SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE
• Q.FLLANQUE ANTONIO LUIS ANTONIO
INTEGRANTES
 Calizaya Tarqui Cindia luz
 Cosme Quesihuallpa Susan
Paola
 Velasques Layme Luz Rosaly
 Zapana ale Catherine Jhoanna
ESPECIALIDAD:
FARMACIA T-TARDE
CADENA DE FRIO
NIVELES ELEMENTOS PROCESO
LOGISTICO
FUNCIONES
Central
Regional
Local
Recursos
Humanos
Recursos
Material
Recursos
Financiero
Recepción
Disposición
Conservación
Programar
Control y
Registro
Monitoreo y
Supervisión
La “Cadena de frío” es un conjunto de actividades que se ordenan a
manera de eslabones u escalones de tipo logístico formando una
cadena que se inicia con la recepción, manipulación, transporte y
almacenamiento seguro de las vacunas, con el propósito de
mantenerlas dentro de los rangos de temperatura requeridos para
garantizar su poder inmunológico, desde que sale del laboratorio
hasta su aplicación final, incluye las jeringas como un elemento
también importante.
Constituye el soporte básico de los procesos de inmunización y se le
debe prodigar especial atención.
NIVEL CENTRAL
NIVEL REGIONAL
NIVEL LOCAL
RecursosHumanos
Está constituido por las personas
que directa o indirectamente
intervienen en la manipulación,
transporte, almacenamiento,
distribución y administración de las
es vacunas; debiendo garantizar que
estos procesos cumplan los
requisitos establecidos.
Recursos Materiales
Está constituido por la infraestructura,
equipos frigoríficos y componentes
complementarios de la Cadena de Frio
(cajas transportadoras de vacunas, termos
porta vacunas, paquetes fríos,
termómetros, etc.) utilizados para
almacenar, conservar, transportar,
distribuir y administrar las vacunas; así
como insumos y materiales.
El recurso financiero garantiza el
funcionamiento ininterrumpido de los
equipos y las actividades de mantenimiento
preventivo y recuperativo y deben formar
parte de los planes operativos de los
establecimientos de salud.
La renovación de equipos debe ser
realizada mediante la elaboración de
proyectos nacionales, regionales y locales.
Con el propósito de conocer la información necesaria para el análisis y evaluación de
la Cadena de Frío a nivel operativo, se recomienda las siguientes tareas específicas:
• Verificar que el personal de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones
(ESNI), esté debidamente informado de las normas y recomendaciones
establecidas para la Cadena de Frío.
• Disponer del inventario a fin de conocer las condiciones operativas de los equipos
frigoríficos y componentes así como su respectiva distribución en las diferentes
áreas de salud.
 Reconocer y diagnosticar fallas operacionales del sistema para
asegurar que los objetivos se cumplan.
 Verificar las condiciones y estado operativo de los termómetros
dispuestos en los equipos frigoríficos.
 Vigilar que ninguna de las Unidades de Salud, carezcan de la dotación
correspondiente de vacunas, jeringas y/o de los equipos frigoríficos
necesarios.
 Evaluar el sistema de notificación de los despachos de vacunas y
jeringas.
 Realizar el requerimiento de repuestos básicos y del abastecimiento
oportuno de combustibles (kerosene y gas) para el funcionamiento de
los equipos por absorción (si se utilizan).
TIPO: CONGELADOR
ENERGIA UTILIZADA:
• Compresión es eléctrica se recomienda en zonas
donde existe energía estable las 24 horas del día.
• Absorción se utiliza con gas , en zonas donde
existen limitaciones de energía eléctrica
Se recomienda utilizar para: Transportar , almacenar
inmubiologicos por un periodo de 5 días (capacidad
de 24 paquetes fríos )
Precauciones con las cajas térmicas y termos
Es recomendable mantener las vacunas en
contenedores aislantes del calor (termos), bien
rodeadas de paquetes fríos y protegidas de la luz y el
calor, durante la jornada laboral.
Son recipientes plásticos
de menor dimensión que
la caja térmica.
Se utilizan para el
transporte de pequeñas
cantidades de biológico
hacia centros, puestos de
salud o institución
prestadora de servicios
de salud.
KST: Se utiliza para conservar los
inmubiologicos de 2 aq 72 horas
(capacidad de 04 paquetes fríos)
Giostyle: se utiliza para conservar
los inmubiologicos de 2 a 60
horas (capacidad de 08 paquetes
fríos )
Blow King se utiliza para
conservar los inmubiologicos de 2
a 60 horas ( capacidad de 04
paquetes fríos )
Lozani ( conservar los
inmubiologicos de 2 a 16 horas
(capacidad de 8 paquetes fríos )
Mercurio material de
vidrio modelo triangular
y vertical
Digital Bimetálicos( tipo
reloj)
Dual con vástago
REFRIGERADOR POR COMPRECIONELECTRICO
Tiene un motor eléctrico
articulador a un
compresor mecánico
,alojado en una
estructura metálica
herméticamente sellada.
REFRIGADOR POR
ABSORCIÓN
Se utilizan en regiones o
zonas donde los
establecimientos de salud no
disponen del recurso de
energía eléctrica .uso con
kerosene, petróleo.
REFRIGERADOR
FOTOVOLTAICO
(ENERGÍA SOLAR)
Funcionan por la luz solar que
almacena en un conjunto de
baterías: son útiles para almacenar
y mantener las vacunas en regiones
de difícil acceso de áreas o zonas .
Refrigerador ICE LINE
Corresponden a la actual tecnología en equipos
para vacunas .Esta compuesto por tubos o
paquetes fríos con agua, forman la “masa
térmica” que permite al equipo mantener la
temperatura por varias horas, aún después de
haber dejado de funcionar, permitiendo la
estabilidad de la temperatura en el interior
Nivel central: personal especializado del almacén de
vacunas quien se encarga de la recepción,
conservación, embalaje y envío de las vacunas a todo
el país
Nivel regional: personal técnico de cadena de frío
bajo la supervisión del responsable del DEMID y la
coordinación de la ESNI
• Nivel RED y Micro red : responsable de
inmunizaciones conjuntamente con el responsable de
DEMID- farmacia
• Nivel Local: responsable de inmunizaciones|
 Determinar las condiciones de espacio disponible en los equipos
frigoríficos de los establecimientos de salud, en base a la
programación y requerimiento realizado.
 Clasificar todos los paquetes fríos y mantener en congelación
permanente la cantidad para cumplir con las acciones de
conservación.
 Es necesario programar y preparar el cuadro de distribución de
biológicos a los niveles diferentes niveles, oportunamente.
 Cumplir con las funciones descritas para las condiciones de
recepción, temperatura y procesos de rutina.
 Si no hay capacidad de almacenamiento en los equipos
existentes en el almacén que recepciona, se procederá a aplicar
el plan alternativo de contingencia para el almacenamiento de
inmunobiologicos
Este procedimiento se realiza de acuerdo a cada
nivel tomando en cuenta las disposiciones
internas de la organización del Almacén, Centro
de Acopio o Consultorio de Vacunación, además
debe considerarse los siguientes criterios:
requerimiento
accesibilidad
condiciones del medio de transporte
tiempo de duración del traslado de los
insumos
 Para aumentar la certeza de que las vacunas están
siendo almacenadas a la temperatura correcta,
asegúrese de que ellas están siendo conservadas
en un refrigerador aprobado por la OMS para tal
fin y que dispone de un termómetro de máxima y
mínima digital electrónico para su control.
 La refrigerador es para uso exclusivo de las
vacunas del programa; por tanto, no puede ser
utilizado para otros fines. Sólo se abre para sacar
las vacunas necesarias para la jornada laboral.
Recuerde que la buena conservación de las vacunas es una de las
bases fundamentales para el éxito del programa.
Todos los días:
1. Verificar y registrar la temperatura (mañana y tarde).
2. Comprobar que la puerta esté bien cerrada.
3. Verificar que las reservas de vacuna estén en sus respectivas
bandejas o cajas, clasifica- das y ubicadas en las parrillas.
4. Verificar que los frascos de vacuna estén correctamente
identificados
5. Verificar los lotes de vacuna y las fechas de vencimiento
Existen dos tipos de control que deben
llevarse a cabo en el almacenamiento de
vacunas.
Sobre la calidad de las vacunas
almacenadas
1.Control regular de la temperatura de
almacenamiento
2.Control de la actividad de las vacunas
3. Control de la caducidad de las vacunas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de cadena de frio minsa
Guia de cadena de frio   minsaGuia de cadena de frio   minsa
Guia de cadena de frio minsa
Luis Enrique Diaz Delgado
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Moises Ancash
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Overallhealth En Salud
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
Griselda Medina
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
sofphyazul
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
César López
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
Griselda Medina
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
DR. CARLOS Azañero
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
DeisyMaryIza
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
Dariza123456789
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Enfermeria  cadena-de-frio (1)Enfermeria  cadena-de-frio (1)
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
miss_marina
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
Renzo327
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
Tamilita Novoa
 

La actualidad más candente (20)

Guia de cadena de frio minsa
Guia de cadena de frio   minsaGuia de cadena de frio   minsa
Guia de cadena de frio minsa
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Enfermeria  cadena-de-frio (1)Enfermeria  cadena-de-frio (1)
Enfermeria cadena-de-frio (1)
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 

Similar a cadena de frio diapositiva.pptx

Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)
maria teresa angaspilco lozano
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
adrianaHerreramartin1
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
Edith M
 
cadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiar
cadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiarcadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiar
cadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiar
isabellopez195396
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
ReriLy1
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
ElvisAlexCuevaJulca
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
CADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdfCADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdf
DeysiAnahiPerz
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
Rosa Mazmela
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
nelsonnas
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
VanessaBaudatRios
 
CADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3g
CADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3gCADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3g
CADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3g
ElvisAlexCuevaJulca
 
cadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.pptcadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.ppt
JuanFrancisco302934
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
camila578593
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Sthella Rayon Rueda
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
Mariarojaas
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Cadena de frio 2000
Cadena de  frio 2000Cadena de  frio 2000
Cadena de frio 2000
Jocelyn Romero Villa
 

Similar a cadena de frio diapositiva.pptx (20)

Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)Guia de cadena de frio (1)
Guia de cadena de frio (1)
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
cadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiar
cadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiarcadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiar
cadena de frio en una unidad comunitaria de salud familiar
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
CADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdfCADENA DE FRIO.pdf
CADENA DE FRIO.pdf
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
 
CADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3g
CADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3gCADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3g
CADENA DE FRIO II.pptxfwetftgt4h4gerthgw43gt3g
 
cadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.pptcadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.ppt
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
Cadena de frio 2000
Cadena de  frio 2000Cadena de  frio 2000
Cadena de frio 2000
 

Último

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

cadena de frio diapositiva.pptx

  • 1. DOCENTE • Q.FLLANQUE ANTONIO LUIS ANTONIO INTEGRANTES  Calizaya Tarqui Cindia luz  Cosme Quesihuallpa Susan Paola  Velasques Layme Luz Rosaly  Zapana ale Catherine Jhoanna ESPECIALIDAD: FARMACIA T-TARDE
  • 2. CADENA DE FRIO NIVELES ELEMENTOS PROCESO LOGISTICO FUNCIONES Central Regional Local Recursos Humanos Recursos Material Recursos Financiero Recepción Disposición Conservación Programar Control y Registro Monitoreo y Supervisión
  • 3. La “Cadena de frío” es un conjunto de actividades que se ordenan a manera de eslabones u escalones de tipo logístico formando una cadena que se inicia con la recepción, manipulación, transporte y almacenamiento seguro de las vacunas, con el propósito de mantenerlas dentro de los rangos de temperatura requeridos para garantizar su poder inmunológico, desde que sale del laboratorio hasta su aplicación final, incluye las jeringas como un elemento también importante. Constituye el soporte básico de los procesos de inmunización y se le debe prodigar especial atención.
  • 4.
  • 6.
  • 7. RecursosHumanos Está constituido por las personas que directa o indirectamente intervienen en la manipulación, transporte, almacenamiento, distribución y administración de las es vacunas; debiendo garantizar que estos procesos cumplan los requisitos establecidos. Recursos Materiales Está constituido por la infraestructura, equipos frigoríficos y componentes complementarios de la Cadena de Frio (cajas transportadoras de vacunas, termos porta vacunas, paquetes fríos, termómetros, etc.) utilizados para almacenar, conservar, transportar, distribuir y administrar las vacunas; así como insumos y materiales.
  • 8. El recurso financiero garantiza el funcionamiento ininterrumpido de los equipos y las actividades de mantenimiento preventivo y recuperativo y deben formar parte de los planes operativos de los establecimientos de salud. La renovación de equipos debe ser realizada mediante la elaboración de proyectos nacionales, regionales y locales.
  • 9. Con el propósito de conocer la información necesaria para el análisis y evaluación de la Cadena de Frío a nivel operativo, se recomienda las siguientes tareas específicas: • Verificar que el personal de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), esté debidamente informado de las normas y recomendaciones establecidas para la Cadena de Frío. • Disponer del inventario a fin de conocer las condiciones operativas de los equipos frigoríficos y componentes así como su respectiva distribución en las diferentes áreas de salud.
  • 10.  Reconocer y diagnosticar fallas operacionales del sistema para asegurar que los objetivos se cumplan.  Verificar las condiciones y estado operativo de los termómetros dispuestos en los equipos frigoríficos.  Vigilar que ninguna de las Unidades de Salud, carezcan de la dotación correspondiente de vacunas, jeringas y/o de los equipos frigoríficos necesarios.  Evaluar el sistema de notificación de los despachos de vacunas y jeringas.  Realizar el requerimiento de repuestos básicos y del abastecimiento oportuno de combustibles (kerosene y gas) para el funcionamiento de los equipos por absorción (si se utilizan).
  • 11. TIPO: CONGELADOR ENERGIA UTILIZADA: • Compresión es eléctrica se recomienda en zonas donde existe energía estable las 24 horas del día. • Absorción se utiliza con gas , en zonas donde existen limitaciones de energía eléctrica
  • 12. Se recomienda utilizar para: Transportar , almacenar inmubiologicos por un periodo de 5 días (capacidad de 24 paquetes fríos ) Precauciones con las cajas térmicas y termos Es recomendable mantener las vacunas en contenedores aislantes del calor (termos), bien rodeadas de paquetes fríos y protegidas de la luz y el calor, durante la jornada laboral.
  • 13. Son recipientes plásticos de menor dimensión que la caja térmica. Se utilizan para el transporte de pequeñas cantidades de biológico hacia centros, puestos de salud o institución prestadora de servicios de salud. KST: Se utiliza para conservar los inmubiologicos de 2 aq 72 horas (capacidad de 04 paquetes fríos) Giostyle: se utiliza para conservar los inmubiologicos de 2 a 60 horas (capacidad de 08 paquetes fríos ) Blow King se utiliza para conservar los inmubiologicos de 2 a 60 horas ( capacidad de 04 paquetes fríos ) Lozani ( conservar los inmubiologicos de 2 a 16 horas (capacidad de 8 paquetes fríos )
  • 14. Mercurio material de vidrio modelo triangular y vertical Digital Bimetálicos( tipo reloj) Dual con vástago
  • 15. REFRIGERADOR POR COMPRECIONELECTRICO Tiene un motor eléctrico articulador a un compresor mecánico ,alojado en una estructura metálica herméticamente sellada. REFRIGADOR POR ABSORCIÓN Se utilizan en regiones o zonas donde los establecimientos de salud no disponen del recurso de energía eléctrica .uso con kerosene, petróleo.
  • 16. REFRIGERADOR FOTOVOLTAICO (ENERGÍA SOLAR) Funcionan por la luz solar que almacena en un conjunto de baterías: son útiles para almacenar y mantener las vacunas en regiones de difícil acceso de áreas o zonas . Refrigerador ICE LINE Corresponden a la actual tecnología en equipos para vacunas .Esta compuesto por tubos o paquetes fríos con agua, forman la “masa térmica” que permite al equipo mantener la temperatura por varias horas, aún después de haber dejado de funcionar, permitiendo la estabilidad de la temperatura en el interior
  • 17. Nivel central: personal especializado del almacén de vacunas quien se encarga de la recepción, conservación, embalaje y envío de las vacunas a todo el país Nivel regional: personal técnico de cadena de frío bajo la supervisión del responsable del DEMID y la coordinación de la ESNI • Nivel RED y Micro red : responsable de inmunizaciones conjuntamente con el responsable de DEMID- farmacia • Nivel Local: responsable de inmunizaciones|
  • 18.  Determinar las condiciones de espacio disponible en los equipos frigoríficos de los establecimientos de salud, en base a la programación y requerimiento realizado.  Clasificar todos los paquetes fríos y mantener en congelación permanente la cantidad para cumplir con las acciones de conservación.  Es necesario programar y preparar el cuadro de distribución de biológicos a los niveles diferentes niveles, oportunamente.  Cumplir con las funciones descritas para las condiciones de recepción, temperatura y procesos de rutina.  Si no hay capacidad de almacenamiento en los equipos existentes en el almacén que recepciona, se procederá a aplicar el plan alternativo de contingencia para el almacenamiento de inmunobiologicos
  • 19. Este procedimiento se realiza de acuerdo a cada nivel tomando en cuenta las disposiciones internas de la organización del Almacén, Centro de Acopio o Consultorio de Vacunación, además debe considerarse los siguientes criterios: requerimiento accesibilidad condiciones del medio de transporte tiempo de duración del traslado de los insumos
  • 20.
  • 21.  Para aumentar la certeza de que las vacunas están siendo almacenadas a la temperatura correcta, asegúrese de que ellas están siendo conservadas en un refrigerador aprobado por la OMS para tal fin y que dispone de un termómetro de máxima y mínima digital electrónico para su control.  La refrigerador es para uso exclusivo de las vacunas del programa; por tanto, no puede ser utilizado para otros fines. Sólo se abre para sacar las vacunas necesarias para la jornada laboral.
  • 22. Recuerde que la buena conservación de las vacunas es una de las bases fundamentales para el éxito del programa. Todos los días: 1. Verificar y registrar la temperatura (mañana y tarde). 2. Comprobar que la puerta esté bien cerrada. 3. Verificar que las reservas de vacuna estén en sus respectivas bandejas o cajas, clasifica- das y ubicadas en las parrillas. 4. Verificar que los frascos de vacuna estén correctamente identificados 5. Verificar los lotes de vacuna y las fechas de vencimiento
  • 23. Existen dos tipos de control que deben llevarse a cabo en el almacenamiento de vacunas. Sobre la calidad de las vacunas almacenadas 1.Control regular de la temperatura de almacenamiento 2.Control de la actividad de las vacunas 3. Control de la caducidad de las vacunas