SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a Nuestra
Socialización de Proyecto
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION INGENIERÍA-AGROALIMENTACION.
EXTENSIÓN MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADOAPURE.
SAN FERNANDO DE APURE, Enero 2023
Autores:
Ana Padilla, C.I. N° V-12.582823
José Pérez,C.I. Nº V-10.621568
Maryuri León,C.I. 14.693107
Marys González C.I. 26.176.203
Tutor: Ing. Aurora Ortiz
La carencia de Proteína por parte de los programas sociales como
el CLAP y la demanda del consumo de Charcuterías (Mortadela) en las
comunidades “Tamarindo 1-C”, Municipio San Fernando, Estado Apure y
comunidades aledañas, así como minimizar el impacto de los altos costos de
adquisición del producto. La propuesta económica financiera costa de VII
Capítulos.
El origen del embutido es predominantemente
europeo los embutidos se desarrollaron
fundamentalmente en el área del Mediterráneo.
En materia de Charcuterías artesanal son
sustentable ya que sus productos y materia prima se
producen en el estado con un alto valor nutricional.
Descripción
del Eje de
Influencia
LA
COMUNIDAD
“TAMARINDO 1-C
Climatología
“Tamarindo 1-C” es
un urbanismo que
fue inaugurado
oficialmente en el
año 1982.
Norte: Barrio Obrero.
Sur: Barrió Jaime Lusinchi.
Este: Barrió San José
Oeste: Barrió José Antonio Páez.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL EJE DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO
Sociales
Servicios
Disponibilidadde
la mano de obra
Mercadeo/
Comercialización
Organizaciones
Sociopoliticas
Vocación
Capacitación
Religión
Eléctrico Agua
Comunicación
Transporte Educación
Medico
Directa Indirecta
Identificación del problema, necesidad o
potencialidad del eje de influencia
Planteamientodel
Problema
Nivel Mundial
Nivel Nacional
Nivel Estadal
•Diseñar un plan de acción para la formación de la comunidad “Tamarindo
1C” en la elaboración de un embutido de mortadela a base de Carne Porcina.
Elaborar un embutido de Mortadela Artesanal de
Cerdo para el fortalecimiento de la economía productiva en la
comunidad, “Tamarindo 1C” Municipio San Fernando, Estado
Apure
•Diagnosticar las potencialidades de la comunidad “Tamarindo 1C” para
la elaboración de embutido de mortadela artesanal de Cerdo.
• Evaluar el estudio financiero de la elaboración del embutido de mortadela
artesanal a base de Carne Porcina en la comunidad “Tamarindo 1C” del
Municipio San Fernando del EstadoApure.
El estado Apure depende
mucho de productos embutidos
proveniente de otros estados.
Desde el punto de
vista social: ya que va en
beneficio del colectivo,
Desde el ámbito Económico:
Nuevas fuentes de empleos directos e
indirectos
PRECIO DEMORTADELA PRECIO ($/kg) PRODUCTO
MORTADELAECONOMICASEGÚN
SUNDDE
4
MORTADELAS:PUNTADEL
MONTE,PLUMROSE,DON
RAMON,ALIBAL.
4 A 5
MORTADELA“PEDROCAMEJO” 3,5 $
OFERTA DEL
PRODUCTO
DEMANDA DEL
PRODUCTO
PRODUCTORES
FORÁNEOS
CANTIDAD A
PRODUCIR
VALOR DE
CAMBIO
Consumo
diario/persona
(kg)
Consumo total
de personas
diario (kg)
Consumo
Mortadela
Semanal (kg)
Consumo Mortadela
Mensual (kg)
Consumo Mortadela
Anual (kg)
0,02 40,4 282,8 1.212,0 14.544,00
PROPUESTA TECNICO PRODUCTIVA DEL
PROYECTO
Según Mira,J.(2008)
La Mortadela es un
embutido cocido elaborado
sobre la base de carne de
cerdo y vacuno, con el
agregado. Tiene forma
cilíndrica, su sabor es delicado
e inconfundible y su aroma,
intenso y especiado.
Composición
Nutricional de la Mortadela
Composición porcentual (%)
Componente Contenido (%)
Proteínas 14,00018%
Lípidos totales 27,00035%
Hidratos de carbono 3,00004%
Agua 54,93071%
Calcio 0,01300%
Hierro 0,00220%
Magnesio 0,00900%
Zinc 0,00290%
Sodio 0,66801%
Potasio 0,20700%
Fósforo 0,16000%
Selenio 0,00001%
Tiamina 0,00033%
Riboflavina 0,00021%
Equivalentes niacina 0,00590%
Vitamina B6 0,00005%
Vitamina E 0,00011%
Total 100,00000%
MATERIA PRIMA
Recepción
Pesaje
Acondicionamientode la
carne
TROCEADO
MOLIDO
Carne de cerdo
MEZCLADO
Carne
Hielo
Fécula
Aditivos
Condimentos
CUTEREADO
6 a 8°C
EMBUTIDO Y
ATADO ESCALDADO
20min. Max
75°C
ENFRIAMIENTO
T° Nomal
ALMACENAMIENTO
Refrigeración 4°C
Línea de Producciónde la
Mortadela
Fuente: Los Autores (2023)
PROPUESTA TECNICO PRODUCTIVA DEL
PROYECTO
Fuente: Los Autores (2023)
% DE FÒRMULA DE MORTADELA 100 Gr
Ingredientes
Porcentaje
(%)
Carne de cerdo 55,35
Tocino 15,00
Ajomolido 0,60
Sal 2,00
Sal de cura/curación 0,50
Hielopicado 20,00
Almidón 1,30
Harina de trigo 1,00
Nuezmoscadaentera 0,20
Semillade cilantrotostadasy
molidas
0,40
Laurel enpolvo 0,10
Pimientablancamolida 0,60
Polifosfato 0,30
Azucar 1,20
Colorante (onoto) 0,25
Páprika 0,50
Emulsionante 0,70
TOTAL % 100,00
70%
20%
8%
1%
1%
0%
VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE
DEL CERDO
Agua
Proteina Bruta
Lipidos
Carbohidratos
Minerales: Selenio, Fósforo,
Potasio,
Sodio,Zinc,Magnesio,Hierro,Calcio
Vitaminas B1, B2, B12, entre otras
Fuente: Los Autores (2023)
ESTUDIO ECONOMICO -
FINANCIERO
Presupuesto
PLAN DE INVERSIÓN
DESCRIPCION MONTO (Bs) MONTO ($)
INSTALACIONES 48.958,79 2.799,24
MAQUINARIA Y EQUIPOS 3.614,91 224,18
HERRAMIENTAS 929,84 53,16
IMPREVISTOS 6.469,12 369,88
SUBTOTAL CAPITAL FIJO 59.972,66 3.446,47
INVENTARIODEMATERIA PRIMA 68.469,53 7.473,67
REPUESTOS 3.614,91 224,18
EFECTIVOEN CAJA 8.204,00 469,07
SUBTOTAL CAPITAL DE TRABAJO 80.288,45 8.166,93
TOTAL INVERSIÓN 140.261,11 11.613,40
Fuente: Los Autores (2023)
Ingresos y Egresos Proyectados Bs.
ESTRUCTURA DE COSTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS
Directos 884.525,46 884525,46 884525,46 884525,46 884525,46
Materia prima 776.294,17 776.294,17 776.294,17 776.294,17 776.294,17
Gastos de Mantenimiento 6.168,37 6.168,37 6.168,37 6.168,37 6.168,37
Mano de Obra directa 98.448,00 98.448,00 98.448,00 98.448,00 98.448,00
Repuestos 3.614,91 3.614,91 3.614,91 3.614,91 3.614,91
Indirectos 6.000,00 58.597,92 55.091,39 51.584,86 48.078,33
Gastos AdmInistrativos 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00
Gastos de Financiamiento 52.597,92 49.091,39 45.584,86 42.078,33
Total Egresos 890.525,46 943.123,37 939.616,85 936.110,32 932.603,79
Unidades producidas 29.088,00 29.088,00 29.088,00 29.088,00 29.088,00
Costo Unitario 30,41 30,41 30,41 30,41 30,41
Margen de ganancia 30% 9,12 9,12 9,12 9,12 9,12
Precio de Venta 39,53 39,53 39,53 39,53 39,53
Total Ingresos 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10
Ingresos y egresos proyectados
Servicio de la deuda
ENTEFINANCIERO
MONTO Bs. 140.261,11
INTERES ESTIMADO 10,00%
PLAZO TOTAL (AÑOS) 5
GRACIA (AÑOS) 1
PAGOS: ANUAL
1 14.026,11 140.261,11
2 14.026,11 3.506,53 35.065,28 52.597,92 105.195,83
3 10.519,58 3.506,53 35.065,28 49.091,39 70.130,55
4 7.013,06 3.506,53 35.065,28 45.584,86 35.065,28
5 3.506,53 3.506,53 35.065,28 42.078,33 0,00
SERVICIO DELA DEUDA
TABLA DEAMORTIZACION
AÑOS
INTERESES
ORDINARIOS
INTERESES
DIFERIDOS
CUOTA
CAPITAL
TOTAL
CUOTA
SALDO
CAPITAL
BANCO DEVENEZUELA
Flujo de caja
Fuente: Los Autores (2023)
I N G R E S O S
Inversión 140.261,11
Ingresos productivos 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10
TOTAL INGRESOS 1.290.144,20 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10
E G R E S O S
Costos de Producción (Directos) 884.525,46 884.525,46 884.525,46 884.525,46 884.525,46
(Costos Indirectos) 6.000,00 64.597,92 55.091,39 51.584,86 48.078,33
TOTAL EGRESOS 890.525,46 949.123,37 939.616,85 936.110,32 932.603,79
BENEFICIO NETO ANTES DEL FINANCIAMIENTO
Antes del Financiamiento 399.618,75 200.759,72 210.266,25 213.772,78 217.279,30
Inversión 140.261,11
GASTOS DE FINANCIAMIENTO
Intereses Ordinarios 14.026,11 10.519,58 7.013,06 3.506,53
Intereses Diferidos 3.506,53 3.506,53 3.506,53 3.506,53
Cuota Capital 35.065,28 35.065,28 35.065,28 35.065,28
TOTAL EGRESOS DESPUES DEL FINANCIAMIENTO
0,00 52.597,92 49.091,39 45.584,86 42.078,33
BENEFICIO NETO DESPUES DEL FINANCIAMIENTO
259.357,64 148.161,81 161.174,86 168.187,92 175.200,97
1. FLUJO DE FONDOS (EN BOLIVARES)
CONCEPTOS (Bs.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Valor Actual Neto (VAN)
Fuente: Los Autores (2023)
VALOR ACTUAL NETO
N° FNE (1+i)n
VAN=ΣFNE/(1+i)n
0 -140.261,11 -140.261,11
1 259.357,64 1,10 235.779,67
2 148.161,81 1,21 122.447,77
3 161.174,86 1,33 121.093,06
4 168.187,92 1,46 114.874,61
5 175.200,97 1,61 108.786,02
TOTAL 702.981,13
Bs. 562.720,02 Bs. 702.981,13
-140.261,11
Bs. 562.720,02
TASAINTERNADE RETORNO
INTERESES VAN
8% Bs. 597.717,50
30% Bs. 326.349,79
70% Bs. 128.851,60
90% Bs. 80.764,62
130% Bs. 22.490,05
154,44% Bs. 0,00
Tasa Interna de Retorno(TIR)
se logró concluir que en la elaboración de mortadela se deben realizar diversas etapas
que hay que realizar con suma responsabilidad, higiene de los utensilios, mesones y equipos
a utilizar, también se pudo visualizar que se le debe añadir la cantidad correcta de ingredientes
(tal como la de sal de cura, ajo, pimentón, pimienta, polifosfato, sal, ácido ascórbico, etc.
Es importante señalar que se debe acudir a un eslabón más atrás en la cadena productiva (Unidades
Productivas) y debeneficiado del Cerdo para obtener mejores precios en la materia prima.
Se recomienda realizar un análisis de sensibilidad financiera al proyecto el
cual consiste en variar uno o varios de los factores o flujos de capital representados
por variables independientes para impactar las variables dependientes, en este caso
particular, se trata de obtener un precio de venta más bajo del producto al
consumidor. Esto se lograría si se obtiene un precio menor en las materias primas,
principalmente el costo del cerdo y el tocino que son los precios que más impactan en
el valor del producto final así como también, las especias que desafortunadamente en
su mayoría son provenientes desde fuera del estado. De la misma forma, se puede
bajar el porcentaje del margen de ganancia, que fue calculado de acuerdo al máximo
estipulado por la “Ley Orgánica de Precios Justos” que es del 30%.
PRODUCTO TERMINADO
MORTADELA(MUESTRA)
MEMORIA FOTOGRAFICA
LOCAL PARA LA PROPUESTA DE
INFRAESTRUCTURA
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
mamevarela
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Dulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de MembrilloDulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de Membrillo
Homero Ulises Gentile
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
Raul Porras
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
Elena Cano Mamani
 
Productos Mínimamente Procesados
Productos Mínimamente Procesados Productos Mínimamente Procesados
Productos Mínimamente Procesados
Gallo Rocky
 
Finger millet Pasta
Finger millet PastaFinger millet Pasta
Finger millet Pasta
Sumudu Shashikala Jayaweera
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
UNFV
 
Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)Luzadriana Monsalve
 
Proceso del cacao
Proceso del cacaoProceso del cacao
Proceso del cacao
Yuliyamira
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFreddy Mojica Cacua
 
Maquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteosMaquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteos
jose alex mendoza miranda
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
Proceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacaoProceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacaoAlberto Veintimilla
 
How chocolate is made
How chocolate is madeHow chocolate is made
How chocolate is madedan widmann
 
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]Gallo Rocky
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas wordEliana Romero
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Dulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de MembrilloDulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de Membrillo
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
 
Productos Mínimamente Procesados
Productos Mínimamente Procesados Productos Mínimamente Procesados
Productos Mínimamente Procesados
 
Finger millet Pasta
Finger millet PastaFinger millet Pasta
Finger millet Pasta
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
 
Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)
 
Proceso del cacao
Proceso del cacaoProceso del cacao
Proceso del cacao
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
 
Maquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteosMaquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteos
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
Proceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacaoProceso de industrialización del cacao
Proceso de industrialización del cacao
 
How chocolate is made
How chocolate is madeHow chocolate is made
How chocolate is made
 
Informe de recursos
Informe de recursos Informe de recursos
Informe de recursos
 
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
 
Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas word
 

Similar a DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf

DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla559554
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptx
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptxMEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptx
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptx
ArmandoEnriqueLaban
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
AdrianaBarrera51
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
Eva Mora
 
10.13 presentaciã³n presupuestos 2011
10.13 presentaciã³n presupuestos 201110.13 presentaciã³n presupuestos 2011
10.13 presentaciã³n presupuestos 2011manpabjo
 
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenibleReunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
FAO
 
proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus
Alexis Candela
 
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Consultor.
 
Sector agroindustria.pptx (3)
Sector agroindustria.pptx (3)Sector agroindustria.pptx (3)
Sector agroindustria.pptx (3)
Andres Quintos Llanos
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia. Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
FAO
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
proinversion
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
guest8ab6ebd
 
Informacion De Mora el proceso de trabajo
Informacion De Mora  el proceso de trabajoInformacion De Mora  el proceso de trabajo
Informacion De Mora el proceso de trabajo
guest8ab6ebd
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
guest8ab6ebd
 

Similar a DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf (20)

DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptx
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptxMEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptx
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE.pptx
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
 
diseño de proyecto unad
diseño de proyecto unaddiseño de proyecto unad
diseño de proyecto unad
 
10.13 presentaciã³n presupuestos 2011
10.13 presentaciã³n presupuestos 201110.13 presentaciã³n presupuestos 2011
10.13 presentaciã³n presupuestos 2011
 
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenibleReunión de trabajo sobre ganadería sostenible
Reunión de trabajo sobre ganadería sostenible
 
proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus proyecto de piña ananas comosus
proyecto de piña ananas comosus
 
Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.Las compras públicas de la agricultura familiar.
Las compras públicas de la agricultura familiar.
 
Sector agroindustria.pptx (3)
Sector agroindustria.pptx (3)Sector agroindustria.pptx (3)
Sector agroindustria.pptx (3)
 
Las delicias trabajo final intro
Las delicias trabajo final introLas delicias trabajo final intro
Las delicias trabajo final intro
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia. Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
 
Informacion De Mora el proceso de trabajo
Informacion De Mora  el proceso de trabajoInformacion De Mora  el proceso de trabajo
Informacion De Mora el proceso de trabajo
 
Informacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel MatavacaInformacion De Mora Abel Matavaca
Informacion De Mora Abel Matavaca
 

Más de AnaPadilla78

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
AnaPadilla78
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
AnaPadilla78
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
AnaPadilla78
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
AnaPadilla78
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
AnaPadilla78
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
AnaPadilla78
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
AnaPadilla78
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
AnaPadilla78
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
AnaPadilla78
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
AnaPadilla78
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
AnaPadilla78
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
AnaPadilla78
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
AnaPadilla78
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
AnaPadilla78
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
AnaPadilla78
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
AnaPadilla78
 
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.pptMAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
AnaPadilla78
 
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.docECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
AnaPadilla78
 

Más de AnaPadilla78 (20)

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
 
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.pptMAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
 
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.docECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf

  • 2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION INGENIERÍA-AGROALIMENTACION. EXTENSIÓN MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADOAPURE. SAN FERNANDO DE APURE, Enero 2023 Autores: Ana Padilla, C.I. N° V-12.582823 José Pérez,C.I. Nº V-10.621568 Maryuri León,C.I. 14.693107 Marys González C.I. 26.176.203 Tutor: Ing. Aurora Ortiz
  • 3. La carencia de Proteína por parte de los programas sociales como el CLAP y la demanda del consumo de Charcuterías (Mortadela) en las comunidades “Tamarindo 1-C”, Municipio San Fernando, Estado Apure y comunidades aledañas, así como minimizar el impacto de los altos costos de adquisición del producto. La propuesta económica financiera costa de VII Capítulos. El origen del embutido es predominantemente europeo los embutidos se desarrollaron fundamentalmente en el área del Mediterráneo. En materia de Charcuterías artesanal son sustentable ya que sus productos y materia prima se producen en el estado con un alto valor nutricional.
  • 4. Descripción del Eje de Influencia LA COMUNIDAD “TAMARINDO 1-C Climatología “Tamarindo 1-C” es un urbanismo que fue inaugurado oficialmente en el año 1982. Norte: Barrio Obrero. Sur: Barrió Jaime Lusinchi. Este: Barrió San José Oeste: Barrió José Antonio Páez.
  • 5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL EJE DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Sociales Servicios Disponibilidadde la mano de obra Mercadeo/ Comercialización Organizaciones Sociopoliticas Vocación Capacitación Religión Eléctrico Agua Comunicación Transporte Educación Medico Directa Indirecta
  • 6. Identificación del problema, necesidad o potencialidad del eje de influencia Planteamientodel Problema Nivel Mundial Nivel Nacional Nivel Estadal
  • 7. •Diseñar un plan de acción para la formación de la comunidad “Tamarindo 1C” en la elaboración de un embutido de mortadela a base de Carne Porcina. Elaborar un embutido de Mortadela Artesanal de Cerdo para el fortalecimiento de la economía productiva en la comunidad, “Tamarindo 1C” Municipio San Fernando, Estado Apure •Diagnosticar las potencialidades de la comunidad “Tamarindo 1C” para la elaboración de embutido de mortadela artesanal de Cerdo. • Evaluar el estudio financiero de la elaboración del embutido de mortadela artesanal a base de Carne Porcina en la comunidad “Tamarindo 1C” del Municipio San Fernando del EstadoApure.
  • 8. El estado Apure depende mucho de productos embutidos proveniente de otros estados. Desde el punto de vista social: ya que va en beneficio del colectivo, Desde el ámbito Económico: Nuevas fuentes de empleos directos e indirectos
  • 9. PRECIO DEMORTADELA PRECIO ($/kg) PRODUCTO MORTADELAECONOMICASEGÚN SUNDDE 4 MORTADELAS:PUNTADEL MONTE,PLUMROSE,DON RAMON,ALIBAL. 4 A 5 MORTADELA“PEDROCAMEJO” 3,5 $ OFERTA DEL PRODUCTO DEMANDA DEL PRODUCTO PRODUCTORES FORÁNEOS CANTIDAD A PRODUCIR VALOR DE CAMBIO Consumo diario/persona (kg) Consumo total de personas diario (kg) Consumo Mortadela Semanal (kg) Consumo Mortadela Mensual (kg) Consumo Mortadela Anual (kg) 0,02 40,4 282,8 1.212,0 14.544,00
  • 10. PROPUESTA TECNICO PRODUCTIVA DEL PROYECTO Según Mira,J.(2008) La Mortadela es un embutido cocido elaborado sobre la base de carne de cerdo y vacuno, con el agregado. Tiene forma cilíndrica, su sabor es delicado e inconfundible y su aroma, intenso y especiado. Composición Nutricional de la Mortadela Composición porcentual (%) Componente Contenido (%) Proteínas 14,00018% Lípidos totales 27,00035% Hidratos de carbono 3,00004% Agua 54,93071% Calcio 0,01300% Hierro 0,00220% Magnesio 0,00900% Zinc 0,00290% Sodio 0,66801% Potasio 0,20700% Fósforo 0,16000% Selenio 0,00001% Tiamina 0,00033% Riboflavina 0,00021% Equivalentes niacina 0,00590% Vitamina B6 0,00005% Vitamina E 0,00011% Total 100,00000%
  • 11. MATERIA PRIMA Recepción Pesaje Acondicionamientode la carne TROCEADO MOLIDO Carne de cerdo MEZCLADO Carne Hielo Fécula Aditivos Condimentos CUTEREADO 6 a 8°C EMBUTIDO Y ATADO ESCALDADO 20min. Max 75°C ENFRIAMIENTO T° Nomal ALMACENAMIENTO Refrigeración 4°C Línea de Producciónde la Mortadela Fuente: Los Autores (2023)
  • 12. PROPUESTA TECNICO PRODUCTIVA DEL PROYECTO Fuente: Los Autores (2023) % DE FÒRMULA DE MORTADELA 100 Gr Ingredientes Porcentaje (%) Carne de cerdo 55,35 Tocino 15,00 Ajomolido 0,60 Sal 2,00 Sal de cura/curación 0,50 Hielopicado 20,00 Almidón 1,30 Harina de trigo 1,00 Nuezmoscadaentera 0,20 Semillade cilantrotostadasy molidas 0,40 Laurel enpolvo 0,10 Pimientablancamolida 0,60 Polifosfato 0,30 Azucar 1,20 Colorante (onoto) 0,25 Páprika 0,50 Emulsionante 0,70 TOTAL % 100,00 70% 20% 8% 1% 1% 0% VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DEL CERDO Agua Proteina Bruta Lipidos Carbohidratos Minerales: Selenio, Fósforo, Potasio, Sodio,Zinc,Magnesio,Hierro,Calcio Vitaminas B1, B2, B12, entre otras
  • 13. Fuente: Los Autores (2023) ESTUDIO ECONOMICO - FINANCIERO Presupuesto PLAN DE INVERSIÓN DESCRIPCION MONTO (Bs) MONTO ($) INSTALACIONES 48.958,79 2.799,24 MAQUINARIA Y EQUIPOS 3.614,91 224,18 HERRAMIENTAS 929,84 53,16 IMPREVISTOS 6.469,12 369,88 SUBTOTAL CAPITAL FIJO 59.972,66 3.446,47 INVENTARIODEMATERIA PRIMA 68.469,53 7.473,67 REPUESTOS 3.614,91 224,18 EFECTIVOEN CAJA 8.204,00 469,07 SUBTOTAL CAPITAL DE TRABAJO 80.288,45 8.166,93 TOTAL INVERSIÓN 140.261,11 11.613,40
  • 14. Fuente: Los Autores (2023) Ingresos y Egresos Proyectados Bs. ESTRUCTURA DE COSTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS Directos 884.525,46 884525,46 884525,46 884525,46 884525,46 Materia prima 776.294,17 776.294,17 776.294,17 776.294,17 776.294,17 Gastos de Mantenimiento 6.168,37 6.168,37 6.168,37 6.168,37 6.168,37 Mano de Obra directa 98.448,00 98.448,00 98.448,00 98.448,00 98.448,00 Repuestos 3.614,91 3.614,91 3.614,91 3.614,91 3.614,91 Indirectos 6.000,00 58.597,92 55.091,39 51.584,86 48.078,33 Gastos AdmInistrativos 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 Gastos de Financiamiento 52.597,92 49.091,39 45.584,86 42.078,33 Total Egresos 890.525,46 943.123,37 939.616,85 936.110,32 932.603,79 Unidades producidas 29.088,00 29.088,00 29.088,00 29.088,00 29.088,00 Costo Unitario 30,41 30,41 30,41 30,41 30,41 Margen de ganancia 30% 9,12 9,12 9,12 9,12 9,12 Precio de Venta 39,53 39,53 39,53 39,53 39,53 Total Ingresos 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 Ingresos y egresos proyectados
  • 15. Servicio de la deuda ENTEFINANCIERO MONTO Bs. 140.261,11 INTERES ESTIMADO 10,00% PLAZO TOTAL (AÑOS) 5 GRACIA (AÑOS) 1 PAGOS: ANUAL 1 14.026,11 140.261,11 2 14.026,11 3.506,53 35.065,28 52.597,92 105.195,83 3 10.519,58 3.506,53 35.065,28 49.091,39 70.130,55 4 7.013,06 3.506,53 35.065,28 45.584,86 35.065,28 5 3.506,53 3.506,53 35.065,28 42.078,33 0,00 SERVICIO DELA DEUDA TABLA DEAMORTIZACION AÑOS INTERESES ORDINARIOS INTERESES DIFERIDOS CUOTA CAPITAL TOTAL CUOTA SALDO CAPITAL BANCO DEVENEZUELA
  • 16. Flujo de caja Fuente: Los Autores (2023) I N G R E S O S Inversión 140.261,11 Ingresos productivos 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 TOTAL INGRESOS 1.290.144,20 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 1.149.883,10 E G R E S O S Costos de Producción (Directos) 884.525,46 884.525,46 884.525,46 884.525,46 884.525,46 (Costos Indirectos) 6.000,00 64.597,92 55.091,39 51.584,86 48.078,33 TOTAL EGRESOS 890.525,46 949.123,37 939.616,85 936.110,32 932.603,79 BENEFICIO NETO ANTES DEL FINANCIAMIENTO Antes del Financiamiento 399.618,75 200.759,72 210.266,25 213.772,78 217.279,30 Inversión 140.261,11 GASTOS DE FINANCIAMIENTO Intereses Ordinarios 14.026,11 10.519,58 7.013,06 3.506,53 Intereses Diferidos 3.506,53 3.506,53 3.506,53 3.506,53 Cuota Capital 35.065,28 35.065,28 35.065,28 35.065,28 TOTAL EGRESOS DESPUES DEL FINANCIAMIENTO 0,00 52.597,92 49.091,39 45.584,86 42.078,33 BENEFICIO NETO DESPUES DEL FINANCIAMIENTO 259.357,64 148.161,81 161.174,86 168.187,92 175.200,97 1. FLUJO DE FONDOS (EN BOLIVARES) CONCEPTOS (Bs.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
  • 17. Valor Actual Neto (VAN) Fuente: Los Autores (2023) VALOR ACTUAL NETO N° FNE (1+i)n VAN=ΣFNE/(1+i)n 0 -140.261,11 -140.261,11 1 259.357,64 1,10 235.779,67 2 148.161,81 1,21 122.447,77 3 161.174,86 1,33 121.093,06 4 168.187,92 1,46 114.874,61 5 175.200,97 1,61 108.786,02 TOTAL 702.981,13 Bs. 562.720,02 Bs. 702.981,13 -140.261,11 Bs. 562.720,02
  • 18. TASAINTERNADE RETORNO INTERESES VAN 8% Bs. 597.717,50 30% Bs. 326.349,79 70% Bs. 128.851,60 90% Bs. 80.764,62 130% Bs. 22.490,05 154,44% Bs. 0,00 Tasa Interna de Retorno(TIR)
  • 19. se logró concluir que en la elaboración de mortadela se deben realizar diversas etapas que hay que realizar con suma responsabilidad, higiene de los utensilios, mesones y equipos a utilizar, también se pudo visualizar que se le debe añadir la cantidad correcta de ingredientes (tal como la de sal de cura, ajo, pimentón, pimienta, polifosfato, sal, ácido ascórbico, etc. Es importante señalar que se debe acudir a un eslabón más atrás en la cadena productiva (Unidades Productivas) y debeneficiado del Cerdo para obtener mejores precios en la materia prima. Se recomienda realizar un análisis de sensibilidad financiera al proyecto el cual consiste en variar uno o varios de los factores o flujos de capital representados por variables independientes para impactar las variables dependientes, en este caso particular, se trata de obtener un precio de venta más bajo del producto al consumidor. Esto se lograría si se obtiene un precio menor en las materias primas, principalmente el costo del cerdo y el tocino que son los precios que más impactan en el valor del producto final así como también, las especias que desafortunadamente en su mayoría son provenientes desde fuera del estado. De la misma forma, se puede bajar el porcentaje del margen de ganancia, que fue calculado de acuerdo al máximo estipulado por la “Ley Orgánica de Precios Justos” que es del 30%.