SlideShare una empresa de Scribd logo
Como realizar un análisis FODA
Instrucciones
FODA de análisis personal
FODA de análisis para empresas
CONTENIDO
El análisis FODA, acrónimo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,
distingue los elementos positivos y negativos en cualquier aspecto empresarial. Esta
herramienta es muy útil para el proceso de toma de decisión, pues revela los pros y
contras de los factores examinados.
Únicamente identifica cada componente dentro de las categorías de este ejercicio y
comprenderás a detalle las facetas de tu empresa. También puedes aplicar este estudio
como un FODA personal con el mismo criterio.
Iniciarás realizando un Análisis FODA personal y posteriormente en equipo integrarás el
análisis de tu empresa, organización, institución o departamento.
FODA de análisis
personal
Fortalezas
Las fortalezas son los atributos que te
que te describen mejor. Los factores
factores positivos ayudarán a crear
crear oportunidades y tener una
una ventaja competitiva.
Debilidades
Las debilidades son los puntos
débiles o negativos. Es importante
importante que seas sincero para
para conocer todos los aspectos que
aspectos que podrían influir en tu
tu reputación.
Oportunidades
Las oportunidades son todos los
los factores externos que puedes
puedes aprovechar para tu beneficio.
Amenazas
Al igual que las oportunidades, este
oportunidades, este elemento
también es externo e incluye los
los aspectos que pueden detener el
detener el crecimiento.
FODA de análisis
para empresa,
organización o
institución.
• PROPÓSITOS
• Homologar entre los participantes la comprensión de las fortalezas y
debilidades de la organización, así como la comprensión de las oportunidades
y de las amenazas que enfrenta.
• Homologar entre los participantes la comprensión de la posición competitiva
que tiene la organización dentro de los mercados en los que opera.
• Desarrollar opciones estratégicas.
I.
PREPARACIÓN
1. Selecciona las preguntas a contestar para cada uno de los cuadrantes (Fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas). Por ejemplo:
FORTALEZAS
a) ¿Cuáles han sido los comentarios positivos de los clientes en los últimos 3 meses?
b) ¿Qué hace única a la empresa?
c) ¿Qué capacidades y activos tiene la empresa que no tienen los competidores?
DEBILIDADES
a) ¿Cuáles han sido las razones por las que se han perdido clientes en los últimos 3 meses?
b) ¿Cuáles han sido los últimos fracasos que se han tenido? ¿Por qué?
c) ¿Qué capacidades y activos no tiene la empresa y debería tener?
OPORTUNIDADES
a) ¿Cuáles han sido los últimos cambios en el mercado que favorecen a la empresa?
b) ¿Cuáles son las nuevas necesidades en el mercado que la empresa puede satisfacer?
c) ¿Ha salido del mercado algún competidor, dejando clientes sin atender?
AMENAZAS
a) ¿Cuáles han sido los últimos cambios en el mercado que perjudican a la empresa?
b) ¿Han entrado al mercado nuevos competidores que representen una amenaza?
c) ¿Se prevén situaciones políticas o económicas que representen alguna amenaza?
• Define la información que se
requiere recolectar para contestar las
preguntas seleccionadas.
• Define las fuentes de información
y los medios para obtenerla. La
información puede ser recolectada a
través de entrevistas con interesados
clave, consultas a base de datos,
cuestionarios, etc.
• Colecta la información necesaria.
• II. ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS FODA
• Reúne a los participantes que realizarán el análisis.
• Presenta la información recolectada para cada uno de los
cuadrantes (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas).
• Discutan los hallazgos.
• Escribe los enunciados para cada uno de los cuadrantes
(Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas).
• Prioriza los enunciados de cada cuadrante considerando el valor
para el negocio o el grado de impacto para el negocio.
Escribe los enunciados para
cada uno de los cuadrantes
Fortalezas Debilidades
Oporunidades Amenazas
NOMBRE DE LA EMPRESA
• 1
• 2
• 3
• 4
• 1
• 2
• 3
• 4
• 1
• 2
• 3
• 4
• 1
• 2
• 3
• 4
Fortalezas Debilidades
Amenazas
Oportunidades
III. DESARROLLO DE OPCIONES PRELIMINARES
•
10. Con base en los enunciados definidos en cada cuadrante, propongan diferentes opciones.:
• FORTALEZAS vs OPORTUNIDADES
• Define opciones para aprovechar oportunidades utilizando las fortalezas de la organización. Ej.
Considerando las fortalezas que tenemos, ¿Qué oportunidades podemos aprovechar? ¿Cómo?
•
FORTALEZAS vs AMENAZAS
• Define opciones para reducir las amenazas utilizando las fortalezas de la organización. Ej.
Considerando las fortalezas que tenemos, ¿Qué amenazas podemos reducir? ¿Cómo?
•
DEBILIDADES vs OPORTUNIDADES
• Define opciones para aprovechar oportunidades disminuyendo las debilidades de la
organización. Ej. ¿Qué oportunidades podemos aprovechar al disminuir estas debilidades? ¿Cómo
podemos disminuirlas?
•
DEBILIDADES vs AMENAZAS
• Define opciones para reducir las amenazas disminuyendo las debilidades de la organización. Ej.
¿Qué amenazas podemos reducir al disminuir estas debilidades? ¿Cómo podemos disminuirlas?
FORTALEZAS vs OPORTUNIDADES
1.
2.
3.
DEBILIDADES vs OPORTUNIDADES
1.
2.
3.
FORTALEZAS vs AMENAZAS
1.
2.
3.
DEBILIDADES vs AMENAZAS
1.
2.
3.
RECOMENDACIONES
• Al evaluar las oportunidades y amenazas, concéntrate en las recientes iniciativas que
hayan implementado los competidores en los mercados donde opera tu empresa.
• Al desarrollar las opciones preliminares, concéntrate sólo en los enunciados más
importantes de cada cuadrante (Entre los 3 o 5 enunciados más importantes de cada
cuadrante). La dificultad de considerar todos los enunciados, es que la lista de opciones
preliminares crece demasiado y se pierde eficiencia. Si te enfocas sólo en los enunciados
prioritarios, las opciones se reducen y podrás enfocarte en las soluciones que aporten mayor
valor y en reducir las amenazas que más impacten al negocio.
• Realiza el análisis FODA en equipo con las personas que puedan aportar mayor
comprensión del estado de la organización y del entorno. Evita el hacerlo sólo ya que te
pierdes de la riqueza de escuchar otras opiniones y puntos de vista.
• Puedes hacer el análisis FODA poniéndote en el lugar de tus competidores. Este ejercicio
aumenta la comprensión de las oportunidades y de las amenazas que enfrenta tu empresa.

Más contenido relacionado

Similar a 7.1.FODA.pptx

Similar a 7.1.FODA.pptx (20)

plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
 
EL FODA.pptx
EL FODA.pptxEL FODA.pptx
EL FODA.pptx
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Análisis FODA
 Análisis FODA Análisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
ios 9000
ios 9000ios 9000
ios 9000
 
ANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docxANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docx
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

7.1.FODA.pptx

  • 1. Como realizar un análisis FODA
  • 2. Instrucciones FODA de análisis personal FODA de análisis para empresas CONTENIDO
  • 3. El análisis FODA, acrónimo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, distingue los elementos positivos y negativos en cualquier aspecto empresarial. Esta herramienta es muy útil para el proceso de toma de decisión, pues revela los pros y contras de los factores examinados. Únicamente identifica cada componente dentro de las categorías de este ejercicio y comprenderás a detalle las facetas de tu empresa. También puedes aplicar este estudio como un FODA personal con el mismo criterio. Iniciarás realizando un Análisis FODA personal y posteriormente en equipo integrarás el análisis de tu empresa, organización, institución o departamento.
  • 5. Fortalezas Las fortalezas son los atributos que te que te describen mejor. Los factores factores positivos ayudarán a crear crear oportunidades y tener una una ventaja competitiva. Debilidades Las debilidades son los puntos débiles o negativos. Es importante importante que seas sincero para para conocer todos los aspectos que aspectos que podrían influir en tu tu reputación. Oportunidades Las oportunidades son todos los los factores externos que puedes puedes aprovechar para tu beneficio. Amenazas Al igual que las oportunidades, este oportunidades, este elemento también es externo e incluye los los aspectos que pueden detener el detener el crecimiento.
  • 6.
  • 7. FODA de análisis para empresa, organización o institución.
  • 8. • PROPÓSITOS • Homologar entre los participantes la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización, así como la comprensión de las oportunidades y de las amenazas que enfrenta. • Homologar entre los participantes la comprensión de la posición competitiva que tiene la organización dentro de los mercados en los que opera. • Desarrollar opciones estratégicas.
  • 9. I. PREPARACIÓN 1. Selecciona las preguntas a contestar para cada uno de los cuadrantes (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). Por ejemplo: FORTALEZAS a) ¿Cuáles han sido los comentarios positivos de los clientes en los últimos 3 meses? b) ¿Qué hace única a la empresa? c) ¿Qué capacidades y activos tiene la empresa que no tienen los competidores? DEBILIDADES a) ¿Cuáles han sido las razones por las que se han perdido clientes en los últimos 3 meses? b) ¿Cuáles han sido los últimos fracasos que se han tenido? ¿Por qué? c) ¿Qué capacidades y activos no tiene la empresa y debería tener? OPORTUNIDADES a) ¿Cuáles han sido los últimos cambios en el mercado que favorecen a la empresa? b) ¿Cuáles son las nuevas necesidades en el mercado que la empresa puede satisfacer? c) ¿Ha salido del mercado algún competidor, dejando clientes sin atender? AMENAZAS a) ¿Cuáles han sido los últimos cambios en el mercado que perjudican a la empresa? b) ¿Han entrado al mercado nuevos competidores que representen una amenaza? c) ¿Se prevén situaciones políticas o económicas que representen alguna amenaza?
  • 10. • Define la información que se requiere recolectar para contestar las preguntas seleccionadas. • Define las fuentes de información y los medios para obtenerla. La información puede ser recolectada a través de entrevistas con interesados clave, consultas a base de datos, cuestionarios, etc. • Colecta la información necesaria.
  • 11. • II. ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS FODA • Reúne a los participantes que realizarán el análisis. • Presenta la información recolectada para cada uno de los cuadrantes (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). • Discutan los hallazgos. • Escribe los enunciados para cada uno de los cuadrantes (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). • Prioriza los enunciados de cada cuadrante considerando el valor para el negocio o el grado de impacto para el negocio.
  • 12. Escribe los enunciados para cada uno de los cuadrantes Fortalezas Debilidades Oporunidades Amenazas
  • 13. NOMBRE DE LA EMPRESA • 1 • 2 • 3 • 4 • 1 • 2 • 3 • 4 • 1 • 2 • 3 • 4 • 1 • 2 • 3 • 4 Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades
  • 14. III. DESARROLLO DE OPCIONES PRELIMINARES • 10. Con base en los enunciados definidos en cada cuadrante, propongan diferentes opciones.: • FORTALEZAS vs OPORTUNIDADES • Define opciones para aprovechar oportunidades utilizando las fortalezas de la organización. Ej. Considerando las fortalezas que tenemos, ¿Qué oportunidades podemos aprovechar? ¿Cómo? • FORTALEZAS vs AMENAZAS • Define opciones para reducir las amenazas utilizando las fortalezas de la organización. Ej. Considerando las fortalezas que tenemos, ¿Qué amenazas podemos reducir? ¿Cómo? • DEBILIDADES vs OPORTUNIDADES • Define opciones para aprovechar oportunidades disminuyendo las debilidades de la organización. Ej. ¿Qué oportunidades podemos aprovechar al disminuir estas debilidades? ¿Cómo podemos disminuirlas? • DEBILIDADES vs AMENAZAS • Define opciones para reducir las amenazas disminuyendo las debilidades de la organización. Ej. ¿Qué amenazas podemos reducir al disminuir estas debilidades? ¿Cómo podemos disminuirlas?
  • 15. FORTALEZAS vs OPORTUNIDADES 1. 2. 3. DEBILIDADES vs OPORTUNIDADES 1. 2. 3. FORTALEZAS vs AMENAZAS 1. 2. 3. DEBILIDADES vs AMENAZAS 1. 2. 3.
  • 16. RECOMENDACIONES • Al evaluar las oportunidades y amenazas, concéntrate en las recientes iniciativas que hayan implementado los competidores en los mercados donde opera tu empresa. • Al desarrollar las opciones preliminares, concéntrate sólo en los enunciados más importantes de cada cuadrante (Entre los 3 o 5 enunciados más importantes de cada cuadrante). La dificultad de considerar todos los enunciados, es que la lista de opciones preliminares crece demasiado y se pierde eficiencia. Si te enfocas sólo en los enunciados prioritarios, las opciones se reducen y podrás enfocarte en las soluciones que aporten mayor valor y en reducir las amenazas que más impacten al negocio. • Realiza el análisis FODA en equipo con las personas que puedan aportar mayor comprensión del estado de la organización y del entorno. Evita el hacerlo sólo ya que te pierdes de la riqueza de escuchar otras opiniones y puntos de vista. • Puedes hacer el análisis FODA poniéndote en el lugar de tus competidores. Este ejercicio aumenta la comprensión de las oportunidades y de las amenazas que enfrenta tu empresa.