SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Escuela de Derecho
Francys Gómez
20045444
Derecho Tributario
Emily Ramírez
SAIA-O
LAS CONTRIBUCIONES
CLASES DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES QUE EXISTEN EN VENEZUELA
Los municipios podrán crear contribuciones especiales mediante ordenanzas cuando sea acordado un cambio de uso o
de intensidad de aprovechamiento, o se realice una obra o servicio que origine una mejora a la propiedad inmueble,
convirtiéndose en sujetos pasivos las personas naturales o jurídicas propietarias de los inmuebles que resulten especialmente
beneficiados por las cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento o por la realización de dicha obra.
Para la creación de las contribuciones especiales, las ordenanzas deberán contener, además de los elementos
constitutivos del tributo, un procedimiento público que garantice la adecuada participación de los potenciales contribuyentes
en la determinación de la obligación tributaria, el cual incluirá consulta con la determinación del costo previsto de las obras y
servicios, la cantidad a repartir entre los beneficiarios y los criterios de reparto.
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOBRE PLUSVALÍA DE PROPIEDADES INMUEBLES CAUSADA POR CAMBIOS DE USO O DE
INTENSIDAD EN EL APROVECHAMIENTO.
• Origen de la contribución especial por cambio de uso (Articulo 179):
La contribución especial sobre la plusvalía de la propiedad inmueble originada por cambios de uso o de intensidad en el
aprovechamiento de acuerdo a lo establecido en el artículo 178 de la LOPPM, se causara por el incremento en el valor de la
propiedad como consecuencia de los cambios previstos en los planes de ordenación urbanística con que esa propiedad resulte
beneficiada.
• Porcentaje de aumento del valor del inmueble para su creación (Artículo 180 y 181):
La contribución especial sobre plusvalía sólo podrá crearse cuando el aumento del valor del inmuebles sea igual o superior al
veinticinco por ciento (25%) de su valor antes del cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento, y no podrá exceder de
quince por ciento (15%) del monto total de la plusvalía que experimente el inmueble.
A los fines de la determinación de la contribución, se presumirá que todo cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento
producirá en los bienes afectados un aumento de valor de al menos un veinticinco por ciento (25%). Esta presunción podrá ser
desvirtuada en el curso de los procedimientos que se establezcan para la determinación del monto de la contribución por los
sujetos afectados.
• Forma de Pago (Articulo 181)
La contribución especial sobre la plusvalía de la propiedad inmueble originada por cambios de uso o de intensidad en el
aprovechamiento podrá ser exigida en forma fraccionada, por una sola vez dentro del plazo máximo de pago de cinco años, y las cuotas
podrán devengar un interés máximo equivalente a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela para el cálculo de las prestaciones
sociales.
• Base de Cálculo
La base de cálculo para la determinación de la Contribución Especial por Plusvalía será el Mayor Valor (MV) que adquieran los terrenos
como resultado de restar al Valor Resultante (VR) el Valor Inicial (VI) de los mismos. A tales efectos y a solicitud del contribuyente, la
autoridad municipal competente en materia de planificación urbana aplicará las siguientes fórmulas:
MV = VR - VI
VR = M2 x VU
VI = M1 x VU
Donde,
M2 = Es la máxima cantidad de metros cuadrados de construcción, según el uso más rentable para el terreno del cual se trate, permitido
en la nueva norma urbanística.
MI = Es la máxima cantidad de metros cuadrados de construcción, según el uso más rentable para el terreno del cual se trate, que
permitía la norma urbanística anterior.
VU = Valor del metro cuadrado de construcción según los usos permitidos, expresado en Unidades Tributarias (U.T.).
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR MEJORAS
• Concepto de Contribuciones por Mejoras:
Beneficios derivados de la valorización del inmueble en ocasión obras públicas. En la contribución de mejoras, el beneficio de los
contribuyentes deriva de las obras públicas. Cuando por ejemplo un ente público construye un jardín o plaza pública, pavimenta,
ensancha, prolonga una calle entre otro suele haber inmuebles cercanos que se valorizan con el consiguiente enriquecimiento del
propietario, en éste sentido atento a esa circunstancia se estima equitativo gravar a esos beneficiarios y se constituye un tributo cuyo
hecho generador se integra con el beneficio obtenido por la realización de una obra pública.
• Características de las contribuciones por mejoras:
· Prestación Personal: La obligación de pagar la contribución es de carácter personal, como sucede en todos los tributos. Se hace
hincapié en esta circunstancia porque en algunas oportunidades se han confundido conceptos, y se ha dicho que la obligación es del
inmueble valorizado y no de su propietario, lo cual es erróneo.
· Beneficios derivados de la obra: El monto del beneficio surge de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que tenia antes
de ella.
• Origen de la Contribución Especial por Mejoras (Artículo 182)
La contribución especial por mejoras se causará por la ejecución por parte del municipio de las obras públicas o prestación de un servicio
público que sea de evidente interés para la comunidad, siempre que, como consecuencia de esas obras o servicios, resulten
especialmente beneficiadas determinadas personas.
• Porcentaje de la Contribución (Artículo 182)
El importe de esta contribución será determinado por el concejo municipal en función del costo presupuestado de las obras o de los
servicios, pero no excederá, en ningún caso, del cincuenta por ciento (50%) del costo de las obras o servicios.
• Obras y servicios financiados por los Municipios (Artículo 183):
Podrán ser considerados obras y servicios financiados por los municipios:
1. Los que ejecuten total o parcialmente los municipios dentro del ámbito de sus competencias para cumplir los fines que les estén
atribuidos, a excepción de los que realicen a título de propietarios de sus bienes patrimoniales.
2. Los que realicen los municipios por haberles sido atribuidos o delegados por el Poder Nacional o Estadal.
3. Los que realicen otras entidades públicas o privadas concesionarios, con aportaciones económicas del Municipio.
f) Objeto de las Contribuciones por Mejoras (Artículo 184):
Las cantidades recaudadas por la contribución especial por mejoras sólo podrán destinarse a recuperar los gastos de la obra o
servicio por cuya razón se hubiesen exigido.
• Elementos del Costo de la Obra o Servicio (Artículo 186):
El costo de la obra o servicio estará integrado, por los siguientes conceptos:
1. El costo de los proyectos, estudios planes y programas técnicos.
2. El importe de las obras o de los trabajos de establecimiento o ampliación de los servicios.
3. El precio de los terrenos que hubieren de ocupar permanentemente las obras o servicios, salvo que se trate de bienes de uso
público o de terrenos cedidos gratuitamente al Municipio.
4. Las indemnizaciones procedentes por expropiación o demolición de construcciones, obras, plantaciones o instalaciones, así como
las que correspondan a los arrendatarios de los bienes que hayan de ser demolidos o desocupados.
Diferencias entre: Tributos, impuestos, tasas, contribuciones...
Con nuestro sistema de ingresos públicos ocurre lo siguiente: todos los impuestos son tributos, pero no todos los
tributos tienen que ser impuestos porque también hay tasas y contribuciones especiales. Al lado de los tributos, los
precios públicos también son ingresos
a) LOS TRIBUTOS son prestaciones dinerarias que los ciudadanos están obligados a pagar; pueden ser de tres clases:
• Los impuestos: según la Ley General Tributaria, son los tributos que se exigen sin contraprestación; simplemente
porque el contribuyente tiene negocios o realiza actos que ponen de manifiesto su capacidad económica (rentas de
trabajo, de capital mobiliario o inmobiliario, actividades económicas, etc.). Pueden ser directos [Renta (el IRPF), Renta
de no Residentes (recae sobre las rentas obtenidas en España por personas que no viven aquí), Sociedades (sobre el
beneficio de las empresas), Patrimonio (cuando alguien tienen un patrimonio elevado) y Sucesiones y Donaciones
(cuando una persona recibe equis dinero o bienes de forma gratuita] o indirectos [IVA, Impuestos Especiales (tabaco,
alcohol, carburantes, matriculación del coche…), Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (el
ITPAJD, por una compraventa de un piso o hacer la escritura ante un notario) y Aduanas].
• Las tasas: según esa Ley, son los tributos que se cobran por utilizar o aprovecharse de un dominio público; pueden ser:
fiscales (las que se pagan por expedir un título académico o las que recaen en los juegos), especiales (lo que cobran
por realizar determinadas gestiones en Correos, los Consulados y Embajadas, seguridad en los aeropuertos,
determinadas vacunas, tarjetas de transporte, etc.) y parafiscales (la cuota que se abona a un colegio profesional por
colegiarse, o a una mutua, etc.).
• Las contribuciones especiales: se aplican cuando un contribuyente obtiene un beneficio como consecuencia de que se
realiza una determinada obra pública o se amplia un servicio público; por ejemplo: cuando un Ayuntamiento exige el
pago de esta contribución porque se ha asfaltado o urbanizado una calle.
b) LOS PRECIOS PÚBLICOS: es otro ingreso pero no un tributo sino una contraprestación similar a la tasa que se abona
cuando un ente público presta un servicio a los ciudadanos al mismo tiempo que las empresas privadas; por ejemplo, el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
Victor Vallejo Cutti
 
Ensayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipalEnsayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipal
Diyerson Moreno
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
nirce
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 
D.+leg+776+ley+de+tributación+municipal
D.+leg+776+ley+de+tributación+municipalD.+leg+776+ley+de+tributación+municipal
D.+leg+776+ley+de+tributación+municipal
Joel Muñoz Aguilar
 
Impuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peruImpuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peru
Ahmed Hir
 
Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12
calacademica
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
Paul Garcia Yauri
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
nirce
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
Shaolin Maraño Angulo
 
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13
deborah zevallos sibina
 
IMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPALIMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPAL
estefanidv
 
Impuesto alcabala
Impuesto alcabalaImpuesto alcabala
Impuesto alcabala
PONCIANO CALLATA
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
Victor Vallejo Cutti
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
Ali Chang
 
Recuperación plusvalia municipal
Recuperación plusvalia municipalRecuperación plusvalia municipal
Recuperación plusvalia municipal
Jordi Brotons Parera
 
Impuesto al Alcabala
Impuesto al AlcabalaImpuesto al Alcabala
Impuesto al Alcabala
juliocesaros
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Ingrid Mora
 
Minsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normasMinsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normas
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (19)

Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
 
Ensayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipalEnsayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipal
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
D.+leg+776+ley+de+tributación+municipal
D.+leg+776+ley+de+tributación+municipalD.+leg+776+ley+de+tributación+municipal
D.+leg+776+ley+de+tributación+municipal
 
Impuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peruImpuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peru
 
Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
 
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13
 
IMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPALIMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPAL
 
Impuesto alcabala
Impuesto alcabalaImpuesto alcabala
Impuesto alcabala
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
 
Recuperación plusvalia municipal
Recuperación plusvalia municipalRecuperación plusvalia municipal
Recuperación plusvalia municipal
 
Impuesto al Alcabala
Impuesto al AlcabalaImpuesto al Alcabala
Impuesto al Alcabala
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
 
Minsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normasMinsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normas
 

Destacado

Apresentação Agile Trends 2016
Apresentação Agile Trends 2016Apresentação Agile Trends 2016
Apresentação Agile Trends 2016
Anderson Gomes da Silva
 
Dyutiman
DyutimanDyutiman
Portafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisisPortafilio de servicios compuanalisis
Van ZZ via GG naar MM
Van ZZ via GG naar MMVan ZZ via GG naar MM
Van ZZ via GG naar MMHuub Sibbing
 
One Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeis
One Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeisOne Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeis
One Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeis
Isabela Gayno
 
Joaquin, lucía, santiago, maría josé, mateo
Joaquin, lucía, santiago, maría josé, mateoJoaquin, lucía, santiago, maría josé, mateo
Joaquin, lucía, santiago, maría josé, mateo
Bricktowers
 
De Monica Para El Profe Julio
De Monica Para El Profe JulioDe Monica Para El Profe Julio
De Monica Para El Profe Julio
julio oscar dominguez
 
Gaileo Galilei De Hannah Sol Y Mili
Gaileo Galilei De Hannah Sol Y MiliGaileo Galilei De Hannah Sol Y Mili
Gaileo Galilei De Hannah Sol Y Mili
Bricktowers
 
Galileo Galilei Bautista Orlando Pernas Y Pancho Bailez
Galileo Galilei        Bautista Orlando Pernas  Y Pancho BailezGalileo Galilei        Bautista Orlando Pernas  Y Pancho Bailez
Galileo Galilei Bautista Orlando Pernas Y Pancho Bailez
Bricktowers
 
Top 5 - Insight Report
Top 5 - Insight ReportTop 5 - Insight Report
Top 5 - Insight Report
Christina Eleen Riojas
 
Show me your board! - Agile Trends 2016
Show me your board! - Agile Trends 2016Show me your board! - Agile Trends 2016
Show me your board! - Agile Trends 2016
Rodrigo Silva Pinto
 
Sasi Kumar_ Resume_DT (1)
Sasi Kumar_ Resume_DT (1)Sasi Kumar_ Resume_DT (1)
Sasi Kumar_ Resume_DT (1)
sasikumar k
 
Supply chain management - Some important concepts..
Supply chain management - Some important concepts..Supply chain management - Some important concepts..
Supply chain management - Some important concepts..
Midhun Abraham
 
Investor deck january 2017 final
Investor deck january 2017 finalInvestor deck january 2017 final
Investor deck january 2017 final
synacor2016ir
 

Destacado (14)

Apresentação Agile Trends 2016
Apresentação Agile Trends 2016Apresentação Agile Trends 2016
Apresentação Agile Trends 2016
 
Dyutiman
DyutimanDyutiman
Dyutiman
 
Portafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisisPortafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisis
 
Van ZZ via GG naar MM
Van ZZ via GG naar MMVan ZZ via GG naar MM
Van ZZ via GG naar MM
 
One Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeis
One Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeisOne Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeis
One Direction - A Força de Trabalho Engajadora em Times ágeis
 
Joaquin, lucía, santiago, maría josé, mateo
Joaquin, lucía, santiago, maría josé, mateoJoaquin, lucía, santiago, maría josé, mateo
Joaquin, lucía, santiago, maría josé, mateo
 
De Monica Para El Profe Julio
De Monica Para El Profe JulioDe Monica Para El Profe Julio
De Monica Para El Profe Julio
 
Gaileo Galilei De Hannah Sol Y Mili
Gaileo Galilei De Hannah Sol Y MiliGaileo Galilei De Hannah Sol Y Mili
Gaileo Galilei De Hannah Sol Y Mili
 
Galileo Galilei Bautista Orlando Pernas Y Pancho Bailez
Galileo Galilei        Bautista Orlando Pernas  Y Pancho BailezGalileo Galilei        Bautista Orlando Pernas  Y Pancho Bailez
Galileo Galilei Bautista Orlando Pernas Y Pancho Bailez
 
Top 5 - Insight Report
Top 5 - Insight ReportTop 5 - Insight Report
Top 5 - Insight Report
 
Show me your board! - Agile Trends 2016
Show me your board! - Agile Trends 2016Show me your board! - Agile Trends 2016
Show me your board! - Agile Trends 2016
 
Sasi Kumar_ Resume_DT (1)
Sasi Kumar_ Resume_DT (1)Sasi Kumar_ Resume_DT (1)
Sasi Kumar_ Resume_DT (1)
 
Supply chain management - Some important concepts..
Supply chain management - Some important concepts..Supply chain management - Some important concepts..
Supply chain management - Some important concepts..
 
Investor deck january 2017 final
Investor deck january 2017 finalInvestor deck january 2017 final
Investor deck january 2017 final
 

Similar a Las contribuciones

Trabajo sobre contribuciones
Trabajo sobre contribucionesTrabajo sobre contribuciones
Trabajo sobre contribuciones
Jhoan75
 
1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte
mischellflores
 
1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte
mischellflores
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
Marisela Sira
 
Actividad 1 del II corte
Actividad 1 del II corteActividad 1 del II corte
Actividad 1 del II corte
Marisela Sira
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
katherine gonzalez
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
EmilyAnabell
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Libia Anzola
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
NeniTah Carrillo
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
moraimaromero27
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
andres_martinez_123
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
UFT SAIA
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
Graciela Chan
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
garcia504
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
albanysira2
 
Contribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixonContribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixon
edixonrodriguez4
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
corderomp
 
Regimen tributario.pdf
Regimen tributario.pdfRegimen tributario.pdf
Regimen tributario.pdf
RENZOBR1
 
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribucionesRecursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
gmnunez
 
cuadro explicativo
cuadro explicativo cuadro explicativo
cuadro explicativo
fermin toro
 

Similar a Las contribuciones (20)

Trabajo sobre contribuciones
Trabajo sobre contribucionesTrabajo sobre contribuciones
Trabajo sobre contribuciones
 
1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte
 
1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte1 er trabajo II corte
1 er trabajo II corte
 
Nuevas diapositivas
Nuevas diapositivasNuevas diapositivas
Nuevas diapositivas
 
Actividad 1 del II corte
Actividad 1 del II corteActividad 1 del II corte
Actividad 1 del II corte
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Actividad 5 tributario
Actividad 5 tributarioActividad 5 tributario
Actividad 5 tributario
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
 
Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones Ensayo Las Contribuciones
Ensayo Las Contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Contribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixonContribuciones tributarias edixon
Contribuciones tributarias edixon
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
Regimen tributario.pdf
Regimen tributario.pdfRegimen tributario.pdf
Regimen tributario.pdf
 
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribucionesRecursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
 
cuadro explicativo
cuadro explicativo cuadro explicativo
cuadro explicativo
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Las contribuciones

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Escuela de Derecho Francys Gómez 20045444 Derecho Tributario Emily Ramírez SAIA-O
  • 2. LAS CONTRIBUCIONES CLASES DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES QUE EXISTEN EN VENEZUELA Los municipios podrán crear contribuciones especiales mediante ordenanzas cuando sea acordado un cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento, o se realice una obra o servicio que origine una mejora a la propiedad inmueble, convirtiéndose en sujetos pasivos las personas naturales o jurídicas propietarias de los inmuebles que resulten especialmente beneficiados por las cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento o por la realización de dicha obra. Para la creación de las contribuciones especiales, las ordenanzas deberán contener, además de los elementos constitutivos del tributo, un procedimiento público que garantice la adecuada participación de los potenciales contribuyentes en la determinación de la obligación tributaria, el cual incluirá consulta con la determinación del costo previsto de las obras y servicios, la cantidad a repartir entre los beneficiarios y los criterios de reparto.
  • 3. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOBRE PLUSVALÍA DE PROPIEDADES INMUEBLES CAUSADA POR CAMBIOS DE USO O DE INTENSIDAD EN EL APROVECHAMIENTO. • Origen de la contribución especial por cambio de uso (Articulo 179): La contribución especial sobre la plusvalía de la propiedad inmueble originada por cambios de uso o de intensidad en el aprovechamiento de acuerdo a lo establecido en el artículo 178 de la LOPPM, se causara por el incremento en el valor de la propiedad como consecuencia de los cambios previstos en los planes de ordenación urbanística con que esa propiedad resulte beneficiada. • Porcentaje de aumento del valor del inmueble para su creación (Artículo 180 y 181): La contribución especial sobre plusvalía sólo podrá crearse cuando el aumento del valor del inmuebles sea igual o superior al veinticinco por ciento (25%) de su valor antes del cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento, y no podrá exceder de quince por ciento (15%) del monto total de la plusvalía que experimente el inmueble. A los fines de la determinación de la contribución, se presumirá que todo cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento producirá en los bienes afectados un aumento de valor de al menos un veinticinco por ciento (25%). Esta presunción podrá ser desvirtuada en el curso de los procedimientos que se establezcan para la determinación del monto de la contribución por los sujetos afectados.
  • 4. • Forma de Pago (Articulo 181) La contribución especial sobre la plusvalía de la propiedad inmueble originada por cambios de uso o de intensidad en el aprovechamiento podrá ser exigida en forma fraccionada, por una sola vez dentro del plazo máximo de pago de cinco años, y las cuotas podrán devengar un interés máximo equivalente a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela para el cálculo de las prestaciones sociales. • Base de Cálculo La base de cálculo para la determinación de la Contribución Especial por Plusvalía será el Mayor Valor (MV) que adquieran los terrenos como resultado de restar al Valor Resultante (VR) el Valor Inicial (VI) de los mismos. A tales efectos y a solicitud del contribuyente, la autoridad municipal competente en materia de planificación urbana aplicará las siguientes fórmulas: MV = VR - VI VR = M2 x VU VI = M1 x VU Donde, M2 = Es la máxima cantidad de metros cuadrados de construcción, según el uso más rentable para el terreno del cual se trate, permitido en la nueva norma urbanística. MI = Es la máxima cantidad de metros cuadrados de construcción, según el uso más rentable para el terreno del cual se trate, que permitía la norma urbanística anterior. VU = Valor del metro cuadrado de construcción según los usos permitidos, expresado en Unidades Tributarias (U.T.).
  • 5. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR MEJORAS • Concepto de Contribuciones por Mejoras: Beneficios derivados de la valorización del inmueble en ocasión obras públicas. En la contribución de mejoras, el beneficio de los contribuyentes deriva de las obras públicas. Cuando por ejemplo un ente público construye un jardín o plaza pública, pavimenta, ensancha, prolonga una calle entre otro suele haber inmuebles cercanos que se valorizan con el consiguiente enriquecimiento del propietario, en éste sentido atento a esa circunstancia se estima equitativo gravar a esos beneficiarios y se constituye un tributo cuyo hecho generador se integra con el beneficio obtenido por la realización de una obra pública. • Características de las contribuciones por mejoras: · Prestación Personal: La obligación de pagar la contribución es de carácter personal, como sucede en todos los tributos. Se hace hincapié en esta circunstancia porque en algunas oportunidades se han confundido conceptos, y se ha dicho que la obligación es del inmueble valorizado y no de su propietario, lo cual es erróneo. · Beneficios derivados de la obra: El monto del beneficio surge de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que tenia antes de ella. • Origen de la Contribución Especial por Mejoras (Artículo 182) La contribución especial por mejoras se causará por la ejecución por parte del municipio de las obras públicas o prestación de un servicio público que sea de evidente interés para la comunidad, siempre que, como consecuencia de esas obras o servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas personas. • Porcentaje de la Contribución (Artículo 182) El importe de esta contribución será determinado por el concejo municipal en función del costo presupuestado de las obras o de los servicios, pero no excederá, en ningún caso, del cincuenta por ciento (50%) del costo de las obras o servicios.
  • 6. • Obras y servicios financiados por los Municipios (Artículo 183): Podrán ser considerados obras y servicios financiados por los municipios: 1. Los que ejecuten total o parcialmente los municipios dentro del ámbito de sus competencias para cumplir los fines que les estén atribuidos, a excepción de los que realicen a título de propietarios de sus bienes patrimoniales. 2. Los que realicen los municipios por haberles sido atribuidos o delegados por el Poder Nacional o Estadal. 3. Los que realicen otras entidades públicas o privadas concesionarios, con aportaciones económicas del Municipio. f) Objeto de las Contribuciones por Mejoras (Artículo 184): Las cantidades recaudadas por la contribución especial por mejoras sólo podrán destinarse a recuperar los gastos de la obra o servicio por cuya razón se hubiesen exigido. • Elementos del Costo de la Obra o Servicio (Artículo 186): El costo de la obra o servicio estará integrado, por los siguientes conceptos: 1. El costo de los proyectos, estudios planes y programas técnicos. 2. El importe de las obras o de los trabajos de establecimiento o ampliación de los servicios. 3. El precio de los terrenos que hubieren de ocupar permanentemente las obras o servicios, salvo que se trate de bienes de uso público o de terrenos cedidos gratuitamente al Municipio. 4. Las indemnizaciones procedentes por expropiación o demolición de construcciones, obras, plantaciones o instalaciones, así como las que correspondan a los arrendatarios de los bienes que hayan de ser demolidos o desocupados.
  • 7. Diferencias entre: Tributos, impuestos, tasas, contribuciones... Con nuestro sistema de ingresos públicos ocurre lo siguiente: todos los impuestos son tributos, pero no todos los tributos tienen que ser impuestos porque también hay tasas y contribuciones especiales. Al lado de los tributos, los precios públicos también son ingresos a) LOS TRIBUTOS son prestaciones dinerarias que los ciudadanos están obligados a pagar; pueden ser de tres clases: • Los impuestos: según la Ley General Tributaria, son los tributos que se exigen sin contraprestación; simplemente porque el contribuyente tiene negocios o realiza actos que ponen de manifiesto su capacidad económica (rentas de trabajo, de capital mobiliario o inmobiliario, actividades económicas, etc.). Pueden ser directos [Renta (el IRPF), Renta de no Residentes (recae sobre las rentas obtenidas en España por personas que no viven aquí), Sociedades (sobre el beneficio de las empresas), Patrimonio (cuando alguien tienen un patrimonio elevado) y Sucesiones y Donaciones (cuando una persona recibe equis dinero o bienes de forma gratuita] o indirectos [IVA, Impuestos Especiales (tabaco, alcohol, carburantes, matriculación del coche…), Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (el ITPAJD, por una compraventa de un piso o hacer la escritura ante un notario) y Aduanas]. • Las tasas: según esa Ley, son los tributos que se cobran por utilizar o aprovecharse de un dominio público; pueden ser: fiscales (las que se pagan por expedir un título académico o las que recaen en los juegos), especiales (lo que cobran por realizar determinadas gestiones en Correos, los Consulados y Embajadas, seguridad en los aeropuertos, determinadas vacunas, tarjetas de transporte, etc.) y parafiscales (la cuota que se abona a un colegio profesional por colegiarse, o a una mutua, etc.). • Las contribuciones especiales: se aplican cuando un contribuyente obtiene un beneficio como consecuencia de que se realiza una determinada obra pública o se amplia un servicio público; por ejemplo: cuando un Ayuntamiento exige el pago de esta contribución porque se ha asfaltado o urbanizado una calle. b) LOS PRECIOS PÚBLICOS: es otro ingreso pero no un tributo sino una contraprestación similar a la tasa que se abona cuando un ente público presta un servicio a los ciudadanos al mismo tiempo que las empresas privadas; por ejemplo, el