SlideShare una empresa de Scribd logo
1936-1939
 1.Antecedentes y causas de la Guerra
  Civil.
 2.El desarrollo:
a) La conspiración
b) Balance de la sublevación
c) Las operaciones militares

 3.Causas de la victoria nacionalista
 4.Consecuencias de la guerra civil
 Situación socioeconómica española(economía agraria y
    subdesarrollada, condiciones precarias de trabajo e injusta
    distribución de la propiedad de la tierra) agravada por la
    crisis mundial.
   Problema social.
   Problema regional
   Tensiones con la Iglesia
   Malestar en el Ejército y tradición de intervenciones
    militares en asuntos políticos.
   Polarización de la sociedad española tras la Revolución de
    Octubre de 1934 y radicalización de las fuerzas políticas.
   Violencia callejera y desastroso estado del orden público en
    1936.
 Extremada tensión europea por las
    reivindicaciones nazis.
   Influencias del fascismo italiano.
   Situación francesa similar a la española.
   Ejemplo de la revolución rusa y propaganda y
    actividades de la Internacional Comunista.
   Temor occidental al avance del comunismo-
   Complejos pactos militares y aislacionismo de
    EEUU.
 Larga historia de intervencionismo militar en la vida
  pública.
 Dicotomía en el Ejército: UME y UMRA.
 Punto inicial: reunión de oficiales en Madrid durante
  los primeros días de marzo dirigidos por Mola
  (discrepancias con los carlistas e intervención de
  Sanjurjo).
 Apoyo civil a la sublevación (CEDA radical, falangistas
  y Bloque Nacional). Su función sería ayudar a los jefes
  militares que se sublevasen.
 17 de julio de 1936:
 Se levanta el Ejército de Marruecos.
 Franco se pone al frente de las tropas africanas “Dragon rapid”
 El Gobierno republicano no toma medidas.
 18 de julio de 1936
 Sublevación en la Península, que no triunfa en todas las ciudades.
 Cifras de la sublevación:




   Pesimismo entre los insurrectos e inicio de la GUERRA CIVIL
 1.Primeras operaciones desde julio a
  septiembre del 36’: iniciativa
  nacionalista.
 Cruce del estrecho por parte de las tropas
  africanas (decisivo apoyo germano-italiano)
 Consolidación de los territorios sublevados.
 Unificación de las zonas nacionales a través
  de Extremadura al mando del coronel
  Yagüe.
1.   Batalla de Madrid (9/1936-3/1937):
    Mola ataca por el norte, los nacionales son frenados en la
     Sierra de Guadarrama por milicianos y fuerzas leales
     reforzadas por el 5º Regimiento de Lister y Modesto.
     Franco y Valera son frenados por el sur por el general
     Miaja y el coronel Rojo con brigadas mixtas.
    CNT y POUM entran en Aragón sin conquistar sus
     capitales.
    Batalla de la Carretera de La Coruña para cercar
     Madrid, lo cual fracasó.
    Batalla del Jarama, fue el enfrentamiento más sangriento
     de la guerra, para intentar cortar la carretera de Valencia y
     dificultar el abastecimiento de la capital.
    Batalla de Guadalajara, para romper el frente: derrota de
     las CTV italianas.
IMÁGENES
   DE
   LA
 GUERRA
1. La Campaña del Norte (abril-octubre
    1937)
   Comienza con el bombardeo de Guernica por la
    Legión Condor.


   Ofensiva republicana en Brunete (no consigue
    levantar el cerco de Madrid y tan sólo retrasa la
    caída de Santander).

   Final de la conquista del Norte: caída de los
    mineros gijoneses.
 3. La Campaña de Aragón (Septiembre 1937-
  otoño 1938): ofensiva republicana con el objetivo de
  conquistar Zaragoza y elevar la moral de las tropas
  republicanas.
 Batalla de Belchite (8-9 de 1937) fracasa al no
  conseguirse la toma de Zaragoza.
 Conquista y reconquista de Teruel, que suponen el
  rápido avance nacionalista por tierras aragonesas y
  castellonenses y la dimisión de Prieto como ministro
  de Defensa.
 Batalla del Ebro (7-11 de 1938) con el objetivo de
  frenar la ofensiva nacionalista y reunificar las zonas NE
  y Centro-Levante: reacción franquista y pérdida del
  Ejército republicano del Norte.
La guerra civil española parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra civil española de aitor acuña
La guerra civil española de aitor acuñaLa guerra civil española de aitor acuña
La guerra civil española de aitor acuña
fernandoi
 
El desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil españolaEl desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil española
profeshispanica
 
Guerra Civil Española - Historia de España
Guerra Civil Española  - Historia de EspañaGuerra Civil Española  - Historia de España
Guerra Civil Española - Historia de España
FedericoMM
 
La guerra civil española.pptpedro
La guerra civil española.pptpedroLa guerra civil española.pptpedro
La guerra civil española.pptpedro
fernandoi
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
AlexMartinVillanueva
 
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
jjsg23
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Mario
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
MarinaAntunez
 
La guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivanLa guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivan
fernandoi
 
Guerra civil peresentacion
Guerra civil peresentacionGuerra civil peresentacion
Guerra civil peresentacion
martaloz98
 
Tema 12, Historia
Tema 12, HistoriaTema 12, Historia
Tema 12, Historia
S P
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Trabajo tema 5
Trabajo tema 5Trabajo tema 5
Trabajo tema 5
gema15
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
egparraga
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
Haritzboliches
 
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil EspañolaLa internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardoTema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
jjsg23
 
Las consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra CivilLas consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra Civil
profeshispanica
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

La guerra civil española de aitor acuña
La guerra civil española de aitor acuñaLa guerra civil española de aitor acuña
La guerra civil española de aitor acuña
 
El desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil españolaEl desarrollo de la guerra civil española
El desarrollo de la guerra civil española
 
Guerra Civil Española - Historia de España
Guerra Civil Española  - Historia de EspañaGuerra Civil Española  - Historia de España
Guerra Civil Española - Historia de España
 
La guerra civil española.pptpedro
La guerra civil española.pptpedroLa guerra civil española.pptpedro
La guerra civil española.pptpedro
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
Tema 9.2 la guerra civil. desarrollo de la guerra. darío y óscar
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
 
La guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivanLa guerra civil española.ppt ivan
La guerra civil española.ppt ivan
 
Guerra civil peresentacion
Guerra civil peresentacionGuerra civil peresentacion
Guerra civil peresentacion
 
Tema 12, Historia
Tema 12, HistoriaTema 12, Historia
Tema 12, Historia
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
 
Trabajo tema 5
Trabajo tema 5Trabajo tema 5
Trabajo tema 5
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil EspañolaLa internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
 
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardoTema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
Tema 9.2 desarrollo de la guerra civil (1936-1939)-antonio y eduardo
 
Las consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra CivilLas consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra Civil
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
 

Similar a La guerra civil española parte 1

La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
guest65b4ee2
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
VestinaVrubliauskait
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
Juanjo Puebla Cerezo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Luis Alberto
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
smerino
 
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
ialce10
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Geopress
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
antonio
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
antonio
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
artesonado
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
Aula de Historia
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Emilydavison
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
jorgecaldeprofe
 
Guerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaGuerra Civil Espanhola
Guerra Civil Espanhola
Dante Napoli
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
jjsg23
 
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVILGUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL
Miriam Graciano Rueda
 

Similar a La guerra civil española parte 1 (20)

La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
Tema 14-la-guerra-civil-1207987523244963-8
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
 
Guerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaGuerra Civil Espanhola
Guerra Civil Espanhola
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
11 GuerraCivil
 
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
 
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVILGUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL
 

Más de Graceis

Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
Graceis
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Graceis
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
Test del tema 3
Test del tema 3Test del tema 3
Test del tema 3
Graceis
 
Unidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la mesetaUnidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la meseta
Graceis
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
Graceis
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
Graceis
 

Más de Graceis (7)

Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2Guerra civil parte 2
Guerra civil parte 2
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Test del tema 3
Test del tema 3Test del tema 3
Test del tema 3
 
Unidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la mesetaUnidades de relieve de la meseta
Unidades de relieve de la meseta
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La guerra civil española parte 1

  • 2.  1.Antecedentes y causas de la Guerra Civil.  2.El desarrollo: a) La conspiración b) Balance de la sublevación c) Las operaciones militares  3.Causas de la victoria nacionalista  4.Consecuencias de la guerra civil
  • 3.
  • 4.  Situación socioeconómica española(economía agraria y subdesarrollada, condiciones precarias de trabajo e injusta distribución de la propiedad de la tierra) agravada por la crisis mundial.  Problema social.  Problema regional  Tensiones con la Iglesia  Malestar en el Ejército y tradición de intervenciones militares en asuntos políticos.  Polarización de la sociedad española tras la Revolución de Octubre de 1934 y radicalización de las fuerzas políticas.  Violencia callejera y desastroso estado del orden público en 1936.
  • 5.  Extremada tensión europea por las reivindicaciones nazis.  Influencias del fascismo italiano.  Situación francesa similar a la española.  Ejemplo de la revolución rusa y propaganda y actividades de la Internacional Comunista.  Temor occidental al avance del comunismo-  Complejos pactos militares y aislacionismo de EEUU.
  • 6.
  • 7.  Larga historia de intervencionismo militar en la vida pública.  Dicotomía en el Ejército: UME y UMRA.  Punto inicial: reunión de oficiales en Madrid durante los primeros días de marzo dirigidos por Mola (discrepancias con los carlistas e intervención de Sanjurjo).  Apoyo civil a la sublevación (CEDA radical, falangistas y Bloque Nacional). Su función sería ayudar a los jefes militares que se sublevasen.
  • 8.  17 de julio de 1936:  Se levanta el Ejército de Marruecos.  Franco se pone al frente de las tropas africanas “Dragon rapid”  El Gobierno republicano no toma medidas.  18 de julio de 1936  Sublevación en la Península, que no triunfa en todas las ciudades.  Cifras de la sublevación:  Pesimismo entre los insurrectos e inicio de la GUERRA CIVIL
  • 9.
  • 10.
  • 11.  1.Primeras operaciones desde julio a septiembre del 36’: iniciativa nacionalista.  Cruce del estrecho por parte de las tropas africanas (decisivo apoyo germano-italiano)  Consolidación de los territorios sublevados.  Unificación de las zonas nacionales a través de Extremadura al mando del coronel Yagüe.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1. Batalla de Madrid (9/1936-3/1937):  Mola ataca por el norte, los nacionales son frenados en la Sierra de Guadarrama por milicianos y fuerzas leales reforzadas por el 5º Regimiento de Lister y Modesto. Franco y Valera son frenados por el sur por el general Miaja y el coronel Rojo con brigadas mixtas.  CNT y POUM entran en Aragón sin conquistar sus capitales.  Batalla de la Carretera de La Coruña para cercar Madrid, lo cual fracasó.  Batalla del Jarama, fue el enfrentamiento más sangriento de la guerra, para intentar cortar la carretera de Valencia y dificultar el abastecimiento de la capital.  Batalla de Guadalajara, para romper el frente: derrota de las CTV italianas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. IMÁGENES DE LA GUERRA
  • 20. 1. La Campaña del Norte (abril-octubre 1937)  Comienza con el bombardeo de Guernica por la Legión Condor.  Ofensiva republicana en Brunete (no consigue levantar el cerco de Madrid y tan sólo retrasa la caída de Santander).  Final de la conquista del Norte: caída de los mineros gijoneses.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  3. La Campaña de Aragón (Septiembre 1937- otoño 1938): ofensiva republicana con el objetivo de conquistar Zaragoza y elevar la moral de las tropas republicanas.  Batalla de Belchite (8-9 de 1937) fracasa al no conseguirse la toma de Zaragoza.  Conquista y reconquista de Teruel, que suponen el rápido avance nacionalista por tierras aragonesas y castellonenses y la dimisión de Prieto como ministro de Defensa.  Batalla del Ebro (7-11 de 1938) con el objetivo de frenar la ofensiva nacionalista y reunificar las zonas NE y Centro-Levante: reacción franquista y pérdida del Ejército republicano del Norte.