SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: LA
QUERRA CIVIL
(1936-1939)
Realizado por: Noemí Moyay Luz MaríaCañas, 2ºBCT.
ÍNDICE.
• La sublevación militar e internacionalización del
conflicto.
• Desarrollo de la guerra civil (1936-1939).
1. Guerra de columnas y marcha a Madrid.
2. Batalla por Madrid.
3. Campañas del Norte y ofensivas republicanas.
4. Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña.
5. Fin de la guerra.
La sublevación militar e
internacionalización del conflicto.
• La causa de la guerra fue el temor de los grupos oligárquicos
al verse desplazados de su posición hegemónica debido a una
revolución del proletariado o democrática, siendo los
protagonistas del alzamiento mandos militares, miembros del
alto clero, terratenientes, etc.
• La sublevación militar se inicia el 17 de julio de 1936 en
Marruecos por Franco. Después se levantan varias ciudades
de la península (zona sublevada). España queda así dividida
en 2 zonas:
1. Zona republicana.
2. Zona nacional.
Francisco Franco.
La prensa- primeros momentos
El ABC de Madrid y el ABC de
Sevilla
El asalto al cuartel de la
Montaña-La rebelión en
Madrid es dominada
Milicianos y
milicianas
LAS FUERZAS DE LAS DOS
ESPAÑAS
El conflicto fue internacional por diferentes
razones:
1.Las ayudas de países extranjeros: siendo estos
los países fascistas como Alemania, Italia y
Portugal, el papado, las democracias liberales,
la URSS y las brigadas internacionales.
2.El acuerdo colectivo de no intervención.
3.La opinión pública y los intelectuales.
Ayuda internacional a los nacionales
La Guerra Civil
Aviones de la ayuda italiana y
alemana
Cañón
anticarro
norteamerica
no
Carros de combate de la
ayuda alemana e italiana
Ayuda internacional a la
República
La Guerra Civil
Brigadistas internacionales
norteamericanos
Carro de combate BT soviético Ametralladora Maxin soviética
Avión “rata” soviético
Desarrollo de la Guerra Civil
(1936-1939)
• Guerra de columnas y marcha a Madrid
• Batalla por Madrid (1936-1937)
• Campaña del Norte y ofensivas
republicanas (1937-1938)
• Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña
• Fin de la guerra
a) Guerra de columnas y
marcha a Madrid
• Tomar Madrid se convirtió en el objetivo de los aliados.
Las tropas de Mola serán detenidas por la milicia,
mientras que las tropas de Franco y Yagüe llegaran a la
península por la aviación germano-italiana, y toman
Badajoz y liberan Toledo aproximándose a Madrid. Se
reunirán con Mola quien tomará Irún en el norte
cortando el acceso republicano a Francia.
Avances de julio a noviembre del 36
Fusilamientos y
“paseos” en ambos
bandos
El alcázar
de Toledo
b) Batalla por Madrid (1936-1937)
• En esta etapa se dará una resistencia de Madrid.
• El gobierno republicano se trasladó a Valencia, por lo que
la defensa quedó en una junta de defensa presidida por el
general Miaja, que forma un ejército profesional.
• A Franco no le quedara otro camino que cercar Madrid
dándose tres batallas:
1. Batalla de la carretera de la Coruña.
2. Batalla del río de Jarama.
3. Batalla de Guadalajara.
La Pasionaria y el “NO
PASARÁN”
Ataque a Madrid
Llegada a Madrid el 7 de noviembre
Los moros de Franco
La ciudad universitaria
Madrid es bombardeada y asediada casi por
completo
Madrid durante la guerra
La Cibeles
protegida con
arena
Milicianas
Resistencia republicana dirigida por Miaja
(Ayuda brigadas internacionales)
Durruti,
líder
anarquista
muerto en
diciembre
del 36
Las batallas por Madrid
c) Campaña del Norte y ofensivas
republicanas (1937-1938)
• Franco cambia su estrategia y decide ocupar el norte
peninsular.
• Primero ocupó Vizcaya a la que siguieron Santander y
Asturias.
c) Campaña del Norte y ofensivas
republicanas (1937-1938)
• Las tropas republicanas intentaron una ofensiva en las
llamadas batallas de Brunete y Belchite.
• Finalmente llegó la batalla de Teruel. Pero llevando
consigo un gran desgaste por parte del bando
republicano, armamentístico y en la moral.
El pueblo viejo de Belchite
d) Batalla del Ebro y
ocupación de Cataluña
• Franco atacó Aragón buscando dividir la zona republicana, tomando
Castellón.
d) Batalla del Ebro y
ocupación de Cataluña
• La batalla del Ebro permitirá a las tropas republicanas cruzar el
Ebro. Será ideada por Negrín el cual busca retrasar la guerra hasta
que estalle una guerra entre las potencias democráticas y
totalitaristas. Después de la batalla Franco ocupara sin
impedimentos Cataluña obligando a los republicanos a cruzar la
frontera de Francia.
Batalla del Ebro
Refugiados españoles con un gendarme francés
Campo de refugiados en la playa de Argèles
(Francia)
e) Fin de la guerra
• Negrín vuelve a la península buscando una resistencia a
ultranza para esperar una guerra mundial, ésta llegará tarde al
permitir las potencias democráticas las condiciones de Hitler.
• Será entonces cuando se busque una rendición, sobre todos
socialistas y anarquistas, ante el descontento con los
comunistas. Se da un golpe de estado por parte del general
Casado.
• Se produce la rendición total y el 1 de abril franco da la guerra
por finalizada con la victoria nacionalista.
El 1º de abril de 1939
El fin de la
guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial
Aula de Historia
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
David Baluart
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
gustavodiaz2004
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Luis José Sánchez Marco
 
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTSegunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
luisvilla8502
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
Cristian Obregon
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAdh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundial
Aula de Historia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...
Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...
Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...
Florencio Ortiz Alejos
 
2da Guerra Mundial 8vo
2da Guerra Mundial 8vo2da Guerra Mundial 8vo
2da Guerra Mundial 8vo
profericardo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Sergio Villaverde Barroso
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Aula de Historia
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
José Zorrilla
 
Cs3 mamani perlacios cesar rodney sesion mej
Cs3 mamani perlacios cesar rodney   sesion mejCs3 mamani perlacios cesar rodney   sesion mej
Cs3 mamani perlacios cesar rodney sesion mej
CesarMP10
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
Sergio Villaverde Barroso
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Alejalba123
 
Estallido de la II Guerra Mundial
Estallido de la II Guerra MundialEstallido de la II Guerra Mundial
Estallido de la II Guerra Mundial
Emilydavison
 
Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10
estudiante
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
peterpanahoy
 

La actualidad más candente (20)

Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTSegunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAdh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...
Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...
Bloque 9. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la interv...
 
2da Guerra Mundial 8vo
2da Guerra Mundial 8vo2da Guerra Mundial 8vo
2da Guerra Mundial 8vo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
 
Cs3 mamani perlacios cesar rodney sesion mej
Cs3 mamani perlacios cesar rodney   sesion mejCs3 mamani perlacios cesar rodney   sesion mej
Cs3 mamani perlacios cesar rodney sesion mej
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Estallido de la II Guerra Mundial
Estallido de la II Guerra MundialEstallido de la II Guerra Mundial
Estallido de la II Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
 

Similar a 7.1 la guerra civil-i-noemí y luz

Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
jorgecaldeprofe
 
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
jjsg23
 
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
jjsg23
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
Guerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjaGuerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borja
fernandoi
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
Graceis
 
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardoTema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
jjsg23
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
mercheguillen
 
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
jjsg23
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
Juanjo Puebla Cerezo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Ruben-94
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
guest65b4ee2
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Sergio Calvo Romero
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
Colegio Loyola
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 

Similar a 7.1 la guerra civil-i-noemí y luz (20)

Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
 
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
 
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
7.2 desarrollo de la guerra civil (1936 1939)-jorge y raúl
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Guerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borjaGuerra civil.ppt borja
Guerra civil.ppt borja
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
11 GuerraCivil
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
 
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardoTema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

7.1 la guerra civil-i-noemí y luz

  • 1. TEMA 7: LA QUERRA CIVIL (1936-1939) Realizado por: Noemí Moyay Luz MaríaCañas, 2ºBCT.
  • 2. ÍNDICE. • La sublevación militar e internacionalización del conflicto. • Desarrollo de la guerra civil (1936-1939). 1. Guerra de columnas y marcha a Madrid. 2. Batalla por Madrid. 3. Campañas del Norte y ofensivas republicanas. 4. Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña. 5. Fin de la guerra.
  • 3. La sublevación militar e internacionalización del conflicto. • La causa de la guerra fue el temor de los grupos oligárquicos al verse desplazados de su posición hegemónica debido a una revolución del proletariado o democrática, siendo los protagonistas del alzamiento mandos militares, miembros del alto clero, terratenientes, etc.
  • 4. • La sublevación militar se inicia el 17 de julio de 1936 en Marruecos por Franco. Después se levantan varias ciudades de la península (zona sublevada). España queda así dividida en 2 zonas: 1. Zona republicana. 2. Zona nacional. Francisco Franco.
  • 6. El ABC de Madrid y el ABC de Sevilla
  • 7. El asalto al cuartel de la Montaña-La rebelión en Madrid es dominada
  • 9. LAS FUERZAS DE LAS DOS ESPAÑAS
  • 10. El conflicto fue internacional por diferentes razones: 1.Las ayudas de países extranjeros: siendo estos los países fascistas como Alemania, Italia y Portugal, el papado, las democracias liberales, la URSS y las brigadas internacionales. 2.El acuerdo colectivo de no intervención. 3.La opinión pública y los intelectuales.
  • 11.
  • 12. Ayuda internacional a los nacionales La Guerra Civil Aviones de la ayuda italiana y alemana Cañón anticarro norteamerica no Carros de combate de la ayuda alemana e italiana
  • 13. Ayuda internacional a la República La Guerra Civil Brigadistas internacionales norteamericanos Carro de combate BT soviético Ametralladora Maxin soviética Avión “rata” soviético
  • 14.
  • 15. Desarrollo de la Guerra Civil (1936-1939) • Guerra de columnas y marcha a Madrid • Batalla por Madrid (1936-1937) • Campaña del Norte y ofensivas republicanas (1937-1938) • Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña • Fin de la guerra
  • 16. a) Guerra de columnas y marcha a Madrid • Tomar Madrid se convirtió en el objetivo de los aliados. Las tropas de Mola serán detenidas por la milicia, mientras que las tropas de Franco y Yagüe llegaran a la península por la aviación germano-italiana, y toman Badajoz y liberan Toledo aproximándose a Madrid. Se reunirán con Mola quien tomará Irún en el norte cortando el acceso republicano a Francia.
  • 17. Avances de julio a noviembre del 36
  • 18. Fusilamientos y “paseos” en ambos bandos El alcázar de Toledo
  • 19. b) Batalla por Madrid (1936-1937) • En esta etapa se dará una resistencia de Madrid. • El gobierno republicano se trasladó a Valencia, por lo que la defensa quedó en una junta de defensa presidida por el general Miaja, que forma un ejército profesional. • A Franco no le quedara otro camino que cercar Madrid dándose tres batallas: 1. Batalla de la carretera de la Coruña. 2. Batalla del río de Jarama. 3. Batalla de Guadalajara.
  • 20. La Pasionaria y el “NO PASARÁN”
  • 22. Llegada a Madrid el 7 de noviembre
  • 23. Los moros de Franco La ciudad universitaria
  • 24. Madrid es bombardeada y asediada casi por completo
  • 27.
  • 28. Resistencia republicana dirigida por Miaja (Ayuda brigadas internacionales) Durruti, líder anarquista muerto en diciembre del 36
  • 30. c) Campaña del Norte y ofensivas republicanas (1937-1938) • Franco cambia su estrategia y decide ocupar el norte peninsular. • Primero ocupó Vizcaya a la que siguieron Santander y Asturias.
  • 31.
  • 32. c) Campaña del Norte y ofensivas republicanas (1937-1938) • Las tropas republicanas intentaron una ofensiva en las llamadas batallas de Brunete y Belchite. • Finalmente llegó la batalla de Teruel. Pero llevando consigo un gran desgaste por parte del bando republicano, armamentístico y en la moral.
  • 33. El pueblo viejo de Belchite
  • 34. d) Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña • Franco atacó Aragón buscando dividir la zona republicana, tomando Castellón.
  • 35. d) Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña • La batalla del Ebro permitirá a las tropas republicanas cruzar el Ebro. Será ideada por Negrín el cual busca retrasar la guerra hasta que estalle una guerra entre las potencias democráticas y totalitaristas. Después de la batalla Franco ocupara sin impedimentos Cataluña obligando a los republicanos a cruzar la frontera de Francia.
  • 36.
  • 38.
  • 39. Refugiados españoles con un gendarme francés
  • 40. Campo de refugiados en la playa de Argèles (Francia)
  • 41. e) Fin de la guerra • Negrín vuelve a la península buscando una resistencia a ultranza para esperar una guerra mundial, ésta llegará tarde al permitir las potencias democráticas las condiciones de Hitler. • Será entonces cuando se busque una rendición, sobre todos socialistas y anarquistas, ante el descontento con los comunistas. Se da un golpe de estado por parte del general Casado. • Se produce la rendición total y el 1 de abril franco da la guerra por finalizada con la victoria nacionalista.
  • 42.
  • 43. El 1º de abril de 1939
  • 44. El fin de la guerra