SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E
INGENIERIAS
CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA
Cadena de frio, para la
conservación de sueros y
vacunas.
LEO VANESSA LOPEZ
CADENA DE FRIO
• Es el proceso que
asegura la
correcta
conservación,
almacenamiento,
transporte y
distribución de las
vacunas.
• Existen 3 niveles y en cada nivel corresponde almacenar vacunas a
las temperaturas deseables y por periodos de tiempos
recomendados, los niveles son:
• Nivel central
• Nivel regional
• Nivel local
NIVEL CENTRAL.- A nivel nacional o central, esta
habilitado con cámaras frigoríficas para mantener
temperaturas de refrigeración y congelación, con capacidad
para almacenar vacunas por amplios períodos de tiempo.
NIVEL REGIONAL.- Constituye el segundo nivel de la
cadena de frío, localizado en los departamentos o provincias.
Disponen de refrigeradores para almacenar y conservar
inmunobiológicos por periodos limitados de tiempo.
NIVEL LOCAL.- Ubicado en hospitales, centros y puestos de
salud, zonas rurales, etc. Cuentan con refrigeradores y/o
termos, para mantener los inmunobiológicos por cortos
periodos de tiempo.
CAJAS DE TRANSPORTE Y PAQUETES FRÍOS (ICE
PACK O CONGELANTES)
Caja de transporte (TERMOS):
poliuretano, se utilizan para el
transporte y para planes de
contingencia ante eventuales cortes
del suministro eléctrico.
Paquetes frios
(CONGELANTES): Son
recipientes plásticos de diseño
especial para conservar en rango
térmico a las vacunas. Mantienen
la temperatura interna del termo.
REFRIGERADOR DE NIVEL
LOCAL DE VACUNAS
TEMPERATURA 2 A 8 °C
TERMOMETRO DE BASTAGO
•Es un instrumento usado
para el control de la
temperatura.
•MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIO
N

Más contenido relacionado

Similar a 7.- Cadena de frio para la conservacion de sueros y vacunas-1.pptx

CADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdfCADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdf
DeysiAnahiPerz
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
aldairlizarraga1
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
ErnestoyrwinDiazPisc
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
Aldair Lizarraga
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
fanny lu medina morales
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
merychalcochacolli
 
Cadena defrio pdf
Cadena defrio pdfCadena defrio pdf
Cadena defrio pdf
luisretamosa
 
Tema 15 Cadena de Frio.pptx
Tema 15 Cadena de Frio.pptxTema 15 Cadena de Frio.pptx
Tema 15 Cadena de Frio.pptx
KarinNashnato
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
ssusere1d27b
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
CECY50
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
Eliseo Delgado
 
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
CristinaCumpachunga
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
cadenafrio.ppt
cadenafrio.pptcadenafrio.ppt
cadenafrio.ppt
JaineBernal
 

Similar a 7.- Cadena de frio para la conservacion de sueros y vacunas-1.pptx (20)

CADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdfCADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdf
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Cadena defrio pdf
Cadena defrio pdfCadena defrio pdf
Cadena defrio pdf
 
Tema 15 Cadena de Frio.pptx
Tema 15 Cadena de Frio.pptxTema 15 Cadena de Frio.pptx
Tema 15 Cadena de Frio.pptx
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
 
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
cadenafrio.ppt
cadenafrio.pptcadenafrio.ppt
cadenafrio.ppt
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

7.- Cadena de frio para la conservacion de sueros y vacunas-1.pptx

  • 1. DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Cadena de frio, para la conservación de sueros y vacunas. LEO VANESSA LOPEZ
  • 2. CADENA DE FRIO • Es el proceso que asegura la correcta conservación, almacenamiento, transporte y distribución de las vacunas.
  • 3. • Existen 3 niveles y en cada nivel corresponde almacenar vacunas a las temperaturas deseables y por periodos de tiempos recomendados, los niveles son: • Nivel central • Nivel regional • Nivel local
  • 4. NIVEL CENTRAL.- A nivel nacional o central, esta habilitado con cámaras frigoríficas para mantener temperaturas de refrigeración y congelación, con capacidad para almacenar vacunas por amplios períodos de tiempo.
  • 5. NIVEL REGIONAL.- Constituye el segundo nivel de la cadena de frío, localizado en los departamentos o provincias. Disponen de refrigeradores para almacenar y conservar inmunobiológicos por periodos limitados de tiempo.
  • 6. NIVEL LOCAL.- Ubicado en hospitales, centros y puestos de salud, zonas rurales, etc. Cuentan con refrigeradores y/o termos, para mantener los inmunobiológicos por cortos periodos de tiempo.
  • 7.
  • 8. CAJAS DE TRANSPORTE Y PAQUETES FRÍOS (ICE PACK O CONGELANTES) Caja de transporte (TERMOS): poliuretano, se utilizan para el transporte y para planes de contingencia ante eventuales cortes del suministro eléctrico. Paquetes frios (CONGELANTES): Son recipientes plásticos de diseño especial para conservar en rango térmico a las vacunas. Mantienen la temperatura interna del termo.
  • 9. REFRIGERADOR DE NIVEL LOCAL DE VACUNAS TEMPERATURA 2 A 8 °C
  • 10. TERMOMETRO DE BASTAGO •Es un instrumento usado para el control de la temperatura.
  • 11.