SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE
“PEDRO CAMEJO”
FUNDACION MISION SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA MAC-GREGOR II
SAN FDO. EDO. APURE
Participantes:
Jubel Mendoza
Luisa Pérez
Tutor
Msc. Alexis Noriega
Tutores Especialistas:
Esp. Franklin Corona
San Fernando Noviembre de 2019
ELABORACION DE MORTADELA ARTESANAL PARA FORTALECER LA ECONOMIA
PRODUCTIVA EN LA COMUNIDAD CARAL II MUNICIPIO SAN FERNANDO DEL
ESTADO APURE
CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Diagnostico situacional, reseña histórica, el problema, justificación e impacto
social, aspectos teóricos, técnicos y objetivos.
CAPITULO II PLANIFICACION DEL PROYECTO.
Marco metodológico, plan de acción, cronograma de actividades y propuesta.
CAPITULO III PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO
EJECUTADO.
CAPITULO IV RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCION DEL
PROYECTO.
Conclusiones y recomendaciones.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
CAPITULO I
DESCRIPCION DEL PROYECTO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.
(EUSEBIO NAJERA MARTINEZ 2014) .La Comunidad Caral II, Esta ubicada en la
Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando, fue Fundada en 1959, Sus primeros
habitantes fueron: Sr. José Antonio Benavides, Nicolás Benavides, Alejandro Rojas y
Ernesto Mallorca. Actualmente cuenta con 260 familias, Sus viviendas en sus inicios eran
de bahareque y posteriormente las fueron construyendo de mampostería, sus calles son
de asfalto y granzón pero en malas condiciones.
Es una zona rural, rica en terrenos fértiles actos para la agricultura y la ganadería. La
actividad económica principal es la cría de ganado bovino y la agricultura.
LOCALIZACION GEOGRAFICA
Linderos: Norte: Comunidad San Eduardo; Sur: Comunidad Capachal; Este:
Comunidad la Empalizada; Oeste: Comunidad Caral II.
EL PROBLEMA
:
Habitantes de escasos recursos económicos,
poca diversificación de la economía,
delincuencia, calles en mal estado.
:
Poca diversificación de la economia
en la comunidad.
:
Se propone la elaboración de embutido (mortadela)
de carne bovina y porcina. En función de mejorar la
diversificación de la economía y de esta forma
crear nuevas fuentes de trabajo.
JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL
Social:
Beneficio colectivo, fortalece los valores,
disminuye el desempleo en la comunidad .
Económico:
Se diversifica la economía, nuevas fuentes de
empleo .
Comunitario:
Fortalece los lazos de solidaridad entre la
comunidad, incorporación a las redes socio
productivas, precios solidarios.
ASPECTOS TEORICOS
Mortadela:
La enciclopedia WIKIPEDIA.
Embutido:
El Diccionario de la Gastronomía
Mexicana .
Desarrollo Endógeno:
Javier Ibagon (2014)
Carne:
La enciclopedia WIKIPEDIA
ASPECTOS TECNICOS
FLUJOGRAMA DE LA ELABORACION DE LA MORTADELA
RECEPCION (Carne
bovina y porcina) LAVADO PICADO
MEZCLADO Y
AMASADO
CUTTER (Mezclado de
condimentos y
conservantes
EMBUTIDO
ESCALDADO (68º-
70º C por 3 horas)
Enfriado, refrigeración
y consumo
BASES LEGALES
Constitución de la
Republica
Bolivariana de
Venezuela.
Articulo: 308 y
309
Ley de los Comité
Local de
Abastecimiento y
Producción.
Artículos: 1 y 4
Plan de la Patria.
Objetivo: 1.4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
GENERAL:
Desarrollar un embutido de mortadela artesanal para fortalecer la economía
productiva en la comunidad “Caral II”, Municipio San Fernando, Estado Apure.
ESPECIFICOS:
Diagnosticar las potencialidades de la comunidad “Caral II” para la
elaboración un embutido de mortadela artesanal.
Diseñar un plan de acción para la formación de la comunidad en la
elaboración de un embutido de mortadela a base de Carne Bovina y Porcina.
Efectuar la elaboración de un embutido de mortadela artesanal a base de
Carne Bovina y Porcina en la comunidad “Caral II” del Municipio San Fernando
del Estado Apure.
CAPITULO II
MARCO METODOLOGICO
Tipo de investigación: Descriptivo (Tamayo y Tamayo M. 2006).
Modalidad de la investigación: (I.A.P) Investigación – Acción – Participativa.
Diseño de la investigación: De campo.
CAPITULO III
PRODUCTO O SERVICIO FINAL LOGRADO POR EL
PROYECTO EJECUTADO
-Socialización e
intercambio de ideas.
-Talleres de motivación
-Empoderamiento de las
técnicas del proceso.
-Mesas de trabajo.
-Normas de higiene para
garantizar la calidad del
producto.
-Elaboración de embutido
de mortadela a base de
carne bovina y de cerdo.
CAPITULO IV
RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO
CONCLUSIONES
La realización del presente proyecto socio productivo, se evidencio la importancia que
tiene los rubros de alimentos en la producción cárnica para el consumo en el hogar,
utilizando como materia prima la carne bovina y porcina. Igualmente es una alternativa
para generar ingresos familiares en medio de la crisis económica que atraviesa la mayoría
de los venezolanos. En tal sentido, las conclusiones del proyecto de investigación permitió
desarrollar un embutido de mortadela el cual beneficio a la comunidad porque ayudo a
diversificar la economía, así como también profundizar los intercambios de saberes entre
los triunfadores y las familias. También, se evidencio que la comunidad cuenta con
suficiente materia prima para la elaboración del embutido de mortadela.
Finalmente, la elaboración del embutido de mortadela permitió el empoderamiento de
técnicas de elaboración e higiene en función de garantizar la calidad del producto, esto es
debido a la organización y cooperación del colectivo.
RECOMENDACIONES
A La comunidad “Caral II”, diversificar la producción artesanal de productos a base de carne
Bovina y Porcina de una forma moderada por su alto contenido en proteínas y calorías
Gestionar la permisología necesaria para que la empresa se consolide en la comunidad como
en otros sectores.
Diseñar una presentación del producto para presentar la propuesta a las comunidades y los
comercios de la zona.
A los estudiantes dar continuidad al proyecto para exponer las experiencias a otras
comunidades y de esta manera poner en prácticas los conocimientos y destrezas adquiridos en su
preparación académica.
Mayor apoyo de nuestra casa de estudios a los triunfadores en los acompañamientos con el
proyecto. Coordinar convenios con organismos públicos y privados, para el fortalecimiento y
divulgación de este proyecto en beneficio de los estudiantes y las comunidades.


DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx

UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
samayro1
 
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260
EINIMA
 
Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14Martha Molina
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...isidropedraza
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
FrutosdePicaFrutos
 
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
FrutosdePicaFrutos
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
zulay xiomara ortega sanchez
 
Analisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patriaAnalisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patria
DazaIris
 
Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4Nelson Cabeza
 
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
jesus20416
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcfProyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
cresencio espinoza mamani
 

Similar a DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx (20)

Trabajo final grupo 27
Trabajo final grupo 27Trabajo final grupo 27
Trabajo final grupo 27
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
 
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260
 
Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
 
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE  EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EL DESAFIO PARA PICA Y LA PROVINCIA DEL TAM...
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
 
Analisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patriaAnalisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patria
 
Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4
 
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
 
Practica social.
Practica social.Practica social.
Practica social.
 
Practica social.
Practica social.Practica social.
Practica social.
 
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcfProyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
 

Más de AnaPadilla78

TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
AnaPadilla78
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
AnaPadilla78
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
AnaPadilla78
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
AnaPadilla78
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
AnaPadilla78
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
AnaPadilla78
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
AnaPadilla78
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
AnaPadilla78
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
AnaPadilla78
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
AnaPadilla78
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
AnaPadilla78
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
AnaPadilla78
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
AnaPadilla78
 
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.pptMAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
AnaPadilla78
 

Más de AnaPadilla78 (20)

TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
 
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.docCUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
 
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.pptMAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
MAPA_MENTAL_YURIS_BEJAS.ppt
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx

  • 1.
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE “PEDRO CAMEJO” FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA MAC-GREGOR II SAN FDO. EDO. APURE Participantes: Jubel Mendoza Luisa Pérez Tutor Msc. Alexis Noriega Tutores Especialistas: Esp. Franklin Corona San Fernando Noviembre de 2019 ELABORACION DE MORTADELA ARTESANAL PARA FORTALECER LA ECONOMIA PRODUCTIVA EN LA COMUNIDAD CARAL II MUNICIPIO SAN FERNANDO DEL ESTADO APURE
  • 3. CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Diagnostico situacional, reseña histórica, el problema, justificación e impacto social, aspectos teóricos, técnicos y objetivos. CAPITULO II PLANIFICACION DEL PROYECTO. Marco metodológico, plan de acción, cronograma de actividades y propuesta. CAPITULO III PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO EJECUTADO. CAPITULO IV RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCION DEL PROYECTO. Conclusiones y recomendaciones. ESTRUCTURA DEL PROYECTO
  • 4. CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROYECTO DIAGNOSTICO SITUACIONAL. (EUSEBIO NAJERA MARTINEZ 2014) .La Comunidad Caral II, Esta ubicada en la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando, fue Fundada en 1959, Sus primeros habitantes fueron: Sr. José Antonio Benavides, Nicolás Benavides, Alejandro Rojas y Ernesto Mallorca. Actualmente cuenta con 260 familias, Sus viviendas en sus inicios eran de bahareque y posteriormente las fueron construyendo de mampostería, sus calles son de asfalto y granzón pero en malas condiciones. Es una zona rural, rica en terrenos fértiles actos para la agricultura y la ganadería. La actividad económica principal es la cría de ganado bovino y la agricultura. LOCALIZACION GEOGRAFICA Linderos: Norte: Comunidad San Eduardo; Sur: Comunidad Capachal; Este: Comunidad la Empalizada; Oeste: Comunidad Caral II.
  • 5. EL PROBLEMA : Habitantes de escasos recursos económicos, poca diversificación de la economía, delincuencia, calles en mal estado. : Poca diversificación de la economia en la comunidad. : Se propone la elaboración de embutido (mortadela) de carne bovina y porcina. En función de mejorar la diversificación de la economía y de esta forma crear nuevas fuentes de trabajo.
  • 6. JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL Social: Beneficio colectivo, fortalece los valores, disminuye el desempleo en la comunidad . Económico: Se diversifica la economía, nuevas fuentes de empleo . Comunitario: Fortalece los lazos de solidaridad entre la comunidad, incorporación a las redes socio productivas, precios solidarios.
  • 7. ASPECTOS TEORICOS Mortadela: La enciclopedia WIKIPEDIA. Embutido: El Diccionario de la Gastronomía Mexicana . Desarrollo Endógeno: Javier Ibagon (2014) Carne: La enciclopedia WIKIPEDIA
  • 8. ASPECTOS TECNICOS FLUJOGRAMA DE LA ELABORACION DE LA MORTADELA RECEPCION (Carne bovina y porcina) LAVADO PICADO MEZCLADO Y AMASADO CUTTER (Mezclado de condimentos y conservantes EMBUTIDO ESCALDADO (68º- 70º C por 3 horas) Enfriado, refrigeración y consumo
  • 9. BASES LEGALES Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Articulo: 308 y 309 Ley de los Comité Local de Abastecimiento y Producción. Artículos: 1 y 4 Plan de la Patria. Objetivo: 1.4
  • 10. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION GENERAL: Desarrollar un embutido de mortadela artesanal para fortalecer la economía productiva en la comunidad “Caral II”, Municipio San Fernando, Estado Apure. ESPECIFICOS: Diagnosticar las potencialidades de la comunidad “Caral II” para la elaboración un embutido de mortadela artesanal. Diseñar un plan de acción para la formación de la comunidad en la elaboración de un embutido de mortadela a base de Carne Bovina y Porcina. Efectuar la elaboración de un embutido de mortadela artesanal a base de Carne Bovina y Porcina en la comunidad “Caral II” del Municipio San Fernando del Estado Apure.
  • 11. CAPITULO II MARCO METODOLOGICO Tipo de investigación: Descriptivo (Tamayo y Tamayo M. 2006). Modalidad de la investigación: (I.A.P) Investigación – Acción – Participativa. Diseño de la investigación: De campo.
  • 12. CAPITULO III PRODUCTO O SERVICIO FINAL LOGRADO POR EL PROYECTO EJECUTADO -Socialización e intercambio de ideas. -Talleres de motivación -Empoderamiento de las técnicas del proceso. -Mesas de trabajo. -Normas de higiene para garantizar la calidad del producto. -Elaboración de embutido de mortadela a base de carne bovina y de cerdo.
  • 13. CAPITULO IV RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO CONCLUSIONES La realización del presente proyecto socio productivo, se evidencio la importancia que tiene los rubros de alimentos en la producción cárnica para el consumo en el hogar, utilizando como materia prima la carne bovina y porcina. Igualmente es una alternativa para generar ingresos familiares en medio de la crisis económica que atraviesa la mayoría de los venezolanos. En tal sentido, las conclusiones del proyecto de investigación permitió desarrollar un embutido de mortadela el cual beneficio a la comunidad porque ayudo a diversificar la economía, así como también profundizar los intercambios de saberes entre los triunfadores y las familias. También, se evidencio que la comunidad cuenta con suficiente materia prima para la elaboración del embutido de mortadela. Finalmente, la elaboración del embutido de mortadela permitió el empoderamiento de técnicas de elaboración e higiene en función de garantizar la calidad del producto, esto es debido a la organización y cooperación del colectivo.
  • 14. RECOMENDACIONES A La comunidad “Caral II”, diversificar la producción artesanal de productos a base de carne Bovina y Porcina de una forma moderada por su alto contenido en proteínas y calorías Gestionar la permisología necesaria para que la empresa se consolide en la comunidad como en otros sectores. Diseñar una presentación del producto para presentar la propuesta a las comunidades y los comercios de la zona. A los estudiantes dar continuidad al proyecto para exponer las experiencias a otras comunidades y de esta manera poner en prácticas los conocimientos y destrezas adquiridos en su preparación académica. Mayor apoyo de nuestra casa de estudios a los triunfadores en los acompañamientos con el proyecto. Coordinar convenios con organismos públicos y privados, para el fortalecimiento y divulgación de este proyecto en beneficio de los estudiantes y las comunidades.  