SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Jhon Alexander Holguín Barrera
jhon.holguin@gmail.com
El rango de frecuencias que abarcan las ondas electromagnéticas
correspondientes a longitudes de onda es denominado espectro electromagnético.




 Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
 Jhon Alexander Holguín B.
Ondas Electromagnéticas: Es el mecanismo de propagación de la radiación
electromagnética a través del espacio, estas no requieren un medio físico para su
desplazamiento




Radiación Electromagnética: Es una combinación de campos eléctricos y
magnéticos oscilantes los cuales se propagan a través del espacio transportando
una energía de un lugar a otro.



  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
•El objetivo de un sistema electrónico de comunicaciones es transferir información
entre dos o mas lugares (estaciones), a través de la conversión en energía
electromagnética.



•La energía electromagnética se puede propagar en forma de voltaje o corriente a
través de un conductor sea hilo metálico, espacio libre o fibra óptica.



•La energía electromagnética se distribuye en un intervalo casi infinito de
frecuencias




  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
La frecuencia no es mas que la cantidad de veces que sucede un movimiento
periódico, como puede ser una onda senoidal de voltaje o corriente, durante un
determinado periodo. Cada inversión completa de la onda se llama ciclo. La
unidad básica de la frecuencia es el hertz (Hz), y un hertz es igual a un ciclo por
segundo (1Hz=1cps)




  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
•La parte mas familiar del espectro para los seres humanos, es la luz la cual es la
porción visible del espectro electromagnético.

•De igual forma los seres humanos están expuestos a otras regiones del espectro
electromagnético, incluyendo:


     • Campos de red de distribución eléctrica (CA Corriente Alterna) 50/60 Hz.


     •Rayos X / Radiación


     •Rayos Ultravioleta




  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Jhon Alexander Holguín B.
•La Radio:

                       Es el termino utilizado      para la porción del espectro
                       electromagnético en el cual las ondas pueden ser transmitidas
                       aplicando corriente alterna a una antena abarcando el rango
                       de 3Hz a 300GHz, pero normalmente el termino se reserva
                       para las frecuencias inferiores a 1 GHz

•El Microondas:

     El uso mas popular de las microondas puede ser el
     horno microondas, por lo general estas regiones
     están en el rango de bandas abiertas para uso
     general a esta se le llama la banda ISM

     •     Industria, Científica y Medica

  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
•En el espectro electromagnético de frecuencias total, tiene asignados lugares
aproximados de servicios, estas frecuencias van desde las subsonicas (unos pocos
hertz) hasta los rayos cosmicos (10^22 Hz).




•El espectro de frecuencias se subdivide en sub-secciones o bandas, en donde cada
banda tiene su nombre y su limite.



    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•El espectro total útil de radiofrecuencias (RF) se divide en bandas de frecuencia
mas angostas a las que se les dan nombres y números descriptivos y a su vez estas
se dividen en diversos tipos de servicios, las designaciones de banda las da el
comité consultivo internacional de radio (CCIR)




    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•ELF(Extremely Low Frecuency) Señales en el intervalo de los 30 a 300 Hz,
comprenden señales de distribución eléctrica (60 Hz) y telemetría de baja frecuencia.

    •Longitud de onda de aproximadamente 10.000 Km a 100.000 Km.

    •Baja transmisión de datos (Pocos caracteres en unos minutos)



•VF (Voice Frecuency) Señales en el intervalo de 300 a 3000 Hz, y dentro de estas
se incluyen las asociadas a la voz humana.

    •Los canales telefónicos normales utilizan esta frecuencia y por lo general se
    conocen como canales de frecuencia de voz




    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•VLF (Very Low Frecuency) Son señales dentro de los limites de los 3 KHz a 30 KHz

    •Comprenden el intervalo superior al audible humano.

    •Usadas en algunos sistemas especiales del gobierno y militares como las
    comunicaciones con submarinos


•LF (Low Frecuency) Señales en los intervalos de 30 a 300 KHz.

    •Utilizadas principalmente en la navegación marina a aeronautica.


•MF (Medium Frecuency) Señales de 300 KHz a 3MHz.

    •Usadas para la emisión de radio en AM (535 a 1605 MHz)


    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•HF (High Frecuency) Señales con intervalos de 3 a 30 MHz.

    •A este tipo de ondas se les empieza a llamar de onda corta.

    •Usadas por los sistemas de radiocomunicaciones de dos sentidos.

•VHF (Very High Frecuency) Son señales de 30 a 300 MHz.

    •Usadas para la comunicación de radios móviles, comunicaciones marinas y
    aeronáuticas.

    •Usadas para la emisión comercial en FM (88 a 108 MHz)

    •Emisión de canales de televisión, en los canales del 2 al 13 (54 a 216 MHz)




    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•UHF (Ultra High Frecuency) Señales entre los limites de 300 MHz a 3 GHz

    • Usada para la emisión comercial de los canales 14 a 83

    •Servicios de comunicaciones móviles terrestres, teléfonos celulares

    •Sistemas de radas y navegación.

    •Sistemas de Radio por microondas y Satelite.

    •Las ondas iguales o superiores a 1 GHz se consideran microondas.




    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•SHF (Super High Frecuency) Señales entre los limites de 3 y 30 GHz

    •Usada por la mayoría de sistemas de radiocomunicaciones por ondas y
    satelitales.


•EHF (Extremely High Frecuency) Señales entre los 30 y 300 GHz.

    •No son comúnmente usadas para sistemas de radiocomunicaciones por su alto
    costo, por aplicaciones complejas y especializadas.

•Infrarojo Señales de 0.3 a 300 THz.

    •No son consideradas ondas de radio, Indica radiación electromagnética que por
    lo general se asocia con el calor.

    •Usadas para sistema de guía de proyectiles con blancos térmicos, fotografía
    electrónica o astronomía.
    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
•Luz Visible Incluye las frecuencias captadas por el ojo humano (0.3 a 3 PHz).

    •Usados en sistemas de fibra óptica, de gran uso últimamente en la
    comunicaciones electrónicas.




    Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
    Jhon Alexander Holguín B.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Jhon Alexander Holguín B.
Cuando se manejan ondas de radio se acostumbran a usar unidades de
longitud de onda, y no de frecuencia. La Longitud de Onda es la distancia que
ocupa en el espacio un ciclo de onda electromagnética, es decir la distancia
entre los puntos correspondientes en una onda repetitiva.

La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda y
directamente proporcional a la velocidad de propagación suponiendo que la
velocidad de propagación de la onda en el espacio libre es de 3 x 10 ^8 m/s.




  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
Calcular la longitud de onda en metros para las siguientes frecuencias:


     •1KHz

     •100KHz

     •10 MHz

     •1GHz




  Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
  Jhon Alexander Holguín B.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
Jhon Alexander Holguín B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
oscar pino
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Linea de Transmisión de Fibra Óptica
Linea de Transmisión de Fibra ÓpticaLinea de Transmisión de Fibra Óptica
Linea de Transmisión de Fibra Óptica
Felipe Gana
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
Lineas 1
Lineas 1Lineas 1
Lineas 1
Checo Rock
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Antenas
AntenasAntenas
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
guesteddcab
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
edgaralejandrocolmen
 
Antena cuadro comparativo
Antena   cuadro comparativoAntena   cuadro comparativo
Antena cuadro comparativo
Jesus Escalona
 
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra ÓpticaPresentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
JeremiasBustillo
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
Yesid Bautista Nempeque
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDOANÁLISIS DE RUIDO
ANÁLISIS DE RUIDO
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
Linea de Transmisión de Fibra Óptica
Linea de Transmisión de Fibra ÓpticaLinea de Transmisión de Fibra Óptica
Linea de Transmisión de Fibra Óptica
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
Lineas 1
Lineas 1Lineas 1
Lineas 1
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
 
Antena cuadro comparativo
Antena   cuadro comparativoAntena   cuadro comparativo
Antena cuadro comparativo
 
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra ÓpticaPresentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 

Destacado

รายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พ
รายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พรายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พ
รายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พsleeperart
 
Redes sociales de Liliana y Diana
Redes sociales de Liliana y DianaRedes sociales de Liliana y Diana
Redes sociales de Liliana y Diana
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exámen película Something the Lord Made
Exámen película Something the Lord MadeExámen película Something the Lord Made
Exámen película Something the Lord Made
elizabethborgesocasio
 
Como colocar un power point en tu blogger
Como colocar un power point en tu bloggerComo colocar un power point en tu blogger
Como colocar un power point en tu blogger
Nicole Castillo
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
vanemontoherre
 
Ortografía
Ortografía Ortografía
Ortografía
Pilarpulidoblazquez
 
Diseño de la información
Diseño de la informaciónDiseño de la información
Diseño de la información
iConstruye
 
Introduccion a html5
Introduccion  a  html5Introduccion  a  html5
Introduccion a html5
REYMIS820
 

Destacado (8)

รายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พ
รายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พรายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พ
รายงานปฏิบัติงาน วันที่ 10 ธันวาคม พ
 
Redes sociales de Liliana y Diana
Redes sociales de Liliana y DianaRedes sociales de Liliana y Diana
Redes sociales de Liliana y Diana
 
Exámen película Something the Lord Made
Exámen película Something the Lord MadeExámen película Something the Lord Made
Exámen película Something the Lord Made
 
Como colocar un power point en tu blogger
Como colocar un power point en tu bloggerComo colocar un power point en tu blogger
Como colocar un power point en tu blogger
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Ortografía
Ortografía Ortografía
Ortografía
 
Diseño de la información
Diseño de la informaciónDiseño de la información
Diseño de la información
 
Introduccion a html5
Introduccion  a  html5Introduccion  a  html5
Introduccion a html5
 

Similar a 8. el espectro electromagenico

Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]
daniel53
 
Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]
daniel53
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
neilanoguera
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1
neilanoguera
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1
neilanoguera
 
Espectro Electromagnético
Espectro ElectromagnéticoEspectro Electromagnético
Espectro Electromagnético
rglezr0206
 
Telecom
TelecomTelecom
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
luishdiaz
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Antenas
AntenasAntenas
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Emma Vedo
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
jessica9305
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIA
gutierrez2010
 
Espectro de Frecuencia
Espectro de FrecuenciaEspectro de Frecuencia
Espectro de Frecuencia
gutierrez2010
 
E S P E C T R O D E F R E C U E N C I A S
E S P E C T R O  D E  F R E C U E N C I A SE S P E C T R O  D E  F R E C U E N C I A S
E S P E C T R O D E F R E C U E N C I A S
gutierrez2010
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
Luz milaLuz mila
Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...
danilofernando91
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
Marienny Arrieche
 
Tema 1 señales
Tema 1 señalesTema 1 señales
Tema 1 señales
Samuel
 

Similar a 8. el espectro electromagenico (20)

Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]
 
Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1
 
Espectro Electromagnético
Espectro ElectromagnéticoEspectro Electromagnético
Espectro Electromagnético
 
Telecom
TelecomTelecom
Telecom
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIA
 
Espectro de Frecuencia
Espectro de FrecuenciaEspectro de Frecuencia
Espectro de Frecuencia
 
E S P E C T R O D E F R E C U E N C I A S
E S P E C T R O  D E  F R E C U E N C I A SE S P E C T R O  D E  F R E C U E N C I A S
E S P E C T R O D E F R E C U E N C I A S
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...
 
Tecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la ComunicacionTecnologia de la Comunicacion
Tecnologia de la Comunicacion
 
Tema 1 señales
Tema 1 señalesTema 1 señales
Tema 1 señales
 

Más de Jhon Barrera

Scrum
ScrumScrum
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
Jhon Barrera
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Jhon Barrera
 
Gestión de la configuración
Gestión de la configuraciónGestión de la configuración
Gestión de la configuración
Jhon Barrera
 
Pmbok
PmbokPmbok
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
Jhon Barrera
 
21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero
Jhon Barrera
 
19. internet y la web
19. internet y la web19. internet y la web
19. internet y la web
Jhon Barrera
 
17. programación orientada a objetos
17. programación orientada a objetos17. programación orientada a objetos
17. programación orientada a objetos
Jhon Barrera
 
16. paradigmas de programación
16. paradigmas de programación16. paradigmas de programación
16. paradigmas de programación
Jhon Barrera
 
15. algoritmos
15. algoritmos15. algoritmos
15. algoritmos
Jhon Barrera
 
14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software
Jhon Barrera
 
13. redes de ordenadores
13. redes de ordenadores13. redes de ordenadores
13. redes de ordenadores
Jhon Barrera
 
12. redes
12. redes12. redes
12. redes
Jhon Barrera
 
11. bluetooth
11. bluetooth11. bluetooth
11. bluetooth
Jhon Barrera
 
10. robotica
10. robotica10. robotica
10. robotica
Jhon Barrera
 
9. el ancho de banda
9. el ancho de banda9. el ancho de banda
9. el ancho de banda
Jhon Barrera
 
7. sistemas operativos
7. sistemas operativos7. sistemas operativos
7. sistemas operativos
Jhon Barrera
 
6. presentacion piratas de sillicon valley
6. presentacion piratas de sillicon valley6. presentacion piratas de sillicon valley
6. presentacion piratas de sillicon valley
Jhon Barrera
 
5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion
Jhon Barrera
 

Más de Jhon Barrera (20)

Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestión de la configuración
Gestión de la configuraciónGestión de la configuración
Gestión de la configuración
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
 
21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero
 
19. internet y la web
19. internet y la web19. internet y la web
19. internet y la web
 
17. programación orientada a objetos
17. programación orientada a objetos17. programación orientada a objetos
17. programación orientada a objetos
 
16. paradigmas de programación
16. paradigmas de programación16. paradigmas de programación
16. paradigmas de programación
 
15. algoritmos
15. algoritmos15. algoritmos
15. algoritmos
 
14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software14. fundamentos de desarrollo de software
14. fundamentos de desarrollo de software
 
13. redes de ordenadores
13. redes de ordenadores13. redes de ordenadores
13. redes de ordenadores
 
12. redes
12. redes12. redes
12. redes
 
11. bluetooth
11. bluetooth11. bluetooth
11. bluetooth
 
10. robotica
10. robotica10. robotica
10. robotica
 
9. el ancho de banda
9. el ancho de banda9. el ancho de banda
9. el ancho de banda
 
7. sistemas operativos
7. sistemas operativos7. sistemas operativos
7. sistemas operativos
 
6. presentacion piratas de sillicon valley
6. presentacion piratas de sillicon valley6. presentacion piratas de sillicon valley
6. presentacion piratas de sillicon valley
 
5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion
 

8. el espectro electromagenico

  • 1. Profesor: Jhon Alexander Holguín Barrera jhon.holguin@gmail.com
  • 2. El rango de frecuencias que abarcan las ondas electromagnéticas correspondientes a longitudes de onda es denominado espectro electromagnético. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 3. Ondas Electromagnéticas: Es el mecanismo de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio, estas no requieren un medio físico para su desplazamiento Radiación Electromagnética: Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes los cuales se propagan a través del espacio transportando una energía de un lugar a otro. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 4. •El objetivo de un sistema electrónico de comunicaciones es transferir información entre dos o mas lugares (estaciones), a través de la conversión en energía electromagnética. •La energía electromagnética se puede propagar en forma de voltaje o corriente a través de un conductor sea hilo metálico, espacio libre o fibra óptica. •La energía electromagnética se distribuye en un intervalo casi infinito de frecuencias Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 5. La frecuencia no es mas que la cantidad de veces que sucede un movimiento periódico, como puede ser una onda senoidal de voltaje o corriente, durante un determinado periodo. Cada inversión completa de la onda se llama ciclo. La unidad básica de la frecuencia es el hertz (Hz), y un hertz es igual a un ciclo por segundo (1Hz=1cps) Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 6. •La parte mas familiar del espectro para los seres humanos, es la luz la cual es la porción visible del espectro electromagnético. •De igual forma los seres humanos están expuestos a otras regiones del espectro electromagnético, incluyendo: • Campos de red de distribución eléctrica (CA Corriente Alterna) 50/60 Hz. •Rayos X / Radiación •Rayos Ultravioleta Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 7. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 8. •La Radio: Es el termino utilizado para la porción del espectro electromagnético en el cual las ondas pueden ser transmitidas aplicando corriente alterna a una antena abarcando el rango de 3Hz a 300GHz, pero normalmente el termino se reserva para las frecuencias inferiores a 1 GHz •El Microondas: El uso mas popular de las microondas puede ser el horno microondas, por lo general estas regiones están en el rango de bandas abiertas para uso general a esta se le llama la banda ISM • Industria, Científica y Medica Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 9. •En el espectro electromagnético de frecuencias total, tiene asignados lugares aproximados de servicios, estas frecuencias van desde las subsonicas (unos pocos hertz) hasta los rayos cosmicos (10^22 Hz). •El espectro de frecuencias se subdivide en sub-secciones o bandas, en donde cada banda tiene su nombre y su limite. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 10. •El espectro total útil de radiofrecuencias (RF) se divide en bandas de frecuencia mas angostas a las que se les dan nombres y números descriptivos y a su vez estas se dividen en diversos tipos de servicios, las designaciones de banda las da el comité consultivo internacional de radio (CCIR) Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 11. •ELF(Extremely Low Frecuency) Señales en el intervalo de los 30 a 300 Hz, comprenden señales de distribución eléctrica (60 Hz) y telemetría de baja frecuencia. •Longitud de onda de aproximadamente 10.000 Km a 100.000 Km. •Baja transmisión de datos (Pocos caracteres en unos minutos) •VF (Voice Frecuency) Señales en el intervalo de 300 a 3000 Hz, y dentro de estas se incluyen las asociadas a la voz humana. •Los canales telefónicos normales utilizan esta frecuencia y por lo general se conocen como canales de frecuencia de voz Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 12. •VLF (Very Low Frecuency) Son señales dentro de los limites de los 3 KHz a 30 KHz •Comprenden el intervalo superior al audible humano. •Usadas en algunos sistemas especiales del gobierno y militares como las comunicaciones con submarinos •LF (Low Frecuency) Señales en los intervalos de 30 a 300 KHz. •Utilizadas principalmente en la navegación marina a aeronautica. •MF (Medium Frecuency) Señales de 300 KHz a 3MHz. •Usadas para la emisión de radio en AM (535 a 1605 MHz) Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 13. •HF (High Frecuency) Señales con intervalos de 3 a 30 MHz. •A este tipo de ondas se les empieza a llamar de onda corta. •Usadas por los sistemas de radiocomunicaciones de dos sentidos. •VHF (Very High Frecuency) Son señales de 30 a 300 MHz. •Usadas para la comunicación de radios móviles, comunicaciones marinas y aeronáuticas. •Usadas para la emisión comercial en FM (88 a 108 MHz) •Emisión de canales de televisión, en los canales del 2 al 13 (54 a 216 MHz) Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 14. •UHF (Ultra High Frecuency) Señales entre los limites de 300 MHz a 3 GHz • Usada para la emisión comercial de los canales 14 a 83 •Servicios de comunicaciones móviles terrestres, teléfonos celulares •Sistemas de radas y navegación. •Sistemas de Radio por microondas y Satelite. •Las ondas iguales o superiores a 1 GHz se consideran microondas. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 15. •SHF (Super High Frecuency) Señales entre los limites de 3 y 30 GHz •Usada por la mayoría de sistemas de radiocomunicaciones por ondas y satelitales. •EHF (Extremely High Frecuency) Señales entre los 30 y 300 GHz. •No son comúnmente usadas para sistemas de radiocomunicaciones por su alto costo, por aplicaciones complejas y especializadas. •Infrarojo Señales de 0.3 a 300 THz. •No son consideradas ondas de radio, Indica radiación electromagnética que por lo general se asocia con el calor. •Usadas para sistema de guía de proyectiles con blancos térmicos, fotografía electrónica o astronomía. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 16. •Luz Visible Incluye las frecuencias captadas por el ojo humano (0.3 a 3 PHz). •Usados en sistemas de fibra óptica, de gran uso últimamente en la comunicaciones electrónicas. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 17. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 18. Cuando se manejan ondas de radio se acostumbran a usar unidades de longitud de onda, y no de frecuencia. La Longitud de Onda es la distancia que ocupa en el espacio un ciclo de onda electromagnética, es decir la distancia entre los puntos correspondientes en una onda repetitiva. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda y directamente proporcional a la velocidad de propagación suponiendo que la velocidad de propagación de la onda en el espacio libre es de 3 x 10 ^8 m/s. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 19. Calcular la longitud de onda en metros para las siguientes frecuencias: •1KHz •100KHz •10 MHz •1GHz Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.
  • 20. Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Jhon Alexander Holguín B.