SlideShare una empresa de Scribd logo
Urgencias Oncológicas
Cristina Azpitarte Raposeiras
FEA Oncología Médica
Complejo Hospitalario de Pontevedra
Disclosure Information
• Speaking: Roche, Astra zeneca, MSD
• Attending scientific meetings: Roche, MSD, LILLY
3
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
• Conceptos
• Compresión medular
• Metástasis cerebrales
• Síndrome de vena cava superior
• Hipercalcemia
• Síndrome de lisis tumoral
• Neutropenia febril
Índice
4
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Definición Urgencias Oncológicas
• Aquellas situaciones agudas en las que potencialmente está en peligro la
integridad o la vida del paciente, estando directa o indirectamente relacionados con
el tumor o su tratamiento
• Diagnostico diferencial debe incluir emergencias no relacionada con su enfermedad
de cáncer.
• En ocasiones , estas urgencias pueden ser la primera manifestación de su neoplasia,
en un paciente sin diagnóstico
5
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Clasificación
• Neurológicas
• Compresión medular
• HTIC secundaria a mtss SNC
• Crisis comiciales
• Carcinomatosis meníngea
• Respiratorias y cardiovasculares
• Sdme vena Cava superior
• Taponamiento cardiaco
• Obstrucción de vía aérea superior
• Hemoptisis
• Enfermedad tromboembólica
• Metabólicas
• Hipercalcemia
• Hiponatremia. SIADH
• Sdme de lisis tumoral
• Hipoglucemia
• Urológicas
• Cistitis hemorrágica
• Uropatía obstructiva
• Digestivas
• Enterocolitis neutropénica (tiflitis)
• Íleo. Obstrucción intestinal
• Emesis inducida por quimioterapia
• Mucositis
• Diarrea
• Coagulación intravascular diseminada
• Neutropenia febril
• Relacionadas con tratamiento quimioterápico
• Extravasación de citostáticos
• Reacciones de hipersensibilidad
• Urgencias psiquiátricas
6
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Clasificación
• Neurológicas
• Compresión medular
• HTIC secundaria a mtss SNC
• Crisis comiciales
• Carcinomatosis meníngea
• Respiratorias y cardiovasculares
• Sdme vena Cava superior
• Taponamiento cardiaco
• Obstrucción de vía aérea superior
• Hemoptisis
• Enfermedad tromboembólica
• Metabólicas
• Hipercalcemia
• Hiponatremia. SIADH
• Sdme de lisis tumoral
• Hipoglucemia
• Urológicas
• Cistitis hemorrágica
• Uropatía obstructiva
• Digestivas
• Enterocolitis neutropénica (tiflitis)
• Íleo. Obstrucción intestinal
• Emesis inducida por quimioterapia
• Mucositis
• Diarrea
• Coagulación intravascular diseminada
• Neutropenia febril
• Relacionadas con tratamiento quimioterápico
• Extravasación de citostáticos
• Reacciones de hipersensibilidad
• Urgencias psiquiátricas
7
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Se produce por la invasión, desplazamiento o atrapamiento de la médula espinal o de las
raíces nerviosas que forman la cola de caballo por una enfermedad neoplásica
La compresión medular puede ocurrir por distintos mecanismos:
• Lesión del cuerpo vertebral.
• Crecimiento de una masa de partes blandas.
• Metástasis intramedulares, más raramente.
Cualquier tumor puede provocarla. Más frecuentes: Pulmón, mama y próstata
Factor pronostico más importante es el estatus neurológico previo al inicio del tratamiento.
Localización: dorsal (70%)> lumbosacra (13-66%) > cervical (4-15%). Puede ser múltiple (4%)
Compresión medular
Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
8
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Compresión medular
Dolor
Presente en el 70- 90%
Precede al diagnostico de compresión medular en días e incluso
semanas y meses.
Puede ser local o radicular.
Empeora con el movimiento, posición supina, maniobras de Valsalva
y percusión de las apófisis espinosas.
Pérdida de fuerza en extremidades: Más frecuente en MMII (60-
85%). Paraparesia
Alteración de la sensibilidad (40-90%). Hipo/parestesias. Puede
aparecer nivel sensitivo
Ataxia por alteración de la sensibilidad propioceptiva.
Afectación esfinteriana. Suele ser tardía. Retención de orina la más
frecuente
Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
9
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Compresión medular
Diagnostico:
• SOSPECHA CLINICA !!!
• Pruebas de imagen:
Exploración
neurológica
Rx columna: 20% de
falsos negativos
RNM de toda la columna: La
más especifica
La sospecha de compresión medular es indicación de RNM URGENTE!
TAC oseo si CI la RNM
Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
10
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Compresión medular
Tratamiento:
Corticoides:
En todos los pacientes con sospecha clínica
Dexametasona (Fortecortín ®): bolus de 10-16 mg seguidos de 4mg / cada 4-6 horas.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
George R, et al Interventions for the treatment of metastatic extradural spinal cord compression in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 4;2015
Incluye 7 EC, 3 de ellos analizan la dosis de corticoides
No beneficio de altas dosis de corticoides (96 mg) frente a dosis moderadas en el control de los
síntomas ni en supervivencia ; sin embargo las dosis altas se asocian a mayor tasa de efectos
secundarios
11
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Patchell RA, et al Direct decompressive surgical resection in the treatment of spinal cord compression caused by metastatic cancer: a randomised trial. Lancet. 2005 Aug 20 26;366(9486):643-8.
Rades, D et al Matched Pair Analysis Comparing Surgery Followed By Radiotherapy and Radiotherapy Alone for Metastatic Spinal Cord Compression journal of Clinical Oncology 2010 28:22, 3597-3604
Estudio randomizado que compara la cx descompresiva + RT posterior frente a RT .Se cerro de forma prematura por cumplir su
objetivo primario, ya un 84% deambulaban tras el tto en el grupo de Cx frente al 57% en el grupo de RT
Población muy seleccionada : excluidos si plejia de 48 horas, si lesiones múltiples, si afectación cola de caballo, patología
neurológica, incluido mtss SNC. Pacientes con buen ECOG, con bajo riesgo quirúrgico y SG estimada de más de 3 meses
Descompresión quirúrgica
Compresión medular
Análisis comparativo 2:1 de pacientes tratados con Cx+
RT(recogidos de forma retrospectiva) frente a una cohorte
tratados con RT sola
No diferencias en la mejora de la función motora, manejo
ambulatorio, recaída local y SG a 1 año entre los dos grupos
12
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Patchell RA, et al Direct decompressive surgical resection in the treatment of spinal cord compression caused by metastatic cancer: a randomised trial. Lancet. 2005 Aug 20 26;366(9486):643-8.
Rades, D et al Matched Pair Analysis Comparing Surgery Followed By Radiotherapy and Radiotherapy Alone for Metastatic Spinal Cord Compression journal of Clinical Oncology 2010 28:22, 3597-3604
Estudio randomizado que compara la cx descompresiva + RT posterior frente a RT .Se cerro de forma prematura por cumplir su
objetivo primario, ya un 84% deambulaban tras el tto en el grupo de Cx frente al 57% en el grupo de RT
Población muy seleccionada : excluidos si plejia de 48 horas, si lesiones múltiples, si afectación cola de caballo, patología
neurológica, incluido mtss SNC. Pacientes con buen ECOG, con bajo riesgo quirúrgico y SG estimada de más de 3 meses
Descompresión quirúrgica
Compresión medular
Análisis comparativo 2:1 de pacientes tratados con Cx+
RT(recogidos de forma retrospectiva) frente a una cohorte
tratados con RT sola
No diferencias en la mejora de la función motora, manejo
ambulatorio, recaída local y SG a 1 año entre los dos grupos
SON NECESARIOS MÁS ESTUDIOS RANDOMIZADOS
13
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Compresión medular
Descompresión quirúrgica en un primer tiempo siempre que sea
posible.
Con especial interés si el paciente es joven con:
Inestabilidad vertebral (escala SINS)
Lesión única
Leve déficit neurológico
Tumor desconocido que precisa un diagnóstico histológico.
Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
0-8 < 6 meses
9-11 6-12 meses
12-15 > 12 meses
14
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Compresión medular
Radioterapia: Pilar básico del tto
Tto único :Paciente unfit para cirugía
Afectación vertebral a varios niveles
Complementario a la cirugía sino existe contraindicación por radiación previa
Inicio lo más precoz posible
Rehabilitación
Analgesia
IBP y control de glucemia
Reposo absoluto >> profilaxis TVP
Quimioterapia: Linfomas y germinales.
Diversos esquemas de dosis y fraccionamientos:
• Sin diferencias en alivio sintomático, SG o toxicidad
• Mayor control LOCAL con pautas extendidas
• Pacientes con SG corta >> Dosis única de 8 Gy
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
George R, et al Interventions for the treatment of metastatic extradural spinal cord compression in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 4;2015
15
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Metástasis cerebrales
•Son la principal causa de hipertensión intracraneal en el paciente con cáncer
•Constituyen la complicación neurológica más frecuente en la práctica oncológica
•En adultos el origen primario más frecuente lo constituye el cáncer de pulmón (EGFR, ALK y
microcitico), seguido del cáncer de mama (Her 2 +) y melanoma
•Localización: Supratentoriales (80%), cerebelo (15%), tronco (5%)
Clínica
Cefalea –síntoma más frecuente, presente en casi la mitad de los casos
Alteraciones cognitivas y del comportamiento.
Crisis convulsivas
Déficits neurológicos agudos
Náuseas o vómitos
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
16
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Metástasis cerebrales
Diagnostico
• TAC:
• Sin contraste: descarta hemorragia
• Con contraste: captación en anillo
• RMN: es la más sensible para lesiones pequeñas y lesiones de fosa posterior
Tratamiento:
Dexametasona : Efecto antiedema dosis dependiente
• bolo inicial de 10 mg seguidos de 4 mg cada 6 horas durante al menos 72
horas y posterior disminución según evolución clínica
RT holocraneal
Radiocirugía
Neurocirugía
Pronóstico
GPA
Edad
ECOG/ Karnofsky
Nº de lesiones y
Presencia de enf extracraneal
Localización primario
Genotipos
Sperduto PW et al.Int J.Radiation Oncology Biol. Phys 2008PW
Sperduto PW et al. J. Clin Oncol 2020
17
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Metástasis cerebrales
Tratamiento
Neurocirugía se valorará en
• Sospecha de etiología no maligna.
• Tumor primario desconocido con necesidad de diagnóstico histológico.
• Metástasis única extirpable en las que el tumor primario está controlado.
• Deterioro clínico grave que pueda ser aliviado con descompresión quirúrgica.
Radiocirugía:
• 2-4 lesiones (< 3 cm) >> basado en ECR
• Valorar entre 5-10 lesiones >> basado en estudios prospectivos No randomizados. Importancia del volumen a
tratar
RT holocraneal :
• Cuando de desestima Neuro y RadioCirugía
• Realizar con protección del hipocampo + Memantina (HA-WBRT + memantine was superior to WBRT + memantine in
terms of cognitive preservation and patient-reported quality of life (Brown PD, et al. J Clin Oncol 2020:38:1019-1029)
Si convulsión:
Benzodiacepinas: Rivotril o valium
Anticonvulsionantes: no dar de forma profiláctica
Loeffler J.S, (2022). Overview of the treatment of brain metastases Recuperado el 22 de marzo de 2022. www. Uptodate.com
18
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Síndrome de vena cava superior
“Conjunto de signos y síntomas secundarios a la
obstrucción del retorno venoso de la vena cava
superior, causado por invasión o por compresión
extrínseca debido a un proceso expansivo a ese
nivel “
CLÁSICA URGENCIA
ONCOLÓGICA
ETIOLOGÍA:
1. Neoplásica (75-85%):
• Primarias:
Pulmón (65%): microcítico,
epidermoide
Linfomas (8%)
• Metástasis (ganglionares): mama,
germinales
2. No neoplásicas (10-20%)
• Fibrosis mediastínicas
• Trombosis secundaria a catéter
venoso central.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
19
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
• CLINICA: Subaguda
 Síntomas:
• Disnea (63%)
• Tos
• Disfagia y estridor
• Alteraciones del nivel de conciencia
• Cefalea
 Signos:
• Edema en esclavina (cérvico-facial, torácico y EESS)
• Ingurgitación venosa yugular
• Circulación colateral
• Cianosis facial. Signo de Botermann
Síndrome de vena cava superior
Yu, James B. et al. Superior Vena Cava Syndrome—A Proposed Classification System and Algorithm for Management. Journal of Thoracic Oncology, Volume 3, Issue 8, 811 – 814
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
20
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Diagnóstico
• GSA: grado de hipoxemia
• Pruebas de imagen:
• Rx tórax:
• Anormal en el 80% de los casos
• Ensanchamiento mediastínico
• Puede ser normal !!
• TC torácica con CIV: de elección
• Causa de la compresión, presencia o no de trombosis y
de circulación colateral
• Venografía con contraste (sirve para diagnóstico y
tratamiento) o VenoTC
Síndrome de vena cava superior
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
Drews R. E. et al (2022). Malignancy-related superior vena cava síndrome. 12 de marzo de 2022, www.uptodate.com
21
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Tratamiento
Medidas generales:
• Elevación de la cabecera de la cama
• Oxigenoterapia
• Diuréticos: furosemida (dosis variable)
• Corticoides: dexametasona 6-10 mg/6h
Síndrome de vena cava superior
Si no se conoce de antemano el diagnostico histológico de la causa
(60% de los casos de SVCS de origen neoplásico debutan sin
diagnóstico etiológico)
ENDOPROTESIS EXPANSIBLES
Si tenemos diagnóstico histológico
1. Tratamiento QUIMIOTERÁPICO
(Ca. Pulmón microcítico, Linfoma
o Tumor de células germinales )
2. Tratamiento RADIOTERÁPICO:
 Severidad Clínica
 Resto de Causas
Tumorales (CPNCP)
Trombosis asociada a catéter central
 Anticoagulación
 Retirada del catéter
 Fibrinolisis
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
Drews R. E. et al (2022). Malignancy-related superior vena cava síndrome. 12 de marzo de 2022, www.uptodate.com
22
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Hipercalcemia Tumoral
• La complicación metabólica más frecuente (20-30%)
• Etiología:
Por osteolisis (metástasis óseas)
Humoral síndrome paraneoplásico por secreción de PTHrP, incluso en presencia de
extensa enfermedad ósea:
Reabsorción tubular de calcio
Osteolisis por parte de los osteoclastos
Otras: Producción ectópica de PTH
Producción tumoral de 1,25 dihidroxiVit D
•Tumores más frecuentemente implicados:
Ca de mama, Pulmón, Mieloma Múltiple y Linfomas
20%
80%
Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
23
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Hipercalcemia Tumoral
Generales:
Astenia
Anorexia
Polidipsia
Deshidratación
Pérdida de peso
Insuficiencia renal
Neuromusculares:
Debilidad muscular
Hiporreflexia
Cefalea
Convulsiones
Alteración del nivel de conciencia
Cardiovascular:
Alarga PR y QRS
Acorta QT
Bradiarritmias
Bloqueo AV
Asistolia
Gastrointestinal:
Nauseas
Vómitos
Estreñimiento
Gastroparesia
Ileo paralítico
Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
24
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
DIAGNÓSTICO: Sospecharla !!
 Laboratorio de urgencias : calcio serico y albumina , fosforo, magnesio.
 Grados de hipercalcemia:
 EKG (PR largo, QT corto, QRS ancho)
Tratamiento
Ca corregido (mg/dl): calcio medido (mg/dl) + (4 – albúmina(g/dl)) x 0.8
LEVE: 10.5 - 11.9 mg/dl No tto urgente
MODERADA: 12-13.9 mg/dl Tratar en función de síntomas
SEVERA: >14 mg/dl Tratamiento urgente
Hipercalcemia Tumoral
Hidratación forzada con Suero Fisiológico
• 250-500cc/hora hasta euvolemia y luego perfusión de 100-150 ml/hora
• Control estricto de diuresis y ajuste según comorbilidad del paciente
Furosemida:
• solo si datos de ICC
• Vigilar potasio y magnesio
Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
25
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Hipercalcemia Tumoral
BIFOSFONATOS
De elección: Zometa 4 mg iv en 15 min.
Efecto a los 2-3 días
Precaución en pacientes con insuficiencia renal
CALCITONINA
En hipercalcemia severa >> disminución rápida
Taquifilaxia
DENOSUMAB
Cuando CI bifosfonatos o hipercalcemia refractaria
Si insuficiencia renal >> Mayor riesgo de hipocalcemia
Inhibición de la resorción
ósea.
Corticoides
Inhibe la conversión de calcidiol a calcitriol
Prednisona 60 mg/día o hidrocortisona 100 mg iv/ 8-6 horas
Disminución en la absorción
intestinal de calcio
DIALISIS Si refractario a otros ttos y asociado a ICC, Insuf Renal o Síntomas neurológicos
Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
26
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Hipercalcemia Tumoral
BIFOSFONATOS
De elección: Zometa 4 mg iv en 15 min.
Efecto a los 2-3 días
Precaución en pacientes con insuficiencia renal
CALCITONINA
En hipercalcemia severa >> disminución rápida
Taquifilaxia
DENOSUMAB
Cuando CI bifosfonatos o hipercalcemia refractaria
Si insuficiencia renal >> Mayor reisgo de hipocalcemia
Inhibición de la resorción
ósea.
Corticoides
Inhibe la conversión de calcidiol a calcitriol
Prednisona 60 mg/día o hidrocortisona 100 mg iv/ 8-6 horas
Disminución en la absorción
intestinal de calcio
DIALISIS Si refractario a otros ttos y asociado a ICC, Insuf Renal o Síntomas neurológicos
Tratamiento de la enfermedad subyacente:
Cirugía
Quimioterapia.
Radioterapia.
Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322.
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
27
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Síndrome de lisis tumoral
Complicación metabólica causada por la destrucción masiva de células
tumorales que conlleva a la liberación de componentes intracelulares a
la circulación
Más frecuente en patología hematológica (Leucemias y Linfomas)
Puede ocurrir en Carcinomas indiferenciados de rápido crecimiento y
muy diseminados:
Carcinoma microcítico de pulmón
Tumores germinales
Factores predisponentes : LDH elevada, Insuficiencia renal e
hiperuricemia
Criterios diagnósticos clínicos y de laboratorio de Cairo y Bishop
⬆
⬆
⬇︎
︎
K, P, Acido úrico
⬇︎ Calcio
Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
Jones, G.L., et al Guidelines for the management of tumour lysis syndrome in adults and children with haematological
malignancies on behalf of the British Committee for Standards in Haematology. Br J Haematol, 169: 661-671.
28
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Síndrome de lisis tumoral
Profilaxis Riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto
Hidratación 2-3 L/día
Monitorización analítica diaria
Considerar alopurinol
Hidratación 2-3 L/día
Monitorización analítica
cada 12 horas
Alopurinol
Hidratación 2-3 L/día
Monitorización analítica
cada 8 horas
Rasburicasa
Tratamiento:
• Continuar con hidratación y tto para acido úrico (Rasburicasa)
• Hiperpotasemia: Resin calcio, insulina y gluconato cálcico al 10% (si alteraciones en
ECG)
• Hiperfosfatemia: restringir ingesta de fósforo. Hidróxido de alumino 50 mg/ kg / día
en 3 dosis por 2 días
• Hipocalcemia: Tratar si síntomas con gluconato cálcico
• Dialisis: si hiperpotasemia / hiperfosfatemia severa , oligoanuria o anuria y retención
hidrica
29
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
Fiebre ≥ 38.3ºC en una determinación aislada o >38ºC mantenida al menos
durante una hora en paciente con < 500 neutrófilos/mm3 o <1000
neutrófilos/mm3 si se espera que desciendan por debajo de 500
neutrófilos/mm3 en las próximas 48 horas.
Grado 1 N – 1500
Grado 2 1500 - 1000
Grado 3 1000 – 500
Grado 4 < 500
Nadir: punto máxima de descenso
5-10 días postQT
ETIOLOGIA:
Los mismos agentes causales que la población general
 Bacterianas
G+: Staphilococos, Enterococos, Streptococos
G -: E-coli, Pseudomonas, Proteus, Klebsiella
 Fúngicas
 Víricas
 Parasitarias
Cada vez más frecuentes los gérmenes resistentes
Tener en cuenta aspectos epidemiológicos
30
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
31
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
EVALUACIÓN:
• Historia clínica y exploración física minuciosa (piel, mucosas, perianal, ORL...)
• Laboratorio de urgencias:
Hemograma +coagulación
Bioquímica con perfil hepático + Procalcitonina
Análisis urinario
• Cultivos: ANTES DEL ANTIBIÓTICO!!
Hemocultivos (en dos tandas separadas ≥ 30’) de vía periférica y de reservorio
Urocultivos
Cultivos de cualquier área sospechosa
Influenza y covid test
• Rx tórax
• Pruebas dirigidas según foco (TC, ecocardigrama...)
Marcada disminución/ausencia de respuesta inflamatoria ⇉ manifestaciones clínicas poco expresivas/ausentes
(INCLUIDA LA FIEBRE!!)
Infección no detectada: rápida evolución a sepsis/shock
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
32
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
𝛃 Lactámico con actividad antipseudomona + actividad anti Gram +:
Piperaciclina-tazobactam: 4.5 g/6 horas,
Meropenem 1 g/8 horas
Imipenem- cilastatina 500 mg/ 6 horas
Cefepime 2g/8 horas
Combinación de carbapenem + amikacina si inestables (quick SOFA ≥ 2)
Añadir Vancomicina en pacientes inestables con sospecha de infección de
reservorio o celulitis
Añadir Metronidazol en pacientes inestables con enterocolitis o infección
perirrectal
Si alergia a 𝛃 lactámicos>> Aztreonam + Vancomicina
En general manejo
hospitalario
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
33
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
34
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
35
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
36
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
0-8 puntos
A mayor puntuación más riesgo
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
37
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
38
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
Manejo ambulatorio
Pacientes estables y sin factores de riesgo de complicaciones y CISNE score 0-1 + condiciones sociales:
 Vivir a menos de 1 hora del hospital o < 50 km
 Soporte socio familiar con acceso a transporte al hospital las 24 horas
 Paciente que cumpla los tratamientos
Primera dosis de antibioterapia empírica y observación en el hospital al menos 4 horas
Si alta >> Antibioterapia empírica de amplio espectro VO:
 Amoxicilina-clavulámico (clindamicina si alergia) +Levofloxacino o Ciprofloxacino
Reevaluación a las 48h e ingreso si ausencia de mejoría
Duración del tratamiento al menos 7 días de tratamiento
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
39
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
Controles analíticos diarios y cultivos cada 48 horas si persiste fiebre
Ir ajustando antibioterapia en función de sospecha clínica, foco infeccioso y resultados de
cultivos
Antifúngico EMPÍRICO? NO, salvo
• Persistencia de la fiebre 5-7 días de iniciado el tratamiento y cultivos en principio
negativos
• Si alto riesgo de infección fúngica (neutropenia grave prolongada, esteroides previos)
valorar inicio precoz (72-96h)
• TC tórax + Galactomanano
Fluconazol: si no han recibido profilaxis, no sospecha de candidas resistentes
Voriconazol si aspergillus
Caspofungina si sospecha de candidiasis invasiva
Ingresados
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
40
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
Sospecha de
• infección severa relacionada con el catéter
• Infección de partes blandas
• Neumonía
Inestabilidad hemodinámica
Hemocultivos positivos para bacterias G+, antes de la identificación final de la bacteria y
antibiograma.
Añadir tto para Gram positivos
Vancomicina
Linezolid : valorar sólo si foco pulmonar o cutáneo. No en reservorios
Daptomicina : de elección en paciente grave con quick SOFA ≥ 2 y sospecha de foco cutáneo o
catéter
Ingresados
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
41
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Neutropenia Febril
Uso de G-CSF TERAPÉUTICO >> Indicación en Neutropenia febril complicada
• Neutropenia grave (<100 neutrófilos)
• Larga duración (>10 días)
• Edad avanzada (>65 años)
• Datos de sepsis
• Infección fúngica invasiva
• Fiebre iniciada en hospital
• Neumonia o focalidad infecciosa confirmada
• Episodio de neutropenia previa
NO ESTA INDICADO: NF de bajo riesgo (ambulatorios) y Neutropenia sin fiebre
Mantener antibioterapia empírica al menos 7 días. Ajustar en función de evolución y resultados
microbiológicos
En NF de bajo riesgo,sin foco infeccioso y cultivos negativos tras 72 horas afebril y neutrófilos > 500/ mm3, se
puede pasar antibioterapia a oral.
NCCN
Ingresados
Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin
Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
42
18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks
Conclusiones
Las Urgencias Oncológicas son cada vez más frecuentes y hay que tener en cuenta que algunas veces es el debut
de una enfermedad oncológica
La compresión medular es un Urgencia multidisciplinar, siendo de vital importancia la RNM columna para
plantear un tto con éxito lo más rápido posible
Las metástasis SNC : la mejora es las técnicas de Radiocirugía conllevan un beneficio en el pronóstico de estos
pacientes
Síndrome de Vena Cava Superior: Es frecuente que sea el debut de una neoplasia. Importancia de la endoprótesis
para poder hacer diagnóstico AP
Hipercalcemia, más frecuente su origen paraneoplásico. Importancia de la albumina y función renal en la analítica
Síndrome de lisis tumoral, más frecuente en pacientes hematológicos y lo más importante es la prevención
La neutropenia febril es una complicación potencialmente mortal de manejo predominantemente hospitalario. El
CISNE score nos permite identificar de forma más segura aquellos pacientes que se pueden manejar
ambulatoriamente
Gracias por
vuestra atención

Más contenido relacionado

Similar a 9_Cristina_Azpitarte_Raposeiras_Webtlaks.ppsx

Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptxRadiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
Castalia Fernandez Pascual
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Alejandro Paredes C.
 
DX Tumores SNC
DX Tumores SNCDX Tumores SNC
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimastrombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso CentralOncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
José Rodriguez
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Juan Mazabuel
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Surgical Neurology International
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
janeth ramos
 
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
KarenLopezGarcia4
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
Wilmer Corzo
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
CANCER TIROIDES CIRUGIA.pptx
CANCER TIROIDES CIRUGIA.pptxCANCER TIROIDES CIRUGIA.pptx
CANCER TIROIDES CIRUGIA.pptx
Geovanny Orozco
 
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Sandro Casavilca Zambrano
 
La Radiocirugía estereotáctica en la actualidad
La Radiocirugía estereotáctica en la actualidadLa Radiocirugía estereotáctica en la actualidad
La Radiocirugía estereotáctica en la actualidad
Neuroinstitut "Oliver - Ayats
 
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
DrMandingo WEB
 
cáncer de piel no melanoma
cáncer de piel no melanomacáncer de piel no melanoma
cáncer de piel no melanoma
Gonzalo Pavez
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
Jose Pinto Llerena
 

Similar a 9_Cristina_Azpitarte_Raposeiras_Webtlaks.ppsx (20)

Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptxRadiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
 
DX Tumores SNC
DX Tumores SNCDX Tumores SNC
DX Tumores SNC
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
 
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimastrombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
 
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso CentralOncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
 
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
CANCER TIROIDES CIRUGIA.pptx
CANCER TIROIDES CIRUGIA.pptxCANCER TIROIDES CIRUGIA.pptx
CANCER TIROIDES CIRUGIA.pptx
 
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
 
La Radiocirugía estereotáctica en la actualidad
La Radiocirugía estereotáctica en la actualidadLa Radiocirugía estereotáctica en la actualidad
La Radiocirugía estereotáctica en la actualidad
 
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
 
cáncer de piel no melanoma
cáncer de piel no melanomacáncer de piel no melanoma
cáncer de piel no melanoma
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 

9_Cristina_Azpitarte_Raposeiras_Webtlaks.ppsx

  • 1. Urgencias Oncológicas Cristina Azpitarte Raposeiras FEA Oncología Médica Complejo Hospitalario de Pontevedra
  • 2. Disclosure Information • Speaking: Roche, Astra zeneca, MSD • Attending scientific meetings: Roche, MSD, LILLY
  • 3. 3 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks • Conceptos • Compresión medular • Metástasis cerebrales • Síndrome de vena cava superior • Hipercalcemia • Síndrome de lisis tumoral • Neutropenia febril Índice
  • 4. 4 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Definición Urgencias Oncológicas • Aquellas situaciones agudas en las que potencialmente está en peligro la integridad o la vida del paciente, estando directa o indirectamente relacionados con el tumor o su tratamiento • Diagnostico diferencial debe incluir emergencias no relacionada con su enfermedad de cáncer. • En ocasiones , estas urgencias pueden ser la primera manifestación de su neoplasia, en un paciente sin diagnóstico
  • 5. 5 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Clasificación • Neurológicas • Compresión medular • HTIC secundaria a mtss SNC • Crisis comiciales • Carcinomatosis meníngea • Respiratorias y cardiovasculares • Sdme vena Cava superior • Taponamiento cardiaco • Obstrucción de vía aérea superior • Hemoptisis • Enfermedad tromboembólica • Metabólicas • Hipercalcemia • Hiponatremia. SIADH • Sdme de lisis tumoral • Hipoglucemia • Urológicas • Cistitis hemorrágica • Uropatía obstructiva • Digestivas • Enterocolitis neutropénica (tiflitis) • Íleo. Obstrucción intestinal • Emesis inducida por quimioterapia • Mucositis • Diarrea • Coagulación intravascular diseminada • Neutropenia febril • Relacionadas con tratamiento quimioterápico • Extravasación de citostáticos • Reacciones de hipersensibilidad • Urgencias psiquiátricas
  • 6. 6 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Clasificación • Neurológicas • Compresión medular • HTIC secundaria a mtss SNC • Crisis comiciales • Carcinomatosis meníngea • Respiratorias y cardiovasculares • Sdme vena Cava superior • Taponamiento cardiaco • Obstrucción de vía aérea superior • Hemoptisis • Enfermedad tromboembólica • Metabólicas • Hipercalcemia • Hiponatremia. SIADH • Sdme de lisis tumoral • Hipoglucemia • Urológicas • Cistitis hemorrágica • Uropatía obstructiva • Digestivas • Enterocolitis neutropénica (tiflitis) • Íleo. Obstrucción intestinal • Emesis inducida por quimioterapia • Mucositis • Diarrea • Coagulación intravascular diseminada • Neutropenia febril • Relacionadas con tratamiento quimioterápico • Extravasación de citostáticos • Reacciones de hipersensibilidad • Urgencias psiquiátricas
  • 7. 7 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Se produce por la invasión, desplazamiento o atrapamiento de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo por una enfermedad neoplásica La compresión medular puede ocurrir por distintos mecanismos: • Lesión del cuerpo vertebral. • Crecimiento de una masa de partes blandas. • Metástasis intramedulares, más raramente. Cualquier tumor puede provocarla. Más frecuentes: Pulmón, mama y próstata Factor pronostico más importante es el estatus neurológico previo al inicio del tratamiento. Localización: dorsal (70%)> lumbosacra (13-66%) > cervical (4-15%). Puede ser múltiple (4%) Compresión medular Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 8. 8 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Compresión medular Dolor Presente en el 70- 90% Precede al diagnostico de compresión medular en días e incluso semanas y meses. Puede ser local o radicular. Empeora con el movimiento, posición supina, maniobras de Valsalva y percusión de las apófisis espinosas. Pérdida de fuerza en extremidades: Más frecuente en MMII (60- 85%). Paraparesia Alteración de la sensibilidad (40-90%). Hipo/parestesias. Puede aparecer nivel sensitivo Ataxia por alteración de la sensibilidad propioceptiva. Afectación esfinteriana. Suele ser tardía. Retención de orina la más frecuente Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 9. 9 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Compresión medular Diagnostico: • SOSPECHA CLINICA !!! • Pruebas de imagen: Exploración neurológica Rx columna: 20% de falsos negativos RNM de toda la columna: La más especifica La sospecha de compresión medular es indicación de RNM URGENTE! TAC oseo si CI la RNM Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 10. 10 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Compresión medular Tratamiento: Corticoides: En todos los pacientes con sospecha clínica Dexametasona (Fortecortín ®): bolus de 10-16 mg seguidos de 4mg / cada 4-6 horas. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641. George R, et al Interventions for the treatment of metastatic extradural spinal cord compression in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 4;2015 Incluye 7 EC, 3 de ellos analizan la dosis de corticoides No beneficio de altas dosis de corticoides (96 mg) frente a dosis moderadas en el control de los síntomas ni en supervivencia ; sin embargo las dosis altas se asocian a mayor tasa de efectos secundarios
  • 11. 11 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Patchell RA, et al Direct decompressive surgical resection in the treatment of spinal cord compression caused by metastatic cancer: a randomised trial. Lancet. 2005 Aug 20 26;366(9486):643-8. Rades, D et al Matched Pair Analysis Comparing Surgery Followed By Radiotherapy and Radiotherapy Alone for Metastatic Spinal Cord Compression journal of Clinical Oncology 2010 28:22, 3597-3604 Estudio randomizado que compara la cx descompresiva + RT posterior frente a RT .Se cerro de forma prematura por cumplir su objetivo primario, ya un 84% deambulaban tras el tto en el grupo de Cx frente al 57% en el grupo de RT Población muy seleccionada : excluidos si plejia de 48 horas, si lesiones múltiples, si afectación cola de caballo, patología neurológica, incluido mtss SNC. Pacientes con buen ECOG, con bajo riesgo quirúrgico y SG estimada de más de 3 meses Descompresión quirúrgica Compresión medular Análisis comparativo 2:1 de pacientes tratados con Cx+ RT(recogidos de forma retrospectiva) frente a una cohorte tratados con RT sola No diferencias en la mejora de la función motora, manejo ambulatorio, recaída local y SG a 1 año entre los dos grupos
  • 12. 12 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Patchell RA, et al Direct decompressive surgical resection in the treatment of spinal cord compression caused by metastatic cancer: a randomised trial. Lancet. 2005 Aug 20 26;366(9486):643-8. Rades, D et al Matched Pair Analysis Comparing Surgery Followed By Radiotherapy and Radiotherapy Alone for Metastatic Spinal Cord Compression journal of Clinical Oncology 2010 28:22, 3597-3604 Estudio randomizado que compara la cx descompresiva + RT posterior frente a RT .Se cerro de forma prematura por cumplir su objetivo primario, ya un 84% deambulaban tras el tto en el grupo de Cx frente al 57% en el grupo de RT Población muy seleccionada : excluidos si plejia de 48 horas, si lesiones múltiples, si afectación cola de caballo, patología neurológica, incluido mtss SNC. Pacientes con buen ECOG, con bajo riesgo quirúrgico y SG estimada de más de 3 meses Descompresión quirúrgica Compresión medular Análisis comparativo 2:1 de pacientes tratados con Cx+ RT(recogidos de forma retrospectiva) frente a una cohorte tratados con RT sola No diferencias en la mejora de la función motora, manejo ambulatorio, recaída local y SG a 1 año entre los dos grupos SON NECESARIOS MÁS ESTUDIOS RANDOMIZADOS
  • 13. 13 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Compresión medular Descompresión quirúrgica en un primer tiempo siempre que sea posible. Con especial interés si el paciente es joven con: Inestabilidad vertebral (escala SINS) Lesión única Leve déficit neurológico Tumor desconocido que precisa un diagnóstico histológico. Loblaw et al. A population-based study of malignant spinal cord compression in Ontario. Clin Oncol 2003;15(4):211-217. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641. 0-8 < 6 meses 9-11 6-12 meses 12-15 > 12 meses
  • 14. 14 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Compresión medular Radioterapia: Pilar básico del tto Tto único :Paciente unfit para cirugía Afectación vertebral a varios niveles Complementario a la cirugía sino existe contraindicación por radiación previa Inicio lo más precoz posible Rehabilitación Analgesia IBP y control de glucemia Reposo absoluto >> profilaxis TVP Quimioterapia: Linfomas y germinales. Diversos esquemas de dosis y fraccionamientos: • Sin diferencias en alivio sintomático, SG o toxicidad • Mayor control LOCAL con pautas extendidas • Pacientes con SG corta >> Dosis única de 8 Gy Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641. George R, et al Interventions for the treatment of metastatic extradural spinal cord compression in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 4;2015
  • 15. 15 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Metástasis cerebrales •Son la principal causa de hipertensión intracraneal en el paciente con cáncer •Constituyen la complicación neurológica más frecuente en la práctica oncológica •En adultos el origen primario más frecuente lo constituye el cáncer de pulmón (EGFR, ALK y microcitico), seguido del cáncer de mama (Her 2 +) y melanoma •Localización: Supratentoriales (80%), cerebelo (15%), tronco (5%) Clínica Cefalea –síntoma más frecuente, presente en casi la mitad de los casos Alteraciones cognitivas y del comportamiento. Crisis convulsivas Déficits neurológicos agudos Náuseas o vómitos Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 16. 16 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Metástasis cerebrales Diagnostico • TAC: • Sin contraste: descarta hemorragia • Con contraste: captación en anillo • RMN: es la más sensible para lesiones pequeñas y lesiones de fosa posterior Tratamiento: Dexametasona : Efecto antiedema dosis dependiente • bolo inicial de 10 mg seguidos de 4 mg cada 6 horas durante al menos 72 horas y posterior disminución según evolución clínica RT holocraneal Radiocirugía Neurocirugía Pronóstico GPA Edad ECOG/ Karnofsky Nº de lesiones y Presencia de enf extracraneal Localización primario Genotipos Sperduto PW et al.Int J.Radiation Oncology Biol. Phys 2008PW Sperduto PW et al. J. Clin Oncol 2020
  • 17. 17 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Metástasis cerebrales Tratamiento Neurocirugía se valorará en • Sospecha de etiología no maligna. • Tumor primario desconocido con necesidad de diagnóstico histológico. • Metástasis única extirpable en las que el tumor primario está controlado. • Deterioro clínico grave que pueda ser aliviado con descompresión quirúrgica. Radiocirugía: • 2-4 lesiones (< 3 cm) >> basado en ECR • Valorar entre 5-10 lesiones >> basado en estudios prospectivos No randomizados. Importancia del volumen a tratar RT holocraneal : • Cuando de desestima Neuro y RadioCirugía • Realizar con protección del hipocampo + Memantina (HA-WBRT + memantine was superior to WBRT + memantine in terms of cognitive preservation and patient-reported quality of life (Brown PD, et al. J Clin Oncol 2020:38:1019-1029) Si convulsión: Benzodiacepinas: Rivotril o valium Anticonvulsionantes: no dar de forma profiláctica Loeffler J.S, (2022). Overview of the treatment of brain metastases Recuperado el 22 de marzo de 2022. www. Uptodate.com
  • 18. 18 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Síndrome de vena cava superior “Conjunto de signos y síntomas secundarios a la obstrucción del retorno venoso de la vena cava superior, causado por invasión o por compresión extrínseca debido a un proceso expansivo a ese nivel “ CLÁSICA URGENCIA ONCOLÓGICA ETIOLOGÍA: 1. Neoplásica (75-85%): • Primarias: Pulmón (65%): microcítico, epidermoide Linfomas (8%) • Metástasis (ganglionares): mama, germinales 2. No neoplásicas (10-20%) • Fibrosis mediastínicas • Trombosis secundaria a catéter venoso central. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 19. 19 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks • CLINICA: Subaguda  Síntomas: • Disnea (63%) • Tos • Disfagia y estridor • Alteraciones del nivel de conciencia • Cefalea  Signos: • Edema en esclavina (cérvico-facial, torácico y EESS) • Ingurgitación venosa yugular • Circulación colateral • Cianosis facial. Signo de Botermann Síndrome de vena cava superior Yu, James B. et al. Superior Vena Cava Syndrome—A Proposed Classification System and Algorithm for Management. Journal of Thoracic Oncology, Volume 3, Issue 8, 811 – 814 Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 20. 20 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Diagnóstico • GSA: grado de hipoxemia • Pruebas de imagen: • Rx tórax: • Anormal en el 80% de los casos • Ensanchamiento mediastínico • Puede ser normal !! • TC torácica con CIV: de elección • Causa de la compresión, presencia o no de trombosis y de circulación colateral • Venografía con contraste (sirve para diagnóstico y tratamiento) o VenoTC Síndrome de vena cava superior Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641. Drews R. E. et al (2022). Malignancy-related superior vena cava síndrome. 12 de marzo de 2022, www.uptodate.com
  • 21. 21 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Tratamiento Medidas generales: • Elevación de la cabecera de la cama • Oxigenoterapia • Diuréticos: furosemida (dosis variable) • Corticoides: dexametasona 6-10 mg/6h Síndrome de vena cava superior Si no se conoce de antemano el diagnostico histológico de la causa (60% de los casos de SVCS de origen neoplásico debutan sin diagnóstico etiológico) ENDOPROTESIS EXPANSIBLES Si tenemos diagnóstico histológico 1. Tratamiento QUIMIOTERÁPICO (Ca. Pulmón microcítico, Linfoma o Tumor de células germinales ) 2. Tratamiento RADIOTERÁPICO:  Severidad Clínica  Resto de Causas Tumorales (CPNCP) Trombosis asociada a catéter central  Anticoagulación  Retirada del catéter  Fibrinolisis Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641. Drews R. E. et al (2022). Malignancy-related superior vena cava síndrome. 12 de marzo de 2022, www.uptodate.com
  • 22. 22 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Hipercalcemia Tumoral • La complicación metabólica más frecuente (20-30%) • Etiología: Por osteolisis (metástasis óseas) Humoral síndrome paraneoplásico por secreción de PTHrP, incluso en presencia de extensa enfermedad ósea: Reabsorción tubular de calcio Osteolisis por parte de los osteoclastos Otras: Producción ectópica de PTH Producción tumoral de 1,25 dihidroxiVit D •Tumores más frecuentemente implicados: Ca de mama, Pulmón, Mieloma Múltiple y Linfomas 20% 80% Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 23. 23 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Hipercalcemia Tumoral Generales: Astenia Anorexia Polidipsia Deshidratación Pérdida de peso Insuficiencia renal Neuromusculares: Debilidad muscular Hiporreflexia Cefalea Convulsiones Alteración del nivel de conciencia Cardiovascular: Alarga PR y QRS Acorta QT Bradiarritmias Bloqueo AV Asistolia Gastrointestinal: Nauseas Vómitos Estreñimiento Gastroparesia Ileo paralítico Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 24. 24 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks DIAGNÓSTICO: Sospecharla !!  Laboratorio de urgencias : calcio serico y albumina , fosforo, magnesio.  Grados de hipercalcemia:  EKG (PR largo, QT corto, QRS ancho) Tratamiento Ca corregido (mg/dl): calcio medido (mg/dl) + (4 – albúmina(g/dl)) x 0.8 LEVE: 10.5 - 11.9 mg/dl No tto urgente MODERADA: 12-13.9 mg/dl Tratar en función de síntomas SEVERA: >14 mg/dl Tratamiento urgente Hipercalcemia Tumoral Hidratación forzada con Suero Fisiológico • 250-500cc/hora hasta euvolemia y luego perfusión de 100-150 ml/hora • Control estricto de diuresis y ajuste según comorbilidad del paciente Furosemida: • solo si datos de ICC • Vigilar potasio y magnesio Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 25. 25 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Hipercalcemia Tumoral BIFOSFONATOS De elección: Zometa 4 mg iv en 15 min. Efecto a los 2-3 días Precaución en pacientes con insuficiencia renal CALCITONINA En hipercalcemia severa >> disminución rápida Taquifilaxia DENOSUMAB Cuando CI bifosfonatos o hipercalcemia refractaria Si insuficiencia renal >> Mayor riesgo de hipocalcemia Inhibición de la resorción ósea. Corticoides Inhibe la conversión de calcidiol a calcitriol Prednisona 60 mg/día o hidrocortisona 100 mg iv/ 8-6 horas Disminución en la absorción intestinal de calcio DIALISIS Si refractario a otros ttos y asociado a ICC, Insuf Renal o Síntomas neurológicos Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 26. 26 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Hipercalcemia Tumoral BIFOSFONATOS De elección: Zometa 4 mg iv en 15 min. Efecto a los 2-3 días Precaución en pacientes con insuficiencia renal CALCITONINA En hipercalcemia severa >> disminución rápida Taquifilaxia DENOSUMAB Cuando CI bifosfonatos o hipercalcemia refractaria Si insuficiencia renal >> Mayor reisgo de hipocalcemia Inhibición de la resorción ósea. Corticoides Inhibe la conversión de calcidiol a calcitriol Prednisona 60 mg/día o hidrocortisona 100 mg iv/ 8-6 horas Disminución en la absorción intestinal de calcio DIALISIS Si refractario a otros ttos y asociado a ICC, Insuf Renal o Síntomas neurológicos Tratamiento de la enfermedad subyacente: Cirugía Quimioterapia. Radioterapia. Klemencic S, Perkins J. Diagnosis and Management of Oncologic Emergencies. West J Emerg Med. 2019 Mar;20(2):316-322. Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641.
  • 27. 27 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Síndrome de lisis tumoral Complicación metabólica causada por la destrucción masiva de células tumorales que conlleva a la liberación de componentes intracelulares a la circulación Más frecuente en patología hematológica (Leucemias y Linfomas) Puede ocurrir en Carcinomas indiferenciados de rápido crecimiento y muy diseminados: Carcinoma microcítico de pulmón Tumores germinales Factores predisponentes : LDH elevada, Insuficiencia renal e hiperuricemia Criterios diagnósticos clínicos y de laboratorio de Cairo y Bishop ⬆ ⬆ ⬇︎ ︎ K, P, Acido úrico ⬇︎ Calcio Halfdanarson TR, et al Emergencies in Hematology and Oncology. Mayo Clin Proc. 2017 Apr;92(4):609-641. Jones, G.L., et al Guidelines for the management of tumour lysis syndrome in adults and children with haematological malignancies on behalf of the British Committee for Standards in Haematology. Br J Haematol, 169: 661-671.
  • 28. 28 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Síndrome de lisis tumoral Profilaxis Riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto Hidratación 2-3 L/día Monitorización analítica diaria Considerar alopurinol Hidratación 2-3 L/día Monitorización analítica cada 12 horas Alopurinol Hidratación 2-3 L/día Monitorización analítica cada 8 horas Rasburicasa Tratamiento: • Continuar con hidratación y tto para acido úrico (Rasburicasa) • Hiperpotasemia: Resin calcio, insulina y gluconato cálcico al 10% (si alteraciones en ECG) • Hiperfosfatemia: restringir ingesta de fósforo. Hidróxido de alumino 50 mg/ kg / día en 3 dosis por 2 días • Hipocalcemia: Tratar si síntomas con gluconato cálcico • Dialisis: si hiperpotasemia / hiperfosfatemia severa , oligoanuria o anuria y retención hidrica
  • 29. 29 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril Fiebre ≥ 38.3ºC en una determinación aislada o >38ºC mantenida al menos durante una hora en paciente con < 500 neutrófilos/mm3 o <1000 neutrófilos/mm3 si se espera que desciendan por debajo de 500 neutrófilos/mm3 en las próximas 48 horas. Grado 1 N – 1500 Grado 2 1500 - 1000 Grado 3 1000 – 500 Grado 4 < 500 Nadir: punto máxima de descenso 5-10 días postQT ETIOLOGIA: Los mismos agentes causales que la población general  Bacterianas G+: Staphilococos, Enterococos, Streptococos G -: E-coli, Pseudomonas, Proteus, Klebsiella  Fúngicas  Víricas  Parasitarias Cada vez más frecuentes los gérmenes resistentes Tener en cuenta aspectos epidemiológicos
  • 30. 30 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 31. 31 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril EVALUACIÓN: • Historia clínica y exploración física minuciosa (piel, mucosas, perianal, ORL...) • Laboratorio de urgencias: Hemograma +coagulación Bioquímica con perfil hepático + Procalcitonina Análisis urinario • Cultivos: ANTES DEL ANTIBIÓTICO!! Hemocultivos (en dos tandas separadas ≥ 30’) de vía periférica y de reservorio Urocultivos Cultivos de cualquier área sospechosa Influenza y covid test • Rx tórax • Pruebas dirigidas según foco (TC, ecocardigrama...) Marcada disminución/ausencia de respuesta inflamatoria ⇉ manifestaciones clínicas poco expresivas/ausentes (INCLUIDA LA FIEBRE!!) Infección no detectada: rápida evolución a sepsis/shock Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 32. 32 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. 𝛃 Lactámico con actividad antipseudomona + actividad anti Gram +: Piperaciclina-tazobactam: 4.5 g/6 horas, Meropenem 1 g/8 horas Imipenem- cilastatina 500 mg/ 6 horas Cefepime 2g/8 horas Combinación de carbapenem + amikacina si inestables (quick SOFA ≥ 2) Añadir Vancomicina en pacientes inestables con sospecha de infección de reservorio o celulitis Añadir Metronidazol en pacientes inestables con enterocolitis o infección perirrectal Si alergia a 𝛃 lactámicos>> Aztreonam + Vancomicina En general manejo hospitalario Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
  • 33. 33 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
  • 34. 34 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
  • 35. 35 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86.
  • 36. 36 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks 0-8 puntos A mayor puntuación más riesgo Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 37. 37 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 38. 38 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril Manejo ambulatorio Pacientes estables y sin factores de riesgo de complicaciones y CISNE score 0-1 + condiciones sociales:  Vivir a menos de 1 hora del hospital o < 50 km  Soporte socio familiar con acceso a transporte al hospital las 24 horas  Paciente que cumpla los tratamientos Primera dosis de antibioterapia empírica y observación en el hospital al menos 4 horas Si alta >> Antibioterapia empírica de amplio espectro VO:  Amoxicilina-clavulámico (clindamicina si alergia) +Levofloxacino o Ciprofloxacino Reevaluación a las 48h e ingreso si ausencia de mejoría Duración del tratamiento al menos 7 días de tratamiento Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 39. 39 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril Controles analíticos diarios y cultivos cada 48 horas si persiste fiebre Ir ajustando antibioterapia en función de sospecha clínica, foco infeccioso y resultados de cultivos Antifúngico EMPÍRICO? NO, salvo • Persistencia de la fiebre 5-7 días de iniciado el tratamiento y cultivos en principio negativos • Si alto riesgo de infección fúngica (neutropenia grave prolongada, esteroides previos) valorar inicio precoz (72-96h) • TC tórax + Galactomanano Fluconazol: si no han recibido profilaxis, no sospecha de candidas resistentes Voriconazol si aspergillus Caspofungina si sospecha de candidiasis invasiva Ingresados Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 40. 40 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril Sospecha de • infección severa relacionada con el catéter • Infección de partes blandas • Neumonía Inestabilidad hemodinámica Hemocultivos positivos para bacterias G+, antes de la identificación final de la bacteria y antibiograma. Añadir tto para Gram positivos Vancomicina Linezolid : valorar sólo si foco pulmonar o cutáneo. No en reservorios Daptomicina : de elección en paciente grave con quick SOFA ≥ 2 y sospecha de foco cutáneo o catéter Ingresados Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 41. 41 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Neutropenia Febril Uso de G-CSF TERAPÉUTICO >> Indicación en Neutropenia febril complicada • Neutropenia grave (<100 neutrófilos) • Larga duración (>10 días) • Edad avanzada (>65 años) • Datos de sepsis • Infección fúngica invasiva • Fiebre iniciada en hospital • Neumonia o focalidad infecciosa confirmada • Episodio de neutropenia previa NO ESTA INDICADO: NF de bajo riesgo (ambulatorios) y Neutropenia sin fiebre Mantener antibioterapia empírica al menos 7 días. Ajustar en función de evolución y resultados microbiológicos En NF de bajo riesgo,sin foco infeccioso y cultivos negativos tras 72 horas afebril y neutrófilos > 500/ mm3, se puede pasar antibioterapia a oral. NCCN Ingresados Carmona-Bayonas A, et al. SEOM clinical practice guideline: management and prevention of febrile neutropenia in adults with solid tumors (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21(1):75-86. Randy A. et al. Journal of Clinical Oncology 2018 361443-1453.
  • 42. 42 18 de enero de 2021 #OncoFarmaTalks Conclusiones Las Urgencias Oncológicas son cada vez más frecuentes y hay que tener en cuenta que algunas veces es el debut de una enfermedad oncológica La compresión medular es un Urgencia multidisciplinar, siendo de vital importancia la RNM columna para plantear un tto con éxito lo más rápido posible Las metástasis SNC : la mejora es las técnicas de Radiocirugía conllevan un beneficio en el pronóstico de estos pacientes Síndrome de Vena Cava Superior: Es frecuente que sea el debut de una neoplasia. Importancia de la endoprótesis para poder hacer diagnóstico AP Hipercalcemia, más frecuente su origen paraneoplásico. Importancia de la albumina y función renal en la analítica Síndrome de lisis tumoral, más frecuente en pacientes hematológicos y lo más importante es la prevención La neutropenia febril es una complicación potencialmente mortal de manejo predominantemente hospitalario. El CISNE score nos permite identificar de forma más segura aquellos pacientes que se pueden manejar ambulatoriamente

Notas del editor

  1. Se puede definir de forma general como aquellas …
  2. Muchos pacientes pueden presenta compresión a más de un nivel. Hipo/parestesias si la compresión es posterior o completa.
  3. El primer estudio es randomizado que compara la cx descomprensiva + rt posterior y corticoides a altas dosis frente a RT con corticoides Se cerro de forma prematura por cumplir su objetivo primario , ya un 84% deambulaban tras el tto en el grupo de Cx frente al 57% en el grupo de RT
  4. El primer estudio es randomizado que compara la cx descomprensiva + rt posterior y corticoides a altas dosis frente a RT con corticoides Se cerro de forma prematura por cumplir su objetivo primario , ya un 84% deambulaban tras el tto en el grupo de Cx frente al 57% en el grupo de RT
  5. Como seleccionar a estos pacientes: lo primero la inestabilidad vertebral hay ub score, el SINS score que tiene en cuenta el nivel de la compresión si tiene o no dolor, tipo de metástasis líticas o esclerosas, si afectación posterior, grado de colapso.. El otro score que tb tiene en cuenta el estado de la enfermedad oncológica asi como el Karnofsky, por lo que su resultado nos da una estimación de la SG del paciente . Y en relación al resto hay que tener
  6. A mayor GPA mejor pronostico
  7. La mejoría de las técnicas y de los ttos sistémicos Basado en ECR Basado en estudios prospectivos no randomizados , en loque se ve quemás que el numero de lesiones, lo impta es el volumen a tratar
  8. El uso de cortioicdes tiene su papel en impedir el edema de via aérea cuando reciben RT y en caso de timomas o linfomas
  9. Producción del proteína relacionado con la PTH Por osteolisia: cA DE MAMA
  10. Clinica muy variable y en función del grado de hipercalcemia y de la velocidad de instauración. Generalmente son síntomas que reflejan una deshidratación pero una hipercalcemia severa puede llevar al coma y a una parada
  11. CALCIO TOTAL Y EL CALCIO IONIZADO Hay que determinar el calcio sérico , recordando f¡la frecuante presencia de hipoalbuminemia en nuestros pacientes por lo que ss recomienda calcular el calcio corregido
  12. Laboratorio 2 o + criterios desde 3 días antes hasta 7 días después de la QT Clinicos 1 o + de 1 ccriterio
  13. Los motivos para recomendar el uso de CISNE han sido: El bajo riesgo de sesgo según criterios “Quality in Prognostic Studies tool”, La mayor precisión de CISNE en su ámbito de aplicación con respecto al resto de escalas actualmente validadas (MASCC y Talcott). Recordamos que CISNE sólo debe usarse en pacientes con tumores sólidos y neutropenia febril aparentemente estable, siempre en combinación con el resto del “gelstat” clínico de los episodios, y con el único objetivo de mejorar la seguridad en la toma de decisiones, retrasando el posible manejo ambulatorio hasta que la estabilidad clínica aparente se haya confirmado como real.
  14. Los motivos para recomendar el uso de CISNE han sido: El bajo riesgo de sesgo según criterios “Quality in Prognostic Studies tool”, La mayor precisión de CISNE en su ámbito de aplicación con respecto al resto de escalas actualmente validadas (MASCC y Talcott). Recordamos que CISNE sólo debe usarse en pacientes con tumores sólidos y neutropenia febril aparentemente estable, siempre en combinación con el resto del “gelstat” clínico de los episodios, y con el único objetivo de mejorar la seguridad en la toma de decisiones, retrasando el posible manejo ambulatorio hasta que la estabilidad clínica aparente se haya confirmado como real.
  15. La escala CISNE está validada en pacientes con tumores sólidos en población occidental en pacientes con NF estable