SlideShare una empresa de Scribd logo
Page  0
Page  1
Milton Fabián Morales G.
                                                        Consultor Regulación Energía




1. Introducción


2. Medición de las Pérdidas de Energía


3. Evolución Regulatoria


4. Planes de Pérdidas - Resolución CREG 172 de 2011


5. Pérdidas Reconocidas - Resolución CREG 173 de 2011


6. Prorrata de Pérdidas - Resolución CREG 174 de 2011
Milton Fabián Morales G.
                                                                  Consultor Regulación Energía




                 Transmisión


                                          Distribución

                                                              Comercialización
Generación


             Asume Pérdidas en      Se Mide toda Energía
                el proceso de        que Entra y Sale del
             Generación y en los   STN. Se distribuyen las
             activos de conexión   pérdidas reales . Prom
                  al sistema       2010 (1,7%), 2011 (1,9%)
Milton Fabián Morales G.
                                                                                Consultor Regulación Energía




                             (Definiciones Básicas: Resolución CREG-172-2011)



                           Sistema de Distribución Local, SDL: Sistema de transporte
                           de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas y
                           subestaciones, con sus equipos asociados, que operan a los
                           Niveles de Tensión 3, 2 y 1 dedicados a la prestación del
                           servicio en un Mercado de Comercialización.




Actividad de Comercialización Minorista: Actividad que
consiste en la intermediación comercial entre los agentes
que prestan los servicios de generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica y los usuarios finales de
dichos servicios, bien sea que esa actividad se desarrolle o
no en forma combinada con otras actividades del sector
eléctrico, según lo dispuesto por la regulación y la ley.
Milton Fabián Morales G.
                                             Consultor Regulación Energía




Sistema Interconectado Nacional - SIN

     G
               STN 220 - 500 kV            STN


                 L              Nivel IV
                            115/57,5 kV    STR

                                                            SIN
                               Nivel III
                      L        34,5 kV




           L                               SDL
                      Nivel II 13.2 kV




                     Nivel I  1 kV
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                         Consultor Regulación Energía




                          Mercado de Energía Mayorista - MEM

                Administración del Mercado                                             Operación del Sistema




               BOLSA            CONTRATOS
                                                                     Servicios       Planeación y Despacho de
                                                     $                                Recursos G & T - CND
    $                                                        CRS, kWh, Servicios
             Mercado de Energía Mayorista -                                              GENERACIÓN
                MEM: XM (ASIC - LAC)                          Contratos: kWh,             GEN - Gmt

                                                                                                          kWh

                                                                                     TRANSMISIÓN NACIONAL
                                                                       Cargos Uso
                                                                                          STN - Tmt
                                                     $                    Tm
               COMERCIALIZACIÓN
                                                                                                          kWh

                                                                                     TRANSMISIÓN REGIONAL
kWh - Reg.           $             $         kWh - No Reg.              Cargos Uso
Facturados                                   Facturados                   TRm
                                                                                          STR - TRmt


             MERCADO               MERCADO                                                                kWh            Dnm
             REGULADO             NO REGULADO
                                                                                      DISTRIBUCIÓN LOCAL
                                                                       Cargos Uso         SDL - DLnmt
   kWh                                         kWh                       DLnm

                                                                                                          kWh
Milton Fabián Morales G.
                                                                                 Consultor Regulación Energía




                              (Definiciones Básicas: Resolución CREG-172-2011)


                            Pérdidas Técnicas de Energía: Energía que se pierde
                            en los Sistemas de Transmisión Regional y/o
                            Distribución Local a causa del transporte y la
                            transformación de la energía eléctrica.
                            (Pueden minimizarse con inversión en Infraestructura,
                            tecnología y gestión de cargabilidad). Son Reconocidas al
                            Comercializador vía tarifa.

Pérdidas No Técnicas de Energía: Energía que se
pierde en un Mercado de Comercialización por
motivos diferentes al transporte y transformación de la
energía eléctrica. (ocasionadas por defraudación del fluido
eléctrico: conexiones no autorizadas o ilegales, alteración de
medidores, errores técnicos y/o administrativos del
prestador). No son Reconocidas al Comercializador =
Pérdidas Financieras.
Milton Fabián Morales G.
                                                                          Consultor Regulación Energía




Índice de Pérdidas Comerciales:
Son las pérdidas de energía que resultan como diferencia del Balance de la
Compra-Venta de energía del Comercializador. Se evidencian como pérdidas
monetarias en los estados financieros de la compañía. Cálculo del Índice:

                                     Compra  Venta
             %Pérdidas Comerciales 
                                        Compra

Índice de Pérdidas de Distribución:
Son las pérdidas de energía presentes en el sistema de distribución del operador
de red, resultado del balance entre las entradas y las salidas de energía del
sistema, contabilizadas en las medidas físicas instaladas en las fronteras del OR y
los medidores de los usuarios finales. Cálculo del Índice:

                                             Entrada Salida
              %Pérdidas de Re d 
                                                 Entrada
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                                 Consultor Regulación Energía




                             Mercado de                                                   Sistema de Distribución
                             Comercialización                                             Local



                                                         CE1      PTE



                                     Compra de Energía                                        CE2    PTE
                                                   C1
                                                                                                                    PTE
                                                              Compra de Energía
                                                                            C2
     Entradas de
         Energía
                                     CI
                                                                 Plan Reducción
                                                         Pérdidas NT de Energía
                                                                                               CEn         PTE




                                           PNTE                           Compra de Energía
                                                                                        C3

CI : Comercializador Incumbente.
CE : Comercializador Entrante.
PNTE: Pérdidas No Técnicas de Energía

SDL: Sistema de Distribución Local
   = Mercado de Comercialización.
Milton Fabián Morales G.
                                                                 Consultor Regulación Energía




                                                            Entrada Salida
                                        %Pérdidas de Re d 
                                                                Entrada
                                                            100  80
                                        %Pérdidas de Re d            20%
                                                              100




                                                      El Comercializador
                                                      Incumbente atiende
                                                      el 50% del mercado
                                                      y asume el 90% de
                                                      las pérdidas


Compras Entrante  40 * factor Re f (1,05)  42
Compras Incumbente Entrada  Compras Entrante  100  42  58
                          Compras  Ventas 58  40
%Pérdidas Comerciales                             31%
                              Compras           58
Milton Fabián Morales G.
                                                                                    Consultor Regulación Energía




   LEY 142
ARTICULO 87. Criterios para definir el régimen tarifario. El régimen tarifario estará orientado
por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia
financiera, simplicidad y transparencia.
  LEY 143
Artículo 45.- Los costos de distribución que servirán de base para la definición de tarifas a los
usuarios regulados del servicio de electricidad, por parte de la Comisión de Regulación de
Energía y Gas, tendrán en cuenta:
empresas eficientes de referencia según áreas de distribución comparables, teniendo en
cuenta las características propias de la región, tomarán en cuenta los costos de inversión de
las redes de distribución, incluido el costo de oportunidad de capital,
y los costos de administración, operación y mantenimiento por unidad de potencia máxima
suministrada.
Además, tendrán en cuenta niveles de pérdidas de energía y potencia característicos de
empresas eficientes comparables.
   1994
  Ley 142
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                                                             Consultor Regulación Energía




                       SENDA PÉRDIDAS RECONOCIDAS EN LA
                                    TARIFA

2 0 .0 0 %
1 8 .2 5 %
1 6 .5 0 %
1 4 .7 5 %
1 3 .0 0 %

                                                                Pagan Usuarios




                                                                                                                 2012
                                                                                                                        2013
                                                                                                                               2014
                                                                                                                                      2015
                                                                                                                                             2016
               1998
                      1999
                             2000
                                    2001
                                           2002
                                                  2003
                                                         2004
                                                                2005
                                                                       2006
                                                                              2007
                                                                                     2008
                                                                                            2009
                                                                                                   2010
                                                                                                          2011
                  2001

             Res. CREG 159
Milton Fabián Morales G.
                                                                           Consultor Regulación Energía




Decreto MME 387 de 2007 (y 4977 de 2007)
(Por medio del cual se establecen políticas generales en relación con la actividad de
Comercialización de energía eléctrica)
Artículo 3 b) Las pérdidas totales de energía de un Mercado de Comercialización, que se
apliquen para efectos del cálculo de la demanda comercial de los Comercializadores
Minoristas que actúen en dicho Mercado, se distribuirán así: las pérdidas técnicas por la
energía transportada por cada nivel de tensión y las pérdidas no técnicas de todo el
mercado de comercialización a prorrata de la energía vendida a los usuarios finales. La
CREG definirá la metodología de cálculo para determinar y asignar estas pérdidas.
e) La CREG le reconocerá al OR el costo eficiente del plan de reducción de Pérdidas No
Técnicas, el cual será trasladado a todos los usuarios regulados y No regulados
conectados al respectivo mercado.


                                 2007

                            Decreto MME 387
                            Decreto MME 4977
Milton Fabián Morales G.
                                                                              Consultor Regulación Energía




Resolución CREG 119 de 2007
Fórmula Tarifaria incorpora el componente PR en el cual se incluye el CPROG




   Costo de compra y transporte de pérdidas y
    costo programa de reducción de pérdidas
                                            G  IPR  IPRSTN  T  IPR CPROG 
                                      PR  
                                            1  IPR  IPRSTN   1  IPR    
                                                                               
                                                                            V 


                                           2007

                                       Res. CREG 119
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                                                               Consultor Regulación Energía




                               SENDA PÉRDIDAS RECONOCIDAS EN LA
Pérd. Total                                 TARIFA
   20,00%
   18,25%
   16,50%
                                                                                                                Pagan
   14,75%                                                                                                       Comerc.
 Pérd. Rec.

                                                               Pagan Usuarios




                                                                                                                2012
                                                                                                                       2013

                                                                                                                              2014
                                                                                                                                     2015
                                                                                                                                            2016
              1998
                     1999
                            2000
                                   2001
                                          2002
                                                 2003
                                                        2004
                                                               2005
                                                                      2006
                                                                             2007
                                                                                    2008
                                                                                           2009
                                                                                                  2010
                                                                                                         2011
                                                                        2007

                                                                Res. CREG 121
Milton Fabián Morales G.
                                                                                 Milton Fabián Morales G.
                                                                                Consultor Regulación Energía
                                                                                 Consultor Regulación Energía




Resolución CREG 097 2008
Pérdidas diferenciales Empresa y por NT de acuerdo con estudio técnico. Las pérdidas del NT1 se
calculan de tal forma que el total de pérdidas sea 12,75% sin incluir el STN.

Pérdidas Nivel de Tensión 4 = 0,91% (STR Centro Sur) - 0,99% (STR Norte)
Pérdidas Nivel de Tensión 3 = Por Empresa.
Pérdidas Nivel de Tensión 2 = Por Empresa.
Pérdidas Nivel de Tensión 1 = Por Empresa (El acumulado desde NT1 hasta NT4 = 12,75%)




                                                       2008

                                                   Res. CREG 097
Milton Fabián Morales G.
                                                                                         Consultor Regulación Energía




     Circular CREG 052 de 2010 y 024 2011 – Estudio de Pérdidas UTP
      Modelo basado en Redes Neuronales para maximizar beneficios del Plan de Reducción de
         Pérdidas No Técnicas.
      Estimación del Costo Eficiente del Plan.
                                             Parametros Estimador de
Parametros Generales de Simulación                                        Operador de Red
                                                    Perdidas
  Nombre del caso                                                         ELECTRICARIBE             2002-2008
                                                 (Red Neuronal) Año t
                                                          Año t-1
                                                                          CEDENAR                   2002-2008
                                       Energia Entrada [kWh]
  Pérdidas Técnicas [%]                                                   CENS                      2002-2008
                                       Energia Salida [kWh]               CHEC                      2003-2008
  Costo de Distribución [$/kWh]
                                       Nivel de Perdidas [%]
                                                                          CODENSA                   1999-2008
  Elesticidad de la Demanda [%]
                                                                          EDEQ                      2003-2008
                                       Inversion [$/kWh]
                                                                          EEPPM                     1998-2006
  Costo de Generación [$/kWh]                                             ELECTROHUILA              2003-2008
                                                                          EMSA                      2004-2008
  Costo de Transporte [$/kWh]                                             ENERTOLIMA                2004-2008
                                                                          EPSA                      1998-2008
  Tasa de Descuento [%]

  Crecimiento Vegetativo [%]                                            2010 -2011
                                                                   Circular CREG 052 y
  Minima Inversion [$/kWh]
                                                                            024
  Maxima Inversion [$/kWh]
Milton Fabián Morales G.
                                                                            Consultor Regulación Energía




Resolución CREG 172 de 2011 – Metodología para Establecer los Planes de Reducción de
Pérdidas No Técnicas en los SDL. (Propuesta previa: Resolución CREG-184-2010)

   Objeto y ámbito de aplicación
   Criterios Generales
   Requisitos presentación Plan
   Plazo Presentación Estudio Nivel 1 y Planes
   Evaluación del plan
   Inicio y seguimiento del plan
   Causales suspensión y cancelación del reconocimiento
   Guía de Presentación de los Planes.
   Cálculo de los indicadores Totales y de Nivel 1
   Inversiones Reconocidas y No Reconocidas – Costo Eficiente.
   Incumplimientos.
   Modificación de la Fórmula Tarifaria (CPROG en $/kWh).
   Modificación Asignación de Pérdidas entre Comercializadores.


                                                                      2010
                                                                    CREG 172
                                                                   (Definitiva)
Milton Fabián Morales G.
                                    Consultor Regulación Energía




1. Cronograma y Definiciones



2. Generalidades




3. Elementos del Plan de Pérdidas
Milton Fabián Morales G.
                                                                        Consultor Regulación Energía




       Presentación
      Estudios nivel 1


27 Diciembre       22 Marzo   27 Abril       Agosto        Octubre
    2011             2012      2012           2012          2012




 Resolución      Resolución
CREG 172 de     CREG 031 de
   2011            2011                     Resoluciones
                                            particulares
                         Presentación de
                          planes e inicio
                           actuaciones
                         administrativas                    Inicio de
                                                             Planes
Milton Fabián Morales G.
                                            Consultor Regulación Energía




TÉCNICAS          REDUCCIÓN DE           NO TÉCNICAS
                  LAS PÉRDIDAS
                   DE ENERGÍA




           PROCESOS DE SOPORTE AL PLAN
Milton Fabián Morales G.
                                                                            Consultor Regulación Energía




CTP: Costo Total del Plan para el OR a 5 años ($dic-10).

CPOR: Valor Presente del Plan Presentado por el OR. (Tasa Retorno=13%).

CPCE: Costo del Plan calculado con el modelo de Costos Eficientes. Min (CPOR, CPCE).

CAP: Costo anual del Plan de Reducción de Pérdidas no Técnicas aprobado al OR.

CPROG: Cargo en $/kWh por concepto del Plan de Reducción de Pérdidas no Técnicas,
que se traslada a los usuarios regulados y no regulados del mercado de comercialización.

Pérdidas Eficientes de Energía: Corresponden a las pérdidas técnicas de energía en los
niveles de tensión 2, 3 y 4 aprobadas en las resoluciones particulares que aprueban cargos
por uso con base en la Resolución CREG 097 de 2008. En el nivel de tensión 1 es la suma
de las pérdidas técnicas de energía más las pérdidas no técnicas reconocidas.
Milton Fabián Morales G.
                                                                        Consultor Regulación Energía




 Reconocimiento de los Costos Eficientes del Plan (Inversión y AOM).

 Activos reconocidos en los Cargos por Uso (Se reconoce la anualidad).

 No se reconocen Inversiones para mejorar Calidad del Servicio.

 No se reconocen inversiones para disminuir Pérdidas Técnicas.

 No se reconocen inversiones ya ejecutadas en Pérdidas.

 Duración de 5 años y remuneración sólo para OR con pérdidas mayores a las
  reconocidas actualmente.

 Remuneración sujeta al cumplimiento de las metas aprobadas.

 Rezago de 3 meses en cálculo de los indicadores
Milton Fabián Morales G.
              Consultor Regulación Energía




NT4   NT3   NT4


NT2   NT1

            NT3




            NT2




            NT1
Milton Fabián Morales G.
                                      Consultor Regulación Energía




        Energía en   Entrada:         Salida:
        tránsito –   Generación       Ventas sin rec.
NT4      Otros OR    STN              STN
0.91%                Otros OR         Otros OR
                     NT Superior      Servicios Aux.

NT3
 2%




NT2
 3%




NT1
 5%          Entrada  Salida 100  80
                                        22,22%
            Entrada  Transito 100  10
Milton Fabián Morales G.
                                                                                 Consultor Regulación Energía




Las Pérdidas Técnicas     21%   20,00%

se obtienen a partir de   19%             17,60%
los estudios técnicos
                          17%
del OR y de los                                     15,20%                       Meta Máxima
estudios CREG.            15%                                                     de Pérdidas
                                                              12,80%
                          13%
    NT4 = 0,91%                          Pérdidas
                                                                        10,40%
    NT3 = 2.71%           11%            Técnicas
    NT2 = 2.96%           9%                                                      8,00%           8%
  NT1 (Rec.) = 7.33%
                          7%                               Piso de Pérdidas
                                                           Pérdidas Técnicas
                          5%
                                2011      2012      2013       2014     2015      2016           2017
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                                                                        Consultor Regulación Energía




                                                Beneficio Incremental vs. Costo Incremental
                                       Beneficios Acumulados
                                                                       Costo de Mantener el Indicador
                                                             Mayores Ventas
                                                                                                                                          Los Esfuerzo de




                                                                                       Millones $
                                                                (CU – R)
                                                                                                                                            Mantener el
Millones $




                                                            Menores Compras
                                                                                                                                          Indicador Crece
                                                               (G, T, STR)
                                                                                                                                         Exponencialmente
                          Millones $




                                                                                                                                                                     Beneficios


                                                       Nivel de Pérdidas
                                                        Eficiente (12%)
             7%


                     9%


                              11%


                                                13%


                                                      15%


                                                                17%


                                                                           19%


                                                                                 21%

                                                                                                    7%


                                                                                                         9%


                                                                                                                   11%


                                                                                                                             13%


                                                                                                                                   15%


                                                                                                                                                  17%


                                                                                                                                                          19%


                                                                                                                                                                       21%
                                                                                                                                                                    Costos
                                                                      11,00%




                                                                                        13,00%




                                                                                                          15,00%




                                                                                                                         17,00%




                                                                                                                                         19,00%




                                                                                                                                                           21,00%
                                        7,00%




                                                        9,00%




                  Los modelos de análisis no reflejan adecuadamente los incrementales de
                  eficiencia que se pueden lograr en el desarrollo de un plan (Know-how,
                  Innovación tecnológica, Gestión de la Información y el conocimiento, cambios
                  en el entorno macroeconómico).
Milton Fabián Morales G.
                                                                    Consultor Regulación Energía




                  Senda de Pérdidas Gestionable

21%   20,00%
                18,40%
19%
                             16,80%
17%
                                      15,20%
15%                                            13,60%

13%                                                     12,00%    12,00%
                 Pérdidas
11%            Técnicas 8%                                 Pérdidas No
                                                             Técnicas
9%                                                         Reconocidas

7%

5%
      2011       2012        2013     2014     2015     2016      2017
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                  Consultor Regulación Energía




                 Evolución del Balance de Energía con y sin efectos del
  130,0                     Plan de Reducción de Pérdidas
  120,0

  110,0

  100,0

   90,0

   80,0                                                              A medida que la demanda Crece se
                                                                      requiere mayor recuperación en
   70,0
                                                                        GWH para lograr el resultado
   60,0
             2011          2012         2013           2014       2015             2016            2017
                     ENTRADA SIN PLAN [GWh]                          SALIDA SIN PLAN [GWh]
                     ENTRADA CON PLAN [GWh]                          SALIDAS CON PLAN [GWh]

       DESCRIPCIÓN         2011      2012       2013      2014    2015      2016          2017    CRECIMIENTO [%]
ENTRADA SIN PLAN [GWh]    100,0     104,0      108,2     112,5   117,0     121,7          126,5        4,00%
SALIDA SIN PLAN [GWh]      80,0      83,2       86,5      90,0    93,6      97,3          101,2        4,00%
ENTRADA CON PLAN [GWh]    100,0     103,0      106,1     109,3   112,6     115,9          120,6        3,00%
SALIDAS CON PLAN [GWh]     80,0      84,0       88,2      92,6    97,2     102,0          106,1        4,98%
Pérdidas Sin Plan [GWh]    20,0      20,8       21,6      22,5    23,4      24,3
% Pérdidas Sin Plan       20,0%     20,0%      20,0%     20,0%   20,0%     20,0%
Pérdidas Con Plan [GWh]    20,0      19,0       17,9      16,7    15,4      13,9
% Pérdidas Con Plan       20,0%     18,4%      16,8%     15,2%   13,6%     12,0%
Milton Fabián Morales G.
                                                                       Consultor Regulación Energía




   P1 real       si
                       Presenta
                                     si
                                          Ejecuta
                                                    si                      si
        >                                                 Evaluación                     FIN
   P1 rec                Plan               Plan           - Cumple


                                                         no
 no                   no                  no

                no                                       Suspensión
   Presenta           CPROG=0
    Estudio
      N1
                      Pj,1 = Pj,EF

                                                                                 si
  si                                                      Evaluación
                                                           - Cumple
Aprobación
    Pj,1                                                 no

                                                         Cancelación
       P1 ref
Milton Fabián Morales G.
                                                                    Consultor Regulación Energía




 Resumen del Plan (Costo Total del Plan, CPOR, Costo Anual, Metas)

 Balance de energía (Fronteras, Usuarios conectados al STN)

 Formato de actividades a desarrollar

 Inventario de las redes antifraude.

Inventario (equipos de medida, macromedidores, medida centralizada)

 Procedimiento de actualización amarre – Certificado

 Certificación del revisor fiscal - Cuentas creadas en la contabilidad.
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                          Consultor Regulación Energía




                                                    Activos No Uso
                                                  Equipos de medida,                                     AOM D
        Activos de uso                            software, hardware,                             Circular CREG 019/10
       UC CREG 097/08                                 herramienta                                  (Datos reportados)




                CPT j * PPact _ u j * r       CPT j * PPact _ nu j * r       CPT j * PPaom j * r
       CAPj                                                                                        AOMd j
                    1  (1  r ) 30               1  (1  r ) 5              1  (1  r ) 5



Los porcentajes asociados con cada                                              AOM Plan
aspecto (uso, no uso, AOM) son                                             costos y gastos para
estimados con base en la información                                     recuperación de energía
entregada por el OR.
Milton Fabián Morales G.
                                                                            Consultor Regulación Energía




CÁLCULO COSTO DEL PLAN

 Comparación del costo total del plan, Aplicación modelo de costos eficientes de
  reducción de pérdidas (CPCE).



                                                      Costo del OR



                     CTPj = min(CPCEj,CPOR )                 j




                                   Costo del modelo
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                  Milton Fabián Morales G.
                                                                                                 Consultor Regulación Energía
                                                                                                  Consultor Regulación Energía




INFORMACIÓN DEL OR

IPTj,0        = Pérdidas iniciales     % pérdidas
IPTSj,10      = Pérdidas finales
IPTSj,1..9    = Pérdidas durante la    P0
                ejecución del plan                                             Senda de pérdidas: Elección
                                                 P1                                      del OR

CPOR = Costo del plan del OR                          P2
       [$Dic 2010]                                         P3
                                                                P4
                                                                     P5                               P10
Costos desagregados por:                                                  P6    P7    P8    P9
 Inversiones: (Activos de uso
   y No uso)
 Gastos
     CARACTERÍSTICAS DE LA SENDA            S0        S2        S4        S6         S8           S10
     Pérdidas totales de energía                                                                                          t
     Periodos de evaluación (S) de seis meses
     P final  pérdidas técnicas
     Reducción en un año < 40% reducción total – [ ∆año < 40% ∆total ]
Milton Fabián Morales G.
                                                                    Consultor Regulación Energía




 Medida entre N.T. (Plazo 1 año) – Estudios de Pérdidas Técnicas
 Macromedición en alimentadores y transformadores
 Micromedición
 Instalación de sistemas de medición centralizada
 Normalización de usuarios

 Inspección de instalaciones
 Revisión de medidores de usuarios

 Redes antifraude
 Balance energético
 Gestión comercial
 Gestión social
 Sistemas de gestión de pérdidas
Milton Fabián Morales G.
                                                                        Consultor Regulación Energía




 Incumplimiento en la meta de reducción de pérdidas en dos períodos de
  evaluación (Semestres) consecutivos. La meta de Pérdidas se Flexibiliza hasta
  0,8% si el CPOR es menor CPCE.

 Desactualización de la vinculación de usuarios a la red.

 Recursos del Plan utilizados para actividades diferentes.

 Problemas de Registro ante el ASIC o Información diferente a la reportada en
  fronteras comerciales.

En Caso de suspensión el OR deberá constituir una Fiducia e informar para que
los recursos sean depositados en esta. Al finalizar el periodo posterior al de la
suspensión podrá utilizar los recursos si cumple la meta.
Milton Fabián Morales G.
                                                                     Consultor Regulación Energía




 Incumplimiento de las metas del plan durante tres períodos de
  evaluación consecutivos.

 Reincidencia en una de las causales de suspensión del plan.

 No corregir Vinculación Cliente – Red (Plazo 6 meses)

 Reportar redes existentes como ejecución del Plan.

 Cuando los ingresos de Plan sean superiores a los valores reportados
  como ejecución más excedentes.

 Cuando un OR decida finalizar el Plan.

Devolución de recursos: la variable CPROGj,m tomará un valor negativo.
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                         Consultor Regulación Energía




                                                               Evaluación cumplimiento

                                                                                         Banda de tolerancia
Pérdidas




           Prec

                                                                                         Senda de pérdidas



                  s0       s2       s4       s6       s8       s10
                                                                          t              Primer pago al inicio de la
                                                                                         ejecución del plan

                                                                                             Pago por cumplimiento
                                                                                          del plan
  Pago




                                                                                          Fin del plan
                       1        2        3        4        5                          Relación CPOR - CPCE           Tolerancia
                                                                                  0,9*CPCE < CPOR                        0,2
                                                                                  0,8*CPCE < CPOR ≤ 0,9*CPCE             0,4
                                                                                  0,6*CPCE < CPOR ≤ 0,8*CPCE             0,6
                  s0       s2       s4       s6       s8       s10
                                                                          t       CPOR < 0,6*CPCE                        0,8
Milton Fabián Morales G.
                                      Consultor Regulación Energía




Pérdidas totales y de nivel   Operador de
de tensión 1 al inicio del       Red
plan


Pérdidas totales y de nivel
de tensión 1 para la            LAC
evaluación del plan


Energía a distribuir en
cada      mercado    de        ASIC
comercialización
Milton Fabián Morales G.
                                                                    Consultor Regulación Energía




CUvn, m,i, j  Gm, i, j  Tm  Dn, m  Cvm,i, j  PRn, m, i, j  Rm,i
                                                             Resolución
                                                          CREG 119 de 2007

                                           CPROGi , j                           $
         PR   Pérdidas* G  Pérdidas* T                     
                                             Vm ,i , j                       kWh
                                                              
                                                                   Distintos valores
                                                                   en un mercado




          PR  Pérdidas * G  Pérdidas * T  CPROG j ,m 
                                                                               $
                                                                              kWh

                                                                         Único por
                                                                         mercado
Milton Fabián Morales G.
                                                                         Consultor Regulación Energía




Los índices de pérdidas a aplicar a los usuarios regulados son:

Pérdidas STR y SDL - IPRn,m,j :

 Para N4, N3 y N2 son los valores aprobados en la resolución particular de cargos de
  distribución.
 Para N1 corresponde al valor aprobado en la resolución particular de cargos de
  distribución hasta que se aprueben las resoluciones de planes o de pérdidas de
  nivel de tensión 1.

Pérdidas STN - IPRSTNm-1,j

 Corresponden a los valores calculados con base en la metodología de la Resolución
  CREG 039 de 1999 y las que la complementen
Milton Fabián Morales G.
                                                                                                  Consultor Regulación Energía




           Prorrata de las Pérdidas No Técnicas

                   PRTmer m  PRTEmer m                                              Resolución
  PRAcom i , m                                     Vcom i , m
                                                                                  CREG 121 de 2007
                           Vcom   i, m



                                                                     PRTmer m  PRECmer m
pérdidas                                        PRAcom i , m                                           Vcom i , m
                                                                             Vcom         i, m

  A                                         B             Totales




  D                                         C            Reconocidas Res. 119/07, 097/08
                                                         Técnicas

                Usuarios


  E
                                            F                       Se cumple con el Decreto 387-07
                                          Tiempo                   porque las pérdidas No Técnicas se
                                                                  distribuyen a prorrata de la demanda
Milton Fabián Morales G.
                               Consultor Regulación Energía




Milton Fabián Morales García
       Cali –Colombia
    Carrera 81 #13B-69 C-1
      Cel. 300-739-2310
miltonfmorales@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
unit-2 dc motor.pptx
unit-2 dc motor.pptxunit-2 dc motor.pptx
unit-2 dc motor.pptx
Karthik Kathan
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
fernando nuño
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
TRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.pptTRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.ppt
MgDANTECASTILLO
 
power line carrier communication
power line carrier communicationpower line carrier communication
power line carrier communication
LAVANYA d
 
Overcurrent protection
Overcurrent protectionOvercurrent protection
Overcurrent protection
Vincent Wedelich, PE MBA
 
Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...
Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...
Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...
jbpatel7290
 
Genrator Relay Protection & Logics
Genrator Relay Protection & LogicsGenrator Relay Protection & Logics
Genrator Relay Protection & Logics
Mahadev Kovalli
 
Generator protection calculations settings
Generator protection calculations settingsGenerator protection calculations settings
Generator protection calculations settings
michaeljmack
 
Polarización FET
Polarización FETPolarización FET
Polarización FET
Engineering UVM Hermosillo
 
6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp
6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp
6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp
DionicioAugustoValdi
 
Power Transformer Parts And Functions
Power Transformer Parts And FunctionsPower Transformer Parts And Functions
Power Transformer Parts And Functions
Nitendra Kumar Singh
 
Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...
Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...
Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...
Power System Operation
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
student
 
Power Electronics introduction
Power Electronics introductionPower Electronics introduction
Power Electronics introduction
Poornima D
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
Transformers Protection
Transformers ProtectionTransformers Protection
Transformers Protection
Power System Operation
 
Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...
Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...
Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...
Kunal Maity
 
Multilevel inverter
Multilevel  inverterMultilevel  inverter
Multilevel inverter
Syed Lateef
 

La actualidad más candente (20)

Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
unit-2 dc motor.pptx
unit-2 dc motor.pptxunit-2 dc motor.pptx
unit-2 dc motor.pptx
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
TRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.pptTRANSFORMADORES.ppt
TRANSFORMADORES.ppt
 
power line carrier communication
power line carrier communicationpower line carrier communication
power line carrier communication
 
Overcurrent protection
Overcurrent protectionOvercurrent protection
Overcurrent protection
 
Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...
Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...
Power system-protection-presentation-dated-03-10-2013-integrated-protection-c...
 
Genrator Relay Protection & Logics
Genrator Relay Protection & LogicsGenrator Relay Protection & Logics
Genrator Relay Protection & Logics
 
Generator protection calculations settings
Generator protection calculations settingsGenerator protection calculations settings
Generator protection calculations settings
 
Polarización FET
Polarización FETPolarización FET
Polarización FET
 
6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp
6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp
6. planeamiento de distribucion para el crecimiento de la demanda en aqp
 
Power Transformer Parts And Functions
Power Transformer Parts And FunctionsPower Transformer Parts And Functions
Power Transformer Parts And Functions
 
Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...
Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...
Voltage Source Converter (VSC) HVDC for Power Transmission – Economic Aspects...
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
 
Power Electronics introduction
Power Electronics introductionPower Electronics introduction
Power Electronics introduction
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Transformers Protection
Transformers ProtectionTransformers Protection
Transformers Protection
 
Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...
Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...
Design Development and Testing of an Overvoltage and Undervoltage Protection ...
 
Multilevel inverter
Multilevel  inverterMultilevel  inverter
Multilevel inverter
 

Destacado

Control de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de EnergíaControl de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de Energía
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
215art fmoa
215art fmoa215art fmoa
215art fmoa
Mayra Ulín
 
2 perdidas distrubucion-energia
2 perdidas distrubucion-energia2 perdidas distrubucion-energia
2 perdidas distrubucion-energia
Andesco
 
04 cap umb1
04 cap umb104 cap umb1
04 cap umb1
oscarreyesnova
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Augusto Abreu
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 

Destacado (8)

Control de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de EnergíaControl de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de Energía
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 
215art fmoa
215art fmoa215art fmoa
215art fmoa
 
2 perdidas distrubucion-energia
2 perdidas distrubucion-energia2 perdidas distrubucion-energia
2 perdidas distrubucion-energia
 
04 cap umb1
04 cap umb104 cap umb1
04 cap umb1
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
 
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 

Similar a Regulación para la reducción de pérdidas de energía. Gestión y regulación para la mejora en la calidad del servicio de energía

Regulación eléctrica peruana
Regulación eléctrica peruanaRegulación eléctrica peruana
Regulación eléctrica peruana
Red de Energía del Perú
 
Mercado Eléctrico
Mercado EléctricoMercado Eléctrico
Mercado Eléctrico
Mercado Electrico
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Jan Johansson
 
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.pptconsumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
AneurisSosaHernndez
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Jancarlos Jair Vega Lugo
 
Alumbrado Público y la normatividad aplicable
Alumbrado Público y la normatividad aplicableAlumbrado Público y la normatividad aplicable
Alumbrado Público y la normatividad aplicable
Andesco
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
tomy383104
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
El Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico BolivianoEl Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico Boliviano
Ing. Electromecanica
 
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
Jorge Maximo Moran Santamaria
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptxTarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
MELANIELATORRECHACON
 
Energía y Desarrollo Sostenible
Energía y Desarrollo SostenibleEnergía y Desarrollo Sostenible
Energía y Desarrollo Sostenible
InfoAndina CONDESAN
 
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energeticoPrimera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
JosLuisMartnezMoran
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
iconos generacion.pptx
iconos generacion.pptxiconos generacion.pptx
iconos generacion.pptx
JimmyRobertoVilcaVil1
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppeePresentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
luchonomasdeiquique
 
Sistema FV Interconectado a Red
Sistema FV Interconectado a RedSistema FV Interconectado a Red
Sistema FV Interconectado a Red
Monycon S.A. de C.V.
 
110629 fuentes renovables y red electrica
110629 fuentes renovables y red electrica110629 fuentes renovables y red electrica
110629 fuentes renovables y red electrica
CICMoficial
 

Similar a Regulación para la reducción de pérdidas de energía. Gestión y regulación para la mejora en la calidad del servicio de energía (20)

Regulación eléctrica peruana
Regulación eléctrica peruanaRegulación eléctrica peruana
Regulación eléctrica peruana
 
Mercado Eléctrico
Mercado EléctricoMercado Eléctrico
Mercado Eléctrico
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
 
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.pptconsumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
 
Alumbrado Público y la normatividad aplicable
Alumbrado Público y la normatividad aplicableAlumbrado Público y la normatividad aplicable
Alumbrado Público y la normatividad aplicable
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
 
El Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico BolivianoEl Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico Boliviano
 
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
8 tarifa calculo_consumo_region_moquegua (1)
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
 
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptxTarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
 
Energía y Desarrollo Sostenible
Energía y Desarrollo SostenibleEnergía y Desarrollo Sostenible
Energía y Desarrollo Sostenible
 
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energeticoPrimera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
iconos generacion.pptx
iconos generacion.pptxiconos generacion.pptx
iconos generacion.pptx
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppeePresentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
 
Sistema FV Interconectado a Red
Sistema FV Interconectado a RedSistema FV Interconectado a Red
Sistema FV Interconectado a Red
 
110629 fuentes renovables y red electrica
110629 fuentes renovables y red electrica110629 fuentes renovables y red electrica
110629 fuentes renovables y red electrica
 

Más de Andesco

1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1d   plenaria - discurso alcalde cartagena1d   plenaria - discurso alcalde cartagena
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
Andesco
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
Andesco
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Andesco
 
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Andesco
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Andesco
 
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Andesco
 
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Andesco
 
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Andesco
 
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en ColombiaPlan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Andesco
 
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas naturalDesarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Andesco
 

Más de Andesco (20)

1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1d   plenaria - discurso alcalde cartagena1d   plenaria - discurso alcalde cartagena
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
 
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
 
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
 
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
 
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
 
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en ColombiaPlan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
 
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas naturalDesarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
 

Regulación para la reducción de pérdidas de energía. Gestión y regulación para la mejora en la calidad del servicio de energía

  • 3. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía 1. Introducción 2. Medición de las Pérdidas de Energía 3. Evolución Regulatoria 4. Planes de Pérdidas - Resolución CREG 172 de 2011 5. Pérdidas Reconocidas - Resolución CREG 173 de 2011 6. Prorrata de Pérdidas - Resolución CREG 174 de 2011
  • 4. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Transmisión Distribución Comercialización Generación Asume Pérdidas en Se Mide toda Energía el proceso de que Entra y Sale del Generación y en los STN. Se distribuyen las activos de conexión pérdidas reales . Prom al sistema 2010 (1,7%), 2011 (1,9%)
  • 5. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía (Definiciones Básicas: Resolución CREG-172-2011) Sistema de Distribución Local, SDL: Sistema de transporte de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, que operan a los Niveles de Tensión 3, 2 y 1 dedicados a la prestación del servicio en un Mercado de Comercialización. Actividad de Comercialización Minorista: Actividad que consiste en la intermediación comercial entre los agentes que prestan los servicios de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y los usuarios finales de dichos servicios, bien sea que esa actividad se desarrolle o no en forma combinada con otras actividades del sector eléctrico, según lo dispuesto por la regulación y la ley.
  • 6. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Sistema Interconectado Nacional - SIN G STN 220 - 500 kV STN L Nivel IV 115/57,5 kV STR SIN Nivel III L 34,5 kV L SDL Nivel II 13.2 kV Nivel I  1 kV
  • 7. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Mercado de Energía Mayorista - MEM Administración del Mercado Operación del Sistema BOLSA CONTRATOS Servicios Planeación y Despacho de $ Recursos G & T - CND $ CRS, kWh, Servicios Mercado de Energía Mayorista - GENERACIÓN MEM: XM (ASIC - LAC) Contratos: kWh, GEN - Gmt kWh TRANSMISIÓN NACIONAL Cargos Uso STN - Tmt $ Tm COMERCIALIZACIÓN kWh TRANSMISIÓN REGIONAL kWh - Reg. $ $ kWh - No Reg. Cargos Uso Facturados Facturados TRm STR - TRmt MERCADO MERCADO kWh Dnm REGULADO NO REGULADO DISTRIBUCIÓN LOCAL Cargos Uso SDL - DLnmt kWh kWh DLnm kWh
  • 8. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía (Definiciones Básicas: Resolución CREG-172-2011) Pérdidas Técnicas de Energía: Energía que se pierde en los Sistemas de Transmisión Regional y/o Distribución Local a causa del transporte y la transformación de la energía eléctrica. (Pueden minimizarse con inversión en Infraestructura, tecnología y gestión de cargabilidad). Son Reconocidas al Comercializador vía tarifa. Pérdidas No Técnicas de Energía: Energía que se pierde en un Mercado de Comercialización por motivos diferentes al transporte y transformación de la energía eléctrica. (ocasionadas por defraudación del fluido eléctrico: conexiones no autorizadas o ilegales, alteración de medidores, errores técnicos y/o administrativos del prestador). No son Reconocidas al Comercializador = Pérdidas Financieras.
  • 9. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Índice de Pérdidas Comerciales: Son las pérdidas de energía que resultan como diferencia del Balance de la Compra-Venta de energía del Comercializador. Se evidencian como pérdidas monetarias en los estados financieros de la compañía. Cálculo del Índice: Compra  Venta %Pérdidas Comerciales  Compra Índice de Pérdidas de Distribución: Son las pérdidas de energía presentes en el sistema de distribución del operador de red, resultado del balance entre las entradas y las salidas de energía del sistema, contabilizadas en las medidas físicas instaladas en las fronteras del OR y los medidores de los usuarios finales. Cálculo del Índice: Entrada Salida %Pérdidas de Re d  Entrada
  • 10. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Mercado de Sistema de Distribución Comercialización Local CE1 PTE Compra de Energía CE2 PTE C1 PTE Compra de Energía C2 Entradas de Energía CI Plan Reducción Pérdidas NT de Energía CEn PTE PNTE Compra de Energía C3 CI : Comercializador Incumbente. CE : Comercializador Entrante. PNTE: Pérdidas No Técnicas de Energía SDL: Sistema de Distribución Local = Mercado de Comercialización.
  • 11. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Entrada Salida %Pérdidas de Re d  Entrada 100  80 %Pérdidas de Re d   20% 100 El Comercializador Incumbente atiende el 50% del mercado y asume el 90% de las pérdidas Compras Entrante  40 * factor Re f (1,05)  42 Compras Incumbente Entrada  Compras Entrante  100  42  58 Compras  Ventas 58  40 %Pérdidas Comerciales    31% Compras 58
  • 12. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía LEY 142 ARTICULO 87. Criterios para definir el régimen tarifario. El régimen tarifario estará orientado por los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia. LEY 143 Artículo 45.- Los costos de distribución que servirán de base para la definición de tarifas a los usuarios regulados del servicio de electricidad, por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, tendrán en cuenta: empresas eficientes de referencia según áreas de distribución comparables, teniendo en cuenta las características propias de la región, tomarán en cuenta los costos de inversión de las redes de distribución, incluido el costo de oportunidad de capital, y los costos de administración, operación y mantenimiento por unidad de potencia máxima suministrada. Además, tendrán en cuenta niveles de pérdidas de energía y potencia característicos de empresas eficientes comparables. 1994 Ley 142
  • 13. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía SENDA PÉRDIDAS RECONOCIDAS EN LA TARIFA 2 0 .0 0 % 1 8 .2 5 % 1 6 .5 0 % 1 4 .7 5 % 1 3 .0 0 % Pagan Usuarios 2012 2013 2014 2015 2016 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2001 Res. CREG 159
  • 14. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Decreto MME 387 de 2007 (y 4977 de 2007) (Por medio del cual se establecen políticas generales en relación con la actividad de Comercialización de energía eléctrica) Artículo 3 b) Las pérdidas totales de energía de un Mercado de Comercialización, que se apliquen para efectos del cálculo de la demanda comercial de los Comercializadores Minoristas que actúen en dicho Mercado, se distribuirán así: las pérdidas técnicas por la energía transportada por cada nivel de tensión y las pérdidas no técnicas de todo el mercado de comercialización a prorrata de la energía vendida a los usuarios finales. La CREG definirá la metodología de cálculo para determinar y asignar estas pérdidas. e) La CREG le reconocerá al OR el costo eficiente del plan de reducción de Pérdidas No Técnicas, el cual será trasladado a todos los usuarios regulados y No regulados conectados al respectivo mercado. 2007 Decreto MME 387 Decreto MME 4977
  • 15. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Resolución CREG 119 de 2007 Fórmula Tarifaria incorpora el componente PR en el cual se incluye el CPROG Costo de compra y transporte de pérdidas y costo programa de reducción de pérdidas  G  IPR  IPRSTN  T  IPR CPROG  PR    1  IPR  IPRSTN   1  IPR     V  2007 Res. CREG 119
  • 16. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía SENDA PÉRDIDAS RECONOCIDAS EN LA Pérd. Total TARIFA 20,00% 18,25% 16,50% Pagan 14,75% Comerc. Pérd. Rec. Pagan Usuarios 2012 2013 2014 2015 2016 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2007 Res. CREG 121
  • 17. Milton Fabián Morales G. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Consultor Regulación Energía Resolución CREG 097 2008 Pérdidas diferenciales Empresa y por NT de acuerdo con estudio técnico. Las pérdidas del NT1 se calculan de tal forma que el total de pérdidas sea 12,75% sin incluir el STN. Pérdidas Nivel de Tensión 4 = 0,91% (STR Centro Sur) - 0,99% (STR Norte) Pérdidas Nivel de Tensión 3 = Por Empresa. Pérdidas Nivel de Tensión 2 = Por Empresa. Pérdidas Nivel de Tensión 1 = Por Empresa (El acumulado desde NT1 hasta NT4 = 12,75%) 2008 Res. CREG 097
  • 18. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Circular CREG 052 de 2010 y 024 2011 – Estudio de Pérdidas UTP  Modelo basado en Redes Neuronales para maximizar beneficios del Plan de Reducción de Pérdidas No Técnicas.  Estimación del Costo Eficiente del Plan. Parametros Estimador de Parametros Generales de Simulación Operador de Red Perdidas Nombre del caso ELECTRICARIBE 2002-2008 (Red Neuronal) Año t Año t-1 CEDENAR 2002-2008 Energia Entrada [kWh] Pérdidas Técnicas [%] CENS 2002-2008 Energia Salida [kWh] CHEC 2003-2008 Costo de Distribución [$/kWh] Nivel de Perdidas [%] CODENSA 1999-2008 Elesticidad de la Demanda [%] EDEQ 2003-2008 Inversion [$/kWh] EEPPM 1998-2006 Costo de Generación [$/kWh] ELECTROHUILA 2003-2008 EMSA 2004-2008 Costo de Transporte [$/kWh] ENERTOLIMA 2004-2008 EPSA 1998-2008 Tasa de Descuento [%] Crecimiento Vegetativo [%] 2010 -2011 Circular CREG 052 y Minima Inversion [$/kWh] 024 Maxima Inversion [$/kWh]
  • 19. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Resolución CREG 172 de 2011 – Metodología para Establecer los Planes de Reducción de Pérdidas No Técnicas en los SDL. (Propuesta previa: Resolución CREG-184-2010)  Objeto y ámbito de aplicación  Criterios Generales  Requisitos presentación Plan  Plazo Presentación Estudio Nivel 1 y Planes  Evaluación del plan  Inicio y seguimiento del plan  Causales suspensión y cancelación del reconocimiento  Guía de Presentación de los Planes.  Cálculo de los indicadores Totales y de Nivel 1  Inversiones Reconocidas y No Reconocidas – Costo Eficiente.  Incumplimientos.  Modificación de la Fórmula Tarifaria (CPROG en $/kWh).  Modificación Asignación de Pérdidas entre Comercializadores. 2010 CREG 172 (Definitiva)
  • 20. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía 1. Cronograma y Definiciones 2. Generalidades 3. Elementos del Plan de Pérdidas
  • 21. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Presentación Estudios nivel 1 27 Diciembre 22 Marzo 27 Abril Agosto Octubre 2011 2012 2012 2012 2012 Resolución Resolución CREG 172 de CREG 031 de 2011 2011 Resoluciones particulares Presentación de planes e inicio actuaciones administrativas Inicio de Planes
  • 22. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía TÉCNICAS REDUCCIÓN DE NO TÉCNICAS LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA PROCESOS DE SOPORTE AL PLAN
  • 23. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía CTP: Costo Total del Plan para el OR a 5 años ($dic-10). CPOR: Valor Presente del Plan Presentado por el OR. (Tasa Retorno=13%). CPCE: Costo del Plan calculado con el modelo de Costos Eficientes. Min (CPOR, CPCE). CAP: Costo anual del Plan de Reducción de Pérdidas no Técnicas aprobado al OR. CPROG: Cargo en $/kWh por concepto del Plan de Reducción de Pérdidas no Técnicas, que se traslada a los usuarios regulados y no regulados del mercado de comercialización. Pérdidas Eficientes de Energía: Corresponden a las pérdidas técnicas de energía en los niveles de tensión 2, 3 y 4 aprobadas en las resoluciones particulares que aprueban cargos por uso con base en la Resolución CREG 097 de 2008. En el nivel de tensión 1 es la suma de las pérdidas técnicas de energía más las pérdidas no técnicas reconocidas.
  • 24. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía  Reconocimiento de los Costos Eficientes del Plan (Inversión y AOM).  Activos reconocidos en los Cargos por Uso (Se reconoce la anualidad).  No se reconocen Inversiones para mejorar Calidad del Servicio.  No se reconocen inversiones para disminuir Pérdidas Técnicas.  No se reconocen inversiones ya ejecutadas en Pérdidas.  Duración de 5 años y remuneración sólo para OR con pérdidas mayores a las reconocidas actualmente.  Remuneración sujeta al cumplimiento de las metas aprobadas.  Rezago de 3 meses en cálculo de los indicadores
  • 25. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía NT4 NT3 NT4 NT2 NT1 NT3 NT2 NT1
  • 26. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Energía en Entrada: Salida: tránsito – Generación Ventas sin rec. NT4 Otros OR STN STN 0.91% Otros OR Otros OR NT Superior Servicios Aux. NT3 2% NT2 3% NT1 5% Entrada  Salida 100  80   22,22% Entrada  Transito 100  10
  • 27. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Las Pérdidas Técnicas 21% 20,00% se obtienen a partir de 19% 17,60% los estudios técnicos 17% del OR y de los 15,20% Meta Máxima estudios CREG. 15% de Pérdidas 12,80% 13% NT4 = 0,91% Pérdidas 10,40% NT3 = 2.71% 11% Técnicas NT2 = 2.96% 9% 8,00% 8% NT1 (Rec.) = 7.33% 7% Piso de Pérdidas Pérdidas Técnicas 5% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
  • 28. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Beneficio Incremental vs. Costo Incremental Beneficios Acumulados Costo de Mantener el Indicador Mayores Ventas Los Esfuerzo de Millones $ (CU – R) Mantener el Millones $ Menores Compras Indicador Crece (G, T, STR) Exponencialmente Millones $ Beneficios Nivel de Pérdidas Eficiente (12%) 7% 9% 11% 13% 15% 17% 19% 21% 7% 9% 11% 13% 15% 17% 19% 21% Costos 11,00% 13,00% 15,00% 17,00% 19,00% 21,00% 7,00% 9,00% Los modelos de análisis no reflejan adecuadamente los incrementales de eficiencia que se pueden lograr en el desarrollo de un plan (Know-how, Innovación tecnológica, Gestión de la Información y el conocimiento, cambios en el entorno macroeconómico).
  • 29. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Senda de Pérdidas Gestionable 21% 20,00% 18,40% 19% 16,80% 17% 15,20% 15% 13,60% 13% 12,00% 12,00% Pérdidas 11% Técnicas 8% Pérdidas No Técnicas 9% Reconocidas 7% 5% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
  • 30. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Evolución del Balance de Energía con y sin efectos del 130,0 Plan de Reducción de Pérdidas 120,0 110,0 100,0 90,0 80,0 A medida que la demanda Crece se requiere mayor recuperación en 70,0 GWH para lograr el resultado 60,0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 ENTRADA SIN PLAN [GWh] SALIDA SIN PLAN [GWh] ENTRADA CON PLAN [GWh] SALIDAS CON PLAN [GWh] DESCRIPCIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 CRECIMIENTO [%] ENTRADA SIN PLAN [GWh] 100,0 104,0 108,2 112,5 117,0 121,7 126,5 4,00% SALIDA SIN PLAN [GWh] 80,0 83,2 86,5 90,0 93,6 97,3 101,2 4,00% ENTRADA CON PLAN [GWh] 100,0 103,0 106,1 109,3 112,6 115,9 120,6 3,00% SALIDAS CON PLAN [GWh] 80,0 84,0 88,2 92,6 97,2 102,0 106,1 4,98% Pérdidas Sin Plan [GWh] 20,0 20,8 21,6 22,5 23,4 24,3 % Pérdidas Sin Plan 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% Pérdidas Con Plan [GWh] 20,0 19,0 17,9 16,7 15,4 13,9 % Pérdidas Con Plan 20,0% 18,4% 16,8% 15,2% 13,6% 12,0%
  • 31. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía P1 real si Presenta si Ejecuta si si > Evaluación FIN P1 rec Plan Plan - Cumple no no no no no Suspensión Presenta CPROG=0 Estudio N1 Pj,1 = Pj,EF si si Evaluación - Cumple Aprobación Pj,1 no Cancelación P1 ref
  • 32. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía  Resumen del Plan (Costo Total del Plan, CPOR, Costo Anual, Metas)  Balance de energía (Fronteras, Usuarios conectados al STN)  Formato de actividades a desarrollar  Inventario de las redes antifraude. Inventario (equipos de medida, macromedidores, medida centralizada)  Procedimiento de actualización amarre – Certificado  Certificación del revisor fiscal - Cuentas creadas en la contabilidad.
  • 33. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Activos No Uso Equipos de medida, AOM D Activos de uso software, hardware, Circular CREG 019/10 UC CREG 097/08 herramienta (Datos reportados) CPT j * PPact _ u j * r CPT j * PPact _ nu j * r CPT j * PPaom j * r CAPj     AOMd j 1  (1  r ) 30 1  (1  r ) 5 1  (1  r ) 5 Los porcentajes asociados con cada AOM Plan aspecto (uso, no uso, AOM) son costos y gastos para estimados con base en la información recuperación de energía entregada por el OR.
  • 34. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía CÁLCULO COSTO DEL PLAN  Comparación del costo total del plan, Aplicación modelo de costos eficientes de reducción de pérdidas (CPCE). Costo del OR CTPj = min(CPCEj,CPOR ) j Costo del modelo
  • 35. Milton Fabián Morales G. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Consultor Regulación Energía INFORMACIÓN DEL OR IPTj,0 = Pérdidas iniciales % pérdidas IPTSj,10 = Pérdidas finales IPTSj,1..9 = Pérdidas durante la P0 ejecución del plan Senda de pérdidas: Elección P1 del OR CPOR = Costo del plan del OR P2 [$Dic 2010] P3 P4 P5 P10 Costos desagregados por: P6 P7 P8 P9  Inversiones: (Activos de uso y No uso)  Gastos CARACTERÍSTICAS DE LA SENDA S0 S2 S4 S6 S8 S10 Pérdidas totales de energía t Periodos de evaluación (S) de seis meses P final  pérdidas técnicas Reducción en un año < 40% reducción total – [ ∆año < 40% ∆total ]
  • 36. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía  Medida entre N.T. (Plazo 1 año) – Estudios de Pérdidas Técnicas  Macromedición en alimentadores y transformadores  Micromedición  Instalación de sistemas de medición centralizada  Normalización de usuarios  Inspección de instalaciones  Revisión de medidores de usuarios  Redes antifraude  Balance energético  Gestión comercial  Gestión social  Sistemas de gestión de pérdidas
  • 37. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía  Incumplimiento en la meta de reducción de pérdidas en dos períodos de evaluación (Semestres) consecutivos. La meta de Pérdidas se Flexibiliza hasta 0,8% si el CPOR es menor CPCE.  Desactualización de la vinculación de usuarios a la red.  Recursos del Plan utilizados para actividades diferentes.  Problemas de Registro ante el ASIC o Información diferente a la reportada en fronteras comerciales. En Caso de suspensión el OR deberá constituir una Fiducia e informar para que los recursos sean depositados en esta. Al finalizar el periodo posterior al de la suspensión podrá utilizar los recursos si cumple la meta.
  • 38. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía  Incumplimiento de las metas del plan durante tres períodos de evaluación consecutivos.  Reincidencia en una de las causales de suspensión del plan.  No corregir Vinculación Cliente – Red (Plazo 6 meses)  Reportar redes existentes como ejecución del Plan.  Cuando los ingresos de Plan sean superiores a los valores reportados como ejecución más excedentes.  Cuando un OR decida finalizar el Plan. Devolución de recursos: la variable CPROGj,m tomará un valor negativo.
  • 39. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Evaluación cumplimiento Banda de tolerancia Pérdidas Prec Senda de pérdidas s0 s2 s4 s6 s8 s10 t Primer pago al inicio de la ejecución del plan Pago por cumplimiento del plan Pago Fin del plan 1 2 3 4 5 Relación CPOR - CPCE Tolerancia 0,9*CPCE < CPOR 0,2 0,8*CPCE < CPOR ≤ 0,9*CPCE 0,4 0,6*CPCE < CPOR ≤ 0,8*CPCE 0,6 s0 s2 s4 s6 s8 s10 t CPOR < 0,6*CPCE 0,8
  • 40. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Pérdidas totales y de nivel Operador de de tensión 1 al inicio del Red plan Pérdidas totales y de nivel de tensión 1 para la LAC evaluación del plan Energía a distribuir en cada mercado de ASIC comercialización
  • 41. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía CUvn, m,i, j  Gm, i, j  Tm  Dn, m  Cvm,i, j  PRn, m, i, j  Rm,i Resolución CREG 119 de 2007  CPROGi , j  $ PR   Pérdidas* G  Pérdidas* T    Vm ,i , j  kWh   Distintos valores en un mercado PR  Pérdidas * G  Pérdidas * T  CPROG j ,m  $ kWh Único por mercado
  • 42. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Los índices de pérdidas a aplicar a los usuarios regulados son: Pérdidas STR y SDL - IPRn,m,j :  Para N4, N3 y N2 son los valores aprobados en la resolución particular de cargos de distribución.  Para N1 corresponde al valor aprobado en la resolución particular de cargos de distribución hasta que se aprueben las resoluciones de planes o de pérdidas de nivel de tensión 1. Pérdidas STN - IPRSTNm-1,j  Corresponden a los valores calculados con base en la metodología de la Resolución CREG 039 de 1999 y las que la complementen
  • 43. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Prorrata de las Pérdidas No Técnicas PRTmer m  PRTEmer m Resolución PRAcom i , m   Vcom i , m CREG 121 de 2007 Vcom i, m PRTmer m  PRECmer m pérdidas PRAcom i , m   Vcom i , m Vcom i, m A B Totales D C Reconocidas Res. 119/07, 097/08 Técnicas Usuarios E F Se cumple con el Decreto 387-07 Tiempo porque las pérdidas No Técnicas se distribuyen a prorrata de la demanda
  • 44. Milton Fabián Morales G. Consultor Regulación Energía Milton Fabián Morales García Cali –Colombia Carrera 81 #13B-69 C-1 Cel. 300-739-2310 miltonfmorales@yahoo.com