SlideShare una empresa de Scribd logo
RepublicaBolivarianadeVenezuela
MinisterioDelPoderPopularParaLaEducaciónUniversitaria
InstitutoUniversitariodeTecnologíaDelestadoBolívar
Profesora: Bachilleres:
Ángela Escalante Stefanny Lara
C.I: 24.849.042
Yaneides tirado
C.I: 19.872.656
Ciudad Bolívar. Julio 2013
Índice:
• Introducción………………………………………………………………………….pg./ 03
• Practica social productiva como origen de toda la
teoría…………………………………………………………………………………….pg./04-06
• Sistematización de la practica social productiva como fuente del desarrollo
científico tecnológico del siglo xx.............................................pg./07-08
• Bibliografía…………………………………………………………………………….pg./09
Introducción
La practica social a sido algo realmente resaltante en la historia del desarrollo
del ser humano dado que resalta el comportamiento de la humanidad
después de haber avanzado tecnológicamente y culturalmente. Los temas que
se trataran en esta presentación representan en gran parte la evolución del
comportamiento humano.
Practica social productiva como
origen de toda la teoría
El Trabajo Social, tras dos siglos de avances y reestructuraciones se ha consolidado
como disciplina científica. Se integra dentro de las ciencias sociales, de las que
comparte el objeto de estudio y su método científico. A ello ha contribuido
especialmente la convergencia de estudios superiores en el Espacio Europeo de
Educación Superior, lo que ha permitido que en la actualidad esté al mismo nivel que
el resto de ciencias sociales: sociología, psicología, antropología, etc. Con esta obra el
autor pretender destacar la estrecha relación que vincula el trabajo social, la
ciudadanía democrática y el concepto de Estado de Bienestar. De este modo, queda
patente del objetivo primordial del Trabajo Social como ciencia; promover la
ciudadanía democrática aislando los elementos de exclusión social para contribuir al
bienestar de los individuos y grupos, posibilitando el ejercicio efectivo de sus
derechos. A lo largo de este proceso histórico, tres han sido terrenos en los que se ha
especializado el Trabajo Social: individuos/familias, grupos y comunidades. La teoría en
cada uno de estos agentes de acción supone una forma definida de intervenir en el
individuo pero siempre, ensamblado en un contexto social determinado. La práctica de
nuestra disciplina se apoya en la teoría, la cual propicia e impulsa la acción para
promover el cambio social. La teoría permite organizar y comprender nuestros
pensamientos, reflexionar sobre las distintas posibilidades de acción, y en el tema que
nos ocupa, el Trabajo Social con Grupos, posibilita atender lo individual desde lo
colectivo, como agente distintivo.
No podemos obviar que nuestra realidad social, el aquí y ahora, es fruto de un
contexto histórico determinado, el cual, nos define, modela y marca nuestra
pauta de acción. En este sentido, es fundamental para los trabajadores
sociales, conocer las raíces ilustradas que propiciaron eclosión de los valores
sobre los cuales se sustentarían los derechos humanos. En el primero de los
capítulos se analiza los presupuestos teóricos del Trabajo Social con Grupos.
Su origen lo encontramos en: 1) Los principios ilustrados, en donde prevalecía
la defensa de la persona y la búsqueda de un sistema económico y social que
permitiese a los individuos gozar de un libertad efectiva.
2) El fin de las formas de vida tradicionales y emersión de una nueva sociedad
de masas fruto de las revoluciones industriales.
3) Las terribles condiciones de vida de principios de siglo XX, así como la
posterior pobreza, exclusión y polarización social, ruptura de las formas
tradicionales de interacción, etc.;
4) La utilización del método científico para dar explicación a los fenómenos
sociales. El Humanismo como movimiento, ensalzó al hombre en
contraposición de cualquier orden determinado. A raíz de esta concepción se
desarrollo la idea de libertad, la cual subyace tanto en la revolución científica
como en la Ilustración. Los postulados de Maquiavelo y Bacon sirvieron para
sostener una nueva concepción del ser humano. Todos estos avances
facilitaron la expansión de la ciencia moderna, entre ellas, el Trabajo Social.
La Revolución Industrial y el desarrollo científico-tecnológico
que conllevó posteriormente, transformó las sociedades
europeas hacia una perspectiva utilitaria y ser humano se vio
devaluado. En la Primera Revolución Industrial, las
innovaciones tecnológicas reforzaron el conocimiento científico
creando una organización social caracteriza por la división del
trabajo, orientada a las exigencias del proceso de producción.
Por su parte, la Segunda Revolución Industrial se caracterizó
por las nuevas formas de producción en masa que respondían a
las demandas de consumo de la población. Se invierte en
ciencia como medio de dar respuestas a los nuevos
requerimientos tecnológicos del sistema productivo. Durante
este periodo también se producen avances científicos en
nuestra profesión. Se institucionalizan prácticas profesionales
con las que dar respuestas a los desajustes provocados por el
sistema productivo.
Sistematización de la practica social
productiva como fuente del desarrollo
científico tecnológico del siglo xx
La practica social comprende el conjunto de actividades mediante las cuales
las personas nos relacionamos entre si y con la naturaleza. También, La
práctica social abarca un conjunto de actividades que realizamos consciente
intencionadamente en lo económico, lo político, lo ideológico, lo cultural, lo
cotidiano, esta práctica esta inmersa en la realidad objetiva. La finalidad de la
práctica social es la elevación de la calidad de vida de la sociedad, esta están
vinculada entre si de acuerdo a las relaciones que las personas establecen
con la naturaleza. Estas prácticas son la materia prima, la fuente, el punto de
partida de nuestra reflexión, de nuestra teoría. La práctica social del hombre
no se reduce a su actividad en la producción, sino que tiene muchas otras
formas: la lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y
artísticas; en resumen, el hombre, como ser social, participa en todos los
dominios de la vida práctica de la sociedad. De esta forma la práctica
social, ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el desarrollo del
conocimiento humano que tiene como consecuencia el desarrollo y
descubrimiento de la verdad.
La ciencia como función social en beneficio del ser humano, debe ser muy
amplia tanto en el desarrollo de sus teorías como su comprobación mediante
la práctica. desde la antigüedad el hombre ha sentido la necesidad y el
impulso de ayudar al prójimo, al individuo perteneciente a su clan, tribu y a
su comunidad, de forma consciente ha manifestado sus tendencias a
preocuparse por los demás y por la situación social que le rodea.
Se ha venido perfilando esta ayuda prestada a los necesitados a lo largo dela
historia, desarrolladas inicialmente por motivos de solidaridad, morales y
religiosos. Una condición necesaria que incidió en el surgimiento del trabajo
social fue sin dudas la situación crítica privativa de la clase obrera y otros
sectores marginados, que se manifestaron en contra del poder burgués. En
su historia, el trabajo social ha transitado por diferentes momentos
caracterizados por concepciones asistencialistas, tecnocráticas y desarrollista
con un marcado carácter reformador, sin cuestionamiento del sistema
existente y de cómo los problemas sociales se acentuaban a partir de las
estructuras globales de la sociedad. Las concepciones que rigen el trabajo
social son representadas casi siempre por modelos importados desde Europa
y Norteamérica y no responden a los intereses de América Latina teniendo en
cuenta que somos países subdesarrollados y dependientes. Como una moda
América Latina fue pionera en copiar esquemas, modelos y ha exportados
sus mejores profesionales
Bibliografía
• Teoría del Trabajo Social. Recuperado desde:
http://www.comunitania.com/jose-angel-martinez-lopez-
teoria-del-trabajo-social-con-grupos/ . 14/07/2013
• Cindy montero. 2009, practica social productiva. Recuperado
desde: www.scribd.com . 14/07/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Marbenys
 
El objeto y el trabajo social
El objeto y el trabajo socialEl objeto y el trabajo social
El objeto y el trabajo social
Aldo Condor Fabian
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
ELSA MARIA MONSERRATE CARRASCO
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
GuadalupeEspin
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
5 Enfoques Teoricos
5 Enfoques Teoricos5 Enfoques Teoricos
5 Enfoques Teoricos
Centro Universitario Quevedo
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sistema de producción Socialista
Sistema de producción SocialistaSistema de producción Socialista
Sistema de producción Socialista
KatherineLucena6
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
guestc81620
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 

La actualidad más candente (20)

6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
 
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
 
El objeto y el trabajo social
El objeto y el trabajo socialEl objeto y el trabajo social
El objeto y el trabajo social
 
Clase 12 - Bauman
Clase 12 - BaumanClase 12 - Bauman
Clase 12 - Bauman
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Materia unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTBMateria unidad 1 sociologia UTB
Materia unidad 1 sociologia UTB
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
5 Enfoques Teoricos
5 Enfoques Teoricos5 Enfoques Teoricos
5 Enfoques Teoricos
 
Practica social Productiva
Practica social ProductivaPractica social Productiva
Practica social Productiva
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Expo karl marx-2a.parte
Expo karl marx-2a.parteExpo karl marx-2a.parte
Expo karl marx-2a.parte
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sistema de producción Socialista
Sistema de producción SocialistaSistema de producción Socialista
Sistema de producción Socialista
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 

Destacado

Reseña#1
Reseña#1Reseña#1
Reseña#1
Juan Cuellar
 
El idealismo en la juventud
El idealismo en la juventudEl idealismo en la juventud
El idealismo en la juventudalonsocorrales
 
El trabajo características mas resaltantes
El trabajo características mas resaltantesEl trabajo características mas resaltantes
El trabajo características mas resaltantes
stefanny joselin lara
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
Paola
 
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...Helem Alejandra
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
morriscamorris
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyGustavo Agudelo
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

Reseña#1
Reseña#1Reseña#1
Reseña#1
 
El idealismo en la juventud
El idealismo en la juventudEl idealismo en la juventud
El idealismo en la juventud
 
El trabajo características mas resaltantes
El trabajo características mas resaltantesEl trabajo características mas resaltantes
El trabajo características mas resaltantes
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Stefanny presentaccion 222

Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfkarlahr
 
´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo
MarilynManzano
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
presentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundopresentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundo
ValeriaLira15
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
ClaudiaVargas397702
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion159Cris
 
Actividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidadesActividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidades
David Guzman
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 

Similar a Stefanny presentaccion 222 (20)

Resistencia e materiales trabajo listo
Resistencia e materiales trabajo listoResistencia e materiales trabajo listo
Resistencia e materiales trabajo listo
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo´Trabajo social en grupo
´Trabajo social en grupo
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
presentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundopresentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundo
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
Actividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidadesActividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidades
 
"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Stefanny presentaccion 222

  • 2. Índice: • Introducción………………………………………………………………………….pg./ 03 • Practica social productiva como origen de toda la teoría…………………………………………………………………………………….pg./04-06 • Sistematización de la practica social productiva como fuente del desarrollo científico tecnológico del siglo xx.............................................pg./07-08 • Bibliografía…………………………………………………………………………….pg./09
  • 3. Introducción La practica social a sido algo realmente resaltante en la historia del desarrollo del ser humano dado que resalta el comportamiento de la humanidad después de haber avanzado tecnológicamente y culturalmente. Los temas que se trataran en esta presentación representan en gran parte la evolución del comportamiento humano.
  • 4. Practica social productiva como origen de toda la teoría El Trabajo Social, tras dos siglos de avances y reestructuraciones se ha consolidado como disciplina científica. Se integra dentro de las ciencias sociales, de las que comparte el objeto de estudio y su método científico. A ello ha contribuido especialmente la convergencia de estudios superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que ha permitido que en la actualidad esté al mismo nivel que el resto de ciencias sociales: sociología, psicología, antropología, etc. Con esta obra el autor pretender destacar la estrecha relación que vincula el trabajo social, la ciudadanía democrática y el concepto de Estado de Bienestar. De este modo, queda patente del objetivo primordial del Trabajo Social como ciencia; promover la ciudadanía democrática aislando los elementos de exclusión social para contribuir al bienestar de los individuos y grupos, posibilitando el ejercicio efectivo de sus derechos. A lo largo de este proceso histórico, tres han sido terrenos en los que se ha especializado el Trabajo Social: individuos/familias, grupos y comunidades. La teoría en cada uno de estos agentes de acción supone una forma definida de intervenir en el individuo pero siempre, ensamblado en un contexto social determinado. La práctica de nuestra disciplina se apoya en la teoría, la cual propicia e impulsa la acción para promover el cambio social. La teoría permite organizar y comprender nuestros pensamientos, reflexionar sobre las distintas posibilidades de acción, y en el tema que nos ocupa, el Trabajo Social con Grupos, posibilita atender lo individual desde lo colectivo, como agente distintivo.
  • 5. No podemos obviar que nuestra realidad social, el aquí y ahora, es fruto de un contexto histórico determinado, el cual, nos define, modela y marca nuestra pauta de acción. En este sentido, es fundamental para los trabajadores sociales, conocer las raíces ilustradas que propiciaron eclosión de los valores sobre los cuales se sustentarían los derechos humanos. En el primero de los capítulos se analiza los presupuestos teóricos del Trabajo Social con Grupos. Su origen lo encontramos en: 1) Los principios ilustrados, en donde prevalecía la defensa de la persona y la búsqueda de un sistema económico y social que permitiese a los individuos gozar de un libertad efectiva. 2) El fin de las formas de vida tradicionales y emersión de una nueva sociedad de masas fruto de las revoluciones industriales. 3) Las terribles condiciones de vida de principios de siglo XX, así como la posterior pobreza, exclusión y polarización social, ruptura de las formas tradicionales de interacción, etc.; 4) La utilización del método científico para dar explicación a los fenómenos sociales. El Humanismo como movimiento, ensalzó al hombre en contraposición de cualquier orden determinado. A raíz de esta concepción se desarrollo la idea de libertad, la cual subyace tanto en la revolución científica como en la Ilustración. Los postulados de Maquiavelo y Bacon sirvieron para sostener una nueva concepción del ser humano. Todos estos avances facilitaron la expansión de la ciencia moderna, entre ellas, el Trabajo Social.
  • 6. La Revolución Industrial y el desarrollo científico-tecnológico que conllevó posteriormente, transformó las sociedades europeas hacia una perspectiva utilitaria y ser humano se vio devaluado. En la Primera Revolución Industrial, las innovaciones tecnológicas reforzaron el conocimiento científico creando una organización social caracteriza por la división del trabajo, orientada a las exigencias del proceso de producción. Por su parte, la Segunda Revolución Industrial se caracterizó por las nuevas formas de producción en masa que respondían a las demandas de consumo de la población. Se invierte en ciencia como medio de dar respuestas a los nuevos requerimientos tecnológicos del sistema productivo. Durante este periodo también se producen avances científicos en nuestra profesión. Se institucionalizan prácticas profesionales con las que dar respuestas a los desajustes provocados por el sistema productivo.
  • 7. Sistematización de la practica social productiva como fuente del desarrollo científico tecnológico del siglo xx La practica social comprende el conjunto de actividades mediante las cuales las personas nos relacionamos entre si y con la naturaleza. También, La práctica social abarca un conjunto de actividades que realizamos consciente intencionadamente en lo económico, lo político, lo ideológico, lo cultural, lo cotidiano, esta práctica esta inmersa en la realidad objetiva. La finalidad de la práctica social es la elevación de la calidad de vida de la sociedad, esta están vinculada entre si de acuerdo a las relaciones que las personas establecen con la naturaleza. Estas prácticas son la materia prima, la fuente, el punto de partida de nuestra reflexión, de nuestra teoría. La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la producción, sino que tiene muchas otras formas: la lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y artísticas; en resumen, el hombre, como ser social, participa en todos los dominios de la vida práctica de la sociedad. De esta forma la práctica social, ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el desarrollo del conocimiento humano que tiene como consecuencia el desarrollo y descubrimiento de la verdad.
  • 8. La ciencia como función social en beneficio del ser humano, debe ser muy amplia tanto en el desarrollo de sus teorías como su comprobación mediante la práctica. desde la antigüedad el hombre ha sentido la necesidad y el impulso de ayudar al prójimo, al individuo perteneciente a su clan, tribu y a su comunidad, de forma consciente ha manifestado sus tendencias a preocuparse por los demás y por la situación social que le rodea. Se ha venido perfilando esta ayuda prestada a los necesitados a lo largo dela historia, desarrolladas inicialmente por motivos de solidaridad, morales y religiosos. Una condición necesaria que incidió en el surgimiento del trabajo social fue sin dudas la situación crítica privativa de la clase obrera y otros sectores marginados, que se manifestaron en contra del poder burgués. En su historia, el trabajo social ha transitado por diferentes momentos caracterizados por concepciones asistencialistas, tecnocráticas y desarrollista con un marcado carácter reformador, sin cuestionamiento del sistema existente y de cómo los problemas sociales se acentuaban a partir de las estructuras globales de la sociedad. Las concepciones que rigen el trabajo social son representadas casi siempre por modelos importados desde Europa y Norteamérica y no responden a los intereses de América Latina teniendo en cuenta que somos países subdesarrollados y dependientes. Como una moda América Latina fue pionera en copiar esquemas, modelos y ha exportados sus mejores profesionales
  • 9. Bibliografía • Teoría del Trabajo Social. Recuperado desde: http://www.comunitania.com/jose-angel-martinez-lopez- teoria-del-trabajo-social-con-grupos/ . 14/07/2013 • Cindy montero. 2009, practica social productiva. Recuperado desde: www.scribd.com . 14/07/2013