SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULACIÓN 8VSB
Dirección Técnica de Repetidoras
8VSB son 8 niveles de modulación de banda lateral vestigial, es
convertida de un binario a un octal representado por la
amplitud de la modulación de una portadora a uno de los ocho
niveles. Es capaz de transmitir tres bits (2 3 = 8), cada símbolo
Modulación 8VSB.
Modulación 8VSB.
niveles. Es capaz de transmitir tres bits (2 = 8), cada símbolo
incluye dos bits de la trama de transporte MPEG que se modula
para producir una cifra de tres bits. La señal resultante es un
filtro pasabanda con un filtro de Nyquist para eliminar
redundancias en los lóbulos laterales.
El sistema 8-VSB de transmisión es compatible con una carga
útil de una tasa de datos de carga útil de 19.39 mb/s en un
canal de 6 MHz.
Los datos en serie se componen de 188 bytes de paquetes
MPEG-2 compatibles. Este paquete de 188 bytes tiene un byte
MPEG-2 compatibles. Este paquete de 188 bytes tiene un byte
de sincronización inicial (47 hexadecimal), seguido por 187 de
carga útil de datos
Técnicas de Modulación
Técnicas de Modulación.
.
Modulación de banda lateral vestigial (VSB) es un método de
modulación, que trata de eliminar la redundancia espectral de
pulsos de amplitud modulada (PAM) de señales. Es bien sabido
pulsos de amplitud modulada (PAM) de señales. Es bien sabido
que la modulación de una secuencia de datos reales de un
operador coseno resultados en una amplia banda de paso
simétrico de doble cara.
El esquema de la siguiente figura se muestran las funciones
básicas de un transmisor de 8VSB. Un flujo de transporte
MPEG2 conforme a un estándar SMPTE 310 es aplicado a un
sincronizador, que bloquea a la velocidad de datos del flujo de
transporte con el byte de sincronización para identificar el
transporte con el byte de sincronización para identificar el
comienzo de cada paquete de 188 bytes de flujo de transporte.
El byte de sincronización será reemplazado por el segmento de
sincronización después de la corrección de errores.
Diagrama a bloques de un transmisor
Diagrama a bloques de un transmisor 8VSB
8VSB
Al recibir los paquetes de datos con 188 bytes, se
identifica el byte de sincronía y se elimina para ser
reemplazado más tarde en la etapa de Inserción de
Sincronía. El paquete queda aquí en 187 bytes.
MPEG
MPEG Synchronizer
Synchronizer
Data
Data Randomizer
Randomizer
En esta etapa cada byte es modificado a partir de
la generación de números aleatorios, haciendo parecer el
flujo de bits como un espectro de ruido plano para poder
utilizar el canal de RF sin aglomeraciones de energía.
REED
REED-
-SOLOMON
SOLOMON Encoder
Encoder
Este codificador realiza una corrección progresiva de errores de bits
que ocurren durante la transmisión.
Toma los 187 bytes del paquete y los manipula matemáticamente
como un bloque, creando una “etiqueta de identificación digital”,
genera 20 bytes adicionales, haciendo que el paquete ahora tenga un
tamaño de 207 bytes.
tamaño de 207 bytes.
Data
Data Interleaver
Interleaver
En esta sección se redistribuyen en el tiempo los
paquetes de datos, cambiando el orden secuencial del
flujo para minimizar la sensibilidad a las interferencias de
flujo para minimizar la sensibilidad a las interferencias de
disparo y evitar la pérdida completa de un paquete de
información.
El proceso se invierte en el receptor para recuperar el orden correcto
de los datos.
TRELLIS
TRELLIS Encoder
Encoder
La Codificación Trellis es también una corrección progresiva de
errores. Cada byte de 8 bits se divide para formar cuatro palabras
de 2 bits, éstas se comparan con las anteriores, generando un
código binario de 3 bits (símbolos) que reemplazarán las palabras
de 2 bits, transmitiéndose en ocho niveles. El segmento que tenía
de 2 bits, transmitiéndose en ocho niveles. El segmento que tenía
un tamaño de 207 bytes se transforma a un flujo de 828 símbolos.
El poder de la Codificación Trellis reside en su capacidad de rastrear
la historia de la señal y descartar una información errónea, a partir
del comportamiento pasado y futuro de la misma.
Inserción de Sincronías
Inserción de Sincronías
Segment Sync
Sincronía de Segmento. Después de la codificación trellis se
inserta al flujo de 828 símbolos, cuatro símbolos más al
comienzo de cada segmento, estos cuatro símbolos
comienzo de cada segmento, estos cuatro símbolos
reemplazan al byte inicial que se eliminó en la etapa de
sincronización de datos, quedando formado por 832
símbolos.
Esta Sincronía permite que el receptor tome como referencia
la señal recibida para la correcta recuperación de datos.
Field Sync
La Sincronía de Campo es un segmento de 832
símbolos que se repite una vez cada 313 segmentos
consecutivos que forman un campo. Esta se usa en el
receptor para eliminar los fantasmas causados cuando se
tiene una recepción deficiente.
tiene una recepción deficiente.
Haciendo una analogía entre NTSC y ATSC, el segmento de
datos corresponde a una línea, la sincronía de segmento a
la sincronía horizontal y la sincronía de campo al intervalo
vertical.
Pilot Insertion
La frecuencia piloto se genera con un voltaje de DC aplicado a la señal
banda base de 8 niveles, generando una portadora residual a 0.309441
MHz en la parte inicial del canal de 6 MHz. La piloto permite a los
receptores detectar y amarrarse a la frecuencia del canal.
8-VSB Modulator
El modulador 8-VSB genera
una portadora de FI que
modula la señal digitalizada,
incluyendo las sincronías y la
frecuencia piloto, esto
frecuencia piloto, esto
genera un amplio espectro
de doble banda lateral con
sus respectivas armónicas.
De acuerdo al
teorema de Nyquist,
utilizando un filtro de banda
estrecha se eliminan las
armónicas, la banda lateral
inferior y parte no esencial
inferior y parte no esencial
de la banda lateral superior,
quedando el ancho de
banda de 6 M Hz.
Calculo del símbolo de frecuencia.
Calculo del símbolo de frecuencia.
Tipos de Modulación Digital
Tipos de Modulación Digital
Arquitectura de las capas
Arquitectura de las capas del
del sistema de
sistema de DTV
DTV
http://www.hdtvmagazine.com/archives/mstvtestsum.html
http://www.8vsb.com/doc/harris-8vsb.pdf
BIBLIOGRAFÍA
http://www.8vsb.com/doc/harris-8vsb.pdf
http://transition.fcc.gov/Bureaus/Engineering_Technology/Documents/report
s/dtvreprt.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
Fernando Rios Cortes
 
Modulacion cuadratura
Modulacion cuadraturaModulacion cuadratura
Modulacion cuadratura
Blue ...
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
Byron Luis Bolaño Ortega
 
VSB
VSBVSB
Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1
Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1
Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1
Enrique Zrt
 
19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
Jairo Nava
 
conversion digital a digital
conversion digital a digitalconversion digital a digital
conversion digital a digital
edwar loja
 
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bitTema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
ernestoguevaraventura
 
Banda lateral única
Banda lateral únicaBanda lateral única
Banda lateral única
Ronald Amador
 
Ch17
Ch17Ch17
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
Mao Herrera
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Codigos de linea
Codigos de linea Codigos de linea
Codigos de linea
soyal2426
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
Juan Jose Mora
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Infografia unidad 2
Infografia unidad 2Infografia unidad 2
Infografia unidad 2
Arnoldo Gimenez Alvarado
 
Multiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuenciaMultiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuencia
Christopher Rodriguez
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
pablo sanchez
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 

La actualidad más candente (20)

modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
 
Modulacion cuadratura
Modulacion cuadraturaModulacion cuadratura
Modulacion cuadratura
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
VSB
VSBVSB
VSB
 
Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1
Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1
Archivo 2 introduccion_a_las_telecomunicaciones_1
 
19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
 
conversion digital a digital
conversion digital a digitalconversion digital a digital
conversion digital a digital
 
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bitTema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
 
Banda lateral única
Banda lateral únicaBanda lateral única
Banda lateral única
 
Ch17
Ch17Ch17
Ch17
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Codigos de linea
Codigos de linea Codigos de linea
Codigos de linea
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Infografia unidad 2
Infografia unidad 2Infografia unidad 2
Infografia unidad 2
 
Multiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuenciaMultiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuencia
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
 
Unidad 2 teleco
Unidad 2   telecoUnidad 2   teleco
Unidad 2 teleco
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 

Similar a 7 MODULACION 8VSB.pdf

Pdh
PdhPdh
5. codificación resumida
5. codificación resumida5. codificación resumida
5. codificación resumida
jaimepech
 
PDH
PDHPDH
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
Guillermo Aguilar Córdova
 
Modems powerpoint
Modems powerpointModems powerpoint
Modems powerpoint
treysisita
 
Modems
ModemsModems
Modems
Anita Ortiz
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
gruposeiscomunicaciones
 
Codificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPTCodificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPT
JuanAlvaradoDiaz2
 
interfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdfinterfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdf
SatoshiNakamoto23
 
Transmisión asíncrona
Transmisión asíncronaTransmisión asíncrona
Transmisión asíncrona
Victor Zapata
 
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno - mapeamiento - OFD...
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno -  mapeamiento - OFD...semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno -  mapeamiento - OFD...
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno - mapeamiento - OFD...
e1717593303
 
CodificacióN De Canal
CodificacióN De CanalCodificacióN De Canal
CodificacióN De Canal
Erika Sarria Navarro
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
Erika Sarria Navarro
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
QiQe Gavilan
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
tarazona19
 
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.pptPRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
CpiCpi
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Didier Alexander
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
antonio
 
Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
pabloghuertas
 
ZigBee
ZigBeeZigBee

Similar a 7 MODULACION 8VSB.pdf (20)

Pdh
PdhPdh
Pdh
 
5. codificación resumida
5. codificación resumida5. codificación resumida
5. codificación resumida
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
 
Modems powerpoint
Modems powerpointModems powerpoint
Modems powerpoint
 
Modems
ModemsModems
Modems
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
 
Codificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPTCodificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPT
 
interfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdfinterfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdf
 
Transmisión asíncrona
Transmisión asíncronaTransmisión asíncrona
Transmisión asíncrona
 
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno - mapeamiento - OFD...
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno -  mapeamiento - OFD...semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno -  mapeamiento - OFD...
semana 4 - interliving- ajuste de retardo-codigo interno - mapeamiento - OFD...
 
CodificacióN De Canal
CodificacióN De CanalCodificacióN De Canal
CodificacióN De Canal
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.pptPRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
 
Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
 
ZigBee
ZigBeeZigBee
ZigBee
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

7 MODULACION 8VSB.pdf

  • 2. 8VSB son 8 niveles de modulación de banda lateral vestigial, es convertida de un binario a un octal representado por la amplitud de la modulación de una portadora a uno de los ocho niveles. Es capaz de transmitir tres bits (2 3 = 8), cada símbolo Modulación 8VSB. Modulación 8VSB. niveles. Es capaz de transmitir tres bits (2 = 8), cada símbolo incluye dos bits de la trama de transporte MPEG que se modula para producir una cifra de tres bits. La señal resultante es un filtro pasabanda con un filtro de Nyquist para eliminar redundancias en los lóbulos laterales.
  • 3. El sistema 8-VSB de transmisión es compatible con una carga útil de una tasa de datos de carga útil de 19.39 mb/s en un canal de 6 MHz. Los datos en serie se componen de 188 bytes de paquetes MPEG-2 compatibles. Este paquete de 188 bytes tiene un byte MPEG-2 compatibles. Este paquete de 188 bytes tiene un byte de sincronización inicial (47 hexadecimal), seguido por 187 de carga útil de datos
  • 4. Técnicas de Modulación Técnicas de Modulación. . Modulación de banda lateral vestigial (VSB) es un método de modulación, que trata de eliminar la redundancia espectral de pulsos de amplitud modulada (PAM) de señales. Es bien sabido pulsos de amplitud modulada (PAM) de señales. Es bien sabido que la modulación de una secuencia de datos reales de un operador coseno resultados en una amplia banda de paso simétrico de doble cara.
  • 5. El esquema de la siguiente figura se muestran las funciones básicas de un transmisor de 8VSB. Un flujo de transporte MPEG2 conforme a un estándar SMPTE 310 es aplicado a un sincronizador, que bloquea a la velocidad de datos del flujo de transporte con el byte de sincronización para identificar el transporte con el byte de sincronización para identificar el comienzo de cada paquete de 188 bytes de flujo de transporte. El byte de sincronización será reemplazado por el segmento de sincronización después de la corrección de errores.
  • 6. Diagrama a bloques de un transmisor Diagrama a bloques de un transmisor 8VSB 8VSB
  • 7. Al recibir los paquetes de datos con 188 bytes, se identifica el byte de sincronía y se elimina para ser reemplazado más tarde en la etapa de Inserción de Sincronía. El paquete queda aquí en 187 bytes. MPEG MPEG Synchronizer Synchronizer
  • 8. Data Data Randomizer Randomizer En esta etapa cada byte es modificado a partir de la generación de números aleatorios, haciendo parecer el flujo de bits como un espectro de ruido plano para poder utilizar el canal de RF sin aglomeraciones de energía.
  • 9. REED REED- -SOLOMON SOLOMON Encoder Encoder Este codificador realiza una corrección progresiva de errores de bits que ocurren durante la transmisión. Toma los 187 bytes del paquete y los manipula matemáticamente como un bloque, creando una “etiqueta de identificación digital”, genera 20 bytes adicionales, haciendo que el paquete ahora tenga un tamaño de 207 bytes. tamaño de 207 bytes.
  • 10. Data Data Interleaver Interleaver En esta sección se redistribuyen en el tiempo los paquetes de datos, cambiando el orden secuencial del flujo para minimizar la sensibilidad a las interferencias de flujo para minimizar la sensibilidad a las interferencias de disparo y evitar la pérdida completa de un paquete de información.
  • 11. El proceso se invierte en el receptor para recuperar el orden correcto de los datos.
  • 12. TRELLIS TRELLIS Encoder Encoder La Codificación Trellis es también una corrección progresiva de errores. Cada byte de 8 bits se divide para formar cuatro palabras de 2 bits, éstas se comparan con las anteriores, generando un código binario de 3 bits (símbolos) que reemplazarán las palabras de 2 bits, transmitiéndose en ocho niveles. El segmento que tenía de 2 bits, transmitiéndose en ocho niveles. El segmento que tenía un tamaño de 207 bytes se transforma a un flujo de 828 símbolos. El poder de la Codificación Trellis reside en su capacidad de rastrear la historia de la señal y descartar una información errónea, a partir del comportamiento pasado y futuro de la misma.
  • 13. Inserción de Sincronías Inserción de Sincronías Segment Sync Sincronía de Segmento. Después de la codificación trellis se inserta al flujo de 828 símbolos, cuatro símbolos más al comienzo de cada segmento, estos cuatro símbolos comienzo de cada segmento, estos cuatro símbolos reemplazan al byte inicial que se eliminó en la etapa de sincronización de datos, quedando formado por 832 símbolos. Esta Sincronía permite que el receptor tome como referencia la señal recibida para la correcta recuperación de datos.
  • 14.
  • 15. Field Sync La Sincronía de Campo es un segmento de 832 símbolos que se repite una vez cada 313 segmentos consecutivos que forman un campo. Esta se usa en el receptor para eliminar los fantasmas causados cuando se tiene una recepción deficiente. tiene una recepción deficiente. Haciendo una analogía entre NTSC y ATSC, el segmento de datos corresponde a una línea, la sincronía de segmento a la sincronía horizontal y la sincronía de campo al intervalo vertical.
  • 16.
  • 17. Pilot Insertion La frecuencia piloto se genera con un voltaje de DC aplicado a la señal banda base de 8 niveles, generando una portadora residual a 0.309441 MHz en la parte inicial del canal de 6 MHz. La piloto permite a los receptores detectar y amarrarse a la frecuencia del canal.
  • 18. 8-VSB Modulator El modulador 8-VSB genera una portadora de FI que modula la señal digitalizada, incluyendo las sincronías y la frecuencia piloto, esto frecuencia piloto, esto genera un amplio espectro de doble banda lateral con sus respectivas armónicas.
  • 19. De acuerdo al teorema de Nyquist, utilizando un filtro de banda estrecha se eliminan las armónicas, la banda lateral inferior y parte no esencial inferior y parte no esencial de la banda lateral superior, quedando el ancho de banda de 6 M Hz.
  • 20. Calculo del símbolo de frecuencia. Calculo del símbolo de frecuencia.
  • 21. Tipos de Modulación Digital Tipos de Modulación Digital
  • 22. Arquitectura de las capas Arquitectura de las capas del del sistema de sistema de DTV DTV