SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE GESTION AGROEMPRESARIAL ORIENTE SENA –VÈLEZ
GESTIÒN DE PROYECTOS
DEFINICION
El DAFO o FODA, SWOT en ingles, es una herramienta para el
análisis de la empresa, de un proyecto o de un producto, con el
objetivo de valorar su situación por parte de un equipo. El
nombre responde al acrónimo de Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades.
Se utiliza para analizar problemas y para identificar
oportunidades. Es una herramienta practica y muy eficiente.
Recuerda que ha veces un punto puede ser débil o fuerte
dependiendo de la perspectiva.
INTERNO EXTERNO
NEGATIVO
POSITIVO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
AMENZAS
OPORTUNIDADES
WEAKNESSES
STRENGTHS
THREATS
OPPORTUNITIES
Definición
Análisis de la situación de tu empresa, de un proyecto concreto
o de una línea de producto.
A partir del análisis DAFO podrás generar un plan de actuación
para corregir los puntos débiles, potenciar los puntos fuertes.
Podrás aprovechar las oportunidades o defenderte de las
amenazas.
video
DEBILIDADES
A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto que no son suficientemente
buenos respecto al mercado o que podríamos mejorar para ser más competitivos.
¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar?
¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes?
¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas?
¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables?
¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente?
¿Qué problemas organizativos tenemos?
¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un mejor servicio al cliente?
…
PUNTOS DEBILES
Identificar entre 5 y 10 puntos débiles, si identificas un numero superior intenta agrupar
y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos.
• ¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar?
• ¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes?
• ¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas?
• ¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables?
• ¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente?
• ¿Qué problemas organizativos tenemos?
• ¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un
PUNTOS DÈBILES
1. Describir sintéticamente los aspectos débiles de la empresa o del proyecto. Intenta que sean
claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
FORTALEZAS
A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto en los que destacamos por encima de los demás.
Destacar los principales puntos fuertes.
PUNTOS FUERTES
Identificar entre 5 y 10 puntos fuertes, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos.
• ¿Qué hacemos bien? ¿En qué destacamos principalmente?
• ¿Qué hace nuestra empresa o proyecto mejor que los demás?
• ¿Por qué nuestros clientes nos valoran más?
• ¿Qué factores nos permiten obtener ventas?
• ¿Cuáles son nuestras capacidades más destacadas?
• ¿Cuáles son las ventajas de nuestra marca?
• ¿En qué destaca nuestra organización?
• ...
PUNTOS FUERTES
1.Describir sintéticamente los aspectos fuertes de la empresa o del proyecto. Intenta que sean
claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
AMENAZAS
Amenazas externas del mercado o del entorno: competencia, productos sustitutivos, evolución del sector, aspectos
legislativos, etc.
Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos.
• ¿Cómo puede afectarnos la situación económica?
• ¿Qué nos puede pasar negativamente?
• ¿Qué productos o servicios dejarán de ser atractivos?
• ¿Qué querrán los clientes que no podamos ofrecerles?
• ¿Cómo pueden afectarnos negativamente los cambios tecnológicos?
• ¿Cómo pueden afectarnos los nuevos medios digitales?
• ¿Qué impacto puede tener la aparición de competidores con más recursos?
• ¿Cuál será la evolución de nuestra red comercial?
• ¿Cómo pueden afectarnos las nuevas formas de organizar el trabajo?
• …
AMENAZAS
1. Describir sintéticamente las amenazas de la empresa o del proyecto. Intenta
que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OPORTUNIDADES
Oportunidades externas del mercado o del entorno. Nuevos hábitos o tendencias de
consumo que pueden afectarnos positivamente, evolución del sector, legislativo, etc
Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos.
• ¿Cuáles serán los factores más valorados por los clientes en los próximos años? ¿Cuáles son las
tendencias?
• ¿Qué cambios se producirán en el mercado en los próximos años? ¿Qué sectores tendrán más crecimiento?
• ¿Cuáles serán los cambios tecnológicos? ¿Cómo podríamos aprovechar las nuevas tecnologías?
• ¿Qué nuevas demandas del mercado podríamos aprovechar?
• ¿Qué otros productos o servicios podríamos ofrecerles?
• ¿Cómo evolucionarán los modelos organizativos?
• ¿A qué otros mercados podríamos dirigirnos?
• ¿Qué otros canales de distribución podríamos utilizar?
• …
OPORTUNIDADES
1. Describir sintéticamente las oportunidades de la empresa o del proyecto. Intenta que
sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ASPECTOS PRIORITARIOS
Seleccionar los aspectos prioritarios del análisis DAFO. Identifica aquellos aspectos
que tienen o pueden tener un mayor impacto para la empresa o para el proyecto.
Pensar en aspectos sobre los que deseamos actuar.
Puedes utilizar criterios para valorar cada aspecto identificado en el DAFO.
Ejemplos de criterios de valoración: impacto económico (positivo o negativo),
factibilidad técnica (posibilidad de corregir o de aprovechar), plazo temporal, etc.
DAFO
ACTIVIDAD
En grupos de dos aprendices debemos elaborar matriz DOFA de cada uno de
nuestros emprendimientos y realizar plan de acción para potencializar
oportunidades y mejorar puntos débiles.
Debemos publicarla en wasap y nuestros compañeros haremos unas
recomendaciones previas para publicarla. Gracias
Capacitación dofa.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación dofa.pdf

análisis competencia
análisis competenciaanálisis competencia
análisis competencia
ZOUBAIR EL AHRACH
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
Ana Margarita Sarmiento
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
RoberManayalleCajo
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
P. Emilio V.
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
Análisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofaAnálisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofa
Jimena Rubio
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Luuqas Beltran
 
Analisis FODA.pdf
Analisis FODA.pdfAnalisis FODA.pdf
Analisis FODA.pdf
BibliotecaCentral3
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
Maria del Carmen Gutierrez
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
Analisis de brechas
Analisis de brechasAnalisis de brechas
Analisis de brechas
Gonzalo Bonilla
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
Lima Innova
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISISANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
Johanna Ivette
 

Similar a Capacitación dofa.pdf (20)

análisis competencia
análisis competenciaanálisis competencia
análisis competencia
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
Análisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofaAnálisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA.pdf
Analisis FODA.pdfAnalisis FODA.pdf
Analisis FODA.pdf
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
Analisis de brechas
Analisis de brechasAnalisis de brechas
Analisis de brechas
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISISANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
 

Más de MagdaGaleano1

Definición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docx
Definición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docxDefinición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docx
Definición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docx
MagdaGaleano1
 
COMIC.pdf
COMIC.pdfCOMIC.pdf
COMIC.pdf
MagdaGaleano1
 
GUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdf
GUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdfGUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdf
GUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdf
MagdaGaleano1
 
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptxModelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
MagdaGaleano1
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MagdaGaleano1
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
MagdaGaleano1
 
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
MagdaGaleano1
 
Informe ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdf
Informe ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdfInforme ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdf
Informe ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdf
MagdaGaleano1
 

Más de MagdaGaleano1 (8)

Definición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docx
Definición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docxDefinición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docx
Definición dimensiones de la responsabilidad emprendedora-1.docx
 
COMIC.pdf
COMIC.pdfCOMIC.pdf
COMIC.pdf
 
GUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdf
GUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdfGUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdf
GUIA_FORMULACION_DE_PROYECTOS_[1].pdf
 
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptxModelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
Modelo Canvas (autoconsumo y seguridad alimentaria).pptx
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
 
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
GFPI-F-135_Guia_de_Aprendizaje - Estrategias de Comunicación Integrada de Mar...
 
Informe ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdf
Informe ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdfInforme ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdf
Informe ESTRATEGIAS DE COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING.pdf
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Capacitación dofa.pdf

  • 1. CENTRO DE GESTION AGROEMPRESARIAL ORIENTE SENA –VÈLEZ GESTIÒN DE PROYECTOS
  • 2. DEFINICION El DAFO o FODA, SWOT en ingles, es una herramienta para el análisis de la empresa, de un proyecto o de un producto, con el objetivo de valorar su situación por parte de un equipo. El nombre responde al acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se utiliza para analizar problemas y para identificar oportunidades. Es una herramienta practica y muy eficiente. Recuerda que ha veces un punto puede ser débil o fuerte dependiendo de la perspectiva.
  • 4. Definición Análisis de la situación de tu empresa, de un proyecto concreto o de una línea de producto. A partir del análisis DAFO podrás generar un plan de actuación para corregir los puntos débiles, potenciar los puntos fuertes. Podrás aprovechar las oportunidades o defenderte de las amenazas.
  • 6. DEBILIDADES A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto que no son suficientemente buenos respecto al mercado o que podríamos mejorar para ser más competitivos. ¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes? ¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas? ¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables? ¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente? ¿Qué problemas organizativos tenemos? ¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un mejor servicio al cliente? …
  • 7. PUNTOS DEBILES Identificar entre 5 y 10 puntos débiles, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar? • ¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes? • ¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas? • ¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables? • ¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente? • ¿Qué problemas organizativos tenemos? • ¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un
  • 8. PUNTOS DÈBILES 1. Describir sintéticamente los aspectos débiles de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 9. FORTALEZAS A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto en los que destacamos por encima de los demás. Destacar los principales puntos fuertes.
  • 10. PUNTOS FUERTES Identificar entre 5 y 10 puntos fuertes, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Qué hacemos bien? ¿En qué destacamos principalmente? • ¿Qué hace nuestra empresa o proyecto mejor que los demás? • ¿Por qué nuestros clientes nos valoran más? • ¿Qué factores nos permiten obtener ventas? • ¿Cuáles son nuestras capacidades más destacadas? • ¿Cuáles son las ventajas de nuestra marca? • ¿En qué destaca nuestra organización? • ...
  • 11. PUNTOS FUERTES 1.Describir sintéticamente los aspectos fuertes de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 12. AMENAZAS Amenazas externas del mercado o del entorno: competencia, productos sustitutivos, evolución del sector, aspectos legislativos, etc. Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Cómo puede afectarnos la situación económica? • ¿Qué nos puede pasar negativamente? • ¿Qué productos o servicios dejarán de ser atractivos? • ¿Qué querrán los clientes que no podamos ofrecerles? • ¿Cómo pueden afectarnos negativamente los cambios tecnológicos? • ¿Cómo pueden afectarnos los nuevos medios digitales? • ¿Qué impacto puede tener la aparición de competidores con más recursos? • ¿Cuál será la evolución de nuestra red comercial? • ¿Cómo pueden afectarnos las nuevas formas de organizar el trabajo? • …
  • 13. AMENAZAS 1. Describir sintéticamente las amenazas de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 14. OPORTUNIDADES Oportunidades externas del mercado o del entorno. Nuevos hábitos o tendencias de consumo que pueden afectarnos positivamente, evolución del sector, legislativo, etc Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Cuáles serán los factores más valorados por los clientes en los próximos años? ¿Cuáles son las tendencias? • ¿Qué cambios se producirán en el mercado en los próximos años? ¿Qué sectores tendrán más crecimiento? • ¿Cuáles serán los cambios tecnológicos? ¿Cómo podríamos aprovechar las nuevas tecnologías? • ¿Qué nuevas demandas del mercado podríamos aprovechar? • ¿Qué otros productos o servicios podríamos ofrecerles? • ¿Cómo evolucionarán los modelos organizativos? • ¿A qué otros mercados podríamos dirigirnos? • ¿Qué otros canales de distribución podríamos utilizar? • …
  • 15. OPORTUNIDADES 1. Describir sintéticamente las oportunidades de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 16. ASPECTOS PRIORITARIOS Seleccionar los aspectos prioritarios del análisis DAFO. Identifica aquellos aspectos que tienen o pueden tener un mayor impacto para la empresa o para el proyecto. Pensar en aspectos sobre los que deseamos actuar. Puedes utilizar criterios para valorar cada aspecto identificado en el DAFO. Ejemplos de criterios de valoración: impacto económico (positivo o negativo), factibilidad técnica (posibilidad de corregir o de aprovechar), plazo temporal, etc.
  • 17. DAFO
  • 18. ACTIVIDAD En grupos de dos aprendices debemos elaborar matriz DOFA de cada uno de nuestros emprendimientos y realizar plan de acción para potencializar oportunidades y mejorar puntos débiles. Debemos publicarla en wasap y nuestros compañeros haremos unas recomendaciones previas para publicarla. Gracias