SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE
“PEDRO CAMEJO”
T.S.U:
Ana Padilla C.I. 12.582.823
José Pérez C.I. 10.621.568
Maryury León C.I. 14.693.107
PNF: En Agroalimentación Unidad
Curricular: Economia Ecologica
Duración: Trimestral: __X_
Docente: Aurora ortiz
CUADRO COMPARATIVO
DEFINICION ECONOMIA ECOLOGICA ECONOMIA TRADICIONAL
Según Carmenza Castiblanco R., Es una
disciplina científica que integra elementos de la
economía, ecología, termodinámica, ética y otras
ciencias naturales y sociales para proveer una
perspectiva integrada y biofísica de las
interacciones que se entretejen entre economía y
medio ambiente, desde una concepción pluralista
y una metodología transdisciplinar.
Según https://miracomosehace.com/ La Economía
Tradicional es un sistema que tiene sus bases en las
costumbres, creencias y tradiciones típicas de una
región o de una sociedad o comunidad particular. En
esta, las decisiones económicas son guiadas por las
destrezas adquiridas con la práctica rutinaria, durante
siglos, de las mismas actividades.
OBJETIVO  Lograr la comprensión de los fundamentos
de la economía ecológica, a partir de la
realidad que nos rodea, basado en la
capacidad de responsabilidad social en pro
de un desarrollo sustentable local,
regional, nacional y global
 Es toda la biosfera y los recursos naturales,
mientras que la Economía convencional
únicamente se ocupa de aquellos objetos
útiles, apropiables, valorables y
producibles.
Estudiar la distribución de los bienes económicos,
considerando los procesos de producción,
comercialización, distribución y consumo de estos
para satisfacer las necesidades del ser humano. En
otras palabras, analiza las decisiones relacionadas
entre los recursos de los que se dispone (limitados) y
las necesidades que cubren (ilimitadas aunque
jerarquizadas), de los individuos reconocidos para
tomar dichas decisiones.
CARACTERÍSTICAS  La Economía Ecológica no centra sus
razonamientos en los valores de cambio
como la Economía convencional, sino que
estudia toda la biosfera aunque no se
pueda valorar.
 La Economía Ambiental necesita valorar
pero la Economía Ecológica no.
 El instrumento y centro del análisis
económico deja de ser el mercado, y pasan
a ser otras fuentes de información e
instuciones externas al mismo.
 Es una ciencia multidisciplinar ya que
intenta incorporar la visión ambiental en la
gestión económica integrando la
metodología analítica e instrumental de
diversas ciencias como: la ecología, la
termodinámica, la economía, etc.
 Entre otras premisas aplica en el ámbito
económico las leyes de la entropía
procedentes de la termodinámica.
 Una de las características más básicas de la
economía tradicional es que la renta se genera a
partir de actividades como la agricultura, la
ganadería, la pesca y caza, y la producción de
piezas artesanales. Así mismo, en líneas
generales no suele utilizar dinero, sino el trueque
como método de comercialización e intercambio.
 Esto condiciona que las economías tradicionales
tengan un bajo nivel de productividad, que
funciona básicamente para el autoabastecimiento
de la comunidad, pero que no permite que exista
un sistema de globalización o comercio
internacional con importación o exportación de
bienes ni servicios.
 A pesar de que quizás te parezca primitivo, este
tipo de economía aún se practica en muchos
lugares del mundo. Sobre todo, se han mantenido
sistemas tradicionales en Medio Oriente, Asia y
África; pero también pueden conseguirse
comunidades que la practican repartidas en
América.
VENTAJAS  Busca el bienestar de las personas.
 Promueve la equidad social.
 Reduce la pobreza.
 Minimiza los impactos ambientales.
 Reduce las emisiones de carbono.
 Evita la contaminación.
 Usa recursos renovables.
 Genera empleos verdes.
 Previene de la pérdida de biodiversidad.
 Gestiona los residuos.
 Supone una menor amenaza para el medio
ambiente que cualquier otro sistema económico.
Tienden a vivir en armonía con el medio
ambiente; esto se debe a que se limitan a subsistir
de la tierra en lugar de intentar controlar o
beneficiarse de los recursos naturales.
 No hay despilfarro de recursos ya que los
habitantes de la economía consumen casi todo lo
que producen o recogen.
 Generan comunidades fuertes y unidas en las que
cada miembro desempeña un papel en la
producción de bienes y servicios. Los vínculos
bien definidos entre los individuos proporcionan
comodidad y orientación. Además, al depender
tanto de las relaciones humanas, las personas
comprenden la importancia que tienen dentro del
grupo.
DESVENTAJAS  Recursos y capacidades escasas
 Resistencia al cambio
 Altos riesgos- Cambios en el entorno.
 Están extremadamente expuestas a los
cambios de la naturaleza, especialmente al
clima. Fuertes sequías o inundaciones pueden
acabar con la cosecha o la caza de esa
temporada. Debido a esto, las economías
tradicionales suelen pasar épocas de
hambrunas con relativa frecuencia.
 Los roles sociales son extremadamente
rígidos en estas sociedades, por lo que los
individuos están limitados en gran medida por
las circunstancias de su nacimiento.
 Menor eficiencia que otros sistemas
económicos. En comparación con las
economías de mercado como el capitalismo,
una economía tradicional es mucho menos
eficiente y tiene menos probabilidades de
lograr una buena calidad de vida para su
gente.
 Son vulnerables a las economías capitalistas o
planificadas. Estas sociedades suelen
consumir los recursos naturales de los que
dependen las economías tradicionales. Por
ejemplo, la explotación petrolera rusa en
Siberia ha dañado los arroyos y la tundra. Eso
ha reducido la pesca tradicional y el pastoreo
de renos para las economías tradicionales de
esas zonas.
EJEMPLO  Construcción sostenible
 Empresas de economía circular
 Reciclaje
 Consumo responsable
 Infraestructuras verdes
 Agricultura ecológica
 Energías renovables
 Huertos compartidos
 Tiendas a granel
 Productos sin plástico
 Movilidad sostenible
 Cuidado del medio ambiente
 Silvicultura
 Preservación de la biodiversidad
Por ejemplo, si tu padre era cazador, tú también lo
serás. En consecuencia, el cambio y la innovación se
rechazan como una amenaza para la supervivencia de
la sociedad.
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc
CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Metodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viajeMetodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viajeliliamiranda.a
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
OscarRafael24
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalWidthmark Estrada
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadMayra Maldonado
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Andrea Cruz
 
Enfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalEnfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalABBEY0106
 
Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1hoscanoa
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTALMapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTALCARLOS-RIERA
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Congreso del Perú
 
Preservar el medio ambiente
Preservar el medio ambientePreservar el medio ambiente
Preservar el medio ambiente
Jean Paul Casseres Salsedo
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
Metodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viajeMetodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viaje
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Enfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalEnfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambiental
 
Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTALMapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Preservar el medio ambiente
Preservar el medio ambientePreservar el medio ambiente
Preservar el medio ambiente
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc

Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
Uniambiental
 
Diapositivas e-realidad-alternativas (1)
Diapositivas e-realidad-alternativas (1)Diapositivas e-realidad-alternativas (1)
Diapositivas e-realidad-alternativas (1)
katherine Barreto
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.docECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
AnaPadilla78
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
maribyt brizuela
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Miiriiam Mora
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporaciondiegozabala1992
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporaciondiegozabala1992
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
bonillamaximiliano
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
RaquelMadrid5
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
chikita97
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc (20)

Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
Diapositivas e-realidad-alternativas (1)
Diapositivas e-realidad-alternativas (1)Diapositivas e-realidad-alternativas (1)
Diapositivas e-realidad-alternativas (1)
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.docECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
ECONOMIA ECOLOGICA Y ECONOMIA TRADICIONAL.doc
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
 
Juli
JuliJuli
Juli
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporacion
 
Taller de la corporacion
Taller de la corporacionTaller de la corporacion
Taller de la corporacion
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 

Más de AnaPadilla78

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
AnaPadilla78
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
AnaPadilla78
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
AnaPadilla78
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
AnaPadilla78
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
AnaPadilla78
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
AnaPadilla78
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
AnaPadilla78
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
AnaPadilla78
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
AnaPadilla78
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
AnaPadilla78
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
AnaPadilla78
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
AnaPadilla78
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
AnaPadilla78
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
AnaPadilla78
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
AnaPadilla78
 

Más de AnaPadilla78 (20)

DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.pptTRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
TRIPTICO DE SEMILLAS AUTOCONAS.ppt
 
PANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .pptPANCARTA PRACTICA .ppt
PANCARTA PRACTICA .ppt
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.pptCONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
CONTRIBUYENTE DERECHO TRIBUTARIO.ppt
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
 
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.pptEVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOL Y TE DE HUMUS DE LOMBRIZ COMO.ppt
 
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.pptCONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
CONTRATO DERECHO CIVIL III.ppt
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
 
Derecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptxDerecho-Probatorio.pptx
Derecho-Probatorio.pptx
 
DIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdfDIPTICO PRACTICA I .pdf
DIPTICO PRACTICA I .pdf
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
 
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.pptMODULO II  ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
MODULO II ECORREGIONES PLAN DE EVALAUCION.ppt
 
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptxDIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
DIAPOSITIVAS JUBEL ULTIMA.pptx
 
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.docDIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
 
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.docEXPOSICION DE PRACTICA I  FINAL.doc
EXPOSICION DE PRACTICA I FINAL.doc
 
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdfDIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
DIAPOSITIVAS-FINAL EQUIPO- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pdf
 
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdfpensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
pensus de PNF agroalimentación PDF.pdf
 
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
86737854-AGENTES-TERMICOS.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

CUADRO COMPARATIVO ECONOMIA ECOLOGICA Y TRADICIONAL.doc

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE “PEDRO CAMEJO” T.S.U: Ana Padilla C.I. 12.582.823 José Pérez C.I. 10.621.568 Maryury León C.I. 14.693.107 PNF: En Agroalimentación Unidad Curricular: Economia Ecologica Duración: Trimestral: __X_ Docente: Aurora ortiz
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DEFINICION ECONOMIA ECOLOGICA ECONOMIA TRADICIONAL Según Carmenza Castiblanco R., Es una disciplina científica que integra elementos de la economía, ecología, termodinámica, ética y otras ciencias naturales y sociales para proveer una perspectiva integrada y biofísica de las interacciones que se entretejen entre economía y medio ambiente, desde una concepción pluralista y una metodología transdisciplinar. Según https://miracomosehace.com/ La Economía Tradicional es un sistema que tiene sus bases en las costumbres, creencias y tradiciones típicas de una región o de una sociedad o comunidad particular. En esta, las decisiones económicas son guiadas por las destrezas adquiridas con la práctica rutinaria, durante siglos, de las mismas actividades. OBJETIVO  Lograr la comprensión de los fundamentos de la economía ecológica, a partir de la realidad que nos rodea, basado en la capacidad de responsabilidad social en pro de un desarrollo sustentable local, regional, nacional y global  Es toda la biosfera y los recursos naturales, mientras que la Economía convencional únicamente se ocupa de aquellos objetos útiles, apropiables, valorables y producibles. Estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de estos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (limitados) y las necesidades que cubren (ilimitadas aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  La Economía Ecológica no centra sus razonamientos en los valores de cambio como la Economía convencional, sino que estudia toda la biosfera aunque no se pueda valorar.  La Economía Ambiental necesita valorar pero la Economía Ecológica no.  El instrumento y centro del análisis económico deja de ser el mercado, y pasan a ser otras fuentes de información e instuciones externas al mismo.  Es una ciencia multidisciplinar ya que intenta incorporar la visión ambiental en la gestión económica integrando la metodología analítica e instrumental de diversas ciencias como: la ecología, la termodinámica, la economía, etc.  Entre otras premisas aplica en el ámbito económico las leyes de la entropía procedentes de la termodinámica.  Una de las características más básicas de la economía tradicional es que la renta se genera a partir de actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y caza, y la producción de piezas artesanales. Así mismo, en líneas generales no suele utilizar dinero, sino el trueque como método de comercialización e intercambio.  Esto condiciona que las economías tradicionales tengan un bajo nivel de productividad, que funciona básicamente para el autoabastecimiento de la comunidad, pero que no permite que exista un sistema de globalización o comercio internacional con importación o exportación de bienes ni servicios.  A pesar de que quizás te parezca primitivo, este tipo de economía aún se practica en muchos lugares del mundo. Sobre todo, se han mantenido sistemas tradicionales en Medio Oriente, Asia y África; pero también pueden conseguirse comunidades que la practican repartidas en América.
  • 4. VENTAJAS  Busca el bienestar de las personas.  Promueve la equidad social.  Reduce la pobreza.  Minimiza los impactos ambientales.  Reduce las emisiones de carbono.  Evita la contaminación.  Usa recursos renovables.  Genera empleos verdes.  Previene de la pérdida de biodiversidad.  Gestiona los residuos.  Supone una menor amenaza para el medio ambiente que cualquier otro sistema económico. Tienden a vivir en armonía con el medio ambiente; esto se debe a que se limitan a subsistir de la tierra en lugar de intentar controlar o beneficiarse de los recursos naturales.  No hay despilfarro de recursos ya que los habitantes de la economía consumen casi todo lo que producen o recogen.  Generan comunidades fuertes y unidas en las que cada miembro desempeña un papel en la producción de bienes y servicios. Los vínculos bien definidos entre los individuos proporcionan comodidad y orientación. Además, al depender tanto de las relaciones humanas, las personas comprenden la importancia que tienen dentro del grupo. DESVENTAJAS  Recursos y capacidades escasas  Resistencia al cambio  Altos riesgos- Cambios en el entorno.  Están extremadamente expuestas a los cambios de la naturaleza, especialmente al clima. Fuertes sequías o inundaciones pueden acabar con la cosecha o la caza de esa temporada. Debido a esto, las economías tradicionales suelen pasar épocas de hambrunas con relativa frecuencia.  Los roles sociales son extremadamente rígidos en estas sociedades, por lo que los individuos están limitados en gran medida por las circunstancias de su nacimiento.  Menor eficiencia que otros sistemas
  • 5. económicos. En comparación con las economías de mercado como el capitalismo, una economía tradicional es mucho menos eficiente y tiene menos probabilidades de lograr una buena calidad de vida para su gente.  Son vulnerables a las economías capitalistas o planificadas. Estas sociedades suelen consumir los recursos naturales de los que dependen las economías tradicionales. Por ejemplo, la explotación petrolera rusa en Siberia ha dañado los arroyos y la tundra. Eso ha reducido la pesca tradicional y el pastoreo de renos para las economías tradicionales de esas zonas. EJEMPLO  Construcción sostenible  Empresas de economía circular  Reciclaje  Consumo responsable  Infraestructuras verdes  Agricultura ecológica  Energías renovables  Huertos compartidos  Tiendas a granel  Productos sin plástico  Movilidad sostenible  Cuidado del medio ambiente  Silvicultura  Preservación de la biodiversidad Por ejemplo, si tu padre era cazador, tú también lo serás. En consecuencia, el cambio y la innovación se rechazan como una amenaza para la supervivencia de la sociedad.