SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Unidad I
Autor: Henry Galindo-Dobles
(2021)
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Divisió
n
- En tiempo de paz y en guerra.
- Natural (ideal-moral) y Positivo.
- Constitucional, Administrativo, Civil,
Penal y Procedimental.
Definición
Denomi
nacione
s
- Primer Grupo: Enfocada en la
especialidad de los sujetos.
- Segundo Grupo: Enfocada en las
fuentes del derecho.
Tercer Grupo: Enfocada en el carácter
sociológico.
Diferencias
Objeto Normas que regulan las relaciones de
los Estados.
Teorías
- D. I. Privado.
- D. Interno.
- Ius Gentium.
- Derecho Fecial.
- Derecho de gente
de la humanidad.
- Derecho de la
Guerra y de la paz.
- Derecho Público de
los Estados.
- Negadoras del
DIP.
- Sostienen la
existencia del
DIP.
- Relación entre el
DEFINICIÓN
• PRIMER GRUPO: ENFOCADOS EN EL SUJETO DEL DIP. BONFILS (DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO
TOLOSA), “EL DIP ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE DETERMINAN LOS DERECHOS Y LOS DEBERES
RESPECTIVOS DE LOS ESTADOS EN SUS RELACIONES (1992, P.4).
• SEGUNDO GRUPO: ENFOCADOS EN LA FUENTE DEL DIP. BOURQUÍN EXPRESA QUE ESTA DISCIPLINA “SE
REDUCE A LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS Y ES EL PRODUCTO DE ESTOS MISMOS ESTADOS”.
• TERCER GRUPO: ENFOQUE DE CARÁCTER SOCIOLÓGICO DE LA VIDA INTERNACIONAL. SCELLE LO DEFINE
COMO “EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE VALEN EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y QUE
RESPONDEN A UN ESQUEMA DE SUBORDINACIÓN”.
• MARMOL (1957), SEÑALA QUE EL “DIP ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS QUE LIMITA LOS DERECHOS DE LOS
ESTADOS Y REGULA SUS DEBERES, EN FAVOR DE LA ESTABILIDAD JURÍDICA DE SUS RELACIONES” ¿QUÉ
DICE ESTE AUTOR?
PRIMERO: CONJUNTO DE PRINCIPIOS.
SEGUNDO: LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS Y REGULACIÓN DE LOS DEBERES DE LOS ESTADOS.
TERCERO: LA ESTABILIDAD JURÍDICA DE LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS.
• GUERRA (1960), SEÑALA QUE EL DIP “ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE LIMITAN LOS
DERECHOS Y REGULAN LOS DERECHOS DE LOS ESTADOS”
DIVISIÓN
• GROCIO.
D.I.P. EN TIEMPOS DE GUERRA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
D.I.P. EN TIEMPOS DE PAZ
• D.I.P. NATURAL O IDEAL D.I.P. POSITIVO
• SANCHEZ Y SIRVEN (1934).
D.I.P. CONSTITUCIONAL NACIMIENTO, FORMACIÓN, EXTENSIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS
INTERNACIONALES
D.I.P. ADMINISTRATIVO TRATA DE NORMAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE
D.I.P. CIVIL ACTOS E INSTITUCIONES DE CARÁCTER CIVIL REALIZADOS POR PERSONAS DE DERECHO
INTERNACIONAL.
D.I.P. PENAL SANCIONES PENALES A SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL.
D.I.P. PROCEDIMENTAL PROCEDIMIENTOS QUE SIGUEN LOS ESTADOS EN SUS RELACIONES
CONTENCIOSAS, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE LA
COMUNIDAD INTERNACIONAL.
TEORIAS
• CORRIENTES NEGADORAS DEL DERECHO INTERNACIONAL.
NEGADORES RADICALES: NO ACEPTAN LA EXISTENCIA DEL D.I.P, PORQUE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES SE RESUELVEN POR EL USO DE LA FUERZA MAS NO POR EL IMPERIO DEL DERECHO.
HOBBES, SPINOZA, LASSON: NO PUEDE HABER UN ORDEN JURÍDICO SUPERIOR A LOS ESTADOS.
NEGADORES DEL CARÁCTER JURÍDICO DEL DIP: EXISTE PERO NO ES JURÍDICO. ES DE CARÁCTER
MORAL Y ÉTICO.
• CORRIENTES QUE SOSTIENEN LA EXISTENCIA DEL DIP.
MEDIANTE LA TEORÍA DE LA AUTOLIMITACIÓN DEL ESTADO
POR MEDIO DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD INTERNACIONAL
• CORRIENTES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO
EL DERECHO INTERNACIONAL NO PUEDE CONTRARIAR AL DERECHO INTERNO. ¿POR QUÉ EL
PODER LEGISLATIVO DEBE OPINAR Y APROBAR UN TRATADO INTERNACIONAL?
DIFERENCIAS.
• DIFERENCIAS CON EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
A) EN CUANTO AL SUJETO. EL SUJETO DEL D.I. PRIVADO ES EL INDIVIDUO. EL SUJETO DEL
D.I. PÚBLICO SON LOS ESTADOS.
B) EN CUANTO A LAS FUENTES. EN CUANTO AL D.I. PRIVADO LAS FUENTES SON LAS
COSTUMBRES, LA CODIFICACIÓN Y LAS LEGISLACIONES NACIONALES. EN CUANTO AL D.I.
PÚBLICO LAS LEGISLACIONES NACIONALES SON UNA FUENTE INDIRECTA.
C) EN CUANTO AL FUNDAMENTO: EL D. INTERNACIONAL PRIVADO SEÑALA CUAL ES EL
ORDENAMIENTO VIGENTE QUE PUEDE RESOLVER UNA CUESTIÓN DE DERECHO PLANTEADA,
REALIZANDO UNA LABOR DE JUSTICIA. EL D.I. PÚBLICO SEÑALA LAS NORMAS Y PRINCIPIOS QUE
DEBEN REGIR LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS.
ETAPAS PRINCIPALES DE LA HISTORIA DEL DIP
•Grecia: a) Proxenia para proteger extranjeros, b) Afictionías
reuniones para tratar cuestiones comunes de interés para esas
federaciones. Y c) Asociaciones helénicas (Leyes para regular
comercio).
•Roma: a) Jus Gentium o conjunto de principios que se aplicaban
a los extranjeros. b) Jus feciale
Edad
Antigua
•Feudalismo: impide relaciones bilaterales, fragmentación de
territorios y escaso intercambio por la desconfianza, recelo y
territorialidad de las leyes.
•Comunidad Internacional: Cristianismo, papado, las cruzadas y
las leyes de comercio marítimo.
Edad
Media
Edad Moderna
• Guerras religiosas o de los treinta años terminan con los tratados de paz de Westfalia en 1648. Sesionaron durante
4 años acordando: Normas sobre procedencia diplomática, igualdad religiosa, igualdad de los Estados, embajadas
permanentes, principio de autodeterminación de los pueblos, idioma francés como lenguaje diplomático y se
ratificó el principio del derecho divino de los reyes.
• Revolución de independencia Norteaméricana 1776: Ppio. Autodeterminación de los pueblos, gobiernos de facto y
vigencia de los derechos fundamentales.
• Revolución Francesa 1789: ratifica estos ppios. que se hacen universales, doctrina liberal sobre democracia,
gobierno republicano y organización igualitaria de los Estados.
• Revoluciones latinoamericanas 1810.
• El Congreso de Viena de 1815. Paz potsnapoleónica. Final de las guerras de conquista de Napoleón (Waterloo).
Derecho divino de los reyes.
• La doctrina Monroe de EEUU de 1823. Declaración Unilateral de política internacional.
• Primer congreso internacional de América de 1826. Inspirado y convocado por Bolívar.
Edad Contemporánea
• Primera Guerra Mundial de 1914-1918. Liga de Naciones.
• Segunda Guerra Mundial de 1939-1945. Organización de Naciones Unidas
ETAPAS PRINCIPALES DE LA HISTORIA DEL DIP
AUTORES CLÁSICOS
Francisco de Vitoria
Alberico Gentili Hugo Grocio
Planteaba los extremos que la
guerra debía tener para que se la
considerase justa.
Divide las nociones
de derecho, teología
y ética
El Derecho en Guerra y
en paz.
Separa a la ética del
derecho y a la teología
de la ciencia pura.
AUTORES CLÁSICOS
Ricardo
Zouche
La practica
de los
estados en
materia
internacional.
Samuel
Pufendorf
Descartó la
influencia de
las prácticas
de los
estados en la
formación del
DI.
Cornelio
van
Bynkersshoek
Fundamenta
el DI en la
costumbre
internacional
Emerich
de
Vattel
Derecho
Internacion
al necesario
y voluntario
FUNDAMENTOS DEL DIP (ESCUELAS)
•El DIP proviene
de los tratados y
convenciones así
como de la
cotumbre.
•Fundamentan al DIP
a normas racionales
que dicta la
naturaleza y que
varian en el tiempo.
•Fundamentan el DIP
al Ius Gentium del
Derecho Romano
•Subordinan el
derecho al concepto
de moral y religión.
Teológica Romana
Positivista
Derecho
Natural
FUNDAMENTOS DEL DIP (TEORÍAS)
Nacionalidad
La nación es la base del DIP
No se puede fundamentar al
DIP sobre el concepto de la
nacionalidad, es muy
abstracto.
De Fauchille
El fundamento del DIP reside
en la conciencia jurídica que se
forma como consecuencia de
una comunidad internacional
así estructurada
Realización de la
Justicia internacional
El fin del DIP es realizar justicia
a nivel internacional.
Mientras el DIP cumple con su
función de realizar justicia
entre las naciones, el derecho
se afirma.
FUENTES DEL DIP
Fuentes directas e indirectas
•Fuentes Directas: Costumbres, Tratados internacionales
(tratados-contratos y tratados-leyes).
•Fuentes Indirectas: La jurisprudencia y la legislación
nacional, la jurisprudencia internacional, los principios
generales del derecho, los documentos internacionales,
la opinión de los jurisconsultos.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva Conferencia.pptx

derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
Irving Garrido Lastra
 
La codificación
La codificaciónLa codificación
La codificación
Silvia Profesora
 
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
smenapalacios
 
Derecho internacional de los ddhh y derecho interno
Derecho internacional de los ddhh y derecho internoDerecho internacional de los ddhh y derecho interno
Derecho internacional de los ddhh y derecho internomcuevas88
 
Curso básico derechos humanos profesores
Curso básico derechos humanos profesoresCurso básico derechos humanos profesores
Curso básico derechos humanos profesores
johasalgado22
 
Sistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
Edgardo Lovera
 
Clase DIP.pptx
Clase DIP.pptxClase DIP.pptx
Clase DIP.pptx
EduardoAntonioLezama
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
AlejandroGonzalezTor3
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
pala0389
 
Infografia tema 2
Infografia tema 2Infografia tema 2
Infografia tema 2
Ana Atencia
 
Curso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhhCurso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhh
QUANT
 
SOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptxSOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptx
MalenaMarisolEspinoz
 
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanosLas obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Lorena González Franco
 
Catedra dictada por el profesor.gm.pdf
Catedra dictada por el profesor.gm.pdfCatedra dictada por el profesor.gm.pdf
Catedra dictada por el profesor.gm.pdf
Genoveva Merejildo
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
DanielJulianAldanaRo
 
Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)colombiabusines
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 

Similar a Diapositiva Conferencia.pptx (20)

derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
 
La codificación
La codificaciónLa codificación
La codificación
 
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
 
Derecho internacional de los ddhh y derecho interno
Derecho internacional de los ddhh y derecho internoDerecho internacional de los ddhh y derecho interno
Derecho internacional de los ddhh y derecho interno
 
Curso básico derechos humanos profesores
Curso básico derechos humanos profesoresCurso básico derechos humanos profesores
Curso básico derechos humanos profesores
 
Sistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
 
Clase DIP.pptx
Clase DIP.pptxClase DIP.pptx
Clase DIP.pptx
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Clase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos HumanosClase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos Humanos
 
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Infografia tema 2
Infografia tema 2Infografia tema 2
Infografia tema 2
 
Curso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhhCurso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhh
 
SOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptxSOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptx
 
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanosLas obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanos
 
Catedra dictada por el profesor.gm.pdf
Catedra dictada por el profesor.gm.pdfCatedra dictada por el profesor.gm.pdf
Catedra dictada por el profesor.gm.pdf
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
 
Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)Derecho internacional (1)
Derecho internacional (1)
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 

Más de AnaPadilla78

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
AnaPadilla78
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
AnaPadilla78
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
AnaPadilla78
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
AnaPadilla78
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
AnaPadilla78
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
AnaPadilla78
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
AnaPadilla78
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
AnaPadilla78
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
AnaPadilla78
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
AnaPadilla78
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
AnaPadilla78
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
AnaPadilla78
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
AnaPadilla78
 

Más de AnaPadilla78 (20)

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Diapositiva Conferencia.pptx

  • 1. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Unidad I Autor: Henry Galindo-Dobles (2021)
  • 2. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Divisió n - En tiempo de paz y en guerra. - Natural (ideal-moral) y Positivo. - Constitucional, Administrativo, Civil, Penal y Procedimental. Definición Denomi nacione s - Primer Grupo: Enfocada en la especialidad de los sujetos. - Segundo Grupo: Enfocada en las fuentes del derecho. Tercer Grupo: Enfocada en el carácter sociológico. Diferencias Objeto Normas que regulan las relaciones de los Estados. Teorías - D. I. Privado. - D. Interno. - Ius Gentium. - Derecho Fecial. - Derecho de gente de la humanidad. - Derecho de la Guerra y de la paz. - Derecho Público de los Estados. - Negadoras del DIP. - Sostienen la existencia del DIP. - Relación entre el
  • 3. DEFINICIÓN • PRIMER GRUPO: ENFOCADOS EN EL SUJETO DEL DIP. BONFILS (DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO TOLOSA), “EL DIP ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE DETERMINAN LOS DERECHOS Y LOS DEBERES RESPECTIVOS DE LOS ESTADOS EN SUS RELACIONES (1992, P.4). • SEGUNDO GRUPO: ENFOCADOS EN LA FUENTE DEL DIP. BOURQUÍN EXPRESA QUE ESTA DISCIPLINA “SE REDUCE A LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS Y ES EL PRODUCTO DE ESTOS MISMOS ESTADOS”. • TERCER GRUPO: ENFOQUE DE CARÁCTER SOCIOLÓGICO DE LA VIDA INTERNACIONAL. SCELLE LO DEFINE COMO “EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE VALEN EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y QUE RESPONDEN A UN ESQUEMA DE SUBORDINACIÓN”. • MARMOL (1957), SEÑALA QUE EL “DIP ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS QUE LIMITA LOS DERECHOS DE LOS ESTADOS Y REGULA SUS DEBERES, EN FAVOR DE LA ESTABILIDAD JURÍDICA DE SUS RELACIONES” ¿QUÉ DICE ESTE AUTOR? PRIMERO: CONJUNTO DE PRINCIPIOS. SEGUNDO: LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS Y REGULACIÓN DE LOS DEBERES DE LOS ESTADOS. TERCERO: LA ESTABILIDAD JURÍDICA DE LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS. • GUERRA (1960), SEÑALA QUE EL DIP “ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE LIMITAN LOS DERECHOS Y REGULAN LOS DERECHOS DE LOS ESTADOS”
  • 4. DIVISIÓN • GROCIO. D.I.P. EN TIEMPOS DE GUERRA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS D.I.P. EN TIEMPOS DE PAZ • D.I.P. NATURAL O IDEAL D.I.P. POSITIVO • SANCHEZ Y SIRVEN (1934). D.I.P. CONSTITUCIONAL NACIMIENTO, FORMACIÓN, EXTENSIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS INTERNACIONALES D.I.P. ADMINISTRATIVO TRATA DE NORMAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE D.I.P. CIVIL ACTOS E INSTITUCIONES DE CARÁCTER CIVIL REALIZADOS POR PERSONAS DE DERECHO INTERNACIONAL. D.I.P. PENAL SANCIONES PENALES A SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL. D.I.P. PROCEDIMENTAL PROCEDIMIENTOS QUE SIGUEN LOS ESTADOS EN SUS RELACIONES CONTENCIOSAS, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
  • 5. TEORIAS • CORRIENTES NEGADORAS DEL DERECHO INTERNACIONAL. NEGADORES RADICALES: NO ACEPTAN LA EXISTENCIA DEL D.I.P, PORQUE LAS RELACIONES INTERNACIONALES SE RESUELVEN POR EL USO DE LA FUERZA MAS NO POR EL IMPERIO DEL DERECHO. HOBBES, SPINOZA, LASSON: NO PUEDE HABER UN ORDEN JURÍDICO SUPERIOR A LOS ESTADOS. NEGADORES DEL CARÁCTER JURÍDICO DEL DIP: EXISTE PERO NO ES JURÍDICO. ES DE CARÁCTER MORAL Y ÉTICO. • CORRIENTES QUE SOSTIENEN LA EXISTENCIA DEL DIP. MEDIANTE LA TEORÍA DE LA AUTOLIMITACIÓN DEL ESTADO POR MEDIO DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD INTERNACIONAL • CORRIENTES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO EL DERECHO INTERNACIONAL NO PUEDE CONTRARIAR AL DERECHO INTERNO. ¿POR QUÉ EL PODER LEGISLATIVO DEBE OPINAR Y APROBAR UN TRATADO INTERNACIONAL?
  • 6. DIFERENCIAS. • DIFERENCIAS CON EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO A) EN CUANTO AL SUJETO. EL SUJETO DEL D.I. PRIVADO ES EL INDIVIDUO. EL SUJETO DEL D.I. PÚBLICO SON LOS ESTADOS. B) EN CUANTO A LAS FUENTES. EN CUANTO AL D.I. PRIVADO LAS FUENTES SON LAS COSTUMBRES, LA CODIFICACIÓN Y LAS LEGISLACIONES NACIONALES. EN CUANTO AL D.I. PÚBLICO LAS LEGISLACIONES NACIONALES SON UNA FUENTE INDIRECTA. C) EN CUANTO AL FUNDAMENTO: EL D. INTERNACIONAL PRIVADO SEÑALA CUAL ES EL ORDENAMIENTO VIGENTE QUE PUEDE RESOLVER UNA CUESTIÓN DE DERECHO PLANTEADA, REALIZANDO UNA LABOR DE JUSTICIA. EL D.I. PÚBLICO SEÑALA LAS NORMAS Y PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS.
  • 7. ETAPAS PRINCIPALES DE LA HISTORIA DEL DIP •Grecia: a) Proxenia para proteger extranjeros, b) Afictionías reuniones para tratar cuestiones comunes de interés para esas federaciones. Y c) Asociaciones helénicas (Leyes para regular comercio). •Roma: a) Jus Gentium o conjunto de principios que se aplicaban a los extranjeros. b) Jus feciale Edad Antigua •Feudalismo: impide relaciones bilaterales, fragmentación de territorios y escaso intercambio por la desconfianza, recelo y territorialidad de las leyes. •Comunidad Internacional: Cristianismo, papado, las cruzadas y las leyes de comercio marítimo. Edad Media
  • 8. Edad Moderna • Guerras religiosas o de los treinta años terminan con los tratados de paz de Westfalia en 1648. Sesionaron durante 4 años acordando: Normas sobre procedencia diplomática, igualdad religiosa, igualdad de los Estados, embajadas permanentes, principio de autodeterminación de los pueblos, idioma francés como lenguaje diplomático y se ratificó el principio del derecho divino de los reyes. • Revolución de independencia Norteaméricana 1776: Ppio. Autodeterminación de los pueblos, gobiernos de facto y vigencia de los derechos fundamentales. • Revolución Francesa 1789: ratifica estos ppios. que se hacen universales, doctrina liberal sobre democracia, gobierno republicano y organización igualitaria de los Estados. • Revoluciones latinoamericanas 1810. • El Congreso de Viena de 1815. Paz potsnapoleónica. Final de las guerras de conquista de Napoleón (Waterloo). Derecho divino de los reyes. • La doctrina Monroe de EEUU de 1823. Declaración Unilateral de política internacional. • Primer congreso internacional de América de 1826. Inspirado y convocado por Bolívar. Edad Contemporánea • Primera Guerra Mundial de 1914-1918. Liga de Naciones. • Segunda Guerra Mundial de 1939-1945. Organización de Naciones Unidas ETAPAS PRINCIPALES DE LA HISTORIA DEL DIP
  • 9. AUTORES CLÁSICOS Francisco de Vitoria Alberico Gentili Hugo Grocio Planteaba los extremos que la guerra debía tener para que se la considerase justa. Divide las nociones de derecho, teología y ética El Derecho en Guerra y en paz. Separa a la ética del derecho y a la teología de la ciencia pura.
  • 10. AUTORES CLÁSICOS Ricardo Zouche La practica de los estados en materia internacional. Samuel Pufendorf Descartó la influencia de las prácticas de los estados en la formación del DI. Cornelio van Bynkersshoek Fundamenta el DI en la costumbre internacional Emerich de Vattel Derecho Internacion al necesario y voluntario
  • 11. FUNDAMENTOS DEL DIP (ESCUELAS) •El DIP proviene de los tratados y convenciones así como de la cotumbre. •Fundamentan al DIP a normas racionales que dicta la naturaleza y que varian en el tiempo. •Fundamentan el DIP al Ius Gentium del Derecho Romano •Subordinan el derecho al concepto de moral y religión. Teológica Romana Positivista Derecho Natural
  • 12. FUNDAMENTOS DEL DIP (TEORÍAS) Nacionalidad La nación es la base del DIP No se puede fundamentar al DIP sobre el concepto de la nacionalidad, es muy abstracto. De Fauchille El fundamento del DIP reside en la conciencia jurídica que se forma como consecuencia de una comunidad internacional así estructurada Realización de la Justicia internacional El fin del DIP es realizar justicia a nivel internacional. Mientras el DIP cumple con su función de realizar justicia entre las naciones, el derecho se afirma.
  • 13. FUENTES DEL DIP Fuentes directas e indirectas •Fuentes Directas: Costumbres, Tratados internacionales (tratados-contratos y tratados-leyes). •Fuentes Indirectas: La jurisprudencia y la legislación nacional, la jurisprudencia internacional, los principios generales del derecho, los documentos internacionales, la opinión de los jurisconsultos.