SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO LÍRICO
ELEMENTOS Y FIGURAS
LITERARIAS
GÉNERO LÍRICO
Son obras literarias escritas en verso por un
poeta, aunque también pueden encontrarse
escritas en prosa poética.
Dan a conocer sentimientos y aspectos
emocionales del creador, los cuales son
inspirados por el objeto lírico.
Al igual que en los otros géneros, la voz de las
creaciones lírica pertenece a un emisor ficticio:
el hablante lírico.
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO
• Hablante lírico: voz ficticia que transmite sus
sentimientos y emociones, el que habla en el poema
para expresar su mundo interior.
• Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa,
objeto personificado que sirve al hablante lírico para
expresar su interioridad.
• Motivo lírico: es la idea o sentimiento central
representado en el poema (tema). Se suele nombrar
mediante sustantivos abstractos, como por ejemplo
la tristeza, la añoranza, el goce, la felicidad, etc.
• Temple de ánimo: estado de ánimo del hablante lírico
(tristeza, alegría, dolor, compasión, etc.)
ACTITUDES LÍRICAS
• La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz
lírica con los distintos referentes del poema, en la
cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las
actitudes líricas son la actitud enunciativa,
apostrófica y carmínica.
ACTITUDES LÍRICAS.
• Enunciativa o referencial: El hablante presenta
hechos concretos o historias y expresa sus
sentimientos respecto de ellos; emplea la tercera
persona gramatical, singular o plural.
• Apostrófica o apelativa: El hablante se dirige de
manera directa a alguien o algo, que puede ser el
objeto lírico o el lector, para manifestar sus
sentimientos, apelar o dialogar. Utiliza la segunda
persona gramatical, singular o plural.
• Carmínica o de la canción: El hablante expresa sus
sentimientos y da a conocer su mundo interior. Usa
para ello la primera persona gramatical.
FIGURAS LITERARIAS
• Son recursos lingüísticos que utiliza el poeta
para poder dar más belleza, una distinta
expresión o significado a las palabras. Estos
mecanismos pueden ocurrir tanto a nivel
gramatical (estructura), fónico (sonido) o
semántico (significado). Tienen el fin de
otorgar un énfasis determinado al mensaje.
FIGURAS LITERARIAS
• Personificación: Atribuir características
humanas a objetos inanimados.
Ej.: “Las estrellas nos miraban,
mientras la noche sonreía”
• Comparación: Es una analogía explícita entre
dos elementos.
Ej.: “Su pelo es como el trigo”.
FIGURAS LITERARIAS
• Metáfora: Se usa una palabra concreta para expresar
algo abstracto. Es una comparación, pero sin el ‘como’.
Ej.: “Tus ojos son dos luceros”.
• Hipérbole: Es cuando se realiza una exageración, una
visión desmesurada de algo.
Ej.: “Érase un hombre a una nariz pegado”
FIGURAS LITERARIAS
• Sinestesia: Alteración de la percepción de los sentidos.
Ej.: “Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones…”
• Antítesis: Contraposición de dos palabras o frases de
significado opuesto, que adquieren mayor expresividad al ser
presentadas una frente a otra.
“Empecé a quererle
empezó a olvidarme”.
“La vida es un vaivén de alegrías y penas”.
FIGURAS LITERARIAS
Onomatopeya: Consiste
en que los componentes
fónicos de una palabra
imitan, sugieren o
reproducen la realidad
significada por ella.
“en la tristeza del hogar
golpea
el tictac del reloj. Todos
callamos”. (Antonio
Machado)
FIGURAS LITERARIAS
• Anáfora: Se repite una o más
palabras al comienzo de un verso,
verso, o al inicio de varios versos
integrantes de una estrofa o
poema. Se emplea para resaltar el
valor expresivo de las palabras o
los versos que se repiten.
¡Ay! de aquel que vive solo en lo
pasado...
¡Ay! del que su alma nutre en su
pesar,
las horas que huyeron llamará
angustiado,
las horas que huyeron jamás
tornarán...
FIGURAS LITERARIAS
• Hipérbaton: Se altera el
orden sintáctico habitual de
la oración; por ejemplo,
poniendo el verbo al final de
la oración o el predicado al
inicio de esta. Su principal
finalidad es potenciar la
sonoridad del poema.
En tanto don Félix a
tientas seguía,
delante camina la blanca visión,
triplica su espanto la noche
sombría,
sus hórridos gritos redobla
Aquilón.
FIGURAS LITERARIAS
Aliteración: Figura fónica que consiste en la reiteración de
sonidos idénticos o semejantes, generalmente
consonánticos, a lo largo de uno o varios versos. A través de
este procedimiento , se refuerza la expresividad del texto y
las sensaciones que evoca.
• Ejemplos:
• Caminante no hay camino se hace el camino al andar.
• Con el ala aleve del leve abanico.
• Tres tristes tigres trigo trigaban en un trigal.

Más contenido relacionado

Similar a 8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
catalinartrt
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género líricoJuan Ramirez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdfLenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
AbigailBang
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLaus
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Muriel Silva
 

Similar a 8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx (20)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Genero lírico
Genero lírico Genero lírico
Genero lírico
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
6
66
6
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdfLenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.htmlLiteratura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.html
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Más de PaulaValds7

La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
La Epopeya 8° Básico características de la EpopeyaLa Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
PaulaValds7
 
Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.
Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.
Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.
PaulaValds7
 
Carta-al-director.pptx
Carta-al-director.pptxCarta-al-director.pptx
Carta-al-director.pptx
PaulaValds7
 
acentuacion-de-palabras (1).ppt
acentuacion-de-palabras (1).pptacentuacion-de-palabras (1).ppt
acentuacion-de-palabras (1).ppt
PaulaValds7
 
Lenguaje13-04.pptx
Lenguaje13-04.pptxLenguaje13-04.pptx
Lenguaje13-04.pptx
PaulaValds7
 
PPT-La-noticia-.pptx
PPT-La-noticia-.pptxPPT-La-noticia-.pptx
PPT-La-noticia-.pptx
PaulaValds7
 
Paisajes.ppt
Paisajes.pptPaisajes.ppt
Paisajes.ppt
PaulaValds7
 
articles-29883_recurso_ppt.ppt
articles-29883_recurso_ppt.pptarticles-29883_recurso_ppt.ppt
articles-29883_recurso_ppt.ppt
PaulaValds7
 
PPTRegla.pptx
PPTRegla.pptxPPTRegla.pptx
PPTRegla.pptx
PaulaValds7
 
PPTProblemas.pptx
PPTProblemas.pptxPPTProblemas.pptx
PPTProblemas.pptx
PaulaValds7
 
PPTMATEMÁTICAS.pdf
PPTMATEMÁTICAS.pdfPPTMATEMÁTICAS.pdf
PPTMATEMÁTICAS.pdf
PaulaValds7
 

Más de PaulaValds7 (11)

La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
La Epopeya 8° Básico características de la EpopeyaLa Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
La Epopeya 8° Básico características de la Epopeya
 
Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.
Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.
Clase demostrativa1.pptx para 6° básico.
 
Carta-al-director.pptx
Carta-al-director.pptxCarta-al-director.pptx
Carta-al-director.pptx
 
acentuacion-de-palabras (1).ppt
acentuacion-de-palabras (1).pptacentuacion-de-palabras (1).ppt
acentuacion-de-palabras (1).ppt
 
Lenguaje13-04.pptx
Lenguaje13-04.pptxLenguaje13-04.pptx
Lenguaje13-04.pptx
 
PPT-La-noticia-.pptx
PPT-La-noticia-.pptxPPT-La-noticia-.pptx
PPT-La-noticia-.pptx
 
Paisajes.ppt
Paisajes.pptPaisajes.ppt
Paisajes.ppt
 
articles-29883_recurso_ppt.ppt
articles-29883_recurso_ppt.pptarticles-29883_recurso_ppt.ppt
articles-29883_recurso_ppt.ppt
 
PPTRegla.pptx
PPTRegla.pptxPPTRegla.pptx
PPTRegla.pptx
 
PPTProblemas.pptx
PPTProblemas.pptxPPTProblemas.pptx
PPTProblemas.pptx
 
PPTMATEMÁTICAS.pdf
PPTMATEMÁTICAS.pdfPPTMATEMÁTICAS.pdf
PPTMATEMÁTICAS.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx

  • 1. GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS Y FIGURAS LITERARIAS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. GÉNERO LÍRICO Son obras literarias escritas en verso por un poeta, aunque también pueden encontrarse escritas en prosa poética. Dan a conocer sentimientos y aspectos emocionales del creador, los cuales son inspirados por el objeto lírico. Al igual que en los otros géneros, la voz de las creaciones lírica pertenece a un emisor ficticio: el hablante lírico.
  • 7. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO • Hablante lírico: voz ficticia que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. • Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. • Motivo lírico: es la idea o sentimiento central representado en el poema (tema). Se suele nombrar mediante sustantivos abstractos, como por ejemplo la tristeza, la añoranza, el goce, la felicidad, etc. • Temple de ánimo: estado de ánimo del hablante lírico (tristeza, alegría, dolor, compasión, etc.)
  • 8. ACTITUDES LÍRICAS • La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica.
  • 9. ACTITUDES LÍRICAS. • Enunciativa o referencial: El hablante presenta hechos concretos o historias y expresa sus sentimientos respecto de ellos; emplea la tercera persona gramatical, singular o plural. • Apostrófica o apelativa: El hablante se dirige de manera directa a alguien o algo, que puede ser el objeto lírico o el lector, para manifestar sus sentimientos, apelar o dialogar. Utiliza la segunda persona gramatical, singular o plural. • Carmínica o de la canción: El hablante expresa sus sentimientos y da a conocer su mundo interior. Usa para ello la primera persona gramatical.
  • 10. FIGURAS LITERARIAS • Son recursos lingüísticos que utiliza el poeta para poder dar más belleza, una distinta expresión o significado a las palabras. Estos mecanismos pueden ocurrir tanto a nivel gramatical (estructura), fónico (sonido) o semántico (significado). Tienen el fin de otorgar un énfasis determinado al mensaje.
  • 11. FIGURAS LITERARIAS • Personificación: Atribuir características humanas a objetos inanimados. Ej.: “Las estrellas nos miraban, mientras la noche sonreía” • Comparación: Es una analogía explícita entre dos elementos. Ej.: “Su pelo es como el trigo”.
  • 12. FIGURAS LITERARIAS • Metáfora: Se usa una palabra concreta para expresar algo abstracto. Es una comparación, pero sin el ‘como’. Ej.: “Tus ojos son dos luceros”. • Hipérbole: Es cuando se realiza una exageración, una visión desmesurada de algo. Ej.: “Érase un hombre a una nariz pegado”
  • 13. FIGURAS LITERARIAS • Sinestesia: Alteración de la percepción de los sentidos. Ej.: “Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones…” • Antítesis: Contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto, que adquieren mayor expresividad al ser presentadas una frente a otra. “Empecé a quererle empezó a olvidarme”. “La vida es un vaivén de alegrías y penas”.
  • 14. FIGURAS LITERARIAS Onomatopeya: Consiste en que los componentes fónicos de una palabra imitan, sugieren o reproducen la realidad significada por ella. “en la tristeza del hogar golpea el tictac del reloj. Todos callamos”. (Antonio Machado)
  • 15. FIGURAS LITERARIAS • Anáfora: Se repite una o más palabras al comienzo de un verso, verso, o al inicio de varios versos integrantes de una estrofa o poema. Se emplea para resaltar el valor expresivo de las palabras o los versos que se repiten. ¡Ay! de aquel que vive solo en lo pasado... ¡Ay! del que su alma nutre en su pesar, las horas que huyeron llamará angustiado, las horas que huyeron jamás tornarán...
  • 16. FIGURAS LITERARIAS • Hipérbaton: Se altera el orden sintáctico habitual de la oración; por ejemplo, poniendo el verbo al final de la oración o el predicado al inicio de esta. Su principal finalidad es potenciar la sonoridad del poema. En tanto don Félix a tientas seguía, delante camina la blanca visión, triplica su espanto la noche sombría, sus hórridos gritos redobla Aquilón.
  • 17. FIGURAS LITERARIAS Aliteración: Figura fónica que consiste en la reiteración de sonidos idénticos o semejantes, generalmente consonánticos, a lo largo de uno o varios versos. A través de este procedimiento , se refuerza la expresividad del texto y las sensaciones que evoca. • Ejemplos: • Caminante no hay camino se hace el camino al andar. • Con el ala aleve del leve abanico. • Tres tristes tigres trigo trigaban en un trigal.