SlideShare una empresa de Scribd logo
Fallas de los
              Mercados


28/09/2011    Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Derechos de Propiedad


• Los mercados solo pueden asignar eficientemente los recursos si los
 derechos de propiedad de la sociedad se asignan correctamente.

• Si los derechos de propiedad no se asignan correctamente las personas
 no tomarán en cuenta como sus actos afectan a otras personas.

  Por ejemplo: Si un terreno propiedad privada se usa como basurero y otro
  terreno es baldío, y si tirar basura implica pagar, las personas preferirán arrojar
  la basura en el terreno baldío porque nos les cuesta aún cuando estén
  causando un daño a la comunidad.



 28/09/2011                 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Derechos de Propiedad


• Para que los mercados alcancen resultados óptimos para la sociedad
 deben tomar en cuenta todos los costos y beneficios ocasionados en
 cualquier actividad, independientemente de quien los recibe.

• Si esto sucede, la curva de la demanda capta todos los beneficios y la
 curva de la oferta todos los costos y la cantidad de equilibrio del
 mercado asegura que solo se produzcan las unidades para las cuales los
 beneficios exceden los costos.




 28/09/2011             Mtro. Luis Guillermo Ibarra
EQUILIBRIO DE MERCADO




                                           O
             30



             20




             10
                                           D


                       1       2       3




28/09/2011        Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Externalidades


• Externalidad es un costo o un beneficio que recae en personas distintas a
 las involucradas directamente en una actividad.

   Externalidad Positiva es el beneficio que recae en una persona no
   involucrada directamente en un actividad.
   Ejemplo: La construcción de una carretera sube el valor de la tierra que se
   encuentra a la orilla.
   Externalidad Negativa es un costo que recae en una persona no involucrada
   directamente en una actividad.
   Ejemplo: La contaminación causada por una fabrica de papel, afecta a las
   personas que habitan a su alrededor.


 28/09/2011                 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Externalidades Negativas


• Los bienes y servicios que imponen externalidades negativas a terceros se
 producen en exceso, porque quienes los producen o proveen, no
 consideran como parte de sus costos, los que imponen a las demás
 personas.

   Esto sucede por deficiencias en la asignación de derechos de propiedad.
   Ejemplo: Si los habitantes alrededor de la fabrica de acero fueran dueños de
   la atmosfera, la empresa tendría que pagarles por el derecho a contaminar.
   Entonces la planta tendría que sumar a sus costos de producción dicho pago lo
   que la llevaría a producir menos acero.




 28/09/2011                Mtro. Luis Guillermo Ibarra
SOBREPRODUCCIÓN DE UN BIEN CON EXTERNALIDADES
                              NEGATIVAS


                                        CM social =
                                        CM privado + CE

                                                    CM privado
                30
                                          CE (costos externos)


                20




                10
                                                    D


                          1   q soc 2           3
                                   qm




28/09/2011           Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Externalidades Negativas

• No es factible eliminar todas las externalidades negativas ya que muchos
 de los bienes y servicios que las producen son necesarios para la
 sociedad. Existen tres formas de enfrentarlas:

   Expedición de Leyes que prohíban o restrinjan las actividades que generan
   externalidades negativas.
   Ejemplo: prohibir quemar basura
   Expedición de Leyes que ataquen la externalidad misma.
   Ejemplo: instalar filtros en las chimeneas de las fabricas.
   Imponer impuestos sobre las personas que producen la externalidad
   negativa.
   Ejemplo: cobros por emisiones.

 28/09/2011                 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Externalidades Negativas

• Desde del punto de vista de los economistas las soluciones económicas
 son mejores que la regulación porque dejan que el mercado resuelva el
 problema.

  Expedición de Leyes que prohíban o restrinjan las actividades que generan
  externalidades negativas.
  Impide la realización actividades cuyos beneficios sociales son mayores a sus
  costos.
  Expedición de Leyes que ataquen la externalidad misma.
  Implica que el gobierno debe contar con inspectores incorruptibles.
  Imponer impuestos sobre las personas que producen la externalidad
  negativa.
  Eleva el CM de producir el bien o servicio y su cantidad se ajusta sola.
 28/09/2011                Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Externalidades Positivas



• Los bienes y servicios que generan externalidades positivas generalmente
 se producen por debajo del nivel optimo para la sociedad.

   Esto sucede porque los productores no reciben pago o compensación alguna
   por el beneficio social que producen.
   Los apicultores crían solo las abejas necesarias para producir la miel que
   pueden vender. Sin embargo las abejas generan un beneficio a los floricultores
   pues polinizan sus flores.




 28/09/2011                 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
SUBPRODUCCIÓN DE UN BIEN CON ESTERNALIDADES POSITIVAS




                                                      O = CM
                    30



                    20

                                         BE (beneficios externos)

                    10
                                                          D social = D privada + BE
                                              D privada

                              1   qm    2         3
                                       qsoc




28/09/2011               Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Externalidades Positivas


• La subproducción de los bienes o servicios que generan externalidades
 positivas se debe a que:

   Los derechos de propiedad se establecen de manera que quienes se
   benefician de la externalidad no tienen que pagar por ella.
   El productor de la externalidad no tiene incentivos para producir unidades
   adicionales de producto para beneficio de aquellos que están recibiendo la
   externalidad.
   El productor de la externalidad produce solo para las personas que pagan su
   producto directamente.
• La manera como se incentiva la producción de externalidades positivas es
 a través de subsidios.

 28/09/2011                 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Información Asimétrica


• La información asimétrica se presenta cuando el vendedor o comprador
 tiene más información que el otro sobre el bien o servicio que se está
 negociando.
  Ejemplo: La venta de un automóvil usado de alta calidad. En este caso el
  vendedor posee más información del automóvil que el comprador, por lo que
  este último al no tener una razón para confiar ofrece un precio más bajo que el
  vendedor no acepta por conocer las características de mismo. El resultado es
  que no se realiza la transacción.
  Ejemplo: La venta de seguros. En este caso quién compra la póliza conoce
  mejor su estado de salud o comportamiento que la compañía aseguradora, por
  lo tanto para cubrirse las aseguradoras cobran pólizas muy caras o de menor
  cobertura. El resultado es que hay menos asegurados.
  La información asimétrica reduce las transacciones en un mercado e incluso
  puede llegar a colapsarlo (no hay mercado).

 28/09/2011                Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Información Asimétrica


• Efectos de la información asimétrica en le mercado de autos usados.
    Ejemplo: Si solo hubiera autos buenos ($50,000), aceptables ($25,000) autos
    malos ($10,000) cuya diferencia radica en las condiciones del motor y su
    duración, dada la falta de información, general los compradores estarán
    dispuestos a ofrecer el costo de un carro aceptable.
   El que tiene un carro malo de $10,000 acepta la oferta feliz.
   El que tiene un carro de $25,000 recibe lo que esperaba.
   El que tiene un carro de $50,000 no lo vende y prefiere conservarlo
   Resultado, salen del mercado los mejores carros.
   Quedarían entonces 50/50 de un carro salga aceptable o malo, por lo que la
   gente estará dispuesta a ofertar $12,500.
   Resultado salen del mercado los autos aceptables.

 28/09/2011                 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Información Asimétrica


• La solución al problema de asimetría en la información es buscar
 mecanismos que la mejoren.

  Ofrecer garantías.


  Crear una reputación en el mercado.


  Obtener una opinión experta.


  Resultado, se venden todo tipo de automóviles usados.



 28/09/2011              Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Información Asimétrica


  Ejemplo de los Seguros de automóviles. Las aseguradoras no pueden
 distinguir entre buenos y malos conductores, por lo que no pueden ofrecer
 pólizas con primas más bajas para los primeros que para los segundos.
 Resultado, para evitar el riesgo de quebrar ofrecen pólizas más altas.
 Los conductor precavidos no están dispuestos a pagar pólizas altas a
 diferencia de los malos.
 Resultado, problema de selección adversa, que es cuando se presenta una
 mayor proporción de casos que se querían evitar (malos conductores).




28/09/2011                  Mtro. Luis Guillermo Ibarra
Bienes Públicos


• Los bienes público son aquellos que no se pueden producir de manera
 rentable por las empresas porque no hay manera de evitar que los
 disfruten quienes no pagan por ellos y tienen dos características:

  No son rivales. El hecho de que una persona use el bien no disminuye la
  capacidad de otra de disfrutarlos.
  No son excluibles. Es difícil impedir que quienes no pagan por el bien puedan
  consumirlos o desfrutarlos.
  Ejemplo: La venta de boletos para una exhibición de fuegos artificiales, la
  mejora de una vialidad, el alumbrado de una calle.
  La solución más común para proporcionar los bienes públicos es que se
  financien a través del cobro de impuestos.


 28/09/2011                Mtro. Luis Guillermo Ibarra

Más contenido relacionado

Similar a 8 fallas de los mercados

Externalidades negativas
Externalidades negativasExternalidades negativas
Externalidades negativasAxel Dovidjenko
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidadessaladehistoria.net
 
diapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdfdiapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdf
FrandyFeliz
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
HalimaKhalouki1
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaXavier Catala Balta
 
¿Emprender o buscar rentas?
¿Emprender o buscar rentas?  ¿Emprender o buscar rentas?
¿Emprender o buscar rentas?
Fernando Vald
 
Ch15 esp externalidades
Ch15 esp externalidadesCh15 esp externalidades
Ch15 esp externalidades
Gloria Gonzalez
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosEmilio Soriano
 
Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-
Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-
Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-
Claudia Leon Ampuero
 
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIAEXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Analisis fiscal inmobiliario
Analisis fiscal inmobiliarioAnalisis fiscal inmobiliario
Analisis fiscal inmobiliario
Al Cougar
 
caso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativascaso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativas
teresa jacqueline santibañez carroza
 
Economia i tema 3 los decisores de la economia
Economia i tema 3  los decisores de la economiaEconomia i tema 3  los decisores de la economia
Economia i tema 3 los decisores de la economia
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
Uniambiental
 
Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Causas y consecuencias de las privatizaciones
Causas y consecuencias de las privatizacionesCausas y consecuencias de las privatizaciones
Causas y consecuencias de las privatizacionesOCE Colombia ESAP
 
Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7guest1d4311
 
Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!yoliyelena
 

Similar a 8 fallas de los mercados (20)

Externalidades negativas
Externalidades negativasExternalidades negativas
Externalidades negativas
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 
diapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdfdiapositiva pt2..pdf
diapositiva pt2..pdf
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
 
¿Emprender o buscar rentas?
¿Emprender o buscar rentas?  ¿Emprender o buscar rentas?
¿Emprender o buscar rentas?
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Ch15 esp externalidades
Ch15 esp externalidadesCh15 esp externalidades
Ch15 esp externalidades
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
 
Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-
Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-
Agenteseconmicosyfactoresproductivos 130903185814-
 
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIAEXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
 
Tema 5. Externalidades / Inversión
Tema 5. Externalidades / InversiónTema 5. Externalidades / Inversión
Tema 5. Externalidades / Inversión
 
Analisis fiscal inmobiliario
Analisis fiscal inmobiliarioAnalisis fiscal inmobiliario
Analisis fiscal inmobiliario
 
caso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativascaso de Externalidades negativas
caso de Externalidades negativas
 
Economia i tema 3 los decisores de la economia
Economia i tema 3  los decisores de la economiaEconomia i tema 3  los decisores de la economia
Economia i tema 3 los decisores de la economia
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
 
Causas y consecuencias de las privatizaciones
Causas y consecuencias de las privatizacionesCausas y consecuencias de las privatizaciones
Causas y consecuencias de las privatizaciones
 
Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7Presentacion Tema 7
Presentacion Tema 7
 
Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!Presentación Tema 7!
Presentación Tema 7!
 

8 fallas de los mercados

  • 1. Fallas de los Mercados 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 2. Derechos de Propiedad • Los mercados solo pueden asignar eficientemente los recursos si los derechos de propiedad de la sociedad se asignan correctamente. • Si los derechos de propiedad no se asignan correctamente las personas no tomarán en cuenta como sus actos afectan a otras personas. Por ejemplo: Si un terreno propiedad privada se usa como basurero y otro terreno es baldío, y si tirar basura implica pagar, las personas preferirán arrojar la basura en el terreno baldío porque nos les cuesta aún cuando estén causando un daño a la comunidad. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 3. Derechos de Propiedad • Para que los mercados alcancen resultados óptimos para la sociedad deben tomar en cuenta todos los costos y beneficios ocasionados en cualquier actividad, independientemente de quien los recibe. • Si esto sucede, la curva de la demanda capta todos los beneficios y la curva de la oferta todos los costos y la cantidad de equilibrio del mercado asegura que solo se produzcan las unidades para las cuales los beneficios exceden los costos. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 4. EQUILIBRIO DE MERCADO O 30 20 10 D 1 2 3 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 5. Externalidades • Externalidad es un costo o un beneficio que recae en personas distintas a las involucradas directamente en una actividad. Externalidad Positiva es el beneficio que recae en una persona no involucrada directamente en un actividad. Ejemplo: La construcción de una carretera sube el valor de la tierra que se encuentra a la orilla. Externalidad Negativa es un costo que recae en una persona no involucrada directamente en una actividad. Ejemplo: La contaminación causada por una fabrica de papel, afecta a las personas que habitan a su alrededor. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 6. Externalidades Negativas • Los bienes y servicios que imponen externalidades negativas a terceros se producen en exceso, porque quienes los producen o proveen, no consideran como parte de sus costos, los que imponen a las demás personas. Esto sucede por deficiencias en la asignación de derechos de propiedad. Ejemplo: Si los habitantes alrededor de la fabrica de acero fueran dueños de la atmosfera, la empresa tendría que pagarles por el derecho a contaminar. Entonces la planta tendría que sumar a sus costos de producción dicho pago lo que la llevaría a producir menos acero. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 7. SOBREPRODUCCIÓN DE UN BIEN CON EXTERNALIDADES NEGATIVAS CM social = CM privado + CE CM privado 30 CE (costos externos) 20 10 D 1 q soc 2 3 qm 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 8. Externalidades Negativas • No es factible eliminar todas las externalidades negativas ya que muchos de los bienes y servicios que las producen son necesarios para la sociedad. Existen tres formas de enfrentarlas: Expedición de Leyes que prohíban o restrinjan las actividades que generan externalidades negativas. Ejemplo: prohibir quemar basura Expedición de Leyes que ataquen la externalidad misma. Ejemplo: instalar filtros en las chimeneas de las fabricas. Imponer impuestos sobre las personas que producen la externalidad negativa. Ejemplo: cobros por emisiones. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 9. Externalidades Negativas • Desde del punto de vista de los economistas las soluciones económicas son mejores que la regulación porque dejan que el mercado resuelva el problema. Expedición de Leyes que prohíban o restrinjan las actividades que generan externalidades negativas. Impide la realización actividades cuyos beneficios sociales son mayores a sus costos. Expedición de Leyes que ataquen la externalidad misma. Implica que el gobierno debe contar con inspectores incorruptibles. Imponer impuestos sobre las personas que producen la externalidad negativa. Eleva el CM de producir el bien o servicio y su cantidad se ajusta sola. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 10. Externalidades Positivas • Los bienes y servicios que generan externalidades positivas generalmente se producen por debajo del nivel optimo para la sociedad. Esto sucede porque los productores no reciben pago o compensación alguna por el beneficio social que producen. Los apicultores crían solo las abejas necesarias para producir la miel que pueden vender. Sin embargo las abejas generan un beneficio a los floricultores pues polinizan sus flores. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 11. SUBPRODUCCIÓN DE UN BIEN CON ESTERNALIDADES POSITIVAS O = CM 30 20 BE (beneficios externos) 10 D social = D privada + BE D privada 1 qm 2 3 qsoc 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 12. Externalidades Positivas • La subproducción de los bienes o servicios que generan externalidades positivas se debe a que: Los derechos de propiedad se establecen de manera que quienes se benefician de la externalidad no tienen que pagar por ella. El productor de la externalidad no tiene incentivos para producir unidades adicionales de producto para beneficio de aquellos que están recibiendo la externalidad. El productor de la externalidad produce solo para las personas que pagan su producto directamente. • La manera como se incentiva la producción de externalidades positivas es a través de subsidios. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 13. Información Asimétrica • La información asimétrica se presenta cuando el vendedor o comprador tiene más información que el otro sobre el bien o servicio que se está negociando. Ejemplo: La venta de un automóvil usado de alta calidad. En este caso el vendedor posee más información del automóvil que el comprador, por lo que este último al no tener una razón para confiar ofrece un precio más bajo que el vendedor no acepta por conocer las características de mismo. El resultado es que no se realiza la transacción. Ejemplo: La venta de seguros. En este caso quién compra la póliza conoce mejor su estado de salud o comportamiento que la compañía aseguradora, por lo tanto para cubrirse las aseguradoras cobran pólizas muy caras o de menor cobertura. El resultado es que hay menos asegurados. La información asimétrica reduce las transacciones en un mercado e incluso puede llegar a colapsarlo (no hay mercado). 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 14. Información Asimétrica • Efectos de la información asimétrica en le mercado de autos usados. Ejemplo: Si solo hubiera autos buenos ($50,000), aceptables ($25,000) autos malos ($10,000) cuya diferencia radica en las condiciones del motor y su duración, dada la falta de información, general los compradores estarán dispuestos a ofrecer el costo de un carro aceptable. El que tiene un carro malo de $10,000 acepta la oferta feliz. El que tiene un carro de $25,000 recibe lo que esperaba. El que tiene un carro de $50,000 no lo vende y prefiere conservarlo Resultado, salen del mercado los mejores carros. Quedarían entonces 50/50 de un carro salga aceptable o malo, por lo que la gente estará dispuesta a ofertar $12,500. Resultado salen del mercado los autos aceptables. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 15. Información Asimétrica • La solución al problema de asimetría en la información es buscar mecanismos que la mejoren. Ofrecer garantías. Crear una reputación en el mercado. Obtener una opinión experta. Resultado, se venden todo tipo de automóviles usados. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 16. Información Asimétrica  Ejemplo de los Seguros de automóviles. Las aseguradoras no pueden distinguir entre buenos y malos conductores, por lo que no pueden ofrecer pólizas con primas más bajas para los primeros que para los segundos. Resultado, para evitar el riesgo de quebrar ofrecen pólizas más altas. Los conductor precavidos no están dispuestos a pagar pólizas altas a diferencia de los malos. Resultado, problema de selección adversa, que es cuando se presenta una mayor proporción de casos que se querían evitar (malos conductores). 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra
  • 17. Bienes Públicos • Los bienes público son aquellos que no se pueden producir de manera rentable por las empresas porque no hay manera de evitar que los disfruten quienes no pagan por ellos y tienen dos características: No son rivales. El hecho de que una persona use el bien no disminuye la capacidad de otra de disfrutarlos. No son excluibles. Es difícil impedir que quienes no pagan por el bien puedan consumirlos o desfrutarlos. Ejemplo: La venta de boletos para una exhibición de fuegos artificiales, la mejora de una vialidad, el alumbrado de una calle. La solución más común para proporcionar los bienes públicos es que se financien a través del cobro de impuestos. 28/09/2011 Mtro. Luis Guillermo Ibarra