - 6º Básico
Ciento treinta y uno
Lección
1
6 Escribe mediante una
expresión algebraica la
propiedad conmutativa
del producto.
Actividad de Cierre
1 Observa la siguiente secuencia:
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
Dibuja la figura 5
2
Completa la siguiente tabla que relaciona la figura con la
cantidad de palitos que tiene.
Figura 1 2 3 4 5 20 30 200 n
Palitos 5
132
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento treinta y dos
Lección
1
3 ¿Cuántos palitos tendrá la figura 27? ¿Cómo lo determinaste?
4 ¿Qué número de figura tiene 257 palitos? Escribe cómo la
determinaste.
5
Explica cómo determinaste la expresión algebraica que
modela la cantidad de palitos de la figura n.
133
Matemática - 6º Básico
Ciento treinta y tres
Lección
1
Lección 2
Ecuaciones de un paso
Aprenderás a resolver ecuaciones simples por medio de la
inspección y la manipulación de balanzas.
Actividad 1
Juegos con balanzas
1 Observa la balanza que tu profesor o profesora te muestra
y realiza las siguientes tareas.
a ¿Cuál es la característica principal de la balanza que estás
observando?
b Dibuja los elementos en la balanza de acuerdo a la
información entregada por tu profesor o profesora.
134
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento treinta y cuatro
Lección
2
c Escribe con tus palabras la información que se representa
en la balanza que te muestra tu profesor o profesora.
		
d ¿Podría contener 3 piezas la bolsa? ¿Por qué?
		
e ¿Podría contener 8 piezas la bolsa? ¿Por qué?
		
f A partir de las respuestas anteriores, Juan concluye lo
siguiente:
Entonces, la cantidad de piezas
en la bolsa es
que 3 y que 8.
135
Matemática - 6º Básico
Ciento treinta y cinco
Lección
2
g En parejas respondan la siguiente pregunta y justifiquen
su respuesta.
¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en la bolsa?
		
		
		
2 Observa la balanza que tu profesor o profesora te muestra.
a ¿Qué característica deben cumplir las bolsas? ¿Por qué?
		
b Dibuja los elementos en la balanza a partir de la
información entregada por tu profesor o profesora.
136
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento treinta y seis
Lección
2
c Escribe con tus palabras la información que se representa
en la balanza que te muestra tu profesor o profesora.
		
d ¿Podría contener 2 piezas cada bolsa? ¿Por qué?
		
e ¿Podría contener 5 piezas cada bolsa? ¿Por qué?
		
f A partir de las respuestas anteriores, escribe una conclusión:
Entonces,
.
137
Matemática - 6º Básico
Ciento treinta y siete
Lección
2
g En parejas, respondan la siguiente pregunta y justifiquen
su respuesta.
¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en cada bolsa?
		
		
		
3
A partir de las balanzas mostradas por tu profesor o
profesora realiza lo siguiente.
a Primera balanza.
• Dibuja los elementos en la balanza.
• Escribe con tus palabras la información que se representa
en la balanza.
138
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento treinta y ocho
Lección
2
• En parejas respondan la siguiente pregunta y justifiquen su
respuesta.
¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en cada bolsa?
		
		
		
b Segunda balanza.
• Dibuja los elementos en la balanza.
139
Matemática - 6º Básico
Ciento treinta y nueve
Lección
2
• Escribe con tus palabras la información que se representa en
la balanza.
		
• En parejas respondan la siguiente pregunta y justifiquen
su respuesta.
¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en cada bolsa?
		
		
		
4
Representa en cada balanza la información que se entrega
para cada caso.
a Una bolsa junto con 4 piezas pesa lo mismo que 7 piezas.
140
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cuarenta
Lección
2
b 20 piezas pesan lo mismo que 4 bolsas.
c 6 piezas junto con 2 bolsas pesan lo mismo que 12 piezas.
d 4 piezas junto con una bolsa pesan igual que 11 piezas.
141
Matemática - 6º Básico
Ciento cuarenta y uno
Lección
2
e 17 piezas pesan lo mismo que tres bolsas y 5 piezas.
5
Determina la cantidad de piezas que hay en las bolsas de
cada caso anterior. Explica cómo lo determinaste.
a La bolsa tiene piezas.
b Cada bolsa tiene piezas.
142
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cuarenta y dos
Lección
2
c Cada bolsa tiene piezas.
d La bolsa tiene piezas.
e Cada bolsa tiene piezas.
143
Matemática - 6º Básico
Ciento cuarenta y tres
Lección
2
6
Relaciona cada bolsa con la balanza que corresponde.
Únelas con una línea.
4
2
3
0
6
144
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cuarenta y cuatro
Lección
2
Actividad 2
Comprendiendo las ecuaciones
1 Observa la balanza que tu profesor o profesora te muestra.
a Dibuja los elementos en la balanza.
b Interpreta usando símbolos, números y operaciones
matemáticas la información que entrega la balanza.
Cinco piezas junto a una bolsa pesan lo mismo que 8 piezas.
c Escribe la expresión
matemática que
se forma.
145
Matemática - 6º Básico
Ciento cuarenta y cinco
Lección
2
d Reordena el plato derecho de manera que se vea organizado
de forma similar al plato izquierdo.
e Nuevamente interpreta la información que entrega la
balanza. Escríbela con tus palabras.
		
		
		
f Representa con símbolos, números y operaciones la nueva
organización de los elementos.
146
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cuarenta y seis
Lección
2
g Compara las expresiones matemáticas obtenidas en C y F.
Escribe una conclusión.
		
		
		
2
Considera las balanzas en equilibrio en cada caso, escribe
la ecuación que representa. Luego, reorganiza el plato que
no contiene la bolsa y escribe la ecuación correspondiente.
Guíate por el ejemplo.
a
3 + x = 8 3 + x = 3 +
b
147
Matemática - 6º Básico
Ciento cuarenta y siete
Lección
2
c
• ¿Cómo se interpreta la reorganización de un plato de la
balanza en la ecuación?
• ¿En qué ecuación te sería más fácil encontrar el valor de
x, en la inicial o en la reorganizada? ¿Por qué? Justifica tu
respuesta.
		
¡Muy bien!
148
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cuarenta y ocho
Lección
2
3
Reescribe el lado derecho de la ecuación (sin incógnita) y
encuentra el valor de x en cada caso. Explica cómo lo hiciste.
a 2 + x = 9					
2 + x = 2 + 		 Entonces, x =
		
b x + 1 = 6					
x + 1 = + 1		 Entonces, x =
		
c 8 + x = 10					
8 + x = + Entonces, x =
		
149
Matemática - 6º Básico
Ciento cuarenta y nueve
Lección
2
4
Vicente y María quieren resolver la ecuación que su
profesora escribió en la pizarra para desafiarlos. Ambos
usan la estrategia término a término.
x + 25 = 44
Para usar la
estrategia hay que
reescribir el 44 como
“algo” más 25 y para
encontrarlo debo restar
25 a 44.
Sí, hay que
reescribir el 44 como
“algo” más 25, pero para
encontrarlo hay que
sumar 25 y 44.
a ¿Quién está en lo correcto? ¿Por qué?				
		
c Utiliza el procedimiento correcto y encuentra el valor de x.
x + 25 = 44
x + 25 = + 25
Entonces, x =
150
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cincuenta
Lección
2
5
Escribe la ecuación representada en la balanza y luego
resuélvela usando la estrategia término a término.
47 x 18
a Escribe la ecuación
representada.
b ¿Cuál es el valor de x? Registra tu procedimiento.
151
Matemática - 6º Básico
Ciento cincuenta y uno
Lección
2
6
Resuelve las siguientes ecuaciones usando la estrategia
trabajada. Registra tu procedimiento en cada caso.
a 33 + x = 56
b x + 76 = 105
c 70 = x + 45
152
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cincuenta y dos
Lección
2
d 93 = 89 + x
Actividad de Cierre
En parejas observen las balanzas en equilibrio y luego
respondan.
1
Las siguientes tres balanzas muestran cómo se relacionan
los círculos, los cuadrados, los triángulos y los rectángulos.
153
Matemática - 6º Básico
Ciento cincuenta y tres
Lección
2
a ¿Cuántos triángulos se deben poner en el plato derecho
para mantener el equilibrio?
b Describe los pasos que seguiste para conseguir la respuesta.
Luego, comenta con tus compañeros y compañeras.
		
		
¡Felicitaciones!
154
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cincuenta y cuatro
Lección
2
Lección 3
Ecuaciones
En esta lección aprenderás a resolver ecuaciones de un paso
mediante el procedimiento formal.
Actividad 1
Lenguaje Algebraico
1 Gabi y Rosa vendieron cajas de galletas para juntar dinero
para su equipo de fútbol. Gabi vendió 35 cajas y juntas en
total vendieron 69. ¿Cuántas cajas vendió Rosa?
Paso 1: Reconoce los datos y la pregunta del problema.
Gabi vendió cajas de galletas.
Entre ambas vendieron cajas de galletas.
Se quiere saber cuántas cajas de galletas vendió .
155
Matemática - 6º Básico
Ciento cincuenta y cinco
Lección
3
Paso 2: Determina la ecuación que modela el problema.
69
Venta
Gabi
35 ¿?
Venta
Rosa
Ecuación
Paso 3: Resuelve la ecuación y registra tus pasos.
• ¿Qué representa el valor que encontraste para x?
		
Paso 4: Determina la respuesta al problema.
Rosa vendió cajas de galletas.
156
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cincuenta y seis
Lección
3
2
Representa con lenguaje algebraico los siguientes
enunciados.
a
La mitad de un número más siete
b La diferencia entre
un número y 20.
c El producto entre la
mitad de un número
y doce.
d El triple de la resta
entre un número y
su sucesor.
157
Matemática - 6º Básico
Ciento cincuenta y siete
Lección
3
3 Escribe en palabras cada una de las siguientes expresiones.
a 63 + 2x
b n
4
+ 5
c 3z − 15
d 3(a + 25)
¡Felicitaciones!
158
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento cincuenta y ocho
Lección
3
Actividad 2
Resolviendo ecuaciones en una balanza
1 Plantea la ecuación que se representa en cada balanza.
Ecuación
x
x
3
3
10
10
3
3
a
Ecuación
x
x
x
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
b
Ecuación
x
x
x
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg 1kg
c
159
Matemática - 6º Básico
Ciento cincuenta y nueve
Lección
3
2 Encuentra el peso de los cubos marcados con x que permiten
que las balanzas estén equilibradas. Además, completa los
pasos para encontrar el peso.
Balanza Ecuación
x
x x
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
2x + 3 = x + 5
x
x x
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
2x + 3 – = x + 5 –
x
x x
1kg
1kg
= x + 2
x x
1kg
1kg
x
2x – = x + 2 –
x 1kg
1kg
x =
160
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento sesenta
Lección
3
3 Encuentra el peso de los cubos marcados con x que permiten
que las balanzas estén equilibradas. Completa la columna
de ecuación, con todos los pasos que se van realizando.
Balanza Ecuación
x
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
x
1kg
1kg
1kg 1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
x
x
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
1kg
x
1kg
1kg
1kg 1kg x
x
x
1kg
1kg
x
1kg
1kg
1kg 1kg x
x
x
1kg
1kg 1kg
1kg
1kg 1kg x
x
x
x
161
Matemática - 6º Básico
Ciento sesenta y uno
Lección
3
Balanza Ecuación
1kg
1kg 1kg
1kg
1kg 1kg x
x
1kg
1kg 1kg x
1kg
1kg 1kg x
1kg
1kg 1kg x
4 Marca los cubos que tienes que sacar de los platos de la
balanza para encontrar el valor de x, como en los ejercicios
anteriores.
x =
x 4 4 4
a
162
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento sesenta y dos
Lección
3
x
x
1
1
1
1 1
1
1
1
1
10
10
10
1
1
b
x =
x 1
1
1
1 1
1
1
1
1
10
10
1
c
x =
5
Completa la conclusión a la cual llegó Gabriela. Comenta
con tu profesor o profesora.
En una ecuación, al quitar en
ambos lados la misma cantidad, se mantiene
el . En el caso de la ecuación,
al la misma cantidad en ambos
lados de la igualdad, las cantidades resultantes
siguen siendo .
163
Matemática - 6º Básico
Ciento sesenta y tres
Lección
3
6 Comenta con tu profesor o profesora si ocurre lo mismo
cuando se suma, resta, multiplica o divide en ambos lados
de la igualdad. Anota tus conclusiones en el recuadro.
7 Resuelve las siguientes ecuaciones utilizando el método
anterior. Registra el desarrollo de forma completa.
a 2 x + 13 = 15
164
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento sesenta y cuatro
Lección
3
b 4x + 24 = x + 57
c 5x + 10 = 28 - x
165
Matemática - 6º Básico
Ciento sesenta y cinco
Lección
3
8 La profesora de 6° básico pide a los estudiantes que
encuentren el valor de x en la siguiente ecuación.
5x + 7 = 32
Miguel y Amanda resuelven de la siguiente manera la ecuación.
Amanda Miguel
5x + 7 = 32
5x + 7 = 25 + 7
5x = 25
5 • x = 5 • 5
x = 5
5x + 7 = 32
5x + 7 - 7 = 32 - 7
5x = 25
5
5
  x = 25
5
x = 5
a Explica el procedimiento utilizado por Amanda y Miguel.
Amanda
166
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento sesenta y seis
Lección
3
Miguel
b ¿Cuál de los dos procedimientos utilizarías tú? Comenta con
tu compañero o compañera.					
		
9 Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno,
utilizando el método que te parezca mejor.
a 3x + 12 = 18				 b x + 12 = 31
c 4x = 56					 d 2x + 5 = 45
e 3x + 1 = 28					 f x - 17 = 39
g 5x - 3 = 17			
167
Matemática - 6º Básico
Ciento sesenta y siete
Lección
3
10 Resuelve los siguientes problemas. Escribe la ecuación para
resolverlo.
a Patricio y su hermano tienen en total 54 bolitas. Si Patricio
contó las suyas y se dio cuenta de que tenía 21 bolitas,
¿cuántas bolitas tiene el hermano de Patricio?
b Pedro compró dos barras de chocolate y un jugo de $100.
Si gastó $ 240 en total, ¿cuánto le costó cada barra de
chocolate?
168
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento sesenta y ocho
Lección
3
Actividad de Cierre
Resuelve el siguiente problema. Para esto, responde cada
pregunta.
1
En el negocio de la esquina, Pedro compró 5 chocolates de
$350 y un jugo. En total gastó $2 500. ¿Cuánto pagó Pedro
por el jugo?
a ¿Cuánto gastó en chocolates? .
b ¿Cuál es la ecuación
que resuelve el
problema?
c Resuelve la ecuación utilizando el método más adecuado.
169
Matemática - 6º Básico
Ciento sesenta y nueve
Lección
3
d Explica los métodos que has utilizado para resolver
ecuaciones.					
		
		
¡Muy bien!
170
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento setenta
Lección
3
Lección 4
Ecuaciones
En esta lección aprenderás a resolver problemas que involucran
ecuaciones.
Actividad 1
Resolviendo problemas con ecuaciones.
1
Florencia quiere invitar algunas amigas a casa para
almorzar y le pide permiso a su mamá.
Puedes
invitar a x amigas,
recuerda que
estaremos tú, papá
y yo almorzando.
Somos 8
personas las que
estamos almorzando.
¿A cuántas amigas
invité?
a ¿A cuántas amigas puede invitar Florencia?
171
Matemática - 6º Básico
Ciento setenta y uno
Lección
4
b Escribe la ecuación que permite resolver el problema y
determina el resultado utilizando alguno de los métodos
estudiados en la lección anterior.
c Escribe la respuesta
del problema.
2
Plantea la ecuación y determina el valor de los lingotes,
según corresponda.
Ecuación y su solución
6 kg 9 kg
a
172
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento setenta y dos
Lección
4
Ecuación y su solución
3 kg
13 kg
b
Ecuación y su solución
3 kg
51 kg
c
3
Resuelve los siguientes problemas completando la
información que falta en el modelo de barra y estableciendo
la ecuación que lo permite resolver.
a Pedro fue a la librería y compró 3 tijeras iguales al mismo
precio cada una. Pagó con $5.000 y recibió de vuelto $890.
¿Cuál era el valor de una tijera?
Ecuación
x x x
173
Matemática - 6º Básico
Ciento setenta y tres
Lección
4
b Pedro tenía ahorrado una cantidad de dinero que era el
doble del dinero que tenía ahorrado su hermano Carlos.
Después que Carlos recibió $13.000 de una tía y Pedro recibió
$4.000 de su madre, ambos tienen ahora la misma cantidad
de dinero. ¿Cuánto dinero tenía cada uno de los hermanos?
Ecuación
x 4000
x
4
Para cada uno de los siguientes problemas escribe la
ecuación que lo modela, resuélvela y responde el problema.
En caso de que sea necesario, apóyate en la representación
de modelo de barra.
a Juan compró 4 libros del mismo precio, que pagó con
$10.000. Si el vuelto que recibió fue de $4.800, ¿cuál era el
valor de cada libro?
174
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento setenta y cuatro
Lección
4
b Pedro compró dos barras de chocolate y un jugo de $330.
Si gastó $ 2000 en total, ¿cuánto le costó cada barra de
chocolate?
5
Escribe una ecuación asociada a cada modelo de barra y
luego determina su solución.
Ecuación y su solución
x x 12
64
a
175
Matemática - 6º Básico
Ciento setenta y cinco
Lección
4
Ecuación y su solución
x x
78
12
x
b
6 Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno.
a 2x + 30 = 64   
b 37 = 7 + 2 + 4x   
c 4x + 4 = 99 - 2x
176
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento setenta y seis
Lección
4
7
Formula un problema para cada modelo de barra. Plantea y
resuelve la ecuación que permita resolver tu problema.
a Problema
Ecuación
x x x 30
87
Modelo de barras
Solución
177
Matemática - 6º Básico
Ciento setenta y siete
Lección
4
b Problema
Ecuación
x 16 30
45
Modelo de barras
Solución
8
Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno. Para
cada uno de ellos escribe la ecuación que modela el
problema.
a Juan tenía tres veces la cantidad de bolitas que tenía su
amigo Patricio. Luego de una tarde de juego, Patricio ganó
40 bolitas igualando la cantidad de bolitas que tenía Juan.
¿Cuántas bolitas tenían en un comienzo Juan y Patricio?
178
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento setenta y ocho
Lección
4
Ecuación
b Pedro tiene el triple de libros que Miguel. Si a Miguel le
dieran 24 libros, tendría la misma cantidad que Pedro.
¿Cuántos libros tiene Miguel?
Ecuación
c Busca un número sabiendo que si se le multiplica por 4 y al
resultado se le resta 10 se obtiene 14.
Ecuación
d El perímetro de un rectángulo es 12 metros. Si uno de sus
lados mide 4 metros, ¿cuánto mide la altura?
Ecuación
179
Matemática - 6º Básico
Ciento setenta y nueve
Lección
4
e El largo de un cordel mide 254 cm. Si se colocan 5 varillas
de la misma longitud, una tras otra, faltarían 24 cm para
igualar el largo de la mesa. ¿Cuál es el largo de cada varilla?
Ecuación
f En el minimarket “Don Francis”, la oferta del día es: tres
jugos individuales y un jugo grande a $1900. Si el jugo
grande cuesta $990, ¿cuánto valdrá cada jugo individual?
Ecuación
g Karen piensa en un número, lo multiplica por 3 y le agrega
5 unidades y resulta el número 26. ¿Cuál es el número que
pensó Karen?
Ecuación
h Cuatro bidones idénticos tienen la misma capacidad. Si
sabemos que llenando los cuatro bidones y una botella de
3 litros se juntan 19 litros en total, ¿cuál es la capacidad de
cada bidón?
180
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento ochenta
Lección
4
Ecuación
Actividad de Cierre
Pedro tiene el triple de libros que Miguel. Si a Miguel le dieran
64 libros, tendría la misma cantidad que Pedro. ¿Cuántos libros
tiene Miguel?
a Escribe la ecuación
que modela el
problema.
b ¿Qué método es el más apropiado para resolver el
problema? Justifica tu respuesta y resuélvelo utilizando
ese método.
181
Matemática - 6º Básico
Ciento ochenta y uno
Lección
4
c Responde la pregunta del problema.
		
d ¿Cuál es la estrategia que utilizas para resolver un
problema? Explícala con tus palabras.
		
¡Muy bien!
182
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Ciento ochenta y dos
Lección
4
Síntesis
Unidad 4
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, de acuerdo a
las indicaciones de tu profesor o profesora.
1
Observa la secuencia y completa la tabla que relaciona
la figura con el número de cuadrados que la componen.
Justifica tu respuesta.
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
Figura 1 2 3 4 5 6 15 30 n
Cuadrados 1 4 9 16
		
		
		
183
Matemática - 6º Básico
Síntesis
Ciento ochenta y tres
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
2 ¿Cuántos cubos hay en la bolsa? Explica cómo lo hiciste.
x
		
		
		
3 Resuelve las siguientes ecuaciones:
a 3x + 25 = 79
b 105 = 4x – 15
184
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Síntesis
Ciento ochenta y cuatro
c 98 – 7x = 13 – 2x
4
Resuelve el siguiente problema. Escribe la ecuación
para resolverlo:
La señora María compró 2 kilogramos de manzanas
verdes y 1 kilogramo de manzanas rojas. Si gastó 750
en las manzanas rojas y en total gastó $2470, ¿cuánto
costaba el kilogramo de manzanas verdes?
Ecuación
185
Matemática - 6º Básico
Síntesis
Ciento ochenta y cinco
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
Evaluación
Unidad 4
Responde las siguientes preguntas, siguiendo las indicaciones de
tu profesor(a).
Selección múltiple
1 José juega con Alejandra a aplicar una regla de formación
y anotan los resultados en la siguiente tabla.
José dijo Alejandra responde
3 6
5 8
7 10
8 11
9 12
10 13
2 5
¿Qué responderá Alejandra si José dice 15?
a 9		  b 13			 
c 18		   d 21
186
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Evaluación
Ciento ochenta y seis
2 En la siguiente balanza se han pesado 5 lingotes de metal,
de peso desconocido, con otros dos pesos conocidos, de 500
gramos y 800 gramos cada uno.
¿Cuánto pesa cada lingote
de metal?
a 1 300 g	  b 300 g
c 260 g	  d 60 g
800
gramos
500
gramos
3 Marta tiene 13 años, ¿cuántos años tendrá en n años más?
a 13 + n años		 b 13 • n años
c n
13
años			 d n – 13 años
4 ¿Cuál es el perímetro del
siguiente triángulo?
a 5b + 73    b 3b + b + 73
c b + 5 + 73   d b + 5 + 73
3b
b + 58
b + 15
187
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento ochenta y siete
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
5 En la siguiente tabla se registra el resultado de un número
de “inicio”, que es ingresado y procesado en la máquina
obteniéndose un valor “resultado”.
Inicio 4 7 10 13 n
Resultado 28 49 70 91
¿Cuál es el resultado para el valor de inicio n?
a 7 + n     b 7 • n     c n : 7     d n – 7
6 Fernanda leyó 19 palabras más que David. Si Fernanda leyó
143 palabras, ¿cuál es la ecuación que permite determinar
cuántas palabras leyó David?
a x + 19 = 143    		 b x + 143 = 19
c 143 – x = 19  		 d 162 = 19x + 143
188
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Evaluación
Ciento ochenta y ocho
7 ¿Cuál es la ecuación representada en la balanza?
a x + 10 = x + 7
b x + 2 + 10 + 1 = 7 + 3 + x
c 4x = 20 + 28
d 3x + 20 = x + 28
10
x
7
x
8 ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es equivalente a:
3x + 7 = 10 – 2x
a 5x = 17    b x = 17    c 5x = 3    d x = 3
9 ¿Cuál es el valor de 5a – 3b + 18, para a = 6 y b = 4?
a 36      b 37     c 78     d 330
189
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento ochenta y nueve
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
10
¿En cuál de las siguientes balanzas se representa la
ecuación 2x + 12 = 24?
x
x
4 4
4
4
3
3
3
3
4
4
a
x 4
3
3
3
3
b
x
4 4
4
4
3
3
3
3
4
4
x
c
4 4
4
x
3
3
3
3
3
3
3
3
d
11 Una libreta cuesta $900. ¿Cuánto cuestan m libretas?
a 900 • m			 b
m
900
c 900
m
				 d 900 + m
190
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Evaluación
Ciento noventa
12
Para las plantaciones realizadas en una determinada
siembra, se necesitan 3 litros de abono por cada metro
cuadrado de siembra. ¿En cuál de las siguientes tablas se
representa la relación entre los litros de abono por metro
cuadrado?
a
Metros cuadrados 1 2 3 4 5 6
Abonos (litros) 3 4 5 6 7 8
b
Metros cuadrados 1 2 3 4 5 6
Abonos (litros) 3 6 12 18 24 30
c
Metros cuadrados 3 6 9 12 18 21
Abonos (litros) 1 2 3 4 5 6
d
Metros cuadrados 2 5 7 8 10 15
Abonos (litros) 6 15 21 24 30 45
13
¿Cuál es el área del siguiente
rectángulo?
a 5 + a + 7     b 5a + 7
c 5 • (a + 7)    d a + 5 • 7
(a + 7)
5
191
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento noventa y uno
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
14
¿Cuál de los siguientes problemas se resuelve con la
ecuación 8 + x = 17?
a Diego tiene 17 años y su hermano 8 años más que él
¿Cuántos años tiene el hermano de Diego?
b Diego tiene 17 años y su hermano 8 años más que él
¿Cuántos años tiene el hermano de Diego?
c Las edades de Diego y su hermano suman 17. Si Diego tiene
8 años, ¿cuántos años tiene su hermano?
d Diego tiene 8 años más que su hermano. Si Diego tiene 11
años, ¿cuántos años tiene el hermano de Diego?
15
Para la kermés del colegio la alianza Roja ganó con un
total de 527 puntos. Si el último día comenzó con 439
puntos, y se quiere saber los puntos ganados el último día,
¿cuál de los siguientes esquemas representa la situación?
527
439 x
a
x
527 439
b
439
527 x
c
527
527 – 439 x
d
192
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Evaluación
16 Traduce a lenguaje matemático el siguiente enunciado:
La suma entre un cuarto de un número y
mil quinientos cuarenta y seis es igual al
triple de ese número más seis
a 4n + 1546 = 3n + 6		 b 4 : n + 1546 = 3 : n + 6
c n : 4 + 1546 = 3n + 6		 d (n – 4) + 1546 = (n + 3) + 6
17 Observa la siguiente secuencia de figuras geométricas.
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
Figura 1 2 3 4 ...
Nº de cubos 3 5 7 9 95
Si Juan formó una figura de la secuencia con 95 cuadraditos, ¿en
qué posición va la figura que formó?
a 91      b 93     c 95     d 97
193
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
Preguntas de desarrollo
18 Diego necesita plantear una ecuación para determinar un
número en un juego “Adivina mi número”.
• Pensé en un número.
• Multipliqué el número por 6.
• Luego le resté 60 al resultado.
• Finalmente le sumé 35.
• De este modo obtuve el mismo
número que pensé al comienzo.
a Escribe la ecuación
que permite conocer
el número de Diego.
b ¿Cuál es el número de Diego?
194
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Evaluación
Ciento noventa y cuatro
19 En la casa de la señora Viviana hay una gotera. Ella no
le ha dado importancia, porque son gotas muy pequeñas,
“casi no se nota” dice ella. Pero en realidad está perdiendo
6 litros diarios de agua; su hijo hizo la siguiente tabla para
mostrarle el total de agua perdida día tras día:
Días transcurridos 1 2 3 4 5 6 7 ... 30
Agua perdida (liros) 6 12 18 24 30 36 42 ...
a ¿Cuánto perdería en un mes (30 días)?
a ¿Cuál es la expresión algebraica que representa la cantidad
de litros perdidos en n días?
195
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento noventa y cinco
Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces
20 Escribe el desarrollo que permite resolver la siguiente
ecuación, paso a paso:
9 + 5x = 17 + 3x
¡Muy bien!
196
Unidad 4 - Patrones y ecuaciones
Evaluación
Ciento noventa y seis
¡Felicitaciones!
Fin
197
Matemática - 6º Básico
Evaluación
Ciento noventa y siete
Recursos
Unidad 4
Lección 2. Balanza.
198
Matemática - 6º Básico
Recursos
Ciento noventa y ocho
199
Matemática - 6º Básico
Recursos
Ciento noventa y nueve
200
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos
Unidad 4
Lección 2. Elementos para la balanza.
201
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos uno
202
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos dos
Unidad 4
Lección 2. Elementos para la balanza.
203
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos tres
204
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos cuatro
Unidad 4
Lección 2. Elementos para la balanza.
205
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos cinco
206
Matemática - 6º Básico
Recursos
Doscientos seis
Cuaderno de trabajo
6° Básico
Matemática
Módulo didáctico para la
enseñanza y aprendizaje en
escuelas rurales multigrado
¡La aventura
de aprender!

Más contenido relacionado

Similar a 6o-Bas-U-III-IV.pdf

Libro mat 2
Libro mat 2Libro mat 2
Libro mat 2
LiciSnchez
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
4prueba_entrada_matematica2009.docx
4prueba_entrada_matematica2009.docx4prueba_entrada_matematica2009.docx
4prueba_entrada_matematica2009.docx
EnithPortocarrero2
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Operaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo gradoOperaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
5 sireva 2011
5 sireva 20115 sireva 2011
5 sireva 2011
Javier Chumpitaz
 
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdfSéptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
ArturolvarezCaldern
 
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdfMatemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
xelamix300
 
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdfCuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
leticia alvarez velarde
 
Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3
Mainewelt Design
 
Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014
Miguel Trinidad Ojeda
 
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_20164 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
Patricio Garcia Capelo
 
Cartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º gradoCartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º grado
Hugo David Lamas
 
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaEcuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaMartin Garcia
 
Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.
Marly Rodriguez
 
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 

Similar a 6o-Bas-U-III-IV.pdf (20)

Libro mat 2
Libro mat 2Libro mat 2
Libro mat 2
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
4prueba_entrada_matematica2009.docx
4prueba_entrada_matematica2009.docx4prueba_entrada_matematica2009.docx
4prueba_entrada_matematica2009.docx
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Refuerzo 11
Refuerzo 11Refuerzo 11
Refuerzo 11
 
Operaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo gradoOperaciones sexto y séptimo grado
Operaciones sexto y séptimo grado
 
5 sireva 2011
5 sireva 20115 sireva 2011
5 sireva 2011
 
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdfSéptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
 
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdfMatemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
 
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdfCuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
 
Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3Solucionario desafíos matemáticos 3
Solucionario desafíos matemáticos 3
 
Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014
 
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_20164 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
4 evaluacion diagnostica cuarto grado 11-04_2016
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
 
Cartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º gradoCartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º grado
 
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaEcuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
 
Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.
 
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
318553130 examen-cuarto-grado-matematica-160805034816
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

6o-Bas-U-III-IV.pdf

  • 1. Matemática Cuaderno de trabajo 6° Básico ¡La aventura de aprender! UNIDADES 3 y 4 Módulo didáctico para la enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales multigrado Operación con números decimales, razones y porcentajes, patrones y ecuaciones
  • 2.
  • 3. Matemática UNIDADES 3 y 4 Operación con números decimales, razones y porcentajes, patrones y ecuaciones Cuaderno de trabajo 6° Básico Módulo didáctico para la enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales multigrado ¡La aventura de aprender!
  • 4. Cuaderno de trabajo Matemática 6o básico Unidad 3: Operación con números decimales, razones y porcentajes Unidad 4: Patrones y ecuaciones Edición Profesionales Mineduc: Programa Educación Rural Profesionales externos: Marcela Torres Alfredo Carrasco Francisco Cerda Gabriela Zúñiga Diseño y Diagramación Diseño Mineduc Programa Educación Rural División de Educación General Ministerio de Educación Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1371, Santiago de Chile 2021
  • 5. ¡Vamos con todo! Te desafiamos a que, de manera individual o junto a tus compañeros, enfrentes las actividades y demuestres tus habilidades para resolver problemas, modelar, representar y argumentar y comunicar. En este cuaderno te invitamos a descubrir y demostrar tu interés y curiosidad por la matemática. En este trimestre aprenderás sobre operación con números decimales, razones, porcentajes, patrones y ecuaciones. ¡Bienvenidos a 6o básico! Mi nombre es: El nombre de mi escuela es:
  • 6. Índice UNIDAD 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Lección 1: Resolviendo problemas con fracciones, números mixtos y decimales    6 Lección 2: Multiplicación con números decimales    21 Lección 3: División con números decimales    40 Lección 4: Razones    59 Lección 5: Porcentajes    77 Síntesis    96 Evaluación    102 UNIDAD 4 - Patrones y ecuaciones Lección 1: Patrones y secuencias    112 Lección 2: Ecuaciones de un paso    134 Lección 3: Ecuaciones    155 Lección 4: Resolución de problemas algebraicos    171 Síntesis    183 Evaluación    186
  • 7. UNIDAD 3 Operación con números decimales, razones y porcentajes
  • 8. Lección 1 Resolviendo problemas con fracciones, números mixtos y decimales En esta lección profundizarás en los pasos para la resolución de problemas que involucren fracciones y decimales. Actividad 1 Recordando los números decimales 1 María y sus 2 amigas prepararon una pizza para almorzar. Dividieron la pizza como muestra la imagen. Responde las siguientes preguntas. a Cada parte corresponde a de la pizza. 6 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Lección 1 Seis
  • 9. b En palabras se escribe . c Representa 1 10 en la barra. d ¿Dónde ubicarías el 1 10 en la recta numérica? 0 1 e Transforma 1 10 en su expresión decimal y represéntalo en la recta numérica. 0 1 2 Expresa cada fracción o número mixto en su forma decimal. a 4 10 = b 8 10 = c 2   3 4 = d 15 4 = e 3 7 = 7 Matemática - 6º Básico Lección 1 Siete
  • 10. Actividad 2 Resolviendo problemas con los números decimales 1 María juntó la harina de 2 bolsas. En total obtuvo 7,32 kilogramos. Una de ellas contenía 4,47 kilogramos. ¿Qué cantidad de harina había en el otro paquete? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 2 Juan para su cumpleaños compró 7,5 litros de jugo. Si en la fiesta tomaron 5,4 litros, ¿cuántos litros de jugo quedaron? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 8 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Ocho Lección 1
  • 11. 3 Una verdulería tiene un saco de papas que pesa 25 kg. Vende 17,45 kg de papas. ¿Cuántas papas le quedan en el saco para vender? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 4 Camilo mide 1,34 metros. Su hermana Leslie mide 0,2 metros menos que él. ¿Cuál es la estatura de Leslie? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 9 Matemática - 6º Básico Nueve Lección 1
  • 12. 5 El profesor del 6° año presenta el siguiente problema: “María juntó la harina que quedaba de 2 sacos. En total obtuvo 6,32 kilogramos. Uno de ellos contenía 4,35 kilogramos. ¿Qué cantidad de harina había en el otro paquete?”. Andrés realiza un modelo de barra para resolverlo. Completa los datos en el modelo y luego escribe la expresión aritmética que permite resolver el problema propuesto. Expresión aritmética: 6 Inventa un problema que se pueda resolver con la siguiente expresión aritmética, y resuélvelo: 6,95 – 3,78 = 10 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Lección 1 Diez
  • 13. Actividad 3 Resolviendo problemas con fracciones y decimales 1 El profesor de matemática presenta el siguiente problema a sus estudiantes: “Juan dice que la altura de su perro es 0,37 metros. Patricia dice que su perro tiene una altura de 1   2 metro. ¿Cuál de los dos perros es más bajo? ¿Cuál es la diferencia en metros entre las alturas de ambos perros? Isabel resuelve el problema de la siguiente manera 1 2 – 0,37 = 0,5 – 0,37 = 0,50 – 0,37 0,13 4 La diferencia es de 0,13 metros 11 Matemática - 6º Básico Lección 1 Once
  • 14. a ¿Es correcta la respuesta de Isabel? Explica lo que hizo para resolver el problema. b ¿Conoces otra forma de restar 1 2 – 0,37 ? Si es así, resuélvelo, registrando el procedimiento que realizaste. 12 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Lección 1 Doce
  • 15. 2 Marta compró 3 4 kilo de jamón y 0,25 kilo de queso. ¿Cuántos kilos pesó la compra de Marta? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 3 Un ciclista recorrió 18 kilómetros en un día. En la mañana recorrió 7 3 4 de kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorrió durante la tarde? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 13 Matemática - 6º Básico Lección 1 Trece
  • 16. 4 Camilo compró en el supermercado 2 1 4 kilogramos de naranjas y algunas manzanas. El total de la compra pesó 3,35 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos pesaron las manzanas? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 5 Luis mide 0,32 metros menos que Raquel. La altura de Luis es de 1 1 2 metro. ¿Cuánto mide Raquel? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 14 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Lección 1 Catorce
  • 17. 6 Observa la siguiente expresión matemática: 3   4 5 – 1,35 = Inventa un problema que se pueda resolver con la expresión matemática anterior. Responde a la pregunta de tu problema. ¡Muy bien! 15 Matemática - 6º Básico Lección 1 Quince
  • 18. Actividad 3 Resolviendo problemas de dos o más pasos con fracciones y decimales 1 En el aeropuerto señalan que el equipaje de mano que puede llevar un pasajero no puede ser superior a 5 kilogramos. Esteban lleva un bolso que pesa 3,87 kilogramos y una mochila que pesa 2,1 kilogramos. El peso que lleva Esteban, ¿está dentro de lo permitido en el aeropuerto? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 2 Un deportista obtuvo el primer lugar al lanzar la jabalina a una distancia de 68,22 m superando en 1,13 m la distancia lograda por quien obtuvo el segundo lugar y en 1,86 m al competidor que salió tercero. ¿A cuántos metros lanzó la jabalina el competidor que obtuvo el tercer lugar? 16 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Dieciséis Lección 1
  • 19. Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 3 De un depósito con agua se sacan 184,5 l. y después 128   1 2 l. Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué cantidad de agua había en el depósito? Desarrollo y respuesta Desarrollo y respuesta Expresión aritmética Datos del problema 17 Matemática - 6º Básico Diecisiete Lección 1
  • 20. 4 En una competencia de 3 etapas un ciclista ha recorrido 140,8 km en la primera etapa, 136   3 4 km en la segunda etapa. ¿Cuántos kilómetros recorrió en la tercera etapa si la competencia tiene un recorrido total de 500 kilómetros? “Se suma la cantidad de kilómetros que recorrió en la primera y segunda etapa. Ese resultado se le quita a la cantidad total de kilómetros”. Juan dice que se resuelve de la siguiente manera: “A la cantidad total de kilómetros se le quita lo que recorrió en la primera etapa y luego se le quita lo que recorrió en la segunda etapa”. Ana dice que se resuelve de la siguiente manera: a Analiza los procedimientos que utilizaron Juan y Ana y comenta los procedimientos realizados por ambos. ¿Cuál utilizarías tú? Justifica tu respuesta. 18 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Dieciocho Lección 1
  • 21. ¡Muy bien! Actividad de Cierre 1 Analiza el siguiente problema. El consumo de un camión durante el primer día de viaje es de 21,35 litros de combustible, el segundo día de 15,06 litros de combustible y el tercer día de 21,5 litros de combustible. Sabiendo que el depósito tiene una capacidad de 80 litros en total, ¿qué cantidad de combustible le quedó? 19 Matemática - 6º Básico Diecinueve Lección 1
  • 22. 2 Resuelve el problema siguiendo los pasos que nombraste. 3 ¿Qué procedimiento se debe hacer para resolver una operación entre un número decimal y una fracción? ¡Felicitaciones! 20 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Veinte Lección 1
  • 23. Lección 2 Multiplicación con números decimales. En esta lección aprenderás a multiplicar y dividir con números decimales Actividad 1 Multiplicación de un número decimal hasta la décima por un número de un dígito 1 Para construir un disfraz, tres amigos debían recortar algunas cintas de color. Diego La cinta que yo recorté mide 0,8 metros. Pablo La mía quedó de 0,3 metros. Paz Mi cinta mide 0,7 metros. a Pablo recorta 4 cintas y las une por sus extremos sin superponerlas, tal como se muestra en la imagen. 21 Matemática - 6º Básico Veintiuno Lección 2
  • 24. ¿Cuántos metros mide el largo de la nueva cinta? b Para saber el nuevo largo de la cinta, Pablo utiliza la recta numérica. Completa donde corresponda. 0 1 2 3 0, 4 • 0,3 0,3 = 3 10 4 • 3 10 = 3 10 + 3 10 + 3 10 + 3 10 = Escrito en su forma decimal es 22 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Veintidós Lección 2
  • 25. c Diego cortó 3 cintas y las unió por los extremos sin superponerlas, de la misma manera que Pablo. ¿Cuál es el largo en metros de la nueva cinta? Apóyate con el uso de la recta numérica. 3 veces 0,8 = 3 • 0,8 = 0,8 • 3 = + + = La nueva cinta mide metros. 0 1 2 3 d Paz cortó 5 cintas y las unió por los extremos sin superponerlas. ¿Cuál es el largo en metros de la nueva cinta? Apóyate con el uso de la recta numérica. 5 veces 0,7 = 5 • 0,7 = 0,7 • 5 = + + + + = La nueva cinta mide metros. 0 1 2 3 23 Matemática - 6º Básico Veintitrés Lección 2
  • 26. 2 Resuelve las siguientes multiplicaciones, apoyándote con el uso de la recta numérica. a 0,9 • 4 = 0 1 2 3 4 5 Registra aquí los cálculos que realizaste. b 0,6 • 6 = 0 1 2 3 4 5 24 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Veinticuatro Lección 2
  • 27. Registra aquí los cálculos que realizaste. c 1,3 • 4 = 0 1 2 3 4 5 Registra aquí los cálculos que realizaste. 25 Matemática - 6º Básico Veinticinco Lección 2
  • 28. 3 Escribe como fracción decimal cada multiplicación y su resultado, según el diagrama. Observa el ejemplo y completa según corresponda. a 0,6 • 3 = 0,6 • 3 = 6 10 + 6 10 + 6 10 = b • 4 = 26 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Veintiséis Lección 2
  • 29. Escribe aquí tus cálculos. c 0,8 • = Escribe aquí tus cálculos. 27 Matemática - 6º Básico Veintisiete Lección 2
  • 30. 4 Expresa cada decimal como una fracción y luego multiplica. Escribe el desarrollo en tu cuaderno. a 1,2 • 3 = b 0,9 • 4 = c 2,5 • 5 = 5 Observa las siguientes imágenes que muestran los alimentos para mascotas que tienen a la venta en un almacén y luego responde las preguntas. 7,5 kilogramos 4,3 kilogramos 2,7 kilogramos Alimento de perro Alimento de gato Alimento de hámster a Gabriela compró 3 bolsas de alimento de perro. ¿Cuántos kilogramos de alimento para perro compró en total? Escribe aquí tus cálculos. 28 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Veintiocho Lección 2
  • 31. b Rafael se lleva 2 bolsas de alimento de hámster. ¿Cuántos kilogramos de alimento para hámster tiene en total? Escribe aquí tus cálculos. c Lucía compra 4 bolsas de alimento de gato. ¿Cuántos kilogramos de alimento para gato compró en total? Escribe aquí tus cálculos. ¡Muy bien! 29 Matemática - 6º Básico Veintinueve Lección 2
  • 32. Actividad 2 Orden de números decimales 1 Para la clase de deporte, los niños y niñas tuvieron que dar una vuelta al patio. En la tabla se muestran los tiempos tomados por el profesor. C D U d c m 11 1 1 11 • 10 1 1 0 1 1 • 10 0,1 0,1 • 10 0,11 0,11 • 10 a Comparte tus procedimientos con tus compañeros y compañeras. ¿Qué procedimientos distintos utilizaron para realizar las multiplicaciones? 30 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Treinta Lección 2
  • 33. b ¿Qué procedimiento se puede utilizar para multiplicar 10 por un número natural de forma rápida y sin realizar el cálculo? c ¿Qué procedimiento se puede utilizar para multiplicar 10 por un número decimal de forma rápida y sin realizar el cálculo? 2 Completa lo que dice Lucía. Para multiplicar un número por 10 de manera rápida, solo hay que correr la decimal un lugar hacia la derecha 31 Matemática - 6º Básico Treinta y uno Lección 2
  • 34. 3 Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno. a 34 • 10 = b 125 • 10 =   c 456 • 100 = d 0,1 • 10 = e 1,1 • 10 =   f 3,2 • 10 = Actividad 3 Multiplicación de un número decimal por un múltiplo de 10 1 Saúl resolvió la multiplicación 45 • 20 de la siguiente manera. Completa donde corresponda. 45 • 20 = 45 • 2 = 90 • 10 = a ¿Qué es lo que hizo Saúl para resolver la multiplicación? 32 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Treinta y dos Lección 2
  • 35. b Utiliza el procedimiento anterior para resolver la multiplicación 0,4 • 30 . Explica a tu compañero o compañera tu procedimiento. 2 Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno, utilizando el procedimiento anterior a 1,2 • 20 = b 4,5 • 30 =   c 0,8 • 50 = d 0,6 • 40 = e 12,6 • 30 =   f 35,7 • 20 = 3 Completa lo que dice Lucía. Para multiplicar un número por un múltiplo de 10, hay que el múltiplo en 10 por el dígito correspondiente. Luego el dígito por el número. Ese resultado se por 10. 33 Matemática - 6º Básico Treinta y tres Lección 2
  • 36. Actividad 4 Multiplicación de un número decimal por un número decimal 1 Observa la manera en que Felipe resolvió la multiplicación 2,3 • 4. Completa donde corresponda. Paso 1 • 4 Paso 2 + + + Paso 3 23 + 23 + 23 + 23      10 Paso 4 23 • 4   10 Paso 5 = 9,2 a Luego de realizar la multiplicación Felipe llega a esta conclusión: Multiplicar 2,3 • 4 es lo mismo que multiplicar 23 • 4. Como solo hay una cifra decimal, ubico la cifra decimal en el resultado, por lo que sería 9,2. 34 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Treinta y cuatro Lección 2
  • 37. ¿Estás de acuerdo con la conclusión de Felipe? 2 Utiliza el procedimiento de Felipe para resolver las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno. a 23,5 • 5 = b 2,8 • 9 = c 3,6 • 6 = 3 Carolina, que escucha la conclusión de Felipe, resuelve la siguiente multiplicación. Ubico la coma separando 2 posiciones decimales, por lo que el resultado es 9,45. La suma de las posiciones decimales es 2. 3,   5 • 2,   7 35 • 27 245 70 945 a ¿Estás de acuerdo con el planteamiento de Carolina? Justifica tu respuesta. 35 Matemática - 6º Básico Treinta y cinco Lección 2
  • 38. 4 Completa lo que dice Carolina. Para multiplicar dos números , se multiplican como si fuesen naturales. Se cuentan la cantidad total de cifras que hay entre los y se ubica la coma en el producto, contando la misma cantidad de cifras decimales. 5 Resuelve las siguientes multiplicaciones en tu cuaderno, utilizando el método de Carolina. a 6,2 • 5,3 =   b 12,7 • 3,6 = c 4,89 • 3,2 =   d 5,012 • 4,7 = 6 Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno. a En una bandeja se guardan 0,25 kilogramos de jamón. ¿Cuántos kilogramos de jamón hay en 7 bandejas? b El peso de una moneda de 500 pesos es de 7,58 gramos. • ¿Cuántos gramos pesan 10 monedas de $500? • ¿Cuántos gramos pesan 100 monedas de $500? 36 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Treinta y seis Lección 2
  • 39. c El largo de un terreno rectangular es de 9,4 metros, mientras que su ancho es de 4,12 metros. ¿Cuál es el área del terreno? d En la construcción de un edificio están instalando las tuberías para el agua. Cada tubo para la tubería mide 13,75 m y han colocado 4,5 tubos. ¿Cuántos metros de tubería han instalado? e Juan camina 1,47 kilómetros en una hora. ¿Cuántos kilómetros caminará en 3,2 horas? Actividad de Cierre 1 En el almacén de doña Mercedes se venden los siguientes productos. Bolsa A Bolsa chocolates 0,7 kilogramos Bolsa B Bolsa chocolates 0,4 kilogramos Bolsa C Bolsa chocolates 0,5 kilogramos 37 Matemática - 6º Básico Treinta y siete Lección 2
  • 40. Gabriel va al almacén y compra 4 bolsas de chocolate de 0,5 kilogramos. ¿Cuántos kilos de chocolate compró en total? Registra tu desarrollo. 2 Luisa va al almacén y compra 10 bolsas de 0,7 kilogramos. ¿Cuánto chocolate compra en total? Registra tu desarrollo. 38 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Treinta y ocho Lección 2
  • 41. 3 Felipe compra 30 bolsas de 0,4 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos compró en total? Registra tu desarrollo. 4 ¿Qué dificultades tuviste al momento de realizar las multiplicaciones? ¿Las pudiste superar? ¡Muy bien! 39 Matemática - 6º Básico Treinta y nueve Lección 2
  • 42. Lección 3 División con números decimales En esta lección aprenderás a dividir con números decimales. Actividad 1 División de un número decimal por un número natural 1 La mamá de Pablo y Paz necesita llenar bolsas con harina para venderlas en su almacén. Para ayudarla, toman las siguientes cantidades de harina. Yo tengo 2,8 kilogramos de harina. Yo 1,75 kilogramos de harina. Paz Pablo Pablo debe hacer 4 bolsas de tal manera que todas tengan la misma cantidad de harina. ¿Cuántos kilogramos tendrá cada bolsa? Para saber cuántos kilogramos de harina quedan en cada bolsa, puedes usar una representación gráfica de 2,8. 40 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cuarenta Lección 3
  • 43. a Reparte los 28 décimos en 4 partes iguales y luego cuenta los que quedan en cada bolsa. 2,8 : 4 = Quedan décimos en cada bolsa. b ¿Cómo lo hiciste para saber cuántos décimos quedan en cada bolsa? c Paz tiene que hacer 5 bolsas con la misma cantidad de harina cada una. ¿Cuántos kilogramos de harina quedan en cada bolsa? 41 Matemática - 6º Básico Cuarenta y uno Lección 3
  • 44. d Reparte los 175 centésimos en 5 partes iguales y luego cuenta los que quedan en cada bolsa. 1,75 : 5 = Quedan centésimos en cada bolsa. e ¿Cómo lo hiciste para saber cuántos centésimos quedan en cada bolsa? 2 Representa gráficamente cada división y determina el cociente. a 5,4 : 6 = b 2,4 : 3 = 42 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cuarenta y dos Lección 3
  • 45. c 4,25 : 5 = d 1,92 : 6 = 3 Juan resuelve la división 1,8 : 6 utilizando la recta numérica. Completa la siguiente representación según corresponda. 0 1 2 43 Matemática - 6º Básico Cuarenta y tres Lección 3
  • 46. 4 Resuelve las siguientes divisiones utilizando la recta numérica: 0 1 2 a 1,2 : 3 = b 3,3 : 3 = 5 4 3 2 1 0 c 5,4 : 9 = 5 4 3 2 1 0 44 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cuarenta y cuatro Lección 3
  • 47. d 4,8 : 8 = 5 4 3 2 1 0 e 5,6 : 7 = 5 4 3 2 1 0 5 Observa cómo resolvió Pablo la división 7,92 : 6. Completa los recuadros según corresponda. Como 7,92 son 792 centésimas entonces hago la divisón. Como son 132 décimas entonces 7,92 : 6 = 1,32. 792 : 6 = 792 : 6 = 1     2 - 6 - 18 12 - 0 45 Matemática - 6º Básico Cuarenta y cinco Lección 3
  • 48. a ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de Pablo? Justifica tu respuesta. b Paz, observó lo que hizo Pablo y se dio cuenta de lo siguiente. Como tengo que "bajar" la primera cifra decimal, coloco la coma en el cociente y sigo dividiendo. 792 : 6 = 132 - 6 1 - 19 12 - 12 0 7,92 : 6 = 1 - 6 1 7,92 : 6 = 1,3 - 6 1 - 19    1 c ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de Paz? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? 46 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cuarenta y seis Lección 3
  • 49. 6 Resuelve en tu cuaderno las siguientes divisiones, utilizando el procedimiento de Paz. a 19,14 : 3 = b 9,6 : 4 = c 7,2 : 8 = d 8,568 : 4 = Actividad 2 División de un número decimal por 10, 100 o 1000 1 Resuelve las siguientes divisiones utilizando la recta numérica. 0 1 2 a 2 : 10 = 0 1 2 b 0,2 : 10 = 47 Matemática - 6º Básico Cuarenta y siete Lección 3
  • 50. 2 Completa la siguiente tabla de valor posicional con el número decimal y el cociente de la división dada. Número C D U d c m 2 2 : 10 0,2 0,2 : 10 0,22 0,22 : 10 a ¿Qué pasó con los dígitos de cada número al dividir por 10? Fundamenta tu respuesta. 3 Completa lo que dice Paz. Para dividir un número por 10 existe una forma rápida de hacerlo sin calcular. Basta con mover la decimal, un lugar hacia la . 48 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cuarenta y ocho Lección 3
  • 51. 4 Realiza las siguientes divisiones en tu cuaderno utilizando el procedimiento que propone Paz en el punto anterior. a 6,3 : 10 = b 25,36 : 10 = c 35 : 10 = d 0,456 : 10 = 5 El profesor de un 6° Básico pide al curso resolver la división 120:30. Diego sale a la pizarra y realiza el siguiente procedimiento. 120 : 30 = 120 : 3 : 10 = = 40 : 10 = 4 a Describe el procedimiento que utilizó Diego para resolver la división. 49 Matemática - 6º Básico Cuarenta y nueve Lección 3
  • 52. b Resuelve la división 50,6 : 40 utilizando el procedimiento de Diego. 6 Resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno, utilizando el método de Diego. a 95,5 : 50 =     b 39,56 : 10 =     c 12,358 : 100 = d 448,6 : 200 = e 5,3569 : 1000 = Actividad 3 División de un número decimal por un decimal 1 Pablo tiene 4,5 kilogramos de harina. Debe hacer bolsas que contengan 0,5 kilogramos de harina cada una. a ¿Qué operación tiene que hacer Pablo para saber la cantidad de bolsas que necesita? 50 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cincuenta Lección 3
  • 53. b Pablo utilizó una representación gráfica del dividendo para saber cuántas bolsas necesitaba. Luego representó el divisor en el dividendo todas las veces que pudo. ¿Cuántas veces pudo representar 0,5 en 4,5? . 4,5 : 0,5 = 2 Diego tiene 2,56 kilogramos de harina y los quiere distribuir en bolsas de 0,32 kilogramos de harina. a ¿Qué operación tiene que hacer Diego para saber la cantidad de bolsas que necesita? Anota la expresión matemática que lo permite. 51 Matemática - 6º Básico Cincuenta y uno Lección 3
  • 54. 3 Resuelve la división utilizando la representación gráfica. Determina la cantidad de veces que está contenido 0,32 en 2,56. 2,56 : 0,32 = 4 Representa gráficamente cada división y determina el cociente. a 4,9 : 0,7 = b 1,56 : 0,26 = 52 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cincuenta y dos Lección 3
  • 55. 5 El profesor de 6° Básico presenta la división 3,20 : 0,20. Observa cómo determina el cociente Diego. Completa donde corresponda. 20 centésimas se pueden representar veces en 320 centésimas, por lo que: 3,20 : 0,20 = . a ¿Cómo sabemos cuántas veces se puede representar 20 centésimas en 320 centésimas, sin representarlas? 53 Matemática - 6º Básico Cincuenta y tres Lección 3
  • 56. b ¿Como podrías dividir 7,38 : 1,23 sin hacer la representación gráfica? Escribe cómo lo harías tú. c Observa el procedimiento que utilizó Paz. 738 : 123 = 6 - 738   0 7,38 : 1,23 7,38 tiene 2 cifras decimales 1,23 tiene 2 cifras decimales 7,38 · 100 =738 1,23 · 100 =123 d ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de Paz? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? 54 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cincuenta y cuatro Lección 3
  • 57. 6 Resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno a 16,56 : 0,72 = b 29,04 : 2,42 = c 20,88 : 2,4 = d 14,835 : 3,45 = 7 Completa lo que dice Paz. Para dividir un número por otro número decimal se cuentan las cifras decimales del del dividendo y las cifras decimales del y multiplico ambos números por 10, o 1000 según el que tenga mayor cantidad de decimales. Luego se resuelve la división. 55 Matemática - 6º Básico Cincuenta y cinco Lección 3
  • 58. 8 Resuelve los siguientes problemas: a El área de un rectángulo es de 5,538 cm2 . Un lado del rectángulo mide 4,26 cm. Determina la medida del otro lado. b Un mesero tiene que repartir 3,15 kilogramos de sal en los 12 saleros de un restaurante. Cada salero tiene una capacidad de 0,25 kilogramos. ¿Se pueden llenar todos los saleros? Justifica tu respuesta. 56 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cincuenta y seis Lección 3
  • 59. Actividad de Cierre 1 En el almacén de doña Mercedes se venden los siguientes frutos secos en bolsas, como se muestra en la imagen. Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno, explica tu procedimiento y completa los carteles. Maní 0,754 kilogramos Almendra kilogramos Nuez kilogramos Pasa kilogramos a Doña Mercedes tiene 2,94 kg de nuez. Los reparte equitativamente en 6 bolsas. ¿Cuántos kg de nuez quedan en cada bolsa? b Doña Mercedes reparte equitativamente 2,19 kg de almendras en 10 bolsas. ¿Cuántos kg de almendras queda en cada bolsa? 57 Matemática - 6º Básico Cincuenta y siete Lección 3
  • 60. c Tenía 12,8 kg de pasas. Los repartió en bolsas de forma equitativa. En cada bolsa quedaron 0,8 kg. ¿Cuántas bolsas ocupó? d Escribe en tu cuaderno el procedimiento para realizar las siguientes divisiones: • Un número decimal dividido por un número natural. • Un número decimal dividido por 10, por 100 o por 1000. • Un número decimal por un número decimal. ¡Muy bien! 58 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Cincuenta y ocho Lección 3
  • 61. Lección 4 Razones En esta lección interpretarás la información que entregan las razones. Actividad 1 Representación y significado de la razón 1 Todos los viernes Pablo sale a correr en la mañana y en la tarde. Por cada 1 kilómetro que corre en la mañana, corre 2 kilómetros en la tarde. Si en la mañana de un viernes corrió 3 kilómetros: a ¿Cuántos kilómetros corrió en la tarde? Para resolver el problema podemos representar la situación. 1 kilómetro tarde 1 kilómetro tarde 1 kilómetro mañana Pinta la siguiente representación gráfica para responder a la pregunta del problema. Respuesta: En la tarde corrió kilómetros. 59 Matemática - 6º Básico Cincuenta y nueve Lección 4
  • 62. Un viernes corrió 4 kilómetros en la tarde. ¿Cuántos kilómetros recorrió en la mañana? Pinta la siguiente representación gráfica para responder la pregunta del problema. 2 Observa la imagen de la tienda de mascotas y completa con una V de verdadero o F de falso las afirmaciones. Justifica cada respuesta. 60 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Sesenta Lección 4
  • 63. a Por cada 4 gatos hay 6 perros. Justificación b Por cada 4 gatos hay 2 aves. Justificación c Por cada 2 aves hay 6 gatos Justificación 3 En una receta para preparar un queque dice: por cada 2 tazas de azúcar, ponemos 4 tazas de harina. 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de azucar 1 taza de azucar 1 taza de harina 1 taza de harina Si ponemos 4 tazas de azúcar, ¿cuántas tazas de harina habría que poner? Fundamenta tu respuesta apoyándote en la representación gráfica (cada celda equivale a 1 taza). 61 Matemática - 6º Básico Sesenta y uno Lección 4
  • 64. Escribe aquí tu desarrollo. 4 Completa lo que dice Ramón. Por cada 2 tazas de azúcar se agregan de harina. Eso quiere decir que por cada 2 partes de azúcar, se tienen 4 partes de harina. 5 Completa lo que dice Francia. La razón entre dos cantidades es una comparación mediante un cociente. La razón entre la cantidad de tazas de azúcar y la cantidad de tazas de se puede escribir como "2 es de 4" y se puede expresar 2: o 4 . 62 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Sesenta y dos Lección 4
  • 65. 6 En una librería venden lápices de pasta rojos y azules. Los dueños saben que la razón entre ventas de lápices rojos y azules por día es 3 : 5 respectivamente. a Representa en el diagrama la razón 3 : 5. b Explica qué significa que la razón sea 3 : 5 c La librería vendió 9 lápices rojos el domingo. ¿Cuántos lápices azules vendió? ¿Cómo explicarías a tu compañero o compañera cómo determinaste tu respuesta? 63 Matemática - 6º Básico Sesenta y tres Lección 4
  • 66. 7 Escribe la razón para cada situación dada y responde las preguntas. Contexto Información Razón Sala de clases En la sala de clases hay 5 niños por cada 2 niñas. 5 : 2 Preparación receta Por cada 5 tazas de agua, poner 2 tazas de harina Deporte favorito Por cada 5 estudiantes que juegan fútbol hay 2 que no juegan ningún deporte. a Si observas las razones de cada contexto, ¿en qué se parecen entre sí? b ¿Qué es lo que cambia en cada razón? Explica. 8 Representa en el diagrama la razón dada e inventa un contexto para dar información. a 4 : 5 64 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Sesenta y cuatro Lección 4
  • 67. Contexto e información. b 5 3 Contexto e información. c 2 es a 6 Contexto e información. 65 Matemática - 6º Básico Sesenta y cinco Lección 4
  • 68. Actividad 2 La razón como parte de un todo 1 Observa la siguiente imagen y escribe las razones solicitadas. a La razón entre niños y niñas es a . b La razón entre las personas sentadas y de pie es . c La razón entre personas con lentes y sin lentes es : . 66 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Sesenta y seis Lección 4
  • 69. d La razón entre las personas sin lentes y con lentes es: : . 2 Al analizar los resultados de una prueba de matemática, la profesora dice que por cada 7 respuestas correctas, hay 2 respuestas incorrectas. Completa donde corresponde. a La razón entre la cantidad de respuestas correctas y respuestas incorrectas . b La razón 9 : 7 indica que por cada respondidas hay 7 preguntas . c La razón 9 : 3 indica que por cada 9 preguntas respondidas hay . 3 En una escuela la razón entre niños y niñas es 3 : 2. Hay 100 estudiantes en total en la escuela. ¿Cuántos niñas hay? 67 Matemática - 6º Básico Sesenta y siete Lección 4
  • 70. 4 Laura le comenta a su amiga Francia que, en una prueba, la cantidad de respuestas correctas e incorrectas que obtuvo se encuentran en la razón 11 : 5 respectivamente. Observa lo que dice Francia. Si la razón entre la cantidad de respuestas correctas e incorrectas es 11 : 5, entonces la prueba tenía 16 preguntas en total. ¿Estás de acuerdo con el razonamiento de Francia? Justifica tu respuesta. 5 En una competencia de básquetbol, por cada 20 personas que asistieron, 13 de ellas apoyan al equipo A y 7 apoyan al equipo B. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. a ¿Qué información entrega la razón 13 : 7? b ¿Qué información entrega la razón 7 : 13? c ¿Qué información entrega la razón 20 : 7? d ¿Qué información entrega la razón 20 : 13? 68 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Sesenta y ocho Lección 4
  • 71. Actividad 3 Razones equivalentes 1 Ramón y Ana cocinan un queque. Observa la cantidad de harina y azúcar que ocupan cada uno y escribe la razón entre esas cantidades. Nombre Cantidades Ramón Por cada 3 tazas de harina ocupa 2 tazas de azúcar. 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de azucar 1 taza de azucar La cantidad de harina y azúcar están en la razón Ana Por cada 6 tazas de harina ocupa 4 tazas de azúcar. 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de azucar 1 taza de azucar 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de harina 1 taza de azucar 1 taza de azucar La cantidad de harina y azúcar están en la razón 69 Matemática - 6º Básico Sesenta y nueve Lección 4
  • 72. a ¿Qué puedes decir acerca de la razón 3 2 y la razón 6 : 4? b ¿Qué son las razones equivalentes? Investiga con tu profesor o profesora la respuesta. c Pinta los recuadros con las razones equivalentes en cada caso. • 1 2 2 4 3 5 4 8 10 12 • 5 2 7 4 15 6 20 17 25 10 70 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Setenta Lección 4
  • 73. 2 En un curso 18 estudiantes llevan teléfono celular a su escuela y 24 estudiantes no llevan. Observa lo que dice Ana y Ramón. 3 de cada 4 estudiantes lleva celular a la escuela por lo que la razón es 3 : 4 . 6 de cada 8 estudiantes llevan celular a la escuela, por lo que la razón es 6 : 8 . Ramón Ana a ¿Quién está en lo correcto, Ana o Ramón? Justifica tu respuesta. b Se mantiene la misma razón anterior. Si son 700 alumnos, ¿cuántos llevan celular? Explica cómo obtuviste tu resultado. 71 Matemática - 6º Básico Setenta y uno Lección 4
  • 74. 3 Felipe dice que 2 de cada 5 estudiantes están de cumpleaños en el mes de agosto. Gabriela dice que 6 de cada 15 compañeros lo están. ¿Quién está en lo correcto? Justifica tu respuesta. Actividad 4 Resolviendo problemas 1 Un periódico señala que 5 de cada 7 estudiantes universitarios desea continuar estudios en el extranjero. a Escribe la razón entre los estudiantes que quieren estudiar en el extranjero y los estudiantes que no quieren hacerlo. 72 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Setenta y dos Lección 4
  • 75. b De 1 400 estudiantes universitarios, ¿cuántos de ellos querrían estudiar en el extranjero? 2 En un concierto de música chilena, la razón entre la cantidad de hombres y mujeres que asiste es 6 11 respectivamente. Si asistieron 385 mujeres, ¿cuántos hombres asistieron? 3 Se aplica una encuesta a personas de una comuna acerca de la dirección del alcalde. En ella se obtiene que la cantidad de personas que aprueban su dirección y las que no aprueban están en la razón 2 : 3. Las personas que aprueban son 1 084. ¿A cuántas personas se les aplicó la encuesta? Explica tu procedimiento. 73 Matemática - 6º Básico Setenta y tres Lección 4
  • 76. 4 La razón entre el lado más corto y el lado más largo de un rectángulo es la razón 3 : 7. Si el lado más largo mide 28 cm, ¿cuántos centímetros mide el lado más corto? 5 La razón entre el área de un rectángulo y su lado más largo es 5 : 2 . Si el lado más largo mide 8 cm, ¿cuánto mide el lado más corto? 74 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Setenta y cuatro Lección 4
  • 77. Actividad de Cierre Francisca preparará algunas tartaletas y queques para vender en la feria de la escuela. Fue al almacén a comprar algunos ingredientes: 2,15 kilos de harina, 2,255 kilos de azúcar, 0,7 kilos de frutilla, 1,25 kilos de frambuesa, 1,2 kilos de arándanos, 0,125 kilos de polvos de hornear. 1 Para hacer una tartaleta por cada 1 taza de azúcar ocupa 2 tazas de harina. ¿Cuál es la razón entre estas cantidades? Represéntalas gráficamente. 75 Matemática - 6º Básico Setenta y cinco Lección 4
  • 78. 2 Para hacer un queque las tazas de harina y de azúcar que utiliza están en la razón 3 : 2. ¿Cuántas tazas de harina y de azúcar utilizará para hacer 3 queques? Explica cómo lo resolviste. 3 La razón entre la cantidad de arándanos y frutillas que utilizará para las tartaletas es 2 : 5. Si ocupa 30 g de frutillas, ¿cuántos gramos de arándanos utilizará? 4 Explica con tus palabras qué significa que las frambuesas y las frutillas estén en la razón 3:4. 76 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Setenta y seis Lección 4
  • 79. Lección 5 Porcentajes En esta lección aprenderás a calcular porcentajes y a resolver problemas que lo involucran. Actividad 1 Porcentajes 1 En una escuela se realizó una encuesta para conocer el deporte favorito de los estudiantes de 5° a 8° básico. A continuación, se presentan los resultados de la encuesta. Deporte Cantidad Estudiantes Natación Fútbol Básquetbol Voleibol 77 Matemática - 6º Básico Setenta y siete Lección 5
  • 80. a Representa gráficamente las cantidades de cada respuesta dada por los alumnos y las alumnas del colegio respecto de su deporte favorito. Utiliza diferentes colores para cada deporte. Natación Fútbol Básquetbol Voleibol b La razón entre personas que escogieron fútbol y el total de personas que contestaron la encuesta. c La razón entre personas que escogieron básquetbol y el total de personas que contestaron la encuesta. d La razón entre personas que escogieron natación y el total de personas que contestaron la encuesta. 78 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Setenta y ocho Lección 5
  • 81. e La razón entre personas que escogieron voleibol y el total de personas que contestaron la encuesta. 2 Observa lo que dice Fanny y luego completa donde corresponda. Un porcentaje, es una forma de comparar dos cantidades y corresponde a una razón cuyo consecuente es 100. En el caso de los estudiantes que escogieron fútbol, la razón es 50 100 y en porcentaje se escribe 50%. Es decir, el 50% de los estudiantes prefiere el fútbol. a El % de los estudiantes prefieren la natación. b El % de los estudiantes prefieren el básquetbol. c El % de los estudiantes prefieren el voleibol. d La suma de los porcentajes de las diferentes preferencias de    cada deporte corresponde al % . 79 Matemática - 6º Básico Setenta y nueve Lección 5
  • 82. 3 La siguiente representación muestra la cantidad de libros de una tienda. Infantiles Ciencia Ficción Dramas Recetas a La razón entre los libros infantiles y libros totales es lo que corresponde al % . b La razón entre los libros de drama y los libros totales es lo que corresponde al % . ¡Muy bien! 80 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Ochenta Lección 5
  • 83. 4 Expresar como razón y luego como porcentaje. Información Razón Porcentaje a 15 de cada 100 personas, practican algún deporte. % b Luis acierta 38 lanzamiento de 100, en un juego de básquetbol. % c 27 de cada 100 alumnos, leen mensualmente un libro. % 5 Los resultados de una encuesta establecen que 20 de cada 50 personas realizan algún deporte. Personas que hace deporte Por cada Razón entre la cantidad de personas que hacen deporte y personas totales 20 50 20 50 40 100 60 150 80 200 81 Matemática - 6º Básico Lección 5
  • 84. a ¿Las razones son equivalentes entre sí? Justifica tu respuesta. b El profesor pregunta al curso: ¿Cuál es el porcentaje asociada a la razón 20 50 ? Observa la respuesta que dio José. Por cada 50 personas, 20 hacen ejercicios. La razón es 20 50 . Como esa razón es equivalente a 40 100 entonces corresponde al 40%. ¿Estás de acuerdo con el razonamiento de José? Justifica. c ¿Cómo es el porcentaje de cada una de las razones de la tabla? 82 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Ochenta y dos Lección 5
  • 85. 6 Los resultados de una encuesta establecen que 20 de cada 50 personas realizan algún deporte. Deporte Cantidad Estudiantes Razón Porcentaje Rojo 5 Azul 7 Verde 9 Amarillo 4 a Explica cómo obtuviste el porcentaje en cada caso. b Completa lo que dice José. Una forma de saber el porcentaje que representa una fracción es o la fracción para obtener una fracción equivalente de denominador . 83 Matemática - 6º Básico Ochenta y tres Lección 5
  • 86. 6 Escribe a qué porcentaje corresponde cada razón. a 1 5 = % b 1 4 = % c 320 500 = % d 1 2 = % e 3 5 = % f 60 200 = % 7 Escribe cada uno de los siguientes porcentajes como fracción. a 25% = b 40% = c 80% = d 15% = e 60% = f 75% = 8 Escribe una forma para saber la fracción que representa un porcentaje. 84 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Ochenta y cuatro Lección 5
  • 87. 9 Una máquina fabrica al día 400 piezas de las que 32 presentan algún defecto y se desechan. a ¿Qué porcentaje de piezas defectuosas fabrica la máquina? b Representa el porcentaje. Actividad 2 Porcentaje como número decimal 1 Escribe el siguiente porcentaje como fracción. 45% 85 Matemática - 6º Básico Ochenta y cinco Lección 5
  • 88. a Escribe la fracción como número decimal. b Escribe los siguientes porcentajes como número decimal. • 36% = • 86% = • 62% = • 24% = • 51% = 2 Escribe el porcentaje que corresponde a cada una de las siguientes representaciones y luego escríbelo como fracción y número decimal. Representación Porcentaje Fracción Decimal 86 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Ochenta y seis Lección 5
  • 89. 3 Escribe los siguientes números decimales como fracción. a 0,35 = b 0,49 = c 0,61 = d 0,96 = 4 Escribe como decimal y porcentaje cada una de las fracciones representadas gráficamente. a 1/10 0 1 b 0 1 4/10 c 0 1 8/10 87 Matemática - 6º Básico Ochenta y siete Lección 5
  • 90. d 0 1 7/10 Actividad 3 Porcentaje como número decimal 1 Observa el artículo que salió en un diario de un pueblo con 400 habitantes. Diario El Noticioso El 17% de los y las habitantes del pueblo tiene un tatuaje. a ¿Cómo se interpreta esa información? 88 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Ochenta y ocho Lección 5
  • 91. b ¿Cuántas personas del pueblo tienen un tatuaje? c Analiza junto a tus compañeros y compañeras lo que hizo Fanny para encontrar el 17% de 400. 17% es lo mismo que 17 100 17 100 es lo mismo que 0,17. Para encontrar el 17% de 400 hay que realizar la siguiente multiplicación: 0,17 • 400 2 Calcula los siguientes porcentajes utilizando el procedimiento de Fanny. Escribe el desarrollo en tu cuaderno. a 75% de 200 b 25% de 60 c 20% de 30 d 50% de 162 89 Matemática - 6º Básico Ochenta y nueve Lección 5
  • 92. Resuelve los siguientes problemas. 3 Según un estudio realizado en el año 2018 en Chile, 16 de cada 25 hogares tienen alguna mascota. a ¿Qué porcentaje de hogares tienen mascota? b En una población con 750 hogares, ¿cuántos hogares tienen mascota? 90 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Noventa Lección 5
  • 93. c Un concesionario tiene 420 automóviles, el 35% de ellos son blancos y el 5% rojos. ¿Cuántos coches de cada color hay? d En una tienda de artículos deportivos, el 40% de los balones que tiene son de fútbol y el otro 60% son de básquetbol. Si hay 600 balones de fútbol, ¿cuántos balones hay en total? 91 Matemática - 6º Básico Noventa y uno Lección 5
  • 94. e Lara respondió correctamente el 80% de las preguntas de una prueba de inglés y omitió el 5%. Si la prueba tenía un total de 160 preguntas, ¿cuántas preguntas contestó de manera incorrecta? Actividad de Cierre Para la competencia de ciclismo de niños y niñas exploradoras, se organizó un largo recorrido por etapas diarias. En la etapa 1 debían recorrer 50%, en la segunda etapa debían recorrer 15 kilómetros y con la etapa 3 debían completar 20% kilómetros recorridos. El recorrido total de la competencia es de 60 kilómetros. 1 ¿Cuántos kilómetros deben recorrer en la etapa 1? Registra tu desarrollo. 92 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Noventa y dos Lección 5
  • 95. 2 ¿Qué porcentaje del recorrido deben cubrir en la etapa 2? Registra tu desarrollo. 93 Matemática - 6º Básico Noventa y tres Lección 5
  • 96. 3 ¿Cuántos kilómetros recorren en la etapa 3? Registra tu desarrollo. 4 Representa cada porcentaje de las etapas en el siguiente diagrama. Utiliza distintos colores. Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 94 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Noventa y cuatro Lección 5
  • 97. 5 Escribe cada porcentaje como fracción y decimal. Fracción: . Decimal: . 6 ¿Qué es un porcentaje? Defínelo con tus palabras. ¡Muy bien! 95 Matemática - 6º Básico Noventa y cinco Lección 5
  • 98. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces Síntesis Unidad 3 Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a las indicaciones de tu profesor o profesora. 1 ¿Resuelve el siguiente problema y explica paso a paso cómo lo hiciste. Carlos fue a la feria. El compró 2,2 kg de manzanas rojas y algunas manzanas verdes. Si en total compró 5   3 5 kg de manzanas, ¿cuántos kg de manzanas verdes compró? 96 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Síntesis Noventa y seis
  • 99. 2 Resuelve los siguientes problemas y explica cómo lo hiciste: a Una empresa sacó una promoción de arroz de modo que cada paquete venía con 1,25 kg. Si la mamá de Juan compró 3 paquetes, ¿cuántos kg de harina compró? b Pamela fue a la feria y compró 7,2 kg de 6 distintas frutas. Si de cada fruta compró la misma cantidad, ¿cuántos kg de cada fruta compró? 97 Matemática - 6º Básico Síntesis Noventa y siete
  • 100. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 3 Realiza las siguientes multiplicaciones y divisiones de números decimales y explica cómo lo hiciste. a 1,2 • 3 = b 3,6 : 6 = 98 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Síntesis Noventa y ocho
  • 101. c 4,75 • 2,1 = d 7,25 : 5,3 = e 5,318 • 100 = 99 Matemática - 6º Básico Síntesis Noventa y nueve
  • 102. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces f 16,342 : 100 = g 7,28 • 30 = h 10,20 : 20 = 100 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Síntesis Cien
  • 103. 4 Resuelve el siguiente problema y explica cómo lo hiciste: En una villa, la razón entre menores de edad y adultos es 4 es a 7. Si en la villa viven 583 personas, ¿cuántos son menores de edad y cuántos son adultos? 5 Carla fue al mall a comprar una blusa que estaba con un 35% de oferta. Si el precio inicial de la blusa era de $17 000: a ¿A cuántos pesos corresponde la oferta? b ¿Cuánto pagó Carla por la blusa? 101 Matemática - 6º Básico Síntesis Ciento uno
  • 104. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces Evaluación Unidad 3 Responde las siguientes preguntas, siguiendo las indicaciones de tu profesor(a). Selección múltiple 1 ¿Cuál es el resultado de la siguiente multiplicación? 3,7 • 5 = a 15,35    b 18,5    c 153,5    d 185 2 ¿Cuál de las siguientes razones es equivalente con 5 24 ? a 8 27     b 15 72     c 2 21     d 8 21 3 ¿Cuánto es el 75% de 100? a 7500    b 2500   c 75     d 25 102 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Evaluación Ciento dos
  • 105. 4 ¿Cuál es el resultado de la siguiente división? 15,15 : 5 = a 33     b 30,3    c 3,3     d 3,03 5 ¿En cuál de los siguientes dibujos la parte celeste representa el 30% del total?    a b c d 6 Observa el dibujo La representación corresponde a: a 0,4    b 0,4 • 3    c 0,4 • 10    d 0,4 • 30 103 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento tres
  • 106. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 7 ¿Cuál es el resultado de? 0,52 • 0,3 = a 0,156   b 1,56     c 15,6       d 156 8 ¿Cuál es el resultado de? 0,55 : 0,11 = a 55    b 5      c 0,55       d 0,5 9 Unos investigadores fotografiaron a una hormiga tejedora asiática levantando 100 veces su peso. Si la hormiga pesaba 4,75 mg, ¿cuánto pesaba el objeto que levantó?      a 4750 mg b 475 mg    c 47,5 mg    d 0,475 mg 104 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Evaluación Ciento cuatro
  • 107. 10 ¿En cuál de las siguientes letras ubicadas en la recta numérica se representa el resultado de la división 1,2 : 4? 0 1,2 2 P R S Q a P      b Q      c R     d S 11 En un jardín infantil asisten 25 bebés, 9 son de sexo masculino y los otros 16 de sexo femenino. ¿Cuál es la razón entre las bebés de sexo femenino y el total de bebés? a 9 : 25     b 9 : 16    c 16 : 25    d 16 : 9 12 La razón entre los lados de un rectángulo es 5 4 . Si el lado más corto mide 20 cm, ¿cuánto mide el lado más largo? a 25      b 16     c 5       d 4 105 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento cinco
  • 108. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 13 Observa el dibujo. ¿Cuál es el porcentaje que representa la zona en color verde? a 0,25% c 25% b 0,75% d 75% 14 La razón entre la edad de un padre y la de un hijo es 28 : 12. Si la suma entre ambas edades corresponde a 60 años, ¿cuántos años tiene cada uno? Las edades del padre y el hijo son: a 45 años y 15 años. b 42 años y 18 años. c 35 años y 15 años. d 28 años y 12 años. 15 En una pista de atletismo, el circuito de una vuelta completa mide 6,75 km y para entrenar a diario los corredores profesionales deben dar 6 vueltas. En cambio, los atletas infantiles deben correr 1,5 km el lunes, el martes 0,75 km y los miércoles 0,5 km. ¿Cuántos km corren a la semana los niños y niñas atletas? La operación que debes resolver es: a 6,75 – 15 b 1,5 + 0,75 + 0,5 c 6,75 + 1,5 + 0,75 + 0,5 d 6 + 6,75 + 1,5 + 0,75 + 0,5 106 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Evaluación Ciento seis
  • 109. 16 Rocío se pesa con zapatos y la balanza marca 58,25 kg. Ella dice que es mucho y se saca los zapatos para pesarse de nuevo. Esta vez la balanza marca 56,5 kg. ¿Cuál es la operación que permite calcular el peso de los zapatos de Rocío? a 58,25 + 56,5 b 58,25 – 56,5 c 56,5 – 58,25 d 58,26 – 1,75 17 Los burros se convirtieron en importantes animales de carga, ya que son capaces de acarrear alrededor de 0,25 veces su propio peso. ¿Qué porcentaje de su propio peso puede levantar? a 250% b 25% c 2,5% d 0,25% 18 Juan tuvo 20,4 puntos en su prueba. Si en todas las preguntas sacó el mismo puntaje y eran 17 preguntas, ¿cuántos puntos obtuvo en cada pregunta? a 102    b 12    c 1,2   d 1,02 107 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento siete
  • 110. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces Preguntas de desarrollo 19 El cuadrado y el rectángulo dibujados tienen la misma área. Si las medidas del lado del cuadrado miden 2,5 cm y el lado más corto del rectángulo mide 1,25 cm, ¿cuánto mide el lado más largo del rectángulo. ? 1,25 2,5 Escribe la operación y resuélvela. 108 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Evaluación Ciento ocho
  • 111. 20 La tienda Maxi Prices lanzó una gran oferta, todos los teléfonos celulares con un 65% de descuento, solo por una hora. Marcelo aprovechó de comprarse un celular cuyo precio es de $275 000. ¿Cuánto pagó Marcelo por el celular? Escribe la operación y resuélvela. 21 La profesora les preguntó a sus estudiantes cómo podían calcular una razón entre la cantidad de alumnos y alumnas en los diferentes cursos del colegio. Dos niños contestan a la profesora lo siguiente: Para calcular una razón, siempre hay que contar las cantidades de niños y niñas y dividir la cantidad mayor por la menor. Para calcular una razón, siempre hay que contar las cantidades de niños y niñas y dividir la cantidad menor por la mayor. 109 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento nueve
  • 112. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces ¿Tiene razón alguno de los niños? Justifica tu respuesta. ¡Muy bien! 110 Unidad 3 - Operación con números decimales, razones y porcentajes Evaluación Ciento diez
  • 113. ¡Muy bien! UNIDAD 4 Patrones y Ecuaciones 1 1 1 1 1 10 10 10 6 6 6 6 6 6 6 6 6 x 1kg
  • 114. Lección 1 Patrones y secuencias Aprenderás a descubrir y describir patrones en secuencias y completarlas a partir de ellos. Actividad 1 Patrones en una secuencia de figuras 1 Marta está plantando flores en su patio. Comenzó plantando una flor roja y hasta ahora lleva lo que se muestra en la imagen. a Ella quiere completar todo el borde de su patio siguiendo la dirección que indica la flecha. ¿Flores de qué color son las que plantará ahora? Justifica tu respuesta. 112 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento doce Lección 1
  • 115. b Dibuja el patrón que observas que se cumple. c Marta no está segura de querer seguir con el mismo patrón y planta una flor anaranjada. ¿Crees que se crea un nuevo patrón? Discute con un compañero o compañera. 2 En cada una de las siguientes secuencias escribe el número que continúa la secuencia. Luego describe la regla de formación. a 4 — 9 — 14 — 19 — Regla de formación 113 Matemática - 6º Básico Ciento trece Lección 1
  • 116. b 10 — 30 — 50 — 70 — Regla de formación c 111 — 222 — 333 — 444 — Regla de formación 3 Observa el ejemplo y luego escribe el número que está antes y después del número P en las otras secuencias. Ejemplo 1 — 3 — 5 — 7 — 9 — P − 2 — P — P + 2 Regla de formación a 100 — 96 — 92 — 88 — — 84 — — A — Regla de formación 114 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento catorce Lección 1
  • 117. b 101 — 202 — 303 — 404 — — 605 — — B — Regla de formación Actividad 2 Patrones, secuencias numéricas y término general 1 En el salón de eventos “La fiesta” se realizará una cena en que se necesita poner mesas cuadradas con cuatro sillas cada una (una silla por lado). 1 Mesa 2 Mesas 115 Matemática - 6º Básico Ciento quince Lección 1
  • 118. a Completa la tabla, indicando la cantidad de personas que se sientan según la cantidad de mesas. Escribe la expresión aritmética que te permite calcular la cantidad de personas. Cantidad de mesas Personas que se sientan Expresión aritmética 1 4 4 2 8 4 + 4 3 12 4 + 4 + 4 4 5 6 7 b Escribe la expresión aritmética para conocer la cantidad de personas que se sientan en 145 mesas. 116 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento dieciséis Lección 1
  • 119. c Si se coloca una cierta cantidad de mesas, que llamamos “n”, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular la cantidad de personas que se pueden sentar en ellas? Explica cómo determinaste dicha expresión algebraica. d Si entras en el salón y te dicen que hay 1 448 personas sentadas, ¿cuántas mesas están utilizadas? Escribe tu desarrollo. 2 En el salón de eventos “Donde Pancho” se realizará un almuerzo en que se colocarán mesas triangulares con tres sillas cada una (una silla por lado). 1 Mesa 3 Mesas 2 Mesas 117 Matemática - 6º Básico Ciento diecisiete Lección 1
  • 120. a Completa la tabla, indicando la cantidad de personas que se sientan según la cantidad de mesas. Escribe la expresión aritmética que te permite encontrar la cantidad de personas. Cantidad de mesas Personas que se sientan Expresión aritmética 1 3 3 2 6 3 • 2 = 6 3 9 3 • 3 = 9 4 5 6 7 b Escribe la expresión aritmética para conocer la cantidad de personas que se sientan en 150 mesas. 118 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento dieciocho Lección 1
  • 121. c Si se colocan una cierta cantidad de mesas, que llamamos “n”, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular la cantidad de personas que se pueden sentar? Explica cómo determinaste dicha expresión algebraica. d Si entras en el salón y te dicen que hay 348 personas sentadas, ¿cuántas mesas hay utilizadas? Registra tu desarrollo. 3 En el salón de eventos “La Fiesta” han decidido juntar las mesas tal como se muestra en la imagen, para tratar de optimizar el espacio. 1 Mesa 3 Mesas 2 Mesas 119 Matemática - 6º Básico Ciento diecinueve Lección 1
  • 122. a Dibuja la situación cuando hay 4 mesas. ¿Cuántas personas se sientan? b Completa la tabla, indicando la cantidad de personas que se sientan según la cantidad de mesas. Escribe la expresión aritmética que te permite encontrar la cantidad de personas. Cantidad de mesas Personas que se sientan Expresión aritmética 1 4 2 + 2 = 4 2 6 2 + 2 • 2 = 6 3 8 2 + 2 • 3 = 8 4 5 20 145 120 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento veinte Lección 1
  • 123. c Se colocan n mesas en el salón, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular la cantidad de personas que se pueden sentar? d Si entras en el salón y te dicen que hay 678 personas sentadas, ¿cuántas mesas hay utilizadas? Registra tu desarrollo. 4 En la siguiente secuencia de figuras, para pasar de una figura a la siguiente, siempre se aumenta la misma cantidad de cuadrados, manteniendo la forma. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 121 Matemática - 6º Básico Ciento veintiuno Lección 1
  • 124. a Completa la tabla, indicando la cantidad de cuadrados que se necesitan para cada figura y la expresión aritmética correspondiente. Figura Personas que se sientan Expresión aritmética 1 4 1 + 3 2 7 1 + 3 • 2 3 10 1 + 3 • 3 4 13 1 + 3 • 4 5 6 100 b Se colocan n mesas en el salón, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular la cantidad de personas que se pueden sentar? 122 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento veintidós Lección 1
  • 125. c Si entras en el salón y te dicen que hay 678 personas sentadas, ¿cuántas mesas hay utilizadas? Escribe tu desarrollo. 5 Observa los siguientes patrones y completa la tabla de valores que relaciona el número de la posición con la cantidad de elementos (por ejemplo: cuadrados, triángulos, hexágonos). Verifica tus resultados. a Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición Cuadrados 1 1 2 3 3 4 5 n 123 Matemática - 6º Básico Ciento veintitrés Lección 1
  • 126. b Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición Cantidad de trazos 1 3 2 5 3 4 5 n c Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición Cantidad de trazos 1 6 2 11 3 4 5 n ¡Muy bien! 124 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento veinticuatro Lección 1
  • 127. Actividad 3 Patrones en tablas de valores 1 Determina los valores desconocidos en las siguientes tablas, utilizando la regla dada. a Regla de formación: 3 • n + 2 n 1 2 3 4 5 6 Salida b Regla de formación: 2 • n n 1 2 10 25 36 Salida 60 c Regla de formación: 2 • n + 1 n 1 2 10 25 30 40 Salida 125 Matemática - 6º Básico Ciento veinticinco Lección 1
  • 128. 2 Observa la siguiente tabla y descubre la cantidad de cuadrados en la posición n. Completa donde corresponda. Posición 1 2 3 4 ... n Salida ... Estrategia 1 + 2 2 + 3 3 + ­­ 4 + ­­ ... n + ­­ Total de cuadrados 3 5 7 9 ... Para calcular la cantidad de cuadrados de la posición 100, se le debe sumar 101. 3 Observa las siguientes tablas de valores, descubre la relación que existe entre los números de la entrada y salida. Utiliza la regla encontrada para completar la tabla según corresponda. a Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200 Salida 3 6 9 12 Escribe la regla de formación 126 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento veintiséis Lección 1
  • 129. b Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200 Salida 1 3 5 7 Escribe la regla de formación c Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200 Salida 2 4 6 8 Escribe la regla de formación d Entrada 1 2 3 4 9 10 30 40 200 Salida 5 9 13 Escribe la regla de formación e Explica cómo se puede encontrar la regla de formación de una secuencia numérica. 127 Matemática - 6º Básico Ciento veintisiete Lección 1
  • 130. Actividad 4 Perímetro y área 1 Observa los siguientes rectángulos. 1 2 2 4 3 6 4 8 5 10 Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar el perímetro de un cuadrado de ancho n. Ancho Largo Expresión Perímetro 1 2 1 + 1 + 2 + 2 2 • 1 + 2 • 2 6 2 4 3 4 ... n 128 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento veintiocho Lección 1
  • 131. 2 Observa el rectángulo. a b a Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar el perímetro de un rectángulo de ancho “a” y largo “b” respectivamente. Ancho (a) Largo (b) Expresión Perímetro 5 3 1 + 1 + 2 + 2 2 • 1 + 2 • 2 6 4 7 9 2 3 10 ... ... a b b Escribe la fórmula para calcular el perímetro de cualquier rectángulo. 129 Matemática - 6º Básico Ciento veintinueve Lección 1
  • 132. 3 Determina el área de los siguientes rectángulos y luego completa la tabla. 3 cm 6 cm A 7 cm 4 cm B 5 cm 4 cm C 7 cm 8 cm D Ancho (a) Largo (b) Área 3 6 18 7 4 5 4 7 8 ... ... a b 4 Observa los siguientes rectángulos. 2 cm 1 cm 2 cm 3 cm 2 cm 4 cm Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar el área del rectángulo de ancho (a) y largo (b) respectivamente. 130 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento treinta Lección 1
  • 133. Ancho (a) Largo (b) Área 2 1 6 2 3 2 4 2 6 ... ... a b 5 Observa los siguientes rectángulos. 4 cm 5 cm 3 cm 4 cm 2 cm 3 cm 1 cm 2 cm Completa la tabla y escribe la expresión que permite encontrar el área del rectángulo de ancho (a) y largo (b) respectivamente. Ancho (a) Largo (b) Área 1 2 6 2 3 3 4 4 5 ... ... a b 131 Matemática - 6º Básico Ciento treinta y uno Lección 1
  • 134. 6 Escribe mediante una expresión algebraica la propiedad conmutativa del producto. Actividad de Cierre 1 Observa la siguiente secuencia: Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Dibuja la figura 5 2 Completa la siguiente tabla que relaciona la figura con la cantidad de palitos que tiene. Figura 1 2 3 4 5 20 30 200 n Palitos 5 132 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento treinta y dos Lección 1
  • 135. 3 ¿Cuántos palitos tendrá la figura 27? ¿Cómo lo determinaste? 4 ¿Qué número de figura tiene 257 palitos? Escribe cómo la determinaste. 5 Explica cómo determinaste la expresión algebraica que modela la cantidad de palitos de la figura n. 133 Matemática - 6º Básico Ciento treinta y tres Lección 1
  • 136. Lección 2 Ecuaciones de un paso Aprenderás a resolver ecuaciones simples por medio de la inspección y la manipulación de balanzas. Actividad 1 Juegos con balanzas 1 Observa la balanza que tu profesor o profesora te muestra y realiza las siguientes tareas. a ¿Cuál es la característica principal de la balanza que estás observando? b Dibuja los elementos en la balanza de acuerdo a la información entregada por tu profesor o profesora. 134 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento treinta y cuatro Lección 2
  • 137. c Escribe con tus palabras la información que se representa en la balanza que te muestra tu profesor o profesora. d ¿Podría contener 3 piezas la bolsa? ¿Por qué? e ¿Podría contener 8 piezas la bolsa? ¿Por qué? f A partir de las respuestas anteriores, Juan concluye lo siguiente: Entonces, la cantidad de piezas en la bolsa es que 3 y que 8. 135 Matemática - 6º Básico Ciento treinta y cinco Lección 2
  • 138. g En parejas respondan la siguiente pregunta y justifiquen su respuesta. ¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en la bolsa? 2 Observa la balanza que tu profesor o profesora te muestra. a ¿Qué característica deben cumplir las bolsas? ¿Por qué? b Dibuja los elementos en la balanza a partir de la información entregada por tu profesor o profesora. 136 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento treinta y seis Lección 2
  • 139. c Escribe con tus palabras la información que se representa en la balanza que te muestra tu profesor o profesora. d ¿Podría contener 2 piezas cada bolsa? ¿Por qué? e ¿Podría contener 5 piezas cada bolsa? ¿Por qué? f A partir de las respuestas anteriores, escribe una conclusión: Entonces, . 137 Matemática - 6º Básico Ciento treinta y siete Lección 2
  • 140. g En parejas, respondan la siguiente pregunta y justifiquen su respuesta. ¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en cada bolsa? 3 A partir de las balanzas mostradas por tu profesor o profesora realiza lo siguiente. a Primera balanza. • Dibuja los elementos en la balanza. • Escribe con tus palabras la información que se representa en la balanza. 138 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento treinta y ocho Lección 2
  • 141. • En parejas respondan la siguiente pregunta y justifiquen su respuesta. ¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en cada bolsa? b Segunda balanza. • Dibuja los elementos en la balanza. 139 Matemática - 6º Básico Ciento treinta y nueve Lección 2
  • 142. • Escribe con tus palabras la información que se representa en la balanza. • En parejas respondan la siguiente pregunta y justifiquen su respuesta. ¿Cómo puedo descubrir cuántas piezas hay en cada bolsa? 4 Representa en cada balanza la información que se entrega para cada caso. a Una bolsa junto con 4 piezas pesa lo mismo que 7 piezas. 140 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cuarenta Lección 2
  • 143. b 20 piezas pesan lo mismo que 4 bolsas. c 6 piezas junto con 2 bolsas pesan lo mismo que 12 piezas. d 4 piezas junto con una bolsa pesan igual que 11 piezas. 141 Matemática - 6º Básico Ciento cuarenta y uno Lección 2
  • 144. e 17 piezas pesan lo mismo que tres bolsas y 5 piezas. 5 Determina la cantidad de piezas que hay en las bolsas de cada caso anterior. Explica cómo lo determinaste. a La bolsa tiene piezas. b Cada bolsa tiene piezas. 142 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cuarenta y dos Lección 2
  • 145. c Cada bolsa tiene piezas. d La bolsa tiene piezas. e Cada bolsa tiene piezas. 143 Matemática - 6º Básico Ciento cuarenta y tres Lección 2
  • 146. 6 Relaciona cada bolsa con la balanza que corresponde. Únelas con una línea. 4 2 3 0 6 144 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cuarenta y cuatro Lección 2
  • 147. Actividad 2 Comprendiendo las ecuaciones 1 Observa la balanza que tu profesor o profesora te muestra. a Dibuja los elementos en la balanza. b Interpreta usando símbolos, números y operaciones matemáticas la información que entrega la balanza. Cinco piezas junto a una bolsa pesan lo mismo que 8 piezas. c Escribe la expresión matemática que se forma. 145 Matemática - 6º Básico Ciento cuarenta y cinco Lección 2
  • 148. d Reordena el plato derecho de manera que se vea organizado de forma similar al plato izquierdo. e Nuevamente interpreta la información que entrega la balanza. Escríbela con tus palabras. f Representa con símbolos, números y operaciones la nueva organización de los elementos. 146 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cuarenta y seis Lección 2
  • 149. g Compara las expresiones matemáticas obtenidas en C y F. Escribe una conclusión. 2 Considera las balanzas en equilibrio en cada caso, escribe la ecuación que representa. Luego, reorganiza el plato que no contiene la bolsa y escribe la ecuación correspondiente. Guíate por el ejemplo. a 3 + x = 8 3 + x = 3 + b 147 Matemática - 6º Básico Ciento cuarenta y siete Lección 2
  • 150. c • ¿Cómo se interpreta la reorganización de un plato de la balanza en la ecuación? • ¿En qué ecuación te sería más fácil encontrar el valor de x, en la inicial o en la reorganizada? ¿Por qué? Justifica tu respuesta. ¡Muy bien! 148 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cuarenta y ocho Lección 2
  • 151. 3 Reescribe el lado derecho de la ecuación (sin incógnita) y encuentra el valor de x en cada caso. Explica cómo lo hiciste. a 2 + x = 9 2 + x = 2 + Entonces, x = b x + 1 = 6 x + 1 = + 1 Entonces, x = c 8 + x = 10 8 + x = + Entonces, x = 149 Matemática - 6º Básico Ciento cuarenta y nueve Lección 2
  • 152. 4 Vicente y María quieren resolver la ecuación que su profesora escribió en la pizarra para desafiarlos. Ambos usan la estrategia término a término. x + 25 = 44 Para usar la estrategia hay que reescribir el 44 como “algo” más 25 y para encontrarlo debo restar 25 a 44. Sí, hay que reescribir el 44 como “algo” más 25, pero para encontrarlo hay que sumar 25 y 44. a ¿Quién está en lo correcto? ¿Por qué? c Utiliza el procedimiento correcto y encuentra el valor de x. x + 25 = 44 x + 25 = + 25 Entonces, x = 150 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cincuenta Lección 2
  • 153. 5 Escribe la ecuación representada en la balanza y luego resuélvela usando la estrategia término a término. 47 x 18 a Escribe la ecuación representada. b ¿Cuál es el valor de x? Registra tu procedimiento. 151 Matemática - 6º Básico Ciento cincuenta y uno Lección 2
  • 154. 6 Resuelve las siguientes ecuaciones usando la estrategia trabajada. Registra tu procedimiento en cada caso. a 33 + x = 56 b x + 76 = 105 c 70 = x + 45 152 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cincuenta y dos Lección 2
  • 155. d 93 = 89 + x Actividad de Cierre En parejas observen las balanzas en equilibrio y luego respondan. 1 Las siguientes tres balanzas muestran cómo se relacionan los círculos, los cuadrados, los triángulos y los rectángulos. 153 Matemática - 6º Básico Ciento cincuenta y tres Lección 2
  • 156. a ¿Cuántos triángulos se deben poner en el plato derecho para mantener el equilibrio? b Describe los pasos que seguiste para conseguir la respuesta. Luego, comenta con tus compañeros y compañeras. ¡Felicitaciones! 154 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cincuenta y cuatro Lección 2
  • 157. Lección 3 Ecuaciones En esta lección aprenderás a resolver ecuaciones de un paso mediante el procedimiento formal. Actividad 1 Lenguaje Algebraico 1 Gabi y Rosa vendieron cajas de galletas para juntar dinero para su equipo de fútbol. Gabi vendió 35 cajas y juntas en total vendieron 69. ¿Cuántas cajas vendió Rosa? Paso 1: Reconoce los datos y la pregunta del problema. Gabi vendió cajas de galletas. Entre ambas vendieron cajas de galletas. Se quiere saber cuántas cajas de galletas vendió . 155 Matemática - 6º Básico Ciento cincuenta y cinco Lección 3
  • 158. Paso 2: Determina la ecuación que modela el problema. 69 Venta Gabi 35 ¿? Venta Rosa Ecuación Paso 3: Resuelve la ecuación y registra tus pasos. • ¿Qué representa el valor que encontraste para x? Paso 4: Determina la respuesta al problema. Rosa vendió cajas de galletas. 156 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cincuenta y seis Lección 3
  • 159. 2 Representa con lenguaje algebraico los siguientes enunciados. a La mitad de un número más siete b La diferencia entre un número y 20. c El producto entre la mitad de un número y doce. d El triple de la resta entre un número y su sucesor. 157 Matemática - 6º Básico Ciento cincuenta y siete Lección 3
  • 160. 3 Escribe en palabras cada una de las siguientes expresiones. a 63 + 2x b n 4 + 5 c 3z − 15 d 3(a + 25) ¡Felicitaciones! 158 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento cincuenta y ocho Lección 3
  • 161. Actividad 2 Resolviendo ecuaciones en una balanza 1 Plantea la ecuación que se representa en cada balanza. Ecuación x x 3 3 10 10 3 3 a Ecuación x x x 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 b Ecuación x x x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg c 159 Matemática - 6º Básico Ciento cincuenta y nueve Lección 3
  • 162. 2 Encuentra el peso de los cubos marcados con x que permiten que las balanzas estén equilibradas. Además, completa los pasos para encontrar el peso. Balanza Ecuación x x x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 2x + 3 = x + 5 x x x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 2x + 3 – = x + 5 – x x x 1kg 1kg = x + 2 x x 1kg 1kg x 2x – = x + 2 – x 1kg 1kg x = 160 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento sesenta Lección 3
  • 163. 3 Encuentra el peso de los cubos marcados con x que permiten que las balanzas estén equilibradas. Completa la columna de ecuación, con todos los pasos que se van realizando. Balanza Ecuación x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg x x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg x 1kg 1kg 1kg 1kg x x x 1kg 1kg x 1kg 1kg 1kg 1kg x x x 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg x x x x 161 Matemática - 6º Básico Ciento sesenta y uno Lección 3
  • 164. Balanza Ecuación 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg 1kg x x 1kg 1kg 1kg x 1kg 1kg 1kg x 1kg 1kg 1kg x 4 Marca los cubos que tienes que sacar de los platos de la balanza para encontrar el valor de x, como en los ejercicios anteriores. x = x 4 4 4 a 162 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento sesenta y dos Lección 3
  • 165. x x 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 10 10 1 1 b x = x 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 10 1 c x = 5 Completa la conclusión a la cual llegó Gabriela. Comenta con tu profesor o profesora. En una ecuación, al quitar en ambos lados la misma cantidad, se mantiene el . En el caso de la ecuación, al la misma cantidad en ambos lados de la igualdad, las cantidades resultantes siguen siendo . 163 Matemática - 6º Básico Ciento sesenta y tres Lección 3
  • 166. 6 Comenta con tu profesor o profesora si ocurre lo mismo cuando se suma, resta, multiplica o divide en ambos lados de la igualdad. Anota tus conclusiones en el recuadro. 7 Resuelve las siguientes ecuaciones utilizando el método anterior. Registra el desarrollo de forma completa. a 2 x + 13 = 15 164 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento sesenta y cuatro Lección 3
  • 167. b 4x + 24 = x + 57 c 5x + 10 = 28 - x 165 Matemática - 6º Básico Ciento sesenta y cinco Lección 3
  • 168. 8 La profesora de 6° básico pide a los estudiantes que encuentren el valor de x en la siguiente ecuación. 5x + 7 = 32 Miguel y Amanda resuelven de la siguiente manera la ecuación. Amanda Miguel 5x + 7 = 32 5x + 7 = 25 + 7 5x = 25 5 • x = 5 • 5 x = 5 5x + 7 = 32 5x + 7 - 7 = 32 - 7 5x = 25 5 5   x = 25 5 x = 5 a Explica el procedimiento utilizado por Amanda y Miguel. Amanda 166 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento sesenta y seis Lección 3
  • 169. Miguel b ¿Cuál de los dos procedimientos utilizarías tú? Comenta con tu compañero o compañera. 9 Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno, utilizando el método que te parezca mejor. a 3x + 12 = 18 b x + 12 = 31 c 4x = 56 d 2x + 5 = 45 e 3x + 1 = 28 f x - 17 = 39 g 5x - 3 = 17 167 Matemática - 6º Básico Ciento sesenta y siete Lección 3
  • 170. 10 Resuelve los siguientes problemas. Escribe la ecuación para resolverlo. a Patricio y su hermano tienen en total 54 bolitas. Si Patricio contó las suyas y se dio cuenta de que tenía 21 bolitas, ¿cuántas bolitas tiene el hermano de Patricio? b Pedro compró dos barras de chocolate y un jugo de $100. Si gastó $ 240 en total, ¿cuánto le costó cada barra de chocolate? 168 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento sesenta y ocho Lección 3
  • 171. Actividad de Cierre Resuelve el siguiente problema. Para esto, responde cada pregunta. 1 En el negocio de la esquina, Pedro compró 5 chocolates de $350 y un jugo. En total gastó $2 500. ¿Cuánto pagó Pedro por el jugo? a ¿Cuánto gastó en chocolates? . b ¿Cuál es la ecuación que resuelve el problema? c Resuelve la ecuación utilizando el método más adecuado. 169 Matemática - 6º Básico Ciento sesenta y nueve Lección 3
  • 172. d Explica los métodos que has utilizado para resolver ecuaciones. ¡Muy bien! 170 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento setenta Lección 3
  • 173. Lección 4 Ecuaciones En esta lección aprenderás a resolver problemas que involucran ecuaciones. Actividad 1 Resolviendo problemas con ecuaciones. 1 Florencia quiere invitar algunas amigas a casa para almorzar y le pide permiso a su mamá. Puedes invitar a x amigas, recuerda que estaremos tú, papá y yo almorzando. Somos 8 personas las que estamos almorzando. ¿A cuántas amigas invité? a ¿A cuántas amigas puede invitar Florencia? 171 Matemática - 6º Básico Ciento setenta y uno Lección 4
  • 174. b Escribe la ecuación que permite resolver el problema y determina el resultado utilizando alguno de los métodos estudiados en la lección anterior. c Escribe la respuesta del problema. 2 Plantea la ecuación y determina el valor de los lingotes, según corresponda. Ecuación y su solución 6 kg 9 kg a 172 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento setenta y dos Lección 4
  • 175. Ecuación y su solución 3 kg 13 kg b Ecuación y su solución 3 kg 51 kg c 3 Resuelve los siguientes problemas completando la información que falta en el modelo de barra y estableciendo la ecuación que lo permite resolver. a Pedro fue a la librería y compró 3 tijeras iguales al mismo precio cada una. Pagó con $5.000 y recibió de vuelto $890. ¿Cuál era el valor de una tijera? Ecuación x x x 173 Matemática - 6º Básico Ciento setenta y tres Lección 4
  • 176. b Pedro tenía ahorrado una cantidad de dinero que era el doble del dinero que tenía ahorrado su hermano Carlos. Después que Carlos recibió $13.000 de una tía y Pedro recibió $4.000 de su madre, ambos tienen ahora la misma cantidad de dinero. ¿Cuánto dinero tenía cada uno de los hermanos? Ecuación x 4000 x 4 Para cada uno de los siguientes problemas escribe la ecuación que lo modela, resuélvela y responde el problema. En caso de que sea necesario, apóyate en la representación de modelo de barra. a Juan compró 4 libros del mismo precio, que pagó con $10.000. Si el vuelto que recibió fue de $4.800, ¿cuál era el valor de cada libro? 174 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento setenta y cuatro Lección 4
  • 177. b Pedro compró dos barras de chocolate y un jugo de $330. Si gastó $ 2000 en total, ¿cuánto le costó cada barra de chocolate? 5 Escribe una ecuación asociada a cada modelo de barra y luego determina su solución. Ecuación y su solución x x 12 64 a 175 Matemática - 6º Básico Ciento setenta y cinco Lección 4
  • 178. Ecuación y su solución x x 78 12 x b 6 Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno. a 2x + 30 = 64    b 37 = 7 + 2 + 4x    c 4x + 4 = 99 - 2x 176 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento setenta y seis Lección 4
  • 179. 7 Formula un problema para cada modelo de barra. Plantea y resuelve la ecuación que permita resolver tu problema. a Problema Ecuación x x x 30 87 Modelo de barras Solución 177 Matemática - 6º Básico Ciento setenta y siete Lección 4
  • 180. b Problema Ecuación x 16 30 45 Modelo de barras Solución 8 Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno. Para cada uno de ellos escribe la ecuación que modela el problema. a Juan tenía tres veces la cantidad de bolitas que tenía su amigo Patricio. Luego de una tarde de juego, Patricio ganó 40 bolitas igualando la cantidad de bolitas que tenía Juan. ¿Cuántas bolitas tenían en un comienzo Juan y Patricio? 178 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento setenta y ocho Lección 4
  • 181. Ecuación b Pedro tiene el triple de libros que Miguel. Si a Miguel le dieran 24 libros, tendría la misma cantidad que Pedro. ¿Cuántos libros tiene Miguel? Ecuación c Busca un número sabiendo que si se le multiplica por 4 y al resultado se le resta 10 se obtiene 14. Ecuación d El perímetro de un rectángulo es 12 metros. Si uno de sus lados mide 4 metros, ¿cuánto mide la altura? Ecuación 179 Matemática - 6º Básico Ciento setenta y nueve Lección 4
  • 182. e El largo de un cordel mide 254 cm. Si se colocan 5 varillas de la misma longitud, una tras otra, faltarían 24 cm para igualar el largo de la mesa. ¿Cuál es el largo de cada varilla? Ecuación f En el minimarket “Don Francis”, la oferta del día es: tres jugos individuales y un jugo grande a $1900. Si el jugo grande cuesta $990, ¿cuánto valdrá cada jugo individual? Ecuación g Karen piensa en un número, lo multiplica por 3 y le agrega 5 unidades y resulta el número 26. ¿Cuál es el número que pensó Karen? Ecuación h Cuatro bidones idénticos tienen la misma capacidad. Si sabemos que llenando los cuatro bidones y una botella de 3 litros se juntan 19 litros en total, ¿cuál es la capacidad de cada bidón? 180 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento ochenta Lección 4
  • 183. Ecuación Actividad de Cierre Pedro tiene el triple de libros que Miguel. Si a Miguel le dieran 64 libros, tendría la misma cantidad que Pedro. ¿Cuántos libros tiene Miguel? a Escribe la ecuación que modela el problema. b ¿Qué método es el más apropiado para resolver el problema? Justifica tu respuesta y resuélvelo utilizando ese método. 181 Matemática - 6º Básico Ciento ochenta y uno Lección 4
  • 184. c Responde la pregunta del problema. d ¿Cuál es la estrategia que utilizas para resolver un problema? Explícala con tus palabras. ¡Muy bien! 182 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Ciento ochenta y dos Lección 4
  • 185. Síntesis Unidad 4 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, de acuerdo a las indicaciones de tu profesor o profesora. 1 Observa la secuencia y completa la tabla que relaciona la figura con el número de cuadrados que la componen. Justifica tu respuesta. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 1 2 3 4 5 6 15 30 n Cuadrados 1 4 9 16 183 Matemática - 6º Básico Síntesis Ciento ochenta y tres
  • 186. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 2 ¿Cuántos cubos hay en la bolsa? Explica cómo lo hiciste. x 3 Resuelve las siguientes ecuaciones: a 3x + 25 = 79 b 105 = 4x – 15 184 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Síntesis Ciento ochenta y cuatro
  • 187. c 98 – 7x = 13 – 2x 4 Resuelve el siguiente problema. Escribe la ecuación para resolverlo: La señora María compró 2 kilogramos de manzanas verdes y 1 kilogramo de manzanas rojas. Si gastó 750 en las manzanas rojas y en total gastó $2470, ¿cuánto costaba el kilogramo de manzanas verdes? Ecuación 185 Matemática - 6º Básico Síntesis Ciento ochenta y cinco
  • 188. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces Evaluación Unidad 4 Responde las siguientes preguntas, siguiendo las indicaciones de tu profesor(a). Selección múltiple 1 José juega con Alejandra a aplicar una regla de formación y anotan los resultados en la siguiente tabla. José dijo Alejandra responde 3 6 5 8 7 10 8 11 9 12 10 13 2 5 ¿Qué responderá Alejandra si José dice 15? a 9   b 13   c 18    d 21 186 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Evaluación Ciento ochenta y seis
  • 189. 2 En la siguiente balanza se han pesado 5 lingotes de metal, de peso desconocido, con otros dos pesos conocidos, de 500 gramos y 800 gramos cada uno. ¿Cuánto pesa cada lingote de metal? a 1 300 g   b 300 g c 260 g   d 60 g 800 gramos 500 gramos 3 Marta tiene 13 años, ¿cuántos años tendrá en n años más? a 13 + n años b 13 • n años c n 13 años d n – 13 años 4 ¿Cuál es el perímetro del siguiente triángulo? a 5b + 73    b 3b + b + 73 c b + 5 + 73   d b + 5 + 73 3b b + 58 b + 15 187 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento ochenta y siete
  • 190. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 5 En la siguiente tabla se registra el resultado de un número de “inicio”, que es ingresado y procesado en la máquina obteniéndose un valor “resultado”. Inicio 4 7 10 13 n Resultado 28 49 70 91 ¿Cuál es el resultado para el valor de inicio n? a 7 + n     b 7 • n     c n : 7     d n – 7 6 Fernanda leyó 19 palabras más que David. Si Fernanda leyó 143 palabras, ¿cuál es la ecuación que permite determinar cuántas palabras leyó David? a x + 19 = 143     b x + 143 = 19 c 143 – x = 19   d 162 = 19x + 143 188 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Evaluación Ciento ochenta y ocho
  • 191. 7 ¿Cuál es la ecuación representada en la balanza? a x + 10 = x + 7 b x + 2 + 10 + 1 = 7 + 3 + x c 4x = 20 + 28 d 3x + 20 = x + 28 10 x 7 x 8 ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es equivalente a: 3x + 7 = 10 – 2x a 5x = 17    b x = 17    c 5x = 3    d x = 3 9 ¿Cuál es el valor de 5a – 3b + 18, para a = 6 y b = 4? a 36      b 37     c 78     d 330 189 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento ochenta y nueve
  • 192. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 10 ¿En cuál de las siguientes balanzas se representa la ecuación 2x + 12 = 24? x x 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 a x 4 3 3 3 3 b x 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 x c 4 4 4 x 3 3 3 3 3 3 3 3 d 11 Una libreta cuesta $900. ¿Cuánto cuestan m libretas? a 900 • m b m 900 c 900 m d 900 + m 190 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Evaluación Ciento noventa
  • 193. 12 Para las plantaciones realizadas en una determinada siembra, se necesitan 3 litros de abono por cada metro cuadrado de siembra. ¿En cuál de las siguientes tablas se representa la relación entre los litros de abono por metro cuadrado? a Metros cuadrados 1 2 3 4 5 6 Abonos (litros) 3 4 5 6 7 8 b Metros cuadrados 1 2 3 4 5 6 Abonos (litros) 3 6 12 18 24 30 c Metros cuadrados 3 6 9 12 18 21 Abonos (litros) 1 2 3 4 5 6 d Metros cuadrados 2 5 7 8 10 15 Abonos (litros) 6 15 21 24 30 45 13 ¿Cuál es el área del siguiente rectángulo? a 5 + a + 7     b 5a + 7 c 5 • (a + 7)    d a + 5 • 7 (a + 7) 5 191 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento noventa y uno
  • 194. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 14 ¿Cuál de los siguientes problemas se resuelve con la ecuación 8 + x = 17? a Diego tiene 17 años y su hermano 8 años más que él ¿Cuántos años tiene el hermano de Diego? b Diego tiene 17 años y su hermano 8 años más que él ¿Cuántos años tiene el hermano de Diego? c Las edades de Diego y su hermano suman 17. Si Diego tiene 8 años, ¿cuántos años tiene su hermano? d Diego tiene 8 años más que su hermano. Si Diego tiene 11 años, ¿cuántos años tiene el hermano de Diego? 15 Para la kermés del colegio la alianza Roja ganó con un total de 527 puntos. Si el último día comenzó con 439 puntos, y se quiere saber los puntos ganados el último día, ¿cuál de los siguientes esquemas representa la situación? 527 439 x a x 527 439 b 439 527 x c 527 527 – 439 x d 192 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Evaluación
  • 195. 16 Traduce a lenguaje matemático el siguiente enunciado: La suma entre un cuarto de un número y mil quinientos cuarenta y seis es igual al triple de ese número más seis a 4n + 1546 = 3n + 6 b 4 : n + 1546 = 3 : n + 6 c n : 4 + 1546 = 3n + 6 d (n – 4) + 1546 = (n + 3) + 6 17 Observa la siguiente secuencia de figuras geométricas. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 1 2 3 4 ... Nº de cubos 3 5 7 9 95 Si Juan formó una figura de la secuencia con 95 cuadraditos, ¿en qué posición va la figura que formó? a 91      b 93     c 95     d 97 193 Matemática - 6º Básico Evaluación
  • 196. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces Preguntas de desarrollo 18 Diego necesita plantear una ecuación para determinar un número en un juego “Adivina mi número”. • Pensé en un número. • Multipliqué el número por 6. • Luego le resté 60 al resultado. • Finalmente le sumé 35. • De este modo obtuve el mismo número que pensé al comienzo. a Escribe la ecuación que permite conocer el número de Diego. b ¿Cuál es el número de Diego? 194 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Evaluación Ciento noventa y cuatro
  • 197. 19 En la casa de la señora Viviana hay una gotera. Ella no le ha dado importancia, porque son gotas muy pequeñas, “casi no se nota” dice ella. Pero en realidad está perdiendo 6 litros diarios de agua; su hijo hizo la siguiente tabla para mostrarle el total de agua perdida día tras día: Días transcurridos 1 2 3 4 5 6 7 ... 30 Agua perdida (liros) 6 12 18 24 30 36 42 ... a ¿Cuánto perdería en un mes (30 días)? a ¿Cuál es la expresión algebraica que representa la cantidad de litros perdidos en n días? 195 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento noventa y cinco
  • 198. Unidad 1 - Descubriendo nuestras raíces 20 Escribe el desarrollo que permite resolver la siguiente ecuación, paso a paso: 9 + 5x = 17 + 3x ¡Muy bien! 196 Unidad 4 - Patrones y ecuaciones Evaluación Ciento noventa y seis
  • 199. ¡Felicitaciones! Fin 197 Matemática - 6º Básico Evaluación Ciento noventa y siete
  • 200. Recursos Unidad 4 Lección 2. Balanza. 198 Matemática - 6º Básico Recursos Ciento noventa y ocho
  • 201. 199 Matemática - 6º Básico Recursos Ciento noventa y nueve
  • 202. 200 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos
  • 203. Unidad 4 Lección 2. Elementos para la balanza. 201 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos uno
  • 204. 202 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos dos
  • 205. Unidad 4 Lección 2. Elementos para la balanza. 203 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos tres
  • 206. 204 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos cuatro
  • 207. Unidad 4 Lección 2. Elementos para la balanza. 205 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos cinco
  • 208. 206 Matemática - 6º Básico Recursos Doscientos seis
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212. Cuaderno de trabajo 6° Básico Matemática Módulo didáctico para la enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales multigrado ¡La aventura de aprender!