SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de piel no melanoma
Dr. Gonzalo Pavez L.
Residente de Radioterapia Oncológica
U. De Chile – INC – CLC, Enero de 2016
Tabla de contenidos
• Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo
• Manejo quirúrgico y otras alternativas
• RT definitiva
• RT adyuvante
• Rol de Braquiterapia
• Ca. de células de Merkel
Tabla de contenidos
• Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo
• Manejo quirúrgico
• RT definitiva
• RT adyuvante
• Rol de Braquiterapia
• Ca. de células de Merkel
Epidemiología
• Cáncer más común en caucásicos, con incidencia en aumento
• CE metastiza en un 2-5% a linfonodos regionales o a distancia. CBC
raramente metastiza.
• Costo anual para tratar CNM en EEUU 400 millones USD
• Generalmente de buen pronóstico
Generalidades
• El CPNM incluye
• Ca basocelular
• Ca espinocelular
• Linfomas cutáneos
• Ca de células de Merkel
• Sarcoma de Kaposi
• Angiosarcomas
• Enfermedad de Paget
• Histiocistomas malignos
Generalidades
• CBC es 4-5 veces más común que CE
• La exposición a luz solar es el FR ambiental más reconocido,
principalmente en fototipos I y II
• La mayoría de CPNM se desarrollan en áreas fotoexpuestas,
especialmente cabeza y cuello
• Las queratosis actínicas son lesiones precancerosas inducidas por
radiación solar, mientras que Enf de Bowen se implica CE in situ. De
no tratarse, ambas pueden progresar a CE invasivo
Generalidades
• 30-50% de los pacientes desarrollará un nuevo CPNM
• Se recomienda seguimiento activo tras el tratamiento de un CE o CBC
• 85% de las recurrencias de CE ocurre en los primeros 2 años tras el
tratamiento. Casi la totalidad de las recurrencias ocurre dentro de los
primeros 5 años
Tabla de contenidos
• Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo
• Manejo quirúrgico
• RT definitiva
• RT adyuvante
• Rol de Braquiterapia
• Ca. de células de Merkel
Tratamiento
Objetivos
• Remoción o destrucción completa del tumor
• Preservación del tejido normal
• Preservar la función
• Resultado cosmético óptimo
• La remoción completa del tumor es el objetivo principal y no debe ser
descuidado en beneficio del cumplimiento de los otros
Modalidades de tratamiento
• Electrocoagulación y curetaje: Es el tratamiento de elección para
tumores nodulares de bordes bien definidos, < 1 cm de diámetro, que
están confinados al dermis superior y en aquellos que no estén en
zonas de alto riesgo
• Extirpación quirúrgica: Puede ser utilizado en cualquier variedad o
localización del CB. Se sugieren márgenes de 3 a 5 mm para CB
primario pequeño y de 1.3 a 5 cms en el caso de recurrentes
Pedro Lobos B., ET AL. . REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(6) 737-748
Modalidades de tratamiento CB
• Cirugía micrográfica de Mohs: Tratamiento de elección en CB grandes
e invasores, y en aquellos con características predictivas de riesgo de
recidiva .
• Criocirugía: Utilizada en tumores <1cm se ha alcanzado promedios de
curación de hasta un 97%, siendo la recidiva altísima en tumores de
mayor tamaño.
• Láseres: el láser de CO2 logra cortar el tumor sin dañar la muestra,
además de coagular la zona, sellar los linfáticos y remover cartílago o
hueso si es que hubiera compromiso
Pedro Lobos B., ET AL. . REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(6) 737-748
Modalidades de tratamiento CB
• Terapia fotodinámica: consiste en la aplicación en el tumor de un
fotosensibilizante endovenoso, tópico o intralesional y una fuente de
luz que lo activa y produce la necrosis.
• Modificadores de la respuesta inmune: el imiquimod actúa
estimulando la producción de interferón alfa, TNFalfa y una gran
variedad de citoquinas, que llevan a la destrucción selectiva del tejido
tumoral. Se utiliza en forma tópica al 5 % y ha demostrado altos
índices de curación en el CB superficial, con una tasa de curación mas
baja en el nodular
Pedro Lobos B., ET AL. . REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(6) 737-748
RT en Ca. Piel NM
2 Meta-análisis reportaron recurrencias de 8.7%-10% tras RT primaria en BCC, SCC.
Un estudio randomizado para BCC CyC con rama de Cx y RT solas, encontró mayor
recurrencia para rama RT de 7.5% vs 0.7% a 4 años.
RT puede ser alternativa en paciente irresecables, enfermedad de Bowen multifocal
o extensa.
Long-term recurrence rates in previously untreated (primary) basal cell carcinoma: implications
for patient follow-up. Rowe DE, et al. J Dermatol Surg Oncol. 1989 Mar;15(3):315-28.
• N=347 pacientes, randomizados a CX o RT
sola. Seguimiento de 48 meses.
• Técnicas de RT:
BT con iridium-192
Contacterapia superficial (50 kV)
RT convencional (85-250 kV)
Factores de riesgo de recaída local y
metástasis
SCC/BCC
Área en tronco > 20 mm/ Mejilla, frente, cuello
pretibial >10mm/ Resto de cara, manos y pies >6mm
G3
Recurrencia
Inmunosupresión
Crecimiento rápido
Compromiso neurológico.
Bordes mal definidos
Suptipos: acantolìticos, adenoescamosos con mucina,
desmoplásicos, basoescamosos
Profundidad >2mm, o Clark IV-V
IPN, IVL
Concepto de D ½ (half-value depth)
• Profundidad a la que llega la mitad
de la dosis.
• Ej: Mayoría de BCC nodulares y
superficiales podrán tratarse con
50kV (llegan a 5.8 mm)
Tabla de contenidos
• Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo
• Manejo quirúrgico
• RT definitiva
• RT adyuvante
• Rol de Braquiterapia
• Ca. de células de Merkel
• cSCC operados
• N= 515
• Mediana Seguimiento: 43 meses
• Resultados:
• RL 3% (20)
• MT regional 4% (26)
Factores pron. (multivariado)
RL: Espesor tumoral, desmoplasia
Rreg: Espesor, crecimiento horizontal,
Ear, inmunosupresion
Lancet Oncol. 2008 Aug;9(8):713-20
0%
12%
14%
Factores de riesgo
• Estudio de MD Anderson.
• Pacientes de 1996-2001.
• N = 210
SupervivenciaEspecíficaporEnfermedad
Invasión perineural
Invasión profunda
Tamaño >4 cm
Riesgo alto
Riesgo bajo
Tiempo (meses)
Clayman,GL et al.:J Clin Oncol 2005 23:759-765
Compromiso linfático
Riesgo de recaída regional tras disección
nodal
• Muchos estudios son retrospectivos.
• Compromiso nodal impacta en supervivencia específica y global.
• Recaída regional post cx: 20-80%
Indicaciones de RT adyuvante
• NCCN-2016 reconoce que evidencia es nivel 2 A.
• NCCN recomienda RT adyuvante ante compromiso perineural
“imporante” (“más de algunas fibras sensitivas”), o compromiso
extenso. En pacientes seleccionados el control post-op llega al 100%.
• RT puede ser a primario, LN regionales o ambos.
Beneficio de RT adyuvante en enfermedad
localmente avanzada
Michael J. Veness, et al. Head & Neck, 2007—DOI 10.1002/hed
Metástasis de SCC a LN regionales
• 122 pacientes de CyC, con LN+
• Tratamiento: 20 (cirugía), 102 (cx/RT ady)
• Mediana de seguimiento: 57 meses
• Factores influyentes en análisis multivariado:
• EEC
• Inmunosupresión
• Estadio LN patológico
• Para pacientes con SCC, el compromiso nodal impacta en riesgo de
recidiva y mortalidad.
• MT nodal se asocia a IVL, diferenciación pobre, IPN.
• 60-80% de pacientes con compromiso nodal tienen diseminación a
parótida.
• Estudio retrospectivo de 167 pacientes de CyC encontró disminución
de LRR de 43% a 20%, DFS-5 años de 54-73%.
• Si cáncer se extiende a parótida, se debe realizar parotidectomía, ya
que RT ady + Parotidectomía alcanzan OS-5 años de 72%.
RT post-op en LN+ tiene impacto en
supervivencia global
• 250 con LN+ de cabeza y cuello.
• 28% con recurrencia (de ellos, 51% regional)
• OS a 5 años: 78% con Cx/RT, 60% en Cx (p=0.05)
IPN (+) y RT
• Estudio de Univ. Florida.
• Años 1965-2007, retrospectivo.
• N= 216 (107 i-IPN, 109 c-IPN )
Invasión “incidental” PN
• 2% to 6% de SCCs de CyC. Asociado a localización medial de cara,
recurrencia, G alto, tamaño.
• Considerar RT local si PNI incidental con:
PNI multifocal
Nervios de mayor caliber
Tu grandes, G alto
Proximidad a NC
Otras características de recurrencia.
Mendenhall, et al. Oral Oncology 48 (2012) 918–922
Inmunosupresión
• Riesgo 65-250 veces mayor de cáncer de piel.
• Más desarrollo de Ca de alto riesgo y recurrencias.
• Mortalidad del 7-10%
• Estudio de 42 pacientes con N0 SCC, CLL, 36% desarrolló recurrencia
regional, 33% mortalidad cáncer específica a 5 años.
Tomaszewski J et al, Laryngscope 2014
• En transplante, uso de psoraleno, PUVA existe aumento de desarrollar
SCC/BCC.
• Revisión retrospectiva de 307 pacientes transplantados que
desarrollaron SCC confirmó mayor agresividad, no así si desarrollaban
BCC.
• SCC tiene aumento de otros tumors primaries, invasion profunda,
IPN, IVL, necesidad de RT o QT.
Aggressive behavior of nonmelanotic skin cancers in solid organ transplant recipients, Lott, et
al. Transplantation. 2010 Sep 27;90(6):683-7. doi: 10.1097/TP.0b013e3181ec7228.
Síntesis
• RT adyuvante está indicada en:
Enfermedad localmente avanzada T3-4
LN regionales comprometidos.
IPN+
Inmunosupresión.
• Consideraciones especiales en:
Márgen menor a 5 mm o +
Recurrencia
Espesor mayor a 2 mm .
Recidiva nodal en pN+
Factores de riesgo para recaída nodal
> 3 mm LN comprometido
> 2 LN comprometido
EEC
Márgen + o cercano
Inmunosupresión
Recurrencia nodal tras cx de primario aislado
Veness MJ, et al. Laryngoscope. 2003 Oct;113(10):1827-33.
Ebrahimi A., et al. Head Neck 2012
Para enfermedad LN de bajo riesgo
(menor a 3 mm, sin EEC),
supervivencia a 3 años alcanza 97%
Tabla de contenidos
• Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo
• Manejo quirúrgico
• RT definitiva
• RT adyuvante
• Rol de Braquiterapia
• Ca. de células de Merkel
RT salvataje ( casos de re-irradiación)
• Se espera control local de >50% tras re-irradiación.
• Una dosis BED acumulada de 110 Gy a piel/tumor y 55 Gy a 0.5-cm de
profundidad tiene tasas de curación de 78%.
• Daño tisular es función de tamaño de fracción y dosis total.
Mendenhall WM, Parsons JT, Mendenhall NP et al (1987) T2–T4 carcinoma of the skin of the head and
neck treated with radical irradiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 13:975–981; Turesson I, Notter G (1984)
The influence of fraction size in radiotherapy on the late normal tissue reaction. I: Comparison of the
effects of daily and once-a-week fractionation on human skin. Int J Radiat Oncol Biol Phys 10:593–598;
Locke J, Karimpour S, Young G et al (2001) Radiotherapy for epithelial skin cancer. Int J Radiat Oncol
Biol Phys 51:748–755
Rol de la Braquiterapia
BT en cara
Estudio Lesión Modalidad Tiempo Dósis cGy/f Seguim LR
Avril et al. BCC (347) LDR
interstitial
165 h 5,700–
9,600/1
48 8/95
Berridge
and
Morgan
BCC (30/30) LDR surface
mold
168 h 6,000–
6,500/1
120 ?
Guix et al. SCC (34/136)
BCC
(102/136)
HDR
surface
mold
HDR Brock
applicator
3–8 min/
session
6,000–
6,500/33–
36
(<4 cm)
7,500–
8,000/10
(>4 cm)
60 3/136
Rio et al. SCC (88/97)
BCC (9/97)
LDR
interstitial
74–79 h 5,000–
6,500
55 10/97
BT en párpado
Carcinoma de Células de Merkel
• Cáncer de piel agresivo, infrecuente, vinculado a
poliomavirus
• Más frecuente en individuos inmunodeprimidos,
mujeres y ancianos
• Asociado a antecedentes de otros tumores,
incluyendo cánceres de piel relacionados a
exposición solar
Carcinoma de Células de Merkel
cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/celulas-de-Merkel/healthprofessional
Carcinoma Células de Merkel:
Localización
Localización Casos (n) (%)
Cabeza y cuello 1688 44.4%
Miembro superior 853
22.0
%
Miembro inferior 578 14.8%
Tronco 410 10.6%
Piel (sin otra indic) 91 2.4%
1º Desconocido 31 0.8%
Total 3804 98.3%
Carcinoma de Células de Merkel:
Supervivencia
cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/celulas-de-
Carcinoma de Células de Merkel: SEER
• Estudio retrospectivo 1973-2002
• N: 1.665 Etapa I: 55%
Etapa II: 31%
Etapa III: 6%
• Análisis: RT vs no RT
• Objetivo: Supervivencia global
Mojica P. & al.: J Clin Oncol 2007
(Análisis:1.487)
Ca. Células de Merkel: Datos SEER
<1 cm: p= .0447 1-2 cm: p=.0126
>2 cm: p=.0003
Mojica el al.: J Clin Oncol 2007
Edad: 76 (22-101)
Sexo masc.: 59%
Med. Supervivencia 49 m (0-200)
Tiempo desde el Diagnóstico (años) Tiempo desde el Diagnóstico (años)
Tiempo desde el Diagnóstico (años)
ProporcióndeSupervivenciaGlobalProporcióndeSupervivenciaGlobal
ProporcióndeSupervivenciaGlobal
Radiación (n=70)
No radiación (n=98)
Radiación (n=61)
No radiación (n=93)
Radiación (n=101)
No radiación (n=136)
Carcinoma de Células de Merkel:
Indicaciones de RT:
• Después de escisión amplia en N0 (vs Obs)
• Después de escisión y LC (-) (vs Obs)
• Después de escisión y LC / DL (+)
• En cabeza y cuello, sobre lecho y linfáticos
• Como parte del manejo en M1 vs Terapia
paliativa de mantención
• Dosis: 46 – 66 Gy.
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology V-2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear
 
Mesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural MalignoMesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural Maligno
Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
lainskaster
 
Orquiectomia parcial
Orquiectomia parcialOrquiectomia parcial
Orquiectomia parcial
Matías Tello Rossi
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Miguel Prieto
 
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
Hugo Fornells
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
Ivan Vojvodic Hernández
 
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria internaBiopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Begoña de la Noval
 
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Mesotelioma maligno
Mesotelioma malignoMesotelioma maligno
Mesotelioma maligno
Antonio Lopez
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
Obeth MonRoj
 
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
gine
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
cesar gaytan
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Mocte Salaiza
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
Melanoma reporte
Melanoma reporteMelanoma reporte
Melanoma reporte
Sandro Casavilca Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
Cirugía radioguiada en tumores ginecológicos.
 
Mesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural MalignoMesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural Maligno
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
 
Orquiectomia parcial
Orquiectomia parcialOrquiectomia parcial
Orquiectomia parcial
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria internaBiopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
 
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Manejo del carcinoma ductal in situ de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Mesotelioma maligno
Mesotelioma malignoMesotelioma maligno
Mesotelioma maligno
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1CáNcer Cervicouterino Nefm 1
CáNcer Cervicouterino Nefm 1
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Melanoma reporte
Melanoma reporteMelanoma reporte
Melanoma reporte
 

Destacado

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Carlos Mantilla
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
NFSOT
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
FabiOla LoPez
 
Cáncer de piel
Cáncer de piel   Cáncer de piel
Cáncer de piel
Carla Freire
 
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
Angel Montoya
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Franchesca Salcedo
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Alexandra Cardona Ospina
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
stephaniesantana4
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Rocksario Ernesto
 
Ca de piel
Ca de pielCa de piel
Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...
Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...
Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...
Kalle
 
Prk acta intercentos_13062012
Prk acta intercentos_13062012Prk acta intercentos_13062012
Prk acta intercentos_13062012oscargaliza
 

Destacado (20)

Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
Derma ca piel-no melanoma-carcinoma basocelular-1com-2014-33
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de piel   Cáncer de piel
Cáncer de piel
 
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Ca de piel
Ca de pielCa de piel
Ca de piel
 
ลักษณะสภาพสังคมและวัฒนธรรม 2.4
ลักษณะสภาพสังคมและวัฒนธรรม 2.4ลักษณะสภาพสังคมและวัฒนธรรม 2.4
ลักษณะสภาพสังคมและวัฒนธรรม 2.4
 
Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...
Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...
Mc Lendon Using Eye Tracking To Investigate Important Cues For Representative...
 
Prk acta intercentos_13062012
Prk acta intercentos_13062012Prk acta intercentos_13062012
Prk acta intercentos_13062012
 

Similar a cáncer de piel no melanoma

Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Alejandro Roman-Gonzalez
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
FaritahZarzarAngulo
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
Gonzalo Pavez
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Presentacion Tumores conjuntivales.pptx
Presentacion Tumores conjuntivales.pptxPresentacion Tumores conjuntivales.pptx
Presentacion Tumores conjuntivales.pptx
NaranjoAlexander
 
SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021
cafierosergio
 
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
tu endocrinologo
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
Fri cho
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
eddynoy velasquez
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
Cancer mamario inflamatorio
Cancer mamario inflamatorioCancer mamario inflamatorio
Cancer mamario inflamatorio
Roque Lopez
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 
Cadepulmon
CadepulmonCadepulmon
Cadepulmon
Frank Bonilla
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Alejandro Paredes C.
 
Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Carcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106iCarcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106i
Sat Án
 
Met a-snc-final
Met a-snc-finalMet a-snc-final
Met a-snc-final
cesar gaytan
 

Similar a cáncer de piel no melanoma (20)

Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
 
Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016Cancer de pene 2016
Cancer de pene 2016
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Presentacion Tumores conjuntivales.pptx
Presentacion Tumores conjuntivales.pptxPresentacion Tumores conjuntivales.pptx
Presentacion Tumores conjuntivales.pptx
 
SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021
 
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Cancer mamario inflamatorio
Cancer mamario inflamatorioCancer mamario inflamatorio
Cancer mamario inflamatorio
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
Cadepulmon
CadepulmonCadepulmon
Cadepulmon
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
 
Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Ca de pulmon
 
Carcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106iCarcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106i
 
Met a-snc-final
Met a-snc-finalMet a-snc-final
Met a-snc-final
 

Más de Gonzalo Pavez

Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Gonzalo Pavez
 
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRTManejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Gonzalo Pavez
 
Linfomas cutáneos
Linfomas cutáneos Linfomas cutáneos
Linfomas cutáneos
Gonzalo Pavez
 
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapiaCáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Gonzalo Pavez
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Gonzalo Pavez
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
Gonzalo Pavez
 
Braquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstataBraquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstata
Gonzalo Pavez
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapiaPrevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Gonzalo Pavez
 
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
Gonzalo Pavez
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Gonzalo Pavez
 
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezDolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Gonzalo Pavez
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Gonzalo Pavez
 
Diagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemiasDiagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemias
Gonzalo Pavez
 

Más de Gonzalo Pavez (15)

Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
 
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRTManejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
 
Linfomas cutáneos
Linfomas cutáneos Linfomas cutáneos
Linfomas cutáneos
 
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapiaCáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
Braquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstataBraquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstata
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
 
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapiaPrevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
 
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
 
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezDolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
Diagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemiasDiagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemias
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

cáncer de piel no melanoma

  • 1. Cáncer de piel no melanoma Dr. Gonzalo Pavez L. Residente de Radioterapia Oncológica U. De Chile – INC – CLC, Enero de 2016
  • 2. Tabla de contenidos • Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo • Manejo quirúrgico y otras alternativas • RT definitiva • RT adyuvante • Rol de Braquiterapia • Ca. de células de Merkel
  • 3. Tabla de contenidos • Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo • Manejo quirúrgico • RT definitiva • RT adyuvante • Rol de Braquiterapia • Ca. de células de Merkel
  • 4. Epidemiología • Cáncer más común en caucásicos, con incidencia en aumento • CE metastiza en un 2-5% a linfonodos regionales o a distancia. CBC raramente metastiza. • Costo anual para tratar CNM en EEUU 400 millones USD • Generalmente de buen pronóstico
  • 5. Generalidades • El CPNM incluye • Ca basocelular • Ca espinocelular • Linfomas cutáneos • Ca de células de Merkel • Sarcoma de Kaposi • Angiosarcomas • Enfermedad de Paget • Histiocistomas malignos
  • 6. Generalidades • CBC es 4-5 veces más común que CE • La exposición a luz solar es el FR ambiental más reconocido, principalmente en fototipos I y II • La mayoría de CPNM se desarrollan en áreas fotoexpuestas, especialmente cabeza y cuello • Las queratosis actínicas son lesiones precancerosas inducidas por radiación solar, mientras que Enf de Bowen se implica CE in situ. De no tratarse, ambas pueden progresar a CE invasivo
  • 7. Generalidades • 30-50% de los pacientes desarrollará un nuevo CPNM • Se recomienda seguimiento activo tras el tratamiento de un CE o CBC • 85% de las recurrencias de CE ocurre en los primeros 2 años tras el tratamiento. Casi la totalidad de las recurrencias ocurre dentro de los primeros 5 años
  • 8. Tabla de contenidos • Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo • Manejo quirúrgico • RT definitiva • RT adyuvante • Rol de Braquiterapia • Ca. de células de Merkel
  • 9. Tratamiento Objetivos • Remoción o destrucción completa del tumor • Preservación del tejido normal • Preservar la función • Resultado cosmético óptimo • La remoción completa del tumor es el objetivo principal y no debe ser descuidado en beneficio del cumplimiento de los otros
  • 10. Modalidades de tratamiento • Electrocoagulación y curetaje: Es el tratamiento de elección para tumores nodulares de bordes bien definidos, < 1 cm de diámetro, que están confinados al dermis superior y en aquellos que no estén en zonas de alto riesgo • Extirpación quirúrgica: Puede ser utilizado en cualquier variedad o localización del CB. Se sugieren márgenes de 3 a 5 mm para CB primario pequeño y de 1.3 a 5 cms en el caso de recurrentes Pedro Lobos B., ET AL. . REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(6) 737-748
  • 11. Modalidades de tratamiento CB • Cirugía micrográfica de Mohs: Tratamiento de elección en CB grandes e invasores, y en aquellos con características predictivas de riesgo de recidiva . • Criocirugía: Utilizada en tumores <1cm se ha alcanzado promedios de curación de hasta un 97%, siendo la recidiva altísima en tumores de mayor tamaño. • Láseres: el láser de CO2 logra cortar el tumor sin dañar la muestra, además de coagular la zona, sellar los linfáticos y remover cartílago o hueso si es que hubiera compromiso Pedro Lobos B., ET AL. . REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(6) 737-748
  • 12. Modalidades de tratamiento CB • Terapia fotodinámica: consiste en la aplicación en el tumor de un fotosensibilizante endovenoso, tópico o intralesional y una fuente de luz que lo activa y produce la necrosis. • Modificadores de la respuesta inmune: el imiquimod actúa estimulando la producción de interferón alfa, TNFalfa y una gran variedad de citoquinas, que llevan a la destrucción selectiva del tejido tumoral. Se utiliza en forma tópica al 5 % y ha demostrado altos índices de curación en el CB superficial, con una tasa de curación mas baja en el nodular Pedro Lobos B., ET AL. . REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(6) 737-748
  • 13. RT en Ca. Piel NM 2 Meta-análisis reportaron recurrencias de 8.7%-10% tras RT primaria en BCC, SCC. Un estudio randomizado para BCC CyC con rama de Cx y RT solas, encontró mayor recurrencia para rama RT de 7.5% vs 0.7% a 4 años. RT puede ser alternativa en paciente irresecables, enfermedad de Bowen multifocal o extensa. Long-term recurrence rates in previously untreated (primary) basal cell carcinoma: implications for patient follow-up. Rowe DE, et al. J Dermatol Surg Oncol. 1989 Mar;15(3):315-28.
  • 14. • N=347 pacientes, randomizados a CX o RT sola. Seguimiento de 48 meses. • Técnicas de RT: BT con iridium-192 Contacterapia superficial (50 kV) RT convencional (85-250 kV)
  • 15. Factores de riesgo de recaída local y metástasis SCC/BCC Área en tronco > 20 mm/ Mejilla, frente, cuello pretibial >10mm/ Resto de cara, manos y pies >6mm G3 Recurrencia Inmunosupresión Crecimiento rápido Compromiso neurológico. Bordes mal definidos Suptipos: acantolìticos, adenoescamosos con mucina, desmoplásicos, basoescamosos Profundidad >2mm, o Clark IV-V IPN, IVL
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Concepto de D ½ (half-value depth) • Profundidad a la que llega la mitad de la dosis. • Ej: Mayoría de BCC nodulares y superficiales podrán tratarse con 50kV (llegan a 5.8 mm)
  • 20.
  • 21.
  • 22. Tabla de contenidos • Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo • Manejo quirúrgico • RT definitiva • RT adyuvante • Rol de Braquiterapia • Ca. de células de Merkel
  • 23. • cSCC operados • N= 515 • Mediana Seguimiento: 43 meses • Resultados: • RL 3% (20) • MT regional 4% (26) Factores pron. (multivariado) RL: Espesor tumoral, desmoplasia Rreg: Espesor, crecimiento horizontal, Ear, inmunosupresion Lancet Oncol. 2008 Aug;9(8):713-20
  • 25. Factores de riesgo • Estudio de MD Anderson. • Pacientes de 1996-2001. • N = 210 SupervivenciaEspecíficaporEnfermedad Invasión perineural Invasión profunda Tamaño >4 cm Riesgo alto Riesgo bajo Tiempo (meses) Clayman,GL et al.:J Clin Oncol 2005 23:759-765 Compromiso linfático
  • 26. Riesgo de recaída regional tras disección nodal • Muchos estudios son retrospectivos. • Compromiso nodal impacta en supervivencia específica y global. • Recaída regional post cx: 20-80%
  • 27. Indicaciones de RT adyuvante • NCCN-2016 reconoce que evidencia es nivel 2 A. • NCCN recomienda RT adyuvante ante compromiso perineural “imporante” (“más de algunas fibras sensitivas”), o compromiso extenso. En pacientes seleccionados el control post-op llega al 100%. • RT puede ser a primario, LN regionales o ambos.
  • 28. Beneficio de RT adyuvante en enfermedad localmente avanzada Michael J. Veness, et al. Head & Neck, 2007—DOI 10.1002/hed
  • 29. Metástasis de SCC a LN regionales • 122 pacientes de CyC, con LN+ • Tratamiento: 20 (cirugía), 102 (cx/RT ady) • Mediana de seguimiento: 57 meses
  • 30. • Factores influyentes en análisis multivariado: • EEC • Inmunosupresión • Estadio LN patológico
  • 31. • Para pacientes con SCC, el compromiso nodal impacta en riesgo de recidiva y mortalidad. • MT nodal se asocia a IVL, diferenciación pobre, IPN. • 60-80% de pacientes con compromiso nodal tienen diseminación a parótida.
  • 32. • Estudio retrospectivo de 167 pacientes de CyC encontró disminución de LRR de 43% a 20%, DFS-5 años de 54-73%. • Si cáncer se extiende a parótida, se debe realizar parotidectomía, ya que RT ady + Parotidectomía alcanzan OS-5 años de 72%.
  • 33. RT post-op en LN+ tiene impacto en supervivencia global • 250 con LN+ de cabeza y cuello. • 28% con recurrencia (de ellos, 51% regional) • OS a 5 años: 78% con Cx/RT, 60% en Cx (p=0.05)
  • 34. IPN (+) y RT • Estudio de Univ. Florida. • Años 1965-2007, retrospectivo. • N= 216 (107 i-IPN, 109 c-IPN )
  • 35. Invasión “incidental” PN • 2% to 6% de SCCs de CyC. Asociado a localización medial de cara, recurrencia, G alto, tamaño. • Considerar RT local si PNI incidental con: PNI multifocal Nervios de mayor caliber Tu grandes, G alto Proximidad a NC Otras características de recurrencia. Mendenhall, et al. Oral Oncology 48 (2012) 918–922
  • 36. Inmunosupresión • Riesgo 65-250 veces mayor de cáncer de piel. • Más desarrollo de Ca de alto riesgo y recurrencias. • Mortalidad del 7-10% • Estudio de 42 pacientes con N0 SCC, CLL, 36% desarrolló recurrencia regional, 33% mortalidad cáncer específica a 5 años. Tomaszewski J et al, Laryngscope 2014
  • 37. • En transplante, uso de psoraleno, PUVA existe aumento de desarrollar SCC/BCC. • Revisión retrospectiva de 307 pacientes transplantados que desarrollaron SCC confirmó mayor agresividad, no así si desarrollaban BCC. • SCC tiene aumento de otros tumors primaries, invasion profunda, IPN, IVL, necesidad de RT o QT. Aggressive behavior of nonmelanotic skin cancers in solid organ transplant recipients, Lott, et al. Transplantation. 2010 Sep 27;90(6):683-7. doi: 10.1097/TP.0b013e3181ec7228.
  • 38. Síntesis • RT adyuvante está indicada en: Enfermedad localmente avanzada T3-4 LN regionales comprometidos. IPN+ Inmunosupresión. • Consideraciones especiales en: Márgen menor a 5 mm o + Recurrencia Espesor mayor a 2 mm .
  • 39. Recidiva nodal en pN+ Factores de riesgo para recaída nodal > 3 mm LN comprometido > 2 LN comprometido EEC Márgen + o cercano Inmunosupresión Recurrencia nodal tras cx de primario aislado Veness MJ, et al. Laryngoscope. 2003 Oct;113(10):1827-33. Ebrahimi A., et al. Head Neck 2012 Para enfermedad LN de bajo riesgo (menor a 3 mm, sin EEC), supervivencia a 3 años alcanza 97%
  • 40.
  • 41. Tabla de contenidos • Generalidades: epidemiología, patogenia, factores de riesgo • Manejo quirúrgico • RT definitiva • RT adyuvante • Rol de Braquiterapia • Ca. de células de Merkel
  • 42.
  • 43. RT salvataje ( casos de re-irradiación) • Se espera control local de >50% tras re-irradiación. • Una dosis BED acumulada de 110 Gy a piel/tumor y 55 Gy a 0.5-cm de profundidad tiene tasas de curación de 78%. • Daño tisular es función de tamaño de fracción y dosis total. Mendenhall WM, Parsons JT, Mendenhall NP et al (1987) T2–T4 carcinoma of the skin of the head and neck treated with radical irradiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 13:975–981; Turesson I, Notter G (1984) The influence of fraction size in radiotherapy on the late normal tissue reaction. I: Comparison of the effects of daily and once-a-week fractionation on human skin. Int J Radiat Oncol Biol Phys 10:593–598; Locke J, Karimpour S, Young G et al (2001) Radiotherapy for epithelial skin cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 51:748–755
  • 44. Rol de la Braquiterapia
  • 45. BT en cara Estudio Lesión Modalidad Tiempo Dósis cGy/f Seguim LR Avril et al. BCC (347) LDR interstitial 165 h 5,700– 9,600/1 48 8/95 Berridge and Morgan BCC (30/30) LDR surface mold 168 h 6,000– 6,500/1 120 ? Guix et al. SCC (34/136) BCC (102/136) HDR surface mold HDR Brock applicator 3–8 min/ session 6,000– 6,500/33– 36 (<4 cm) 7,500– 8,000/10 (>4 cm) 60 3/136 Rio et al. SCC (88/97) BCC (9/97) LDR interstitial 74–79 h 5,000– 6,500 55 10/97
  • 47. Carcinoma de Células de Merkel • Cáncer de piel agresivo, infrecuente, vinculado a poliomavirus • Más frecuente en individuos inmunodeprimidos, mujeres y ancianos • Asociado a antecedentes de otros tumores, incluyendo cánceres de piel relacionados a exposición solar
  • 48. Carcinoma de Células de Merkel cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/celulas-de-Merkel/healthprofessional
  • 49. Carcinoma Células de Merkel: Localización Localización Casos (n) (%) Cabeza y cuello 1688 44.4% Miembro superior 853 22.0 % Miembro inferior 578 14.8% Tronco 410 10.6% Piel (sin otra indic) 91 2.4% 1º Desconocido 31 0.8% Total 3804 98.3%
  • 50. Carcinoma de Células de Merkel: Supervivencia cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/celulas-de-
  • 51. Carcinoma de Células de Merkel: SEER • Estudio retrospectivo 1973-2002 • N: 1.665 Etapa I: 55% Etapa II: 31% Etapa III: 6% • Análisis: RT vs no RT • Objetivo: Supervivencia global Mojica P. & al.: J Clin Oncol 2007 (Análisis:1.487)
  • 52. Ca. Células de Merkel: Datos SEER <1 cm: p= .0447 1-2 cm: p=.0126 >2 cm: p=.0003 Mojica el al.: J Clin Oncol 2007 Edad: 76 (22-101) Sexo masc.: 59% Med. Supervivencia 49 m (0-200) Tiempo desde el Diagnóstico (años) Tiempo desde el Diagnóstico (años) Tiempo desde el Diagnóstico (años) ProporcióndeSupervivenciaGlobalProporcióndeSupervivenciaGlobal ProporcióndeSupervivenciaGlobal Radiación (n=70) No radiación (n=98) Radiación (n=61) No radiación (n=93) Radiación (n=101) No radiación (n=136)
  • 53. Carcinoma de Células de Merkel: Indicaciones de RT: • Después de escisión amplia en N0 (vs Obs) • Después de escisión y LC (-) (vs Obs) • Después de escisión y LC / DL (+) • En cabeza y cuello, sobre lecho y linfáticos • Como parte del manejo en M1 vs Terapia paliativa de mantención • Dosis: 46 – 66 Gy. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology V-2010

Notas del editor

  1. Tumor neuroendocrino lo que sugiere que el CCM también pueden compartir factores etiológicos con otros tumores malignos