SlideShare una empresa de Scribd logo
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
11. ANÁLISIS FODA
“No te compares con nadie en este mundo, si lo haces, te estas insultando a ti mismo”. Bill Gates
11.1 Introducción
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos
negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
11.1.1. Historia
FODA (o SWOT, Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) como hoy lo conocemos,
tuvo su origen en la década de 1960–1970 (Humphrey, 2004). En esa época, el Instituto de
Investigación de la Universidad de Stanford (SRI), designó al grupo constituido por Marion
Dosher, Dr. Otis Benepe, Albert Humphrey, Robert Stewart y Birger Lie, para que, con los fondos
provistos por las empresas de la Revista Fortune determinaran las razones por las cuales fallaba
la planificación corporativa de las empresas. El modelo armado para llevarlo a cabo, se basó en
lo que el Dr. Otis Benepe denominó “Cadena lógica” de eventos, los cuales, estaban destinados
a lograr el compromiso buscado, mediante el trabajo sobre las diferentes variables surgidas de
la encuesta. Dicho modelo consistía en “la evaluación tanto interna como externa de la
empresa”, definiendo de esta forma cuatro variables que podían ser modificadas y que se
denominaron, SOFT (Satisfactory, Opportunity, Fault y Threat).
Pero este nombre fue modificado posteriormente llegando al que hoy conocemos, cuando en
1964 se presentó el modelo a Uric y a Orr en el seminario de planificación a largo plazo realizado
en el Hotel Dolder Grand in Zurich Switzerland. Estos le cambiaron el nombre por SWOT y lo
llevaron a Inglaterra en 1964 donde lo plantearon como un ejercicio, pero como este no era el
objetivo buscado, se recurrió al método de prueba y error para obtener la planificación deseada.
Tras modificarlo, el primer prototipo se puso a disposición de los empresarios en 1966, por
medio de la publicación “Erie Technological Corp” en Erie Pennsylvania, y en 1970 W, H. Smith
& Sons plc, lo introdujo en Gran Bretaña. Cabe destacar que el modelo operacional quedó
concluido en 1973 y utilizado por primera vez para lograr la fusión de los negocios de molido y
horneado de las empresas CWS y J W French Ltd.
De acuerdo con lo manifestado por Albert Humphrey (Humphrey, 2004), desde entonces el
modelo ha sido utilizado con éxito, facilitando a las diversas empresas la planificación exitosa de
sus actividades.
Henry Mintzberg (Mintzberg, 1994) en el cual sugiere que el FODA es realmente efectivo porque
está basado en las raíces de la empresa y por tanto en las actuales percepciones de la misma y
que todavía es invocado como una poderosa herramienta de planificación en todo tipo de
negocios. 1
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
11.1.2. Autores y Definiciones
Según Dyson (2004), el análisis FODA (también conocida como DOFA, FODA, MAFE en español y
SWOT en inglés) es una de las técnicas más empleadas en la planeación estratégica, en especial
para la determinación de la posición estratégica de la empresa (Hill, 1997).
Según Ponce Talancon, H “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y
determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales”
Según Idalberto Chiavenato “El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica, por
lo general se usa como parte de hacer una exploración del entorno, que ayudan a identificar los
factores externos que deben ser previsto, y los factores internos (fortalezas y debilidades, es
decir) que necesitan ser planificadas en la determinación de que una empresa debe ir en el
futuro.” 2
11.2 Desarrollo
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de
la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que
permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities,
Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la
organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las
oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder
modificarlas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con
una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no
se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.
 Lo relevante de lo irrelevante
 Lo externo de lo interno
 Lo bueno de lo malo
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Filtrados los datos sólo nos queda clasificarlos. Aplicando el sentido común, podemos construir
una matriz con dos dimensiones (dentro/fuera, bueno/malo): 3
Positivas Negativas
Exterior Oportunidades Amenazas
Interior Fortalezas Debilidades
Las empresas a menudo proporcionan un análisis DAFO en un formato gráfico con cada
segmento representado en un cuadrante diferente.
Entorno interno – FUERTE
 El segmento de los puntos fuertes de un análisis FODA proporciona un área para
enumerar todo lo que hace bien de forma individual o como organización.
 Esta sección contiene los puntos fuertes de la organización y las fortalezas externas,
tales como relaciones con los clientes.
 Debes tratar de reflejar los puntos fuertes con honestidad para mantener la integridad
del análisis DAFO.
 La retroalimentación de los demás también puede proporcionar aclaraciones sobre
puntos fuertes capturados en este segmento del análisis FODA.
Entorno interno – DÉBIL
 El segmento de los puntos débiles contiene mejoras necesarias dentro de una
organización o personalmente. Las sesiones de grupo pueden ayudar a tu negocio a
identificar las áreas débiles y oportunidades de mejora.
 Un honesto análisis en este segmento puede proporcionarte una lista clara de las áreas
que necesitan un plan de desarrollo para remediar los problemas identificados.
 Herramientas tales como planes de acción y la formación son algunas de las maneras de
mejorar los puntos débiles.
 Desde un punto de vista competitivo, las organizaciones deben tratar de mitigar las
debilidades tan pronto como sea posible, debido que pueden ofrecer una oportunidad
no deseada a tus competidores.
Entorno externo – POSITIVO
 Existen oportunidades de mejora en todas las organizaciones. Esto hace que el
segmento de las oportunidades del análisis DAFO sea muy importante.
 Dentro de este segmento, deberás de identificar las oportunidades internas y externas;
así obtener una lista completa, puedes apoyarte con la facilitación de grupos para
identificar estas oportunidades.
 Puedes añadir las oportunidades actuales y futuras para este segmento del cuadrante.
Entorno externo – NEGATIVO
 Para asegurar el éxito, las organizaciones pueden tener que hacer frente a los futuros y
actuales amenazas.
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
 En el caso de realizar un FODA para tu negocio, una amenaza pueden ser nuevos
competidores en el mercado; el hecho de tenerlo identificado te brindará implementar
contramedidas ante esta amenaza.
 Para las personas crear un análisis DAFO para fines de desarrollo personal un ejemplo
de una amenaza puede ser, como los problemas de seguridad de empleo.
11.2.1. Ventajas y Desventajas
Ventajas
 Proporciona un resumen visual de tu negocio
 Se puede hacer de forma rápida y optimizada a través de la interacción
 Proporcionar puntos de partida para las discusiones y nuevas ideas
 Versatilidad: se puede utilizar para analizar el negocio en general, el segmento de los
negocios o incluso para hacer un análisis personal
 Podrás analizar tu entorno interno y externo para mejorar tus variables.
 Comprenderás el origen de tus problemas y crearás estrategias para superarlos.
 Al tener un análisis FODA dentro de tu equipo de trabajo, cada integrante entenderá
mejor los objetivos del negocio.
 Verás a tu negocio desde todas las perspectivas y tendrás ideas más claras para poder
llegar a la meta deseada.
 Al definir cada elemento de la sigla, fluirán nuevas ideas y tus procesos serán más
efectivos.
Desventajas
 Fuentes de información, la calidad de los datos utilizados en un análisis FODA puede
tener un gran efecto en la calidad del análisis.
 Simplificación excesiva, una desventaja de un análisis FODA es que puede simplificar en
exceso el tipo y alcance de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que
enfrenta la empresa.
 Identificación de elementos, Puede ser difícil identificar los cuatro elementos del análisis
FODA.
 Falta de control, un análisis FODA no tiene en cuenta que algunos elementos de la
empresa no están bajo el control de gestión 4
11.2.2. Fases
De las fortalezas: En este punto tendrás que evaluar los aspectos fuertes de tu negocio y las
ventajas que tienes ante la competencia. Analiza las capacidades, la posición en la que te
encuentras y los recursos positivos que te acompañan.
 ¿Cuál es el punto fuerte de tu negocio?
 Experiencia de servicios y educación
 Presencia en medios online
 Calidad y rendimiento de tu trabajo
 Precios de tus servicios
 Reconocimiento en el mercado
 Servicios modernos o actualizados
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
De las oportunidades: Estos son todos los recursos o ideas que puedes utilizar del entorno para
tu beneficio. Son todas las posibilidades que puedes explotar de forma positiva para el
crecimiento de tu negocio.
 Procesos de gestión de servicios
 Diversidad de clientes
 Manejo y flexibilidad del tiempo
 Inversión en la presentación de servicios (si es mínima)
 Mercados con pocas respuestas a sus problemas
 Alianzas con otros consultores
En caso de que alguno de estos aspectos aplique para tu negocio, podrías ir realizando el
análisis FODA de tu empresa.
De las debilidades: En un negocio no solo debes conocer las cosas en las que eres bueno,
también debes prestar atención a aquellas en las que no has logrado destacarte. Investiga qué
cosas debes corregir o eliminar. Define qué actividades están limitando a tu empresa.
 Desconocer algunos mercados o actividades de los potenciales clientes
 No definir diferentes estrategias y no implementar el marketing
 No contar con un equipo de trabajo
 Altos precios para llevar a cabo una propuesta de servicios
De las amenazas: El entorno que te rodea te puede dar oportunidades para crecer, pero también
te puede impedir muchas cosas. Debes evaluar en este punto qué cosas amenazan la
rentabilidad de tu negocio. También, cuáles son los aspectos negativos que te impedirían
cumplir con tus metas.
 Obtienes pocos resultados positivos
 Mucha competencia en cuanto a negocios de consultores
 Economía del país donde se encuentre tu negocio
 La inversión es mayor que la recompensa
11.2.3. Limitaciones
El análisis FODA es una herramienta importante en el proceso de planificación estratégica, pero
tiene sus limitaciones.
 Los defensores del punto de aproximación FODA a su flexibilidad como una ventaja
importante.
 La flexibilidad del marco FODA hace aplicable en numerosos entornos, incluidas las
empresas, agencias gubernamentales y otras organizaciones. Sin embargo, esta
flexibilidad presenta una limitación así.
 El marco FODA hace hincapié en los elementos de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas, pero no ofrece ninguna orientación real sobre cómo los
organismos pueden identificar estos elementos por sí mismos.
 Los planificadores estratégicos pueden no tener toda la información necesaria para
identificar las fortalezas y debilidades. Por ejemplo, una empresa puede creer que su
estrategia de comercialización o de servicio al cliente es un punto fuerte, pero los altos
ejecutivos pueden no ser conscientes de los problemas existentes en estas áreas. 5
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
11.3 Conclusión
La matriz FODA la puedes emplear tanto para empresas (pequeña, mediana y grande) como para
los individuos para una exhaustiva evaluación y así determinar las estrategias. Mediante el
análisis FODA en tu plan de negocio, podrás aclarar mejor tus estrategias de corto, mediano y
largo plazo. Además es indispensable su empleo en los planes de marketing, debido que es una
herramienta útil para la planificación y análisis de la competencia.
Realizando correctamente el análisis FODA, se pueden establecer las estrategias Ofensivas,
Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos
empresariales planteados.
11.4. Referencias
1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7400009.pdf
2. https://www.academia.edu/16921239/Analisis_Matriz_FODA?auto=download
3. https://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml
4. https://www.analisisfoda.com/desventajas-ventajas-del-foda/
5. https://www.analisisfoda.com/limitaciones-e-inconvenientes-del-analisis-foda/
11.5. Videos
1. Link: https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
la importancia de la Matriz FODA como elemento necesario para conocer su situación real. Su
confección nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables
que intervienen en el negocio, con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar
decisiones.
2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
El análisis FODA permite situar en qué contexto real se encuentra una organización, empresa o
proyecto en un determinado momento y, a la vez, situar y programar cuál puede ser su situación
en el futuro, en base a sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Su objetivo es determinar las
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ventajas competitivas de la empresa bajo análisis, y la estrategia genérica a emplear por la
misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en
que se mueve.
Link: https://prezi.com/pntsdj-c9ca8/analisis-foda/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

analisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacionanalisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacion
Sergio Cuellar Ibarra
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
natorabet
 
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.comAnalisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
sahud77
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
Roloso Ramos
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fernanda Moraga
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personalCyber123
 
MATRIZ FODA ABH
MATRIZ FODA ABHMATRIZ FODA ABH
MATRIZ FODA ABH
aleydabrihid
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Alba Lissette Peguero
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 

La actualidad más candente (20)

analisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacionanalisis foda.-presentacion
analisis foda.-presentacion
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.comAnalisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Que es foda
Que es fodaQue es foda
Que es foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
MATRIZ FODA ABH
MATRIZ FODA ABHMATRIZ FODA ABH
MATRIZ FODA ABH
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Similar a Analisis foda

Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
erickchoqueribe
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
rasd98
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
NicolEstefaniValdezJ
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
ANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docxANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docx
PEDROFRANCISCOROJASM
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MaraDelMilagroBernil
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
JoseRodolfoSalvatier
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
CATHERINJULIANALIZAN
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 

Similar a Analisis foda (20)

Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
ANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docxANALISIS DAFO.docx
ANALISIS DAFO.docx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
FODA.pptx
FODA.pptxFODA.pptx
FODA.pptx
 

Más de tania ramirez

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
tania ramirez
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
tania ramirez
 
La meta
La metaLa meta
La meta
tania ramirez
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
tania ramirez
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
tania ramirez
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
tania ramirez
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
tania ramirez
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
tania ramirez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
tania ramirez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
tania ramirez
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
tania ramirez
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
tania ramirez
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
tania ramirez
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
tania ramirez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
tania ramirez
 

Más de tania ramirez (20)

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Analisis foda

  • 1. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 11. ANÁLISIS FODA “No te compares con nadie en este mundo, si lo haces, te estas insultando a ti mismo”. Bill Gates 11.1 Introducción La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). 11.1.1. Historia FODA (o SWOT, Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) como hoy lo conocemos, tuvo su origen en la década de 1960–1970 (Humphrey, 2004). En esa época, el Instituto de Investigación de la Universidad de Stanford (SRI), designó al grupo constituido por Marion Dosher, Dr. Otis Benepe, Albert Humphrey, Robert Stewart y Birger Lie, para que, con los fondos provistos por las empresas de la Revista Fortune determinaran las razones por las cuales fallaba la planificación corporativa de las empresas. El modelo armado para llevarlo a cabo, se basó en lo que el Dr. Otis Benepe denominó “Cadena lógica” de eventos, los cuales, estaban destinados a lograr el compromiso buscado, mediante el trabajo sobre las diferentes variables surgidas de la encuesta. Dicho modelo consistía en “la evaluación tanto interna como externa de la empresa”, definiendo de esta forma cuatro variables que podían ser modificadas y que se denominaron, SOFT (Satisfactory, Opportunity, Fault y Threat). Pero este nombre fue modificado posteriormente llegando al que hoy conocemos, cuando en 1964 se presentó el modelo a Uric y a Orr en el seminario de planificación a largo plazo realizado en el Hotel Dolder Grand in Zurich Switzerland. Estos le cambiaron el nombre por SWOT y lo llevaron a Inglaterra en 1964 donde lo plantearon como un ejercicio, pero como este no era el objetivo buscado, se recurrió al método de prueba y error para obtener la planificación deseada. Tras modificarlo, el primer prototipo se puso a disposición de los empresarios en 1966, por medio de la publicación “Erie Technological Corp” en Erie Pennsylvania, y en 1970 W, H. Smith & Sons plc, lo introdujo en Gran Bretaña. Cabe destacar que el modelo operacional quedó concluido en 1973 y utilizado por primera vez para lograr la fusión de los negocios de molido y horneado de las empresas CWS y J W French Ltd. De acuerdo con lo manifestado por Albert Humphrey (Humphrey, 2004), desde entonces el modelo ha sido utilizado con éxito, facilitando a las diversas empresas la planificación exitosa de sus actividades. Henry Mintzberg (Mintzberg, 1994) en el cual sugiere que el FODA es realmente efectivo porque está basado en las raíces de la empresa y por tanto en las actuales percepciones de la misma y que todavía es invocado como una poderosa herramienta de planificación en todo tipo de negocios. 1
  • 2. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 11.1.2. Autores y Definiciones Según Dyson (2004), el análisis FODA (también conocida como DOFA, FODA, MAFE en español y SWOT en inglés) es una de las técnicas más empleadas en la planeación estratégica, en especial para la determinación de la posición estratégica de la empresa (Hill, 1997). Según Ponce Talancon, H “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales” Según Idalberto Chiavenato “El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica, por lo general se usa como parte de hacer una exploración del entorno, que ayudan a identificar los factores externos que deben ser previsto, y los factores internos (fortalezas y debilidades, es decir) que necesitan ser planificadas en la determinación de que una empresa debe ir en el futuro.” 2 11.2 Desarrollo El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.  Lo relevante de lo irrelevante  Lo externo de lo interno  Lo bueno de lo malo
  • 3. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Filtrados los datos sólo nos queda clasificarlos. Aplicando el sentido común, podemos construir una matriz con dos dimensiones (dentro/fuera, bueno/malo): 3 Positivas Negativas Exterior Oportunidades Amenazas Interior Fortalezas Debilidades Las empresas a menudo proporcionan un análisis DAFO en un formato gráfico con cada segmento representado en un cuadrante diferente. Entorno interno – FUERTE  El segmento de los puntos fuertes de un análisis FODA proporciona un área para enumerar todo lo que hace bien de forma individual o como organización.  Esta sección contiene los puntos fuertes de la organización y las fortalezas externas, tales como relaciones con los clientes.  Debes tratar de reflejar los puntos fuertes con honestidad para mantener la integridad del análisis DAFO.  La retroalimentación de los demás también puede proporcionar aclaraciones sobre puntos fuertes capturados en este segmento del análisis FODA. Entorno interno – DÉBIL  El segmento de los puntos débiles contiene mejoras necesarias dentro de una organización o personalmente. Las sesiones de grupo pueden ayudar a tu negocio a identificar las áreas débiles y oportunidades de mejora.  Un honesto análisis en este segmento puede proporcionarte una lista clara de las áreas que necesitan un plan de desarrollo para remediar los problemas identificados.  Herramientas tales como planes de acción y la formación son algunas de las maneras de mejorar los puntos débiles.  Desde un punto de vista competitivo, las organizaciones deben tratar de mitigar las debilidades tan pronto como sea posible, debido que pueden ofrecer una oportunidad no deseada a tus competidores. Entorno externo – POSITIVO  Existen oportunidades de mejora en todas las organizaciones. Esto hace que el segmento de las oportunidades del análisis DAFO sea muy importante.  Dentro de este segmento, deberás de identificar las oportunidades internas y externas; así obtener una lista completa, puedes apoyarte con la facilitación de grupos para identificar estas oportunidades.  Puedes añadir las oportunidades actuales y futuras para este segmento del cuadrante. Entorno externo – NEGATIVO  Para asegurar el éxito, las organizaciones pueden tener que hacer frente a los futuros y actuales amenazas.
  • 4. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos  En el caso de realizar un FODA para tu negocio, una amenaza pueden ser nuevos competidores en el mercado; el hecho de tenerlo identificado te brindará implementar contramedidas ante esta amenaza.  Para las personas crear un análisis DAFO para fines de desarrollo personal un ejemplo de una amenaza puede ser, como los problemas de seguridad de empleo. 11.2.1. Ventajas y Desventajas Ventajas  Proporciona un resumen visual de tu negocio  Se puede hacer de forma rápida y optimizada a través de la interacción  Proporcionar puntos de partida para las discusiones y nuevas ideas  Versatilidad: se puede utilizar para analizar el negocio en general, el segmento de los negocios o incluso para hacer un análisis personal  Podrás analizar tu entorno interno y externo para mejorar tus variables.  Comprenderás el origen de tus problemas y crearás estrategias para superarlos.  Al tener un análisis FODA dentro de tu equipo de trabajo, cada integrante entenderá mejor los objetivos del negocio.  Verás a tu negocio desde todas las perspectivas y tendrás ideas más claras para poder llegar a la meta deseada.  Al definir cada elemento de la sigla, fluirán nuevas ideas y tus procesos serán más efectivos. Desventajas  Fuentes de información, la calidad de los datos utilizados en un análisis FODA puede tener un gran efecto en la calidad del análisis.  Simplificación excesiva, una desventaja de un análisis FODA es que puede simplificar en exceso el tipo y alcance de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa.  Identificación de elementos, Puede ser difícil identificar los cuatro elementos del análisis FODA.  Falta de control, un análisis FODA no tiene en cuenta que algunos elementos de la empresa no están bajo el control de gestión 4 11.2.2. Fases De las fortalezas: En este punto tendrás que evaluar los aspectos fuertes de tu negocio y las ventajas que tienes ante la competencia. Analiza las capacidades, la posición en la que te encuentras y los recursos positivos que te acompañan.  ¿Cuál es el punto fuerte de tu negocio?  Experiencia de servicios y educación  Presencia en medios online  Calidad y rendimiento de tu trabajo  Precios de tus servicios  Reconocimiento en el mercado  Servicios modernos o actualizados
  • 5. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos De las oportunidades: Estos son todos los recursos o ideas que puedes utilizar del entorno para tu beneficio. Son todas las posibilidades que puedes explotar de forma positiva para el crecimiento de tu negocio.  Procesos de gestión de servicios  Diversidad de clientes  Manejo y flexibilidad del tiempo  Inversión en la presentación de servicios (si es mínima)  Mercados con pocas respuestas a sus problemas  Alianzas con otros consultores En caso de que alguno de estos aspectos aplique para tu negocio, podrías ir realizando el análisis FODA de tu empresa. De las debilidades: En un negocio no solo debes conocer las cosas en las que eres bueno, también debes prestar atención a aquellas en las que no has logrado destacarte. Investiga qué cosas debes corregir o eliminar. Define qué actividades están limitando a tu empresa.  Desconocer algunos mercados o actividades de los potenciales clientes  No definir diferentes estrategias y no implementar el marketing  No contar con un equipo de trabajo  Altos precios para llevar a cabo una propuesta de servicios De las amenazas: El entorno que te rodea te puede dar oportunidades para crecer, pero también te puede impedir muchas cosas. Debes evaluar en este punto qué cosas amenazan la rentabilidad de tu negocio. También, cuáles son los aspectos negativos que te impedirían cumplir con tus metas.  Obtienes pocos resultados positivos  Mucha competencia en cuanto a negocios de consultores  Economía del país donde se encuentre tu negocio  La inversión es mayor que la recompensa 11.2.3. Limitaciones El análisis FODA es una herramienta importante en el proceso de planificación estratégica, pero tiene sus limitaciones.  Los defensores del punto de aproximación FODA a su flexibilidad como una ventaja importante.  La flexibilidad del marco FODA hace aplicable en numerosos entornos, incluidas las empresas, agencias gubernamentales y otras organizaciones. Sin embargo, esta flexibilidad presenta una limitación así.  El marco FODA hace hincapié en los elementos de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, pero no ofrece ninguna orientación real sobre cómo los organismos pueden identificar estos elementos por sí mismos.  Los planificadores estratégicos pueden no tener toda la información necesaria para identificar las fortalezas y debilidades. Por ejemplo, una empresa puede creer que su estrategia de comercialización o de servicio al cliente es un punto fuerte, pero los altos ejecutivos pueden no ser conscientes de los problemas existentes en estas áreas. 5
  • 6. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 11.3 Conclusión La matriz FODA la puedes emplear tanto para empresas (pequeña, mediana y grande) como para los individuos para una exhaustiva evaluación y así determinar las estrategias. Mediante el análisis FODA en tu plan de negocio, podrás aclarar mejor tus estrategias de corto, mediano y largo plazo. Además es indispensable su empleo en los planes de marketing, debido que es una herramienta útil para la planificación y análisis de la competencia. Realizando correctamente el análisis FODA, se pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos empresariales planteados. 11.4. Referencias 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7400009.pdf 2. https://www.academia.edu/16921239/Analisis_Matriz_FODA?auto=download 3. https://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml 4. https://www.analisisfoda.com/desventajas-ventajas-del-foda/ 5. https://www.analisisfoda.com/limitaciones-e-inconvenientes-del-analisis-foda/ 11.5. Videos 1. Link: https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI la importancia de la Matriz FODA como elemento necesario para conocer su situación real. Su confección nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio, con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones. 2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE El análisis FODA permite situar en qué contexto real se encuentra una organización, empresa o proyecto en un determinado momento y, a la vez, situar y programar cuál puede ser su situación en el futuro, en base a sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Su objetivo es determinar las
  • 7. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ventajas competitivas de la empresa bajo análisis, y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. Link: https://prezi.com/pntsdj-c9ca8/analisis-foda/