SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: 7° básico
LA
SOCIEDAD
SE VUELVE
COMPLEJA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
MINISTERIAL:
03 Explicar que en las primeras
civilizaciones la formación de estados
organizados y el ejercicio del poder
estuvieron marcados por la
centralización de la administración, la
organización en torno a ciudades, la
estratificación social, la formación de
sistemas religiosos y el desarrollo de
técnicas de contabilidad y escritura.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Explicar los procesos que posibilitaron
el surgimiento de las primeras
civilizaciones, mediante el uso de la
evidencia histórica.
HABILIDAD DE PENSAMIENTO
HISTÓRICO:
Uso de evidencia histórica: realizar
inferencias a partir de recursos
históricos.
INDICACIONES:
Para docentes:
● Se recomienda realizar la guía
de aprendizaje en cuatro horas
pedagógicas.
Para estudiantes:
● Para realizar esta guía deberás,
en primer lugar, recordar las
características del período
histórico Neolítico. En segundo
lugar, deberás utilizar lo anterior
como base para identificar los
elementos y procesos que
fueron necesarios para
complejizar la sociedad y dar
paso a las primeras
civilizaciones, apoyándote en el
análisis de fuentes históricas.
Finalmente, verificarás tu
aprendizaje mediante una
actividad de síntesis de
contenido.
¿Qué se necesita para crear una
civilización?
Complejizando las aldeas Neolíticas.
Existe un videojuego llamado “Age of
Empires” cuyo objetivo es desarrollar
una sociedad para convertirla en
civilización, pero ¿qué se necesita para
crear una? Mucho tiempo (mucho más
de lo que toma una partida en el
videojuego) y los elementos que
trabajaremos en esta guía.
CURSO: 7° básico
Anteriormente aprendiste sobre el
proceso de “sedentarización de las
sociedades”, el que se podría resumir en
las siguientes características:
● Durante este período, conocido
como Neolítico, los seres
humanos desarrollaron la
agricultura y la ganadería.
● Esto generó un tipo de
economía conocida como
productora, los que les permitió
asentarse en un lugar fijo (se
volvieron sedentarios).
● La economía productora les
permitiría planificar la
producción a futuro para así
tener seguridad de
abastecimiento.
● Las aldeas se mantenían a sí
mismas mediante el trabajo de
sus integrantes. Para mejorar su
calidad de vida comenzaron a
desarrollar la cerámica, la
textilería y la cestería.
● Así también, se puede concluir
que la expansión de las ideas
asociadas con este tipo de estilo
de vida, se relacionan con el
desarrollo del comercio.
Considerando que este proceso fue la
base del surgimiento de las
civilizaciones, contextualizarás
históricamente su progresivo desarrollo,
analizando las siguientes fuentes con el
objetivo de explicar de qué forma las
aldeas del Neolítico comenzaron a
abarcar nuevas dimensiones, a
cambiar y, finalmente, a
complejizarse.
Fuente 1. Proceso de urbanización
“En el nuevo plano, los antiguos
elementos de la aldea fueron
conservados e incorporados a la
nueva unidad urbana (ciudades);
pero fueron reorganizados en
una configuración más compleja
e inestable que la de la aldea (…)
En cuanto a la composición
humana, surgieron otros tipos
de trabajos (minería, trabajo con
leña y pesca) e incluyeron otro
tipo de herramientas,
habilidades y hábitos de vida”
Adaptado de: Munford, Lewis
(1961). La ciudad en la historia. Sus
orígenes, transformaciones y
perspectivas. Infinito.
Teniendo como base el contexto
previo al proceso de urbanización
(Neolítico), ¿Qué elemento(s)
consideras fueron necesarios para
desarrollar ciudades, nuevos trabajos
y estilos de vida como se menciona
en la fuente?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
CURSO: 7° básico
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Este proceso de urbanización se
presentó por primera vez en una región
conocida como “Creciente Fértil o Media
Luna Fértil”, espacio donde
evidenciaremos el surgimiento de las
primeras civilizaciones, ¿puedes
identificar alguna que conozcas?
Observa el siguiente mapa.
Duby, Georges (2007). Atlas histórico mundial.
Akal1
.
Fuente 2. Especialización del trabajo
1
Disponible en la página 52 del Texto del
Estudiante, Historia, Geografía y Ciencias
“El crecimiento de la población
es indudable (…) la
productividad agrícola asegura
excedentes alimentarios que
pueden mantener a personas
que se especializan en diversas
áreas de trabajo (…) de modo
que estos puedan sobrevivir a
pesar de no producir alimento.
(…) Las relaciones internas se
desequilibran a favor de los
especialistas. Éstos, ante todo,
conocen las técnicas más
avanzadas, por lo que poseen
un prestigio social y cultural
mucho mayores que los
productores de alimento (…)”
Liverani, Mario (1995) El antiguo
oriente, Historia, sociedad y economía. Crítica.
Considerando la información de la
fuente, ¿De qué forma(s) impactará la
especialización del trabajo en la
forma en que se organiza la sociedad
de las nuevas civilizaciones? Explica
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Sociales 7°. Beltrán, Fuentes, Panza, Valdés.
(2021) Ministerio de educación, Chile.
CURSO: 7° básico
_____________________________________________
_____________________________________________
Fuente 3. Centralización del poder
Debido a los fenómenos mencionados
en las fuentes 1 y 2, surge la ciudad-
estado como forma de Estado: contaba
con leyes propias, administradores,
ejércitos y autoridades. ¿Cómo se
organizaba el poder en este tipo de
Estado?
“El rey ejerce una autoridad
absoluta (en todos los ámbitos)
sobre la comunidad. Pero su
poder deriva de las relaciones
únicas, privilegiadas, que
mantiene con los dioses (…) él es
el único capaz de hacerse
entender por las potencias
sobrenaturales.
Como consecuencia de lo dicho,
desobedecer las órdenes del rey
es, obviamente, cuestionar el
orden del mundo”
Adaptado de: Leveque, Pierre (1987). Las
primeras civilizaciones, de los depotismos
orientales a la ciudad griega. Akal
La fuente anterior representa lo que
es la centralización del poder,
teniendo en cuenta esto, ¿De qué
forma describirías la relación de
poder entre quien gobierna y los
gobernados? Selecciona un concepto
clave y explica.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Fuente 4. Nacimiento de la religión
Dentro del proceso de urbanización, un
grupo de personas (relacionadas con los
grupos dirigentes) se dedicó a
reflexionar y dar respuesta a los
principales cuestionamientos del ser
humano (origen del mundo, por
ejemplo); de esta forma, se crearon
modelos de interpretación del mundo
que nos vinculaban con dioses (religión).
Quiénes reflexionaron fueron llamados
sacerdotes y las primeras religiones
fueron de carácter politeísta (diferentes
dioses).
“El legislador habla en nombre
de los dioses, o es él mismo un
dios, y obedecerle es estar en
relación correcta con el reino de
los dioses […]. El papel
históricamente crucial de la
religión en cuanto a la
legitimación se explica por su
CURSO: 7° básico
capacidad única de localizar los
fenómenos humanos dentro de
un marco de referencia cósmico.
Toda legitimación sirve para
mantener una realidad, es decir,
una realidad tal como es
definida en una comunidad
humana en particular”.
Berger, Peter (2006). El dosel
sagrado: para una teoría sociológica
de la religión. Editorial Kairos.
Considerando la información
de la fuente anterior, ¿Cómo
describirías la importancia de
la religión en las sociedades
que poco a poco pasarían a
ser civilizaciones?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Fuente 5. El desarrollo de nuevos
conocimientos
Los procesos mencionados
anteriormente permitieron que
personas se especializaran en
desarrollar nuevas técnicas y
2
Para profundizar, se recomienda revisar el
recurso A la página 60 del Texto del
Estudiante, Historia, Geografía y Ciencias
conocimientos2
. Estos avances fueron: la
arquitectura monumental, ornamentos,
armas, herramientas, el desarrollo de la
medicina, matemática, astronomía,
metalurgia y escritura. Estos nuevos
conocimientos permitieron satisfacer
cada vez más necesidades de la
sociedad y tuvieron gran impacto en su
complejización:
“La invención de la escritura
alteró radicalmente el curso de
la historia de la humanidad. Está
en la base de la gran revolución
urbana. Aparecen los Estados
complejos, las grandes
civilizaciones: la escritura fue su
instrumento más importante:
¿cómo organizar, si no, una
economía compleja" Esas
primeras tablillas escritas
plasman inventarios,
transacciones comerciales,
censos, hechos administrativos”.
Adaptado de entrevista de Víctor
Amela a Mario Liverani (23 de abril
de 2004), La escritura nos ha hecho
como somos, La Vanguardia.
Considerando la información de la
fuente y el contexto histórico de
complejización de las sociedades,
¿Por qué fue clave la creación de la
Sociales 7°. Beltrán, Fuentes, Panza, Valdés.
(2021) Ministerio de educación, Chile.
CURSO: 7° básico
escritura para el surgimiento de las
civilizaciones?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Criterios de
evaluación
Descripción
Complejización
de la sociedad
Describe y explica a través de la relación coherente y clara entre
fuentes y contexto histórico, los procesos y elementos que
complejizaron la sociedad y, por ende, posibilitaron el surgimiento de
las primeras civilizaciones.
Uso de fuentes
históricas
Identifica, relaciona e infiere, de manera coherente y clara, a partir del
contenido de las fuentes históricas trabajadas, los procesos y
elementos que posibilitaron el surgimiento de las primeras
civilizaciones.
CURSO: 7° básico
VERIFICACIÓN DE
MIS APRENDIZAJES
A continuación, deberás relacionar lo aprendido con las siguientes imágenes que
representan algunos de los pasos necesarios para crear una civilización en el videojuego
“Age of Empires”. Para ello, deberás identificar los elementos representados según
corresponda (Urbanización, especialización del trabajo, centralización del poder,
nacimiento de la religión, nuevos conocimientos) y explicar por qué corresponde a
alguno de ellos.
Imagen 1 (ejemplo)
Centro urbano, Age Of Empire (Fuente: www.canalrcn.com)
Elemento que complejiza la
sociedad
Explicaci
CURSO: 7° básico
Urbanización (creación de
ciudades)
Se aprecia un edificio alrededor del cual numerosa
población se encarga de diversas tareas más allá de la
agricultura, como la tala y la minería.
Imagen 2
Personas construyendo casas, defendiendo la ciudad, talando y cosechando. Age Of Empire
(Fuente: elaboración propia)
Elemento que complejiza la
sociedad
Explicación
CURSO: 7° básico
Imagen 3
Residencia de la autoridad, Age Of Empire (Fuente: elaboración propia)
Elemento que complejiza la
sociedad
Explicación
22-11-2021
CURSO: Curso

Más contenido relacionado

Similar a 7o-OA-03-Guía-1-1.docx

Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
Pedro Balestrini Tadey
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
Libro bem viver
Libro bem viverLibro bem viver
Rockabilly
RockabillyRockabilly
Rockabilly
academica
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
ClaudiaVargas397702
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
VirginiaMacias6
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
KasmSegovia
 
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frenteEnsayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
juanjosecanas
 
Libro vision colectiva snte
Libro vision colectiva snteLibro vision colectiva snte
Libro vision colectiva snte
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Antonio Jimenez
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
Jorge Jativa
 
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizacionesClase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
hermesquezada
 
Identidad y resistencia
Identidad y resistenciaIdentidad y resistencia
Identidad y resistencia
Arrufo Alcantara Hernandez
 
Pud eess, 8
Pud  eess,  8  Pud  eess,  8
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
Tesis AHS
Tesis AHSTesis AHS

Similar a 7o-OA-03-Guía-1-1.docx (20)

Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
Libro bem viver
Libro bem viverLibro bem viver
Libro bem viver
 
Rockabilly
RockabillyRockabilly
Rockabilly
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
 
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frenteEnsayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
 
Libro vision colectiva snte
Libro vision colectiva snteLibro vision colectiva snte
Libro vision colectiva snte
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
 
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizacionesClase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
 
Identidad y resistencia
Identidad y resistenciaIdentidad y resistencia
Identidad y resistencia
 
Pud eess, 8
Pud  eess,  8  Pud  eess,  8
Pud eess, 8
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Tesis AHS
Tesis AHSTesis AHS
Tesis AHS
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

7o-OA-03-Guía-1-1.docx

  • 1. CURSO: 7° básico LA SOCIEDAD SE VUELVE COMPLEJA OBJETIVO DE APRENDIZAJE MINISTERIAL: 03 Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar los procesos que posibilitaron el surgimiento de las primeras civilizaciones, mediante el uso de la evidencia histórica. HABILIDAD DE PENSAMIENTO HISTÓRICO: Uso de evidencia histórica: realizar inferencias a partir de recursos históricos. INDICACIONES: Para docentes: ● Se recomienda realizar la guía de aprendizaje en cuatro horas pedagógicas. Para estudiantes: ● Para realizar esta guía deberás, en primer lugar, recordar las características del período histórico Neolítico. En segundo lugar, deberás utilizar lo anterior como base para identificar los elementos y procesos que fueron necesarios para complejizar la sociedad y dar paso a las primeras civilizaciones, apoyándote en el análisis de fuentes históricas. Finalmente, verificarás tu aprendizaje mediante una actividad de síntesis de contenido. ¿Qué se necesita para crear una civilización? Complejizando las aldeas Neolíticas. Existe un videojuego llamado “Age of Empires” cuyo objetivo es desarrollar una sociedad para convertirla en civilización, pero ¿qué se necesita para crear una? Mucho tiempo (mucho más de lo que toma una partida en el videojuego) y los elementos que trabajaremos en esta guía.
  • 2. CURSO: 7° básico Anteriormente aprendiste sobre el proceso de “sedentarización de las sociedades”, el que se podría resumir en las siguientes características: ● Durante este período, conocido como Neolítico, los seres humanos desarrollaron la agricultura y la ganadería. ● Esto generó un tipo de economía conocida como productora, los que les permitió asentarse en un lugar fijo (se volvieron sedentarios). ● La economía productora les permitiría planificar la producción a futuro para así tener seguridad de abastecimiento. ● Las aldeas se mantenían a sí mismas mediante el trabajo de sus integrantes. Para mejorar su calidad de vida comenzaron a desarrollar la cerámica, la textilería y la cestería. ● Así también, se puede concluir que la expansión de las ideas asociadas con este tipo de estilo de vida, se relacionan con el desarrollo del comercio. Considerando que este proceso fue la base del surgimiento de las civilizaciones, contextualizarás históricamente su progresivo desarrollo, analizando las siguientes fuentes con el objetivo de explicar de qué forma las aldeas del Neolítico comenzaron a abarcar nuevas dimensiones, a cambiar y, finalmente, a complejizarse. Fuente 1. Proceso de urbanización “En el nuevo plano, los antiguos elementos de la aldea fueron conservados e incorporados a la nueva unidad urbana (ciudades); pero fueron reorganizados en una configuración más compleja e inestable que la de la aldea (…) En cuanto a la composición humana, surgieron otros tipos de trabajos (minería, trabajo con leña y pesca) e incluyeron otro tipo de herramientas, habilidades y hábitos de vida” Adaptado de: Munford, Lewis (1961). La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Infinito. Teniendo como base el contexto previo al proceso de urbanización (Neolítico), ¿Qué elemento(s) consideras fueron necesarios para desarrollar ciudades, nuevos trabajos y estilos de vida como se menciona en la fuente? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
  • 3. CURSO: 7° básico _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Este proceso de urbanización se presentó por primera vez en una región conocida como “Creciente Fértil o Media Luna Fértil”, espacio donde evidenciaremos el surgimiento de las primeras civilizaciones, ¿puedes identificar alguna que conozcas? Observa el siguiente mapa. Duby, Georges (2007). Atlas histórico mundial. Akal1 . Fuente 2. Especialización del trabajo 1 Disponible en la página 52 del Texto del Estudiante, Historia, Geografía y Ciencias “El crecimiento de la población es indudable (…) la productividad agrícola asegura excedentes alimentarios que pueden mantener a personas que se especializan en diversas áreas de trabajo (…) de modo que estos puedan sobrevivir a pesar de no producir alimento. (…) Las relaciones internas se desequilibran a favor de los especialistas. Éstos, ante todo, conocen las técnicas más avanzadas, por lo que poseen un prestigio social y cultural mucho mayores que los productores de alimento (…)” Liverani, Mario (1995) El antiguo oriente, Historia, sociedad y economía. Crítica. Considerando la información de la fuente, ¿De qué forma(s) impactará la especialización del trabajo en la forma en que se organiza la sociedad de las nuevas civilizaciones? Explica _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Sociales 7°. Beltrán, Fuentes, Panza, Valdés. (2021) Ministerio de educación, Chile.
  • 4. CURSO: 7° básico _____________________________________________ _____________________________________________ Fuente 3. Centralización del poder Debido a los fenómenos mencionados en las fuentes 1 y 2, surge la ciudad- estado como forma de Estado: contaba con leyes propias, administradores, ejércitos y autoridades. ¿Cómo se organizaba el poder en este tipo de Estado? “El rey ejerce una autoridad absoluta (en todos los ámbitos) sobre la comunidad. Pero su poder deriva de las relaciones únicas, privilegiadas, que mantiene con los dioses (…) él es el único capaz de hacerse entender por las potencias sobrenaturales. Como consecuencia de lo dicho, desobedecer las órdenes del rey es, obviamente, cuestionar el orden del mundo” Adaptado de: Leveque, Pierre (1987). Las primeras civilizaciones, de los depotismos orientales a la ciudad griega. Akal La fuente anterior representa lo que es la centralización del poder, teniendo en cuenta esto, ¿De qué forma describirías la relación de poder entre quien gobierna y los gobernados? Selecciona un concepto clave y explica. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Fuente 4. Nacimiento de la religión Dentro del proceso de urbanización, un grupo de personas (relacionadas con los grupos dirigentes) se dedicó a reflexionar y dar respuesta a los principales cuestionamientos del ser humano (origen del mundo, por ejemplo); de esta forma, se crearon modelos de interpretación del mundo que nos vinculaban con dioses (religión). Quiénes reflexionaron fueron llamados sacerdotes y las primeras religiones fueron de carácter politeísta (diferentes dioses). “El legislador habla en nombre de los dioses, o es él mismo un dios, y obedecerle es estar en relación correcta con el reino de los dioses […]. El papel históricamente crucial de la religión en cuanto a la legitimación se explica por su
  • 5. CURSO: 7° básico capacidad única de localizar los fenómenos humanos dentro de un marco de referencia cósmico. Toda legitimación sirve para mantener una realidad, es decir, una realidad tal como es definida en una comunidad humana en particular”. Berger, Peter (2006). El dosel sagrado: para una teoría sociológica de la religión. Editorial Kairos. Considerando la información de la fuente anterior, ¿Cómo describirías la importancia de la religión en las sociedades que poco a poco pasarían a ser civilizaciones? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Fuente 5. El desarrollo de nuevos conocimientos Los procesos mencionados anteriormente permitieron que personas se especializaran en desarrollar nuevas técnicas y 2 Para profundizar, se recomienda revisar el recurso A la página 60 del Texto del Estudiante, Historia, Geografía y Ciencias conocimientos2 . Estos avances fueron: la arquitectura monumental, ornamentos, armas, herramientas, el desarrollo de la medicina, matemática, astronomía, metalurgia y escritura. Estos nuevos conocimientos permitieron satisfacer cada vez más necesidades de la sociedad y tuvieron gran impacto en su complejización: “La invención de la escritura alteró radicalmente el curso de la historia de la humanidad. Está en la base de la gran revolución urbana. Aparecen los Estados complejos, las grandes civilizaciones: la escritura fue su instrumento más importante: ¿cómo organizar, si no, una economía compleja" Esas primeras tablillas escritas plasman inventarios, transacciones comerciales, censos, hechos administrativos”. Adaptado de entrevista de Víctor Amela a Mario Liverani (23 de abril de 2004), La escritura nos ha hecho como somos, La Vanguardia. Considerando la información de la fuente y el contexto histórico de complejización de las sociedades, ¿Por qué fue clave la creación de la Sociales 7°. Beltrán, Fuentes, Panza, Valdés. (2021) Ministerio de educación, Chile.
  • 6. CURSO: 7° básico escritura para el surgimiento de las civilizaciones? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Criterios de evaluación Descripción Complejización de la sociedad Describe y explica a través de la relación coherente y clara entre fuentes y contexto histórico, los procesos y elementos que complejizaron la sociedad y, por ende, posibilitaron el surgimiento de las primeras civilizaciones. Uso de fuentes históricas Identifica, relaciona e infiere, de manera coherente y clara, a partir del contenido de las fuentes históricas trabajadas, los procesos y elementos que posibilitaron el surgimiento de las primeras civilizaciones.
  • 7. CURSO: 7° básico VERIFICACIÓN DE MIS APRENDIZAJES A continuación, deberás relacionar lo aprendido con las siguientes imágenes que representan algunos de los pasos necesarios para crear una civilización en el videojuego “Age of Empires”. Para ello, deberás identificar los elementos representados según corresponda (Urbanización, especialización del trabajo, centralización del poder, nacimiento de la religión, nuevos conocimientos) y explicar por qué corresponde a alguno de ellos. Imagen 1 (ejemplo) Centro urbano, Age Of Empire (Fuente: www.canalrcn.com) Elemento que complejiza la sociedad Explicaci
  • 8. CURSO: 7° básico Urbanización (creación de ciudades) Se aprecia un edificio alrededor del cual numerosa población se encarga de diversas tareas más allá de la agricultura, como la tala y la minería. Imagen 2 Personas construyendo casas, defendiendo la ciudad, talando y cosechando. Age Of Empire (Fuente: elaboración propia) Elemento que complejiza la sociedad Explicación
  • 9. CURSO: 7° básico Imagen 3 Residencia de la autoridad, Age Of Empire (Fuente: elaboración propia) Elemento que complejiza la sociedad Explicación