SlideShare una empresa de Scribd logo
MADE WITH
ANÁLISIS DAFO
Fecha presentación
TÍTULO DEL
PROYECTO
TU LOGO AQUÍ
MADE WITH
1. Introducción a la herramienta
2. Presentación breve del proyecto a analizar
3. Puntos Débiles
4. Puntos Fuertes
5. Amenazas
6. Oportunidades
7. Conclusión y priorización
8. Plan de acciones
ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS DAFO
MADE WITH
El DAFO o FODA, SWOT en ingles, es una herramienta para el análisis de la
empresa, de un proyecto o de un producto, con el objetivo de valorar su situación
por parte de un equipo. El nombre responde al acrónimo de Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Se utiliza para analizar problemas y para identificar oportunidades. Es una
herramienta practica y muy eficiente. Recuerda que ha veces un punto puede ser
débil o fuerte dependiendo de la perspectiva.
INTRODUCCIÓN A LA HERRAMIENTA
ANÁLISIS DAFO
DINÁMICA:
Sigue los pasos de la presentación y completa los pasos en equipo o
individualmente. A veces puedes pedir a los participantes que completen el DAFO
individualmente y posteriormente en una reunión en equipo se pone en común los
aspectos más destacado.
Tiempo aproximado para realizar un DAFO en equipo: 180’
OUTPUT:
Análisis de la situación de tu empresa, de un proyecto concreto o de una línea de
producto.
A partir del análisis DAFO podrás generar un plan de actuación para corregir los
puntos débiles, potenciar los puntos fuertes. Podrás aprovechar las oportunidades
o defenderte de las amenazas.
INTERNO EXTERNO
NEGATIVO
POSITIVO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
AMENZAS
OPORTUNIDADES
WEAKNESSES
STRENGTHS
THREATS
OPPORTUNITIES
MADE WITH
Describe aquí el contexto de la empresa o del proyecto para la realización
del análisis DAFO. Ponte en la piel de los participantes y facilita la
información necesaria para poner en practica la técnica.
Explica el objetivo que se persigue con la realización del análisis y los
próximos pasos que se van a realizar.
En caso de realizar el análisis en equipo es recomendable compartir los
resultados del análisis con los participantes.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
ANÁLISIS DAFO
MADE WITH
Cuadrantes análisis
DAFO
ANÁLISIS DAFO
1
2
3
4
INTERNO EXTERNO
NEGATIVO
POSITIVO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
AMENZAS
OPORTUNIDADES
WEAKNESSES
STRENGTHS
THREATS
OPPORTUNITIES
MADE WITH
DEBILIDADES
ANÁLISIS DAFO
D
DEBILIDADES
WEAKNESSES
A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto que no son
suficientemente buenos respecto al mercado o que podríamos mejorar para
ser más competitivos.
¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar?
¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes?
¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas?
¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables?
¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente?
¿Qué problemas organizativos tenemos?
¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un mejor servicio al cliente?
…
MADE WITH
DEBILIDADES
DEBILIDADES
WEAKNESSES
Identificar entre 5 y 10 puntos débiles, si identificas un
numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para
identificar nuevas aspectos.
• ¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar?
• ¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes?
• ¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras
ventas?
• ¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son
mejorables?
• ¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores
claramente?
• ¿Qué problemas organizativos tenemos?
• ¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un
mejor servicio al cliente?
• …
Nº PUNTOS DÉBILES
1
Describir sintéticamente los aspectos débiles de la empresa o del proyecto. Intenta que sean
claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANÁLISIS DAFO
PUNTOS DÉBILES
MADE WITH
FORTALEZAS
FORTALEZAS
STRENGTHS
ANÁLISIS DAFO
A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto en los que destacamos
por encima de los demás. Destacar los principales puntos fuertes.
F
FORTALEZAS
STRENGTHS
MADE WITH
FORTALEZAS
ANÁLISIS DAFO
DEBILIDADES
WEAKNESSES
Identificar entre 5 y 10 puntos fuertes, si identificas un
numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para
identificar nuevas aspectos.
• ¿Qué hacemos bien? ¿En qué destacamos
principalmente?
• ¿Qué hace nuestra empresa o proyecto mejor que los
demás?
• ¿Por qué nuestros clientes nos valoran más?
• ¿Qué factores nos permiten obtener ventas?
• ¿Cuáles son nuestras capacidades más destacadas?
• ¿Cuáles son las ventajas de nuestra marca?
• ¿En qué destaca nuestra organización?
• ...
Nº PUNTOS FUERTES
1
Describir sintéticamente los aspectos fuertes de la empresa o del proyecto. Intenta que sean
claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PUNTOS FUERTES
MADE WITH
A
AMENZAS
THREATS
AMENZAS
Amenazas externas del mercado o del entorno:
competencia, productos sustitutivos, evolución del sector,
aspectos legislativos, etc.
MADE WITH
AMENZAS
DEBILIDADES
WEAKNESSES
Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un
numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para
identificar nuevas aspectos.
• ¿Cómo puede afectarnos la situación económica?
• ¿Qué nos puede pasar negativamente?
• ¿Qué productos o servicios dejarán de ser atractivos?
• ¿Qué querrán los clientes que no podamos ofrecerles?
• ¿Cómo pueden afectarnos negativamente los cambios
tecnológicos?
• ¿Cómo pueden afectarnos los nuevos medios digitales?
• ¿Qué impacto puede tener la aparición de competidores
con más recursos?
• ¿Cuál será la evolución de nuestra red comercial?
• ¿Cómo pueden afectarnos las nuevas formas de
organizar el trabajo?
• …
Nº AMENAZAS
1
Describir sintéticamente las amenazas de la empresa o del proyecto. Intenta que sean
claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANÁLISIS DAFO
AMENAZAS
MADE WITH
OPORTUNIDADES
Oportunidades externas del mercado o del entorno. Nuevos hábitos
o tendencias de consumo que pueden afectarnos positivamente,
evolución del sector, legislativo, etc.
O
OPORTUNIDADES
OPPORTUNITIES
MADE WITH
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
WEAKNESSES
Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un
numero superior intenta agrupar y priorizar.
Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para
identificar nuevas aspectos.
• ¿Cuáles serán los factores más valorados por los clientes
en los próximos años? ¿Cuáles son las tendencias?
• ¿Qué cambios se producirán en el mercado en los
próximos años? ¿Qué sectores tendrán más crecimiento?
• ¿Cuáles serán los cambios tecnológicos? ¿Cómo
podríamos aprovechar las nuevas tecnologías?
• ¿Qué nuevas demandas del mercado podríamos
aprovechar?
• ¿Qué otros productos o servicios podríamos ofrecerles?
• ¿Cómo evolucionarán los modelos organizativos?
• ¿A qué otros mercados podríamos dirigirnos?
• ¿Qué otros canales de distribución podríamos utilizar?
• …
Nº OPORTUNIDADES
1
Describir sintéticamente las oportunidades de la empresa o del proyecto. Intenta que sean
claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANÁLISIS DAFO
OPORTUNIDADES
MADE WITH
ANÁLISIS DAFO
ASPECTOS PRIORITARIOS
D A F O
DEBILIDADES FORTALEZAS
AMENZAS OPORTUNIDADES
WEAKNESSES STRENGTHS
THREATS OPPORTUNITIES
MADE WITH
ANÁLISIS DAFO
ASPECTOS
PRIORITARIOS
Nº DAFO ASPECTOS PRIORTARIOS
1 DEBILIDAD
2 FORTALEZA
3 OPORTUNIDAD
4 DEBILIDAD
5 …
Seleccionar los aspectos prioritarios del análisis
DAFO. Identifica aquellos aspectos que tienen o
pueden tener un mayor impacto para la empresa o
para el proyecto. Pensar en aspectos sobre los que
deseamos actuar.
Puedes utilizar criterios para valorar cada aspecto
identificado en el DAFO.
Ejemplos de criterios de valoración: impacto
económico (positivo o negativo), factibilidad técnica
(posibilidad de corregir o de aprovechar), plazo
temporal, etc.
MADE WITH
ANÁLISIS DAFO
PLAN DE ACCIONES
D A F O
DEBILIDADES FORTALEZAS
AMENZAS OPORTUNIDADES
WEAKNESSES STRENGTHS
THREATS OPPORTUNITIES
MADE WITH
ANÁLISIS DAFO
PLAN DE ACCIONES
Definir las acciones a realizar para cada aspecto seleccionado. Transformar los aspectos
identificados en acción para mejorar y potenciar la empresa o el proyecto analizado.
Nº DAFO ASPECTOS PRIORTARIOS ACCIÓN
1 DEBILIDAD
Titulo o pequeña descripción del aspecto
prioritarios
Definir las acciones necesarias para corregir una debilidad identificada o para potenciar una
fortaleza. Las acciones para aprovechar una oportunidad o para protegerse de una
amenaza.
2 FORTALEZA … …
3 OPORTUNIDAD
4 DEBILIDAD
5 …
MADE WITH
TU LOGO
AQUI
¡Muchas gracias!
www.tumarca.com
hola@tumarca.com
Para utilizar esta plantilla, debe acreditar a Diapos.Cloud manteniendo la diapositiva de agradecimiento final.
Tienes permiso para:
• Modificar esta plantilla.
• Úselo para proyectos tanto personales como comerciales.
No tienes permitido:
• Sublicenciar, vender o alquilar cualquier contenido de Diapos.cloud (o una versión modificada del contenido de Diapos.cloud).
• Distribuir vontenido de Diapos.cloud a menos que haya sido expresamente autorizado por Diapos.cloud .
• Incluir el contenido de Diapos.cloud en una base de datos o archivo online.
• Ofrecer plantillas de Diapos.cloud (o versiones modificadas de las plantillas de Diapos.cloud) para descargar.
• Adquirir los derechos de autor del contenido de Diapos.cloud.
Para obtener más información sobre la edición de diapositivas, lea nuestras preguntas frecuentes o visite Diapos.cloud
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución
4.0
Esto es lo que encontrará en esta plantilla de Diapos.Cloud:
• Una presentación de diapositivas basada en una metodología o una temática que se puede adaptar fácilmente a tus necesidades.
Para obtener más información sobre cómo editar la plantilla, visite Diapos.Cloud.
• En la presentación se puede encontrar una variedad de imágenes e ilustraciones que son adecuadas para su uso en la presentación.
• Una diapositiva final de agradecimiento, que debes conservar para que se den los créditos correspondientes a nuestro diseño.
• Una diapositiva de recursos, donde encontrará enlaces a todos los elementos utilizados en la plantilla.
• Instrucciones de uso.
• Diapositiva final con los créditos y las fuentes y colores utilizados en la plantilla.
CONTENIDO DE ESTA PLANTILLA
Leer antes de empezar
LEER LAS CONDICIONES Y
ELIMINAR LA DIAPOSITIVA
ANTES DE EMPEZAR

Más contenido relacionado

Similar a plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx

Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Todo Mkt
 
Investigacion y analisis para la innovar__1_.pdf
Investigacion y analisis para la innovar__1_.pdfInvestigacion y analisis para la innovar__1_.pdf
Investigacion y analisis para la innovar__1_.pdf
lerguetainfocal
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Esteban D. Mancuso; MBA
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
#LeanStrategy - HeroesFest 2015
#LeanStrategy - HeroesFest 2015#LeanStrategy - HeroesFest 2015
#LeanStrategy - HeroesFest 2015
Esteban D. Mancuso; MBA
 
5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo
luzvianeyjaimesnieto1
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
IEBS Business School
 
FODA PERSONAL.docx
FODA PERSONAL.docxFODA PERSONAL.docx
FODA PERSONAL.docx
NuryneyllenChavezgal2
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25P. Emilio V.
 
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptxCLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
JorgeAlvarezEspinoza3
 
GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUSTjpsr
 
COSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTION
COSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTIONCOSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTION
COSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTION
ssuserd22826
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
PROQUAME
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
MAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptx
MAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptxMAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptx
MAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptx
carolinahenriquez26
 

Similar a plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx (20)

Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
 
Investigacion y analisis para la innovar__1_.pdf
Investigacion y analisis para la innovar__1_.pdfInvestigacion y analisis para la innovar__1_.pdf
Investigacion y analisis para la innovar__1_.pdf
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
#LeanStrategy - HeroesFest 2015
#LeanStrategy - HeroesFest 2015#LeanStrategy - HeroesFest 2015
#LeanStrategy - HeroesFest 2015
 
Taller de segmentacion estrategica
Taller de segmentacion estrategicaTaller de segmentacion estrategica
Taller de segmentacion estrategica
 
5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
 
FODA PERSONAL.docx
FODA PERSONAL.docxFODA PERSONAL.docx
FODA PERSONAL.docx
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptxCLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
 
GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUST
 
COSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTION
COSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTIONCOSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTION
COSTOS DE FABRICACIONEN EMPRENDIMIENTO Y GESTION
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
MAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptx
MAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptxMAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptx
MAAB-PPT Taller S5-GUÍA DE APOYO-DI.pptx
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx

  • 1. MADE WITH ANÁLISIS DAFO Fecha presentación TÍTULO DEL PROYECTO TU LOGO AQUÍ
  • 2. MADE WITH 1. Introducción a la herramienta 2. Presentación breve del proyecto a analizar 3. Puntos Débiles 4. Puntos Fuertes 5. Amenazas 6. Oportunidades 7. Conclusión y priorización 8. Plan de acciones ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS DAFO
  • 3. MADE WITH El DAFO o FODA, SWOT en ingles, es una herramienta para el análisis de la empresa, de un proyecto o de un producto, con el objetivo de valorar su situación por parte de un equipo. El nombre responde al acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se utiliza para analizar problemas y para identificar oportunidades. Es una herramienta practica y muy eficiente. Recuerda que ha veces un punto puede ser débil o fuerte dependiendo de la perspectiva. INTRODUCCIÓN A LA HERRAMIENTA ANÁLISIS DAFO DINÁMICA: Sigue los pasos de la presentación y completa los pasos en equipo o individualmente. A veces puedes pedir a los participantes que completen el DAFO individualmente y posteriormente en una reunión en equipo se pone en común los aspectos más destacado. Tiempo aproximado para realizar un DAFO en equipo: 180’ OUTPUT: Análisis de la situación de tu empresa, de un proyecto concreto o de una línea de producto. A partir del análisis DAFO podrás generar un plan de actuación para corregir los puntos débiles, potenciar los puntos fuertes. Podrás aprovechar las oportunidades o defenderte de las amenazas. INTERNO EXTERNO NEGATIVO POSITIVO DEBILIDADES FORTALEZAS AMENZAS OPORTUNIDADES WEAKNESSES STRENGTHS THREATS OPPORTUNITIES
  • 4. MADE WITH Describe aquí el contexto de la empresa o del proyecto para la realización del análisis DAFO. Ponte en la piel de los participantes y facilita la información necesaria para poner en practica la técnica. Explica el objetivo que se persigue con la realización del análisis y los próximos pasos que se van a realizar. En caso de realizar el análisis en equipo es recomendable compartir los resultados del análisis con los participantes. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ANÁLISIS DAFO
  • 5. MADE WITH Cuadrantes análisis DAFO ANÁLISIS DAFO 1 2 3 4 INTERNO EXTERNO NEGATIVO POSITIVO DEBILIDADES FORTALEZAS AMENZAS OPORTUNIDADES WEAKNESSES STRENGTHS THREATS OPPORTUNITIES
  • 6. MADE WITH DEBILIDADES ANÁLISIS DAFO D DEBILIDADES WEAKNESSES A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto que no son suficientemente buenos respecto al mercado o que podríamos mejorar para ser más competitivos. ¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes? ¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas? ¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables? ¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente? ¿Qué problemas organizativos tenemos? ¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un mejor servicio al cliente? …
  • 7. MADE WITH DEBILIDADES DEBILIDADES WEAKNESSES Identificar entre 5 y 10 puntos débiles, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Qué cosas no van bien? ¿Qué se puede mejorar? • ¿Por qué aspectos nos critican nuestros clientes? • ¿Por qué factores no podemos aumentar nuestras ventas? • ¿Qué aspectos a nivel de producto o servicio son mejorables? • ¿En qué aspectos nos superan nuestros competidores claramente? • ¿Qué problemas organizativos tenemos? • ¿Qué aspectos necesitamos mejorar para brindar un mejor servicio al cliente? • … Nº PUNTOS DÉBILES 1 Describir sintéticamente los aspectos débiles de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ANÁLISIS DAFO PUNTOS DÉBILES
  • 8. MADE WITH FORTALEZAS FORTALEZAS STRENGTHS ANÁLISIS DAFO A nivel interno, aspectos de la empresa o del proyecto en los que destacamos por encima de los demás. Destacar los principales puntos fuertes. F FORTALEZAS STRENGTHS
  • 9. MADE WITH FORTALEZAS ANÁLISIS DAFO DEBILIDADES WEAKNESSES Identificar entre 5 y 10 puntos fuertes, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Qué hacemos bien? ¿En qué destacamos principalmente? • ¿Qué hace nuestra empresa o proyecto mejor que los demás? • ¿Por qué nuestros clientes nos valoran más? • ¿Qué factores nos permiten obtener ventas? • ¿Cuáles son nuestras capacidades más destacadas? • ¿Cuáles son las ventajas de nuestra marca? • ¿En qué destaca nuestra organización? • ... Nº PUNTOS FUERTES 1 Describir sintéticamente los aspectos fuertes de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PUNTOS FUERTES
  • 10. MADE WITH A AMENZAS THREATS AMENZAS Amenazas externas del mercado o del entorno: competencia, productos sustitutivos, evolución del sector, aspectos legislativos, etc.
  • 11. MADE WITH AMENZAS DEBILIDADES WEAKNESSES Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Cómo puede afectarnos la situación económica? • ¿Qué nos puede pasar negativamente? • ¿Qué productos o servicios dejarán de ser atractivos? • ¿Qué querrán los clientes que no podamos ofrecerles? • ¿Cómo pueden afectarnos negativamente los cambios tecnológicos? • ¿Cómo pueden afectarnos los nuevos medios digitales? • ¿Qué impacto puede tener la aparición de competidores con más recursos? • ¿Cuál será la evolución de nuestra red comercial? • ¿Cómo pueden afectarnos las nuevas formas de organizar el trabajo? • … Nº AMENAZAS 1 Describir sintéticamente las amenazas de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ANÁLISIS DAFO AMENAZAS
  • 12. MADE WITH OPORTUNIDADES Oportunidades externas del mercado o del entorno. Nuevos hábitos o tendencias de consumo que pueden afectarnos positivamente, evolución del sector, legislativo, etc. O OPORTUNIDADES OPPORTUNITIES
  • 13. MADE WITH OPORTUNIDADES DEBILIDADES WEAKNESSES Identificar entre 5 y 10 oportunidades, si identificas un numero superior intenta agrupar y priorizar. Revisa estas preguntas si necesitas inspiración para identificar nuevas aspectos. • ¿Cuáles serán los factores más valorados por los clientes en los próximos años? ¿Cuáles son las tendencias? • ¿Qué cambios se producirán en el mercado en los próximos años? ¿Qué sectores tendrán más crecimiento? • ¿Cuáles serán los cambios tecnológicos? ¿Cómo podríamos aprovechar las nuevas tecnologías? • ¿Qué nuevas demandas del mercado podríamos aprovechar? • ¿Qué otros productos o servicios podríamos ofrecerles? • ¿Cómo evolucionarán los modelos organizativos? • ¿A qué otros mercados podríamos dirigirnos? • ¿Qué otros canales de distribución podríamos utilizar? • … Nº OPORTUNIDADES 1 Describir sintéticamente las oportunidades de la empresa o del proyecto. Intenta que sean claramente comprensibles para cualquier persona que lo pueda leer. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ANÁLISIS DAFO OPORTUNIDADES
  • 14. MADE WITH ANÁLISIS DAFO ASPECTOS PRIORITARIOS D A F O DEBILIDADES FORTALEZAS AMENZAS OPORTUNIDADES WEAKNESSES STRENGTHS THREATS OPPORTUNITIES
  • 15. MADE WITH ANÁLISIS DAFO ASPECTOS PRIORITARIOS Nº DAFO ASPECTOS PRIORTARIOS 1 DEBILIDAD 2 FORTALEZA 3 OPORTUNIDAD 4 DEBILIDAD 5 … Seleccionar los aspectos prioritarios del análisis DAFO. Identifica aquellos aspectos que tienen o pueden tener un mayor impacto para la empresa o para el proyecto. Pensar en aspectos sobre los que deseamos actuar. Puedes utilizar criterios para valorar cada aspecto identificado en el DAFO. Ejemplos de criterios de valoración: impacto económico (positivo o negativo), factibilidad técnica (posibilidad de corregir o de aprovechar), plazo temporal, etc.
  • 16. MADE WITH ANÁLISIS DAFO PLAN DE ACCIONES D A F O DEBILIDADES FORTALEZAS AMENZAS OPORTUNIDADES WEAKNESSES STRENGTHS THREATS OPPORTUNITIES
  • 17. MADE WITH ANÁLISIS DAFO PLAN DE ACCIONES Definir las acciones a realizar para cada aspecto seleccionado. Transformar los aspectos identificados en acción para mejorar y potenciar la empresa o el proyecto analizado. Nº DAFO ASPECTOS PRIORTARIOS ACCIÓN 1 DEBILIDAD Titulo o pequeña descripción del aspecto prioritarios Definir las acciones necesarias para corregir una debilidad identificada o para potenciar una fortaleza. Las acciones para aprovechar una oportunidad o para protegerse de una amenaza. 2 FORTALEZA … … 3 OPORTUNIDAD 4 DEBILIDAD 5 …
  • 18. MADE WITH TU LOGO AQUI ¡Muchas gracias! www.tumarca.com hola@tumarca.com
  • 19. Para utilizar esta plantilla, debe acreditar a Diapos.Cloud manteniendo la diapositiva de agradecimiento final. Tienes permiso para: • Modificar esta plantilla. • Úselo para proyectos tanto personales como comerciales. No tienes permitido: • Sublicenciar, vender o alquilar cualquier contenido de Diapos.cloud (o una versión modificada del contenido de Diapos.cloud). • Distribuir vontenido de Diapos.cloud a menos que haya sido expresamente autorizado por Diapos.cloud . • Incluir el contenido de Diapos.cloud en una base de datos o archivo online. • Ofrecer plantillas de Diapos.cloud (o versiones modificadas de las plantillas de Diapos.cloud) para descargar. • Adquirir los derechos de autor del contenido de Diapos.cloud. Para obtener más información sobre la edición de diapositivas, lea nuestras preguntas frecuentes o visite Diapos.cloud Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Esto es lo que encontrará en esta plantilla de Diapos.Cloud: • Una presentación de diapositivas basada en una metodología o una temática que se puede adaptar fácilmente a tus necesidades. Para obtener más información sobre cómo editar la plantilla, visite Diapos.Cloud. • En la presentación se puede encontrar una variedad de imágenes e ilustraciones que son adecuadas para su uso en la presentación. • Una diapositiva final de agradecimiento, que debes conservar para que se den los créditos correspondientes a nuestro diseño. • Una diapositiva de recursos, donde encontrará enlaces a todos los elementos utilizados en la plantilla. • Instrucciones de uso. • Diapositiva final con los créditos y las fuentes y colores utilizados en la plantilla. CONTENIDO DE ESTA PLANTILLA Leer antes de empezar LEER LAS CONDICIONES Y ELIMINAR LA DIAPOSITIVA ANTES DE EMPEZAR