SlideShare una empresa de Scribd logo
12/24 RESÚMENES DE INFORMES SOBRE SEGURIDAD VIAL
Ezra Hauer
7. Accesos y Seguridad
Muchos encontraron que en tanto la densidad de los puntos de acceso crece, también lo hace
el índice de frecuencia de accidente.
Difícilmente sea este un hallazgo sorprendente.
La mayoría de los estudios no distinguen entre accesos-a-propiedad e intersecciones no-
semaforizadas; esto crea una dificultad para el IHSDM (MIDSV) en tanto tratamos las intersec-
ciones separadamente (aun si no-semaforizadas) Alguna evidencia empírica (Muskaug) sugie-
re que el índice de accidentes crece linealmente con la densidad de puntos de acceso; algunos
encontraron que el incremento es más que lineal, y algunos claman que (cuando el tránsito de
acceso es constante) crece con la raíz cuadrada de la densidad de puntos de acceso. Parece
que la suposición lineal es hasta el momento la mejor respaldada.
La densidad de acceso es más una variable de la política que una variable de diseño. Uno po-
dría establecer una política acerca de que no se supere una especificada densidad de accesos
en algunas clases de caminos de una jurisdicción. Pero, si al momento del diseño uno tiene
que tomar una decisión acerca de los puntos de accesos individuales entonces podría ser me-
jor hablar en términos de accidentes ahorrados por punto de acceso. Esto podría requerir un
modelo para los accesos-a-propiedades que se correspondan con los modelos de las intersec-
ciones no-semaforizadas.
Los accesos-a-propiedad son intersecciones simples en los cuales hay relativamente pocos
tipos de conflictos y poco tránsito desde el camino lateral (el acceso a propiedad).
Hasta ahora no tenemos modelos del tipo de intersección que haya sido calibrado para los ac-
cesos-a-propiedad. Lo que tenemos son relaciones entre índices de accidentes y densidad de
puntos de acceso. Dado este tipo de conocimiento uno puede querer conocer: ¿cuántos acci-
dentes/año están asociados con la adición de un solo punto de acceso?
8. Pendientes y Seguridad.
Es probable que la pendiente de un camino afecte la seguridad según varios mecanismos.
Los vehículos tienden a disminuir la velocidad en las subidas y aumentarla en las bajadas. Se
sabe que la velocidad afecta la gravedad de los accidentes.
Cuanto más grave un accidente, más probable es se lo informe a la policía y entre en las esta-
dísticas oficiales.
Se deduce que el número de accidentes informados depende de la velocidad, y por lo tanto de
la pendiente.
Además, es posible que la frecuencia de la ocurrencia de accidentes crezca cuando la diversi-
dad de velocidad crece.
Dado que las pendientes afectan la diversidad de velocidades, esto puede afectar la frecuencia
de accidentes.
Además, la pendiente afecta la distancia de frenado.
Esto también puede tener un efecto en la frecuencia y gravedad de los accidentes.
La pendiente también influye en el índice al cual drena el agua desde la superficie del pavimen-
to y así puede tener un efecto sobre la seguridad.
La existencia de varios mecanismos diversos que trabajan de acuerdo significa que el resultado
final (accidentes) puede ser una compleja superposición de muchos procesos. Para algunos
procesos (por ejemplo, drenaje) la distinción entre subida y bajada es inmaterial.
Para otros procesos, (por ejemplo, el cambio de velocidad media) la distinción entre subida y
bajada es crucial.
Ni puede uno esperar adecuadamente comprender, describir, o predecir el efecto sobre la se-
guridad de una pendiente sin considerar la longitud sobre la cual prevalece la pendiente.
13/24 RESÚMENES DE INFORMES SOBRE SEGURIDAD VIAL
Ezra Hauer
En tanto la velocidad puede no ser afectada por una corta bajada, puede ser significativamente
afectada por una larga.
A pesar de todo, puede que no haya distinción a este respecto entre 1 y 10 km de bajada.
Además, en tanto la pendiente en una convexidad o en una convexidad puede ser similar, la
distribución de velocidad en las dos ubicaciones es probable que sea muy diferente.
En resumen, el efecto sobre la seguridad de la pendiente sólo puede comprenderse en el con-
texto del perfil del camino y su influencia sobre el perfil de distribución de velocidad.
Al presente, nuestra comprensión de cómo la pendiente afecta la seguridad es sólo rudimenta-
rio.
Aun así, la buena práctica es usar en cualquier tiempo el mejor conocimiento disponible. Con
este propósito en la mente, se observa: Todos los estudios que usan datos de calzadas dividi-
das concluyen en que la frecuencia de accidentes crece con la pendiente en las bajadas. Algu-
nos estudios concluyeron que lo mismo es cierto con las subidas, en tanto otros estudios con-
cluyeron lo contrario. Estimaciones del efecto conjunto (subida y bajada) varían.
Principalmente en vista de los resultados de Miaou, para caminos de dos-carriles se ha reco-
mendado el uso de AMF (+1% de crecimiento de pendiente) =1.08. Así, el crecimiento de la
pendiente desde, digamos, 2.0% hasta 2.5% se espera que incremente la frecuencia de acci-
dentes mediante un factor de multiplicación de 1.080.5=1.04. Un incremento desde 2.0 hasta
3.7% es probable que incremente la frecuencia de accidentes por un factor 1.081.7=1.14.
Tiendo a desatender los resultados de un estudio de caminos de dos-carriles (Raff, 1953) que
no encuentra ningún efecto de la pendiente sobre la seguridad por tres razones. Primero, la
recolección de datos desde estados diferentes -considerado como una ventaja por el autor-
resultó en hallazgos erráticos. Segundo, Raff no encontró un efecto de la pendiente aun en cal-
zadas divididas. Tercero, no hay razones lógicas por las cuales el efecto adverso de la pen-
diente debiera confinarse a los caminos divididos. Por el contrario, uno puede esperar que el
adelantamiento en las subidas de caminos de dos-carriles puede ser un peligro adicional.
Los investigadores buscaron deterioros de la seguridad en convexidades de curvas verticales y
no encontraron ninguna. Esto puede ser una indicación de que las curvas verticales en las ca-
rreteras existentes pueden estar bien construidas de modo que no se dispone de ningún dato
para las curvas verticales muy subestándares. En cualquier caso, los choques con objetos fijos
sobre el pavimento son pocos.
En la literatura abundan insinuaciones de que hay una interacción importante entre la pendien-
te y la curvatura. Lo que parece ser cierto es que las bajadas causan un incremento de los ac-
cidentes y también lo causan las grandes curvaturas horizontales. Cuando una curva cerrada
sigue a una bajada, se suman los dos efectos.
No encuentro ninguna evidencia convincente de un efecto importante sobre la seguridad enci-
ma de esta superposición.
Sin embargo, hay una indicación de que cuando una curva a la derecha sigue a una subida,
usualmente hay muchos accidentes, quizás debido a las limitaciones de la distancia de visibili-
dad. Hay también una indicación de que cuando una curva a la izquierda sigue a una bajada,
usualmente muchos vehículos se desvían de la calzada.
14/24 RESÚMENES DE INFORMES SOBRE SEGURIDAD VIAL
Ezra Hauer

Más contenido relacionado

Similar a 7-8Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf

5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
Sierra Francisco Justo
 
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-20131   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
Sierra Francisco Justo
 
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-20131   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
Sierra Francisco Justo
 
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-20131   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
Sierra Francisco Justo
 
Examining the effect of speed
Examining the effect of speedExamining the effect of speed
Examining the effect of speed
Sierra Francisco Justo
 
05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr
05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr
05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr
Sierra Francisco Justo
 
40 efectos elevarlimitesvelocidad
40 efectos elevarlimitesvelocidad40 efectos elevarlimitesvelocidad
40 efectos elevarlimitesvelocidad
Sierra Francisco Justo
 
2 nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p
2  nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p2  nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p
2 nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad
24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad
24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad
Sierra Francisco Justo
 
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
Sierra Francisco Justo
 
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG.pdf
1.26 BOSTON DG.pdf1.26 BOSTON DG.pdf
1.26 BOSTON DG.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
Sierra Francisco Justo
 
06 hauer seguridad&eleccion gradocurvatura
06   hauer seguridad&eleccion gradocurvatura06   hauer seguridad&eleccion gradocurvatura
06 hauer seguridad&eleccion gradocurvatura
Sierra Francisco Justo
 

Similar a 7-8Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf (20)

5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon5   weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
5 weather based-safety_analysis_for_the_ef babylon
 
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-20131   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
 
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-20131   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
 
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-20131   influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
1 influencia geometriavialsobresv-univ.anbar-irak-2013
 
Examining the effect of speed
Examining the effect of speedExamining the effect of speed
Examining the effect of speed
 
05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr
05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr
05 jmt efectos velocidad costadosgeometriaseguridadcr
 
40 efectos elevarlimitesvelocidad
40 efectos elevarlimitesvelocidad40 efectos elevarlimitesvelocidad
40 efectos elevarlimitesvelocidad
 
2 nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p
2  nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p2  nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p
2 nap-edu trb efectos elevarlimitesvelocidad 11p
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad
24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad
24 babylon ezra hauer velocidad&seguridad
 
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
 
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
 
1.26 BOSTON DG.pdf
1.26 BOSTON DG.pdf1.26 BOSTON DG.pdf
1.26 BOSTON DG.pdf
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
 
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
1.26 BOSTON DG EURO&SUECIA&POLONIA&VD.pdf
 
06 hauer seguridad&eleccion gradocurvatura
06   hauer seguridad&eleccion gradocurvatura06   hauer seguridad&eleccion gradocurvatura
06 hauer seguridad&eleccion gradocurvatura
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

7-8Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf

  • 1. 12/24 RESÚMENES DE INFORMES SOBRE SEGURIDAD VIAL Ezra Hauer 7. Accesos y Seguridad Muchos encontraron que en tanto la densidad de los puntos de acceso crece, también lo hace el índice de frecuencia de accidente. Difícilmente sea este un hallazgo sorprendente. La mayoría de los estudios no distinguen entre accesos-a-propiedad e intersecciones no- semaforizadas; esto crea una dificultad para el IHSDM (MIDSV) en tanto tratamos las intersec- ciones separadamente (aun si no-semaforizadas) Alguna evidencia empírica (Muskaug) sugie- re que el índice de accidentes crece linealmente con la densidad de puntos de acceso; algunos encontraron que el incremento es más que lineal, y algunos claman que (cuando el tránsito de acceso es constante) crece con la raíz cuadrada de la densidad de puntos de acceso. Parece que la suposición lineal es hasta el momento la mejor respaldada. La densidad de acceso es más una variable de la política que una variable de diseño. Uno po- dría establecer una política acerca de que no se supere una especificada densidad de accesos en algunas clases de caminos de una jurisdicción. Pero, si al momento del diseño uno tiene que tomar una decisión acerca de los puntos de accesos individuales entonces podría ser me- jor hablar en términos de accidentes ahorrados por punto de acceso. Esto podría requerir un modelo para los accesos-a-propiedades que se correspondan con los modelos de las intersec- ciones no-semaforizadas. Los accesos-a-propiedad son intersecciones simples en los cuales hay relativamente pocos tipos de conflictos y poco tránsito desde el camino lateral (el acceso a propiedad). Hasta ahora no tenemos modelos del tipo de intersección que haya sido calibrado para los ac- cesos-a-propiedad. Lo que tenemos son relaciones entre índices de accidentes y densidad de puntos de acceso. Dado este tipo de conocimiento uno puede querer conocer: ¿cuántos acci- dentes/año están asociados con la adición de un solo punto de acceso? 8. Pendientes y Seguridad. Es probable que la pendiente de un camino afecte la seguridad según varios mecanismos. Los vehículos tienden a disminuir la velocidad en las subidas y aumentarla en las bajadas. Se sabe que la velocidad afecta la gravedad de los accidentes. Cuanto más grave un accidente, más probable es se lo informe a la policía y entre en las esta- dísticas oficiales. Se deduce que el número de accidentes informados depende de la velocidad, y por lo tanto de la pendiente. Además, es posible que la frecuencia de la ocurrencia de accidentes crezca cuando la diversi- dad de velocidad crece. Dado que las pendientes afectan la diversidad de velocidades, esto puede afectar la frecuencia de accidentes. Además, la pendiente afecta la distancia de frenado. Esto también puede tener un efecto en la frecuencia y gravedad de los accidentes. La pendiente también influye en el índice al cual drena el agua desde la superficie del pavimen- to y así puede tener un efecto sobre la seguridad. La existencia de varios mecanismos diversos que trabajan de acuerdo significa que el resultado final (accidentes) puede ser una compleja superposición de muchos procesos. Para algunos procesos (por ejemplo, drenaje) la distinción entre subida y bajada es inmaterial. Para otros procesos, (por ejemplo, el cambio de velocidad media) la distinción entre subida y bajada es crucial. Ni puede uno esperar adecuadamente comprender, describir, o predecir el efecto sobre la se- guridad de una pendiente sin considerar la longitud sobre la cual prevalece la pendiente.
  • 2. 13/24 RESÚMENES DE INFORMES SOBRE SEGURIDAD VIAL Ezra Hauer En tanto la velocidad puede no ser afectada por una corta bajada, puede ser significativamente afectada por una larga. A pesar de todo, puede que no haya distinción a este respecto entre 1 y 10 km de bajada. Además, en tanto la pendiente en una convexidad o en una convexidad puede ser similar, la distribución de velocidad en las dos ubicaciones es probable que sea muy diferente. En resumen, el efecto sobre la seguridad de la pendiente sólo puede comprenderse en el con- texto del perfil del camino y su influencia sobre el perfil de distribución de velocidad. Al presente, nuestra comprensión de cómo la pendiente afecta la seguridad es sólo rudimenta- rio. Aun así, la buena práctica es usar en cualquier tiempo el mejor conocimiento disponible. Con este propósito en la mente, se observa: Todos los estudios que usan datos de calzadas dividi- das concluyen en que la frecuencia de accidentes crece con la pendiente en las bajadas. Algu- nos estudios concluyeron que lo mismo es cierto con las subidas, en tanto otros estudios con- cluyeron lo contrario. Estimaciones del efecto conjunto (subida y bajada) varían. Principalmente en vista de los resultados de Miaou, para caminos de dos-carriles se ha reco- mendado el uso de AMF (+1% de crecimiento de pendiente) =1.08. Así, el crecimiento de la pendiente desde, digamos, 2.0% hasta 2.5% se espera que incremente la frecuencia de acci- dentes mediante un factor de multiplicación de 1.080.5=1.04. Un incremento desde 2.0 hasta 3.7% es probable que incremente la frecuencia de accidentes por un factor 1.081.7=1.14. Tiendo a desatender los resultados de un estudio de caminos de dos-carriles (Raff, 1953) que no encuentra ningún efecto de la pendiente sobre la seguridad por tres razones. Primero, la recolección de datos desde estados diferentes -considerado como una ventaja por el autor- resultó en hallazgos erráticos. Segundo, Raff no encontró un efecto de la pendiente aun en cal- zadas divididas. Tercero, no hay razones lógicas por las cuales el efecto adverso de la pen- diente debiera confinarse a los caminos divididos. Por el contrario, uno puede esperar que el adelantamiento en las subidas de caminos de dos-carriles puede ser un peligro adicional. Los investigadores buscaron deterioros de la seguridad en convexidades de curvas verticales y no encontraron ninguna. Esto puede ser una indicación de que las curvas verticales en las ca- rreteras existentes pueden estar bien construidas de modo que no se dispone de ningún dato para las curvas verticales muy subestándares. En cualquier caso, los choques con objetos fijos sobre el pavimento son pocos. En la literatura abundan insinuaciones de que hay una interacción importante entre la pendien- te y la curvatura. Lo que parece ser cierto es que las bajadas causan un incremento de los ac- cidentes y también lo causan las grandes curvaturas horizontales. Cuando una curva cerrada sigue a una bajada, se suman los dos efectos. No encuentro ninguna evidencia convincente de un efecto importante sobre la seguridad enci- ma de esta superposición. Sin embargo, hay una indicación de que cuando una curva a la derecha sigue a una subida, usualmente hay muchos accidentes, quizás debido a las limitaciones de la distancia de visibili- dad. Hay también una indicación de que cuando una curva a la izquierda sigue a una bajada, usualmente muchos vehículos se desvían de la calzada.
  • 3. 14/24 RESÚMENES DE INFORMES SOBRE SEGURIDAD VIAL Ezra Hauer