SlideShare una empresa de Scribd logo
7º BÁSICO


ÍNDICE


Introducción                                                                 3

Lección 1      ¿Qué sabemos de sexualidad?                                 11

Lección 2      Desarrollo de una vida humana                               21

Lección 3      Pubertad                                                    33

Lección 4      Bases biológicas de la pubertad                             41

Lección 5      ¿Qué relación existe entre glándula sexual y aparato

               genital?                                                    53

Lección 6      ¿Qué relación existe entre hormonas sexuales y las

               características de hombre o mujer?                          61

Lección 7      ¿Qué relación existe entre menstruación y ovulación?        71

Lección 8      Mitos y tabúes respecto a la menstruación                   83




                                                                                  V I SI ÓN I NT E G R A DA D E S E X UA L IDA D
Lección 9      Células sexuales y fecundación                              89

Lección 10     Inicio de una vida humana                                  101

Lección 11     Embarazo durante la adolescencia                           113

Lección 12     El género como una construcción social y cultural          121

Lección 13     ¿Qué sabemos ahora de sexualidad?                          131

Anexo          Abuso sexual infantil                                      139

Fichas                                                                    145
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES
7º BÁSICO




          VISIÓN INTEGRADA DE LA SEXUALIDAD
          ELABORACIÓN DE MÓDULOS


ù        INTRODUCCIÓN
Esta propuesta surge como respuesta a la necesidad de crear un material didáctico basado en
los Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación, incorporando la Metodología
Indagatoria como una forma de enfrentar la enseñanza de las Ciencias en general.

El Módulo se presenta en dos versiones. Uno está diseñado para ser utilizado por el profesor o
profesora –Libro de preparación de clases– y el otro por los y las estudiantes –Estudiantes–.

Como nos daremos cuenta, el libro dirigido al profesorado posee un mayor nivel de especificaciones
conceptuales y prácticas, ya que en él se sugiere cómo llevar a cabo el trabajo con el alumnado en
cada una de las lecciones desarrolladas.

Este módulo tiene una estructura que difiere ligeramente de otros, pues responde a una estrategia
diseñada en función de facilitar el trabajo de estos contenidos al docente, ya que muchas veces,
por su naturaleza, se nos dificulta su implementación.

La sexualidad es un tema sobre el que existe diversidad de opiniones en nuestra sociedad. Se trata
de una dimensión humana que involucra aprendizajes –conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes, conductas– y sentimientos profundos; está íntimamente ligada a los valores, creencias y




                                                                                                                                            V I SI ÓN I NT E G R A DA D E S E X UA L IDA D
convicciones de cada persona. El pluralismo social y cultural que vivimos hoy da cuenta de la gran
cantidad de valoraciones y expresiones sociales acerca de la sexualidad.



      “La sexualidad humana es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida.
      Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo,
      el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de
      pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles
      y relaciones interpersonales. (...) La sexualidad está influida por la interacción de factores
      biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos,
      religiosos y espirituales.”1




1 Definición de trabajo del Grupo de Consulta Internacional de la OMS: http://www.who.int/reproductive-health/gender/sexual_health.html#4
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


La sexualidad es, por lo tanto, un aspecto natural y propio de cada uno de nosotros, que se va
manifestando de diversas maneras a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos. Es por
esta razón que usted debe tener presente, más que en otros casos, la edad de los y las estudiantes,
su grado de madurez, sus inquietudes y, especialmente, sus necesidades de aprendizaje. Sin duda,
estos aspectos serán diferentes pensando en todos quienes están en este nivel de formación en
la Educación General Básica.

Este módulo tiene una particularidad especial
Por un lado, se trabaja cada uno de los contenidos, objetivos fundamentales y aprendizajes esperados
de acuerdo a los programas propuestos por el Ministerio de Educación, desarrollándose a partir de
los aprendizajes esperados las lecciones que responden a los Contenidos Mínimos Obligatorios.

Por otro lado, se presentan lecciones complementarias, estructuradas como “talleres”que desarrollan
aspectos de la sexualidad que deben ser trabajados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje
que surjan en cada uno de los grupos de estudiantes en los que se está aplicando. Estos talleres son
parte del módulo y se recomienda su utilización solo si las condiciones del grupo así lo requieren,
y de acuerdo a los criterios docentes y a las características de la unidad escolar, en el sentido de
evaluar la pertinencia de su aplicación para el grupo en cuestión. Por las razones expuestas, los
talleres solo aparecerán en este texto. Los talleres que se ponen a disposición trabajarán temas
como: masturbación, homosexualidad/lesbianismo, abuso sexual infantil, prostitución infantil,
embarazo, maternidad y paternidad adolescente, pololeo, aborto, relaciones sexuales entre
adolescentes, violación, enfermedades de transmisión sexual, entre otros.



Estructura General del Módulo
El marco de referencia del módulo es el Programa de Estudio del Ministerio de Educación “Estudio
y Comprensión de la Naturaleza” de Séptimo Año de Enseñanza General Básica.

a) Visión integrada de la sexualidad
El módulo “Visión Integrada de la Sexualidad” centra su atención en los rasgos propios de la
pubertad y la adolescencia, y sitúa el estudio de la sexualidad en el marco de los aspectos biológicos,
enfatizando las interrelaciones que existen entre lo biológico, lo cultural y lo psicológico, es decir,
la totalidad de la persona en desarrollo.

En tal sentido, la concepción de sexualidad que subyace, es que esta es un ámbito del desarrollo de
las personas –y de las sociedades– que cruza una serie de aspectos que no pueden ser escindidos
para su abordaje.

Por lo mismo, educar en y para la sexualidad significa reconocer a las personas como sujetos
integrales y en contexto. “Junto con la dimensión personal de la sexualidad, se reconoce que esta
se construye histórica y socialmente, aportando a los miembros de una sociedad elementos de
significado y normativos (...), la sexualidad es una vivencia subjetiva, determinada tanto por factores
biológicos como socioculturales que es parte integral de la vida humana y eje del desarrollo”     .
7º BÁSICO


b) Contenidos del módulo
         •	   Caracterización de la prepubertad, pubertad y adolescencia en los ámbitos
              biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
         •	   Caracterización de los factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el
              desarrollo de la sexualidad, en esta etapa de la vida de una persona.
         •	   Reconocimiento de las estructuras de los aparatos genitales masculino y femenino
              y su funcionamiento. Hormonas y células sexuales. Ciclo ovárico. La concepción.
              Desarrollo embrionario.
         •	   Actitud responsable frente a la sexualidad.


c) Algunos objetivos generales implícitos en el desarrollo del módulo
         •	   Comprender que todas las formas vivientes utilizan la reproducción como
              mecanismos de protección de los planes de vida evolutivamente seleccionados.
         •	   Conocer algunas de las estrategias que emplean especies vivientes para llevar
              a efecto la reproducción, no solo en el ingenio de sus propias estructuras, sino
              además en el comportamiento que manifiestan a fin de realizar esta función
              fundamental que les permite continuar preservando la especie.
         •	   Valorar la perfección de los procesos que se van presentando en el ciclo de vida
              de una determinada especie como expresión de los programas genéticos en
              desarrollo.
         •	   Conocer la estructura y funcionamiento de su cuerpo.
         •	   Favorecer el conocimiento del propio cuerpo y el respeto por el cuerpo del otro, así
              como comprender, aceptar y querer a los demás.




                                                                                                      V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE X UA LI DA D
         •	   Asumir su sexualidad con naturalidad, y obtener conocimientos actualizados y
              científicos.
         •	   Tomar conciencia de que el ambiente en el que el humano se desenvuelve tiene
              un papel fundamental, no solo en el desarrollo de las estructuras que lo diferencian
              como hombre o mujer, sino además en el rol social que debe asumir en cada etapa
              de la vida que le corresponde vivir.
         •	   Valorar, en el más profundo significado, su calidad de hombres y mujeres gestores
              de nuevas vidas, condición que implica una preocupación constante para lograr un
              equilibrio físico, mental y social que los haga responsables frente a una opción de
              tanta trascendencia.
         •	   Comprender que la sexualidad implica aspectos que no solo consideran las
              manifestaciones en el ámbito físico, sino además en los ámbitos psicológico y
              social, involucrando a la persona como un todo.
         •	   Comprender que la sexualidad se manifiesta desde el nacimiento hasta la muerte y
              que es un aspecto natural y propio de cada uno de nosotros, que se va manifestando
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


                 de diversas maneras a lo largo de nuestro desarrollo. Tomar conciencia de que
                 todos somos seres sexuados.
          •	     Asumir una actitud responsable ante su sexualidad.



d) Aprendizajes esperados
Los alumnos y alumnas:
          •	     Reconocen y valoran la pubertad como una etapa del ciclo de vida humana y la
                 diferencian de las otras etapas de la vida.
          •	     Establecen comparaciones entre la estructura y función de los aparatos genitales
                 masculino y femenino.
          •	     Explican los efectos de las hormonas sexuales en el hombre y en la mujer.
          •	     Describen las etapas del ciclo ovárico y los mecanismos de regulación.
          •	     Comprenden la menstruación como una expresión de la maduración sexual y
                 conocen algunas de sus implicancias.
          •	     Reconocen rasgos básicos de la concepción y del desarrollo embrionario.
          •	     Comparan hombre y mujer considerando componentes físicos, psicológicos,
                 conductuales, sociales.
          •	     Toman conciencia de la importancia de una actitud responsable frente a la
                 sexualidad.


e) Propuesta de secuencia de las lecciones
El módulo está estructurado en el desarrollo de lecciones.

   Nombre de la lección                              Aprendizajes esperados

  1.	 ¿Qué	sabemos	          •	 Registran nociones e ideas previas al desarrollo de la unidad.
      de	sexualidad?

  2.	 Desarrollo	            •	 Reconocen que hay acontecimientos comunes en la niñez de
      de	una	vida	              todas las personas y que, además, cada una de ellas tiene su
      humana                    propia historia personal.

  3.	 Pubertad               •	 Reconocen y valoran la pubertad como una etapa del ciclo de
                                la vida humana y la diferencian de las otras etapas de vida.
                             •	 Identifican los cambios comunes que caracterizan a la pubertad
                                en el ámbito físico, psicológico y de comportamiento, y
                                establecen las diferencias en ambos sexos.
7º BÁSICO


4.	 Bases	              •	 Analizan las bases biológicas de la pubertad.
    biológicas	de	      •	 Describen las interacciones entre hipotálamo – hipófisis y
    la	pubertad            gónadas.
                        •	 Valoran la perfección de los procesos que se van presentando
                           en el ciclo de vida de la especie humana al conocer los cambios
                           físicos, psicológicos y sociales que van manifestándose como
                           expresión de los planes genéticos en desarrollo.

5.	 ¿Qué	relación	      •	 Establecen comparaciones entre los aparatos genitales
    existe	entre	          masculino y femenino, y entre sus funciones.
    glándula	           •	 Reconocen las estructuras de los aparatos masculino y
    sexual	y	              femenino, los ubican en siluetas del cuerpo humano y explican
    aparato	               su función.
    genital?            •	 Explican la función de las diferentes estructuras del aparato
                           genital masculino.

6.		 ¿Qué	relación	     •	 Describen la acción y efecto de la testosterona.
     existe	entre	      •	 Describen la acción y efectos de los estrógenos.
     hormonas	          •	 Explican la función y efectos de las hormonas sexuales en el
     sexuales	y	las	       hombre y en la mujer.
     características	
     de	hombre	y	
     mujer?

7.		 Qué	relación	      •	 Describen las etapas del ciclo ovárico y los mecanismos de
     existe	entre	         regulación.
     menstruación	      •	 Reconocen y describen la menstruación y ovulación en el ciclo
     y	ovulación?          ovárico.
                        •	 Investigan en torno a algunos cambios que se han producido en
                           relación a la menarquia en, a lo menos, tres generaciones.
                        •	 Comprenden la menstruación como una expresión de la




                                                                                                V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE X UA LI DA D
                           maduración sexual y conocen algunas de sus implicancias.

8.		 Mitos	y	tabúes	    •	 Contrastan mitos y tabúes con los aprendizajes del ciclo
     respecto	a	la	        ovárico.
     menstruación       •	 Conocen el significado que distintas culturas le otorgan a la
                           menstruación.

9.		 Células	           •	 Comparan las características de las células sexuales y describen
     sexuales	y	           el proceso de fecundación.
     fecundación        •	 Conocen la acción y efecto de anticonceptivos.

10.	Inicio	de	una	      •	 Reconocen rasgos básicos de la concepción y del desarrollo
    vida	humana            embrionario.
                        •	 Caracterizan la gestación como una de las etapas de la vida de
                           más corta duración y en la que se produce la mayor cantidad de
                           cambios.
                        •	 Describen los cambios que experimenta el ser humano desde
                           la formación del huevo hasta el nacimiento en el proceso de
                           parto.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


11.	Embarazo	       •	 Discuten en relación a las razones que las induce a tomar este
    durante	la	        tipo de decisiones a tan temprana edad tanto para los hombres
    adolescencia       como para las mujeres.
                    •	 Discuten y debaten en torno a las consecuencias del embarazo
                       durante la adolescencia.
                    •	 Valoran en el más profundo significado su calidad de mujer y
                       potencial gestora de nuevas vidas, condición que implica una
                       preocupación constante para lograr un equilibrio físico, mental
                       y social que la haga responsable frente a una opción de tanta
                       trascendencia.
                    •	 Discuten y debaten en torno a la paternidad y maternidad
                       adolescente.

12.		Género	como	   •	 Reflexionan acerca de las relaciones de género considerando
    construcción	      componentes físicos, psicológicos, conductuales, sociales.
    social	y	       •	 Reconocen el género como una construcción social y cultural a
    cultural           partir del sexo biológico.
                    •	 Reconocen la identidad sexual como un hito importante en el
                       proceso de la sexualidad.
                    •	 Toman conciencia de que el ambiente en el que el humano
                       se desenvuelve tiene un papel fundamental, no solo en el
                       desarrollo de las estructuras que lo diferencian como hombre
                       o mujer, sino además en el rol social que debe asumir en cada
                       etapa de la vida que le corresponde vivir.

13.	¿Qué	sabemos	   •	 Toman conciencia de la importancia de una actitud responsable
    ahora	de	          frente a la sexualidad.
    sexualidad?     •	 Asumen su sexualidad con naturalidad,y obtienen conocimientos
                       actualizados y científicos de esta.
                    •	 Comprenden que la sexualidad implica aspectos que no solo
                       consideran las manifestaciones en el ámbito físico, sino además
                       en los ámbitos psicológicos, social y cultural involucrando a la
                       persona en su totalidad.
                    •	 Comprenden que la sexualidad se manifiesta desde su
                       nacimiento hasta la muerte y que es un aspecto natural y propio
                       de cada uno de nosotros, que se va manifestando de diversas
                       maneras a lo largo de nuestro desarrollo. Toman conciencia de
                       que todos los humanos somos seres sexuados.
7º BÁSICO


Estructura de cada lección del Libro de Preparación de Clases:
         −	   Título	de	la	lección
         −	   Introducción	y	objetivos
         −	   Contexto	 pedagógico:	 Algunos	 conceptos	 y	 nociones	 implicados	 en	 el	
              desarrollo	de	la	actividad
         −	   Materiales	y	recursos
         −	   Preparación
         −	   Secuencia	de	la	clase:
              §	Focalización
              §	Exploración
              §	Reflexión
              §	Aplicación


         −	   Extensión	(Sugerencia	de	profundización)
         −	   Estrategias	de	evaluación
         −	   Reflexión pedagógica



La estructura cada lección del Libro del Estudiante es la siguiente:
         −	   Título	de	la	lección




                                                                                            V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
         −	   Piensa	y	pregúntate	(focalización)
         −	   Materiales	y	recursos
         −	   Indagación (exploración y reflexión)
         −	   Aplicación	(aplicación)
         −	   Extensión	(extensión,	nuevas	inquietudes)
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES




0
7º BÁSICO




       LECCIÓN 
       ¿QUé SABEMOS DE SEXUALIDAD?


è     RESUMEN y OBjETIVOS
La sexualidad es un aspecto central del ser humano que involucra sus características anatómicas,
corporales, psicológicas, sociales y culturales y nos acompaña desde que nacemos hasta el final de la
vida. Antiguamente, se pensaba que la única función de la sexualidad era asegurar la reproducción
de la especie, es decir, el nacimiento de nuevos seres humanos. Ahora sabemos que, además,
incluye la capacidad de comunicar y relacionarse con uno mismo y con los demás, y la capacidad
de sentir y producir placer sexual. Todos estos aspectos son parte de la sexualidad, pero no los
únicos. También lo son las vivencias a través de las cuales cada uno de nosotros experimenta su
ser hombre o su ser mujer según nuestras características biológicas. Pero la forma de ser no solo
está establecida biológicamente; nuestra forma de comportarnos, de establecer relaciones, está
fuertemente determinada por la sociedad y la cultura a la que pertenecemos.



¿Cómo se desarrolla nuestra sexualidad?
Tal como ya dijimos, la sexualidad es un proceso que nos acompaña toda la vida y que se va
expresando de forma distinta dependiendo de la edad o etapa del desarrollo en que nos encontremos.
Sin embargo, hay momentos en que esta expresión es más evidente que en otras.




                                                                                                        V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
Niños y niñas de 7° Básico viven una etapa especial, la pubertad, en la cual se presentan grandes
cambios en los ámbitos biológicos, psicológicos, culturales, afectivos y sociales. El ritmo de estos
cambios es propio para cada uno de ellos. Este es, justamente, el mayor desafío para el docente:
desarrollar una clase que involucre a todos y todas y que contribuya al desarrollo armónico e
integral de cada uno de ellos.

El desarrollo exitoso de esta unidad depende, fundamentalmente, de la atmósfera de reflexión,
apertura y respeto por las ideas distintas a las propias y sentimientos que se logre generar.

En esta primera lección niños y niñas se enfrentarán a un tema que los involucrará integralmente
como personas. Dado que cada estudiante participará en las discusiones y análisis de las clases a
partir de sus vivencias y sus experiencias en el ámbito afectivo, es imprescindible guiar la clase de
tal manera que no se generen actitudes de rechazo, descalificación o discriminación.

Los propósitos centrales de esta lección son las de generar las condiciones para conocer las
concepciones que niños y niñas tienen acerca de la sexualidad, así como generar el ambiente que
permita que el alumnado exprese y comparta sus sentimientos y vivencias.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


Niños y niñas, por su parte, podrán reflexionar sobre su propia historia de vida y sentir que sus
vivencias son el punto de partida de las actividades de esta unidad. Además, al analizar historias
de vida de niños y niñas de culturas diferentes constatarán que hay acontecimientos comunes a
todas ellas.



®     CONTEXTO PEDAGÓGICO
Esta clase inicial tiene características especiales: está dedicada a generar una atmósfera de apertura
necesaria para abordar temáticas relacionadas con la sexualidad y a estimular la reflexión sobre la
propia vida.

El Cuaderno	de	Ciencias, a partir de esta clase, se transformará en un “diario de vida”, en el que se
registrarán todos los aprendizajes, reflexiones, pensamientos, sentimientos, emociones, canciones,
fotografías, poemas, entre otros.

Invítelos a colocar en la primera página un dibujo, poesía, reflexión u otro alusivo al tema.

En el inicio de la clase invite al curso a expresar sus concepciones acerca de la sexualidad. Se
sugiere guiar a los estudiantes para que escriban palabras que se relacionan con este concepto.

A partir de este registro inicial, es importante guiar al alumnado para que reflexione y reconozca
que la sexualidad es un aspecto central del ser humano que involucra nuestras características
anatómicas, corporales, psicológicas, sociales y culturales, entre otros. Estimúlelos para que
identifiquen previamente los ámbitos y luego ubiquen las palabras en el ámbito correspondiente.

La generación de una visión integral de la sexualidad es un proceso complejo. Sin embargo, en esta
sesión es posible iniciar este camino de construcción.

En el segundo momento de la clase guiará a su curso para que reflexionen acerca de acontecimientos
positivos e importantes de su vida. Estas reflexiones se podrán compartir voluntariamente con su
grupo o curso.

Posteriormente, invitará a los estudiantes a juntarse en grupos a leer historias de niños y/o niñas de
diversas culturas; luego se les motivará para que discutan respecto a los acontecimientos comunes
y diferentes en los distintos relatos, los compararán con su propia historia de vida y los registrarán
en sus Cuadernos.

A partir del registro de los aportes de cada grupo, deberá organizar cronológicamente los
acontecimientos comunes entre su historia y las historias leídas y asignar nombres a las diferentes
etapas de la vida.

Las etapas a considerar pueden ser: gestación, lactancia, niñez, pubertad; probablemente, surja la
adolescencia. Cabe destacar que la pubertad está considerada por algunos autores como una parte
importante en el inicio de la adolescencia.

Durante el desarrollo de esta unidad, lo más probable es que niños y niñas se hagan múltiples
preguntas, muchas de ellas de carácter personal. Por este motivo, recomendamos que genere una
caja-buzón de manera de recopilarlas y mantener la privacidad de las preguntas. Conocer estas
7º BÁSICO


preguntas le permitirá detectar las inquietudes de sus alumnos y alumnas. Además, podrá buscar
las fuentes necesarias para elaborar las respuestas, así como preparar el momento apropiado para
abordarlas.

Otro detalle importante, a partir de esta lección, es designar a un grupo de trabajo para que registren
todos los instantes de la clase con el fin de elaborar los aprendizajes de curso, describiendo con sus
propias palabras en el “Cuaderno	de	curso” Este Cuaderno se transformará en una evidencia
                                                 .
muy importante para usted acerca de “qué” y “cómo” se están generando los aprendizajes. Solicite
al grupo que una vez elaboradas las ideas, estas sean validadas asegurando que cualquier aspecto
que ellos hayan considerado, esté correcto. Este ejercicio será ejecutado por diferentes grupos en
las distintas lecciones.



Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad
son:
           −	   La sexualidad involucra diferentes aspectos: biológicos, psicológicos, afectivos,
                sociales, culturales, entre otros.
           −	   La historia de una vida tiene características comunes a todas las personas, pero se
                reviste de elementos propios para cada uno.
           −	   Cada persona tiene un ritmo propio de crecimiento y desarrollo.
           −	   Factores geográficos, sociales y culturales, –entre otros– influyen en el ritmo del
                crecimiento y desarrollo de niños y niñas.


Es importante que responda con claridad y naturalidad a las preguntas que le realicen. Si requiere
de más información puede visitar la página web del Ministerio de Educación, donde podrá encontrar
material didáctico que puede ser de utilidad. Hoy sabemos que educar en sexualidad en forma
desigual, según si son hombres o mujeres, puede restringir oportunidades y limitar habilidades




                                                                                                          V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE X UA LI DA D
para su desarrollo. Niños y niñas necesitan conocer su propio cuerpo y el del otro sexo, así como
el mundo donde deberán desarrollarse. Del mismo modo, hoy comprendemos que las tareas del
hogar son responsabilidad de hombres y mujeres, por tanto niños y niñas deberán estar preparados
para asumir dichas labores.



ù     PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA

Sexualidad y genitalidad
Los conceptos de sexualidad y genitalidad, si bien se relacionan, tienen connotaciones diferentes.

Algunos autores definen como genitalidad al conjunto de características genéticas, anatómicas y
fisiológicas, y a la interacción glandular y hormonal entre estas. Las características y los procesos
que estas desencadenan diferencian a los dos sexos y se proyectan, fundamentalmente, en el
sentido de la reproducción.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


La especie humana es parte de la escala zoológica y presenta, por tanto, características comunes con
otras especies animales, incluyendo la esfera de la genitalidad. Sin embargo, en el desarrollo evolutivo
la especie humana da el “gran salto” y el ser humano emerge del proceso de hominización con una
constitución biológica de extraordinaria complejidad: aquellos individuos desproporcionadamente
”cabezones”–expresión somática de un cerebro altamente evolucionado– son capaces de salir
del instintivismo y transformarse en seres vivos con discernimiento y voluntad. Esta capacidad,
exclusiva de la especie humana, es la que posibilita la manifestación de la sexualidad y que la
genitalidad sea solo una esfera de su expresión.

La sexualidad	puede ser definida como:
      “…un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las
      identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad
      y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos,
      fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones
      interpersonales. (...) La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos,
      psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos
      y espirituales.”
Uno de estos elementos es la genitalidad. Su expresión está determinada, condicionada y regulada
por la participación integrada de elementos psicológicos, éticos, sociales y culturales. La genitalidad
en la especie humana corresponde al “dato dado”, genéticamente entendido; a la determinación
cromosómica producida en el momento en que el espermatozoide fecunda al óvulo.


Posibilidades de formación
La determinación biológica del sexo obliga a entender a la genitalidad como una característica
elemental, presente en el ser humano desde el momento de la fecundación: desde ese momento
“está” en el individuo. La capacidad humana de discernimiento y voluntad permite desarrollar la
sexualidad como experiencia humanizadora y personalizadora. Esta experiencia no “está” en el ser
humano. Es este quien la diseña y la construye. La “hace suya” en concordancia con su decisión y
las determinantes sociales definidas por el grupo en el cual el individuo actúa.

La diferenciación entre sexualidad y genitalidad presenta implicancias determinadas y permite
elaborar diferentes proyecciones.

Mientras la genitalidad se instruye, la sexualidad puede ser educada. La instrucción de la genitalidad
debe entenderse como el cúmulo de información que se entrega con el fin de posibilitar un
conocimiento cabal de las características y fisiología genital. La Educación sexual, o Educación para
la Sexualidad, pretende la identificación y análisis de la diversidad de elementos que conforman y
condicionan la expresión sexual humana, y la adecuada relación entre la búsqueda de trascendencia
personal y la inscripción socializadora de la sexualidad. “Educar para una sexualidad sana, plena
y responsable, significa formar personas reflexivas, dialogantes, no discriminadoras, capaces de
identificar conductas de riesgo y de elegir cursos de acción…2” , “…capaces de discernir respecto
de sus derechos y responsabilidades y, por tanto, de asumir responsablemente las decisiones y
acciones relacionadas con su sexualidad3”   .

2 Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad 2005-2010. Ministerio de Educación, 2005.
3 Comisión Intergubernamental. “Hacia una Sexualidad Responsable” 2004. Pp 12.
                                                                    .
7º BÁSICO


La calidad de una Educación para la Sexualidad dependerá de su orientación humanizadora, de su
proyección ética y del respeto a la persona y a su búsqueda de realización y felicidad mediante las
complementaridad, la fusión, la trascendencia del “yo” al “nosotros”.



Á     MATERIALES y RECURSOS
 Para cada estudiante:
           -    El Cuaderno	de	Ciencias	
           -    Reflexión, poesía u otro

 Para el grupo curso
           -    Papelógrafos y marcadores

 Para el grupo:
           -    Relatos de la historia de vida de niños de distintas culturas



Ê     PREPARACIÓN
           1.    Seleccione una reflexión, poesía, canción u otro para iniciar la actividad. Multicopie
                 y distribuya a cada alumno y alumna para motivar la realización de la actividad;
                 asimismo, incentive a sus estudiantes a que, a lo largo de la unidad, compartan
                 reflexiones y artículos de revista o internet relativos a sexualidad.
           2.    Disponga de, a lo menos, diez relatos de historias de vida de niños y/o niñas
                 de distintas culturas que, en su conjunto, entreguen información respecto a las
                 características de cada una de las etapas de la vida humana.




                                                                                                          V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D
           3.    Prepare 3 papelógrafos; el primero se utilizará para registrar la lluvia de ideas
                 sobre sexualidad; el segundo, para la agrupación de palabras en los distintos
                 ámbitos que conforman la sexualidad y, por último, aquel que permita registrar
                 los acontecimientos comunes en la vida de los niños y niñas y el diseño de línea
                 de vida hasta la pubertad con los nombres de las respectivas etapas. La idea es
                 que estos papelógrafos se guarden hasta terminar la unidad y así poder hacer una
                 síntesis de lo aprendido.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


Secuencia de la Clase

N   FOCALIZACIÓN

      1.   Para introducir al grupo curso en la unidad que inician es conveniente que los motive
           a que reflexionen en torno al tema planteado para conocer cuáles son las ideas o
           conocimientos previos que tienen acerca de la sexualidad. La información obtenida
           será útil no solo para rediseñar algunas actividades, sino, fundamentalmente, para
           lograr un conocimiento más integral del alumnado.
      2.   Pida que escriban en sus Cuadernos	 de	 Ciencia palabras o conceptos que se
           relacionan con la sexualidad, así podrá detectar los conocimientos y experiencias
           previas que poseen. En este punto es importante recodar que muchas veces los
           conocimientos responderán al contexto cultural en el cual viven, por lo tanto, es
           importante que usted no juzgue dichos conocimientos o experiencias. Educar en
           sexualidad significa reconocer a las personas como sujetos integrales y en contexto.
           Esta unidad permite avanzar en la desconstrucción de mitos y en la generación
           de información actualizada en esta temática. Cabe destacar que en el “Anexo 1”
           podrá encontrar información en el caso de descubrir que uno de sus estudiantes
           ha sufrido o está sufriendo un abuso sexual infantil.
           Posteriormente, solicite que compartan sus respuestas con las de sus compañeros
           de grupo y escriban las que, como grupo, compartirán con el curso.
      3.   Registre las ideas planteadas por cada grupo en un papelógrafo. Pida a un
           representante de un grupo que lea las palabras o conceptos seleccionados y,
           posteriormente, cada representante de los otros grupos, en forma consecutiva,
           aporte una palabra nueva o concepto hasta haber incluido todas las palabras o
           conceptos diferentes que, como grupo curso, habían considerado.
      4.   Trate, en lo posible, de que sea solo lo que escribieron, porque probablemente les
           vayan surgiendo otras a medida que escuchan los aspectos considerados en los
           otros grupos (esto ayuda a seguir y respetar las instrucciones dadas).
      5.   Posteriormente, el contenido de este papelógrafo será contrastado con los
           aprendizajes logrados en el transcurso de la unidad.
      6.   Guíe a su curso para que reflexionen y reconozcan, de las palabras o conceptos
           escritos, aquellos que sean exclusivas de la especie humana. Para ello, estimúlelos
           a distinguir de entre las palabras registradas en el papelógrafo, las que sean
           representativas exclusivamente de los seres humanos.
      7.   Esta actividad le permitirá considerar aspectos que son propios de otras especies
           y otros que identifican a las personas.
           Por ejemplo, no aparecerá en este selección “testículos”, porque también es propio
           de los animales machos; en cambio, sí pueden aparecer “vergüenza, virginidad”, y
           palabras de otros ámbitos de la sexualidad, como los relativos al ámbito afectivo,
           psicológico, social, ético, cultural, entre otros.
7º BÁSICO


          8.      Posteriormente, invítelos a revisar el papelógrafo inicial y estimúlelos a separar
                  las palabras que correspondan a los diferentes ámbitos de la sexualidad: biológico,
                  psicológico-afectivo, social, ético, cultural, entre otros.
          9.      Se dará cuenta que ellos se enfrentan a tratar de ubicar una palabra en un solo
                  ámbito y a la dificultad de dónde ubicarla; deje que discutan al respecto.
          10. Ínstelos a que si consideran que esa palabra puede de ser colocada en los tres
              ámbitos, lo hagan.
                  La idea es intencionar, en la discusión final, que se den cuenta de que la persona
                  es un “todo” complejo.
          11. Dibuje en un diagrama los ámbitos que implica la sexualidad, señale que según
              la historia experiencial de la persona, alguno de los aspectos puede estar más
              desarrollado que los otros, pero que lo ideal (y casi siempre utópico) sería lograr en
              algún momento de su vida mantener un equilibrio en todos ellos para la armonía
              de la persona con ella misma y con la circunstancia que le corresponde vivir.
          12. Puede diseñar un diagrama como el siguiente:



    CONTEXTO

                                                                                     cultural



       cultural                    físico                   psicológico      CONTEXTO




                                                                                                        V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
                                               afectivo


    CONTEXTO



                                            “SER PERSONA”


Puede jugar con el diagrama agrandando un aspecto respecto a los otros, según la etapa que les
corresponda vivir.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


©   EXPLORACIÓN
      1.   Pida que reflexionen acerca de acontecimientos positivos e importantes de su
           vida, y hagan un listado de ellos en su Cuaderno	de	Ciencias. Estimúlelos para
           que seleccionen uno de los acontecimientos y lo describan, incluyendo fechas
           aproximadas, la situación elegida y que expliquen por qué es un evento importante.
           (Si aparece un caso de abuso sexual infantil, consulte el Anexo 1).
      2.   Invítelos a compartir sus escritos en forma voluntaria, primero con su compañero
           de grupo y luego con el resto del curso. Es importante no comentar ni cuestionar
           los aportes.
      3.   Preocúpese de quienes no escriben ¿por qué?
      4.   Distribuya a cada grupo los relatos de historias de vida de niños y niñas de
           diferentes culturas, de tal manera que cada grupo pueda, en la puesta en común,
           aportar información que permita la reconstrucción de las etapas de la vida. Puede
           entregar la misma historia a los integrantes del grupo y en la discusión grupal
           seleccionan los aspectos que identifiquen claramente en qué etapa de la vida se
           encuentra el o la protagonista y, en especial, qué características posee la etapa de
           acuerdo a lo que está viviendo.
      5.   En el momento de colocar la información que recibe, hágalo en un orden que le
           permita una reconstrucción cronológica de las etapas de la vida humana anteriores
           al momento que están viviendo.
      6.   Para ello, trace una línea que representará el proceso de la vida humana hasta la
           pubertad y coloque en un extremo “Inicio” y en el otro “Pubertad” A medida que
                                                                                .
           recoja la información, escriba las características en el lugar correspondiente de
           la línea. También puede incluir al final de la línea una o varias flechas, las cuales
           representen cómo se imaginan en el futuro. La idea es que también reflexionen
           acerca de su proyecto de vida que, sin lugar a dudas, se vincula con la sexualidad.




             INICIO                                           PUBERTAD               ¿CÓMO ME
                                                                                       VEO?


      7.   Posteriormente, asigne el nombre a cada una de estas etapas de la vida humana.
      8.   Tenga la precaución de dar por terminadas las actividades diez minutos antes del
           término de la sesión para que se habitúen a escribir en su Cuaderno	de	Ciencias
           los aprendizajes, en especial ¿Qué aprendí?
      9.   Posteriormente, haga una puesta en común de los aprendizajes que los diferentes
           alumnos/as aporten e invítelos a revisar los propios e incluir aquellos aspectos que
           los demás aportan a la clase.
7º BÁSICO


      10. Debe validar cada respuesta y revisar con las preguntas adecuadas aquel
          aprendizaje que refleje errores hasta que la idea, contenido o concepto responda a
          un aprendizaje sin errores ni mitos.
      11. Haga que cada alumno(a) escriba estos consensos como aprendizajes logrados en
          este nivel de la unidad. La actividad le permitirá asegurar que no existan errores
          en el ¿Qué aprendí?
      12. Puede sugerir que destaquen de alguna forma las ideas que han sido
          consensuadas.
      13. Recuerde tener presente que quienes están encargados de escribir los aprendizajes
          en el libro de curso, los deben escribir como cierre de la clase.



s   REFLEXIÓN

      1.   Guíe a su curso para que reflexionen acerca de las cosas comunes y diferentes de
           la vida, presentadas en el relato de la vida de un niño y/o niña que han leído y su
           propia vida.
      2.   Estimúlelos para que escriban estas ideas en su Cuaderno	de	Ciencias.



ß   APLICACIÓN
      Proponga que escriban:
      −	   cuentos,




                                                                                                 V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
      −	   historias verídicas,
      −	   canciones,
      −	   poemas relativos a la vida de niños o niñas.



^   EXTENSIÓN
      1.   Pida que ilustren con fotografías o dibujos algunas de las etapas de su vida y
           describan brevemente lo que representa para ellos cada una de las imágenes o
           etapas elegidas.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


™     ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
           •	   En esta clase tendrá la posibilidad de conocer las actitudes, intereses e inquietudes
                de niños y niñas frente a la sexualidad.
           •	   Podrá evaluar sus producciones, cuentos y relatos.
           •	   La evaluación más relevante es el registro que cada uno realiza en su Cuaderno	
                de	 Ciencias, en especial su “historia de vida”, representada con fotografías o
                dibujos.



s     REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
Después de haber terminado la clase, reflexione en torno a las siguientes preguntas:

     a. ¿Cuáles considera que fueron los aprendizajes más relevantes logrados por sus
        estudiantes?
     b. ¿Qué modificaciones sería necesario introducir a la clase para lograr mejores
        aprendizajes?
     c. ¿Qué situaciones surgidas durante la clase no fueron previstas en su preparación?
     d. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo las resolvió?
        ¿Cómo podrían preverse?




Ê     PREPARACIÓN PARA LA CLASE SIGUIENTE:
Solicite que junten recortes de imágenes de personas en diferentes etapas de la vida, las que serán
utilizadas en la siguiente sesión. La clase depende, en gran medida, del aporte de estos recortes.




                                                0
7º BÁSICO




      LECCIÓN 2
      DESARROLLO DE UNA VIDA hUMANA


è     INTRODUCCIÓN y OBjETIVOS
En reflexiones anteriores los estudiantes han tenido la oportunidad de reconocer que la sexualidad
humana involucra diferentes ámbitos y dimensiones de la persona. Sin embargo, esta lección tendrá
por objetivo entregar una visión más cercana al momento de la vida que están viviendo y con ello
un acercamiento mayor a las características que están evidenciando en la conformación de su
propia vida como seres sexuados. Si bien la sexualidad y el género son construcciones sociales,
también es necesario entender que estos tienen como base un cuerpo sexuado.

El diseño y confección de un modelo de la línea de la vida humana permite que niños y niñas
reconozcan la etapa que están viviendo y la relacionen con las demás etapas que caracterizan el
devenir de la especie humana.

A partir de este reconocimiento inicial	comprenderán que si bien la vida de cada persona es única
y está determinada por las circunstancias y por la propia experiencia, hay acontecimientos que son
comunes a todas las personas.

Además, podrán comprender que cada etapa implica cambios diferentes y que en cada una de ellas
tienen lugar sucesos específicos y relevantes que, precisamente, hacen de esa vida una experiencia
única. Además, que la duración de algunas de las etapas varía dentro de un rango de tiempo según




                                                                                                      V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
cada persona.


   	 El	análisis	de	la	línea	de	tiempo	de	una	persona	permite	que	logren	valorar	y	
     comprender	el	momento	que	están	viviendo,	así	como	aquel	que	viven	personas	
     que les son significativas.




®     CONTEXTO PEDAGÓGICO
Esta actividad permite obtener información acerca de la concepción que niños y niñas poseen
en relación a la etapa de la vida que están viviendo y de eventuales prejuicios y creencias que
pueden influir en su desarrollo como personas, al perpetuar mitos y falsas creencias que dificultan
su desarrollo psicosexual.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


Por este motivo, antes de iniciar la actividad indagatoria es importante conocer y anotar los
preconceptos que tienen, es decir, registrar sus “ideas” acerca del tema, las cuales pueden obtenerse
por medio de preguntas que responderán individualmente. Posteriormente, estas respuestas
preliminares podrán ser confrontadas al final del desarrollo del tema de la clase.

De esta manera, estarán conscientes de sus aprendizajes y usted obtendrá una importante
información para, incluso, rediseñar las actividades planificadas previamente.

Algunas de las preguntas que se planteen pueden ser: ¿Qué duración tiene, en promedio, la vida de
una persona? ¿En qué etapa te encuentras? ¿Qué etapas es posible distinguir en el transcurso de
la vida de una persona? ¿Cuál es la etapa en que se producen más cambios en el menor tiempo?
¿Qué eventos marcan el inicio y el término del proceso de la línea de la vida de una persona?

Esta actividad permite poner de manifiesto que la vida es un proceso, que muchas veces es difícil
establecer cuándo termina una etapa y comienza la siguiente y que aun cuando existen aspectos
comunes a todos los individuos, cada persona los vive a su propio ritmo.

Es necesario tener presente, por tanto, que no existe solo una línea de la vida o solo un tipo de vida,
aun cuando todas incluyen los mismos acontecimientos y etapas.

Para hacer posible el análisis posterior, es indispensable que niños y niñas construyan una línea a
escala. De esta manera podrán comparar la duración relativa de cada etapa e identificar la magnitud
relativa de los cambios que tienen lugar en cada una de ellas.

Es necesario tener presente que no existe una etapa más importante que otra, ya que en gran
medida está determinada por la experiencia de cada una de las personas.

Es importante generar en el aula un ambiente de conversación y diálogo, donde se respeten las
diversas opiniones. La idea es que este ambiente nos permita conversar respecto a las diferencias
individuales relativas a la etapa que están viviendo y que determina crecimientos dispares, estadios
psicológicos variados, intereses y necesidades distintas, entre otros.

Además, es relevante que alumnos y alumnas perciban su propio ritmo de desarrollo como normales.
Las discusiones en torno a este tema permitirán reforzar actitudes de respeto a la diversidad de
las personas.



Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad
son:
           •	   Toda persona tiene su propia historia de vida y esta es un contínuum.
           •	   Cada etapa de la vida implica cambios de diferente tipo. En cada una de las etapas
                tienen lugar sucesos específicos y relevantes que hacen de ella una vida única. Sin
                embargo, a pesar de ser diferentes, en todas ellas hay hechos que son comunes.
           •	   La duración de la vida de una persona depende de múltiples factores: genéticos,
                nutricionales, condiciones ambientales de trabajo, etc.
7º BÁSICO


           •	   Las etapas consideradas globalmente son: gestación, niñez (lactancia), pubertad,
                adolescencia, adultez y vejez.
           •	   La etapa de la vida de menor duración y mayor cantidad de cambios es la
                gestación.
           •	   La etapa de mayor duración es la adultez.
           •	   En nuestro país la expectativa de vida ha aumentado.
           •	   La pubertad es considerada como la primera etapa de la adolescencia.
           •	   La sexualidad se manifiesta de diferente manera a lo largo de toda la vida.



ù     PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA
La vida humana es un proceso. Para estudiarla se suelen reconocer ciertos hechos que han llevado
a diferentes autores a considerar etapas en ella.

Las etapas que suelen reconocerse son:
	
El	inicio	de	la	vida: Se puede utilizar información que niñas y niños ya han indagado en la sesión
anterior. Es importante recordar que se inicia con la unión de dos gametos, masculino y femenino,
en un proceso denominado fecundación y que culmina con la fusión de dos informaciones genéticas
diferentes, aportadas por el óvulo y el espermatozoide, que harán de este nuevo ser un individuo
único.

La	gestación: Etapa que suele confundirse con el embarazo. Si bien están relacionadas, el centro
del proceso, en un caso, son los grandes y acelerados cambios que presenta el embrión-feto durante
nueve meses, y en el otro, está centrado en los cambios que se manifiestan en la madre en este




                                                                                                        V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
período de su vida. La etapa de gestación de la vida humana se desarrolla, casi en su totalidad, en
el útero y por sus características hace que el embrión-feto dependa directamente de su madre.
Es una etapa de autoconstrucción que transforma un huevo de tamaño muy pequeño en un feto
de más o menos 50 cm de longitud, de una masa ínfima en el huevo a una masa de más de
2,5 kg en un recién nacido normal. No deja de asombrarnos el que una sola célula es capaz de
originar millones de células a partir de un patrón genético inicial. En la revisión de la información
es conveniente describir el trayecto de las células por el interior de la trompa de Falopio hasta
la nidación y posteriormente, a grandes rasgos, los cambios que hacen de este embrión un ser
humano completo.

Tal vez sea conveniente destacar la relación feto-madre y representar en la línea que elaboran, con
imágenes adecuadas, las transformaciones del nuevo ser en el curso de los nueve meses.

El	nacimiento: Debe ser enfocado desde el recién nacido. Cómo prepara su salida, encajándose
en una posición con la cabeza hacia abajo; con la ruptura de los anexos y los grandes cambios a
los que se deberá enfrentar al salir de un espacio reducido, sin luz, con una temperatura constante,
con nutrición placentaria, en un medio acuático, sin respiración externa, con una protección
permanente, a este otro ambiente, tan diferente en numerosos aspectos.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


Durante la	lactancia el recién nacido se alimenta de leche, a no ser que la madre tenga algún
problema de salud, estableciendo un nexo único con su madre que será importante en el desarrollo
psicológico-afectivo de una vida. En esta etapa empieza paulatinamente a reconocer el mundo y a
percibir que hay sucesos independientes a él. Individualiza las voces “queridas” Se produce un gran
                                                                               .
desarrollo y maduración de su sistema nervioso. Es necesario destacar en esta etapa las primeras
manifestaciones de la sexualidad humana, especialmente lo relativo a su expresión emocional,
que será relevante en el curso de esta vida.

En la	primera	infancia, etapa que se extiende desde los dos a los cinco años aproximadamente,
niñas y niños adoptan las características de los modelos de adultos que les rodean y que son
importantes para ellos.

John Money y Anke Erhard son autores que han contribuido notablemente al estudio del desarrollo
de la identidad y los roles de género. Para los autores, una vez asignado el sexo, la identidad
se construye a partir de cómo nos ven los otros y cómo nos vemos nosotros mismos. Estos dos
elementos actúan en conjunto para la adquisición de la identidad sexual infantil.

En el momento nacimiento, como ya mencionamos, se asignará al recién nacido al grupo de los
hombres o al de las mujeres, de acuerdo a la apariencia de los genitales externos; a esto se le llama
comúnmente asignación de sexo.

Este evento desencadenará una serie de reacciones sociales. La interacción social ayudará al niño
o niña a construir su identidad sexual que, además de los mensajes sociales externos, requiere de
la confirmación del mensaje biológico mediante el descubrimiento de su propio cuerpo.

La adquisición del lenguaje es el progreso más trascendente de este período. Expresan sus
necesidades a través de la palabra, son curiosos. Es entre los 18 y 30 meses de edad donde niño y
niña comienzan a identificarse con uno u otro sexo. Más tarde, alrededor de los 6 años, la niña, por
ejemplo, es capaz de identificarse: “Yo soy igual a mi mamá”, y percibir el proceso complementario,
“y distinta a mi papá” Esta es la identidad de género, la que se adquiere a través de un proceso de
                      .
aprendizaje que ocurre en el contexto de la interacción social.

Cabe destacar que en este proceso existen también particularidades, como es el caso de niños
varones que se identifican con una identidad femenina, o niñas que adquieren una identidad
masculina. Esta transposición del núcleo genérico se conoce como transexualidad.

Una vez que se tiene la conciencia de la existencia de dos géneros y del grupo al que se pertenece,
se establece la identidad de género y el niño o la niña empieza a validar esa identidad al expresar
la masculinidad o femineidad.

En esta edad adquieren un concepto de sí mismos y del sexo al que pertenecen. Se postula que
alrededor de los tres años, han adquirido su “identidad sexual”, se sienten y se identifican como
hombres o mujeres.

La	segunda	infancia corresponde al período entre los seis y nueve años. En este lapso, niñas y
niños tienen una fuerte conciencia de sí mismos. Es una edad de gran actividad y de alto desarrollo
cognitivo. Aprenden a defenderse de acuerdo a diferentes mecanismos. Pasan de un pensamiento
intuitivo a uno más lógico. Es una etapa importante en la socialización al ingresar a la escuela.
7º BÁSICO


Presentan gran avidez por aprender.

En esta edad se fija el rol de género y, por lo general, este aprendizaje es congruente con el sexo
del individuo.

Aproximadamente, entre los 10 años en las niñas y los 12 años en los niños, se inicia la pubertad,
etapa en la que se encuentra la mayor parte de nuestros estudiantes; en este caso la invitación es
dedicarle un tiempo mayor para que la caractericen al analizar sus propios cambios.

Es importante generar en la sala de clases un ambiente que favorezca el diálogo y la conversación
de las diferencias individuales que, al inicio de la madurez sexual, determinan crecimientos dispares,
estadios psicológicos variados, intereses y necesidades distintas, entre otros. Además, es de suma
importancia que perciban su propio ritmo de desarrollo como normal. Las discusiones en torno a
este tema permitirán reforzar actitudes de respeto a la diversidad de las personas.

Los cambios hormonales son los responsables de la pubertad. La pubertad tiene una secuencia
específica y se inicia en las mujeres entre los 9 y los 15, más o menos; en los varones, este fenómeno
aparece aproximadamente dos años más tarde que en las mujeres, es decir, entre los 11 y los 17
años.

Algunas características propias de esta etapa son:

                •      Repentino crecimiento y aumento de peso.
                •      Crecimiento de los genitales internos y externos.
                •      Aparición de caracteres sexuales secundarios.
                •      Aparición de la menstruación en la mujer y la capacidad eyaculatoria en el varón.
                •      Excesiva preocupación por los cambios corporales. También son frecuentes los
                       temores no expresados, respecto a la aparente normalidad de su desarrollo.




                                                                                                                                                   V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D
La pubertad es la etapa que será desarrollada con mucha más intensidad en las clases posteriores, por
lo que es necesario señalarles que se encuentran viviendo esta etapa y que serán los responsables
de caracterizarla.

La	adolescencia temprana es otra de las etapas en la línea de la vida humana. Erickson4 ha definido
que la búsqueda de la identidad sería la tarea central de ella. Esta se refiere a lograr la consolidación
de sí mismo; estabilidad emocional a lo largo del tiempo; asumir la identidad psicosexual, y con la
posibilidad de una conducta sexual activa. Forma parte de esta tarea prepararse para la elección
de pareja, de manera de asumir un proyecto de convivencia estable.

Otro aspecto de esta etapa que es necesario considerar tiene que ver con la separación respecto de
la familia de origen, lo que apunta a permitir la individualidad personal. Este proceso de definición
a través de la separación de la familia, especialmente de sus padres, implica muchas veces un
cierto grado de conflicto, incluso rebeldía, por parte de los adolescentes hacia sus progenitores;

6 Erik	 Erikson	 (1902 - 1994), psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología evolutiva. Elaboró una
  Teoría	del	desarrollo	de	la	personalidad a la que denominó “Teoría	psicosocial”    .
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


sin embargo, esta tensión es necesaria para el logro de un adecuado grado de autonomía personal.
La independencia psicológica que deben alcanzar los adolescentes es un paso para el logro de
su independencia social y económica. Esta separación/individualización se consigue de manera
importante a través del desarrollo de lazos de amistad con sus pares.

En esta etapa, el centro de gravedad emocional pasa de la familia y los padres hacia el grupo de
pares.

Adolescencia	tardía: Otro aspecto relevante y característico es la obtención de identidad en el
plano vocacional y laboral. Es el que se ve más afectado por el entorno sociocultural, geográfico y
económico en que está inserto el adolescente. El adecuado equilibrio entre capacidades, expectativas,
metas académicas y oportunidades laborales determinarán, en gran medida, la calidad de vida y
satisfacción personal que adquieran en el futuro.



Á     MATERIALES y RECURSOS
 Para cada estudiante:
           -    El Cuaderno	de	Ciencias


 Para cada grupo:
           -    Recortes de imágenes de personas en distintas etapas de la vida.
           -    Cartulinas de 6 colores diferentes
           -    Tijeras
           -    Pegamento en barra
           -    Reglas
           1    papelógrafo
           -    Marcadores


 Para el curso:
           - Cuaderno	de	Curso
           - Caja-buzón de preguntas
           - Documentos con información acerca de las distintas etapas de la vida humana
             (Centro de Recursos)
           2 papelógrafos



Ê     PREPARACIÓN
           1.    Disponga de cartulinas de seis colores diferentes y de recortes que incluyan
                 imágenes de personas en diferentes etapas de la vida. En relación a este punto, la
                 seguridad de realizar la línea en un tiempo apropiado depende de los recortes que
                 usarán para representar cada una de las etapas; por ello deberán estar listos antes
                 de iniciar el trabajo, pues el objetivo de la actividad es ilustrar la línea de la mejor
7º BÁSICO


           manera posible y no dispersar la energía en la búsqueda y recorte de imágenes.
      2.   Disponga en el Centro de Recursos de documentos relativos a las distintas etapas
           de la vida y del máximo de recortes de ilustraciones de humanos en diferentes
           etapas de su vida.
      3.   Disponga de papelógrafos para el diseño de línea de tiempo que elaborará cada
           grupo y del papelógrafo para dibujar la línea de consenso.
      4.   Disponga de una carpeta o un lugar seguro en el que pueda guardar los materiales
           elaborados por los diferentes grupos y que pueden ser utilizados en la Clase
           Magistral al término de la unidad.
      5.   Elabore, en conjunto con su curso, una pauta de cotejo que les permita evaluar el
           trabajo e investigación de cada uno de los grupos.




Secuencia de la Clase

N   FOCALIZACIÓN

      1.   Pida que escriban, en forma individual, las respuestas a las preguntas tendientes
           a detectar los conocimientos previos y que, posteriormente, completen sus
           respuestas con las de su grupo.
      2.   Registre las ideas planteadas por cada grupo en un papelógrafo,para,posteriormente,
           ser contrastados con los aprendizajes logrados en el transcurso y al final de la
           lección.




                                                                                                 V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
©   EXPLORACIÓN
      1.   Guíe a su curso para que diseñen una línea de la vida humana. Pida que discutan
           respecto de las distintas etapas por las que pasa una persona desde su inicio hasta
           la muerte, y que determinen el nombre y la duración aproximada de cada una de
           ellas.
      2.   Explique a sus estudiantes que la línea deberá ser a escala, de tal manera que la
           longitud corresponda a la duración aproximada de cada una de ellas. Este hecho
           permite un análisis más preciso de la información que es posible extraer.
      3.   Estimúlelos para compartir sus diseños dentro del grupo y elaboren en conjunto
           una línea que será expuesta en la sala de clases.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


4.   A partir de las líneas elaboradas por cada grupo, diseñe, en conjunto con su curso,
     una línea común que represente una visión consensuada.
5.   Guíelos para que calculen la longitud de cada etapa, utilizando una escala de, por
     ejemplo, 5 cm= 1 año y que registren los datos obtenidos en su Cuaderno	 de	
     Ciencias.
6.   Distribuya a cada grupo una etapa de la línea de la vida para que realicen una
     investigación. Esta debe considerar: duración aproximada de la etapa, ubicación
     en la línea de la vida, características más relevantes, especialmente los aspectos
     relativos a la sexualidad, entre otros. Ínstelos a que al investigar utilicen la
     documentación disponible en el Centro de Recursos como bibliografía base.
7.   Oriéntelos para que construyan la línea. Indíqueles que cada color de cartulina
     representará una etapa determinada; el ancho de la línea será de 37,5 cm (o bien la
     mitad del ancho de una cartulina tipo); deberán cortar el largo de las cartulinas de
     tal manera que correspondan a la longitud de las etapas determinadas de acuerdo a
     la escala dada; pídales que unan las cartulinas para formar la línea completa; y que
     hagan dibujos o peguen recortes de imágenes que respondan a las características
     de las personas que se encuentran en cada una de las etapas.
8.   En aquellos casos en que la longitud de la cartulina que representa una
     etapa (gestación, por ejemplo) es muy corta en longitud y no permite su
     ilustración, sugiérales que agreguen cartulinas anexas, conectadas a la etapa
     correspondiente.
9.   La línea de tiempo elaborada puede ser como la siguiente:




10. Una vez terminada la elaboración de la línea, estimúlelos para que discutan y
    determinen la palabra o frase que identifique la característica más relevante de
    cada etapa.
11. Escriben y pegan el cartel en el lugar que corresponda.
7º BÁSICO


      12. Cada grupo expone su línea en un lugar de la sala.
      13. Posteriormente, cada grupo presenta la etapa que les correspondió investigar, en
          orden cronológico, informando acerca de los aspectos solicitados en este trabajo.
      14. Fundamentan la palabra o frase con la que caracterizaron la etapa y la contrastan
          con aquella que formularon los demás grupos.
      15. Después de la presentación, entregan un resumen de su investigación al resto
          de los grupos. El material elaborado por todos los grupos puede incorporarse al
          Centro de Recursos del curso y a la biblioteca de la escuela.
      16. Terminada la presentación de todos los grupos, evalúe las líneas utilizando la
          pauta elaborada en conjunto. En aquellos casos en que se detecten errores en la
          confección de la línea, indique a los involucrados que deberán corregirla para su
          posterior calificación.
      17. Mantenga, en lo posible, la línea de tiempo de los diferentes grupos expuesta
          en diferentes lugares de la sala de clase. Este será un insumo importante en el
          desarrollo de las clases y pueden ser usadas en la Clase Magistral.



s   REFLEXIÓN
      1.   Después de la coevaluación de la línea, estimule la reflexión a través de preguntas;
           la idea es que, en forma individual, extraigan todas las ideas que surjan del análisis
           de la misma y las escriban en su Cuaderno	 de	 Ciencias, respondiendo a las
           preguntas ¿Qué aprendí? y ¿De qué me sirve lo que he aprendido?
      2.   Posteriormente, oriente la discusión en cada grupo de trabajo planteando preguntas
           como las siguientes:




                                                                                                    V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D
           a. ¿Cuál es la etapa de menor duración y en la que se produce la mayor cantidad
              de cambios?
           b. ¿Qué manifestaciones en cada una de las etapas nos dan cuenta de expresiones
              de sexualidad?
           c. ¿Cuál es la etapa de mayor duración en la línea de la vida?
           d. ¿En qué etapa está ubicado cada uno en la línea de la vida?
           e. ¿Por qué la niñez está diferenciada en la primera y segunda infancia?
           f. ¿Por qué la lactancia es una etapa tan decisiva en el desarrollo de la sexualidad
              humana?
           g. ¿Por qué los primeros tres años de vida son tan importantes en la vida
              humana?

      Si lo estima necesario, puede realizar otras preguntas.
      3.   Estimule a que cada alumno y alumna aporte con sus ideas al listado de aprendizajes
           del curso. Esta actividad es importante, pues en este momento de la clase puede
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


                validar los aprendizajes formulando preguntas orientadoras en el caso de algún
                concepto errado o idea incompleta, hasta lograr que los aprendizajes sean los
                esperados.
           4.   Cierre la sesión contrastando estos aprendizajes con los conocimientos previos
                registrados al inicio de la clase.
           5.   Discuta con su curso cuáles deben mantenerse, cuáles completarse y cuáles
                modificarse, de acuerdo a los conceptos e ideas que implica la lección.
           6.   Recuerde que los alumnos asignados para registrar esta lección en el “Libro de
                curso” pueden utilizar estos papelógrafos y una bibliografía más específica acerca
                del tema.



ß     APLICACIÓN
Pida que diseñen y dibujen una línea de la vida en su Cuaderno	de	Ciencias y determinen para
ello la escala pertinente. Cabe destacar que esta actividad puede vincularse con el subsector de
matemáticas, al propiciar el uso de instrumentos (regla, compás, escuadra).



^     EXTENSIÓN
Guíe para que elaboren un cuestionario que permita obtener información relativa a la vestimenta,
música, lecturas, formas de esparcimiento y formas de comunicación que caracterizaron la pubertad
de personas de distintas edades y de diversas localidades. En el cuestionario debe registrarse la
edad y el género de la persona encuestada.

Invítelos a analizar críticamente los datos, intencionando que luego del análisis den su opinión y
la argumenten.

Estimúlelos para que después del análisis de los datos, presenten los resultados a través de un
medio de comunicación visual, como audiocasetes con entrevistas y música, exposición de revistas
con vestimentas, video, gráficos con datos, informes para ser publicados, representaciones teatrales,
entre otros. Estas producciones podrán exponerse en el diario mural del curso y presentarse en la
Clase Magistral como proyecto de investigación.

Esta extensión puede vincularse con el subsector de artes visuales, específicamente la unidad dos
“Diseño en la vida cotidiana”, al estar reforzando los aprendizajes esperados:

           •	   Identifican algunas características fundamentales del diseño a través de la
                observación de objetos domésticos.
           •	   Reconocen y caracterizan diseños representativos de diversas localidades y
                regiones de Chile.




                                                 0
7º BÁSICO


Cabe destacar la necesidad de contextualizar los procesos y productos de cada investigación, en
relación a que los resultados de estas nos revelarán la influencia de los factores culturales y sociales,
que se darán a conocer a través de algunas características y elementos del diseño en diversas
culturas, descubriendo el valor estético que pueden alcanzar estas manifestaciones.



™     ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
           1.    Esta clase ofrece varias oportunidades de evaluación. Una de ellas es el registro
                 mediante una pauta de cotejo del desempeño de cada niño o niña en su grupo
                 durante el trabajo. Recuerde que esta pauta es elaborada en conjunto con su
                 curso.
           2.    A partir de esta evaluación, y después de los ajustes correspondientes de acuerdo a
                 ella, será posible calificar la línea de vida lograda. Es necesario tener presente que
                 las evaluaciones son permanentes, pero que algunas de ellas se pueden traducir
                 en notas para ir cumpliendo con las exigencias de evaluación de la Escuela, y esta
                 actividad, ofrece la oportunidad de colocar una nota.
           3.    El registro que cada uno realiza en su Cuaderno	 de	 Ciencias es también una
                 fuente de evaluación.



s     REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
Después de haber terminado la clase, reflexione en torno a las siguientes preguntas:

     a. ¿Cuáles considera que fueron los aprendizajes más relevantes logrados por sus alumnos y
        alumnas?




                                                                                                            V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE XUA L IDA D
     b. ¿Qué modificaciones sería necesario introducir a la clase para lograr mejores
        aprendizajes?
     c. ¿Qué situaciones surgidas durante la clase no fueron previstas en su preparación?
     d. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo las resolvió?
        ¿Cómo podrían preverse?

El objetivo pedagógico de reflexionar ante estas preguntas tiene que ver con la necesidad de que
los docentes realicen un monitoreo permanente para detectar si se están dando respuestas a las
necesidades educativas del alumnado.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES
7º BÁSICO




      LECCIÓN 3
      PUBERTAD



è     INTRODUCCIÓN y OBjETIVOSs
En sesiones anteriores niños y niñas han tenido la oportunidad de caracterizar las distintas etapas
de la vida humana y reconocer a la pubertad como aquella etapa que están viviendo.

En esta sesión identifican los cambios comunes que caracterizan a la pubertad en el ámbito físico,
psicológico y de comportamiento, y establecen algunas diferencias en ambos sexos.

Esta lección contribuirá a que comprendan que la pubertad, así como las otras etapas de la vida,
tiene una dimensión personal y única. Además, tendrán la oportunidad de reconocer y expresar los
cambios que experimentan, así como los sentimientos involucrados en el proceso que viven. Esto
podrá contribuir a que asuman la pubertad como una etapa más y la valoren como trascendente
en sus vidas.

Una vez que hayan descrito los cambios que experimentan niños y niñas de su edad, los agruparán
en aquellos que correspondan a aspectos físicos, psicológicos y de comportamiento. Con esta
actividad podrán reforzar la idea de pubertad como una etapa con características propias en
diferentes ámbitos, y a la vez comunes a todos los individuos.




                                                                                                      V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D
®     CONTEXTO PEDAGÓGICO
A medida que describen los cambios físicos y emocionales que se experimentan en la pubertad,
tendrán la oportunidad de comprender que dichos cambios son parte de la vida y que les ocurren
a todas las personas. Por otra parte, podrán constatar que los cambios descritos se producen en
edades distintas –dentro de cierto rango–, y que en todos los casos es “normal”
                                                                              .

Es importante que describan también los cambios emocionales y no solo los cambios físicos. De
esa manera se podrá crear un clima de confianza que facilitará el trabajo en grupo, así como la
participación en actividades que incluyan la expresión de opiniones, debates, estudios de casos,
entre otros.

A través de lecturas, como algunos capítulos del Diario de Ana Frank, por ejemplo, los estudiantes
podrán comparar sus vivencias y experiencias con aquellas de jóvenes que vivieron otras
circunstancias, visualizarán aquellos aspectos comunes del proceso de desarrollo en esta etapa, así
como otros que la hacen un proceso personal y único.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


Para conocer las ideas previas que los estudiantes tienen acerca de la pubertad, se puede plantear
las siguientes preguntas:

     •	 ¿Qué entendemos por pubertad y por adolescencia? ¿En qué se diferencia cada etapa?
     •	 ¿Por qué se producen cambios en el organismo de niños y niñas? ¿A qué edad se producen
        esos cambios?

Con en fin de generar un ambiente de mayor confianza entre pares, se sugiere reestructurar los
grupos de modo que estén unos conformados solo por niñas y otros solo por niños.

Las siguientes preguntas pueden guiar la reflexión individual y, posteriormente, la discusión
grupal:

Para grupos de niños:
     •	 ¿Cuáles son los principales cambios que se producen en la pubertad, en el caso de los
        niños?
Para grupos de niñas:
     •	 ¿Cuáles son los principales cambios que se producen en la pubertad, en el caso de las
        niñas?

Una vez que hayan reflexionado y compartido sus respuestas dentro del grupo, podrán reflexionar
con el curso en torno a:
     • ¿Crees que los niños conocen acerca de lo que les ocurre a las niñas en esta etapa de su
        vida y viceversa?



Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad
son:
          •	    La pubertad es un proceso de cambios que involucra el ámbito físico, psicológico,
                emocional y conductual, entre otros.
          •	    La pubertad, como las otras etapas de la vida, tiene ciertas características comunes
                a todas las personas y también una dimensión única y personal.
          •	    La pubertad puede iniciarse en distintas edades. Hay factores propios de la persona,
                así como factores externos, de distinta índole, que pueden influir en su inicio o
                retraso.
          •	    Adolescencia y pubertad no son sinónimos. En tanto que la pubertad es un evento
                biológico, la adolescencia es básicamente un fenómeno psicológico y social.
          •	    Si bien los cambios que evidencian la pubertad se pueden detectar en otras
                especies, la adolescencia es propia del ser humano.
          •	    Los cambios hormonales son, en gran medida, los responsables de la pubertad.
7º BÁSICO


           •	   La pubertad se manifiesta como efecto de una serie de mensajes provenientes
                del hipotálamo, dirigidos hacia la hipófisis “directora y coordinadora” de todas las
                glándulas de secreción interna, a través de las hormonas.



ù     PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA
Adolescencia y pubertad no son sinónimos, puesto que la pubertad es un evento biológico y la
adolescencia es básicamente un fenómeno psicosocial. Los cambios hormonales son, en gran
medida, los responsables de la pubertad. La pubertad se manifiesta como resultado de una serie
de mensajes provenientes del hipotálamo, dirigidos hacia la hipófisis “directora y coordinadora” de
todas las glándulas de secreción interna, a través de las hormonas.

La etapa puberal o adolescencia inicial comienza con la aparición de los cambios biológicos que
experimenta la niña y el niño entre los 10 y 14 años, aproximadamente. Estos cambios producen
efectos a nivel emocional; los niños y niñas se ven sorprendidos por las transformaciones que
van ocurriendo en sus cuerpos. Sin embargo, estos cambios no solo se producen a nivel físico y
emocional, sino también en sus intereses y formas de relacionarse con los demás.

Durante estos años, comenzarán a crear su propia identidad, es decir, intentarán definir un conjunto
de rasgos que los caractericen y diferencien de otros. La identidad se irá construyendo, cada vez,
con mayor independencia de los adultos.

Su forma de pensar también presentará cambios y se volverá más ordenada y parecida a la de
los adultos, lo que les permitirá relacionar ideas y sacar conclusiones. Aumenta la capacidad para
memorizar. Sus emociones también cambian: se hacen más intensas, variables y diversas.

La niña asume la transformación de su aspecto externo con gran preocupación; en algunos casos,
las niñas eligen la ropa que vestirán y podrán pasar mucho tiempo frente al espejo ensayando
cómo se ven. Si bien en los niños esto es menos notorio, de alguna manera intentarán hacer saber




                                                                                                       V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D
cuáles son sus propios gustos y estilos.

Durante esta etapa las niñas vivencian la pubertad de diversas maneras; algunas viven con cierto
grado de vergüenza y ansiedad el crecimiento de sus mamas o la llegada de la menarquia. Otras,
por el contrario, expresan gran satisfacción por este hecho y lo comunican abiertamente a sus
padres y amistades más cercanas.

Es importante estar atentos a este momento, para orientar y ayudar a que viva la llegada de su
menstruación y su crecimiento de manera natural y positiva. De hecho, aquellas niñas que ven
retrasado este momento en comparación con su grupo de pares, pueden verse afectadas en su
autoestima. Es necesario explicarles que las diferencias individuales se presentan durante algún
tiempo, pero que luego desaparecen o son asumidas con otra madurez (Morin y cols, 1995).

En el niño, los cambios sexuales se centran básicamente en el aumento de masa muscular. Obtienen
la capacidad de eyacular, apareciendo las poluciones nocturnas o eyaculaciones espontáneas las
cuales –en principio– ocurren asociadas a sueños eróticos, a lo que se agrega la experiencia de la
masturbación. Sin embargo, al igual que las niñas, los varones, a veces, se sienten inseguros frente
a los cambios corporales que están experimentando.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


Es importante tener en cuenta que ambos eventos, menstruación y poluciones nocturnas, indican
que los órganos sexuales de niños y niñas han madurado y están sanos, por lo que es necesario
enseñarles que su capacidad reproductiva ya está activa; es decir, desde ahora en adelante, en el
caso de tener una relación sexual penetrativa, podrán embarazarse en el caso de las niñas, o dejar
embarazada a una mujer, en el caso de los niños. Por eso es importante transmitirles sobre la
responsabilidad que implica tener y criar hijos/as.

A pesar de que los mensajes culturales hacia la sexualidad masculina son más proactivos que en
el caso de las mujeres, los niños a esta edad comparten los mismos sentimientos que las niñas.
Al igual que en las muchachas, un desarrollo retrasado respecto al de sus amigos y compañeros
puede ser fuente de ansiedad y angustia, llevándolos a retraerse y aislarse de su entorno, como
una forma de protegerse de esta situación. En este sentido, también es necesario acompañarlos en
esta experiencia, señalándoles que el crecimiento y desarrollo se da de manera particular en cada
individuo, por lo que es normal que algunos se adelanten y otros se atrasen.


Á     MATERIALES y RECURSOS
 Para cada estudiante:
           -   El Cuaderno	de	Ciencias
           -   El documento “Pubertad”
           -   Lecturas “Diario de Ana Frank” (fragmentos)

 Para cada grupo:
           -   Papelógrafos (papel kraft)
           -   Silueta de hombre y de mujer (tamaño de niña y niño púber promedio)
           -   Plumones de tres colores diferentes: negro, azul y rojo

 Para el curso:
           -   Cuaderno	de	Curso
           -   Caja-buzón de preguntas
           -   Una película sobre la pubertad



Ê     PREPARACIÓN
          1.      Prepare un papelógrafo para registrar los aportes de los grupos frente a las preguntas
                  formuladas.
          2.      Recorte las siluetas de niña y niño púber en cartulinas o papel kraft.
          3.      Disponga en el Centro de Recursos de documentos relativos a la etapa de la pubertad,
                  así como fragmentos seleccionados del libro “El Diario de Ana Frank”: En lo posible
                  tener los libros completos del diario de Ana Frank para lectura individual.
          4.      Elabore una ficha para guiar la discusión sobre algunos aspectos de la película que
                  usará.
7º BÁSICO


      5.   Prepare un papelógrafo donde aparezca la silueta de hombre y mujer para ser
           usados en el cierre de la clase.



Secuencia de la Clase

N   FOCALIZACIÓN
      1.   Pida que escriban, en forma individual, las respuestas a las preguntas tendientes a
           detectar los conocimientos e ideas previas en torno a la pubertad:
           •	 ¿Qué entendemos por pubertad y por adolescencia?
           •	 ¿Por qué se producen cambios en el organismo de niños y niñas?
           •	 ¿A qué edad se producen esos cambios?
           •	 ¿Cuál es el principal cambio en la pubertad?
      2.   Posteriormente completen sus respuestas con las de su grupo.
      3.   Registre las ideas planteadas por cada grupo en un papelógrafo, para, posteriormente,
           ser contrastados con los aprendizajes logrados en el transcurso y al término de la
           lección.




©   EXPLORACIÓN
      Guíe a sus alumnos y alumnas para que:




                                                                                                   V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D
      1.   Reflexionen en forma individual, en torno a los cambios que se experimentan en
           la pubertad.
      2.   En grupos de cuatro niños o cuatro niñas compartan y completen sus listados de
           cambios identificados.
      3.   Agrupen los cambios         en   físicos, emocionales     (o   psicológicos)   y   de
           comportamiento.
      4.   Peguen la silueta de un hombre o de una mujer, recortada en cartulina (o en papel
           kraft) y coloquen dentro de la silueta los cambios que correspondan a los del
           propio organismo, es decir físicos y psicológicos, y fuera de la silueta aquellos que
           se relacionen con el comportamiento, tanto individual como social.
      5.   Expongan el papelógrafo en un lugar visible para todos, y elijan en cada grupo un
           representante que comunique al resto de los grupos el resultado del trabajo.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


s     REFLEXIÓN
Pida que después de haber observado los papelógrafos con las siluetas que representan la pubertad
de cada uno de los grupos del curso, extraigan las ideas comunes y las registren en sus Cuadernos	
de	Ciencias.

Haga la integración del trabajo de los grupos. Use dos siluetas, una de mujer y otra de hombre.
Colóquelas de tal manera que en el espacio que queda entre ambas pueda anotar todas las
características comunes tanto para el hombre como para la mujer y en el interior de las siluetas
las propias de cada individuo.

En el espacio externo del papel o pizarrón anote las que correspondan a comportamientos propios
de cada individuo. El esquema resultante sería como este:


                                              Siluetas

                     Femenina                                           Masculina

                                            Aspectos comunes


           Cambios Físicos y Psicológicos                      Cambios Físicos y Psicológicos



                Propios de la Mujer                                 Propios del hombre


Estimúlelos para que respondan en sus Cuadernos	de	Ciencias a las preguntas: ¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante en mi vida?

Solicite que, en forma voluntaria, algunos de ellos lean sus escritos. Evite hacer comentarios y
estimule para que otros estudiantes se animen a compartir sus aprendizajes.

Valide cada aprendizaje registrado formulando las preguntas que guíen a los alumnos y alumnas
para corregir algún error conceptual o para completar alguna idea.

Compare los aprendizajes logrados con las ideas planteadas al inicio de esta sesión.

Recuérdeles que pueden plantear sus preguntas sobre este tema durante la clase o bien, dejarlas
en el “Buzón de las Preguntas”
                             .

          v	 Recuerde que hará registro de esta lección en el “Libro de Curso”
Solicite a cada grupo que guarde el trabajo realizado, ya que puede ser usado en la Clase
Magistral.
7º BÁSICO


ß     APLICACIÓN
Pida que escriban un texto explicativo acerca de la pubertad, para ser publicado en una revista para
niños y niñas de 8 a 10 años. Ínstelos a que recurran al texto “Pubertad” del Centro de Recursos.



^     EXTENSIÓN
           1.   Estimule a sus alumnos y alumnas para que lean, al menos, tres días de la vida de
                Ana Frank (El Diario de Ana Frank) y reflexionen acerca de los cambios descritos
                por su autora y el contexto en que vivió su pubertad. (Si es posible, disponga en
                el Centro de Recursos algunos ejemplares de la obra completa del Diario de Ana
                Frank).
           2.   Posteriormente, hágales leer la palabra o frase que los diferentes grupos de trabajo
                escribieron en la etapa de la pubertad en sus respectivas líneas de tiempo y que
                evalúen en qué medida la palabra o frase corresponden a esta etapa, a la luz de las
                nuevas informaciones.
           3.   Propóngales que imaginen y redacten las páginas correspondientes a una semana
                del diario de vida de una persona de su edad. Posteriormente, identifican las
                características psicológicas, físicas y de comportamiento expresadas en el texto.
           4.   Elaboran un libreto de una breve representación teatral en el que se desarrollen
                conflictos que sienten que ellos y ellas tienen en esta etapa de sus vidas.


El objetivo pedagógico de esta ultima propuesta de extensión, es profundizar en la articulación
entre los objetivos fundamentales verticales y transversales de la educación, en el sentido de
generar la posibilidad de favorecer la formación ética. Por ejemplo, a través de la interpretación
y juicio sobre las obras literarias y los valores que ellas expresan; la lectura, elaboración e




                                                                                                       V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE XUA L IDA D
interpretación de textos que demanda la vida social; la actividad de conversación y discusión
grupal, se puede intencionar el diálogo como fuente de humanización, de superación de diferencias
y de acercamiento a la verdad. Asimismo, tenemos la posibilidad de favorecer los OFT vinculados
al desarrollo de las Habilidades de Pensamiento como son la comunicación de ideas y convicciones,
selección de información relevante, uso del conocimiento y autoaprendizaje, interpretación del
mundo circundante, recopilación, sistematización, interpretación, evaluación y comunicación de
información.

Esta representación se puede preparar para compartir estos aspectos del desarrollo con padres,
apoderados y la comunidad en la Clase Magistral con que se termina la unidad.

Esta extensión se vincula con el subsector de lenguaje y comunicación al intencionar la lectura de
textos literarios, específicamente en relación a los contenidos de:

           •	   Lectura libremente seleccionada.
           •	   Ambientación histórica y social de las obras leídas.
LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES


           •	   Análisis e interpretación de las obras leídas.
           •	   Estrategias de difusión del gusto por las lecturas literarias.
           •	   Proyección de las obras leídas en otros subsectores del currículum.
           •	   Complementación de las obras leídas con consulta de fuentes de información y
                otros textos relacionados con ellas.



™     ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Esta actividad permite que niñas y niños tengan la oportunidad de conversar de tópicos que
afectan a su propia vida. Es indispensable generar una atmósfera de respeto en que toda opinión
sea válida. Es posible observar la participación y el compromiso del alumnado en las tareas y en
especial en su contribución al logro del ambiente de trabajo.

Conviene prestar atención a la participación grupal, la capacidad para determinar el objetivo de la
tarea, planificarla y llevarla a cabo.

La silueta elaborada por cada grupo puede ser un instrumento para evaluar. Las actividades de
extensión tienen también un gran potencial evaluativo.

En el caso de decidir que estas actividades serán calificadas, previo a su realización diseñe una
pauta de evaluación con la colaboración de su curso.



s     REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
Después de haber terminado la clase, reflexione en torno a las siguientes preguntas:

     a. ¿Cuáles considera que fueron los aprendizajes más relevantes logrados por sus alumnos y
        alumnas?
     b. ¿Qué modificaciones sería necesario introducir a la clase para lograr mejores
        aprendizajes?
     c. ¿Qué situaciones surgidas durante la clase no fueron previstas en su preparación?
     d. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo las resolvió?
        ¿Cómo podrían preverse?

El objetivo pedagógico de reflexionar sobre estas preguntas permite monitorear y ver si estamos
dando respuestas a las necesidades educativas de los estudiantes, así como plantearse la posibilidad
de articulación y potenciamiento de esta lección con otros subsectores. Es importante, además,
registrar estas reflexiones, pues nos orientarán para que, en el futuro, revisemos aquellos aspectos
que por una u otra razón no resultaron como esperábamos y tomemos las precauciones para
resolver las dificultades.



                                                 0
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores
7 2 profesores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias De Genero
Diferencias De GeneroDiferencias De Genero
Diferencias De Genero
elianacevallos
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
ZoharRivero
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Ciintuu Añasco
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUTEtrabajos
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdfÚltima-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
MelissaUrrejola2
 
Seminario umanizales
Seminario umanizalesSeminario umanizales
Seminario umanizalesvaltoro12
 
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y géneroContenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
Redmujeresciudadanas
 
Educación Sexual Integral
Educación Sexual IntegralEducación Sexual Integral
Educación Sexual Integral
Secundaria26fv
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanolulus2923
 
Hablamos de…Sexualidad
Hablamos de…SexualidadHablamos de…Sexualidad
Hablamos de…Sexualidad
Jorge Salvatierra
 
Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo
Catalina Toro
 
Taller de sexualidad I
Taller de sexualidad ITaller de sexualidad I
Taller de sexualidad I
Hombre Nuevo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaAldo Marchan
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
Sexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiSexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiAlfredo Terrazas
 

La actualidad más candente (19)

Diferencias De Genero
Diferencias De GeneroDiferencias De Genero
Diferencias De Genero
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
 
Reflexion[1]..
Reflexion[1]..Reflexion[1]..
Reflexion[1]..
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdfÚltima-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
 
Seminario umanizales
Seminario umanizalesSeminario umanizales
Seminario umanizales
 
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y géneroContenido y ejercicios sobre sexo y género
Contenido y ejercicios sobre sexo y género
 
Educación Sexual Integral
Educación Sexual IntegralEducación Sexual Integral
Educación Sexual Integral
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
 
Hablamos de…Sexualidad
Hablamos de…SexualidadHablamos de…Sexualidad
Hablamos de…Sexualidad
 
Psicologia evolutiva desarrollo y maduracion
Psicologia evolutiva desarrollo y maduracionPsicologia evolutiva desarrollo y maduracion
Psicologia evolutiva desarrollo y maduracion
 
Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo
 
Taller de sexualidad I
Taller de sexualidad ITaller de sexualidad I
Taller de sexualidad I
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
Sexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiSexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero ii
 

Similar a 7 2 profesores

Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Gabriela Castro
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Stoka Nekus
 
Sexualidad infantil y juvenil
Sexualidad infantil y juvenilSexualidad infantil y juvenil
Sexualidad infantil y juvenilZona Escolar 415
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualmilena1016
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Mazajorgemaza03
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Lupita Gallegos Alvarado
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Diana Martinez
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilYuly Velez
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualiepolsalavarrieta
 
La importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexualLa importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexual
rizziery landaverde
 
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]Julio Sigcha Baez
 
Esi
EsiEsi
Modulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoriaModulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoria
Joel Hebert Gamboa Jimenez
 
Unidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemyUnidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemynoemy12gg
 
Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
moralesvh
 

Similar a 7 2 profesores (20)

Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad infantil y juvenil
Sexualidad infantil y juvenilSexualidad infantil y juvenil
Sexualidad infantil y juvenil
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Maza
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
La importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexualLa importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexual
 
Proyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcnProyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcn
 
Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
 
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Modulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoriaModulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoria
 
Unidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemyUnidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemy
 
Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
 

Más de Andrea Leal

Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1
Andrea Leal
 
Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012
Andrea Leal
 
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012
Andrea Leal
 
Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012
Andrea Leal
 
Fichas atención
Fichas atenciónFichas atención
Fichas atención
Andrea Leal
 
Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012
Andrea Leal
 
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01Andrea Leal
 
sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.Andrea Leal
 
Movimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierraMovimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierraAndrea Leal
 
Tableros de operaciones
Tableros de operacionesTableros de operaciones
Tableros de operacionesAndrea Leal
 
Formas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellanoFormas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellanoAndrea Leal
 
Animales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentesAnimales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentesAndrea Leal
 
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes grande   creciendo conmontessoriContinentes grande   creciendo conmontessori
Continentes grande creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9Andrea Leal
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Andrea Leal
 

Más de Andrea Leal (20)

Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1
 
Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012
 
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012
 
Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012
 
Fichas atención
Fichas atenciónFichas atención
Fichas atención
 
Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012
 
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
 
sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.
 
Movimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierraMovimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierra
 
3 bas cap1
3 bas cap13 bas cap1
3 bas cap1
 
3 bas cap2
3 bas cap23 bas cap2
3 bas cap2
 
Tableros de operaciones
Tableros de operacionesTableros de operaciones
Tableros de operaciones
 
Formas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellanoFormas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellano
 
Animales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentesAnimales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentes
 
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes grande   creciendo conmontessoriContinentes grande   creciendo conmontessori
Continentes grande creciendo conmontessori
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
 
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
 

7 2 profesores

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 7º BÁSICO ÍNDICE Introducción 3 Lección 1 ¿Qué sabemos de sexualidad? 11 Lección 2 Desarrollo de una vida humana 21 Lección 3 Pubertad 33 Lección 4 Bases biológicas de la pubertad 41 Lección 5 ¿Qué relación existe entre glándula sexual y aparato genital? 53 Lección 6 ¿Qué relación existe entre hormonas sexuales y las características de hombre o mujer? 61 Lección 7 ¿Qué relación existe entre menstruación y ovulación? 71 Lección 8 Mitos y tabúes respecto a la menstruación 83 V I SI ÓN I NT E G R A DA D E S E X UA L IDA D Lección 9 Células sexuales y fecundación 89 Lección 10 Inicio de una vida humana 101 Lección 11 Embarazo durante la adolescencia 113 Lección 12 El género como una construcción social y cultural 121 Lección 13 ¿Qué sabemos ahora de sexualidad? 131 Anexo Abuso sexual infantil 139 Fichas 145
  • 5. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES
  • 6. 7º BÁSICO VISIÓN INTEGRADA DE LA SEXUALIDAD ELABORACIÓN DE MÓDULOS ù INTRODUCCIÓN Esta propuesta surge como respuesta a la necesidad de crear un material didáctico basado en los Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación, incorporando la Metodología Indagatoria como una forma de enfrentar la enseñanza de las Ciencias en general. El Módulo se presenta en dos versiones. Uno está diseñado para ser utilizado por el profesor o profesora –Libro de preparación de clases– y el otro por los y las estudiantes –Estudiantes–. Como nos daremos cuenta, el libro dirigido al profesorado posee un mayor nivel de especificaciones conceptuales y prácticas, ya que en él se sugiere cómo llevar a cabo el trabajo con el alumnado en cada una de las lecciones desarrolladas. Este módulo tiene una estructura que difiere ligeramente de otros, pues responde a una estrategia diseñada en función de facilitar el trabajo de estos contenidos al docente, ya que muchas veces, por su naturaleza, se nos dificulta su implementación. La sexualidad es un tema sobre el que existe diversidad de opiniones en nuestra sociedad. Se trata de una dimensión humana que involucra aprendizajes –conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, conductas– y sentimientos profundos; está íntimamente ligada a los valores, creencias y V I SI ÓN I NT E G R A DA D E S E X UA L IDA D convicciones de cada persona. El pluralismo social y cultural que vivimos hoy da cuenta de la gran cantidad de valoraciones y expresiones sociales acerca de la sexualidad. “La sexualidad humana es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. (...) La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”1 1 Definición de trabajo del Grupo de Consulta Internacional de la OMS: http://www.who.int/reproductive-health/gender/sexual_health.html#4
  • 7. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES La sexualidad es, por lo tanto, un aspecto natural y propio de cada uno de nosotros, que se va manifestando de diversas maneras a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos. Es por esta razón que usted debe tener presente, más que en otros casos, la edad de los y las estudiantes, su grado de madurez, sus inquietudes y, especialmente, sus necesidades de aprendizaje. Sin duda, estos aspectos serán diferentes pensando en todos quienes están en este nivel de formación en la Educación General Básica. Este módulo tiene una particularidad especial Por un lado, se trabaja cada uno de los contenidos, objetivos fundamentales y aprendizajes esperados de acuerdo a los programas propuestos por el Ministerio de Educación, desarrollándose a partir de los aprendizajes esperados las lecciones que responden a los Contenidos Mínimos Obligatorios. Por otro lado, se presentan lecciones complementarias, estructuradas como “talleres”que desarrollan aspectos de la sexualidad que deben ser trabajados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que surjan en cada uno de los grupos de estudiantes en los que se está aplicando. Estos talleres son parte del módulo y se recomienda su utilización solo si las condiciones del grupo así lo requieren, y de acuerdo a los criterios docentes y a las características de la unidad escolar, en el sentido de evaluar la pertinencia de su aplicación para el grupo en cuestión. Por las razones expuestas, los talleres solo aparecerán en este texto. Los talleres que se ponen a disposición trabajarán temas como: masturbación, homosexualidad/lesbianismo, abuso sexual infantil, prostitución infantil, embarazo, maternidad y paternidad adolescente, pololeo, aborto, relaciones sexuales entre adolescentes, violación, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Estructura General del Módulo El marco de referencia del módulo es el Programa de Estudio del Ministerio de Educación “Estudio y Comprensión de la Naturaleza” de Séptimo Año de Enseñanza General Básica. a) Visión integrada de la sexualidad El módulo “Visión Integrada de la Sexualidad” centra su atención en los rasgos propios de la pubertad y la adolescencia, y sitúa el estudio de la sexualidad en el marco de los aspectos biológicos, enfatizando las interrelaciones que existen entre lo biológico, lo cultural y lo psicológico, es decir, la totalidad de la persona en desarrollo. En tal sentido, la concepción de sexualidad que subyace, es que esta es un ámbito del desarrollo de las personas –y de las sociedades– que cruza una serie de aspectos que no pueden ser escindidos para su abordaje. Por lo mismo, educar en y para la sexualidad significa reconocer a las personas como sujetos integrales y en contexto. “Junto con la dimensión personal de la sexualidad, se reconoce que esta se construye histórica y socialmente, aportando a los miembros de una sociedad elementos de significado y normativos (...), la sexualidad es una vivencia subjetiva, determinada tanto por factores biológicos como socioculturales que es parte integral de la vida humana y eje del desarrollo” .
  • 8. 7º BÁSICO b) Contenidos del módulo • Caracterización de la prepubertad, pubertad y adolescencia en los ámbitos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. • Caracterización de los factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el desarrollo de la sexualidad, en esta etapa de la vida de una persona. • Reconocimiento de las estructuras de los aparatos genitales masculino y femenino y su funcionamiento. Hormonas y células sexuales. Ciclo ovárico. La concepción. Desarrollo embrionario. • Actitud responsable frente a la sexualidad. c) Algunos objetivos generales implícitos en el desarrollo del módulo • Comprender que todas las formas vivientes utilizan la reproducción como mecanismos de protección de los planes de vida evolutivamente seleccionados. • Conocer algunas de las estrategias que emplean especies vivientes para llevar a efecto la reproducción, no solo en el ingenio de sus propias estructuras, sino además en el comportamiento que manifiestan a fin de realizar esta función fundamental que les permite continuar preservando la especie. • Valorar la perfección de los procesos que se van presentando en el ciclo de vida de una determinada especie como expresión de los programas genéticos en desarrollo. • Conocer la estructura y funcionamiento de su cuerpo. • Favorecer el conocimiento del propio cuerpo y el respeto por el cuerpo del otro, así como comprender, aceptar y querer a los demás. V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE X UA LI DA D • Asumir su sexualidad con naturalidad, y obtener conocimientos actualizados y científicos. • Tomar conciencia de que el ambiente en el que el humano se desenvuelve tiene un papel fundamental, no solo en el desarrollo de las estructuras que lo diferencian como hombre o mujer, sino además en el rol social que debe asumir en cada etapa de la vida que le corresponde vivir. • Valorar, en el más profundo significado, su calidad de hombres y mujeres gestores de nuevas vidas, condición que implica una preocupación constante para lograr un equilibrio físico, mental y social que los haga responsables frente a una opción de tanta trascendencia. • Comprender que la sexualidad implica aspectos que no solo consideran las manifestaciones en el ámbito físico, sino además en los ámbitos psicológico y social, involucrando a la persona como un todo. • Comprender que la sexualidad se manifiesta desde el nacimiento hasta la muerte y que es un aspecto natural y propio de cada uno de nosotros, que se va manifestando
  • 9. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES de diversas maneras a lo largo de nuestro desarrollo. Tomar conciencia de que todos somos seres sexuados. • Asumir una actitud responsable ante su sexualidad. d) Aprendizajes esperados Los alumnos y alumnas: • Reconocen y valoran la pubertad como una etapa del ciclo de vida humana y la diferencian de las otras etapas de la vida. • Establecen comparaciones entre la estructura y función de los aparatos genitales masculino y femenino. • Explican los efectos de las hormonas sexuales en el hombre y en la mujer. • Describen las etapas del ciclo ovárico y los mecanismos de regulación. • Comprenden la menstruación como una expresión de la maduración sexual y conocen algunas de sus implicancias. • Reconocen rasgos básicos de la concepción y del desarrollo embrionario. • Comparan hombre y mujer considerando componentes físicos, psicológicos, conductuales, sociales. • Toman conciencia de la importancia de una actitud responsable frente a la sexualidad. e) Propuesta de secuencia de las lecciones El módulo está estructurado en el desarrollo de lecciones. Nombre de la lección Aprendizajes esperados 1. ¿Qué sabemos • Registran nociones e ideas previas al desarrollo de la unidad. de sexualidad? 2. Desarrollo • Reconocen que hay acontecimientos comunes en la niñez de de una vida todas las personas y que, además, cada una de ellas tiene su humana propia historia personal. 3. Pubertad • Reconocen y valoran la pubertad como una etapa del ciclo de la vida humana y la diferencian de las otras etapas de vida. • Identifican los cambios comunes que caracterizan a la pubertad en el ámbito físico, psicológico y de comportamiento, y establecen las diferencias en ambos sexos.
  • 10. 7º BÁSICO 4. Bases • Analizan las bases biológicas de la pubertad. biológicas de • Describen las interacciones entre hipotálamo – hipófisis y la pubertad gónadas. • Valoran la perfección de los procesos que se van presentando en el ciclo de vida de la especie humana al conocer los cambios físicos, psicológicos y sociales que van manifestándose como expresión de los planes genéticos en desarrollo. 5. ¿Qué relación • Establecen comparaciones entre los aparatos genitales existe entre masculino y femenino, y entre sus funciones. glándula • Reconocen las estructuras de los aparatos masculino y sexual y femenino, los ubican en siluetas del cuerpo humano y explican aparato su función. genital? • Explican la función de las diferentes estructuras del aparato genital masculino. 6. ¿Qué relación • Describen la acción y efecto de la testosterona. existe entre • Describen la acción y efectos de los estrógenos. hormonas • Explican la función y efectos de las hormonas sexuales en el sexuales y las hombre y en la mujer. características de hombre y mujer? 7. Qué relación • Describen las etapas del ciclo ovárico y los mecanismos de existe entre regulación. menstruación • Reconocen y describen la menstruación y ovulación en el ciclo y ovulación? ovárico. • Investigan en torno a algunos cambios que se han producido en relación a la menarquia en, a lo menos, tres generaciones. • Comprenden la menstruación como una expresión de la V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE X UA LI DA D maduración sexual y conocen algunas de sus implicancias. 8. Mitos y tabúes • Contrastan mitos y tabúes con los aprendizajes del ciclo respecto a la ovárico. menstruación • Conocen el significado que distintas culturas le otorgan a la menstruación. 9. Células • Comparan las características de las células sexuales y describen sexuales y el proceso de fecundación. fecundación • Conocen la acción y efecto de anticonceptivos. 10. Inicio de una • Reconocen rasgos básicos de la concepción y del desarrollo vida humana embrionario. • Caracterizan la gestación como una de las etapas de la vida de más corta duración y en la que se produce la mayor cantidad de cambios. • Describen los cambios que experimenta el ser humano desde la formación del huevo hasta el nacimiento en el proceso de parto.
  • 11. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES 11. Embarazo • Discuten en relación a las razones que las induce a tomar este durante la tipo de decisiones a tan temprana edad tanto para los hombres adolescencia como para las mujeres. • Discuten y debaten en torno a las consecuencias del embarazo durante la adolescencia. • Valoran en el más profundo significado su calidad de mujer y potencial gestora de nuevas vidas, condición que implica una preocupación constante para lograr un equilibrio físico, mental y social que la haga responsable frente a una opción de tanta trascendencia. • Discuten y debaten en torno a la paternidad y maternidad adolescente. 12. Género como • Reflexionan acerca de las relaciones de género considerando construcción componentes físicos, psicológicos, conductuales, sociales. social y • Reconocen el género como una construcción social y cultural a cultural partir del sexo biológico. • Reconocen la identidad sexual como un hito importante en el proceso de la sexualidad. • Toman conciencia de que el ambiente en el que el humano se desenvuelve tiene un papel fundamental, no solo en el desarrollo de las estructuras que lo diferencian como hombre o mujer, sino además en el rol social que debe asumir en cada etapa de la vida que le corresponde vivir. 13. ¿Qué sabemos • Toman conciencia de la importancia de una actitud responsable ahora de frente a la sexualidad. sexualidad? • Asumen su sexualidad con naturalidad,y obtienen conocimientos actualizados y científicos de esta. • Comprenden que la sexualidad implica aspectos que no solo consideran las manifestaciones en el ámbito físico, sino además en los ámbitos psicológicos, social y cultural involucrando a la persona en su totalidad. • Comprenden que la sexualidad se manifiesta desde su nacimiento hasta la muerte y que es un aspecto natural y propio de cada uno de nosotros, que se va manifestando de diversas maneras a lo largo de nuestro desarrollo. Toman conciencia de que todos los humanos somos seres sexuados.
  • 12. 7º BÁSICO Estructura de cada lección del Libro de Preparación de Clases: − Título de la lección − Introducción y objetivos − Contexto pedagógico: Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad − Materiales y recursos − Preparación − Secuencia de la clase: § Focalización § Exploración § Reflexión § Aplicación − Extensión (Sugerencia de profundización) − Estrategias de evaluación − Reflexión pedagógica La estructura cada lección del Libro del Estudiante es la siguiente: − Título de la lección V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D − Piensa y pregúntate (focalización) − Materiales y recursos − Indagación (exploración y reflexión) − Aplicación (aplicación) − Extensión (extensión, nuevas inquietudes)
  • 13. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES 0
  • 14. 7º BÁSICO LECCIÓN ¿QUé SABEMOS DE SEXUALIDAD? è RESUMEN y OBjETIVOS La sexualidad es un aspecto central del ser humano que involucra sus características anatómicas, corporales, psicológicas, sociales y culturales y nos acompaña desde que nacemos hasta el final de la vida. Antiguamente, se pensaba que la única función de la sexualidad era asegurar la reproducción de la especie, es decir, el nacimiento de nuevos seres humanos. Ahora sabemos que, además, incluye la capacidad de comunicar y relacionarse con uno mismo y con los demás, y la capacidad de sentir y producir placer sexual. Todos estos aspectos son parte de la sexualidad, pero no los únicos. También lo son las vivencias a través de las cuales cada uno de nosotros experimenta su ser hombre o su ser mujer según nuestras características biológicas. Pero la forma de ser no solo está establecida biológicamente; nuestra forma de comportarnos, de establecer relaciones, está fuertemente determinada por la sociedad y la cultura a la que pertenecemos. ¿Cómo se desarrolla nuestra sexualidad? Tal como ya dijimos, la sexualidad es un proceso que nos acompaña toda la vida y que se va expresando de forma distinta dependiendo de la edad o etapa del desarrollo en que nos encontremos. Sin embargo, hay momentos en que esta expresión es más evidente que en otras. V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D Niños y niñas de 7° Básico viven una etapa especial, la pubertad, en la cual se presentan grandes cambios en los ámbitos biológicos, psicológicos, culturales, afectivos y sociales. El ritmo de estos cambios es propio para cada uno de ellos. Este es, justamente, el mayor desafío para el docente: desarrollar una clase que involucre a todos y todas y que contribuya al desarrollo armónico e integral de cada uno de ellos. El desarrollo exitoso de esta unidad depende, fundamentalmente, de la atmósfera de reflexión, apertura y respeto por las ideas distintas a las propias y sentimientos que se logre generar. En esta primera lección niños y niñas se enfrentarán a un tema que los involucrará integralmente como personas. Dado que cada estudiante participará en las discusiones y análisis de las clases a partir de sus vivencias y sus experiencias en el ámbito afectivo, es imprescindible guiar la clase de tal manera que no se generen actitudes de rechazo, descalificación o discriminación. Los propósitos centrales de esta lección son las de generar las condiciones para conocer las concepciones que niños y niñas tienen acerca de la sexualidad, así como generar el ambiente que permita que el alumnado exprese y comparta sus sentimientos y vivencias.
  • 15. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES Niños y niñas, por su parte, podrán reflexionar sobre su propia historia de vida y sentir que sus vivencias son el punto de partida de las actividades de esta unidad. Además, al analizar historias de vida de niños y niñas de culturas diferentes constatarán que hay acontecimientos comunes a todas ellas. ® CONTEXTO PEDAGÓGICO Esta clase inicial tiene características especiales: está dedicada a generar una atmósfera de apertura necesaria para abordar temáticas relacionadas con la sexualidad y a estimular la reflexión sobre la propia vida. El Cuaderno de Ciencias, a partir de esta clase, se transformará en un “diario de vida”, en el que se registrarán todos los aprendizajes, reflexiones, pensamientos, sentimientos, emociones, canciones, fotografías, poemas, entre otros. Invítelos a colocar en la primera página un dibujo, poesía, reflexión u otro alusivo al tema. En el inicio de la clase invite al curso a expresar sus concepciones acerca de la sexualidad. Se sugiere guiar a los estudiantes para que escriban palabras que se relacionan con este concepto. A partir de este registro inicial, es importante guiar al alumnado para que reflexione y reconozca que la sexualidad es un aspecto central del ser humano que involucra nuestras características anatómicas, corporales, psicológicas, sociales y culturales, entre otros. Estimúlelos para que identifiquen previamente los ámbitos y luego ubiquen las palabras en el ámbito correspondiente. La generación de una visión integral de la sexualidad es un proceso complejo. Sin embargo, en esta sesión es posible iniciar este camino de construcción. En el segundo momento de la clase guiará a su curso para que reflexionen acerca de acontecimientos positivos e importantes de su vida. Estas reflexiones se podrán compartir voluntariamente con su grupo o curso. Posteriormente, invitará a los estudiantes a juntarse en grupos a leer historias de niños y/o niñas de diversas culturas; luego se les motivará para que discutan respecto a los acontecimientos comunes y diferentes en los distintos relatos, los compararán con su propia historia de vida y los registrarán en sus Cuadernos. A partir del registro de los aportes de cada grupo, deberá organizar cronológicamente los acontecimientos comunes entre su historia y las historias leídas y asignar nombres a las diferentes etapas de la vida. Las etapas a considerar pueden ser: gestación, lactancia, niñez, pubertad; probablemente, surja la adolescencia. Cabe destacar que la pubertad está considerada por algunos autores como una parte importante en el inicio de la adolescencia. Durante el desarrollo de esta unidad, lo más probable es que niños y niñas se hagan múltiples preguntas, muchas de ellas de carácter personal. Por este motivo, recomendamos que genere una caja-buzón de manera de recopilarlas y mantener la privacidad de las preguntas. Conocer estas
  • 16. 7º BÁSICO preguntas le permitirá detectar las inquietudes de sus alumnos y alumnas. Además, podrá buscar las fuentes necesarias para elaborar las respuestas, así como preparar el momento apropiado para abordarlas. Otro detalle importante, a partir de esta lección, es designar a un grupo de trabajo para que registren todos los instantes de la clase con el fin de elaborar los aprendizajes de curso, describiendo con sus propias palabras en el “Cuaderno de curso” Este Cuaderno se transformará en una evidencia . muy importante para usted acerca de “qué” y “cómo” se están generando los aprendizajes. Solicite al grupo que una vez elaboradas las ideas, estas sean validadas asegurando que cualquier aspecto que ellos hayan considerado, esté correcto. Este ejercicio será ejecutado por diferentes grupos en las distintas lecciones. Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad son: − La sexualidad involucra diferentes aspectos: biológicos, psicológicos, afectivos, sociales, culturales, entre otros. − La historia de una vida tiene características comunes a todas las personas, pero se reviste de elementos propios para cada uno. − Cada persona tiene un ritmo propio de crecimiento y desarrollo. − Factores geográficos, sociales y culturales, –entre otros– influyen en el ritmo del crecimiento y desarrollo de niños y niñas. Es importante que responda con claridad y naturalidad a las preguntas que le realicen. Si requiere de más información puede visitar la página web del Ministerio de Educación, donde podrá encontrar material didáctico que puede ser de utilidad. Hoy sabemos que educar en sexualidad en forma desigual, según si son hombres o mujeres, puede restringir oportunidades y limitar habilidades V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE X UA LI DA D para su desarrollo. Niños y niñas necesitan conocer su propio cuerpo y el del otro sexo, así como el mundo donde deberán desarrollarse. Del mismo modo, hoy comprendemos que las tareas del hogar son responsabilidad de hombres y mujeres, por tanto niños y niñas deberán estar preparados para asumir dichas labores. ù PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA Sexualidad y genitalidad Los conceptos de sexualidad y genitalidad, si bien se relacionan, tienen connotaciones diferentes. Algunos autores definen como genitalidad al conjunto de características genéticas, anatómicas y fisiológicas, y a la interacción glandular y hormonal entre estas. Las características y los procesos que estas desencadenan diferencian a los dos sexos y se proyectan, fundamentalmente, en el sentido de la reproducción.
  • 17. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES La especie humana es parte de la escala zoológica y presenta, por tanto, características comunes con otras especies animales, incluyendo la esfera de la genitalidad. Sin embargo, en el desarrollo evolutivo la especie humana da el “gran salto” y el ser humano emerge del proceso de hominización con una constitución biológica de extraordinaria complejidad: aquellos individuos desproporcionadamente ”cabezones”–expresión somática de un cerebro altamente evolucionado– son capaces de salir del instintivismo y transformarse en seres vivos con discernimiento y voluntad. Esta capacidad, exclusiva de la especie humana, es la que posibilita la manifestación de la sexualidad y que la genitalidad sea solo una esfera de su expresión. La sexualidad puede ser definida como: “…un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. (...) La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.” Uno de estos elementos es la genitalidad. Su expresión está determinada, condicionada y regulada por la participación integrada de elementos psicológicos, éticos, sociales y culturales. La genitalidad en la especie humana corresponde al “dato dado”, genéticamente entendido; a la determinación cromosómica producida en el momento en que el espermatozoide fecunda al óvulo. Posibilidades de formación La determinación biológica del sexo obliga a entender a la genitalidad como una característica elemental, presente en el ser humano desde el momento de la fecundación: desde ese momento “está” en el individuo. La capacidad humana de discernimiento y voluntad permite desarrollar la sexualidad como experiencia humanizadora y personalizadora. Esta experiencia no “está” en el ser humano. Es este quien la diseña y la construye. La “hace suya” en concordancia con su decisión y las determinantes sociales definidas por el grupo en el cual el individuo actúa. La diferenciación entre sexualidad y genitalidad presenta implicancias determinadas y permite elaborar diferentes proyecciones. Mientras la genitalidad se instruye, la sexualidad puede ser educada. La instrucción de la genitalidad debe entenderse como el cúmulo de información que se entrega con el fin de posibilitar un conocimiento cabal de las características y fisiología genital. La Educación sexual, o Educación para la Sexualidad, pretende la identificación y análisis de la diversidad de elementos que conforman y condicionan la expresión sexual humana, y la adecuada relación entre la búsqueda de trascendencia personal y la inscripción socializadora de la sexualidad. “Educar para una sexualidad sana, plena y responsable, significa formar personas reflexivas, dialogantes, no discriminadoras, capaces de identificar conductas de riesgo y de elegir cursos de acción…2” , “…capaces de discernir respecto de sus derechos y responsabilidades y, por tanto, de asumir responsablemente las decisiones y acciones relacionadas con su sexualidad3” . 2 Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad 2005-2010. Ministerio de Educación, 2005. 3 Comisión Intergubernamental. “Hacia una Sexualidad Responsable” 2004. Pp 12. .
  • 18. 7º BÁSICO La calidad de una Educación para la Sexualidad dependerá de su orientación humanizadora, de su proyección ética y del respeto a la persona y a su búsqueda de realización y felicidad mediante las complementaridad, la fusión, la trascendencia del “yo” al “nosotros”. Á MATERIALES y RECURSOS Para cada estudiante: - El Cuaderno de Ciencias - Reflexión, poesía u otro Para el grupo curso - Papelógrafos y marcadores Para el grupo: - Relatos de la historia de vida de niños de distintas culturas Ê PREPARACIÓN 1. Seleccione una reflexión, poesía, canción u otro para iniciar la actividad. Multicopie y distribuya a cada alumno y alumna para motivar la realización de la actividad; asimismo, incentive a sus estudiantes a que, a lo largo de la unidad, compartan reflexiones y artículos de revista o internet relativos a sexualidad. 2. Disponga de, a lo menos, diez relatos de historias de vida de niños y/o niñas de distintas culturas que, en su conjunto, entreguen información respecto a las características de cada una de las etapas de la vida humana. V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D 3. Prepare 3 papelógrafos; el primero se utilizará para registrar la lluvia de ideas sobre sexualidad; el segundo, para la agrupación de palabras en los distintos ámbitos que conforman la sexualidad y, por último, aquel que permita registrar los acontecimientos comunes en la vida de los niños y niñas y el diseño de línea de vida hasta la pubertad con los nombres de las respectivas etapas. La idea es que estos papelógrafos se guarden hasta terminar la unidad y así poder hacer una síntesis de lo aprendido.
  • 19. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES Secuencia de la Clase N FOCALIZACIÓN 1. Para introducir al grupo curso en la unidad que inician es conveniente que los motive a que reflexionen en torno al tema planteado para conocer cuáles son las ideas o conocimientos previos que tienen acerca de la sexualidad. La información obtenida será útil no solo para rediseñar algunas actividades, sino, fundamentalmente, para lograr un conocimiento más integral del alumnado. 2. Pida que escriban en sus Cuadernos de Ciencia palabras o conceptos que se relacionan con la sexualidad, así podrá detectar los conocimientos y experiencias previas que poseen. En este punto es importante recodar que muchas veces los conocimientos responderán al contexto cultural en el cual viven, por lo tanto, es importante que usted no juzgue dichos conocimientos o experiencias. Educar en sexualidad significa reconocer a las personas como sujetos integrales y en contexto. Esta unidad permite avanzar en la desconstrucción de mitos y en la generación de información actualizada en esta temática. Cabe destacar que en el “Anexo 1” podrá encontrar información en el caso de descubrir que uno de sus estudiantes ha sufrido o está sufriendo un abuso sexual infantil. Posteriormente, solicite que compartan sus respuestas con las de sus compañeros de grupo y escriban las que, como grupo, compartirán con el curso. 3. Registre las ideas planteadas por cada grupo en un papelógrafo. Pida a un representante de un grupo que lea las palabras o conceptos seleccionados y, posteriormente, cada representante de los otros grupos, en forma consecutiva, aporte una palabra nueva o concepto hasta haber incluido todas las palabras o conceptos diferentes que, como grupo curso, habían considerado. 4. Trate, en lo posible, de que sea solo lo que escribieron, porque probablemente les vayan surgiendo otras a medida que escuchan los aspectos considerados en los otros grupos (esto ayuda a seguir y respetar las instrucciones dadas). 5. Posteriormente, el contenido de este papelógrafo será contrastado con los aprendizajes logrados en el transcurso de la unidad. 6. Guíe a su curso para que reflexionen y reconozcan, de las palabras o conceptos escritos, aquellos que sean exclusivas de la especie humana. Para ello, estimúlelos a distinguir de entre las palabras registradas en el papelógrafo, las que sean representativas exclusivamente de los seres humanos. 7. Esta actividad le permitirá considerar aspectos que son propios de otras especies y otros que identifican a las personas. Por ejemplo, no aparecerá en este selección “testículos”, porque también es propio de los animales machos; en cambio, sí pueden aparecer “vergüenza, virginidad”, y palabras de otros ámbitos de la sexualidad, como los relativos al ámbito afectivo, psicológico, social, ético, cultural, entre otros.
  • 20. 7º BÁSICO 8. Posteriormente, invítelos a revisar el papelógrafo inicial y estimúlelos a separar las palabras que correspondan a los diferentes ámbitos de la sexualidad: biológico, psicológico-afectivo, social, ético, cultural, entre otros. 9. Se dará cuenta que ellos se enfrentan a tratar de ubicar una palabra en un solo ámbito y a la dificultad de dónde ubicarla; deje que discutan al respecto. 10. Ínstelos a que si consideran que esa palabra puede de ser colocada en los tres ámbitos, lo hagan. La idea es intencionar, en la discusión final, que se den cuenta de que la persona es un “todo” complejo. 11. Dibuje en un diagrama los ámbitos que implica la sexualidad, señale que según la historia experiencial de la persona, alguno de los aspectos puede estar más desarrollado que los otros, pero que lo ideal (y casi siempre utópico) sería lograr en algún momento de su vida mantener un equilibrio en todos ellos para la armonía de la persona con ella misma y con la circunstancia que le corresponde vivir. 12. Puede diseñar un diagrama como el siguiente: CONTEXTO cultural cultural físico psicológico CONTEXTO V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D afectivo CONTEXTO “SER PERSONA” Puede jugar con el diagrama agrandando un aspecto respecto a los otros, según la etapa que les corresponda vivir.
  • 21. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES © EXPLORACIÓN 1. Pida que reflexionen acerca de acontecimientos positivos e importantes de su vida, y hagan un listado de ellos en su Cuaderno de Ciencias. Estimúlelos para que seleccionen uno de los acontecimientos y lo describan, incluyendo fechas aproximadas, la situación elegida y que expliquen por qué es un evento importante. (Si aparece un caso de abuso sexual infantil, consulte el Anexo 1). 2. Invítelos a compartir sus escritos en forma voluntaria, primero con su compañero de grupo y luego con el resto del curso. Es importante no comentar ni cuestionar los aportes. 3. Preocúpese de quienes no escriben ¿por qué? 4. Distribuya a cada grupo los relatos de historias de vida de niños y niñas de diferentes culturas, de tal manera que cada grupo pueda, en la puesta en común, aportar información que permita la reconstrucción de las etapas de la vida. Puede entregar la misma historia a los integrantes del grupo y en la discusión grupal seleccionan los aspectos que identifiquen claramente en qué etapa de la vida se encuentra el o la protagonista y, en especial, qué características posee la etapa de acuerdo a lo que está viviendo. 5. En el momento de colocar la información que recibe, hágalo en un orden que le permita una reconstrucción cronológica de las etapas de la vida humana anteriores al momento que están viviendo. 6. Para ello, trace una línea que representará el proceso de la vida humana hasta la pubertad y coloque en un extremo “Inicio” y en el otro “Pubertad” A medida que . recoja la información, escriba las características en el lugar correspondiente de la línea. También puede incluir al final de la línea una o varias flechas, las cuales representen cómo se imaginan en el futuro. La idea es que también reflexionen acerca de su proyecto de vida que, sin lugar a dudas, se vincula con la sexualidad. INICIO PUBERTAD ¿CÓMO ME VEO? 7. Posteriormente, asigne el nombre a cada una de estas etapas de la vida humana. 8. Tenga la precaución de dar por terminadas las actividades diez minutos antes del término de la sesión para que se habitúen a escribir en su Cuaderno de Ciencias los aprendizajes, en especial ¿Qué aprendí? 9. Posteriormente, haga una puesta en común de los aprendizajes que los diferentes alumnos/as aporten e invítelos a revisar los propios e incluir aquellos aspectos que los demás aportan a la clase.
  • 22. 7º BÁSICO 10. Debe validar cada respuesta y revisar con las preguntas adecuadas aquel aprendizaje que refleje errores hasta que la idea, contenido o concepto responda a un aprendizaje sin errores ni mitos. 11. Haga que cada alumno(a) escriba estos consensos como aprendizajes logrados en este nivel de la unidad. La actividad le permitirá asegurar que no existan errores en el ¿Qué aprendí? 12. Puede sugerir que destaquen de alguna forma las ideas que han sido consensuadas. 13. Recuerde tener presente que quienes están encargados de escribir los aprendizajes en el libro de curso, los deben escribir como cierre de la clase. s REFLEXIÓN 1. Guíe a su curso para que reflexionen acerca de las cosas comunes y diferentes de la vida, presentadas en el relato de la vida de un niño y/o niña que han leído y su propia vida. 2. Estimúlelos para que escriban estas ideas en su Cuaderno de Ciencias. ß APLICACIÓN Proponga que escriban: − cuentos, V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D − historias verídicas, − canciones, − poemas relativos a la vida de niños o niñas. ^ EXTENSIÓN 1. Pida que ilustren con fotografías o dibujos algunas de las etapas de su vida y describan brevemente lo que representa para ellos cada una de las imágenes o etapas elegidas.
  • 23. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES ™ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • En esta clase tendrá la posibilidad de conocer las actitudes, intereses e inquietudes de niños y niñas frente a la sexualidad. • Podrá evaluar sus producciones, cuentos y relatos. • La evaluación más relevante es el registro que cada uno realiza en su Cuaderno de Ciencias, en especial su “historia de vida”, representada con fotografías o dibujos. s REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Después de haber terminado la clase, reflexione en torno a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles considera que fueron los aprendizajes más relevantes logrados por sus estudiantes? b. ¿Qué modificaciones sería necesario introducir a la clase para lograr mejores aprendizajes? c. ¿Qué situaciones surgidas durante la clase no fueron previstas en su preparación? d. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo las resolvió? ¿Cómo podrían preverse? Ê PREPARACIÓN PARA LA CLASE SIGUIENTE: Solicite que junten recortes de imágenes de personas en diferentes etapas de la vida, las que serán utilizadas en la siguiente sesión. La clase depende, en gran medida, del aporte de estos recortes. 0
  • 24. 7º BÁSICO LECCIÓN 2 DESARROLLO DE UNA VIDA hUMANA è INTRODUCCIÓN y OBjETIVOS En reflexiones anteriores los estudiantes han tenido la oportunidad de reconocer que la sexualidad humana involucra diferentes ámbitos y dimensiones de la persona. Sin embargo, esta lección tendrá por objetivo entregar una visión más cercana al momento de la vida que están viviendo y con ello un acercamiento mayor a las características que están evidenciando en la conformación de su propia vida como seres sexuados. Si bien la sexualidad y el género son construcciones sociales, también es necesario entender que estos tienen como base un cuerpo sexuado. El diseño y confección de un modelo de la línea de la vida humana permite que niños y niñas reconozcan la etapa que están viviendo y la relacionen con las demás etapas que caracterizan el devenir de la especie humana. A partir de este reconocimiento inicial comprenderán que si bien la vida de cada persona es única y está determinada por las circunstancias y por la propia experiencia, hay acontecimientos que son comunes a todas las personas. Además, podrán comprender que cada etapa implica cambios diferentes y que en cada una de ellas tienen lugar sucesos específicos y relevantes que, precisamente, hacen de esa vida una experiencia única. Además, que la duración de algunas de las etapas varía dentro de un rango de tiempo según V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D cada persona. El análisis de la línea de tiempo de una persona permite que logren valorar y comprender el momento que están viviendo, así como aquel que viven personas que les son significativas. ® CONTEXTO PEDAGÓGICO Esta actividad permite obtener información acerca de la concepción que niños y niñas poseen en relación a la etapa de la vida que están viviendo y de eventuales prejuicios y creencias que pueden influir en su desarrollo como personas, al perpetuar mitos y falsas creencias que dificultan su desarrollo psicosexual.
  • 25. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES Por este motivo, antes de iniciar la actividad indagatoria es importante conocer y anotar los preconceptos que tienen, es decir, registrar sus “ideas” acerca del tema, las cuales pueden obtenerse por medio de preguntas que responderán individualmente. Posteriormente, estas respuestas preliminares podrán ser confrontadas al final del desarrollo del tema de la clase. De esta manera, estarán conscientes de sus aprendizajes y usted obtendrá una importante información para, incluso, rediseñar las actividades planificadas previamente. Algunas de las preguntas que se planteen pueden ser: ¿Qué duración tiene, en promedio, la vida de una persona? ¿En qué etapa te encuentras? ¿Qué etapas es posible distinguir en el transcurso de la vida de una persona? ¿Cuál es la etapa en que se producen más cambios en el menor tiempo? ¿Qué eventos marcan el inicio y el término del proceso de la línea de la vida de una persona? Esta actividad permite poner de manifiesto que la vida es un proceso, que muchas veces es difícil establecer cuándo termina una etapa y comienza la siguiente y que aun cuando existen aspectos comunes a todos los individuos, cada persona los vive a su propio ritmo. Es necesario tener presente, por tanto, que no existe solo una línea de la vida o solo un tipo de vida, aun cuando todas incluyen los mismos acontecimientos y etapas. Para hacer posible el análisis posterior, es indispensable que niños y niñas construyan una línea a escala. De esta manera podrán comparar la duración relativa de cada etapa e identificar la magnitud relativa de los cambios que tienen lugar en cada una de ellas. Es necesario tener presente que no existe una etapa más importante que otra, ya que en gran medida está determinada por la experiencia de cada una de las personas. Es importante generar en el aula un ambiente de conversación y diálogo, donde se respeten las diversas opiniones. La idea es que este ambiente nos permita conversar respecto a las diferencias individuales relativas a la etapa que están viviendo y que determina crecimientos dispares, estadios psicológicos variados, intereses y necesidades distintas, entre otros. Además, es relevante que alumnos y alumnas perciban su propio ritmo de desarrollo como normales. Las discusiones en torno a este tema permitirán reforzar actitudes de respeto a la diversidad de las personas. Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad son: • Toda persona tiene su propia historia de vida y esta es un contínuum. • Cada etapa de la vida implica cambios de diferente tipo. En cada una de las etapas tienen lugar sucesos específicos y relevantes que hacen de ella una vida única. Sin embargo, a pesar de ser diferentes, en todas ellas hay hechos que son comunes. • La duración de la vida de una persona depende de múltiples factores: genéticos, nutricionales, condiciones ambientales de trabajo, etc.
  • 26. 7º BÁSICO • Las etapas consideradas globalmente son: gestación, niñez (lactancia), pubertad, adolescencia, adultez y vejez. • La etapa de la vida de menor duración y mayor cantidad de cambios es la gestación. • La etapa de mayor duración es la adultez. • En nuestro país la expectativa de vida ha aumentado. • La pubertad es considerada como la primera etapa de la adolescencia. • La sexualidad se manifiesta de diferente manera a lo largo de toda la vida. ù PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA La vida humana es un proceso. Para estudiarla se suelen reconocer ciertos hechos que han llevado a diferentes autores a considerar etapas en ella. Las etapas que suelen reconocerse son: El inicio de la vida: Se puede utilizar información que niñas y niños ya han indagado en la sesión anterior. Es importante recordar que se inicia con la unión de dos gametos, masculino y femenino, en un proceso denominado fecundación y que culmina con la fusión de dos informaciones genéticas diferentes, aportadas por el óvulo y el espermatozoide, que harán de este nuevo ser un individuo único. La gestación: Etapa que suele confundirse con el embarazo. Si bien están relacionadas, el centro del proceso, en un caso, son los grandes y acelerados cambios que presenta el embrión-feto durante nueve meses, y en el otro, está centrado en los cambios que se manifiestan en la madre en este V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D período de su vida. La etapa de gestación de la vida humana se desarrolla, casi en su totalidad, en el útero y por sus características hace que el embrión-feto dependa directamente de su madre. Es una etapa de autoconstrucción que transforma un huevo de tamaño muy pequeño en un feto de más o menos 50 cm de longitud, de una masa ínfima en el huevo a una masa de más de 2,5 kg en un recién nacido normal. No deja de asombrarnos el que una sola célula es capaz de originar millones de células a partir de un patrón genético inicial. En la revisión de la información es conveniente describir el trayecto de las células por el interior de la trompa de Falopio hasta la nidación y posteriormente, a grandes rasgos, los cambios que hacen de este embrión un ser humano completo. Tal vez sea conveniente destacar la relación feto-madre y representar en la línea que elaboran, con imágenes adecuadas, las transformaciones del nuevo ser en el curso de los nueve meses. El nacimiento: Debe ser enfocado desde el recién nacido. Cómo prepara su salida, encajándose en una posición con la cabeza hacia abajo; con la ruptura de los anexos y los grandes cambios a los que se deberá enfrentar al salir de un espacio reducido, sin luz, con una temperatura constante, con nutrición placentaria, en un medio acuático, sin respiración externa, con una protección permanente, a este otro ambiente, tan diferente en numerosos aspectos.
  • 27. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES Durante la lactancia el recién nacido se alimenta de leche, a no ser que la madre tenga algún problema de salud, estableciendo un nexo único con su madre que será importante en el desarrollo psicológico-afectivo de una vida. En esta etapa empieza paulatinamente a reconocer el mundo y a percibir que hay sucesos independientes a él. Individualiza las voces “queridas” Se produce un gran . desarrollo y maduración de su sistema nervioso. Es necesario destacar en esta etapa las primeras manifestaciones de la sexualidad humana, especialmente lo relativo a su expresión emocional, que será relevante en el curso de esta vida. En la primera infancia, etapa que se extiende desde los dos a los cinco años aproximadamente, niñas y niños adoptan las características de los modelos de adultos que les rodean y que son importantes para ellos. John Money y Anke Erhard son autores que han contribuido notablemente al estudio del desarrollo de la identidad y los roles de género. Para los autores, una vez asignado el sexo, la identidad se construye a partir de cómo nos ven los otros y cómo nos vemos nosotros mismos. Estos dos elementos actúan en conjunto para la adquisición de la identidad sexual infantil. En el momento nacimiento, como ya mencionamos, se asignará al recién nacido al grupo de los hombres o al de las mujeres, de acuerdo a la apariencia de los genitales externos; a esto se le llama comúnmente asignación de sexo. Este evento desencadenará una serie de reacciones sociales. La interacción social ayudará al niño o niña a construir su identidad sexual que, además de los mensajes sociales externos, requiere de la confirmación del mensaje biológico mediante el descubrimiento de su propio cuerpo. La adquisición del lenguaje es el progreso más trascendente de este período. Expresan sus necesidades a través de la palabra, son curiosos. Es entre los 18 y 30 meses de edad donde niño y niña comienzan a identificarse con uno u otro sexo. Más tarde, alrededor de los 6 años, la niña, por ejemplo, es capaz de identificarse: “Yo soy igual a mi mamá”, y percibir el proceso complementario, “y distinta a mi papá” Esta es la identidad de género, la que se adquiere a través de un proceso de . aprendizaje que ocurre en el contexto de la interacción social. Cabe destacar que en este proceso existen también particularidades, como es el caso de niños varones que se identifican con una identidad femenina, o niñas que adquieren una identidad masculina. Esta transposición del núcleo genérico se conoce como transexualidad. Una vez que se tiene la conciencia de la existencia de dos géneros y del grupo al que se pertenece, se establece la identidad de género y el niño o la niña empieza a validar esa identidad al expresar la masculinidad o femineidad. En esta edad adquieren un concepto de sí mismos y del sexo al que pertenecen. Se postula que alrededor de los tres años, han adquirido su “identidad sexual”, se sienten y se identifican como hombres o mujeres. La segunda infancia corresponde al período entre los seis y nueve años. En este lapso, niñas y niños tienen una fuerte conciencia de sí mismos. Es una edad de gran actividad y de alto desarrollo cognitivo. Aprenden a defenderse de acuerdo a diferentes mecanismos. Pasan de un pensamiento intuitivo a uno más lógico. Es una etapa importante en la socialización al ingresar a la escuela.
  • 28. 7º BÁSICO Presentan gran avidez por aprender. En esta edad se fija el rol de género y, por lo general, este aprendizaje es congruente con el sexo del individuo. Aproximadamente, entre los 10 años en las niñas y los 12 años en los niños, se inicia la pubertad, etapa en la que se encuentra la mayor parte de nuestros estudiantes; en este caso la invitación es dedicarle un tiempo mayor para que la caractericen al analizar sus propios cambios. Es importante generar en la sala de clases un ambiente que favorezca el diálogo y la conversación de las diferencias individuales que, al inicio de la madurez sexual, determinan crecimientos dispares, estadios psicológicos variados, intereses y necesidades distintas, entre otros. Además, es de suma importancia que perciban su propio ritmo de desarrollo como normal. Las discusiones en torno a este tema permitirán reforzar actitudes de respeto a la diversidad de las personas. Los cambios hormonales son los responsables de la pubertad. La pubertad tiene una secuencia específica y se inicia en las mujeres entre los 9 y los 15, más o menos; en los varones, este fenómeno aparece aproximadamente dos años más tarde que en las mujeres, es decir, entre los 11 y los 17 años. Algunas características propias de esta etapa son: • Repentino crecimiento y aumento de peso. • Crecimiento de los genitales internos y externos. • Aparición de caracteres sexuales secundarios. • Aparición de la menstruación en la mujer y la capacidad eyaculatoria en el varón. • Excesiva preocupación por los cambios corporales. También son frecuentes los temores no expresados, respecto a la aparente normalidad de su desarrollo. V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D La pubertad es la etapa que será desarrollada con mucha más intensidad en las clases posteriores, por lo que es necesario señalarles que se encuentran viviendo esta etapa y que serán los responsables de caracterizarla. La adolescencia temprana es otra de las etapas en la línea de la vida humana. Erickson4 ha definido que la búsqueda de la identidad sería la tarea central de ella. Esta se refiere a lograr la consolidación de sí mismo; estabilidad emocional a lo largo del tiempo; asumir la identidad psicosexual, y con la posibilidad de una conducta sexual activa. Forma parte de esta tarea prepararse para la elección de pareja, de manera de asumir un proyecto de convivencia estable. Otro aspecto de esta etapa que es necesario considerar tiene que ver con la separación respecto de la familia de origen, lo que apunta a permitir la individualidad personal. Este proceso de definición a través de la separación de la familia, especialmente de sus padres, implica muchas veces un cierto grado de conflicto, incluso rebeldía, por parte de los adolescentes hacia sus progenitores; 6 Erik Erikson (1902 - 1994), psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología evolutiva. Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó “Teoría psicosocial” .
  • 29. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES sin embargo, esta tensión es necesaria para el logro de un adecuado grado de autonomía personal. La independencia psicológica que deben alcanzar los adolescentes es un paso para el logro de su independencia social y económica. Esta separación/individualización se consigue de manera importante a través del desarrollo de lazos de amistad con sus pares. En esta etapa, el centro de gravedad emocional pasa de la familia y los padres hacia el grupo de pares. Adolescencia tardía: Otro aspecto relevante y característico es la obtención de identidad en el plano vocacional y laboral. Es el que se ve más afectado por el entorno sociocultural, geográfico y económico en que está inserto el adolescente. El adecuado equilibrio entre capacidades, expectativas, metas académicas y oportunidades laborales determinarán, en gran medida, la calidad de vida y satisfacción personal que adquieran en el futuro. Á MATERIALES y RECURSOS Para cada estudiante: - El Cuaderno de Ciencias Para cada grupo: - Recortes de imágenes de personas en distintas etapas de la vida. - Cartulinas de 6 colores diferentes - Tijeras - Pegamento en barra - Reglas 1 papelógrafo - Marcadores Para el curso: - Cuaderno de Curso - Caja-buzón de preguntas - Documentos con información acerca de las distintas etapas de la vida humana (Centro de Recursos) 2 papelógrafos Ê PREPARACIÓN 1. Disponga de cartulinas de seis colores diferentes y de recortes que incluyan imágenes de personas en diferentes etapas de la vida. En relación a este punto, la seguridad de realizar la línea en un tiempo apropiado depende de los recortes que usarán para representar cada una de las etapas; por ello deberán estar listos antes de iniciar el trabajo, pues el objetivo de la actividad es ilustrar la línea de la mejor
  • 30. 7º BÁSICO manera posible y no dispersar la energía en la búsqueda y recorte de imágenes. 2. Disponga en el Centro de Recursos de documentos relativos a las distintas etapas de la vida y del máximo de recortes de ilustraciones de humanos en diferentes etapas de su vida. 3. Disponga de papelógrafos para el diseño de línea de tiempo que elaborará cada grupo y del papelógrafo para dibujar la línea de consenso. 4. Disponga de una carpeta o un lugar seguro en el que pueda guardar los materiales elaborados por los diferentes grupos y que pueden ser utilizados en la Clase Magistral al término de la unidad. 5. Elabore, en conjunto con su curso, una pauta de cotejo que les permita evaluar el trabajo e investigación de cada uno de los grupos. Secuencia de la Clase N FOCALIZACIÓN 1. Pida que escriban, en forma individual, las respuestas a las preguntas tendientes a detectar los conocimientos previos y que, posteriormente, completen sus respuestas con las de su grupo. 2. Registre las ideas planteadas por cada grupo en un papelógrafo,para,posteriormente, ser contrastados con los aprendizajes logrados en el transcurso y al final de la lección. V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D © EXPLORACIÓN 1. Guíe a su curso para que diseñen una línea de la vida humana. Pida que discutan respecto de las distintas etapas por las que pasa una persona desde su inicio hasta la muerte, y que determinen el nombre y la duración aproximada de cada una de ellas. 2. Explique a sus estudiantes que la línea deberá ser a escala, de tal manera que la longitud corresponda a la duración aproximada de cada una de ellas. Este hecho permite un análisis más preciso de la información que es posible extraer. 3. Estimúlelos para compartir sus diseños dentro del grupo y elaboren en conjunto una línea que será expuesta en la sala de clases.
  • 31. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES 4. A partir de las líneas elaboradas por cada grupo, diseñe, en conjunto con su curso, una línea común que represente una visión consensuada. 5. Guíelos para que calculen la longitud de cada etapa, utilizando una escala de, por ejemplo, 5 cm= 1 año y que registren los datos obtenidos en su Cuaderno de Ciencias. 6. Distribuya a cada grupo una etapa de la línea de la vida para que realicen una investigación. Esta debe considerar: duración aproximada de la etapa, ubicación en la línea de la vida, características más relevantes, especialmente los aspectos relativos a la sexualidad, entre otros. Ínstelos a que al investigar utilicen la documentación disponible en el Centro de Recursos como bibliografía base. 7. Oriéntelos para que construyan la línea. Indíqueles que cada color de cartulina representará una etapa determinada; el ancho de la línea será de 37,5 cm (o bien la mitad del ancho de una cartulina tipo); deberán cortar el largo de las cartulinas de tal manera que correspondan a la longitud de las etapas determinadas de acuerdo a la escala dada; pídales que unan las cartulinas para formar la línea completa; y que hagan dibujos o peguen recortes de imágenes que respondan a las características de las personas que se encuentran en cada una de las etapas. 8. En aquellos casos en que la longitud de la cartulina que representa una etapa (gestación, por ejemplo) es muy corta en longitud y no permite su ilustración, sugiérales que agreguen cartulinas anexas, conectadas a la etapa correspondiente. 9. La línea de tiempo elaborada puede ser como la siguiente: 10. Una vez terminada la elaboración de la línea, estimúlelos para que discutan y determinen la palabra o frase que identifique la característica más relevante de cada etapa. 11. Escriben y pegan el cartel en el lugar que corresponda.
  • 32. 7º BÁSICO 12. Cada grupo expone su línea en un lugar de la sala. 13. Posteriormente, cada grupo presenta la etapa que les correspondió investigar, en orden cronológico, informando acerca de los aspectos solicitados en este trabajo. 14. Fundamentan la palabra o frase con la que caracterizaron la etapa y la contrastan con aquella que formularon los demás grupos. 15. Después de la presentación, entregan un resumen de su investigación al resto de los grupos. El material elaborado por todos los grupos puede incorporarse al Centro de Recursos del curso y a la biblioteca de la escuela. 16. Terminada la presentación de todos los grupos, evalúe las líneas utilizando la pauta elaborada en conjunto. En aquellos casos en que se detecten errores en la confección de la línea, indique a los involucrados que deberán corregirla para su posterior calificación. 17. Mantenga, en lo posible, la línea de tiempo de los diferentes grupos expuesta en diferentes lugares de la sala de clase. Este será un insumo importante en el desarrollo de las clases y pueden ser usadas en la Clase Magistral. s REFLEXIÓN 1. Después de la coevaluación de la línea, estimule la reflexión a través de preguntas; la idea es que, en forma individual, extraigan todas las ideas que surjan del análisis de la misma y las escriban en su Cuaderno de Ciencias, respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí? y ¿De qué me sirve lo que he aprendido? 2. Posteriormente, oriente la discusión en cada grupo de trabajo planteando preguntas como las siguientes: V I S IÓ N I NT E G R A DA D E S E XUA L IDA D a. ¿Cuál es la etapa de menor duración y en la que se produce la mayor cantidad de cambios? b. ¿Qué manifestaciones en cada una de las etapas nos dan cuenta de expresiones de sexualidad? c. ¿Cuál es la etapa de mayor duración en la línea de la vida? d. ¿En qué etapa está ubicado cada uno en la línea de la vida? e. ¿Por qué la niñez está diferenciada en la primera y segunda infancia? f. ¿Por qué la lactancia es una etapa tan decisiva en el desarrollo de la sexualidad humana? g. ¿Por qué los primeros tres años de vida son tan importantes en la vida humana? Si lo estima necesario, puede realizar otras preguntas. 3. Estimule a que cada alumno y alumna aporte con sus ideas al listado de aprendizajes del curso. Esta actividad es importante, pues en este momento de la clase puede
  • 33. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES validar los aprendizajes formulando preguntas orientadoras en el caso de algún concepto errado o idea incompleta, hasta lograr que los aprendizajes sean los esperados. 4. Cierre la sesión contrastando estos aprendizajes con los conocimientos previos registrados al inicio de la clase. 5. Discuta con su curso cuáles deben mantenerse, cuáles completarse y cuáles modificarse, de acuerdo a los conceptos e ideas que implica la lección. 6. Recuerde que los alumnos asignados para registrar esta lección en el “Libro de curso” pueden utilizar estos papelógrafos y una bibliografía más específica acerca del tema. ß APLICACIÓN Pida que diseñen y dibujen una línea de la vida en su Cuaderno de Ciencias y determinen para ello la escala pertinente. Cabe destacar que esta actividad puede vincularse con el subsector de matemáticas, al propiciar el uso de instrumentos (regla, compás, escuadra). ^ EXTENSIÓN Guíe para que elaboren un cuestionario que permita obtener información relativa a la vestimenta, música, lecturas, formas de esparcimiento y formas de comunicación que caracterizaron la pubertad de personas de distintas edades y de diversas localidades. En el cuestionario debe registrarse la edad y el género de la persona encuestada. Invítelos a analizar críticamente los datos, intencionando que luego del análisis den su opinión y la argumenten. Estimúlelos para que después del análisis de los datos, presenten los resultados a través de un medio de comunicación visual, como audiocasetes con entrevistas y música, exposición de revistas con vestimentas, video, gráficos con datos, informes para ser publicados, representaciones teatrales, entre otros. Estas producciones podrán exponerse en el diario mural del curso y presentarse en la Clase Magistral como proyecto de investigación. Esta extensión puede vincularse con el subsector de artes visuales, específicamente la unidad dos “Diseño en la vida cotidiana”, al estar reforzando los aprendizajes esperados: • Identifican algunas características fundamentales del diseño a través de la observación de objetos domésticos. • Reconocen y caracterizan diseños representativos de diversas localidades y regiones de Chile. 0
  • 34. 7º BÁSICO Cabe destacar la necesidad de contextualizar los procesos y productos de cada investigación, en relación a que los resultados de estas nos revelarán la influencia de los factores culturales y sociales, que se darán a conocer a través de algunas características y elementos del diseño en diversas culturas, descubriendo el valor estético que pueden alcanzar estas manifestaciones. ™ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1. Esta clase ofrece varias oportunidades de evaluación. Una de ellas es el registro mediante una pauta de cotejo del desempeño de cada niño o niña en su grupo durante el trabajo. Recuerde que esta pauta es elaborada en conjunto con su curso. 2. A partir de esta evaluación, y después de los ajustes correspondientes de acuerdo a ella, será posible calificar la línea de vida lograda. Es necesario tener presente que las evaluaciones son permanentes, pero que algunas de ellas se pueden traducir en notas para ir cumpliendo con las exigencias de evaluación de la Escuela, y esta actividad, ofrece la oportunidad de colocar una nota. 3. El registro que cada uno realiza en su Cuaderno de Ciencias es también una fuente de evaluación. s REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Después de haber terminado la clase, reflexione en torno a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles considera que fueron los aprendizajes más relevantes logrados por sus alumnos y alumnas? V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE XUA L IDA D b. ¿Qué modificaciones sería necesario introducir a la clase para lograr mejores aprendizajes? c. ¿Qué situaciones surgidas durante la clase no fueron previstas en su preparación? d. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo las resolvió? ¿Cómo podrían preverse? El objetivo pedagógico de reflexionar ante estas preguntas tiene que ver con la necesidad de que los docentes realicen un monitoreo permanente para detectar si se están dando respuestas a las necesidades educativas del alumnado.
  • 35. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES
  • 36. 7º BÁSICO LECCIÓN 3 PUBERTAD è INTRODUCCIÓN y OBjETIVOSs En sesiones anteriores niños y niñas han tenido la oportunidad de caracterizar las distintas etapas de la vida humana y reconocer a la pubertad como aquella etapa que están viviendo. En esta sesión identifican los cambios comunes que caracterizan a la pubertad en el ámbito físico, psicológico y de comportamiento, y establecen algunas diferencias en ambos sexos. Esta lección contribuirá a que comprendan que la pubertad, así como las otras etapas de la vida, tiene una dimensión personal y única. Además, tendrán la oportunidad de reconocer y expresar los cambios que experimentan, así como los sentimientos involucrados en el proceso que viven. Esto podrá contribuir a que asuman la pubertad como una etapa más y la valoren como trascendente en sus vidas. Una vez que hayan descrito los cambios que experimentan niños y niñas de su edad, los agruparán en aquellos que correspondan a aspectos físicos, psicológicos y de comportamiento. Con esta actividad podrán reforzar la idea de pubertad como una etapa con características propias en diferentes ámbitos, y a la vez comunes a todos los individuos. V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D ® CONTEXTO PEDAGÓGICO A medida que describen los cambios físicos y emocionales que se experimentan en la pubertad, tendrán la oportunidad de comprender que dichos cambios son parte de la vida y que les ocurren a todas las personas. Por otra parte, podrán constatar que los cambios descritos se producen en edades distintas –dentro de cierto rango–, y que en todos los casos es “normal” . Es importante que describan también los cambios emocionales y no solo los cambios físicos. De esa manera se podrá crear un clima de confianza que facilitará el trabajo en grupo, así como la participación en actividades que incluyan la expresión de opiniones, debates, estudios de casos, entre otros. A través de lecturas, como algunos capítulos del Diario de Ana Frank, por ejemplo, los estudiantes podrán comparar sus vivencias y experiencias con aquellas de jóvenes que vivieron otras circunstancias, visualizarán aquellos aspectos comunes del proceso de desarrollo en esta etapa, así como otros que la hacen un proceso personal y único.
  • 37. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES Para conocer las ideas previas que los estudiantes tienen acerca de la pubertad, se puede plantear las siguientes preguntas: • ¿Qué entendemos por pubertad y por adolescencia? ¿En qué se diferencia cada etapa? • ¿Por qué se producen cambios en el organismo de niños y niñas? ¿A qué edad se producen esos cambios? Con en fin de generar un ambiente de mayor confianza entre pares, se sugiere reestructurar los grupos de modo que estén unos conformados solo por niñas y otros solo por niños. Las siguientes preguntas pueden guiar la reflexión individual y, posteriormente, la discusión grupal: Para grupos de niños: • ¿Cuáles son los principales cambios que se producen en la pubertad, en el caso de los niños? Para grupos de niñas: • ¿Cuáles son los principales cambios que se producen en la pubertad, en el caso de las niñas? Una vez que hayan reflexionado y compartido sus respuestas dentro del grupo, podrán reflexionar con el curso en torno a: • ¿Crees que los niños conocen acerca de lo que les ocurre a las niñas en esta etapa de su vida y viceversa? Algunos conceptos y nociones implicados en el desarrollo de la actividad son: • La pubertad es un proceso de cambios que involucra el ámbito físico, psicológico, emocional y conductual, entre otros. • La pubertad, como las otras etapas de la vida, tiene ciertas características comunes a todas las personas y también una dimensión única y personal. • La pubertad puede iniciarse en distintas edades. Hay factores propios de la persona, así como factores externos, de distinta índole, que pueden influir en su inicio o retraso. • Adolescencia y pubertad no son sinónimos. En tanto que la pubertad es un evento biológico, la adolescencia es básicamente un fenómeno psicológico y social. • Si bien los cambios que evidencian la pubertad se pueden detectar en otras especies, la adolescencia es propia del ser humano. • Los cambios hormonales son, en gran medida, los responsables de la pubertad.
  • 38. 7º BÁSICO • La pubertad se manifiesta como efecto de una serie de mensajes provenientes del hipotálamo, dirigidos hacia la hipófisis “directora y coordinadora” de todas las glándulas de secreción interna, a través de las hormonas. ù PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA Adolescencia y pubertad no son sinónimos, puesto que la pubertad es un evento biológico y la adolescencia es básicamente un fenómeno psicosocial. Los cambios hormonales son, en gran medida, los responsables de la pubertad. La pubertad se manifiesta como resultado de una serie de mensajes provenientes del hipotálamo, dirigidos hacia la hipófisis “directora y coordinadora” de todas las glándulas de secreción interna, a través de las hormonas. La etapa puberal o adolescencia inicial comienza con la aparición de los cambios biológicos que experimenta la niña y el niño entre los 10 y 14 años, aproximadamente. Estos cambios producen efectos a nivel emocional; los niños y niñas se ven sorprendidos por las transformaciones que van ocurriendo en sus cuerpos. Sin embargo, estos cambios no solo se producen a nivel físico y emocional, sino también en sus intereses y formas de relacionarse con los demás. Durante estos años, comenzarán a crear su propia identidad, es decir, intentarán definir un conjunto de rasgos que los caractericen y diferencien de otros. La identidad se irá construyendo, cada vez, con mayor independencia de los adultos. Su forma de pensar también presentará cambios y se volverá más ordenada y parecida a la de los adultos, lo que les permitirá relacionar ideas y sacar conclusiones. Aumenta la capacidad para memorizar. Sus emociones también cambian: se hacen más intensas, variables y diversas. La niña asume la transformación de su aspecto externo con gran preocupación; en algunos casos, las niñas eligen la ropa que vestirán y podrán pasar mucho tiempo frente al espejo ensayando cómo se ven. Si bien en los niños esto es menos notorio, de alguna manera intentarán hacer saber V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D cuáles son sus propios gustos y estilos. Durante esta etapa las niñas vivencian la pubertad de diversas maneras; algunas viven con cierto grado de vergüenza y ansiedad el crecimiento de sus mamas o la llegada de la menarquia. Otras, por el contrario, expresan gran satisfacción por este hecho y lo comunican abiertamente a sus padres y amistades más cercanas. Es importante estar atentos a este momento, para orientar y ayudar a que viva la llegada de su menstruación y su crecimiento de manera natural y positiva. De hecho, aquellas niñas que ven retrasado este momento en comparación con su grupo de pares, pueden verse afectadas en su autoestima. Es necesario explicarles que las diferencias individuales se presentan durante algún tiempo, pero que luego desaparecen o son asumidas con otra madurez (Morin y cols, 1995). En el niño, los cambios sexuales se centran básicamente en el aumento de masa muscular. Obtienen la capacidad de eyacular, apareciendo las poluciones nocturnas o eyaculaciones espontáneas las cuales –en principio– ocurren asociadas a sueños eróticos, a lo que se agrega la experiencia de la masturbación. Sin embargo, al igual que las niñas, los varones, a veces, se sienten inseguros frente a los cambios corporales que están experimentando.
  • 39. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES Es importante tener en cuenta que ambos eventos, menstruación y poluciones nocturnas, indican que los órganos sexuales de niños y niñas han madurado y están sanos, por lo que es necesario enseñarles que su capacidad reproductiva ya está activa; es decir, desde ahora en adelante, en el caso de tener una relación sexual penetrativa, podrán embarazarse en el caso de las niñas, o dejar embarazada a una mujer, en el caso de los niños. Por eso es importante transmitirles sobre la responsabilidad que implica tener y criar hijos/as. A pesar de que los mensajes culturales hacia la sexualidad masculina son más proactivos que en el caso de las mujeres, los niños a esta edad comparten los mismos sentimientos que las niñas. Al igual que en las muchachas, un desarrollo retrasado respecto al de sus amigos y compañeros puede ser fuente de ansiedad y angustia, llevándolos a retraerse y aislarse de su entorno, como una forma de protegerse de esta situación. En este sentido, también es necesario acompañarlos en esta experiencia, señalándoles que el crecimiento y desarrollo se da de manera particular en cada individuo, por lo que es normal que algunos se adelanten y otros se atrasen. Á MATERIALES y RECURSOS Para cada estudiante: - El Cuaderno de Ciencias - El documento “Pubertad” - Lecturas “Diario de Ana Frank” (fragmentos) Para cada grupo: - Papelógrafos (papel kraft) - Silueta de hombre y de mujer (tamaño de niña y niño púber promedio) - Plumones de tres colores diferentes: negro, azul y rojo Para el curso: - Cuaderno de Curso - Caja-buzón de preguntas - Una película sobre la pubertad Ê PREPARACIÓN 1. Prepare un papelógrafo para registrar los aportes de los grupos frente a las preguntas formuladas. 2. Recorte las siluetas de niña y niño púber en cartulinas o papel kraft. 3. Disponga en el Centro de Recursos de documentos relativos a la etapa de la pubertad, así como fragmentos seleccionados del libro “El Diario de Ana Frank”: En lo posible tener los libros completos del diario de Ana Frank para lectura individual. 4. Elabore una ficha para guiar la discusión sobre algunos aspectos de la película que usará.
  • 40. 7º BÁSICO 5. Prepare un papelógrafo donde aparezca la silueta de hombre y mujer para ser usados en el cierre de la clase. Secuencia de la Clase N FOCALIZACIÓN 1. Pida que escriban, en forma individual, las respuestas a las preguntas tendientes a detectar los conocimientos e ideas previas en torno a la pubertad: • ¿Qué entendemos por pubertad y por adolescencia? • ¿Por qué se producen cambios en el organismo de niños y niñas? • ¿A qué edad se producen esos cambios? • ¿Cuál es el principal cambio en la pubertad? 2. Posteriormente completen sus respuestas con las de su grupo. 3. Registre las ideas planteadas por cada grupo en un papelógrafo, para, posteriormente, ser contrastados con los aprendizajes logrados en el transcurso y al término de la lección. © EXPLORACIÓN Guíe a sus alumnos y alumnas para que: V I SI ÓN I NT EG R A DA D E S E X UA L I DA D 1. Reflexionen en forma individual, en torno a los cambios que se experimentan en la pubertad. 2. En grupos de cuatro niños o cuatro niñas compartan y completen sus listados de cambios identificados. 3. Agrupen los cambios en físicos, emocionales (o psicológicos) y de comportamiento. 4. Peguen la silueta de un hombre o de una mujer, recortada en cartulina (o en papel kraft) y coloquen dentro de la silueta los cambios que correspondan a los del propio organismo, es decir físicos y psicológicos, y fuera de la silueta aquellos que se relacionen con el comportamiento, tanto individual como social. 5. Expongan el papelógrafo en un lugar visible para todos, y elijan en cada grupo un representante que comunique al resto de los grupos el resultado del trabajo.
  • 41. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES s REFLEXIÓN Pida que después de haber observado los papelógrafos con las siluetas que representan la pubertad de cada uno de los grupos del curso, extraigan las ideas comunes y las registren en sus Cuadernos de Ciencias. Haga la integración del trabajo de los grupos. Use dos siluetas, una de mujer y otra de hombre. Colóquelas de tal manera que en el espacio que queda entre ambas pueda anotar todas las características comunes tanto para el hombre como para la mujer y en el interior de las siluetas las propias de cada individuo. En el espacio externo del papel o pizarrón anote las que correspondan a comportamientos propios de cada individuo. El esquema resultante sería como este: Siluetas Femenina Masculina Aspectos comunes Cambios Físicos y Psicológicos Cambios Físicos y Psicológicos Propios de la Mujer Propios del hombre Estimúlelos para que respondan en sus Cuadernos de Ciencias a las preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Por qué es importante en mi vida? Solicite que, en forma voluntaria, algunos de ellos lean sus escritos. Evite hacer comentarios y estimule para que otros estudiantes se animen a compartir sus aprendizajes. Valide cada aprendizaje registrado formulando las preguntas que guíen a los alumnos y alumnas para corregir algún error conceptual o para completar alguna idea. Compare los aprendizajes logrados con las ideas planteadas al inicio de esta sesión. Recuérdeles que pueden plantear sus preguntas sobre este tema durante la clase o bien, dejarlas en el “Buzón de las Preguntas” . v Recuerde que hará registro de esta lección en el “Libro de Curso” Solicite a cada grupo que guarde el trabajo realizado, ya que puede ser usado en la Clase Magistral.
  • 42. 7º BÁSICO ß APLICACIÓN Pida que escriban un texto explicativo acerca de la pubertad, para ser publicado en una revista para niños y niñas de 8 a 10 años. Ínstelos a que recurran al texto “Pubertad” del Centro de Recursos. ^ EXTENSIÓN 1. Estimule a sus alumnos y alumnas para que lean, al menos, tres días de la vida de Ana Frank (El Diario de Ana Frank) y reflexionen acerca de los cambios descritos por su autora y el contexto en que vivió su pubertad. (Si es posible, disponga en el Centro de Recursos algunos ejemplares de la obra completa del Diario de Ana Frank). 2. Posteriormente, hágales leer la palabra o frase que los diferentes grupos de trabajo escribieron en la etapa de la pubertad en sus respectivas líneas de tiempo y que evalúen en qué medida la palabra o frase corresponden a esta etapa, a la luz de las nuevas informaciones. 3. Propóngales que imaginen y redacten las páginas correspondientes a una semana del diario de vida de una persona de su edad. Posteriormente, identifican las características psicológicas, físicas y de comportamiento expresadas en el texto. 4. Elaboran un libreto de una breve representación teatral en el que se desarrollen conflictos que sienten que ellos y ellas tienen en esta etapa de sus vidas. El objetivo pedagógico de esta ultima propuesta de extensión, es profundizar en la articulación entre los objetivos fundamentales verticales y transversales de la educación, en el sentido de generar la posibilidad de favorecer la formación ética. Por ejemplo, a través de la interpretación y juicio sobre las obras literarias y los valores que ellas expresan; la lectura, elaboración e V I S IÓ N IN T E G R A DA DE SE XUA L IDA D interpretación de textos que demanda la vida social; la actividad de conversación y discusión grupal, se puede intencionar el diálogo como fuente de humanización, de superación de diferencias y de acercamiento a la verdad. Asimismo, tenemos la posibilidad de favorecer los OFT vinculados al desarrollo de las Habilidades de Pensamiento como son la comunicación de ideas y convicciones, selección de información relevante, uso del conocimiento y autoaprendizaje, interpretación del mundo circundante, recopilación, sistematización, interpretación, evaluación y comunicación de información. Esta representación se puede preparar para compartir estos aspectos del desarrollo con padres, apoderados y la comunidad en la Clase Magistral con que se termina la unidad. Esta extensión se vincula con el subsector de lenguaje y comunicación al intencionar la lectura de textos literarios, específicamente en relación a los contenidos de: • Lectura libremente seleccionada. • Ambientación histórica y social de las obras leídas.
  • 43. LIBRO DE P REPARACIÓN DE CLASES • Análisis e interpretación de las obras leídas. • Estrategias de difusión del gusto por las lecturas literarias. • Proyección de las obras leídas en otros subsectores del currículum. • Complementación de las obras leídas con consulta de fuentes de información y otros textos relacionados con ellas. ™ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Esta actividad permite que niñas y niños tengan la oportunidad de conversar de tópicos que afectan a su propia vida. Es indispensable generar una atmósfera de respeto en que toda opinión sea válida. Es posible observar la participación y el compromiso del alumnado en las tareas y en especial en su contribución al logro del ambiente de trabajo. Conviene prestar atención a la participación grupal, la capacidad para determinar el objetivo de la tarea, planificarla y llevarla a cabo. La silueta elaborada por cada grupo puede ser un instrumento para evaluar. Las actividades de extensión tienen también un gran potencial evaluativo. En el caso de decidir que estas actividades serán calificadas, previo a su realización diseñe una pauta de evaluación con la colaboración de su curso. s REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Después de haber terminado la clase, reflexione en torno a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles considera que fueron los aprendizajes más relevantes logrados por sus alumnos y alumnas? b. ¿Qué modificaciones sería necesario introducir a la clase para lograr mejores aprendizajes? c. ¿Qué situaciones surgidas durante la clase no fueron previstas en su preparación? d. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo las resolvió? ¿Cómo podrían preverse? El objetivo pedagógico de reflexionar sobre estas preguntas permite monitorear y ver si estamos dando respuestas a las necesidades educativas de los estudiantes, así como plantearse la posibilidad de articulación y potenciamiento de esta lección con otros subsectores. Es importante, además, registrar estas reflexiones, pues nos orientarán para que, en el futuro, revisemos aquellos aspectos que por una u otra razón no resultaron como esperábamos y tomemos las precauciones para resolver las dificultades. 0