SlideShare una empresa de Scribd logo
La pizarra
Estimado profesor, estimada profesora, le damos la bienvenida a nuestra
revista Conectados con Pupi y Lila del mes de julio.
Tema de hoy: La bandera de “La estrella solitaria”
Nuestro emblema patrio cumple 195 años
desde que fue adoptado oficialmente durante
el gobierno de Bernardo O´Higgins, un día
18 de octubre de 1817. Durante la solemne
declaración de la independencia de Chile, 12
de febrero de 1818, nuestro pabellón fue izado
por primera vez, coincidiendo con el rito del
juramento de la bandera.
El ministro de Guerra José Ignacio Zenteno,
por órdenes de Bernardo O´Higgins, encargó
al militar español Antonio Arcos su diseño;
aunque existen versiones que señalan que su
dibujante fue don Gregorio de Andía y Varela.
Los colores de nuestra tricolor representan la sangre derramada por los
patriotas en la consecución de nuestra independencia, el azul refiere al cielo
y, el blanco, los nevados de nuestra Cordillera de Los Andes. A diferencia de
otrasnaciones,nuestrosímbolopatriopresentasolounaestrella,locualrevela
un profundo sentido unitario del joven estado chileno. Para don Bernardo
O´Higgins, la estrella simboliza la presencia de Arauco en nuestra nación.
Antes de contar con la actual bandera, existieron dos intentos que nunca
llegaron a recibir la aprobación legal. La primera de ellas fue utilizada por don
José Miguel carrera y su ejército mientras luchaba contra las tropas realistas
(españoles). La conformaban tres franjas horizontales de colores azul, blanco
y amarillo que representaban los poderes del estado: majestad, ley y fuerza.
Este pabellón marca el fin de la Patria Vieja porque desapareció tras la derrota
en el desastre de Rancagua.
La segunda bandera, anterior a la actual, surgió el 12 de febrero de 1817 tras
el triunfo del Ejército Libertador sobre las huestes españolas en la cuesta
de Chacabuco, plena Cordillera de los Andes. Era muy similar a la anterior,
cambiando la franja inferior de color amarillo por una roja. Esto se debería a la
influencia de los versos de La Araucana donde los toquis mapuches utilizaban
bandas tricolores al momento de luchar.
Este emblema patrio debiera izarse obligatoriamente los días 21 de mayo y
18 y 19 de septiembre, alzándose hasta los cielos para que nuestra estrella se
encuentre con los otros astros celestes que esperan por ella.
Julio 2012 · Ediciones SM · Publicación Nº 6
Mural
26° Feria Internacional del Libro
Infantil y Juvenil
La biblioteca
Este mes le recomendamos dos excelentes títulos de Literatura Infantil:
¡Huy, qué felicidad!, Neva Milicic.
Durante la celebración del cumpleaños de Vicente, una lluvia les impide a él y a sus amigos salir a
jugar al patio. Cuando parecía que la diversión se había acabado, a su papá se le ocurre una idea
genial: les propone recordar y compartir un momento de sus vidas en el que fueron felices. Y así,
con tantas historias alegres, la fiesta se vuelve a animar.
La receta perfecta, María Teresa Ferrer.
Juan Ramón es tan llorón que lo despiden de todos los trabajos que consigue. Pero él no se
rinde e intenta ocupar un puesto en la cocina real. Para ello tendrá que competir con expertos
cocineros mientras trata de controlar sus lágrimas. ¿Podrá Juan Ramón preparar una comida que
satisfaga el exigente paladar del rey?
Le recomendamos
Información respecto a las transformaciones que ha experimentado la bandera de
Chile con el transcurso de los años:
http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/BanderaChile.htm
Información respecto al Día de la Bandera, los antecedentes de su instauración
y algunas ceremonias que se realizan en la actualidad, como el Juramento a la
Bandera:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-
geografia-y-ciencias-sociales/2010/06/42-1248-9-dia-de-la-bandera.shtml
Información respecto a la Batalla de la Concepción, que dio origen a la celebración
del Día de la Bandera:
http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Batallas/LaConcepcion.htm
Esperamos que esta información sea de utilidad. Si quiere
compartir algún dato de interés, no dude en escribirnos a:
asesorias.pedagogicas@ediciones-sm.cl
Material imprimible
Pinta a Pupi y Lila con nuestra
bandera nacional.
Poema.
La bandera de Chile a través
de la historia.
Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional
Material imprimible
2 ¿Cuál es el sentimiento con respecto a la bandera que predomina en el poema? Subraya en el
texto los elementos que te permitieron reconocerlo.
3 Lee el siguiente fragmento y luego responde:
¡Oh, Bandera!
¡La querida, la sin mancha, la primera
entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar,
no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón,
tu murmullo que es alerta y es arrullo;
tu murmullo,
que es consejo en las tertulias del hogar
y que en medio de las balas es rugido de león!
¿A quién se dirige la voz del poema en esta estrofa? ¿Qué palabras te ayudaron a reconocerlo?
¿Qué se quiere decir en los versos destacados? Justi ca tu respuesta.
A partir del poema, dibuja cómo imaginas la bandera a la cual se le dedican estos versos.
Material imprimible
Con la Independencia de Chile, se creó la primera bandera, cuyo modelo original fue cambiando hasta
obtener la apariencia que tiene en la actualidad. A continuación, lee los recuadros y pinta las banderas
según las instrucciones que ahí se indican. Luego, responde la pregunta.
¿Qué colores se repiten en las tres banderas? Pinta los círculos de los colores que están presentes
en las tres banderas.
AZUL BLANCO NEGRO AMARILLO ROJO
Segunda bandera
La franja de arriba es de color azul, la del
medio es blanca y la de abajo es roja.
La franja de arriba es de color azul, la del
medio es blanca y la de abajo es amarilla.
Ahora pinta la bandera como se conoce
en la actualidad
Material imprimible
La bandera de Chile a través de la historia
Tercera bandera
Primera bandera
Poema
Material imprimible
1 Lee el siguiente poema y responde:
AL PIE DE LA BANDERA
Autor: Víctor Domingo Silva.
¡Ciudadanos!
¿Qué nos une en este instante? ¿Quién nos llama?
¿Encendidas las pupilas y frenéticas las manos?
¿A qué viene ese clamor que por el aire se derrama
y retumba en el confín?
No es el trueno del cañón;
no es el canto del clarín:
es el épico estandarte, es la espléndida oriflama,
es el patrio pabellón
que halla en cada ciudadano un paladín.
¡Oh, Bandera!
¡La querida, la sin mancha, la primera
entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar,
no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón,
tu murmullo que es alerta y es arrullo;
tu murmullo,
que es consejo en las tertulias del hogar
y que en medio de las balas es rugido de león!
¡Cómo siento que fulgura; con qué ardores,
la gloriosa conjunción de tus colores,
flor de magia, hecha de fuego, de heroísmo, de ideal!
¡La bandera! ¡La soñamos inmortal
con su blanco, con su rojo, y con su azul, en que descuella perla viva y colosal,
esa estrella arrancada para ella al océano de luz del cielo austral!
(Fragmento)
Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional
Material imprimible
Poema
Material imprimible
1 Lee el siguiente poema y responde:
AL PIE DE LA BANDERA
Autor: Víctor Domingo Silva.
¡Ciudadanos!
¿Qué nos une en este instante? ¿Quién nos llama?
¿Encendidas las pupilas y frenéticas las manos?
¿A qué viene ese clamor que por el aire se derrama
y retumba en el confín?
No es el trueno del cañón;
no es el canto del clarín:
es el épico estandarte, es la espléndida oriflama,
es el patrio pabellón
que halla en cada ciudadano un paladín.
¡Oh, Bandera!
¡La querida, la sin mancha, la primera
entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar,
no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón,
tu murmullo que es alerta y es arrullo;
tu murmullo,
que es consejo en las tertulias del hogar
y que en medio de las balas es rugido de león!
¡Cómo siento que fulgura; con qué ardores,
la gloriosa conjunción de tus colores,
flor de magia, hecha de fuego, de heroísmo, de ideal!
¡La bandera! ¡La soñamos inmortal
con su blanco, con su rojo, y con su azul, en que descuella perla viva y colosal,
esa estrella arrancada para ella al océano de luz del cielo austral!
(Fragmento)
2 ¿Cuál es el sentimiento con respecto a la bandera que predomina en el poema? Subraya en el
texto los elementos que te permitieron reconocerlo.
3 Lee el siguiente fragmento y luego responde:
¡Oh, Bandera!
¡La querida, la sin mancha, la primera
entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar,
no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón,
tu murmullo que es alerta y es arrullo;
tu murmullo,
que es consejo en las tertulias del hogar
y que en medio de las balas es rugido de león!
¿A quién se dirige la voz del poema en esta estrofa? ¿Qué palabras te ayudaron a reconocerlo?
¿Qué se quiere decir en los versos destacados? Justifica tu respuesta.
A partir del poema, dibuja cómo imaginas la bandera a la cual se le dedican estos versos.
Material imprimible
Con la Independencia de Chile, se creó la primera bandera, cuyo modelo original fue cambiando hasta
obtener la apariencia que tiene en la actualidad. A continuación, lee los recuadros y pinta las banderas
según las instrucciones que ahí se indican. Luego, responde la pregunta.
¿Qué colores se repiten en las tres banderas? Pinta los círculos de los colores que están presentes
en las tres banderas.
AZUL BLANCO NEGRO AMARILLO ROJO
Segunda bandera
La franja de arriba es de color azul, la del
medio es blanca y la de abajo es roja.
La franja de arriba es de color azul, la del
medio es blanca y la de abajo es amarilla.
Ahora pinta la bandera como se conoce
en la actualidad
Material imprimible
La bandera de Chile a través de la historia
Tercera bandera
Primera bandera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Durán, Ecuador
Durán, EcuadorDurán, Ecuador
Durán, Ecuador
Kamila Sánchez
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
La Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexicoLa Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexico
isdel91
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
Colombia lo mejor
Jefferson Archbold
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoBizarro Mundo Real
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4QAWAQ
 
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomiaGrupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery
 
Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70
AlejandroJurado22
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
2 D Aguayo Domenica Leccion.
2 D Aguayo Domenica Leccion.2 D Aguayo Domenica Leccion.
2 D Aguayo Domenica Leccion.
DomenicaElizabethAgu
 
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembrePeriodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Dinka García
 
3a roman jennifer leccion
3a roman jennifer leccion3a roman jennifer leccion
3a roman jennifer leccion
JenniferRoxanaRomnBa
 
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificadoCoyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
sebasecret
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA MI PERÚ 194 ANIVERSARIO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA  MI PERÚ 194 ANIVERSARIOZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA  MI PERÚ 194 ANIVERSARIO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA MI PERÚ 194 ANIVERSARIO
Zuniga Agustin
 
CLASE 2 SEMANA 7 SEXTO
CLASE 2 SEMANA 7 SEXTOCLASE 2 SEMANA 7 SEXTO
CLASE 2 SEMANA 7 SEXTO
ColegioAbrahamCastel
 
Examen de joselyn la cuidad de machala
Examen de joselyn la cuidad de machalaExamen de joselyn la cuidad de machala
Examen de joselyn la cuidad de machala
jochio97
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Maria Florencia Rama
 

La actualidad más candente (20)

Durán, Ecuador
Durán, EcuadorDurán, Ecuador
Durán, Ecuador
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
La Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexicoLa Cronica Baja california mexico
La Cronica Baja california mexico
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
Colombia lo mejor
 
2do contenido cientifico de español
2do contenido cientifico de español2do contenido cientifico de español
2do contenido cientifico de español
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
 
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomiaGrupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
Grupo Educativo Discovery | Perú: el futuro de la gastrónomia
 
Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
Colombia lo mejor
 
2 D Aguayo Domenica Leccion.
2 D Aguayo Domenica Leccion.2 D Aguayo Domenica Leccion.
2 D Aguayo Domenica Leccion.
 
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembrePeriodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
 
3a roman jennifer leccion
3a roman jennifer leccion3a roman jennifer leccion
3a roman jennifer leccion
 
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificadoCoyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA MI PERÚ 194 ANIVERSARIO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA  MI PERÚ 194 ANIVERSARIOZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA  MI PERÚ 194 ANIVERSARIO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO : FELIZ DIA MI PERÚ 194 ANIVERSARIO
 
CLASE 2 SEMANA 7 SEXTO
CLASE 2 SEMANA 7 SEXTOCLASE 2 SEMANA 7 SEXTO
CLASE 2 SEMANA 7 SEXTO
 
Examen de joselyn la cuidad de machala
Examen de joselyn la cuidad de machalaExamen de joselyn la cuidad de machala
Examen de joselyn la cuidad de machala
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
Colombia lo mejor
 

Destacado

Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
Ximena Uquillas
 
Material 20 nov
Material 20 novMaterial 20 nov
Material 20 nov
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Blog generos literario 5 to a 16
Blog  generos  literario 5 to  a 16Blog  generos  literario 5 to  a 16
Blog generos literario 5 to a 16leojaz
 
Poema mi patria bolivia
Poema mi patria boliviaPoema mi patria bolivia
Poema mi patria bolivia
Andres Hurtado
 
Poema
PoemaPoema
Poema
Durero
 
Cancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peru
Cancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peruCancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peru
Cancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peru
xtacna
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
a1dana
 
DE JUÁREZ A LOS JÓVENES
DE JUÁREZ A LOS JÓVENESDE JUÁREZ A LOS JÓVENES
DE JUÁREZ A LOS JÓVENES
Fundación Benito Juárez
 
Poema bandera
Poema banderaPoema bandera
Poema bandera
camiyvickydiosas
 
Décimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientesDécimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientes
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionalesLorenaCebrian
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
ELMIR IVAN OZUNA LOPEZ
 
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
Eneyda Rodriguez Sandoval
 

Destacado (18)

Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Material 20 nov
Material 20 novMaterial 20 nov
Material 20 nov
 
Blog generos literario 5 to a 16
Blog  generos  literario 5 to  a 16Blog  generos  literario 5 to  a 16
Blog generos literario 5 to a 16
 
MéXico
MéXicoMéXico
MéXico
 
Poema a-la-patria
Poema a-la-patriaPoema a-la-patria
Poema a-la-patria
 
Poema mi patria bolivia
Poema mi patria boliviaPoema mi patria bolivia
Poema mi patria bolivia
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Cancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peru
Cancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peruCancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peru
Cancionero Patriótico Peruano Cívico Militar del peru
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 
DE JUÁREZ A LOS JÓVENES
DE JUÁREZ A LOS JÓVENESDE JUÁREZ A LOS JÓVENES
DE JUÁREZ A LOS JÓVENES
 
Poema bandera
Poema banderaPoema bandera
Poema bandera
 
Décimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientesDécimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientes
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
 
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
 
Himnos
HimnosHimnos
Himnos
 

Similar a Revista pupi julio_2012

Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdfCuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
JhonParra35
 
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de banderaSimbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de banderaclaupatty27
 
Importancia de los simbolos patrios en power point
Importancia de los simbolos patrios en power pointImportancia de los simbolos patrios en power point
Importancia de los simbolos patrios en power point
sergionunezparra
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosyennipher
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosdaniebluras
 
Himno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve HistoriaHimno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve Historia
joflay
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Ricardo Villa
 
Patriotismo educativo
Patriotismo educativoPatriotismo educativo
Patriotismo educativoLuis Torres
 
Actos Cívicos Escolares
Actos Cívicos EscolaresActos Cívicos Escolares
Actos Cívicos Escolares
maeucruz23
 
Los simbolos
Los simbolosLos simbolos
Los simbolos
velinda65
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
maeucruz23
 
DÍA DE LA BANDERA.doc
DÍA DE LA BANDERA.docDÍA DE LA BANDERA.doc
DÍA DE LA BANDERA.doc
RuthAmparoLandacayRa
 
ALBUM DÍA DE LA BANDERA.doc
ALBUM  DÍA DE LA BANDERA.docALBUM  DÍA DE LA BANDERA.doc
ALBUM DÍA DE LA BANDERA.doc
MVAngel1
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderasmagaabdalaa
 
Planes de clases 1
Planes de clases 1Planes de clases 1
Planes de clases 1
Gabriela Almada
 
Cuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptx
Cuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptxCuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptx
Cuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptx
MARIA ELIZABETH GALAZ PALMA
 
Valores patrios
Valores patriosValores patrios
Valores patrios
Christian Eduardo
 

Similar a Revista pupi julio_2012 (20)

Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdfCuaderno-simbolos-patrios.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
 
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de banderaSimbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Importancia de los simbolos patrios en power point
Importancia de los simbolos patrios en power pointImportancia de los simbolos patrios en power point
Importancia de los simbolos patrios en power point
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Himno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve HistoriaHimno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve Historia
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
 
Patriotismo educativo
Patriotismo educativoPatriotismo educativo
Patriotismo educativo
 
Actos Cívicos Escolares
Actos Cívicos EscolaresActos Cívicos Escolares
Actos Cívicos Escolares
 
Los simbolos
Los simbolosLos simbolos
Los simbolos
 
Simbolos de la patria 1 copia - copia (3)
Simbolos de la patria 1   copia - copia (3)Simbolos de la patria 1   copia - copia (3)
Simbolos de la patria 1 copia - copia (3)
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
 
DÍA DE LA BANDERA.doc
DÍA DE LA BANDERA.docDÍA DE LA BANDERA.doc
DÍA DE LA BANDERA.doc
 
ALBUM DÍA DE LA BANDERA.doc
ALBUM  DÍA DE LA BANDERA.docALBUM  DÍA DE LA BANDERA.doc
ALBUM DÍA DE LA BANDERA.doc
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderas
 
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOSLOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
 
Planes de clases 1
Planes de clases 1Planes de clases 1
Planes de clases 1
 
Cuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptx
Cuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptxCuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptx
Cuáles son los emblemas nacionales de Chile.pptx
 
Valores patrios
Valores patriosValores patrios
Valores patrios
 

Más de Andrea Leal

Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1
Andrea Leal
 
Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012
Andrea Leal
 
Fichas atención
Fichas atenciónFichas atención
Fichas atención
Andrea Leal
 
Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012
Andrea Leal
 
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01Andrea Leal
 
sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.Andrea Leal
 
Movimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierraMovimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierraAndrea Leal
 
Tableros de operaciones
Tableros de operacionesTableros de operaciones
Tableros de operacionesAndrea Leal
 
Formas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellanoFormas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellanoAndrea Leal
 
Animales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentesAnimales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentesAndrea Leal
 
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes grande   creciendo conmontessoriContinentes grande   creciendo conmontessori
Continentes grande creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessoriAndrea Leal
 
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9Andrea Leal
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Andrea Leal
 
Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)
Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)
Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)Andrea Leal
 

Más de Andrea Leal (20)

Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1Solucionario extendidolenguaje1
Solucionario extendidolenguaje1
 
Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012Revista pupi sept_2012
Revista pupi sept_2012
 
Fichas atención
Fichas atenciónFichas atención
Fichas atención
 
Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012Revista pupi dic_2012
Revista pupi dic_2012
 
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
 
sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.sistema solar y sus componentes.
sistema solar y sus componentes.
 
Movimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierraMovimiento de-la-tierra
Movimiento de-la-tierra
 
3 bas cap1
3 bas cap13 bas cap1
3 bas cap1
 
3 bas cap2
3 bas cap23 bas cap2
3 bas cap2
 
Tableros de operaciones
Tableros de operacionesTableros de operaciones
Tableros de operaciones
 
Formas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellanoFormas de la tierra y el agua castellano
Formas de la tierra y el agua castellano
 
Animales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentesAnimales terra natura por continentes
Animales terra natura por continentes
 
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes grande   creciendo conmontessoriContinentes grande   creciendo conmontessori
Continentes grande creciendo conmontessori
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
 
Continentes creciendo conmontessori
Continentes   creciendo conmontessoriContinentes   creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
 
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
 
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
 
Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)
Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)
Fichasdidcticas1 120203115530-phpapp02 (1)
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Revista pupi julio_2012

  • 1. La pizarra Estimado profesor, estimada profesora, le damos la bienvenida a nuestra revista Conectados con Pupi y Lila del mes de julio. Tema de hoy: La bandera de “La estrella solitaria” Nuestro emblema patrio cumple 195 años desde que fue adoptado oficialmente durante el gobierno de Bernardo O´Higgins, un día 18 de octubre de 1817. Durante la solemne declaración de la independencia de Chile, 12 de febrero de 1818, nuestro pabellón fue izado por primera vez, coincidiendo con el rito del juramento de la bandera. El ministro de Guerra José Ignacio Zenteno, por órdenes de Bernardo O´Higgins, encargó al militar español Antonio Arcos su diseño; aunque existen versiones que señalan que su dibujante fue don Gregorio de Andía y Varela. Los colores de nuestra tricolor representan la sangre derramada por los patriotas en la consecución de nuestra independencia, el azul refiere al cielo y, el blanco, los nevados de nuestra Cordillera de Los Andes. A diferencia de otrasnaciones,nuestrosímbolopatriopresentasolounaestrella,locualrevela un profundo sentido unitario del joven estado chileno. Para don Bernardo O´Higgins, la estrella simboliza la presencia de Arauco en nuestra nación. Antes de contar con la actual bandera, existieron dos intentos que nunca llegaron a recibir la aprobación legal. La primera de ellas fue utilizada por don José Miguel carrera y su ejército mientras luchaba contra las tropas realistas (españoles). La conformaban tres franjas horizontales de colores azul, blanco y amarillo que representaban los poderes del estado: majestad, ley y fuerza. Este pabellón marca el fin de la Patria Vieja porque desapareció tras la derrota en el desastre de Rancagua. La segunda bandera, anterior a la actual, surgió el 12 de febrero de 1817 tras el triunfo del Ejército Libertador sobre las huestes españolas en la cuesta de Chacabuco, plena Cordillera de los Andes. Era muy similar a la anterior, cambiando la franja inferior de color amarillo por una roja. Esto se debería a la influencia de los versos de La Araucana donde los toquis mapuches utilizaban bandas tricolores al momento de luchar. Este emblema patrio debiera izarse obligatoriamente los días 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre, alzándose hasta los cielos para que nuestra estrella se encuentre con los otros astros celestes que esperan por ella. Julio 2012 · Ediciones SM · Publicación Nº 6 Mural 26° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
  • 2. La biblioteca Este mes le recomendamos dos excelentes títulos de Literatura Infantil: ¡Huy, qué felicidad!, Neva Milicic. Durante la celebración del cumpleaños de Vicente, una lluvia les impide a él y a sus amigos salir a jugar al patio. Cuando parecía que la diversión se había acabado, a su papá se le ocurre una idea genial: les propone recordar y compartir un momento de sus vidas en el que fueron felices. Y así, con tantas historias alegres, la fiesta se vuelve a animar. La receta perfecta, María Teresa Ferrer. Juan Ramón es tan llorón que lo despiden de todos los trabajos que consigue. Pero él no se rinde e intenta ocupar un puesto en la cocina real. Para ello tendrá que competir con expertos cocineros mientras trata de controlar sus lágrimas. ¿Podrá Juan Ramón preparar una comida que satisfaga el exigente paladar del rey? Le recomendamos Información respecto a las transformaciones que ha experimentado la bandera de Chile con el transcurso de los años: http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/BanderaChile.htm Información respecto al Día de la Bandera, los antecedentes de su instauración y algunas ceremonias que se realizan en la actualidad, como el Juramento a la Bandera: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia- geografia-y-ciencias-sociales/2010/06/42-1248-9-dia-de-la-bandera.shtml Información respecto a la Batalla de la Concepción, que dio origen a la celebración del Día de la Bandera: http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Batallas/LaConcepcion.htm Esperamos que esta información sea de utilidad. Si quiere compartir algún dato de interés, no dude en escribirnos a: asesorias.pedagogicas@ediciones-sm.cl Material imprimible Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional. Poema. La bandera de Chile a través de la historia. Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional Material imprimible 2 ¿Cuál es el sentimiento con respecto a la bandera que predomina en el poema? Subraya en el texto los elementos que te permitieron reconocerlo. 3 Lee el siguiente fragmento y luego responde: ¡Oh, Bandera! ¡La querida, la sin mancha, la primera entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar, no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón, tu murmullo que es alerta y es arrullo; tu murmullo, que es consejo en las tertulias del hogar y que en medio de las balas es rugido de león! ¿A quién se dirige la voz del poema en esta estrofa? ¿Qué palabras te ayudaron a reconocerlo? ¿Qué se quiere decir en los versos destacados? Justi ca tu respuesta. A partir del poema, dibuja cómo imaginas la bandera a la cual se le dedican estos versos. Material imprimible Con la Independencia de Chile, se creó la primera bandera, cuyo modelo original fue cambiando hasta obtener la apariencia que tiene en la actualidad. A continuación, lee los recuadros y pinta las banderas según las instrucciones que ahí se indican. Luego, responde la pregunta. ¿Qué colores se repiten en las tres banderas? Pinta los círculos de los colores que están presentes en las tres banderas. AZUL BLANCO NEGRO AMARILLO ROJO Segunda bandera La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es roja. La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es amarilla. Ahora pinta la bandera como se conoce en la actualidad Material imprimible La bandera de Chile a través de la historia Tercera bandera Primera bandera Poema Material imprimible 1 Lee el siguiente poema y responde: AL PIE DE LA BANDERA Autor: Víctor Domingo Silva. ¡Ciudadanos! ¿Qué nos une en este instante? ¿Quién nos llama? ¿Encendidas las pupilas y frenéticas las manos? ¿A qué viene ese clamor que por el aire se derrama y retumba en el confín? No es el trueno del cañón; no es el canto del clarín: es el épico estandarte, es la espléndida oriflama, es el patrio pabellón que halla en cada ciudadano un paladín. ¡Oh, Bandera! ¡La querida, la sin mancha, la primera entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar, no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón, tu murmullo que es alerta y es arrullo; tu murmullo, que es consejo en las tertulias del hogar y que en medio de las balas es rugido de león! ¡Cómo siento que fulgura; con qué ardores, la gloriosa conjunción de tus colores, flor de magia, hecha de fuego, de heroísmo, de ideal! ¡La bandera! ¡La soñamos inmortal con su blanco, con su rojo, y con su azul, en que descuella perla viva y colosal, esa estrella arrancada para ella al océano de luz del cielo austral! (Fragmento)
  • 3. Pinta a Pupi y Lila con nuestra bandera nacional Material imprimible
  • 4. Poema Material imprimible 1 Lee el siguiente poema y responde: AL PIE DE LA BANDERA Autor: Víctor Domingo Silva. ¡Ciudadanos! ¿Qué nos une en este instante? ¿Quién nos llama? ¿Encendidas las pupilas y frenéticas las manos? ¿A qué viene ese clamor que por el aire se derrama y retumba en el confín? No es el trueno del cañón; no es el canto del clarín: es el épico estandarte, es la espléndida oriflama, es el patrio pabellón que halla en cada ciudadano un paladín. ¡Oh, Bandera! ¡La querida, la sin mancha, la primera entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar, no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón, tu murmullo que es alerta y es arrullo; tu murmullo, que es consejo en las tertulias del hogar y que en medio de las balas es rugido de león! ¡Cómo siento que fulgura; con qué ardores, la gloriosa conjunción de tus colores, flor de magia, hecha de fuego, de heroísmo, de ideal! ¡La bandera! ¡La soñamos inmortal con su blanco, con su rojo, y con su azul, en que descuella perla viva y colosal, esa estrella arrancada para ella al océano de luz del cielo austral! (Fragmento)
  • 5. 2 ¿Cuál es el sentimiento con respecto a la bandera que predomina en el poema? Subraya en el texto los elementos que te permitieron reconocerlo. 3 Lee el siguiente fragmento y luego responde: ¡Oh, Bandera! ¡La querida, la sin mancha, la primera entre todas las que he visto!... ¡Cómo siento resonar, no en mi oído, sino dentro de mi ardiente corazón, tu murmullo que es alerta y es arrullo; tu murmullo, que es consejo en las tertulias del hogar y que en medio de las balas es rugido de león! ¿A quién se dirige la voz del poema en esta estrofa? ¿Qué palabras te ayudaron a reconocerlo? ¿Qué se quiere decir en los versos destacados? Justifica tu respuesta. A partir del poema, dibuja cómo imaginas la bandera a la cual se le dedican estos versos. Material imprimible
  • 6. Con la Independencia de Chile, se creó la primera bandera, cuyo modelo original fue cambiando hasta obtener la apariencia que tiene en la actualidad. A continuación, lee los recuadros y pinta las banderas según las instrucciones que ahí se indican. Luego, responde la pregunta. ¿Qué colores se repiten en las tres banderas? Pinta los círculos de los colores que están presentes en las tres banderas. AZUL BLANCO NEGRO AMARILLO ROJO Segunda bandera La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es roja. La franja de arriba es de color azul, la del medio es blanca y la de abajo es amarilla. Ahora pinta la bandera como se conoce en la actualidad Material imprimible La bandera de Chile a través de la historia Tercera bandera Primera bandera