SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Universidad Nacional Autónoma de México
Faculta de Estudios Superiores Iztacala
Faculta de Psicología
Autor: María de la Luz Ortiz Zavaleta
¿Qué es un estilo parental?
• Conjunto de actitudes, sentimientos y conductas
que asumen los padres frente a sus hijos con la
finalidad de transmitir conocimientos, valores,
actitudes, roles y hábitos.
¿Qué es una práctica de crianza?
• Son los elementos que ponen en práctica los padres
para educar a sus hijos, tales como control de
exigencias, existencia o no de normas, grado de
exigencia, comunicación, afecto y apoyo.
Estilos
de
crianza
Democrático
Permisivo
Autoritario
Negligente
o
indiferente
¿Cuáles son?
Disciplina Afecto
Elementos que se conjugan en
los estilos de crianza.
AUTORITARIO
Exigentes
Fríos
Poco receptivos
Predominan los castigos
Normas rígidas
Falta de diálogo
Comunica en lenguaje
negativo
DEMOCRÁTICO
RESPONSABLE
Exigentes
Cálidos
Receptivos
Conocen y se dedican a sus
hijos.
Corrigen en lo importante
Saben elogiar y reconocer
Comunican con lenguaje
positivo
NEGLIGENTE
INDIFERENTE
Permisivos
Fríos
Poco exigentes
Poco receptivos
Poca presencia de los padres
Se delega educación en otros
Sin normas claras
PERMISIVO
SOBREPROTECTOR
Permisivos
Cálidos
Poco exigentes
Demasiado receptivos
Intentan evitar toda frustración
Ayudan en exceso
Coartan la libertad del hijo
Características de los padres:
• Poco exigentes, no establecen reglas
• Tolerantes ante exigencias de sus
hijos.
• Casi no castigan a sus hijos (medida
disciplinaria).
• Poca atención ante necesidades de
sus hijos.
• No dirigen a sus hijos.
• No usan su figura de padres para
controlar a sus hijos.
• Apela a la razón de su hijo como
medida de control.
Características de los padres:
• Control empleando límites estrictos
• Énfasis de obediencia y respeto a la
autoridad.
• No comunicación abierta (no hay
negociación ni discusión).
• Poca atención ante necesidades de sus
hijos.
• Su relación se basa en dictar ordenes y
reglas.
• Empleo de castigos al no tener respuesta
de los hijos.
• Expresan poco afecto a sus hijos.
• Concentración en comportamiento
negativo y no en el positivo.
Características de los padres:
• Abiertos al análisis.
• Son exigentes, pero también son
respetuosos y amorosos con sus hijos.
• Favorecen el diálogo y expresión de
sentimientos.
• Promueve la autonomía de sus hijos.
• Comunicación abierta, escuchando la
opinión de los hijos.
• Son confiados, autocontrolados y
asertivos con los hijos.
• Explican las reglas de conducta y lo que
se espera de ellos.
• Uso de sanciones cuando son necesarias.
• Reconocen los derechos de sus hijos y los
suyos.
Características de los padres:
• Pocas restricciones, disciplina y
exigencia.
• Poca calidez y comunicación.
• No imposición de límites.
• Los hijos hacen lo que desean.
• Poca o nula atención a necesidades de
sus hijos.
• Escasas muestras de afecto.
• Desinterés en sus responsabilidades
paternales.
• No dirigen comportamiento de sus
hijos.
Estilo Autoritario
 Falta de autonomía.
 Falta de creatividad.
 Menor competencia social.
 Baja autoestima.
 Niños descontentos,
reservados, poco tenaces.
 Poco afectivos y poco
comunicativos.
 Pobre interiorización de los
valores morales.
Estilo Permisivo
 Forman niños dependientes
 Alto nivel de conducta
antisocial (agresivos).
 Bajo nivel de madurez.
 Bajo nivel en éxito
personal.
 Falta de control en los
impulsos.
 Pocas habilidades sociales.
 Carencia de
responsabilidad.
Estilo Negligente
 Mayores problemas de
autocontrol.
 Pobre funcionamiento
académico.
 Problemas de conducta
tanto en la escuela como en
el ámbito social.
 Baja autoestima.
 Problemas psicológicos.
Estilo Democrático
 Desarrollo de
competencias sociales.
 Índices de mayor
autoestima.
 Bienestar psicológico.
 Menor nivel de conflictos
entre padres e hijos.
 Hábiles en la relación con
sus iguales (niños de la
misma edad).
 Mayor independencia.
 Son más cariñosos.
Comportamientos problemáticos:
 Se tarda en vestirse
 Se tarda comiendo
 No tiene modales en la mesa
 Rechaza la comida del día
 Rechaza hacer quehaceres cuando se le
piden
 Es lento para irse a dormir
 Rechaza acostarse a tiempo
 No obedece reglas de la casa
 Rechaza obedecer sino es amenazado
con ser castigado
 Actúa de forma retadora cuando se le
dice que haga algo
 Discute sobre las reglas
 Se enoja cuando no obtiene lo que quiere
 Hace berrinches
 Es impertinente con los adultos
 Patea a sus papás
 Se queja
 Llora fácilmente
 Grita o chilla
 Destruye juguetes y otros objetos
 Es descuidado con juguetes y otros objetos
 Roba
 Miente
 Fastidia o provoca a otros niños
 Se pelea verbalmente con amigos de su
edad
 Se pelea con sus hermanos (as)
 Se pelea a golpes con amigos
 Constantemente busca atención
 Interrumpe
 Se distrae fácilmente
 Su atención es de corta duración
 No termina tareas o actividades
 Tiene dificultad para entretenerse sólo
 No se concentra en una sola cosa
 Es demasiado inquieto
 Moja la cama
8979789.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 8979789.ppt

Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdfFolleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
Lia Pertuz
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Dercy2018
 
TIPOS DE PADRES 2023-1.pptx
TIPOS DE PADRES 2023-1.pptxTIPOS DE PADRES 2023-1.pptx
TIPOS DE PADRES 2023-1.pptx
evaristobrionesruiz
 
comodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.ppt
comodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.pptcomodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.ppt
comodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.ppt
CesarCisnero
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
pauhdzz
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Stoka Nekus
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️
Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️
Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️
JenniferPantoja4
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
ssuserad1063
 
Crianza en los niños
Crianza en los niñosCrianza en los niños
Crianza en los niños
katymarzo
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Conferencia padres hijos
Conferencia padres hijosConferencia padres hijos
Conferencia padres hijos
Daniel Nudelman Chavez
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 

Similar a 8979789.ppt (20)

Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdfFolleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
TIPOS DE PADRES 2023-1.pptx
TIPOS DE PADRES 2023-1.pptxTIPOS DE PADRES 2023-1.pptx
TIPOS DE PADRES 2023-1.pptx
 
comodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.ppt
comodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.pptcomodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.ppt
comodisciplinaramihijoadolescente-121122110854-phpapp02.ppt
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 
Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️
Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️
Educación emocional para tus hijos ☺️☺️☺️
 
Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
Competencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
 
Crianza en los niños
Crianza en los niñosCrianza en los niños
Crianza en los niños
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Conferencia padres hijos
Conferencia padres hijosConferencia padres hijos
Conferencia padres hijos
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

8979789.ppt

  • 1. “ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Faculta de Estudios Superiores Iztacala Faculta de Psicología Autor: María de la Luz Ortiz Zavaleta
  • 3. ¿Qué es un estilo parental? • Conjunto de actitudes, sentimientos y conductas que asumen los padres frente a sus hijos con la finalidad de transmitir conocimientos, valores, actitudes, roles y hábitos. ¿Qué es una práctica de crianza? • Son los elementos que ponen en práctica los padres para educar a sus hijos, tales como control de exigencias, existencia o no de normas, grado de exigencia, comunicación, afecto y apoyo.
  • 4.
  • 6. Disciplina Afecto Elementos que se conjugan en los estilos de crianza.
  • 7. AUTORITARIO Exigentes Fríos Poco receptivos Predominan los castigos Normas rígidas Falta de diálogo Comunica en lenguaje negativo DEMOCRÁTICO RESPONSABLE Exigentes Cálidos Receptivos Conocen y se dedican a sus hijos. Corrigen en lo importante Saben elogiar y reconocer Comunican con lenguaje positivo NEGLIGENTE INDIFERENTE Permisivos Fríos Poco exigentes Poco receptivos Poca presencia de los padres Se delega educación en otros Sin normas claras PERMISIVO SOBREPROTECTOR Permisivos Cálidos Poco exigentes Demasiado receptivos Intentan evitar toda frustración Ayudan en exceso Coartan la libertad del hijo
  • 8.
  • 9.
  • 10. Características de los padres: • Poco exigentes, no establecen reglas • Tolerantes ante exigencias de sus hijos. • Casi no castigan a sus hijos (medida disciplinaria). • Poca atención ante necesidades de sus hijos. • No dirigen a sus hijos. • No usan su figura de padres para controlar a sus hijos. • Apela a la razón de su hijo como medida de control.
  • 11. Características de los padres: • Control empleando límites estrictos • Énfasis de obediencia y respeto a la autoridad. • No comunicación abierta (no hay negociación ni discusión). • Poca atención ante necesidades de sus hijos. • Su relación se basa en dictar ordenes y reglas. • Empleo de castigos al no tener respuesta de los hijos. • Expresan poco afecto a sus hijos. • Concentración en comportamiento negativo y no en el positivo.
  • 12. Características de los padres: • Abiertos al análisis. • Son exigentes, pero también son respetuosos y amorosos con sus hijos. • Favorecen el diálogo y expresión de sentimientos. • Promueve la autonomía de sus hijos. • Comunicación abierta, escuchando la opinión de los hijos. • Son confiados, autocontrolados y asertivos con los hijos. • Explican las reglas de conducta y lo que se espera de ellos. • Uso de sanciones cuando son necesarias. • Reconocen los derechos de sus hijos y los suyos.
  • 13. Características de los padres: • Pocas restricciones, disciplina y exigencia. • Poca calidez y comunicación. • No imposición de límites. • Los hijos hacen lo que desean. • Poca o nula atención a necesidades de sus hijos. • Escasas muestras de afecto. • Desinterés en sus responsabilidades paternales. • No dirigen comportamiento de sus hijos.
  • 14. Estilo Autoritario  Falta de autonomía.  Falta de creatividad.  Menor competencia social.  Baja autoestima.  Niños descontentos, reservados, poco tenaces.  Poco afectivos y poco comunicativos.  Pobre interiorización de los valores morales. Estilo Permisivo  Forman niños dependientes  Alto nivel de conducta antisocial (agresivos).  Bajo nivel de madurez.  Bajo nivel en éxito personal.  Falta de control en los impulsos.  Pocas habilidades sociales.  Carencia de responsabilidad.
  • 15. Estilo Negligente  Mayores problemas de autocontrol.  Pobre funcionamiento académico.  Problemas de conducta tanto en la escuela como en el ámbito social.  Baja autoestima.  Problemas psicológicos. Estilo Democrático  Desarrollo de competencias sociales.  Índices de mayor autoestima.  Bienestar psicológico.  Menor nivel de conflictos entre padres e hijos.  Hábiles en la relación con sus iguales (niños de la misma edad).  Mayor independencia.  Son más cariñosos.
  • 16. Comportamientos problemáticos:  Se tarda en vestirse  Se tarda comiendo  No tiene modales en la mesa  Rechaza la comida del día  Rechaza hacer quehaceres cuando se le piden  Es lento para irse a dormir  Rechaza acostarse a tiempo  No obedece reglas de la casa  Rechaza obedecer sino es amenazado con ser castigado  Actúa de forma retadora cuando se le dice que haga algo  Discute sobre las reglas  Se enoja cuando no obtiene lo que quiere  Hace berrinches  Es impertinente con los adultos  Patea a sus papás  Se queja  Llora fácilmente  Grita o chilla  Destruye juguetes y otros objetos  Es descuidado con juguetes y otros objetos  Roba  Miente  Fastidia o provoca a otros niños  Se pelea verbalmente con amigos de su edad  Se pelea con sus hermanos (as)  Se pelea a golpes con amigos  Constantemente busca atención  Interrumpe  Se distrae fácilmente  Su atención es de corta duración  No termina tareas o actividades  Tiene dificultad para entretenerse sólo  No se concentra en una sola cosa  Es demasiado inquieto  Moja la cama

Notas del editor

  1. Entonces tenemos que el conjunto de prácticas parentales va a determinar el tipo de estilo de crianza. P. ej: Un padre que tiene prácticas parentales como.- Gritarle a su hijo cuando se orina en el pañal, quitarlo cuando el niño le quiere dar un beso, regañarlo frente a los demás tendría un estilo de crianza autoritario.
  2. Todos los anteriores estilos juegan con los niveles de control y de cariño. Debe existir un equilibrio entre la disciplina y el afecto. De estos dos factores se derivan otros que veremos a continuación. Disciplina o control Afecto o amor.
  3. Receptividad: Capacidad de escuchar y aceptar nuevas ideas, impresiones o sugerencias.
  4. Se van a separar en dos grupos Unos van a ser padres y otros van a representar a los hijos Hijos: Actúen una conducta problema p. ej. Hacer berrinche Padres: Reaccionen como normalmente lo harían. Ahora: Hijos: Vuelvan a actuar alguna conducta problema Padres: Deben actuar conforme a cada estilo: ¿Qué haría un padre con estilo autoritario?, ¿Qué haría ante esto un padre permisivo?, ¿cómo actuaría un padre negligente? Y ¿ qué tal lo haría un padre democrático? Final: ¿Qué estilo les ha parecido el más adecuado?. ¿Por qué?.
  5. Se van a separar en dos grupos Unos van a ser padres y otros van a representar a los hijos Hijos: Actúen una conducta problema p. ej. Hacer berrinche Padres: Reaccionen como normalmente lo harían. Ahora: Hijos: Vuelvan a actuar alguna conducta problema Padres: Deben actuar conforme a cada estilo: ¿Qué haría un padre con estilo autoritario?, ¿Qué haría ante esto un padre permisivo?, ¿cómo actuaría un padre negligente? Y ¿ qué tal lo haría un padre democrático? Final: ¿Qué estilo les ha parecido el más adecuado?. ¿Por qué?.
  6. Una conducta es: Comportamiento que se da en torno a una determinada situación. Debe ser observable y medible. P. ej. Un niño que grita , podemos ver que está gritando, y podemos medir cuántas veces grita en un día, incluso con qué intensidad lo hace si le damos del 1 al 10.