SlideShare una empresa de Scribd logo
+
AGENTES TERMICOS :
FRIO Y CALOR
+
PRINCIPIOS FISICOS DE LA ENERGIA
TERMICA
 CALOR ESPECIFICO: es la cantidad de energía necesaria
para elevar la temp. De un material, peso y un num. de grados
determinados.
 Los materiales con calor especifico alto mantiene mas energía.
 El calor especifico de un material se expresa generalmente en
julios por gramo y grados Celsius.(J/g/ºc)
+
Modos de transferencia de calor
Conducción:
 es el resultado del intercambio de energía por colisión directa
entre las moléculas de dos materiales a diferentes
temperaturas.
 Se conduce del calor del material con mayor temperatura al de
menor temperatura.
 ejemplo. Parafina o bolsa de calor
+
Recomendaciones para la transferencia
de calor por conducción
1. Cuando mayor es la diferencia entre temp. La temp. Sobre la
que se aplica mas rápida es la transferencia de calor.
2. Materiales con una conductividad térmica elevada transfiere el
calor mas rápidamente que aquellos con una baja
conductividad térmica. Los metales conductividad alta agua
moderada y aire baja. Los agentes de calentamiento y
enfriamiento generalmente están compuestos de materiales de
conductividad moderada
3. Cuando mas extensa se el área de contacto entre el agente
térmico y el Px mayor será la transferencia total de calor
4. cuando mas profundo es el tejido menos cambia su temp. El
calentamiento o el enfriamiento de los tejidos superficiales el
objetivo es cambiar la temp. De los tejidos mas profundos
+
Convección
Se produce como resultado del contacto directo entre un medio
circúlate y otro material con diferente temp.
El calentamiento por convección entra en contacto directo con
un agente térmico estático y el Px
El calentamiento y enfriamiento por convecino el agente térmico
esta en mov.
Ejemplo: piscina de chorro.
+
conversión
 implica una forma de energía no térmica, como a energía
mecánica, eléctrica o química en calor.
 Ejemplo. Ultrasonido forma mecánica de energía que se
convierte en calor causa la vibración de las moléculas en el
tejido aumentando la temp.
 Diatermia: energía electro magnética causa rotación de
las moléculas polares lo que da lugar a la fricción de las
moléculas y aumento de a temp. Del tejido.
 Este calentamiento no se ve afectado por la temp. Del agente
térmico transfiere el calor dependiendo de la potencia de la
fuente de energía.
+
Radiación
 Transferencia directa de energía de un materia con una temp.
Mas elevada a otro, con una temp inferior sin necesidad de
que haya contacto o intervención de un medios de transmisión
 Ejemplo: lámpara infrarrojo.
+
Evaporación
 Cambia de estado liquido a gas o a vapor un material tiene que
absorber energía
 Spray con vaporización de frio
+
Crioterapia
 Se utilizan temp. Moderadamente bajas para controlar
inflamación, dolor y edema; para reducir espasticidad; para
controlar síntomas de esclerosis múltiple y facilitar el mov.
+
Efectos de frio
 Efectos hemodinámicos:
 Disenso inicial del flujo sanguíneo : se aplica frio sobre la piel
causando una constricción inmediata de los vasos cutáneos y una
reducción del flojo de la sangre. Aplicación de 15 a 20 min.
 Aumento posterior del flojo sanguíneo: se aplica el frio durante
periodos de tiempo mas prolongados o cuando la temp. Del cuerpo
desciende por debajo de 10ºC provocando el fenómeno de baso
dilatación inducida por frio.
+
Efectos neuromusculares
 Disminución de la velocidad de conduccion nerviosa
 Aumento de lumbral de dolor
 Alteracion de la fuerza muscular
 Disminucion de la espasticidad
 Facilitacion de la contraccion muscular
+
Efectos metabólicos
 Disminución del metabolismo
 Disminuye la velocidad de las reacciones metabólicas, incluyendo
aquellas implicadas en la inflamación y la curación.
 Se recomienda al crioterapia como prevención o reducción de la
destrucción de colágena ( Enf.A.I)
+
Uso de la crioterapia
 Control de la inflamación aguda
 Recuperación después de una lesión o un traumatismo
 Respuesta inflamatoria aguda
 Disminución del flujo sanguíneo
 Disminución del dolor
 Después del ejercicio
+
Facilitación
Aplicación rápida de hielo estimilla los músculos agonistas
disminuyendo el potencial de reposos de los antagonistas
+
Criocinética
 Criocinética: técnica que combina la utilización del frio y el
ejercicio en el Tx de una patología o enfermedad aplicando un
agente de enfriamiento en el punto de entumecimiento al poco
tiempo de producirse una lesión para reducir la sensación de
dolor para permitir al Px hacer ejercicio y trabajar para (ADN).
 Durante 20 min. Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos
durante 3 a 5 min con repetición de 5 veces.
+
crioestiramiento
 Es la aplicación de un agente de enfriamiento antes de enfriar:
 El objetivo: es reducir el espasmo muscular y permitir así un mayor
aumento de los arcos de movilidad con ejercicios de estiramiento.

Más contenido relacionado

Similar a 86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
elpaspixd
 
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdftermoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
MagnaortopediaDiegoI
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
T 2 fiebre (1)
T 2  fiebre (1)T 2  fiebre (1)
T 2 fiebre (1)
Cristel Sihuas Diaz
 
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
T 1.2  fiebre (wecompress.com)T 1.2  fiebre (wecompress.com)
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
ErikJRoshanFlores
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
GloriaBRojasMontiel
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicosinequispq
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
linameramendi
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
Jesus D'Angelo
 
Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1Cecy Peña
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1Cecy Peña
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5adilene15
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
ROMELDAVID3
 

Similar a 86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx (20)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdftermoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
termoterapia FISIOTERAPIA DIAPOSITIVAS.pdf
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
T 2 fiebre (1)
T 2  fiebre (1)T 2  fiebre (1)
T 2 fiebre (1)
 
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
T 1.2  fiebre (wecompress.com)T 1.2  fiebre (wecompress.com)
T 1.2 fiebre (wecompress.com)
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
 
Agtsmlpts (0) 4576889631 (1) (1)
Agtsmlpts  (0)   4576889631 (1) (1)Agtsmlpts  (0)   4576889631 (1) (1)
Agtsmlpts (0) 4576889631 (1) (1)
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
 

Más de AnaPadilla78

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
AnaPadilla78
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
AnaPadilla78
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
AnaPadilla78
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
AnaPadilla78
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
AnaPadilla78
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
AnaPadilla78
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
AnaPadilla78
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
AnaPadilla78
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
AnaPadilla78
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
AnaPadilla78
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
AnaPadilla78
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
AnaPadilla78
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
AnaPadilla78
 

Más de AnaPadilla78 (20)

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx

  • 2. + PRINCIPIOS FISICOS DE LA ENERGIA TERMICA  CALOR ESPECIFICO: es la cantidad de energía necesaria para elevar la temp. De un material, peso y un num. de grados determinados.  Los materiales con calor especifico alto mantiene mas energía.  El calor especifico de un material se expresa generalmente en julios por gramo y grados Celsius.(J/g/ºc)
  • 3. + Modos de transferencia de calor Conducción:  es el resultado del intercambio de energía por colisión directa entre las moléculas de dos materiales a diferentes temperaturas.  Se conduce del calor del material con mayor temperatura al de menor temperatura.  ejemplo. Parafina o bolsa de calor
  • 4. + Recomendaciones para la transferencia de calor por conducción 1. Cuando mayor es la diferencia entre temp. La temp. Sobre la que se aplica mas rápida es la transferencia de calor. 2. Materiales con una conductividad térmica elevada transfiere el calor mas rápidamente que aquellos con una baja conductividad térmica. Los metales conductividad alta agua moderada y aire baja. Los agentes de calentamiento y enfriamiento generalmente están compuestos de materiales de conductividad moderada 3. Cuando mas extensa se el área de contacto entre el agente térmico y el Px mayor será la transferencia total de calor 4. cuando mas profundo es el tejido menos cambia su temp. El calentamiento o el enfriamiento de los tejidos superficiales el objetivo es cambiar la temp. De los tejidos mas profundos
  • 5. + Convección Se produce como resultado del contacto directo entre un medio circúlate y otro material con diferente temp. El calentamiento por convección entra en contacto directo con un agente térmico estático y el Px El calentamiento y enfriamiento por convecino el agente térmico esta en mov. Ejemplo: piscina de chorro.
  • 6. + conversión  implica una forma de energía no térmica, como a energía mecánica, eléctrica o química en calor.  Ejemplo. Ultrasonido forma mecánica de energía que se convierte en calor causa la vibración de las moléculas en el tejido aumentando la temp.  Diatermia: energía electro magnética causa rotación de las moléculas polares lo que da lugar a la fricción de las moléculas y aumento de a temp. Del tejido.  Este calentamiento no se ve afectado por la temp. Del agente térmico transfiere el calor dependiendo de la potencia de la fuente de energía.
  • 7. + Radiación  Transferencia directa de energía de un materia con una temp. Mas elevada a otro, con una temp inferior sin necesidad de que haya contacto o intervención de un medios de transmisión  Ejemplo: lámpara infrarrojo.
  • 8. + Evaporación  Cambia de estado liquido a gas o a vapor un material tiene que absorber energía  Spray con vaporización de frio
  • 9. + Crioterapia  Se utilizan temp. Moderadamente bajas para controlar inflamación, dolor y edema; para reducir espasticidad; para controlar síntomas de esclerosis múltiple y facilitar el mov.
  • 10. + Efectos de frio  Efectos hemodinámicos:  Disenso inicial del flujo sanguíneo : se aplica frio sobre la piel causando una constricción inmediata de los vasos cutáneos y una reducción del flojo de la sangre. Aplicación de 15 a 20 min.  Aumento posterior del flojo sanguíneo: se aplica el frio durante periodos de tiempo mas prolongados o cuando la temp. Del cuerpo desciende por debajo de 10ºC provocando el fenómeno de baso dilatación inducida por frio.
  • 11. + Efectos neuromusculares  Disminución de la velocidad de conduccion nerviosa  Aumento de lumbral de dolor  Alteracion de la fuerza muscular  Disminucion de la espasticidad  Facilitacion de la contraccion muscular
  • 12. + Efectos metabólicos  Disminución del metabolismo  Disminuye la velocidad de las reacciones metabólicas, incluyendo aquellas implicadas en la inflamación y la curación.  Se recomienda al crioterapia como prevención o reducción de la destrucción de colágena ( Enf.A.I)
  • 13. + Uso de la crioterapia  Control de la inflamación aguda  Recuperación después de una lesión o un traumatismo  Respuesta inflamatoria aguda  Disminución del flujo sanguíneo  Disminución del dolor  Después del ejercicio
  • 14. + Facilitación Aplicación rápida de hielo estimilla los músculos agonistas disminuyendo el potencial de reposos de los antagonistas
  • 15. + Criocinética  Criocinética: técnica que combina la utilización del frio y el ejercicio en el Tx de una patología o enfermedad aplicando un agente de enfriamiento en el punto de entumecimiento al poco tiempo de producirse una lesión para reducir la sensación de dolor para permitir al Px hacer ejercicio y trabajar para (ADN).  Durante 20 min. Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos durante 3 a 5 min con repetición de 5 veces.
  • 16. + crioestiramiento  Es la aplicación de un agente de enfriamiento antes de enfriar:  El objetivo: es reducir el espasmo muscular y permitir así un mayor aumento de los arcos de movilidad con ejercicios de estiramiento.