SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA
Institución Educativa Colegio Departamental Alberto Lleras Camargo
Grado:
Jornada: Mañana
PROFESOR TITULAR: Sandra Liliana Ramos Duran
PROFESOR PRACTICANTE: Steven Alfonso
TERMODINÁMICA
ESTÁNDAR:
Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y
conservación de la energía.
COMPETENCIA:
Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Describe a partir de las leyes de la Termodinámica el cambio de temperatura entre
dos o más sistemas físicos.
Relaciona la cantidad de temperatura con energía asociada a un sistema.
Calcula la temperatura final entre dos o más sistemas físicos aplicando el
concepto de equilibrio térmico y calor específico.
JUSTIFICACIÓN
La enseñanza de las diferentes leyes de la naturaleza permite desarrollar
habilidades críticas frente a situaciones cotidianas. En la enseñanza de las leyes
de la Termodinámica, se debe tener en cuenta aspectos como los laboratorios que
evidencien y apoyen la teoría. La teoría y la práctica deben estar conectadas con
el fin de poder evidenciar las diferentes leyes físicas que rigen nuestro universo.
Esta es la razón de lograr hacer una clase diferente a las demás, la enseñanza de
la Física debe ser un espacio que permita la diversión con una postura científica
donde exista la oportunidad de cuestionar las diferentes visiones sobre nuestro
mundo.
Las leyes de la Termodinámica permiten explicar infinidad de fenómenos físicos
que suceden a diario, desde un termo de agua hasta el funcionamiento de un
refrigerador. Por ésta razón, incluir la Termodinámica en las aulas de clase se
transforma en un mundo de conocimiento donde el estudiante adquiere la
capacidad de describir el mundo físico aplicando conceptos científicos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
(Primera y segunda sesión)
ETAPA TIEMP
O
ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS PREGUNTADE
INVESTIGACIÓN
INICIO 10 min
10 min
Actividades
protocolarias.
Identificación de
conceptos
previos.
Sensibilización
de la temática.
Debate sobre
situaciones de la
vida diaria donde
se involucren
conceptos
termodinámicos.
Tablero,
marcador.
¿Cómo modificar los
conceptos previos
erróneos en el aula
de clase?
DESARROLL
O
10 min
20 min
30 min
30 min
30 min
30 min
Introducción a la
Termodinámica.
Explicación de
conceptos sobre
Termodinámica.
Explicación de la
ley cero de la
Termodinámica
Explicación de la
primera ley de la
Termodinámica
Explicación de la
segunda ley de la
Termodinámica.
Explicación de la
tercera ley de la
Termodinámica.
Clase magistral
Experiencias
sobre
Termodinámica.
Agua,
bombas,
encendedor,
velas,
animaciones,
video,
lecturas.
¿De qué manera
influyen las
experiencias
realizadas en clase
en relación con la
temática?
CIERRE 10 min
5 min
Resumen de la
clase.
Socialización de
la clase.
Mapa conceptual.
Ronda de
preguntas
¿Cómo puede
mejorar los
conceptos
trabajados en clase
usando el mapa
conceptual?
METODOLOGÍA
A. INICIO:
Actividades protocolarias:
Se realizará el saludo inicial y el llamado de lista correspondiente.
Identificación de ideas previas:
Durante el transcurso de la clase se describirán situaciones donde la temática se
ve involucrada. Planteadas estas experiencias se permitirá un debate entre los
estudiantes con el fin de contrastar lo que cada uno piensa sobre la situación. Aquí
no se corregirán las ideas previas, esto se hará más adelante. Situaciones:
● A qué se debe el levantamiento de la tapa de una olla exprés cuando se
está cocinando alimentos en ella?
● En las mañanas usted toma una taza de tinto caliente; un día decidió
tomarlo con leche y previamente encontró leche en la nevera (muy fría). Su
taza de tinto estaba muy caliente ese día, así que decidió verter un poco de
la leche en ésta. ¿Qué pasó con la temperatura del tinto, la leche y la
mezcla de café con leche?
B. DESARROLLO:
Introducción a la Termodinámica:
En este apartado se dará una pequeña reseña de lo que es la Termodinámica
junto con algunos de los hechos históricos más relevantes en el desarrollo de esta
rama de la física. También se mencionará la importancia de estudiar
Termodinámica en el uso de transformación de la energía y en la búsqueda de
energías renovables y amigables con el medio ambiente.
Explicación conceptos sobre Termodinámica:
Los conceptos que se desarrollarán y que son necesarios para comprender las
leyes de la Termodinámica:
● Temperatura: magnitud escalar relacionada con la energía interna de un
sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la
energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía
asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido
traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.
● Calor: es el proceso de intercambio de energía térmica que se transfiere
entre dos sistemas (o un sistema y sus alrededores) debido a una
diferencia de temperatura.
● Energía térmica: es la parte de la energía interna de un sistema
termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta
y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en
forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.
● Equilibrio térmico: estado en el cual se igualan las temperaturas de dos
cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes
temperaturas.
● Entropía: Medida del cambio en los microestados y macro estados de un
sistema.
● Transferencia de energía: es el paso de energía entre dos o más sistemas
termodinámicos.
Se explicarán durante el transcurso de la clase por medio de una charla.
Explicación de la ley cero de la Termodinámica:
El principio cero de la termodinámica establece la relación de temperaturas entre
diferentes sistemas físicos siempre y cuando estén en equilibrio térmico. El
concepto de equilibrio térmico permite conocer la temperatura final cuando hay
contacto entre dos o más sistemas.
La ley cero, conocida con el nombre de la ley del equilibrio térmico fue enunciada
en un principio por Maxwell y llevada a ley por Fowler y dice:
“Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico
entre sí”.
Observe la siguiente imagen. Sean A, B y C sistemas físicos. Si A está en
equilibrio térmico con B y B está en equilibrio térmico con C, entonces A y C están
en equilibrio térmico.
Este principio se explicará a través de dos recipientes con agua fría y caliente. Se
mezclaran, luego se analizará la temperatura final de estos. Con esta experiencia
se mostrará el equilibrio térmico.
Explicación de la primera ley de la Termodinámica:
La primera ley de la termodinámica es un caso especial de la ley de conservación
de energía que describe procesos que solo cambian la energía interna y las únicas
transferencias de energía son mediante calor y trabajo:
∆𝐸 𝐸𝐸𝐸 = 𝐸 + 𝐸
Una consecuencia importante de la primera ley de la termodinámica es que existe
una cantidad conocida como energía interna cuyo valor está determinado por el
estado del sistema. Por lo tanto, la energía interna es una variable de estado
similar a la presión, volumen y temperatura.
Para explicar esta ley, se realizará una experiencia sobre lo que sucede con dos
globos inflados con aire y agua y puestos sobre una vela prendida.
¿Por qué no explota el globo con agua? La membrana del globo no alcanza la
temperatura de ignición y el globo no explota por dos motivos:
● La energía que se le comunica se invierte en aumentar la temperatura del
agua, pero al tener una gran capacidad calorífica necesita mucha energía
para aumentar su temperatura.
● El calor transferido por la llama se transmite por conducción a través de la
membrana del globo.
Explicación de la segunda ley de la Termodinámica:
Al igual que ocurre con otras leyes de termodinámica, el segundo principio es de
tipo empírico, llegamos a él a través de la experimentación. La segunda ley de la
termodinámica se expresa en varias formulaciones equivalentes:
Enunciado de Kelvin – Planck:
No es posible un proceso que convierta todo el calor absorbido en trabajo.
Enunciado de Clausiois:
No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de
un cuerpo frío a otro más caliente.
En nuestra clase, el objetivo es mostrar a los estudiantes el concepto de entropía
como un cambio de variables de estado. Otro de sus enunciados es “la entropía
del universo aumenta en todos los procesos naturales”. Para esto se mencionaran
los procesos reversibles e irreversibles teniendo en cuenta que todo proceso
natural es irreversible.
Para explicar el concepto de entropía, se realizara la siguiente experiencia:
Con dos vasos, uno con gua muy caliente y otro con agua a temperatura ambiente
se verterán dos pastas efervescentes. Lo que sucederá a continuación es, debido
a que la entropía en el vaso caliente es mayor que la del vaso cálido, el cambio en
las condiciones del sistema junto con la pastilla se podrán observar rápidamente.
Esto comprueba que si la entropía es mayor, la tendencia al “desorden” será
mayor.
C. CIERRE
Resumen de la clase
El resumen de la clase se hará mediante el uso de un mapa conceptual que se
construirá con lo que los estudiantes entendieron.
Socialización de la clase
Para finalizar luego de construir el mapa conceptual, se hará una pequeña
socialización con una ronda de preguntas sobre los conceptos desarrollados en la
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Aide Rodriguez
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
fqcolindres
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Carlos Cáceres
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
Andrés Hernández M
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓNTEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
PabloAndresAguaguiaG
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Examen materia energía y atomo
Examen materia energía y atomoExamen materia energía y atomo
Examen materia energía y atomo
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturadaniela
 
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptxCONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
Alee Reyes
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrioGiuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de NewtonTaller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
Taller 30 1 Mas Sobre Las Leyes de Newton
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓNTEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Examen materia energía y atomo
Examen materia energía y atomoExamen materia energía y atomo
Examen materia energía y atomo
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptxCONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
 

Similar a Unidad didáctica línea 3

Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
raquelramirez50
 
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamicaDemostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Max Gerson Fernandez
 
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
Colsubsidio femenino
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
GloriaBRojasMontiel
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5adilene15
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guestc24ded4
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
ANIBALANDRES1
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 
Física grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamicaFísica grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamica
mendux
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamicajairo_29
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
rubhendesiderio
 

Similar a Unidad didáctica línea 3 (20)

Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamicaDemostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
 
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Física grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamicaFísica grado octavo principios de termodinamica
Física grado octavo principios de termodinamica
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad didáctica línea 3

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA Institución Educativa Colegio Departamental Alberto Lleras Camargo Grado: Jornada: Mañana PROFESOR TITULAR: Sandra Liliana Ramos Duran PROFESOR PRACTICANTE: Steven Alfonso TERMODINÁMICA ESTÁNDAR: Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía. COMPETENCIA: Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Describe a partir de las leyes de la Termodinámica el cambio de temperatura entre dos o más sistemas físicos. Relaciona la cantidad de temperatura con energía asociada a un sistema. Calcula la temperatura final entre dos o más sistemas físicos aplicando el concepto de equilibrio térmico y calor específico. JUSTIFICACIÓN La enseñanza de las diferentes leyes de la naturaleza permite desarrollar habilidades críticas frente a situaciones cotidianas. En la enseñanza de las leyes de la Termodinámica, se debe tener en cuenta aspectos como los laboratorios que evidencien y apoyen la teoría. La teoría y la práctica deben estar conectadas con el fin de poder evidenciar las diferentes leyes físicas que rigen nuestro universo. Esta es la razón de lograr hacer una clase diferente a las demás, la enseñanza de la Física debe ser un espacio que permita la diversión con una postura científica donde exista la oportunidad de cuestionar las diferentes visiones sobre nuestro mundo. Las leyes de la Termodinámica permiten explicar infinidad de fenómenos físicos que suceden a diario, desde un termo de agua hasta el funcionamiento de un refrigerador. Por ésta razón, incluir la Termodinámica en las aulas de clase se transforma en un mundo de conocimiento donde el estudiante adquiere la capacidad de describir el mundo físico aplicando conceptos científicos.
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA (Primera y segunda sesión) ETAPA TIEMP O ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS PREGUNTADE INVESTIGACIÓN INICIO 10 min 10 min Actividades protocolarias. Identificación de conceptos previos. Sensibilización de la temática. Debate sobre situaciones de la vida diaria donde se involucren conceptos termodinámicos. Tablero, marcador. ¿Cómo modificar los conceptos previos erróneos en el aula de clase? DESARROLL O 10 min 20 min 30 min 30 min 30 min 30 min Introducción a la Termodinámica. Explicación de conceptos sobre Termodinámica. Explicación de la ley cero de la Termodinámica Explicación de la primera ley de la Termodinámica Explicación de la segunda ley de la Termodinámica. Explicación de la tercera ley de la Termodinámica. Clase magistral Experiencias sobre Termodinámica. Agua, bombas, encendedor, velas, animaciones, video, lecturas. ¿De qué manera influyen las experiencias realizadas en clase en relación con la temática? CIERRE 10 min 5 min Resumen de la clase. Socialización de la clase. Mapa conceptual. Ronda de preguntas ¿Cómo puede mejorar los conceptos trabajados en clase usando el mapa conceptual? METODOLOGÍA A. INICIO: Actividades protocolarias: Se realizará el saludo inicial y el llamado de lista correspondiente.
  • 3. Identificación de ideas previas: Durante el transcurso de la clase se describirán situaciones donde la temática se ve involucrada. Planteadas estas experiencias se permitirá un debate entre los estudiantes con el fin de contrastar lo que cada uno piensa sobre la situación. Aquí no se corregirán las ideas previas, esto se hará más adelante. Situaciones: ● A qué se debe el levantamiento de la tapa de una olla exprés cuando se está cocinando alimentos en ella? ● En las mañanas usted toma una taza de tinto caliente; un día decidió tomarlo con leche y previamente encontró leche en la nevera (muy fría). Su taza de tinto estaba muy caliente ese día, así que decidió verter un poco de la leche en ésta. ¿Qué pasó con la temperatura del tinto, la leche y la mezcla de café con leche? B. DESARROLLO: Introducción a la Termodinámica: En este apartado se dará una pequeña reseña de lo que es la Termodinámica junto con algunos de los hechos históricos más relevantes en el desarrollo de esta rama de la física. También se mencionará la importancia de estudiar Termodinámica en el uso de transformación de la energía y en la búsqueda de energías renovables y amigables con el medio ambiente. Explicación conceptos sobre Termodinámica: Los conceptos que se desarrollarán y que son necesarios para comprender las leyes de la Termodinámica: ● Temperatura: magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. ● Calor: es el proceso de intercambio de energía térmica que se transfiere entre dos sistemas (o un sistema y sus alrededores) debido a una diferencia de temperatura. ● Energía térmica: es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos. ● Equilibrio térmico: estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas.
  • 4. ● Entropía: Medida del cambio en los microestados y macro estados de un sistema. ● Transferencia de energía: es el paso de energía entre dos o más sistemas termodinámicos. Se explicarán durante el transcurso de la clase por medio de una charla. Explicación de la ley cero de la Termodinámica: El principio cero de la termodinámica establece la relación de temperaturas entre diferentes sistemas físicos siempre y cuando estén en equilibrio térmico. El concepto de equilibrio térmico permite conocer la temperatura final cuando hay contacto entre dos o más sistemas. La ley cero, conocida con el nombre de la ley del equilibrio térmico fue enunciada en un principio por Maxwell y llevada a ley por Fowler y dice: “Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí”. Observe la siguiente imagen. Sean A, B y C sistemas físicos. Si A está en equilibrio térmico con B y B está en equilibrio térmico con C, entonces A y C están en equilibrio térmico. Este principio se explicará a través de dos recipientes con agua fría y caliente. Se mezclaran, luego se analizará la temperatura final de estos. Con esta experiencia se mostrará el equilibrio térmico. Explicación de la primera ley de la Termodinámica: La primera ley de la termodinámica es un caso especial de la ley de conservación de energía que describe procesos que solo cambian la energía interna y las únicas transferencias de energía son mediante calor y trabajo: ∆𝐸 𝐸𝐸𝐸 = 𝐸 + 𝐸
  • 5. Una consecuencia importante de la primera ley de la termodinámica es que existe una cantidad conocida como energía interna cuyo valor está determinado por el estado del sistema. Por lo tanto, la energía interna es una variable de estado similar a la presión, volumen y temperatura. Para explicar esta ley, se realizará una experiencia sobre lo que sucede con dos globos inflados con aire y agua y puestos sobre una vela prendida. ¿Por qué no explota el globo con agua? La membrana del globo no alcanza la temperatura de ignición y el globo no explota por dos motivos: ● La energía que se le comunica se invierte en aumentar la temperatura del agua, pero al tener una gran capacidad calorífica necesita mucha energía para aumentar su temperatura. ● El calor transferido por la llama se transmite por conducción a través de la membrana del globo. Explicación de la segunda ley de la Termodinámica: Al igual que ocurre con otras leyes de termodinámica, el segundo principio es de tipo empírico, llegamos a él a través de la experimentación. La segunda ley de la termodinámica se expresa en varias formulaciones equivalentes: Enunciado de Kelvin – Planck: No es posible un proceso que convierta todo el calor absorbido en trabajo. Enunciado de Clausiois: No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de un cuerpo frío a otro más caliente. En nuestra clase, el objetivo es mostrar a los estudiantes el concepto de entropía como un cambio de variables de estado. Otro de sus enunciados es “la entropía del universo aumenta en todos los procesos naturales”. Para esto se mencionaran los procesos reversibles e irreversibles teniendo en cuenta que todo proceso natural es irreversible. Para explicar el concepto de entropía, se realizara la siguiente experiencia: Con dos vasos, uno con gua muy caliente y otro con agua a temperatura ambiente se verterán dos pastas efervescentes. Lo que sucederá a continuación es, debido a que la entropía en el vaso caliente es mayor que la del vaso cálido, el cambio en las condiciones del sistema junto con la pastilla se podrán observar rápidamente. Esto comprueba que si la entropía es mayor, la tendencia al “desorden” será mayor.
  • 6. C. CIERRE Resumen de la clase El resumen de la clase se hará mediante el uso de un mapa conceptual que se construirá con lo que los estudiantes entendieron. Socialización de la clase Para finalizar luego de construir el mapa conceptual, se hará una pequeña socialización con una ronda de preguntas sobre los conceptos desarrollados en la clase.